8
LABORATORIO DE FISICA II CURVAS DE CORRIENTE CONTRA VOLTAJE DIEGO LEONARDO RONDON FERNANDEZ FELIPE ALEJANDRO GONZALEZ ZAFRA JHOAN BELTRAN JULIAN DAVID GRIJALBA BERNAL

Corriente Contra Voltaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de Corriente contra Voltaje FIsica

Citation preview

LABORATORIO DE FISICA IICURVAS DE CORRIENTE CONTRA VOLTAJE

DIEGO LEONARDO RONDON FERNANDEZFELIPE ALEJANDRO GONZALEZ ZAFRAJHOAN BELTRANJULIAN DAVID GRIJALBA BERNAL

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGIA DE COLOMBIATUNJA20151. OBJETIVOS1.1 GENERAL Analizar de manera experimental el comportamiento las curvas de corriente contra voltaje.1.2 ESPECIFICOS Familiarizarse con los conceptos de corriente Familiarizarse con los conceptos de voltaje Obtener grficas voltaje - corriente de elementos resistivos y sus caractersticas.2. METODOLOGIADatos con resistencias: Armar el circuito A) de la figura que se presenta a continuacin; solicitar al docente la verificacin de las conexiones; aumentar luego el voltaje en intervalos aproximados de 0,3 voltios y tomar las correspondientes lecturas de voltaje V e intensidad de la corriente I, hasta llegar a unos 5 Voltios. Elaborar con los datos una tabla de valores. Armar luego los circuitos de las figuras B) y C), y repetir el proceso antes descrito, tomando los datos y organizndolos en sus correspondientes tablas de datos.

Datos con diodos: Armar los circuitos D) y E) de la figura; elaborar una sola tabla con todos los datos, tomando en cuenta que las corrientes y voltajes tomados con el montaje E) son negativos.

2.1 Equipos requeridos Fuente de voltaje D.C. Cables Protoboard Resistencias Diodos Ampermetro

3. Fundamentos Tericos3.1 CONCEPTO DE LINEALIDADSi se puede describir el comportamiento de una resistencia por un simple valor constante R, independiente de la corriente que la atraviesa y de la tensin entre sus bornes, entonces su caracterstica tensin-corriente (curva de v en funcin de i) es una lnea recta que pasa por el origen y la resistencia se considera lineal. Si la tensin se dibuja en el eje de las ordenadas y la corriente en el de las abscisas, la pendiente de la lnea es la resistencia del elemento; si se representan las corrientes en el eje de ordenadas y las tensiones respectivas en el de las abscisas, la pendiente de la caracterstica obtenida es el inverso de la resistencia (conductancia) del elemento, lo cual se ilustra en las Figuras 1a y 1b, respectivamente. Cuando la caracterstica no es una lnea recta y/o no pasa por el origen, resulta que la resistencia es una funcin de la tensin en sus bornes o de la corriente que la atraviesa y se califica como no lineal; la Figura 2 representa un elemento no lineal, un pararrayos, muy comn en la prctica.3.2 LEY DE OHM.Dentro de la gama de elementos denominados hmicos, establece que: en terminales de un elemento puramente resistivo, la corriente que lo atraviesa es directamente proporcional a la diferencia (cada) de tensin entre ellos e inversamente proporcional al valor de la resistencia elctrica del elemento.

La Figura 3 ilustra la relacin anterior con las convenciones de un elemento pasivo como lo es la resistencia, en tanto su valor sea positivo.

4. Resultados y AnlisisCircuito en paraleloCircuito en paralelo

Voltaje (v)Corriente (A)

0,880,087

0,860,052

0,850,041

0,840,032

0,840,03

0,830,02

0,810,009

0,790,0045

0,750,001

0,750,00077

0,710,0002

0,690,0001

0,640,000015

00

El diodo se comporta como un elemento no hmico, ya que la relacin entre la corriente y el voltaje se ajusta a una ecuacin polinomial.

Circuito en paralelo invertido

Voltaje (v)Corriente (A)

-6,67-0,074

-6,59-0,064

-6,52-0,054

-6,44-0,044

-6,37-0,034

-6,29-0,024

-6,2-0,014

-6,12-0,004

Circuitos en serieCircuito en serie

Voltaje Total (v)R1 (v)R2 (v)R3 (v)

31,6210,6860,687

2,51,3350,580,58

21,0660,4640,465

1,50,8120,3430,343

10,540,210,22

0,50,2680,1140,115

Voltaje Total (v)v Error

32,9940,2

2,52,4950,2

21,9950,25

1,51,4980,13333333

10,973

0,50,4970,6

Con los datos anteriores de la tabla de errores podemos ver que se hizo una prctica correcta puesto que el error porcentual es muy bajo, la sumatoria de los voltajes con cada resistencia, utilizando la ley de ohm, est muy cerca del voltaje total.