6
Principales corrientes teóricas de la investigación en América Latina Se pueden dividir según el énfasis que colocan en los distintos elementos del acto comunicativo: (a) Producción y distribución del mensaje (emisor) (b) Contenido del mensaje (c) Recepción del mensaje (receptor) Dentro de estos enfoques, las teorías pueden incluirse dentro de los paradigmas positivista o crítico.

Corrientes teóricas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Corrientes teóricas

Principales corrientes teóricas de la investigación en América Latina

Se pueden dividir según el énfasis que colocan en los distintos elementos del acto comunicativo:

(a) Producción y distribución del mensaje (emisor)(b) Contenido del mensaje(c) Recepción del mensaje (receptor)

Dentro de estos enfoques, las teorías pueden incluirse dentro de los paradigmas positivista o crítico.

Page 2: Corrientes teóricas

Principales corrientes teóricas de la investigación en América Latina

Corrientes que focalizan en el proceso de producción y distribución del mensaje

Sociología de la producción del mensaje

Economía política crítica

Imperialismo cultural

Estudia las condiciones que inciden en la producción del mensaje y que determinan que ciertos contenidos se difundan o no. Pueden centrar el foco en el emisor y sus características, o en la lógica del proceso de producción del mensaje desde un enfoque positivista.

Sociología de la producción del mensaje

Centran sus postulados sobre la idea de clase dominante que posee y controla los medios de producción, y con ello el control ideológico de las demás clases.

Sus preocupaciones radican en los desequilibrios y desigualdades de los flujos de los medios y los mensajes entre países industrializados y los tercermundistas, especialmente, los latinoamericanos.

Page 3: Corrientes teóricas

Principales corrientes teóricas de la investigación en América Latina

Corrientes que focalizan en el mensaje mismo

Economía política crítica

Imperialismo cultural

Utilizan el contenido y estructura del mensaje para corroborar sus hipótesis sobre las condiciones que provoca su producción y difusión.

Sociología de la producción del mensaje

Analizan el mensaje buscando detectar la presencia de valores ideológicos y culturales ajenos a la idiosincrasia y necesidades de los países latinoamericanos

Ídem al foco de la corriente anterior.

Las corrientes teóricas de la página anterior también toman en cuenta el contenido del mensaje para sus estudios, pues éstos proporcionan indicios sobre los procesos de producción y sus condiciones, e impacto en la recepción.

Page 4: Corrientes teóricas

Principales corrientes teóricas de la investigación en América Latina

Corrientes que focalizan en la audiencia

Estudios culturalistas

Enfoques centrados en paradigmas positivistas

Estudian las necesidades que las audiencias experimentan y el uso que éstas hacen de los medios en satisfacerlas y en su propia gratificación durante este uso.

Concibe a la audiencia con un rol activo y con capacidad para rechazar o negociar los mensajes hegemónicos de los medios. La comunicación se asume como práctica sociocultural definida por la producción de sentido.

Estas corrientes centran su estudio en las audiencias y cómo el mensaje impactan en ellas. Debido a la influencia de las TIC, se superan los postulados sobre la pasividad del receptor. Consideran que las TIC no son neutras sino puntos de condensación e interacción de las mediaciones sociales, conflictos simbólicos e intereses económicos y políticos.

Page 5: Corrientes teóricas

Principales corrientes teóricas de la investigación en América Latina

Principales corrientes dentro de los Estudios Culturales

Uso social de los mediosLos medios de comunicación son concebidos como productores sociales y enclaves de condensación e interacción de mediaciones humanas, de conflictos simbólicos e intereses políticos y económicos.

Concibe al uso de los bienes de consumo cultural como transmisores de información y significado. Se incluye al consumo como parte del ciclo de producción y circulación de estos bienes.

Consumo cultural

Afirma que la influencia grupal es sumamente importante en la construcción del sentido que las personas confieren al mensaje. La producción del mensaje no se agota en el emisor ni en la elaboración simbólica.

Recepción activa

Continua

Page 6: Corrientes teóricas

Principales corrientes teóricas de la investigación en América Latina

Principales corrientes dentro de los Estudios Culturales

La construcción de sentido y significaciones sociales, a través de los medios masivos de comunicación, se convierten en campo de batalla para monopolizar las visiones de las necesidades, identidades y valores sociales.

Frentes culturales e Identidades complejas

Se identifican y analizan una serie de multimediaciones en la recepción activa del mensaje por parte del individuo. Estas mediaciones pueden ser:

(a) Mediaciones cognoscitivas (lo afectivo, lo racional, lo valorativo).(b) Mediaciones culturales (interacciones sociales y los medios)(c) Mediaciones situacionales (éticas, sexual, cultural, socioeconómica y geográfica.(d) Medicaciones institucionales (todas las instituciones donde el sujeto interactúa)(e) Mediaciones videotecnológicas (en sus diversas significaciones de la realidad: creación de noticias, presencia del receptor, construcción de la verdad, y apelación emotiva)

Método de las multimediaciones

Continuación