23
V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000 V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública II Simposio de la Red de Instituciones de Combate de la Corrupción y Rescate de la Ética Pública (RICOREP) Santo Domingo, 24 al 27 de Octubre de 2000 Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la estructura de oportunidades en diversos tipos de organizaciones y casos de corrupción institucionalizados Dr. Francisco Martín Suárez Lic. Nora Gorrochategui Instituto de Investigaciones Administrativas Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires INTRODUCCIÓN El tema de la corrupción es quizás uno de los que en este momento tiene mayor repercusión pública, presencia en el debate político y en la conversación cotidiana de muchos países latinoamericanos. Asimismo, es uno de los más mencionados en su forma casuística, descriptiva y anecdótica existiendo poca investigación empírica que intente generalizaciones comparativas de distintos miembros de alguna unidad de análisis. Pese a ello, podemos afirmar que se trata de un concepto de menor desarrollo teórico y metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus causas y minimizar sus efectos. La formulación de políticas que intenten controlar, minimizar o disminuir la corrupción requerirán un fuerte énfasis en distinguir las modalidades de su manifestación, desarrollar modelos explicativos, interpretativos, estrategias metodológicas de investigación que nos brinden conocimiento sistemático que sean útiles y utilizables para la estructuración de un conjunto de proyectos que propendan a la superación posible de este mal. La intención de este documento 1 es avanzar en la formulación de marcos teóricos, fundamentalmente de la teoría de las organizaciones, que tomen como unidad de análisis central las organizaciones y, como variables principales, los procesos y estructuras que emergen en los sistemas que tienden a cristalizar en formas de corrupción institucionalizadas en diversos ámbitos organizacionales. Se destaca que la intención no consiste en formular propuestas de control de la corrupción , ni efectuar denuncias de casos resonantes, sino tan sólo explicitar diferentes elementos referenciales que posibiliten esbozar una explicación del fenómeno. Antes de presentar este marco teórico mencionaremos algunas reflexiones conceptuales que nos permitan tener una delimitación del problema de la corrupción . En las definiciones de corrupción existentes suelen aparecer algunos de los siguientes 1 Esta ponencia se presenta en el marco del proyecto "Corrupción en las organizaciones: Formas de emergencia, estructura de oportunidades y mecanismos de prevención. Un estudio comparado en diversos niveles institucionales y sectoriales". Proyecto UBACyT. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. 1

Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública II Simposio de la Red de Instituciones de Combate de la Corrupción y

Rescate de la Ética Pública (RICOREP) Santo Domingo, 24 al 27 de Octubre de 2000

Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la estructura de

oportunidades en diversos tipos de organizaciones y casos de corrupción institucionalizados

Dr. Francisco Martín Suárez

Lic. Nora Gorrochategui

Instituto de Investigaciones Administrativas Facultad de Ciencias Económicas

Universidad de Buenos Aires

INTRODUCCIÓN

El tema de la corrupción es quizás uno de los que en este momento tiene mayor repercusión pública, presencia en el debate político y en la conversación cotidiana de muchos países latinoamericanos. Asimismo, es uno de los más mencionados en su forma casuística, descriptiva y anecdótica existiendo poca investigación empírica que intente generalizaciones comparativas de distintos miembros de alguna unidad de análisis. Pese a ello, podemos afirmar que se trata de un concepto de menor desarrollo teórico y metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus causas y minimizar sus efectos. La formulación de políticas que intenten controlar, minimizar o disminuir la corrupción requerirán un fuerte énfasis en distinguir las modalidades de su manifestación, desarrollar modelos explicativos, interpretativos, estrategias metodológicas de investigación que nos brinden conocimiento sistemático que sean útiles y utilizables para la estructuración de un conjunto de proyectos que propendan a la superación posible de este mal.

La intención de este documento1 es avanzar en la formulación de marcos teóricos,

fundamentalmente de la teoría de las organizaciones, que tomen como unidad de análisis central las organizaciones y, como variables principales, los procesos y estructuras que emergen en los sistemas que tienden a cristalizar en formas de corrupción institucionalizadas en diversos ámbitos organizacionales.

Se destaca que la intención no consiste en formular propuestas de control de la

corrupción , ni efectuar denuncias de casos resonantes, sino tan sólo explicitar diferentes elementos referenciales que posibiliten esbozar una explicación del fenómeno. Antes de presentar este marco teórico mencionaremos algunas reflexiones conceptuales que nos permitan tener una delimitación del problema de la corrupción . En las definiciones de corrupción existentes suelen aparecer algunos de los siguientes 1 Esta ponencia se presenta en el marco del proyecto "Corrupción en las organizaciones: Formas de emergencia, estructura de oportunidades y mecanismos de prevención. Un estudio comparado en diversos niveles institucionales y sectoriales". Proyecto UBACyT. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas.

1

Page 2: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

aspectos:

1. Acción de alterar o trastocar la forma de alguna cosa, así, como la de echar a perder su unidad material o moral, la idea de algo que se disgrega y deja de ser lo que fue, pierde su cohesión y el todo se descompone en partes que buscan fines individuales perdiendo de vista los fines comunes. Ruptura moral e institucional.

2. Es un proceso interaccional, siempre están presentes, al menos, dos actores, el que corrompe y el que es corrompido. Alguien que seduce y alguien que es seducido o encandilado por un supuesto beneficio. Reiteración del drama de Eva y Adán. A estos actores los podemos llamar la “díada fundante” de la corrupción como una institución social sabiendo, como se explicará más adelante, que alrededor de estos dos actores protagónicos se vinculan otros actores que vehiculizan y favorecen la institucionalización de la corrupción.

3. Supone el menoscabo de un bien público, institucional o aún grupal en beneficio de un bien privado particular, grupal o familiar.

4. Implica un acto de transgresión normativa, es decir, una conducta de los funcionarios públicos, institucionales o profesionales que vulnera las normas establecidas socialmente con la finalidad de obtener un beneficio personal o corporativo (ej: Médico que ordena hacer operaciones innecesarias arriesgando la vida del enfermo en beneficio personal o de un laboratorio médico que soborna a instituciones y/o personas encargadas de controlar la calidad y estándares que deben reunir los productos medicinales que vende al público).

5. El beneficio puede ser monetario o de otro tipo, por ejemplo: cuadros, viajes, promesas de futuras promociones o ascensos, honores, etc.

6. En la situación de corrupción normalmente se presenta una relación de asimetría en alguna dimensión del poder por parte del actor corruptor frente al actor corrompido, (ej: Un policía que pide una coima a un empresario muy rico para no cobrar una multa por, reales o supuestas, transgresiones a las normas de tránsito).

7. Frecuentemente la asimetría de poder asume la forma que Sutherland denominara Delito de Cuello Blanco, es decir, aquel que es cometido por personas de alto status socio - económico en el marco de su profesión y, por lo tanto, frecuentemente expuesto a un sistema de inmunidades y criminalización selectiva, que puede aprovecharse de la indefensión, incapacidad indiferencia, complicidad o temor de aquellos a quienes se dirige su actuación.

8. En un sistema de corrupción institucionalizada suele estar presente un tipo de “moral de frontera” que se supone inherente al mundo de los negocios, y que presenta el hecho criminal como una práctica inevitable, generalizada, conocida y tácticamente tolerada por todos. El castigo sería, entonces, arbitrario, injusto; y el delincuente una víctima fungible del azar o, quizás, de ocultas maniobras políticas de sus adversarios. Por una parte, puede resaltarse la faceta humana, familiar o profesional del delincuente: trabajador infatigable, emprendedor, audaz - como todo buen empresario que debe arriesgarse - creador de riquezas y puestos de trabajo, buen padre de familia y apreciado por quienes lo conocen. Por otra parte, se rebaja la entidad y trascendencia del hecho criminal: es un negocio audaz no un delito; una conducta tal vez irregular pero no criminal, no hace daño

2

Page 3: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

a nadie; la prohibición es puramente formal y circunstancial... En último término, se llega a amenazar con los efectos catastróficos que el castigo representaría para la propia economía nacional o para el sector con la consiguiente perdida de puestos de trabajo creados por el delincuente. García- Pablos de Molina (1984).

9. .La relación entre la corrupción y el Estado puede dar lugar básicamente a tres situaciones diferenciadas. 9.1.Formas de corrupción que ocurren fuera del Estado sin ninguna intervención del

aparato Estatal; (ej: la relación de soborno, coima, que puede darse entre el Jefe de compras de una empresa privada y un proveedor de otra empresa privada en perjuicio de la empresa de la cual la persona sobornada fuese el Jefe de compras).

9.2. Delitos económicos y diversas formas de corrupción que ocurren fuera del Estado, pero con intervención del Estado. Caso parecido al anterior, pero en el que el Estado puede intervenir para proteger el bien común (ej: Soborno de profesores de la enseñanza privada).

9.3. Formas de la corrupción en las que el principal perjudicado es el Estado mismo; (ej: lavado de dinero). Suárez (1999: 13-14)

A los efectos de nuestro trabajo es importante definir y distinguir lo que Marshall Clinard denomina “corporate crime” (que nosotros llamaremos “corrupción producida por las organizaciones”) de lo que distingue como “ocupational crime” (corrupción ocupacional). El “corporate crime” es un delito de cuello blanco, pero de un tipo particular. Es un delito organizacional que ocurre en el contexto de complejas relaciones y expectativas por un lado, entre el cuerpo de directores, ejecutivos y gerentes y, por el otro lado, entre parientes, corporaciones, divisiones corporativas y subsidiarias. La “corrupción ocupacional” la realizan individuos o pequeños grupos en conexión con sus ocupaciones. Ocurre dentro de las organizaciones pero la posibilidad de que se registre la corrupción está dada por las incumbencias de determinados roles ocupacionales, como sería el caso tan mencionado del jefe de compras que acepta beneficios materiales para asignar a determinadas organizaciones los beneficios que implican que estas organizaciones ganen las licitaciones o se les compre sus productos en perjuicio de otras, que brindarían mejores servicios y mejores precios, pero que se les bloquea la posibilidad , en función de algún elemento descalificatorio.

En ocasiones ambos tipos de corrupción se pueden ser dar en forma independiente o superpuesta. Si un funcionario viola la ley actuando para la organización es un “corporative crime” pero si obtiene un beneficio personal en la comisión del delito utilizando las atribuciones del rol que desempeña sería un “ocupational crime”. Otra perspectiva que puede contribuir a esclarecer el fenómeno de la corrupción dentro de las organizaciones es lo que se ha denominado “corrupción legal” que es la que sin estar penada o sancionada por la ley es claramente una violación ética. Corr (1989). Klitgaard (1998).

Esta distinción remite por un lado, a la distancia que separa al plano normativo del plano de la acción, siendo abordado por autores desde diferentes campos disciplinares

3

Page 4: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

destacando matices particulares y, por el otro, introduce el aspecto valorativo. En el plano de la distancia entre lo normativo y la acción se destaca el aporte de Roscoe Pound, un autor de derecho americano quien señala una gran diferencia entre la “ley en los libros” y la “ley en acción”, indicando que aún, leyes recientemente sancionadas, algunas veces son ignoradas, dado que el punto clave es que la creación y modificación de leyes del delito es un proceso político; cuando los valores cambian o se produce un giro en el poder político, las “leyes en acción cambian” aunque “las leyes en los libros” permanezcan iguales. Coleman y Cressey (1980: 374- 375). En igual sentido, Michael Riesman, en su libro “Remedios contra la Corrupción .Cohecho, Cruzadas y Reformas” distingue entre las normas del “sistema mítico” y el “código práctico”. Moreno Ocampo (1993: 362). Otro ejemplo podría ser la referencia a la doble moral y los sistemas perversos, que destaca el deterioro social que produce el cambio arbitrario de valores según las circunstancias y conveniencias de los sectores sociales que actúan en forma egoísta e inmoral, como predicar un valor (la solidaridad) y referencia aplicar otro (la supervivencia). Etkin (1997:1).

Respecto al aspecto valorativo, otra perspectiva hace referencia al proceso de criticar y ponderar estándares morales antiguos y generar otros nuevos en un proceso de aprendizaje, el proceso de transición ética por el que lo que antes era aceptable deja de serlo. Heidenheimer, ha distinguido entre “corrupción blanca” (la que todo el mundo practica porque está integrada en la cultura), la “corrupción negra” (que todo el mundo elites y opinión pública rechazan) y la “corrupción gris”, cuando algún tipo de conducta es aceptado por algunos y rechazado por otros). Laporta (1997: 283). LA CORRUPCION COMO PROBLEMA SOCIAL A analizar los rasgos que parecen caracterizar este fenómeno y para mejor entender la naturaleza del proceso de corrupción es útil ubicarlo dentro de la categoría de problemas sociales. Un problema social es una significativa discrepancia entre un standard de deseabilidad y una realidad observada, cuando supera el margen de tolerabilidad de dicha discrepancia. Es una condición que afecta a un número significativamente alto de personas de una manera considerada inconveniente, y sobre la cual existe consenso de que debe corregirse mediante la acción colectiva. Los problemas sociales son dinámicos, es decir, suelen ser variables en el tiempo y en el espacio. En efecto, los estándares de deseabilidad cambian, ya sea por maduración positiva de la conciencia colectiva o por disminución de la misma debido a la desmovilización (que puede producirse con independencia del tipo de gobierno) o por el incremento o reducción del nivel de tolerancia general. De este modo, los procesos que determinan el mayor o menor grado de problematicidad social son los cambios en la conciencia colectiva, en el grado de tolerancia y en la realidad observada.

Los problemas sociales suelen tener una dinámica que ilustra la manera cómo distintas formas de corrupción se van convirtiendo en procesos institucionalizados y abandonando la concepción de actos corruptos. Así podemos decir, que la corrupción para

4

Page 5: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

ser entendida como un problema institucionalizado debe ser percibido como un hecho que deja de ser considerado como: un hecho de la naturaleza, inevitable, constitutivo de la estructura social, producto de la acción o inacción de determinados actores sociales que intervienen en su desarrollo, ya sea en su denuncia, en su constitución, en su superación o su estancamiento y como un problema individual. Cuando los distintos actores que lo padecen toman conciencia del mismo y se convierte en colectivo, entonces pasa a ser considerado como un “hecho social”.

El ciclo de vida de un problema social abarca los sucesivos pasos que se extienden

desde que una cuestión se convierte en “problema social” hasta que se lo resuelve, se lo neutraliza o se lo transforma semánticamente. A lo largo de este proceso los actores sociales adoptan distintas posturas frente a la situación.

No todo “problema social” es considerado “cuestión social”. Para que esto ocurra

deben transcurrir una serie de etapas. Primero, es necesario que se convierta en noticia, que irrumpa en los medios masivos de comunicación y que, por lo tanto, atraiga la atención pública y comience a ser debatido por actores que creen o no en su existencia, que desean solucionarlo o que resulten perjudicados por su solución.

Luego, que el descontento se focalice en ciertos aspectos relevantes del tema, así

como en alguna de las posibles soluciones. La dinámica de la focalización lleva a la simplificación para que la cuestión sea mejor comprendida por los sujetos y actores a los cuales se quiere involucrar en alguna acción colectiva de modificación o mantenimiento del problema.

Por último, se formarán grupos de presión que intentarán vencer la indiferencia y

oposición del resto de la comunidad. En ocasiones estos grupos se convierten en movimientos sociales.

Cuando la situación está próxima a ingresar en la última etapa, recién se puede decir

que un problema se ha convertido en una “cuestión socialmente problematizada”, para la que se comenzará el debate sobre qué tipo de política, programa o proyecto social se formulará y qué programas y proyectos se implementarán para solucionarla, controlarla o reducir sus efectos negativos.

En síntesis, no todo problema social se convierte en una cuestión socialmente

problematizada y, tampoco, toda cuestión socialmente problematizada conlleva una política con definición de objetivos, sistema legal, estructura organizativa y mecanismos que estimulen comportamientos deseados y una clara evaluación de efectos. Por consiguiente, es muy posible que existan muchos problemas sociales que no son suficientemente considerados. Por el contrario, también puede ocurrir que no todo problema social pase a formar parte de la agenda, ya que no toda cuestión socialmente problematizada es un problema social. Así, en ocasiones se observa que se trata de cuestiones espuriamente problematizadas, como cuando se habla de aumentos en la violencia o de la corrupción y se exageran las estadísticas, para lograr determinados efectos ajenos a la solución del problema social y que más bien están vinculados a problemas políticos de otra naturaleza. En otras palabras, muchas veces son cortinas de humo.

La temática de la corrupción se ha convertido, con distintos grados, en una cuestión

5

Page 6: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

socialmente problematizada en el mundo entero, y la Argentina no es una excepción a este fenómeno, muy por el contrario presenta una situación crítica que ha merecido la preocupación de la sociedad entera y de sus autoridades. Esto significa que ha sobrepasado a la mera constatación vivencial del fenómeno para extenderse a un debate que la población lleva a cabo, entre otros, dentro de los medios de comunicación, teniendo consecuencias en todas las esferas institucionales.

Paradógicamente, a la percepción de la gravedad y magnitud del fenómeno existente

dentro de la sociedad, lo cierto es que se carece de instrumentos de observación, medición y análisis como para poder asegurar que el fenómeno objetivamente sea de mayor, menor o igual magnitud que en los otros períodos históricos dentro de cada sociedad. Pero sí se puede afirmar, como cuestión socialmente problematizada, produce efectos sociales en distintos campos y esferas institucionales, independientemente de la magnitud y extensión real del problema social.

LA CORRUPCIÓN COMO UN PROBLEMA DE DESVIACIÓN SOCIAL

La corrupción podría considerárselo como un tipo de problema social particular que entraría dentro de los que suelen llamarse de “desviación social”, por ello resultan muy útiles los marcos referenciales sobre la desviación social como se verá más adelante. Las aproximaciones sociológicas sobre las causas del delito que consisten en: 1) el enfoque de la desorganización social, indica las condiciones bajo las cuales se puede esperar que el delito aumente o disminuya, 2) el enfoque de la desviación individual, ayuda a entender por qué algunos se vuelven más criminales que otros y 3) el enfoque del conflicto de valores revela cómo la gente puede racionalizar y justificar su comportamiento criminal; es este último el que parece agregar valor explicativo al fenómeno de la corrupción. El enfoque del conflicto de valores, analiza el problema del delito, en términos de valores conflictivos para nuestra sociedad. Los valores difieren sobre las cuestiones de qué actos son delitos y qué se debería hacer acerca de ellos.

En delitos morales e institucionales, el conflicto de valores es obvio. Estos son delitos ampliamente extendidos porque los juicios de valores de determinados grupos han sido incorporados dentro de la ley, prohibiendo actos sobre los cuales, los juicios de valor de muchos otros grupos los toleran ampliamente. El juego y la prostitución se vuelven problemas debido a tal conflicto de valores. Si la desaprobación de tales actividades fuera unánime, no habría cuestionamiento acerca de qué hacer con ellos. O si estas actividades estuvieran unánimemente aceptadas, no habría problema, desde el momento en que los juicios críticos se definirían como situaciones que requieren corrección. Pero en cualquier parte que requiera un número sustancial de personas cuyos valores definan como aceptable, una forma de comportamiento prohibida por la ley, la violación extendida de la ley y la corrupción persistente de los funcionarios encargados de su aplicación es inevitable. Horton y Leslie (1955: 121). En muchos casos de corrupción se presentan divergencias de interpretación entre considerarse un acto valorativamente negativo, prohibido, moderadamente censurable o tolerable, cuando dicha forma de valorar determinados actos se incorpora en el marco legal penal, se convierte en delito.

6

Page 7: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

Hay otra forma en la cual el conflicto de valores funciona como “causa del delito” es a través de la corrosión de la moralidad personal debido al conflicto de valores inherente dentro de cada cultura. En la casa, la iglesia y la escuela, los chicos aprenden un conjunto de valores morales, verdad, honestidad, lealtad y otros. Circunstancialmente, descubre que una cantidad importante de negocios y éxitos profesionales están basados sobre una sutil traición de la confianza. Él aprende que el trabajo de los vendedores no es vender necesariamente lo que los consumidores necesitan, pero sí lo que el negocio tiene para vender. Se da cuenta de que la mayor parte de la propaganda exagera y hasta en algún punto es completamente falto de confianza. Aprende acerca del soborno a los políticos, la falsificación de las contabilidades, de las diversas formas legales y semilegales de evitar el pago de impuestos. Generalmente, viene a aceptar estas “formas expertas” que son corrientes en sus ocupaciones, conjuntamente con las racionalizaciones que las justifican y hay muchas otras formas de explotación y fraude que están sucediendo alrededor de él. Mientas tanto, su sensibilidad moral es adormecida y sus principios morales son relegados a una parte remota de su vida, obtenibles por la repetición ritualista cuando lo necesita. Algunos criminólogos consideran este proceso como una explicación primaria de la importancia del delito en las sociedades modernas. Horton y Leslie (1955 :122). Otro, aporte para comprender la desviación social es el que realiza Lemert quien señala la importancia los procesos de definición e identificación de la conducta. La interacción entre las reacciones sociales a la conducta desviante y la propia conducta, es el hecho que determina en cierta medida si el acto ocasional se convertirá en desviación social sistemática o no. Suponiendo que la desviación social es una conducta que viola las normas del grupo, el autor la define como una conducta “diferente”, que en cierto período es desaprobada. El complejo de variables del cual la reacción social es una función puede manifestarse en el concepto de cociente de tolerancia, que puede definirse como la relación entre la conducta en términos objetivos y la voluntad de la comunidad de tolerarlo.

El proceso de autodefinición del “self”, y por lo tanto, del propio rol es básico en la distinción de Lemert entre desviación primaria y desviación social secundaria: las concepciones que el individuo tiene de sí mismo y de su propio rol se refuerzan o debilitan con las reacciones de los otros. Por lo tanto, se destaca el carácter de proceso, para la formación de la conducta desviante y la importancia de la estigmatización y la sanción, así como la producción de roles discriminados por parte de las instituciones encargadas de su control y reforma, mediante mecanismos de la definición pública del rol y de su asignación a ciertos individuos. La desviación social secundaria proviene de una tendencia, una conducta, una característica que resultan reforzadas a través de la estigmatización y por obra de las sanciones. Pitch. (1980:152-153). Esta conceptualización es precursora de la teoría de la rotulación formulada por Howard Becker en su libro “The outsiders”.

En un sentido similar se encuentra el enfoque de David Matza, quien entre otras

contribuciones, se encuentra la de ser precursor de la “teoría de la naturalización”, es decir, de naturalizar el fenómeno de la corrupción y quitarle su faz negativa y asocial.

Su enfoque sociológico insiste sobre la actividad conciente del sujeto quien construye

constantemente su personalidad en base a la experiencia que tiene de sí mismo en relación con los demás. Estudiar la desviación social quiere decir “empatizar” con los fenómenos estudiados comprenderlos en su integridad y complejidad: es decir, adentrarse en ellos, analizarlos desde adentro. “Appreciation” implica ver un fenómeno desde adentro

7

Page 8: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

comprender y dar una explicación de cómo se define una situación según quién actúa en ella e interpretar el mundo tal como se le presenta al protagonista de la situación. El objeto de estudio consiste en el proceso por el cual quien comete un acto que se sale de la norma se convierte en un desviante, es decir, se construye una identidad que él mismo y los otros perciben como tal; para él lo que interesa es la desviación social secundaria, o sea, la adquisición de una identidad desviante.

Howard Becker y las escuelas de la Interacción Simbólica y la Etnomedología podrían

brindar elementos útiles para entender el proceso por el cual una persona va estructurando un comportamiento institucionalizado dentro del circuito de la corrupción y el uso de los etiquetamientos como manera de juego político de ataque y protección, que son utilizados por los distintos actores que toman parte en el sistema de actividades corruptas. La conducta desviante no se debe tanto a la irrupción de impulsos biológicos o instintivos, mal reprimidos por el control social, sino que, más bien, se configura como respuesta a presiones provenientes de la estructura de la sociedad -tal como lo afirmara Merton- y, según se plantea en este trabajo, de la estructura y procesos de la organización.

Cuando definíamos la corrupción social decíamos que era un proceso interaccional, en

el que siempre están presentes al menos dos actores. Sin embargo, podríamos afirmar que el fenómeno interaccional es más complejo que aquél compuesto por la díada constituyente de esta forma institucional, pues en ella también actúan no sólo los operadores de la corrupción, sino quienes les dan impunidad y cobertura desde posiciones legítimas de la sociedad, sean éstas políticas, judiciales o de otros ámbitos institucionales, como los policiales. Además, abonando la “teoría del sándwich” vemos que, si bien por arriba están quienes brindan impunidad, por debajo están quienes generan coerción, amenazan y ejercen violencia para amedrentar a los que intentan denunciar o correr el velo que oscurece su existencia, por ser un fenómeno que ocurre en el secreto de los ámbitos privados.

El concepto de “técnicas de neutralización”, pude agregar valor explicativo al

fenómeno de la corrupción. Si bien, la expresión “técnicas de neutralización” ha sido usada para describir el proceso de razonamiento comprometido por los adolescentes, antes, durante y después de haber cometido su acto delincuente, en un sentido más amplio, puede ser entendido como las diferentes formas que adoptan los delincuentes para racionalizar sus violaciones a la ley y, por extensión, a quienes adoptan comportamientos corruptos.

Dichas racionalizaciones permiten a los delincuentes permanecer obligados al código convencional considerando que sus violaciones no sólo son “aceptables “ sino “correctas” y, al mismo tiempo, no peligrar seriamente su propia auto-concepción. Tales racionalizaciones juegan un rol significativo en conducir a un individuo al punto donde, en términos de Sutherland, él acepta “definiciones favorables a la violación de la ley”.

Frank Hartung provee una discusión iluminadora sobre las diversas racionalizaciones típicamente empleadas.

1. Negación de responsabilidad: tal denegación refleja la ideología profesional de los trabajadores sociales, jueces de las cortes juveniles, psiquiatras y otras personas con autoridad quienes tratan con delincuentes. Para justificar su conducta un joven frecuentemente repetirá en sus propios términos lo que él ha escuchado de aquellos en autoridad. En efecto, él atribuye la causa de su conducta a su estatus no

8

Page 9: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

privilegiado y a su medio ambiente deteriorado. En el caso de la corrupción reflejaría la opinión generalizada respecto a la justificación de que existe una percepción de corrupción extendida en las diferentes actividades del quehacer institucional, profesional y personal, como así también sobre la necesidad de apelar a aplicar modalidades corruptas, como un mecanismo para facilitar que se opte por decisiones .

2. Negación de la injuria: defendiendo su conducta, un joven frecuentemente fijará, por ejemplo, que él no ha robado realmente un objeto, por ejemplo, un automóvil, simplemente “lo ha tomado prestado”. El otra vez, aparece el eco de aquellos con autoridad. La policía frecuentemente reconoce la distinción hecha por el delincuente y a veces registra la demanda como “manejando un automóvil fuera de la ley” más que un “automóvil robado”. En el caso de la corrupción , en diversas oportunidades se enmascara el comportamiento corrupto presentando la acción en otros sentido, tal puede ser el caso de justificar el “amiguismo” o el “clientelismo político” esgrimiendo razones de lealtad, confianza, llaneza en el trato.

3. Negación de la víctima: la víctima “ha venido a él” , insiste el ofensor. Un delito es transformado, de tal modo, en una “justo castigo”. Un tipo de víctima quien puede ser “justificadamente castigada” es un homosexual. Otros tipos de miembros de grupos minoritarios, “quienes han salido de sus lugares”, “comerciantes deshonestos”, “maestras injustas” y “ directores severos”. En los casos de corrupción , las argumentaciones podrían ser aquellas que en determinados programas con finalidades de carácter estrictamente social se distraen fondos para beneficios particulares, argumentando que “nada cambiará”, “que los destinatarios de la ayuda no podrán salir de la situación en que se encuentran”.

4. Condenación de los condenadores: frecuentemente los ofensores intentan dar vuelta las tablas sobre aquellos quienes desaprueban sus actos describiéndolos como hipócritas motivados por la mala voluntad. Se presentan distintas acusaciones cruzadas, agudizando la confrontación “construyendo” interpretaciones de los hechos que desacreditan a los condenadores, o presentan visiones parciales o descontextualizadas de hechos, con la intención manifiesta de lo que en la jerga común se denomina: “no hay mejor defensa que un ataque”.

5. Apelación a una lealtad más alta: el delincuente defiende su acción clamando que lo hizo por la lealtad a sus hermanos de pandilla. El delincuente frecuentemente deriva sus motivos de un dominio público y luego los emplea para racionalizar su conducta tanto para sí mismo como para otros. Zeitlin (1984: 314). En el caso de la corrupción es frecuente apelando al “bien del partido”, al “interés general”.

Al hablar del proceso de constitución de un problema social se mencionó que siempre

se daba un pasaje de considerarlo un hecho de la naturaleza a un hecho social. Cuando hablamos de “moral de frontera” estamos haciendo referencia a un proceso regresivo de deconstrucción del hecho social para entrar a ser considerado como un hecho de la naturaleza. O sea la naturalización del fenómeno de la corrupción. Al igual que los fenómenos más significativos de la vida social, muchos de los hechos de mayor relevancia tienen una transversalidad teórica, los que lleva a la formulación de planteos descriptivos, narrativos, moralistas y quizás ateóricos de los fenómenos en cuestión. No es el lugar para detenernos en la explicación más profunda de la ateoricidad, pues nos llevaría a temas que exceden el propósito de este artículo. El propósito del trabajo de investigación intenta entender la institucionalización

9

Page 10: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

de la corrupción, explicar los procesos y estructuras que se generan por la interacción de los sistemas corruptos, cada vez más globalizados, con múltiples interconexiones entre diferentes formas de corrupción que ocurren en diversos contextos institucionales. CORRUPCIÓN ORGANIZACIONAL

Como hemos dicho al principio de este documento, una manera interesante de entender el fenómeno de la corrupción es analizarla dentro del marco de la teoría de las organizaciones. Así, la unidad de análisis privilegiada es la organización y se parte del supuesto de que la corrupción asumirá diferentes modalidades según la influencia de variables internas o externas. (Gráfica N°1)

Tal como ocurre en la sociedad en general, en las organizaciones, la corrupción ocurre dentro de un contexto de condicionantes externos directos que tienen que ver, por lo menos, con los factores que proveen de impunidad, sea tanto por el sistema judicial, político o por otro sistema legítimo legal que pueda dar cobertura legítima legal. Por otra parte, también tiene vinculaciones con el sistema de violencia organizada que le permite amedrentar o controlar el comportamiento de quienes deban o deseen denunciar los actos de corrupción o formas de corrupción institucionalizada.

Por el otro lado, la corrupción está vinculada con condicionantes externos indirectos, de naturaleza cultural, que actúan en forma negativa o positiva. En su forma negativa, neutralizan la conciencia colectiva haciendo que este tipo de comportamiento sea tolerado. En su forma positiva, favorecen la toma de conciencia de la situación corrupta y, por lo tanto, hacen posible que la forma de corrupción pase a la agenda pública de cuestiones socialmente problematizadas.

Como factor condicionante externo indirecto, también haremos mención a la incidencia de los procesos de globalización que hoy día genera mayor movilidad de los factores y operadores de la corrupción de los hechos o actos sujetos a corrupción.

Consideraremos los condicionantes externos directos e indirectos que actúan como factores contextuales con respecto a su vinculación con los condicionantes internos directos, que son variables independientes e intervinientes organizacionales que forman parte de nuestro marco teórico de la investigación .

10

Page 11: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

Gráfica N°1: RELACION DE LOS ELEMENTOS CONDICIONANTES EXTERNOS E INTERNOS CON LOS ELEMENTOS CONDICIONADOS, EXTERNOS E INTERNOS

Elementos Condicionantes Externos Internos

Externos

Condicionantes Externos Indirectos

. factores culturales . moral de frontera . globalización

1

Acción de la corrupción sobre la Sociedad

. procesos de corrupción institucionalizados sobre las organizaciones en la sociedad en general

2

Elem

ento

s C

ondi

cion

ados

Internos

3 Condicionantes Externos Directos

. impunidad . organizaciones violentas generan amedrentamiento

4

Condicionante Interno

. grado de corrupción existente en las organizaciones

La gráfica anterior podría expresarse en una situación de linealidad causa, de la siguiente manera:

Condicionantes Externos Directos

Condicionantes Interno

Condicionado Interno

Condicionantes Externos Indirectos

El análisis comparado sobre corrupción se centrará en distinto tipo de organizaciones

que pertenecen a distintos casilleros de la tipología de organizaciones que utiliza Etzioni, teniendo en cuenta los tipos de poder que utiliza la cúspide y las formas de implicación de la base.

Las organizaciones bajo estudio son: a) las del sistema carcelario (casillero 1 de la

tipología de Etzioni), como ejemplo de organización coercitiva donde la forma de poder de la cúspide es la coerción violenta y la forma de involucración de la base es alientativa; b) algunos bancos (casillero 5), como ejemplo de organización utilitaria donde la forma de poder es remunerativa, basada en incentivos materiales, y la forma de involucración es calculativa, ya que se participa tanto cuanto convengan los incentivos materiales ofrecidos; c) las organizaciones no gubernamentales (casillero 9) que representan las organizaciones de tipo moral donde la forma de poder es la apelación a los valores normativamente instituidos y la forma de implicación de la base es la identificación con los valores asumidos por las

11

Page 12: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

organizaciones. Se agregan dos casilleros incongruentes, los clubes de fútbol y algunos sistemas provinciales de policía teniendo como caso ejemplar, el tema muy discutido de la Policía Bonaerense.

Cuadro N° 1: Tipología de relaciones de asentimiento según Amitai Etzioni

Modos de involucración Tipos de poder

Alienativo Calculativo Moral Coercitivo 1 2 3

Remunerativo 4 5 6

Normativo 7 8 9

Esta presentación pretende mostrar la importancia diferencial que tienen distintas variables organizacionales en distintas formas organizativas Respecto a las condicionantes internas directas se puede mencionar el marco teórico en la estructura de oportunidades que ha desarrollado Cloward y Ohlin. Él pone énfasis que los medios ilegítimos son tan limitados como los medios legítimos puesto que es necesario tener un ambiente propicio que brinde protección que sea capaz de haber acumulado conocimientos de cómo imbricarse en la delincuencia, que en este caso sería la corrupción, que es un comportamiento que se aprende como cualquier otro y que requiere no sólo elementos de protección e impunidad sino formas de crimen organizado de naturaleza mafiosa que desalienten la denuncia e indagación de los hechos de corrupción.

Estos modos de desaliento pueden asumir la forma de acciones violentas, es decir aquellas que intentan causar daño físico, psíquico o moral, o formas del uso del poder arbitrario deprivando de beneficios materiales ya obtenidos u obstaculizando la promoción o ascenso de quienes intentan interferir las acciones del sistema corrupto, hacer perder empleos y trabajos a los que no se convierten en cómplices pasivos de aquello que está ocurriendo o el montaje de una escena que comprometa en una acción delincuente o descalificatoria.

Asimismo, podemos decir que como toda la economía se ha globalizado también la corrupción ha seguido el mismo proceso como lo indican en Globalization and Corruption” Patrick Glynm, Stephem J. Kobrin y Moisés Naím generando una movilidad de los factores entre las distintas formas de operar la corrupción y las distintas mafias (lavado de dinero , trafico de armas , prostitución, droga, introducción de bienes que evaden los controles aduaneros y tributarios) generando un sistema globalizado de corrupción y de apoyos mafiosos.

La eclosión del tema de la corrupción como un asunto de fuerza global obedece a

distintas causas de orden político, económico y tecnológico. 1. Los cambios políticos sistemáticos han debilitado o destruido las instituciones sociales,

políticas y legales, abriendo camino a nuevos abusos; sin embargo, la liberalización política y económica simplemente ha expuesto la corrupción que una vez estuvo oculta, manifestándose un marcado decrecimiento en la voluntad pública de tolerar prácticas corruptas por parte de sus líderes políticos y elites económicas.

2. La crisis de legitimación durante el último cuarto final del siglo XX, tanto en las

12

Page 13: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

democracias más avanzadas como en los estados más represivos en cuanto al balance de poder entre los líderes y el público, ha variado y continúa haciéndolo, a favor del gobierno abierto y democrático, teniendo como fuerzas primarias del cambio la educación y la emergencia de la era de la información.

3. El fin de la Guerra Fría y la emergencia de una economía verdaderamente integrada han incrementado el sentido de interdependencia global, poniendo de manifiesto que la seguridad de una nación puede ser radicalmente afectada por cuestiones puramente domésticas que ocurren en un estado aparentemente distante (ej: la corrupción oficial en Latinoamérica y el delito de las drogas en las calles americanas); las disputas sobre supuestas corrupciones pueden tener lugar colocando una cuña entre aliados,(ej: caso de presunto espionaje económico americano en Francia); o bien, los potenciales vínculos políticos entre corrupción e inestabilidad política (ej: Europa del Este y la Unión Soviética)

4.La emergencia de un red electrónica internacional del sistema financiero mejora las oportunidades de corrupción, la dificultad de controlarlo y el potencial de daño que puede ser inflingido. Paradójicamente, cuando consideramos la presente habilidad e inteligencia de otras agencias para monitorear tal tráfico electrónico, puede también ofrecer nuevas oportunidades para su exposición y control.

5.Ha habido un dramático incremento en el número de alianzas estratégicas cooperativas, ambas dentro de los países y a lo largo de las fronteras. En muchos sectores estratégicos, la emergencia de la economía global asemeja una red compleja extendida en todo el mundo de acuerdos Inter.- empresas. La naturaleza relacional de las alianzas hace el control mucho más difícil tanto para los gerentes como para los formuladores de políticas. Sin embargo, las alianzas y las redes dependen de la mutua confianza tanto mayor que en la firma tradicional y jerárquica. Tal confianza puede ser comprometida directamente por la corrupción. . La globalización afecta ambos, problemas y sus soluciones: las nuevas realidades globales facilitan la corrupción, tanto como sirven en otras formas a exponerla e inhibirla. Glyinn (1997: 7-14).

ORGANIZACIONES MORALES

Haciendo el análisis comparativo de estas organizaciones congruentes comenzaremos

por las organizaciones morales donde parecería que la corrupción sería un efecto indeseado y no lógico de este tipo de organizaciones. Casualmente tomamos las organizaciones morales para demostrar que la corrupción es un fenómeno que se puede dar en todo tipo de organizaciones que no es patrimonio de ninguna de ellas sino que en cada una asoma modalidades diferentes. Como en el sistema de salud, en el caso de operaciones innecesarias o la institucionalización del “ana- ana”, o que puede darse en un monasterio como lo describe Eco en su libro “En el nombre de la rosa”, puede darse en instituciones religiosas masivas, como la iglesia católica, como quedó reflejado en los escándalos del Banco Ambrosiano y su relación con la P2. En nuestro caso tomaremos las organizaciones no gubernamentales pertenecientes al tercer sector que pasamos a describir sus características . A partir del progresivo cambio del rol del estado operado durante las décadas del 80’ y 90’ se registró un reacomodamiento de las relaciones entre estado y sociedad, evidenciándose con claridad tres sectores: el público, el económico y el denominado “tercer sector”. Dentro del “tercer sector” se han configurado una serie de ONG’s heterogéneas entre sí en cuanto a características constitutivas, finalidades, modos de actuación y destinatarios de su acción.

13

Page 14: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

Teniendo en cuenta, la clasificación de organizaciones de Etzioni, las ONG’s son organizaciones congruentes de tipo moral, que se caracterizan por el poder normativo aplicado por los participantes mayores y la implicación moral por parte de los participantes menores. Estos rasgos distintivos podrían hacer suponer que en las organizaciones morales el concepto de corrupción sería carente de sentido. Sin embargo, si se parte del supuesto de que la corrupción se presenta en distintos tipos de actividades sectoriales y de organizaciones, cabría preguntarse por las formas que adopta la corrupción en las ONG’s y la estructura de oportunidades que favorece su aparición. Así, los primeros interrogantes que surgen son: ¿cuáles son las modalidades de corrupción que se presentan en las ONG’s se presentan en otros tipos de organizaciones? y ¿cuáles son específicas de este tipo de organizaciones? Parece habitual señalar la aparición de comportamientos corruptos en el sector público, pero existen problemas sin resolver que se generan en la intersección entre sectores, que son fuente de corrupción. Para los fines del presente análisis se ha agregado como un sector diferenciado el sector político.

En la intersección entre el sector político, el sector económico y el sector público subyace el debate, no resuelto, sobre el financiamiento de la actividad política.. Dichos compromisos generan condiciones que pueden inducir a algunos comportamientos calificados como corruptos, tales como: negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, conflicto de intereses y aceptación de sobornos.

En la intersección entre el sector político y el sector público subyace el debate entre la división deseada o no, entre política y administración. Las manifestaciones son las designaciones particularistas, que incluyen formas de nepotismo, amiguismo y pago de favores políticos.

En la intersección entre el sector privado y el sector público subyace el debate, no resuelto, sobre los mejores mecanismos para poner límites, por un lado, a la discrecionalidad de los funcionarios públicos en el otorgamiento de actividades al sector privado y, por el otro, a la posibilidad de ofrecer beneficios personales a los funcionarios, a cambio de lograr éxitos en sus negocios. Las manifestaciones de comportamientos corruptos se presentan para los dos sectores. Para el sector gubernamental algunos ejemplos pueden ser: la concesión de licitaciones y el otorgamiento de permisos y a cambio de aceptar algún tipo de soborno. La evasión de impuestos es un ejemplo de corrupción del sector privado. La participación activa de ambos sectores se da en los casos de lavados de activos. (Gorrochategui, 2000: 156-159) La especificidad del tercer sector puede hacer que en su interrelación con el sector público comparta modalidades y situaciones similares a las que se presentan en la interrelación del estado con otros sectores. La característica compartida por las ONG’s con el sector público es que apoyan objetivos públicos; con el sector económico, el hecho de no ser gubernamentales; con el sector político, la búsqueda de legitimidad y credibilidad para el conjunto de la sociedad. En tal sentido, con la delegación de la ejecución de funciones sociales por parte del Estado en las ONG’s se plantean diversas situaciones que pueden dar lugar a la aparición de modalidades de corrupción en distintos niveles de análisis:

14

Page 15: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

a) Soborno , en el relacionamiento o acuerdo entre funcionarios gubernamentales y de

las ONG’s, para la obtención de fondos públicos para la financiación de proyectos a ejecutarse por organizaciones específicas.

b) Clientelismo político, extensión de una forma de corrupción política, que se manifiesta al otorgarse fondos públicos con fines presuntamente públicos, pero que encubren la finalidad de ser aplicados con criterios de distribución a poblaciones objetivos afines al partido político gobernante.

c) Evasión impositiva, tal sería el caso de las fundaciones que utilizan la cobertura jurídica, para evitar su contribución al estado y obtener beneficios organizacionales.

d) Utilización indebida de fondos destinados a la financiación de programas que se destinan principalmente al mantenimiento de la infraestructura organizacional, percibiendo sus beneficios los propios miembros de la organización.

e) Utilización de fondos públicos destinados a financiar programas de promoción y asistencia social a ser ejecutados por las ONG’s en los cuales una proporción de ellos no llega a los destinatarios finales sino que es utilizada para el mantenimiento del sobredimensionamiento de las ONG’s.

En principio, la interrelación entre el sector público y el sector de las ONG’s podrían hacer

aparecer modalidades en las cuales se registra la desviación del cumplimiento de las expectativas sociales respecto a los intereses colectivos o particulares que se han comprometido a servir, utilizando los recursos organizacionales para la obtención de beneficios privados, en perjuicio de la organización y /u otros a quienes se debería beneficiar.

Intentando pensar en la especificidad de situaciones que inciden en la aparición de

modalidades corruptas en las ONG’s, el financiamiento discontinuo parece un factor distintivo.

Las instituciones de bien público que se dedican a la acción social, no generan por sí

mismas recursos, ni prestan servicios rentables y no cuentan con presupuesto fijo, debiendo por lo tanto, apelar a fuentes externas de financiamiento. Esta dependencia de los organismos financiadores genera períodos de riqueza y pobreza, abundancia y restricción, así como en algunas oportunidades el desplazamiento de los objetivos propios asumiendo otros diferentes para cuyo cumplimiento no se encuentran capacitadas.

En los períodos de abundancia se genera el sobredimensionamiento de las ONG’s .

Cuando se va pasando de períodos de abundancia a escasez, progresivamente el remanente de los fondos obtenidos se destinan a alimentar la estructura sobredimensionada. (Suárez, 1996: 51-52 )

En este caso, la corrupción se registra a través de un circuito que puede ser descripto

de la siguiente manera: 1) existe delegación de funciones públicas por parte del estado en las ONG’s; 2) las ONG’s se apropian de parte de recursos que tienen beneficiarios ajenos a la organización; 3) los fondos públicos no se aplican al objetivo al que originalmente estaban destinados; 4) los beneficiados planificados por los distintos programas resultan perjudicados al recibir mermados la ayuda prevista.

La importancia que le asignamos al análisis de la importancia en las ONG’s se centra

en que el mismo ilustra una forma de corrupción que Marshall Clinard denominara

15

Page 16: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

“corporative crime”. Muy poco se observa de corrupción ocupacional aunque no es imposible que ello

suceda, es decir, la corrupción dentro de la organización sino que lo importante es la corrupción de la organización para su automantenimiento por los factores de sobredimensionamiento, necesidad de obtener subsidios , dado que, en general, no prestan servicios rentables y presentan un financiamiento discontinuo.

La corrupción forma parte de las estrategias de supervivencia de la organización. En

las organizaciones morales, como las ONG’s, la “teoría del sándwich” se presenta de una manera muy diferente a las otras organizaciones, puesto que el sector legítimo de la sociedad no es tanto que brinde impunidad por los delitos en los que pueda incurrir la ONG o sus miembros, sino que el sector legítimo, opera dentro de lo que se puede llamar el tráfico de influencias, de favores políticos con determinados sectores de la clase media o de los actores profesionales que encuentran una forma de inserción ocupacional propia de las políticas sociales surgidas en las últimas décadas que tienen como actores protagónicos a las ONG’s.

Cabe señalar que, en general, las modalidades de corrupción en que pueden incurrir

las ONG’s no son muy notables puesto que si hay algo de delito, se asemeja más a lo que se denomina, “crímenes sin victimas”. Por tal se entiende aquellos delitos en los cuales no hay víctima definida o que no causan daño a gente inocente.

Asimismo, la parte de poder coercitivo que se ejerce para amedrentar a los que

quieren denunciar la desviación de fondos para el automantenimiento no asume formas violentas o mafiosas sino que utilizan un tipo de violencia moral descalificante o simplemente con mecanismos de salida de las organizaciones, a los que pretenden poner en evidencia, los modos de utilización de fondos para mantener la estructura sobredimiensionadas.

No es esto exclusivo de todo tipo de organización moral puesto que la historia ilustra

que la violencia física y las logias pueden llegar a situaciones de extrema violencia con personajes altamente encumbrados, pero lo que está en juego en las ONG’s no es de la importancia que justifique ni haga necesario dicho accionar.

ORGANIZACIONES COERCITIVAS En este apartado agradecemos enormemente las sugerencias, colaboraciones y escritos que nos brindara tan generosamente Alejandro Lefleur cuyas ideas nos han sido de suma utilidad y, que en muchos casos hemos citado hasta textualmente. Las cárceles pueden encuadrarse como instituciones totales. Las características que aparecen en primer lugar como explicativas de las estructuras de oportunidades de la corrupción, diferenciales de este tipo de organizaciones son: 1) La tendencia absorbente o totalizadora se manifiesta a menudo por las barreras que se

oponen a la interacción social con el exterior impidiendo el éxodo de sus miembros . 2) La escisión básica que divide a un reducido grupo llamado “sector oficial” o de empleados

encargados de administrar a un numeroso grupo de internos, que tienen limitados contactos con el mundo exterior y cada uno de estos grupos tiende a representar al otro

16

Page 17: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

con rígidos preconceptos hostiles, lo que se ha sido definido como estereotipos antagónicos. Goffman (1992)

3) La restricción de la libertad de movimiento debido a la reclusión forzosa a la que se ven sometidos los internos y la relación cercana que tienen los guardia cárceles con éstos, favorece una serie de intercambios transgresores que, frecuentemente, para el caso de los internos, atiende a sus necesidades de supervivencia. Los reclusos pueden obtener ínfimos márgenes de libertad que, de otra forma les serían negados, mientras que, para los integrantes del grupo oficial facilita la apropiación de bienes materiales (y a veces de servicios) tanto de los propios internos como de sus familiares.

4) El grupo de empleados está conformado por oficiales y suboficiales. Estos últimos, son los encargados de perpetuar la tradicional asimetría de las relaciones de poder por estar en contacto directo con el detenido al conformar la díada institucional guardia cárcel – preso.

5) El sistema de estratificación de los detenidos se organiza alrededor de un sistema informal de premios y castigos a veces mucho más estricto que el que trata de imponer el sistema formal. Asimismo, tipo de delito, capacidad económica de la víctima, antigüedad (tiempo sufrido), reincidencia, características sociales de la víctima, son algunas de las variables que configuran el orden y movilidad de esta estructura informal.

6) La distribución en el sistema de privilegios es manejada por el grupo oficial que se apoya sobre las divisiones y oposiciones presentes en el grupo de internos haciéndolas jugar a su favor. Se observa entonces, una doble coacción hacia el interno. De una parte, por sus pares y, de la otra, por el grupo oficial, que se tejen entre los sectores de mayor jerarquía en ambos grupos.

7) Sin la manipulación del sistema informal, difícilmente el grupo oficial podría per se controlar el establecimiento. Las reiteradas intervenciones en cuanto a cambios de alojamiento, distribución espacial, castigos y recompensas, apuntan a lograr un equilibrio de fuerzas dentro de este sistema informal que proporciona, en términos de transgresiones, una sólida estructura de oportunidades (para el sector oficial) y de aprendizaje (para los internos) al posibilitar el alcance de objetivos no declarados y desviación de recursos (en muy variable medida) por parte de la totalidad del grupo oficial y de los participantes de mayor jerarquía dentro del grupo de internos.

La multiplicidad, superposición y permanencia de las formas de corrupción parece ser

una de las características más distintivas de las instituciones totales. A modo de ejemplo y sin pretender agotarlas podríamos señalar algunas de esas formas de corrupción.

Los internos recién llegados al establecimiento son amedrentados por presos de mayor antigüedad y jerarquía en connivencia con sectores medios y bajos del grupo oficial. Éstos últimos “olvidan” cerrar con candados los pabellones después de las horas de visitas. De esta forma se expolia a los ingresantes y el botín se reparte entre guardia cárceles y los presos de mayor jerarquía.

El pago de coimas para acceder a lugares de alojamiento menos peligrosos que los lugares de ingreso donde se dan las situaciones descritas en el párrafo anterior, constituyen otra forma frecuente de violación a la ley.

Una vez que se paga la primera coima el detenido queda atrapado en una suerte de trampa que puede llevarlo a vivir situaciones de cuasi esclavitud en beneficio tanto del personal como de algunos de sus pares.

17

Page 18: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

El arduo trabajo del interno es usufructuados de muy variadas formas en pos de

beneficios personales por parte del grupo de empleados en todos los niveles jerárquicos.

Mezclar en los mismos lugares de alojamiento detenidos con larguísimas condenas junto a otros que las purgarían en dos o tres años, proporciona oportunidades para extorsionar a éstos últimos. Esas oportunidades son aprovechadas tanto por los empleados como por algunos internos.

La mezcla de presos que estudian o trabajan junto a otros de alta jerarquía que viven de lo que aquellos producen o consiguen como beneficios legales es otra forma frecuente de transgresión.

El grupo oficial de media y alta jerarquía imparte tratamiento diferencial para miembros de distintos niveles socioeconómicos. Las negociaciones para lograr alojamientos V.I.P. son, en muchos casos, cohechos disfrazados de “medidas de seguridad”.

Las salidas en libertad condicional o ambulatoria y otros beneficios legales son a menudo objeto de comercio.Muchas de estas salidas se compran y venden para que, detenidos con amplia experiencia delictiva, salgan a robar o a matar en acciones de tipo comando orquestadas por grupos de empleados de alta jerarquía.

La forma de poder coercitivo que se utiliza por la cúspide y las formas de involucración

alienativa de las bases vemos que hay cierta forma de corrupción básicamente que podríamos llamar “corrupción dentro de las organizaciones” propia de las instituciones totales, donde se satisface la mayor parte de las necesidades dentro de la misma organización (Goffman) o de las organizaciones voraces como lo menciona Lewis Coser. Aquí hay supervivencia física y supervivencia de identidad por no ser doblegados por los propios internos. ORGANIZACIONES ECONÓMICAS

En este apartado agradecemos enormemente las sugerencias, colaboraciones y escritos que nos brindara tan generosamente Roberto Quintela cuyas ideas nos han sido de suma utilidad y, que en muchos casos hemos citado hasta textualmente. El FMI realizó el estudio de las crisis monetarias y bancarias en un grupo de más de cincuenta países en el período 1975-97, verificándose que éstas últimas tuvieron una creciente incidencia desde principios de la década del ochenta, lo que posiblemente estuvo relacionado con la liberalización del sector financiero que se produjo en muchos países durante ese período. La incidencia de las crisis bancarias en los mercados emergentes fue más del doble de lo verificado en los países industriales en dicho período, en tanto que las crisis cambiarias el resultado fue similar, el doble aproximadamente. Las recurrentes crisis bancarias verificadas en Argentina desde comienzos de la década del ochenta , en particular desde que se produjo la caída del B.I.R. (Banco de Intercambio Regional) han generado innumerables perjuicios económico sociales cuyas consecuencias perduran hasta el presente.

18

Page 19: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

Se han formulado distintas teorías con respecto al origen de tales crisis. Al respecto el FMI sugiere que podrían identificarse analizando diversas variables , tales como: 1) proporción de préstamos incobrables,2) fluctuaciones en los precios de los bienes raíces y las acciones, 3) indicadores de quiebras comerciales. FMI (1998: VI). Según el organismo internacional existen diversos factores subyacentes al surgimiento de desequilibrios cambiarios y bancarios los que hacen que la economía se torne vulnerable a las perturbaciones financieras. Ellas son: políticas macroeconómicas insostenibles, debilidad de la estructura financiera, situación financiera mundial, desajustes del tipo de cambio, inestabilidad política. Asimismo, se ha verificado que diversos factores macroeconómicos , en particular la expansión de los préstamos, tiene una incidencia relevante en la debilidad de los sistemas financieros de muchos países latinoamericanos. Las fluctuaciones en las tasas de interés en los principales países industrializados representa otro factor de perturbación de los mercados financieros de los países emergentes. La sostenida disminución de las tasas de interés mundiales ha estimulado la entrada de capitales a Latinoamérica en busca de mayor rentabilidad, sin embargo, un incremento repentino de las mismas en los países centrales ha generado reflujos de capital que han afectado a los sistemas financieros, aumentando el costo del financiamiento e incrementando los problemas de selección adversa, riesgo moral , consecuentemente, la fragilidad de aquellos. Mishkin (1996) La experiencia indica que, en general, los países con elevados niveles de endeudamiento externo a corto plazo, a tasa variable o con deudas externas intermedias por instituciones financieras internas, son más vulnerables a cambios bruscos en los factores arriba mencionados. También se ha verificado que las distorsiones aparecen con mayor frecuencia en los períodos de rápida liberalización financiera e innovación, en países con regímenes de supervisión y control débiles. Ello ha dado origen a un riesgo moral al alentar a las instituciones financieras de bajo coeficiente de capital a que asuman riesgos imprudentes (en Argentina esto fue evidente durante la denominada época de la plata dulce, en el período 1976-82). En algunos casos, los préstamos a personas físicas y jurídicas vinculadas, los préstamos de “política” y el fraude deterioran aún más la calidad de las carteras de las entidades. Las deficiencias contables, la falta de difusión de la real situación económico financiera de las entidades y los marcos legales inapropiados permiten que las entidades oculten las dificultades que las afectan. Para resolver las dificultades habituales que afectan a los sistemas bancarios se requiere adoptar estrategias prudentes de reestructuración que tiendan a su fortalecimiento y a la recuperación de la confianza del público. En general, este ha sido el sector más afectado directa o indirectamente, ya sea por pérdida de depósitos no garantizados o por medio del incremento del déficit cuasifiscal. En el caso de Argentina dicho déficit ha alcanzado el récord sobre todos los países analizados, llegando al 55% del PBI en el período 1980-82.

19

Page 20: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

Es habitual que en el caso de que existan dificultades en un banco los directivos de los mismos tiendan a ocultar información a los efectos de resguardar el patrimonio de la entidad, su propia posición y la confianza del público. Esta es una tendencia natural que tiene que ver con la supervivencia de la organización pero que, en los casos graves, desemboca en la adopción de políticas de captación de fondos irresponsables para financiar créditos de dudosa o nula cobrabilidad, contando con la anuencia de los bancos centrales tal como ocurrió en forma desembozada en nuestro país. En general, se considera que las medidas a adoptar para resolver tales problemas son de índole estructural o microeconómica y que es necesario resolver las deficiencias de supervisión y los aspectos reglamentarios, jurídicos, contables y fiscales. No obstante estas recomendaciones y los veinticinco principios básicos que se deben cumplir para que un sistema de supervisión se eficaz, de acuerdo a lo establecido por el Comité de Basilea de supervisión, las crisis bancarias en Argentina se continúan produciendo con cierta periodicidad y magnitud, aún en épocas en las que no se verifican cambios de significatividad en los factores subyacentes mencionados por el FMI. Estas crisis recurrentes han generado un proceso de concentración de la banca que pasó de contar con un número superior a las 700 entidades, durante la gestión de Martínez de Hoz, a unas 200 en 1994 para quedar reducidas a 168 antes del tequila. Luego de este shock sólo quedaron en pie 124 entidades existiendo una fuerte concentración de depósitos en pocos bancos. El mal manejo bancario en mercados liberalizados, puede subdividirse en tres categorías: imprudencia en los préstamos, autopréstamos abusivos y comportamiento fraudulento. La imprudencia parece haber afectado a todos los países con problemas en el sistema bancario. El abuso en el otorgamiento de cr´ditos a empresas vinculadas en mejores términos y plazos que a la competencia o aún en peores condiciones , es una evidencia de mal manejo bancario que se ha manifestado con intensidad en Chile, Venezuela, Colombia, México, España, Turquía y Grecia. Asimismo, un comportamiento abiertamente fraudulento es probablemente menos importante como fuente de falencia que las otras formas de mal manejo. Sin embargo, esto produce la quiebra entre los bancos pequeños ; en los grandes bancos los fraudes aislados pueden generar grandes pérdidas sin generar el colapso de todo el banco. El fraude raramente afecta a un gran segmento del sistema bancario, pero puede contribuir a la falencia de las entidades en un contexto de malas políticas o de otros tipos de mala administración. Honohan y Vittas (1995). La experiencia argentina no se compadece con lo afirmado por Honohan y Vittas, tal es el caso de los bancos BIR, de los Andes, Ala, De Italia, entre otros de relevancia y los casos más recientes del Banco Patricios, Mayo, de Mendoza y República, en los cuales los préstamos de carácter fraudulento tuvieron una incidencia significativa en su quebranto. A partir de lo expuesto, se puede formular la hipótesis de que en nuestro sistema económico y en particular en el financiero, la corrupción puede ser considerada como un principio ordenador en el mismo. Al ser sistemática ha favorecido no sólo a determinados individuos o grupos económicos sino que ha operado como factor determinante de la concentración de la banca. Existe una correlación positiva entre el cumplimiento de las normas crediticias del B.C.R.A. y las entidades financieras de capital extranjero. Esto puede

20

Page 21: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

ser atribuido a dos factores: un mayor grado de control interno y los costos netos de la violación de las normas para dichas entidades son mayores que los beneficios netos de un eventual accionar doloso. Los principales responsables de la caída de las entidades financieras no han padecido sanciones judiciales o sociales de significatividadda de las entidades financieras no han padecido sanciones judiciales o sociales de significatividad, lo que hace que los costos netos de su accionar doloso sean inferiores a los beneficios netos obtenidos por su comportamiento. , lo que hace que los costos netos de su accionar doloso sean inferiores a los beneficios netos obtenidos por su comportamiento. Es sistema de corrupción puede ser denominado "sistema de transgresión normativa" de naturaleza corporativa, progresiva que tiene como última consecuencia mostrar los elementos reguladores, los terceros involucrados y aùn una parte de sus miembros una situación que desnaturaliza los objetivos estatutarios socialmente establecidos en beneficio de la entidad, que en última instancia llega a una especie de vaciamiento patrimonial donde en un momento determinado se entra en una situación de insolvencia casi irreversible COMENTARIOS FINALES Esto refirmaría lo que hemos puesto con anterioridad. (supervivencia). Comparando estos tres tipos de organizaciones en todas aparece el tema de la estructura de oportunidades facilitadoras del aprendizaje de la operatoria de la producción , en todas aparece una forma de organización legitima, que directa o indirectamente, ofrece una cobertura de impunidad. Una forma de coerción no necesariamente violenta que amedrenta a aquellos actores que intentan denunciar el fenómeno y por, último algo que no estaba contemplado en el marco teórico inicial, que amerita una reflexión más profunda que es que la corrupción se vincula con las estrategias de supervivencia corporativa o ocupacional que condiciona al comportamiento de personas que fueron entrando en los procesos de corrupción gradualmente a los efectos de proteger algún recurso, estatus o beneficio personal que de no entrar en el sistema de corrupción institucionalizada se perdería. Y que estas estrategias de supervivencia se vinculan a las técnicas de neutralización y a la moral de frontera que se mencionaron oportunamente. Reafirmamos una óptica para entrar en el proceso de control de la anticorrupción que no invalidad los anteriores de prevención, control , fiscalización, es la de estudiar los procesos y estructuras que facilitan la corrupción. Y para que los estudios que se vayan a realizar tengan validez, confiabilidad y significación teórica es necesario desarrollar metodologías que faciliten medir los grados y formas de corrupción de una manera objetiva que permita sin abandonar la forma subjetiva perceptual de medición de la corrupción , a través de los índices de transparencia, trabajar en la construcción de indicadores o índices que permitan realizar estudios comparativos, en tiempo, espacio e institución de estos fenómenos Para poder elaborar una política y programas que intenten controlar y minimizar la corrupción institucionalizada, es necesario entender la dinamicidad, el aumento, disminución , o estabilidad en el tiempo , espacio u organización mediante tomas de medición mas

21

Page 22: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

válidas, confiables y precisas, lo cual a su vez facilitará la elaboración y reelaboración de marcos teóricos que permitan explicar e interpretar con mayor profundidad y alcance los procesos y estructuras del fenómeno bajo consideración. BIBLIOGRAFÍA Coleman William y Donald Cressey (1980). Harper & Row, Publishers. New York. Corr, Edwin G. (1989). Exposición presentada en la Conferencia Interamericana sobre

problemas de fraude y corrupción en el gobierno. Miami. Etkin, Jorge (1997). La Doble Moral de las Organizaciones. Editorial MC GRAW HILL.

España .García- Pablos de Molina , A (1984)Estudios penales. Bosch. Barcelona. Garzón Valdés Ernesto (1997) Acerca del concepto de corrupción en Laporta, Francisco y

Silvina Alvarez. La corrupción Política. Alianza Editorial. España. Glyinn Patrick, Stephen Kobrin y Moisés Naím (1997). The globalization of corruption en

Kimberley ann Elliott. Corruption an the global economy. Institue forn International Economics. Washington, DC.

Gorrochategui, Nora. Medidas preventivas de la corrupción en el funcionamiento del aparato público. Revista del CLAD. Reforma y Democracia. N° 16. Febreo 2000.

Horton, Paul B y Geral R. Leslie (19 ) The sociology of social problems. Appleton – Century – Crofts. New York.

Klitgaard, Robert (1992). Controlando la Corrupción. Fundación Hans Seidel. Editorial Quipus. La Paz.

Klitgaard Robert (1998) Foro Iberoamericano Sobre el Combate a la Corrupción. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia.

Lafleur, Alejandro (2000). Casa abierta. (en prensa). Laporta, Francisco y Silvina Alvarez. (1997).La corrupción Política. Alianza Editorial. España. Moreno Ocampo, Luis(1993). En Defensa Propia. Como salir de la corrupción. Editorial

Sudamericana. Buenos Aires. Pitch, Tamar. (1980) Teoría de la desviación social. Editorial Nueva Imagen. México. Quintela, Roberto (1999). Las crisis del sistema bancario argentino en las dos últimas

décadas vinculadas con los sistemas de control. Proyecto de tesis doctoral. FCE. UBA. Buenos Aires.

Suárez, Francisco (1996). Debilidades de las ONG, Enoikos, Año III, Número 9.UBA. Buenos Aires.

Suárez, Francisco (1999). La multidimencionalidad del concepto de corrupción.IV Simposio Nacional de Análisis Organizacional Universidad de Buenos Aires .

Zeitlin, Irving M. (1984). The social condition of humanity. An introduction to sociology. Second Edition. Oxford University Press. New York. Oxford.

RESEÑA BIOGRÁFICA Dr. Francisco Suárez Licenciado en Economía, Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Doctor en Sociología Ph D de la Universidad de Indiana, Master of Arts en Sociología de la Universidad de Indiana. Se desempeñó como Secretario de Investigación y Doctorado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y como Director del Centro de Estudios Organizacionales del Instituto de

22

Page 23: Corrupción organizacional: aspectos vinculados a la ...siare.clad.org/fulltext/0039413.pdf · metodológico, lo cual dificulta el pensamiento estratégico para accionar sobre sus

V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000

Investigaciones Administrativas de la Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires; también desempeñó cargos en la Organización de Estados Americanos y otros organismos nacionales e internacionales. Designado como Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires y actualmente dirige el Instituto de Investigaciones Administrativas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Expositor, Coordinador y Miembro de Comisiones organizadoras de diversos Congresos, Seminarios, Simposios, etc.. Autor de innumerables libros y artículos. Av. Medrano 1922 3º "C" (1425) Ciudad de Buenos Aires - República Argentina E-mail: [email protected]

[email protected] Nora Gorrochategui Licenciada en Ciencia Política de la Universidad del Salvador. Magister Scientiarum en Administración Pública de la Universidad de Buenos Aires. Ha desarrollado una amplia actividad en organismos del sector público. Tiene una vasta experiencia como docente, especialmente en temas de administración pública y sociología de las organizaciones. Ha participado activamente en organizaciones no gubernamentales. Ha sido la primera subdirectora de la Oficina Nacional de Ética Pública. Actualmente se desempeña como docente e investigadora del Centro de Estudios Organizacionales de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Entre las publicaciones sobre el tema de corrupción, puede mencionarse: La ética incorporada al aparato estatal como mecanismo de fortalecimiento de la democracia (1997). En: Hechos y Derechos. Revista del Instituto de Promoción de Derechos Humanos. Buenos Aires y Medidas preventivas de la corrupción en el funcionamiento del aparato público. Revista del CLAD. Reforma y Democracia. N° 16. Febrero 2000. Maure 2258 - 4° Piso (1426) Ciudad de Buenos Aires - República Argentina e-mail: [email protected]

23