20
Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones en México de cara al T-MEC Enero 2019

Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones de ... · de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones de ... · de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio

Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones en México de cara al T-MEC

Strictly private and confidential

Enero 2019

Page 2: Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones de ... · de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio

Índice

2 PwC México

1. Resumen ejecutivo 3

2. Contrastes y oportunidades en el sistema anticorrupción mexicano 5 México y el mundo en el combate a la corrupción

3. Un bloque comercial con sistemas anticorrupción más efectivos 9 Capítulo 27, una oportunidad para México Las fuerzas que redefinirán el panorama global anticorrupción

4. El rol del sector privado como clave para lograr cambios 12 El papel de la alta dirección en la integridad de las empresas Corrupción entre privados, sus efectos y prevención Hacia un enfoque anticorrupción común

5. Conclusiones 18

Page 3: Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones de ... · de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio

Resumen ejecutivo

1

Page 4: Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones de ... · de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio

4 PwC México

El pasado 30 de noviembre de 2018, en el marco de la cumbre del G-20, realizada en Buenos Aires, Argentina, los gobiernos de Norteamérica firmaron un nuevo acuerdo comercial trilateral, conocido como Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), o el United States-Mexico-Canada Agreement (USMCA, por sus siglas en inglés).

Este nuevo acuerdo presenta modificaciones y adiciones muy importantes con respecto al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA, por sus siglas en inglés), vigente desde 1994.

Uno de los cambios más importantes es la inclusión del Capítulo 27, referente al combate a la corrupción. Entre los acuerdos más relevantes, destacan el compromiso de adoptar o mantener medidas para:

a. Combatir prácticas y actos de corrupción;

b. Sancionar a funcionarios públicos;

c. Que las empresas adopten programas de cumplimiento con base en mejores prácticas, incluyendo evaluaciones de riesgos;

d. Fortalecer la cooperación entre las autoridades de los tres países, y

e. Fomentar una cultura de prevención.

De acuerdo con nuestro reporte Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá: ¿qué tan preparadas están las empresas frente a un nuevo escenario comercial?,1 54% de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio se verá beneficiado.

Por otra parte, nuestra Encuesta de Delitos Económicos 2018, edición México, muestra que el 87% de las organizaciones cuenta con un programa de cumplimiento; sin embargo, solo el 31% afirma haber realizado un análisis de riesgos en temas de soborno y corrupción, actividad crítica para asegurar la efectividad de los programas.

Lo anterior indica que las empresas mexicanas aún tienen la importante tarea de evaluar en forma más profunda y estructurada, las implicaciones que la corrupción puede tener en sus negocios.

Sin lugar a dudas, el combate a la corrupción continuará siendo más intenso, no solo a nivel internacional, sino también como parte fundamental de la agenda del nuevo gobierno mexicano.

Más allá de las regulaciones, sabemos que la corrupción puede afectar de forma muy importante la confianza y reputación de las empresas, causando un deterioro en su competitividad.

En este nuevo entorno, en donde la ética y la transparencia se han convertido en la nueva norma para hacer negocios, los programas anticorrupción representan no solo un medio de defensa regulatorio, sino también un diferenciador para establecer o continuar las relaciones de negocios, a nivel país, región o global.

1 Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá: ¿qué tan preparadas están las empresas frente a un nuevo escenario comercial? https://www.pwc.com/mx/es/archivo/2018/201811-pwc-tmec.pdf?utm_source=Website&utm_medium=DescargaPDF

Page 5: Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones de ... · de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio

Contrastes y oportunidades en el sistema anticorrupción mexicano

2

Page 6: Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones de ... · de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio

6 PwC México

Con la firma del T-MEC, nuestro país inicia una nueva era comercial en Norteamérica, en un marco donde las empresas en México tendrán que adaptarse a nuevas normas que propicien un entorno favorable en este mercado trilateral. Uno de los temas relevantes que forman parte del texto final es el combate a la corrupción (plasmado en el Capítulo 27 del T-MEC), el cual establece la posición de las tres naciones para encarar este problema de manera firme y frontal.

El reporte Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá: ¿qué tan preparadas están las empresas frente a un nuevo escenario comercial?, de PwC México, explora algunas reacciones de las organizaciones ante el nuevo acuerdo:

El documento también muestra que el 88% de las organizaciones en México cree que las disposiciones en materia anticorrupción del T-MEC generarán un mejor clima de negocios o no lo impactará; es decir, encontramos un gran optimismo en las empresas sobre los efectos que el Capítulo 27 tendrá en sus procesos.

Beneficiarán a mi empresa

Perjudicarán a mi empresa

No impactarán a mi empresa

Fuente: análisis PwC.

¿Considera que las disposiciones del T-MEC beneficiarán o perjudicarán a su empresa, en comparación con el TLCAN?

30%

16%

54%

Sí mejorarán el clima de negocios

No mejorarán el clima de negocios

No tendrán impacto en el clima de negocios

Fuente: análisis PwC.

¿Considera que las disposiciones en materia de anticorrupción del T-MEC generarán un mejor clima de negocios en su sector?

60%

12%

28%

Crecimiento de delitos económicos

Fuentes: GECS 2018 de PwC y Encuesta de Delitos Económicos (edición México).

Avance de corrupción y soborno

Latinoamérica

Norteamérica(incluye el Caribe)

México

20182016 20182016

58%37%

37%54%

53%28% Latinoamérica

Norteamérica(incluye el Caribe)

México30%

21%

13%13%

25%20%

Beneficiarán a mi empresa

Perjudicarán a mi empresa

No impactarán a mi empresa

Fuente: análisis PwC.

¿Considera que las disposiciones del T-MEC beneficiarán o perjudicarán a su empresa, en comparación con el TLCAN?

30%

16%

54%

Sí mejorarán el clima de negocios

No mejorarán el clima de negocios

No tendrán impacto en el clima de negocios

Fuente: análisis PwC.

¿Considera que las disposiciones en materia de anticorrupción del T-MEC generarán un mejor clima de negocios en su sector?

60%

12%

28%

Crecimiento de delitos económicos

Fuentes: GECS 2018 de PwC y Encuesta de Delitos Económicos (edición México).

Avance de corrupción y soborno

Latinoamérica

Norteamérica(incluye el Caribe)

México

20182016 20182016

58%37%

37%54%

53%28% Latinoamérica

Norteamérica(incluye el Caribe)

México30%

21%

13%13%

25%20%

Page 7: Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones de ... · de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio

7 PwC México

México y el mundo en el combate a la corrupciónCada vez existe más literatura acerca de cómo la corrupción afecta a las empresas. Por ejemplo, la encuesta Global Economic Crime and Fraud Survey 2018 (GECS 2018), elaborada por PwC, revela un aumento en las tasas de delitos económicos2 en Latinoamérica, Norteamérica y México.

En cuanto a soborno y la corrupción, la GECS 2018 muestra también un incremento en Latinoamérica (de 20% en 2016 a 25%), mientras que la situación en Norteamérica se mantuvo estable en un 13%.3 En lo que concierne a nuestro país, el soborno y la corrupción afectaron a 30% de las organizaciones en 2018, mientras que a nivel global impactaron a una de cada cuatro.

En el ámbito global, la lucha contra la corrupción se ha intensificado, principalmente para atacar la llamada Gran Corrupción, es decir, aquella que está representada por casos de tal magnitud que generan el mayor de los daños a las sociedades.

Leyes como el Foreign Corrupt Practices Act (FCPA) de Estados Unidos, UK Bribery Act del Reino Unido, y otros acuerdos como la Convención en contra de la Corrupción de las Naciones Unidas (UNCAC), la Convención en contra de la Corrupción de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otras, están convergiendo cada vez más hacia la meta última de lograr un combate internacional coordinado contra los delitos de este tipo.

Lo anterior se refleja también en las tendencias internacionales, en donde cada vez más países emiten leyes anticorrupción específicas. Estas regulaciones globales, implementadas en los últimos años, contribuyen sin duda a establecer frentes más sólidos contra la corrupción, marcando definitivamente una tendencia irreversible a nivel global, y modificando en forma importante el entorno anticorrupción en los negocios (véanse algunos ejemplos en la siguiente página).

Beneficiarán a mi empresa

Perjudicarán a mi empresa

No impactarán a mi empresa

Fuente: análisis PwC.

¿Considera que las disposiciones del T-MEC beneficiarán o perjudicarán a su empresa, en comparación con el TLCAN?

30%

16%

54%

Sí mejorarán el clima de negocios

No mejorarán el clima de negocios

No tendrán impacto en el clima de negocios

Fuente: análisis PwC.

¿Considera que las disposiciones en materia de anticorrupción del T-MEC generarán un mejor clima de negocios en su sector?

60%

12%

28%

Crecimiento de delitos económicos

Fuentes: GECS 2018 de PwC y Encuesta de Delitos Económicos (edición México).

Avance de corrupción y soborno

Latinoamérica

Norteamérica(incluye el Caribe)

México

20182016 20182016

58%37%

37%54%

53%28% Latinoamérica

Norteamérica(incluye el Caribe)

México30%

21%

13%13%

25%20%

Beneficiarán a mi empresa

Perjudicarán a mi empresa

No impactarán a mi empresa

Fuente: análisis PwC.

¿Considera que las disposiciones del T-MEC beneficiarán o perjudicarán a su empresa, en comparación con el TLCAN?

30%

16%

54%

Sí mejorarán el clima de negocios

No mejorarán el clima de negocios

No tendrán impacto en el clima de negocios

Fuente: análisis PwC.

¿Considera que las disposiciones en materia de anticorrupción del T-MEC generarán un mejor clima de negocios en su sector?

60%

12%

28%

Crecimiento de delitos económicos

Fuentes: GECS 2018 de PwC y Encuesta de Delitos Económicos (edición México).

Avance de corrupción y soborno

Latinoamérica

Norteamérica(incluye el Caribe)

México

20182016 20182016

58%37%

37%54%

53%28% Latinoamérica

Norteamérica(incluye el Caribe)

México30%

21%

13%13%

25%20%

2 Los delitos económicos incluyen fraude, corrupción, crimen cibernético, lavado de dinero, entre otros delitos similares.

3 Estos datos, aunque no son mencionados propiamente en el reporte final del Global Economic Crime and Fraud Survey 2018, de PwC, sí forman parte de los resultados de la encuesta que fue aplicada.

Page 8: Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones de ... · de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio

8 PwC México

La Universidad Nacional Autónoma de México ha calculado que la corrupción en México equivale al 10% del producto interno bruto (PIB) de 2017 (21.9 millones de millones de pesos);5 mientras que las empresas pierden el 37% de su capacidad de producción, de acuerdo con el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la misma casa de estudios.6

Consistente con las tendencias globales, en México fue publicada el 18 de julio de 2016, en el Diario Oficial de la Federación, la Ley General de Responsabilidades Administrativas,4 que contiene mecanismos para prevenir y sancionar la corrupción, desde un punto de vista de servidores públicos, y cubriendo también como sujetos a personas físicas y morales.

Fuente: análisis de PwC. Información incluida para efectos ilustrativos, no representa un análisis exhaustivo de todas las leyes anticorrupción que pudieron haberse emitido a nivel internacional recientemente o bajo cierto periodo.

Ejemplos de leyes anticorrupción globales promulgadas históricamente

LCCEIFPCosta Rica2004

CFPOACanadá1999

Ley 1778 Anticorruption Act, Colombia 2016

Ley 30424Perú2018

Ley 27.401Argentina2017

UKBA Reino Unido2010

PACCA Act,Sudáfrica2004

FCPAEstados Unidos1977

SNAMéxico2015-2016

Ley 12.846Brasil2013

1 CFPOA (Corruption of Foreign Public Officials Act).2 FCPA (Foreign Corrupt Practices Act).3 Responsabilidad de las Personas Jurídicas por Actos Lesivos contra la Administración Pública Nacional y Extranjera. 4 Ley de Responsabilidad Administrativa de las Personas Jurídicas por el Delito de Cohecho Activo Transnacional. 5 En adición a los artículos 433, 435 y 445 del Código Criminal francés (Ley 1992). 6 PACCA (Prevention and Combating of Corruption Act).7 LCCEIFP (Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública).8 Sistema Nacional Anticorrupción: reforma constitucional anticorrupción (2015); leyes secundarias (2016).9 UK Bribery Act, Reino Unido. 10 Ley Antisoborno. 11 Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas.

Sapin II LawFrancia2017

1

7

10

2

3 6

9

5

8

4

11

26%

26%

Productos Industriales Consumo

48%

29%

29%

48%

31%

30%

28%

26%

Servicios profesionales

40%

32%

30%

28%

26%

Malversaciónde activos

Conducta empresarialinapropiada

Cibercrimen

Soborno y corrupción

Fraude delconsumidor

Malversaciónde activos

Soborno y corrupción

Fraude enadquisiciones

Conducta empresarialinapropiada

Cibercrimen

Malversaciónde activos

Fraude contable

Conducta empresarialinapropiada

Fraude enadquisiciones

Soborno y corrupción

Señalado como el delito más disruptivo.

4 Ley General de Responsabilidades Administrativas, Cámara de Diputados, DOF, 18 julio de 2016. Ley publicada como parte del conjunto de leyes y reformas que forman el llamado Sistema Nacional Anticorrupción en México. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA.pdf

5 Corrupción equivale al 10% del PIB, señala rector de la UNAM, La Jornada, México, 8 de octubre de 2018, https://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/10/08/corrupcion-equivale-al-10-del-pib-senala-rector-de-la-unam-7841.html

6 Nuevo TLC apuntala lucha anticorrupción en México, El Economista, México, 31 de agosto de 2018, https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Nuevo-TLC-apuntala-lucha-anticorrupcion-en-Mexico-20180831-0027.html

Page 9: Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones de ... · de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio

Un bloque comercial con sistemas anticorrupción más efectivos

3

Page 10: Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones de ... · de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio

10 PwC México

Históricamente, el combate a la corrupción ha seguido caminos muy distintos en México, Estados Unidos y Canadá, dado el contexto y circunstancias específicas de cada país.

El Capítulo 27 del nuevo acuerdo comercial es, quizás, el esfuerzo más importante para alinear bajo un enfoque común la lucha anticorrupción de las tres naciones, centrándose no solo en los servidores públicos, sino también en las empresas, reconociendo así la responsabilidad tan importante que el sector privado tiene en esta problemática.

Capítulo 27, una oportunidad para México Desde hace años, Canadá y Estados Unidos han establecido medidas anticorrupción más estrictas. En el caso de México, el marco legal anticorrupción ha mostrado avances al tipificar delitos y establecer medidas de prevención y sanciones. Sin embargo, aun considerando estos esfuerzos, los indicadores de corrupción en México han continuado deteriorándose, sobre todo en la última década. Por ejemplo, el Índice de Percepción de la Corrupción7 es un ejemplo claro de esta situación.

El Capítulo 27 del nuevo acuerdo establece que los tres países deben mantener o adoptar medidas enfocadas a los siguientes objetivos principales:

a. Estipular como delito grave a la corrupción ysoborno8 cometidos por funcionarios públicos, o porparte de cualquier persona interactuando directa oindirectamente con dichos funcionarios para obtenerventajas indebidas;

b. Considerar como delito grave la malversación,apropiación indebida, u otra desviación de fondos porparte de un funcionario público realizada en virtud de suposición;

c. La adopción de medidas para promover la integridadentre los funcionarios públicos, incluyendo aquellasque se refieren a capacitación, códigos de conducta, yprevención de conflicto de intereses, entre otras;

d. Impulsar medidas de protección a denunciantes, y

e. Promover la participación activa de personas ygrupos fuera del sector público, como empresas,sociedad civil, organizaciones no gubernamentales,y organizaciones basadas en la prevención y la luchacontra la corrupción; incluyendo alentar a que lasempresas, considerando su estructura y tamaño,adopten programas de cumplimiento anticorrupción.

Si bien, el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción en México representa un avance muy importante que ayuda a cubrir los compromisos establecidos en el T-MEC, aún estamos por ver resultados concretos.

7 Transparencia Internacional, Corruption Perceptions Index 2017, febrero 2018, https://www.transparency.org/news/feature/corruption_perceptions_index_2017

8 Se tipifica la promesa, ofrecimiento, o dádiva solicitado por un funcionario público, o efectuado por parte de cualquier persona, directa o indirectamente con respecto a dichos funcionarios, con el propósito de obtener ventajas indebidas, por medio de las cuales dichos funcionarios realicen o se abstengan de realizar cualquier acto relacionado al ejercicio de sus funciones.

Page 11: Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones de ... · de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio

11 PwC México

Las fuerzas que redefinirán el panorama global anticorrupciónAunque el discurso anticorrupción ha estado presente por muchos años, todavía no hemos presenciado casos emblemáticos. Un mayor énfasis del rol de las empresas en esta problemática podría originar un cambio en este sentido.

Los compromisos anteriores son consistentes con la dirección que ha tomado México en el combate a la corrupción, sobre todo en el énfasis que se le está dando a los programas de cumplimiento.

Sin embargo, el gran reto de las empresas no solo radica en la adopción de ciertas medidas preventivas, sino en asegurar que diseñan, adoptan y operan programas de cumplimiento efectivos; sobre todo, en el caso de empresas que afronten potenciales actos de corrupción, y que requerirán probar la efectividad de su programa ante las autoridades correspondientes como medio de defensa.

Bajo el panorama anterior, el camino más seguro que las empresas pueden seguir es construir sus programas de cumplimiento con base en las mejores prácticas internacionales, considerando, a la vez, los requerimientos legales locales.

El ambiente anterior está, sin duda, repercutiendo en todo el mundo, por lo que es importante considerar las tendencias que están moldeando el combate a la corrupción. El reporte Five forces that will reshape the global landscape of anti-bribery and anti-corruption, de PwC, estima que globalmente un billón de dólares es pagado en sobornos, mientras que 2.6 billones de dólares se pierden por la corrupción.

El mayor foco en el sector privado se refleja en los compromisos que las tres naciones han asumido bajo el T-MEC, respecto a la participación del sector privado y sociedad, incluyendo:

a. Realizar actividades de información pública y programas de educación pública sobre la no tolerancia a la corrupción;

b. Ayudar y fomentar entre las empresas, en particular Pymes, el desarrollo de controles internos y programas de ética y cumplimiento anticorrupción;

c. Alentar a las administraciones de las empresas a hacer declaraciones en sus informes anuales o divulgar públicamente sus controles internos y programas de ética y cumplimiento anticorrupción;

d. Adoptar medidas que promuevan y protejan la libertad de intercambiar información sobre corrupción, y

e. Fomentar que las empresas, considerando su tamaño y estructura, adopten o mantengan controles de auditoría interna para prevenir y detectar actos de corrupción y asegurarse que sus estados financieros estén sujetos a procedimientos de auditoría apropiados.

Asimismo, los tres países reconocen los beneficios de los programas de cumplimiento anticorrupción, por lo que alentarán su adopción entre las empresas, considerando su tamaño, estructura jurídica y los sectores en que operan.

Cinco elementos9 que podrían hacer evolucionar en los siguientes años la lucha contra la corrupción y el soborno:

La mayor aplicación de medidas y sanciones anticorrupción.

Aumento en la participación social, que incluso podría ser más efectiva que regímenes de cumplimiento fallidos o regulaciones no efectivas (de “papel”).

Tecnología que permita el cumplimiento automatizado y preventivo.

La disminución en el manejo de efectivo (en cinco años el uso de dinero físico podría caer 30%, lo que reduciría los sobornos y pagos de facilitación).

Empresas éticas y transparentes como nuevo estándar en la forma de hacer negocios.

12

34

59 Five forces that will reshape the global landscape of anti-bribery and anti-corruption, Forensics, PwC, 2017, https://www.pwc.com/gx/en/forensics/five-forces-that-will-reshape-the-landscape-of-anti-bribery-and-anti-corruption-final.pdf

Page 12: Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones de ... · de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio

El rol del sector privado como clave para lograr cambios

4

Page 13: Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones de ... · de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio

13 PwC México

Sabemos que la corrupción siempre afectará la manera en cómo las empresas hacen negocios, reflejando su impacto último en los consumidores, que pueden experimentar un costo mayor, o una calidad inferior, en los productos y servicios. Esto sucede en cada industria de forma diferente, dependiendo de muy diversos factores, como nivel de interacciones con gobierno, jugadores importantes en la industria sujetos a regímenes anticorrupción más estrictos, requerimientos regulatorios complejos, etcétera.

Con base en la GECS 2018, algunas industrias que a nivel global se vieron afectadas por la corrupción y el soborno fueron las de productos industriales (29%), consumo (28%) y servicios profesionales (26%). También, en general, los delitos económicos, incluyendo el soborno y la corrupción, incrementaron de 36 a 49% de 2016 a 2018, prevaleciendo principalmente los delitos perpetrados internamente, con un 52% (24% cometidos por la alta gerencia en 2018).

Fuente: análisis de PwC. Información incluida para efectos ilustrativos, no representa un análisis exhaustivo de todas las leyes anticorrupción que pudieron haberse emitido a nivel internacional recientemente o bajo cierto periodo.

Ejemplos de leyes anticorrupción globales promulgadas históricamente

LCCEIFPCosta Rica2004

CFPOACanadá1999

Ley 1778 Anticorruption Act, Colombia 2016

Ley 30424Perú2018

Ley 27.401Argentina2017

UKBA Reino Unido2010

PACCA Act,Sudáfrica2004

FCPAEstados Unidos1977

SNAMéxico2015-2016

Ley 12.846Brasil2013

1 CFPOA (Corruption of Foreign Public Officials Act).2 FCPA (Foreign Corrupt Practices Act).3 Responsabilidad de las Personas Jurídicas por Actos Lesivos contra la Administración Pública Nacional y Extranjera. 4 Ley de Responsabilidad Administrativa de las Personas Jurídicas por el Delito de Cohecho Activo Transnacional. 5 En adición a los artículos 433, 435 y 445 del Código Criminal francés (Ley 1992). 6 PACCA (Prevention and Combating of Corruption Act).7 LCCEIFP (Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública).8 Sistema Nacional Anticorrupción: reforma constitucional anticorrupción (2015); leyes secundarias (2016).9 UK Bribery Act, Reino Unido. 10 Ley Antisoborno. 11 Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas.

Sapin II LawFrancia2017

1

7

10

2

3 6

9

5

8

4

11

26%

26%

Productos Industriales Consumo 48% 29%

29%

48%

31%

30% 28%

26%

Servicios profesionales 40%

32%

30%

28% 26%

Malversación de activos

Conducta empresarial inapropiada

Cibercrimen

Soborno y corrupción

Fraude del consumidor

Malversación de activos

Soborno y corrupción

Fraude en adquisiciones

Conducta empresarial inapropiada

Cibercrimen

Malversación de activos

Fraude contable

Conducta empresarial inapropiada

Fraude en adquisiciones

Soborno y corrupción

Señalado como el delito más disruptivo.

Page 14: Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones de ... · de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio

14 PwC México

Pareciera ser que el combate a la corrupción y la adopción de programas de cumplimiento están avanzando en México; sin embargo, debemos hacer hincapié en que aún existe un gran camino por recorrer. Por ejemplo, 87% de las empresas mexicanas afirma que cuenta con programas formales de ética y cumplimiento.

Bajo los compromisos asumidos en el T-MEC, los países adoptarán o mantendrán medidas para:

a. Establecer la responsabilidad de las personas jurídicas sobre delitos de corrupción;

b. Rechazar la deducción tributaria de los sobornos y otros gastos ilegales derivados de dicha conducta, y

c. Mantener libros y registros contables, revelaciones en estados financieros, y normas contables y de auditoría para prohibir los siguientes actos relacionados con corrupción y soborno:

• Establecer cuentas fuera de libros.

• Realizar transacciones fuera de libros contables, o no identificadas adecuadamente.

• Registro de gastos inexistentes.

• Registro de pasivos sin identificar adecuadamente su propósito.

• Uso de documentos falsos.

• Destrucción intencional de libros contables antes de lo previsto por la ley.

Tipos de análisis de riesgos en las empresas en México Encargado del programa de cumplimiento en México 2018

Fraude general

Vulnerabilidad a ciberataques

Soborno y corrupción

Regulaciones específicas por industria

Plan de ciberrespuesta

Sanciones y control de exportaciones

Antimonopolio

No ha realizado en los últimos 24 meses

Lavado de dinero

No sabe

Otro

México 2018Global 2018

27%27%

19%19%

2%3%

9%23%

6%11%

10%13%

14%16%

21%30%

31%33%

46%49%

49%54%

Fuente: PwC’s 2018 Global Economic Crime and Fraud Survey.

1%

3%

3%

6%

8%

9%

9%

11%

25%

26%

No sabe

Director de Riesgos

Director de Operaciones

Director de Finanzas

Director de Auditoría Interna

Otro

Consejo General

Director General

Director de Recursos Humanos

Director de Cumplimiento Normativo

Fuente: PwC’s 2018 Global Economic Crime and Fraud Survey.

Esto nos lleva nuevamente al Capítulo 27 del T-MEC, en el cual se destaca la importancia del establecimiento por parte de las empresas, de programas de cumplimiento que refuercen las medidas contra la corrupción y el soborno.

Page 15: Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones de ... · de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio

15 PwC México

Esto es sin duda un entorno positivo, pero no olvidemos que una parte fundamental de la efectividad de un programa de cumplimiento es la evaluación de riesgos como punto de partida, que sustente el diseño del programa, así como su implementación, de tal manera que se eviten brechas que más tarde pudieran traer consecuencias para las empresas.

En este sentido, la Encuesta de Delitos Económicos, edición México, nos revela que el 49% de los encuestados ha llevado a cabo una evaluación de riesgo y solo un 31% ha realizado esta evaluación con un enfoque hacia el soborno y la corrupción.

Claramente, el sector privado tiene un rol preponderante para lograr un cambio, en el que más empresas se han sumado a la implementación de medidas anticorrupción como parte de su estrategia de negocios, más allá del mero cumplimiento regulatorio, sin embargo, aún hay grandes tareas pendientes para asegurar la efectividad de los programas de cumplimiento.

El papel de la alta dirección en la integridad de las empresasLa alta administración juega un papel fundamental en el combate contra la corrupción y otros delitos, por lo que divulgar sus mensajes a lo largo de la organización es solo el punto de partida, ya que debe involucrarse activamente en los programas que se implementan. Hoy, los directores generales (CEO) asumen cada vez más la responsabilidad de los costos y acciones que toman, ya que ellos representan la cultura y las prácticas de sus empresas, por lo que cualquier error u omisión de cumplimiento tendrá repercusiones ante la opinión pública, socios de negocios y reguladores.

Según la Encuesta de Delitos Económicos 2018, edición México, de PwC, los programas de cumplimiento recaen en su mayor parte en los directores de Recursos Humanos y de Cumplimiento; sin embargo, el CEO está apareciendo cada vez más, siendo el 11% de los encuestados quienes lo identifican como el principal responsable. Lo anterior indica que las empresas continúan ajustando sus perfiles de riesgo, dada la creciente importancia en el combate a la corrupción.

Es evidente que los estándares anticorrupción han subido y continúan aumentando su nivel, por lo que las compañías mexicanas deben actuar en consecuencia para competir en este nuevo entorno que presenta el T-MEC.

Una de las primeras preguntas que la alta administración de una empresa debe hacerse es: ¿qué valor agregado deseamos obtener de un programa de cumplimiento? En este sentido, las organizaciones mexicanas han adoptado varios enfoques cuando deciden adoptar programas de cumplimiento, principalmente:

1. Con el solo propósito de dar cumplimiento a regulaciones específicas.

2. Para satisfacer los requerimientos anticorrupción de socios de negocios que usualmente están sujetos a vigilancia/marcos regulatorios más estrictos.

3. Como parte central de su estrategia de negocios, y con el propósito de obtener una ventaja competitiva y diferenciarse en el mercado.

Tipos de análisis de riesgos en las empresas en México Encargado del programa de cumplimiento en México 2018

Fraude general

Vulnerabilidad a ciberataques

Soborno y corrupción

Regulaciones específicas por industria

Plan de ciberrespuesta

Sanciones y control de exportaciones

Antimonopolio

No ha realizado en los últimos 24 meses

Lavado de dinero

No sabe

Otro

México 2018Global 2018

27%27%

19%19%

2%3%

9%23%

6%11%

10%13%

14%16%

21%30%

31%33%

46%49%

49%54%

Fuente: PwC’s 2018 Global Economic Crime and Fraud Survey.

1%

3%

3%

6%

8%

9%

9%

11%

25%

26%

No sabe

Director de Riesgos

Director de Operaciones

Director de Finanzas

Director de Auditoría Interna

Otro

Consejo General

Director General

Director de Recursos Humanos

Director de Cumplimiento Normativo

Fuente: PwC’s 2018 Global Economic Crime and Fraud Survey.

Page 16: Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones de ... · de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio

16 PwC México

Corrupción entre privados, sus efectos y prevenciónDe acuerdo con el documento de Transparencia Internacional, Regulating private sector corruption (publicado en 2018),10 la corrupción entre privados es muy común en el mercado, aunque a menudo no atrae tanta atención como la corrupción entre empresas y gobiernos. Dado que el daño que causa este tipo de corrupción es muy importante, bien podríamos ver un aumento en los esfuerzos por erradicarla a través de regulaciones más estrictas, como es el caso de algunas legislaciones nacionales que ya la abordan de manera frontal.

En un ambiente de muy cerrada e intensa competencia en los negocios, como lo es el nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, las repercusiones de la corrupción entre privados son aún más evidentes en la competitividad de las empresas, siendo las más pequeñas las que quizá puedan resentir mayormente el impacto.

Bajo el contexto anterior, es buen momento para que las empresas refuercen sus programas de cumplimiento anticorrupción e incluso, puedan focalizar sus esfuerzos aún más en la prevención de la corrupción entre privados.

Hacia un enfoque anticorrupción comúnPor su parte, la GECS 2018 refleja la gestación de una convergencia global hacia un enfoque en común sobre transparencia y rendición de cuentas, es decir, se observa un cambio significativo en cómo el mundo está abordando el fraude y la corrupción en los sectores público y privado.

También, este reporte revela que en el mundo cada vez hay mayor conciencia del combate a la corrupción y el soborno, por lo que se han elevado las expectativas hacia medidas convergentes de transparencia y rendición de cuentas.

Las mejores prácticas son un medio muy importante para navegar en este nuevo panorama comercial, lo que resultará en una preparación más adecuada ante las medidas anticorrupción que han planteado los tres países bajo el T-MEC, como elementos vinculantes (espejo), y que se adoptarán a través de mecanismos con los más altos estándares.

Un estándar común de conducta es el objetivo, y nuestro país está sobre el camino correcto. La corrupción y el soborno simplemente se han vuelto demasiado costosos, por lo que no adoptar las mejores prácticas limitará y, en el peor de los casos, también impedirá el fortalecimiento de las capacidades de las empresas para competir eficaz y eficientemente en el escenario internacional.

10 Lee-Jones, Krista y Jenkins, Matthew Regulating private sector corruption, Transparencia Internacional, Anti-corruption Helpdesk, abril de 2018, https://knowledgehub.transparency.org/assets/uploads/helpdesk/Regulating-private-to-private-corruption_2018.pdf

Page 17: Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones de ... · de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio

En el mundo, cada vez hay mayor conciencia del combate a la corrupción y el soborno, por lo que se han elevado las expectativas hacia medidas convergentes de transparencia y rendición de cuentas.

Page 18: Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones de ... · de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio

Conclusiones

5

Page 19: Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones de ... · de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio

19 PwC México

El cumplimiento irrestricto de las disposiciones anticorrupción establecidas en el tratado es el objetivo último. México aún tiene un largo camino por recorrer para alcanzar el éxito esperado en su lucha contra la corrupción, por lo que la obligatoriedad de cumplir el Capítulo 27 del T-MEC y sancionar este delito converge adecuadamente con el compromiso del nuevo gobierno.

En este sentido, el Capítulo 27 da entrada a una nueva era en el combate a la corrupción, impulsando a su vez la competitividad en el marco del nuevo acuerdo trilateral, así como la calidad de los bienes y servicios que derivarán del T-MEC. Esto sin duda reforzará al sistema anticorrupción mexicano mediante herramientas que ofrezcan transparencia en el comercio internacional y sólidas barreras que desalienten la comisión de estos delitos.

Cabe destacar el foco que el Capítulo 27 pone en el sector privado, y sobre todo, el compromiso de los países para impulsar la adopción de programas de cumplimiento anticorrupción por parte de las empresas. Aún estamos por conocer los mecanismos para impulsar dichas acciones, pero sin duda, las empresas que han avanzado en este camino tienen ya una ventaja competitiva.

El escenario que plantea el T-MEC es consistente con el panorama internacional, en donde el combate anticorrupción se ha intensificado a través de regulaciones nacionales cada vez más estrictas que buscan acotar estas actividades ilegales. En México, esperamos que el discurso cambie pronto a acciones y resultados, aprovechando los cambios que estamos viviendo actualmente a niveles local, regional y global.

La corrupción entre privados es, tal vez, igual de frecuente que entre privados y gobiernos, por lo que debemos ampliar nuestra discusión y acciones a este tipo de conductas.

Estamos ante una gran oportunidad para aumentar la confianza internacional para hacer negocios en México. Al fortalecer políticas que propicien el desarrollo de una cultura de prevención y combate de la corrupción en las esferas privada y pública, las expectativas de un intercambio comercial bajo prácticas leales repercutirán en una más sana relación con Estados Unidos, Canadá y el mundo.

Page 20: Corrupción y soborno: el reto de las organizaciones de ... · de las compañías encuestadas considera que el Capítulo 27 no tendrá impacto en su empresa y 30% cree que su negocio

Contactos¿Cómo podemos ayudarte?Alfredo Hernández Socio Líder de Servicios Forenses [email protected] +52 (55) 5263 6661

Generamos valor y confianza a través de nuestra gente porque entendemos que más allá de las capacidades técnicas, la parte humana del negocio es fundamental para resolver problemas e implementar soluciones, impactando positivamente a las empresas. Para más información sobre el tema visite nuestra página: www.pwc.com/mx/anticorrupcion

Pilar López Carasa Socia Líder de Servicios Legales [email protected] +52 (55) 5263 6152

MetodologíaPara la elaboración de este documento se utilizó información generada por las encuestas de delitos económicos 2018 de PwC, Pulling fraud out of the shadows, respondida por 7,228 participantes de 123 países, y PwC México, Fraude y corrupción, un análisis de su impacto en las organizaciones, en la que participaron 170 empresas. El perfil de los participantes fue mayoritariamente de nivel gerencial (22%), con un enfoque en el área de Finanzas (20%) y gerencia ejecutiva (15%). Asimismo, se hizo uso de los datos presentados en el documento Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá: ¿qué tan preparadas están las empresas frente a un nuevo escenario comercial, elaborado por PwC México, en el que se contó con la colaboración de 80 compañías a lo largo del país.

En PwC México somos líderes responsables, comprometidos con la comunidad, el cuidado del medio ambiente y nuestragente, quien vive la diversidad e inclusión como parte de la cultura de PwC.

© 2018 PricewaterhouseCoopers, S.C. Todos los derechos reservados. PwC se refiere a la red y/o una o más firmas miembrode PwC, cada una de las cuales constituye una entidad legal independiente. Favor de ir a www.pwc.com/mx para obtenermayor información al respecto. Elaborado por MPC: 20190212-am-pub-abactmec-corrupcion