15
Abog. Yulemi Pacheco Zapata

Corrupción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Corrupción

Abog. Yulemi Pacheco Zapata

Page 2: Corrupción

Pulso Perú

Poder Judicial condenó a 6,298 por

delitos de corrupción desde 2007.

2013 (92), + peculado y colusión.

"De 4 mil denunciados por corrupción solo 90 sentencias

favorables", contralor Fuad Khoury. Invocó se apruebe proyecto de

ley para aumentar las penas a delitos de corrupción. Demandó a

jueces que eviten imponer sentencias suspendidas, a fin de

desterrar la percepción de “impunidad”. 24/09/2013.

Page 3: Corrupción

PNUD

Mal uso del poder para beneficio privado

BID

Actos de funcionarios que usan su posición a

fin de obtener

beneficio.

BM

El abuso de un puesto

público para ganancia privada.

USAID

El abuso de un puesto público en beneficio privado

TI

El uso indebido del

poder otorgado,

para beneficio privado

“Uso indebido del poder para

la obtención de un beneficio

irregular, de carácter

económico o no económico, a

través de la violación de un

deber de cumplimiento, en

desmedro de la legitimidad de

la autoridad y de los derechos

fundamentales de la persona”Corrupción

3

1 2

Page 4: Corrupción

Gran Corrupción y Pequeña Corrupción//Corrupción activa

y pasiva// Soborno//Fraude y Malversación// ExtorsiónTIPOLOGÍA

Perú históricamente afectado

por la corrupción administrativa y

estatal (colonia - actualidad).

PROÉTICA (07/2012)

Corrupción 2º problema

nacional más importante

(superado por la delincuencia).

Poder Judicial, PNP y

Congreso Instituciones más

corruptas y menos confiables para

enfrentar el fenómeno.

Solo 1 de 3 ciudadanos

rechaza situaciones de corrupción

(tolerancia corruptiva).

PNLC 2012-2016 centrado

en la prevención y combate.

¿Cómo estamos?

PNLC 2012-2016

Page 5: Corrupción

Pulso Perú

Poder Judicial condenó a 6,298 por

delitos de corrupción desde 2007.

2013 (92), + peculado y colusión.

"De 4 mil denunciados por corrupción solo 90 sentencias

favorables", contralor Fuad Khoury. Invocó se apruebe proyecto de

ley para aumentar las penas a delitos de corrupción. Demandó a

jueces que eviten imponer sentencias suspendidas, a fin de

desterrar la percepción de “impunidad”. 24/09/2013.

Page 6: Corrupción
Page 7: Corrupción
Page 8: Corrupción
Page 9: Corrupción
Page 10: Corrupción
Page 11: Corrupción

Ley de Control Interno de las Entidades del

Estado (Ley 28716, 2006). Grupo de Inteligencia

Anticorrupción (Res. 203-2003-CG) - Gerencia de Prevención

de la Corrupción, Guía Técnica de Probidad Administrativa

(Res. 373-2006-CG); la Resolución sobre rendición de cuenta

de los titulares de las entidades (Res. 372-2007-CG); la “Guía

para la Implementación del Sistema de Control Interno de las

entidades del Estado” (Res. 458-2008-CG); y el Reglamento

de los Órganos de Control Institucional (Res. 459-2008-CG).

Ley del Código de Ética de la Función Públicay su reglamento (Ley 27815, 2002; Decreto Supremo 033-

2005-PCM).

Ley Marco del Empleo Público (Ley 26991, 2000;

Ley 28024, 2003).

Ley que regula la publicación de la Declaración Jurada

de Ingresos y de Bienes y Rentas de los

funcionarios y servidores públicos del Estado (Ley 27942,

2003).

Reglamentación de la Ley de Nepotismo (Decreto

Supremo 021-2000-PCM).

Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública, y su reglamento (Ley 27806,

2002; Decreto Supremo 043-2003-PCM; Decreto Supremo

072- 2003-PCM).

Nueva Ley de Contrataciones del Estado(Decreto Legislativo 1017, 2008) y su reglamento (Decreto

Supremo 184 -2008 –EF, 2009).

En materia penal (nuevos tipos penales), Ley de

Colaboración Eficaz (Ley 27379, 2000), Ley de creación de

la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) (Ley 27693, 2002).

Resoluciones concretamente dirigidas a la creación de

fiscalías provinciales y salas superiores

especializadas en lucha anticorrupción (024-

2001- CT-PJ; 047-2001-P-CSJL; 088-2001-P-CSJL; 059-

2001-P-CJL-PJ; 129-2003-CE-PJ; 024- 2004-CE-PJ; 041-

2005-CE-PJ).

Ley que faculta a la Fiscalía de la Nación a

designar un equipo de fiscales anticorrupción(Ley 27380, 2000); (Res. 020-2000-MP-FN; Res. 053-2000-

MP-FN; Res. 141- 2000-MP-FN; Res. 9888-2002-MP-FN;

Res. 1707-2003-MP-FN; Res. 774-2005-MP-FN).

La Procuraduría Pública Ad-Hoc para casos

de corrupción (Resolución Suprema 240-2000- JUS;

Resolución Suprema 241-2000-JUS).

Subsistema Nacional Anticorrupción (Ley 27380, 2000).

Policía Nacional del Perú (PNP) creó la

Dirección de Policía contra la Corrupción

(RM. 100-2001- IN/PNP).

Decreto Supremo 016-2010-PCM crea la

Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.

Page 12: Corrupción
Page 13: Corrupción

Efectos políticos: Debilitamiento de control

democrático// Afecta buen funcionamiento de

instituciones públicas//Ignorancia de interés

público// “negociación legislativa”.

Efectos económicos: Disminución del

presupuesto público (recaudación de servicios

públicos o asume costo)// Aleja la inversión privada.

Efectos sociales: Acentúa diferencias sociales

(exclusión de clases populares o marginales)//

Coadyuva a la crisis de gobernabilidad e

institucionalidad del sistema político//Contamina

la cultura// Deteriora la calidad de vida.

Su incidencia sobre la esfera de los derechos

humanos: Paradigma de la desigualdad (menor

acceso a servicios públicos y satisfacción de

necesidades fundamentales).

Factores formales

Factores culturales

Factores materiales

Otros factores de importancia:

Impunidad, Jueces control, Régimen de

empleo público.

La corrupción es “un lastre” que impide

crecimiento económico y genera pérdidas

anuales por 10.000 millones de soles (3.570

millones de dólares) al año, Fuad Khoury.

Page 14: Corrupción
Page 15: Corrupción

Valores a reforzar

Respeto

Probidad

Veracidad

Transparencia

Justicia y equidad

Lealtad al

Estado

Constitucional de Derecho

Perú un país libre de corrupción en el que exista probidad en

el actuar público y privado, con una administración pública

eficiente, honesta e inclusiva y una ciudadanía donde impere una cultura de valores éticos.

- Articulación y coordinación interinstitucional para la lucha contra la

corrupción.

- Prevención eficaz de la corrupción.

- Investigación y sanción oportuna y eficaz de la corrupción en el

ámbito administrativo y judicial.

- Promoción y articulación de la participación activa de la ciudadanía,

sociedad civil y sector empresarial en la lucha contra la corrupción.

- Posicionamiento del Perú en espacios internacionales de lucha contra

la corrupción.

Diseñar, elaborar y ejecutar planes periódicos sobre lucha contra la

corrupción en diferentes niveles de gobierno en concordancia con el PNLC

2012-2016, debiéndose incluir a las familias, colegios, universidades y

demás organizaciones de la sociedad civil y similares. Fijar metas e

indicadores susceptibles de evaluación, control y medición constante.

Vis

ión

Mis

ión

Ob

jeti

vos