Corrupción: problemática constante

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Corrupcin: problemtica constante

    1/5

    Pontifcia Universidad Javeriana

    Teologa y Derecho III

    Viviana CastellanosJuan Diego Mojica

    Mara Mnica OrocoClaudia !a"re

    Corrupcin: problemtica constante

    #e conoce la corru$cin co"o a%uel acto ilegal %ue ocurre en el "o"ento en %ue

    una $ersona se a$rovecha de deter"inadas circunstancias o del $oder %ue tiene

    so&re algo en es$ecfco $ara o&tener &enefcios $ro$ios' (ste re%uiere

    $rinci$al"ente de al "enos dos $ersonas) *una %ue $or su $osicin $ueda o+recer

    algo valioso y otro %ue est, dis$uesto a $agar un so&orno $ara o&tenerlo-' .o cual

    en el largo $lao $odr/ realiar un da0o "uy grave en la ,tica de los ciudadanos'

    (stos actos hoy en da son "uy co"unes $or el hecho de %ue crece"os en unasociedad %ue in1uye a las $ersonas a sacar un &enefcio $ersonal sin $ensar en los

    de"/s) 2esto $or diversas raones) entre ellas $odra"os no"&rar al ca$italis"o3

    solo $ensando en la utilidad %ue $uede darle a ,l o a sus $ersonas allegadas sin

    darse cuenta %ue en la realidad est/n a+ectando a una gran $arte de la $o&lacin) y

    el nor"al desarrollo del $as $ues $uede $rovocar +allas en todos los sentidos %ue

    interesan a un estado) lo cual no solo $rovocar/ a +uturo %ue las instituciones

    estatales $ierdan credi&ilidad sino ta"&i,n entre ellos "is"os' 4 continuacin se

    "uestran algunas clases de corru$cin co"unes en la sociedad hoy en da'

    Corru$cin $oltica'

    Corru$cin se5ual' Corru$cin e"$resarial'

    Corru$cin $olicial

    Corru$cin tri&utaria

    Corru$cin de$ortiva

    4l entrar a estudiar el $ro&le"a d la corru$cin en Colo"&ia es i"$ortante hacer

    $ri"ero un &reve recorrido $or la historia $oltica de nuestro $as) de esta +or"a

    entender de "anera "/s clara de donde viene este +en"eno y %ue ele"entos han

    llevado a %ue se vea agudiado este 1agelo en nuestra nacin'

    (s as %ue al hacer un ligero re$aso de nuestra historia encontra"os %ue desde la

    +or"acin de la re$6&lica encontra"os %ue el $ulso $or el $oder $oltico sie"$re ha

    sido uno de los $rinci$ales +actores de discordia y odio en Colo"&ia' 4hora &ien la

    $regunta es $or %u, se le ha dado tanta i"$ortancia al control de la $oltica) una

    res$uesta tal ve un $oco atrevida $ero %ue cierta"ente tiene sufcientes

    argu"entos a su +avor es %ue la $uja $or "anejar los hilos de la $oltica se ha

  • 7/23/2019 Corrupcin: problemtica constante

    2/5

    hecho con la fnalidad de utiliar este $oder $ara lograr intereses tanto $ersonales y

    &enefcio de los co$artidarios' De este "odo he"os visto co"o grandes "atanas

    y guerras se han li&rado en nuestro territorio llevando cada &ando co"o estandarte

    los ideales de un $artido $oltico) $ero %ue lo %ue verdadera"ente est/ en con1icto

    son los intereses $ersonales de un gru$o %ue %uiere a su lideres en el $oder $ara

    "anejar el estado y $oderlo usar a su +avor' De acuerdo a lo anterior es entonces$osi&le concluir %ue el +en"eno de la corru$cin en Colo"&ia se re"onta a casi a

    los inicios de su e5istencia co"o re$6&lica) siendo este una larga *tradicin- %ue ha

    $erdurado hasta nuestros das'

    (n el "is"o orden de ideas es $reciso estudiar los +actores es$eciales %ue se han

    $resentado en la historia reciente de Colo"&ia %ue han agudiado el $ro&le"a de

    corru$cin y han llevado a %ue se "asif%ue convirti,ndose en uno de las

    difcultades "/s grandes $ara el desarrollo de nuestro $as y el +ortaleci"iento de

    las instituciones' (l narcotr/fco y las organiaciones cri"inales han $er"eado de

    tal +or"a las instituciones colo"&ianas lo %ue ha creado una gran desconfana y

    $oca credi&ilidad en las di+erentes ra"as del $oder $6&lico' 7e"os visto entoncesen Colo"&ia co"o jueces se han vendido $ara decidir a +avor del "ejor $ostor) de

    igual "anera congresistas %ue venden sus votos y legislan a +avor de a%uellos %ue

    los han +avorecido o los van a +avorecer de alguna "anera) igual"ente alcaldes %ue

    asignan los contratos al %ue les de la *"ordida- "/s grande' (s +/cil a$reciar c"o

    no solo el estado est/ conta"inado $or la corru$cin sino %ue toda la sociedad

    colo"&iana se encuentra $lagada de $e%ue0os +raudes %ue llevan a %ue se cree

    una cultura de la tra"$a y el atajo) es $ues claro %ue la corru$cin es un $ro&le"a

    %ue se encuentra desde las "/s altas es+eras del $oder hasta el estudiante de

    colegio %ue le $aga a su $ro+esor $ara %ue le *arregle- una califcacin'

    4hora &ien) la $eor $arte de la corru$cin no reside en la +alta de honestidad y

    a&uso de $oder %ue va consigo sino los e+ectos %ue ,sta ocasiona' Colo"&ia un $as

    con la "ayora de su $o&lacin viviendo en la $o&rea) gente %ue no cuenta con los

    ele"entos "ni"os $ara vivir digna"ente y %ue de$enden de gran "anera de la

    ayuda y atencin %ue les $ueda &rindar el go&ierno' #iendo los recursos estatales

    destinados a llenar los &olsillos de unos $ocos %ue se encuentran en el $oder

    reduciendo de esta +or"a los recursos %ue ya son de $or s escasos y llev/ndolos a

    las "anos de a%uellos %ue ya tienen $ara %ue acu"ulen "/s) creando una "ayor

    &recha entre las clases "enos $rivilegiadas y las "/s $rivilegiadas' De igual

    "anera los $royectos %ue %uedan a "edias) y los contratos %ue +avorecen aa%uellos no $or o+recer "ayor calidad sino "ayor $orcin de &enefcio $ersonal

    $ara el %ue est/ realiando la contratacin llevan a %ue Colo"&ia se %uede

    estancado en el atraso) $royectos %ue de ser realiados de "anera $ronta y con

    &uena calidad llevaran a %ue el $as avanara ter"inan siendo $ara el &enefcio de

    unos $ocos %ue son los %ue se %uedan con estos recursos tan escasos' (s $ues

    tr/gico ver co"o la corru$cin a+ecta a los "/s necesitados y +avorece a los %ue

  • 7/23/2019 Corrupcin: problemtica constante

    3/5

    "/s tienen) resultando contradictorio en un $as %ue se hace lla"ar estado social

    de derecho el cual se &usca la e%uidad y la $revalencia del inter,s general'

    8inal"ente) des$u,s de esta &reve rese0a de la corru$cin en Colo"&ia resulta

    $ues i"$erativo hacer una re1e5in del $a$el %ue juegan los ciudadanos y la

    i"$ortancia de la educacin $ara co"&atir este +en"eno %ue se ha a$oderado dela sociedad colo"&iana y %ue la est/ consu"iendo' (s claro %ue el $a$el del $ue&lo

    en general ha sido en e5tre"o $asivo $er"itiendo %ue este +en"eno se desarrolle

    en toda su "agnitud sin "/s vigilancia %ue la de los $ro$ios organis"os del

    go&ierno %ue se encuentran en la "ayora de los casos $er"eados $or la

    corru$cin) es $ues necesaria la veedura ciudadana co"o contra$eso %ue cierre los

    es$acios a este ti$o de arti"a0as' De igual "anera es necesaria una +uerte

    educacin %ue ense0e a los individuos desde $e%ue0os la i"$ortancia de la

    honestidad y el servicio co"o valores deter"inantes %ue $er"itan la realiacin y

    desarrollo de una sociedad li&re de corru$cin en la cual el $oder $oltico y las

    relaciones sociales en general se desarrollen $ensadas en lograr el "ayor &ienestar

    de la sociedad con igualdad de o$ortunidad $ara todos) siendo $rivilegiadosa%uellos %ue "uestren las "ejores caractersticas) no los %ue a $artir de actos de

    corru$cin logren un *+avor- $oltico' Para %ue Colo"&ia sea real"ente un estado

    social de derecho con todo el $eso %ue esto i"$lica) es una o&ligacin de todos los

    colo"&ianos luchar $ara %ue se erradi%ue la corru$cin desde lo "/s $e%ue0o a lo

    "/s grande logrando as el "ayor &enefcio $ara todos'

    *.a corru$cin de la $oltica no tiene nada %ue ver con la "oral) o la la5itud

    de la "oral) de diversas $ersonalidades $olticas' #u causa es "era"ente

    "aterial'-EMMA GOLDMAN

    .as $ersona est/n regidas $or un $ar/"etro li"itador el cual nos hace co"$ortar

    de una u otra "anera %ue nos $er"ite so&revivir en una sociedad) %ue est/ en

    constante evolucin y co"$etencia en donde el %ue no so&re sale sencilla"ente se

    %ue"a) sin e"&argo la distincin de dichos actos es la gran di+erencia de unas

    $ersonas con las otras son las $re+erencia de dichas acciones a las cuales una

    $ersona %uiere o est/ dis$uesta a so"eterse) unos o&rando $or%ue si otros $or%ue

    si"$le"ente es su estilo de vida y no $ocos $or%ue es lo "/s $rovechoso $ara cada

    cual sin $ensar en %ue $uedan $ensar %ue $ueda venir) +or"ando un circulo vicioso

    donde no se es causa sino e+ecto de una sociedad' .os co"$orta"ientos de las

    $ersonas son deter"inante $ara la vida de estas' 9arantiando as unas

    condiciones de vida y +or"ando una i"agen carta de $resentacin del ho"&re'

    Muchas veces se ha visto %ue el ho"&re cae el error de co"eter o actuar

    ilcita"ente) donde no solo viola nor"as legales sino se ve un detri"ento de su

    $ro$ia "oral o ,tica) $ara o&tener &enefcios econ"icos o $osiciones sociales)

    $olticas en $erjuicio del &ien co"6n' Pero con la satis+accin de una reco"$ensa

    $ersonal' Pero he a%u la $regunta :;u, tan $er"anente es esta dicha

  • 7/23/2019 Corrupcin: problemtica constante

    4/5

    =.a corru$cin es un "al inherente a todo go&ierno %ue no est/ controlado $or la

    o$inin $6&lica'- >

    .as $ersonas ya no se li"itan $or un %u, dir/n de la sociedad) ya no i"$orta hasta

    donde lleguen las consecuencias "ientras dichos $rovechos duren) y "/s ahora

    %ue est/n llenos de estrategias y trucos $ara hacer ver lo inconstitucional legal) yya no solo es *la "ala clase- la %ue lo hace) sino %ue es diario vivir y no $ocas y

    historias se $odr/n contar de dicha corru$cin entre ricos) $o&res o cual%uier

    estratifcacin a&surda y lasti"osa hoy vivida %ue $osi&le"ente sea un e+ecto de

    dicha causa) %ue se est/ volviendo el $or%u,) el ser y el tra&ajo de "uchos

    $ro+esionales y estudiantes hoy en da'

    .a corru$cin $or $arte de la sociedad ha venido creciendo en los 6lti"os a0os y se

    identifca i"$uta&le) a la +alta de justicia) a la traicin) al "andato $o$ular) as el

    resultado de la corru$cin es la destruccin de la confana en los +uncionarios

    $6&licos) so&re todo cuando "eclan las +unciones $6&licas con las $rivadas

    $roduciendo una grave lesin de los de&eres y las res$onsa&ilidades co"o agentes

    $6&licos al olvidar el sentido ,tico y solo convirti,ndose en "a%uinas "ani$ula&les)

    en donde su tra&ajo no es el adecuado $ero su resultado si es "uy e+ectivo ya %ue

    se ha venido da0ando una i"agen o calidad de la $ala&ra credi&ilidad y confana'

    (s hora de reaccionar ha dicho $ro&le"a donde es conveniente crear una

    legislacin integra con sentido ,tico?"oral donde se vele $or el cu"$li"iento de

    una nor"as %ue rigen los con1ictos de intereses) el enri%ueci"iento econ"ico y

    los so&ornos' De no ser as) se corre el riesgo de socavar las &ases de las

    instituciones) vulnera&les +rente a la &6s%ueda de los &enefcios $ersonales'

    Una sociedad %ue crea $as no $uede construir solo hacia unos intereses $ro$ios) no

    $uede ca"inar y evolucionar solo en el sentido del dinero y &uscando una "ejor

    econo"a $or%ue en alg6n "o"ento dichas &ases i"$redeci&les y e+"eras co"o lo

    es el dinero se $ueden derru"&ar y hacer e"$ear en nada) no solo a una +a"ilia

    sino lo reitero a un $as %ue %uiere y &usca una evolucin integra en donde no solo

    las grandes guerras y "uertes son $or estatus econ"ico sino $or reconoci"iento

    $ersonal y e5alta"iento de un $as rico no $or corru$tos sino $or tra&ajadores)

    luchadores) sinceros) honesto y ante todo +elices y con una conciencia tran%uila y

    una "oral i"$eca&le'

    .a corru$cin al ser un +en"eno social tiene graves i"$licaciones en el desarrollo

    de los di+erentes ca"$os sociales entendidos desde $ers$ectivas di+erentes) no solo

    se convierte en un o&st/culo $ara el creci"iento econ"ico) la reduccin de la

    $o&rea de un $as) la efciente utiliacin de los recursos y el desarrollo de un

    (stado social de derecho) sino %ue ade"/s tiene i"$licaciones "orales y ,ticas %ue

    > .UD@I9 VOA MI#(#

  • 7/23/2019 Corrupcin: problemtica constante

    5/5

    conducen a la co"$lejiacion de la $ro&le"/tica' 4s $ues la corru$cin se de&e

    entender teniendo en cuenta la a+ectacin %ue de ella se deriva tanto en una es+era

    social co"o en una individual y lo %ue esto $uede signifcar en un $as con

    caractersticas co"o las de Colo"&ia'

    (s i"$ortante entonces %ue a la hora de analiar la corru$cin y su cone5idad conun $as deter"inado se tengan en cuenta las "edidas to"adas $or el "is"o $ara

    co"&atir el $ro&le"a) $ues a $artir de ah es $osi&le sa&er si el entendi"iento o

    "anejo %ue el $as hace de la corru$cin es el indicado y si sus "ecanis"os de

    lucha contra la corru$cin son y ser/n verdadera"ente efcaces' Teniendo en

    cuenta a la hora de analiar la situacin %ue no solo se de&e "irar el $ro&le"a

    +or"al) aludiendo a ci+ras y dis$osiciones o fguras jurdicas de castigo) sino %ue

    ta"&i,n se de&e evaluar %ue tan $resente tiene dicha lucha anticorru$cin el

    $ro&le"a ,tico?"oral %ue deviene de lo "is"o) y %ue in1uye casi directa"ente en

    los co"$orta"ientos y $ensa"ientos individuales y colectivos de los integrantes de

    la sociedad) %uienes de&en interactuar con +actores de clase y circunstancias

    sociales di+erentes) lo %ue i"$lica ade"/s $osiciones di+erentes $ero aun as

    ligadas entre s ante el $ro&le"a de la corru$cin'

    (s $or esto %ue hay %ue entender %ue solo una nor"a no es sufciente $ara la lucha

    contra la corru$cin $ues si se entiende %ue la dinmica de la lucha implica una

    participacin de la sociedad, su accin y su vigilancia sobre la funcin pblica, va

    ms all de las expresiones descritas por el legislador) la sociedad de&e to"ar una

    $osicin activa) y el (stado ade"/s de nor"as de&e desarrollar t,cnicas y

    "ecanis"os %ue logren contrarrestar las ense0anas negativas %ue se des$renden

    de este +en"eno social %ue junto a otros +en"enos sociales igual"ente

    $erjudiciales re$ercuten $oco a $oco en la +or"acin de las colectividades y %ue $orsu inefca trata"iento se van +ortaleciendo y aco"odando co"o si +uesen

    nor"ales y cotidianas) generando una gravsi"a ace$tacin inconsciente o $or lo

    "enos un con+or"is"o latente en el actuar y desarrollo social) siendo esto una

    a"enaa a +uturo' Pues si &ien a $artir de la corru$cin en Colo"&ia se ha creado

    una $er"anente *discordia- entre el $ue&lo y los +uncionarios $6&licos &asada en

    una desconfana total) dicha discordia o "ejor "alestar no trasgrede ese lugar y

    no va "/s all/ de un si"$le co"entario) lo cual en realidad se concreta en la

    con+or"idad latente antes re+erida y en un valor agregado al $ro&le"a %ue hace

    aun "as di+cil su trata"iento) $er"itiendo %ue los inter,sese $ersonales de

    algunos $ocos deter"inen la direccin y su$uesto desarrollo del $as'