Upload
fernando-ruiz
View
713
Download
0
Embed Size (px)
CORRUPCION
Trujillo Macìas Yazmìn Itzel
DERECHO 1º “F”
¿Qué es?
Todo acto ilegal y no ético.
Es una actividad a través de la cual un ciudadano, impulsa una acción en contra de las leyes, a fin de favorecer intereses particulares.
CORRUPCION
Acto ilegalActo ilegal
Obtener algún beneficioObtener algún beneficio
Participación de dos autores
Ofrece algo valioso Para obtenerlo
Persona dispuesta a pagar una “mordida”Persona dispuesta a pagar una “mordida”Persona con
posición de poderPersona con posición de poder
La corrupción puede beneficiar a:
• Familiares
• amigos
• Organización
• movimiento social
• movimiento político
• movimiento cultural
POLITICA Y SOCIAL
La corrupción se produce debido a un desequilibrio presupuestal esencial entre la habilidad y la capacidad de las organizaciones estatales y sociales para influir sobre el comportamiento político.
Cuando la fuerza de las organizaciones sociales domina a la del Estado, se presenta una tendencia hacia el soborno generalizado.
Cuando las organizaciones estatales son más poderosas que las sociales y, por lo tanto, más capaces de controlar las oportunidades de movilidad, existe la tendencia hacia la corrupción generalizada.
Las principales causas de la corrupción en México son las siguientes:
• Exceso de trámites y requisitos para solicitar un servicio o trámite por parte de una oficina pública.
• Sueldos bajos del personal público. • Falta de valores éticos entre algunos
servidores públicos y ciudadanos. • Ausencia de un registro nacional de
servidores públicos inhabilitados por incurrir en actos de corrupción
• Insuficiente participación ciudadana en actividades de control y evaluación de la gestión pública.
POLITICA El abuso del poder es aquel que consiste en el enriquecimiento ilegal o ilegítimo de los políticos o, en general, de las autoridades (corrupción personal) o el favorecimiento a las causas u organizaciones a las que están integrados aunque no se beneficien personalmente (corrupción oficial).
“EL PODER CORROMPE”
ECONOMICA
"La corrupción política perjudica la esperanza de prosperidad y estabilidad en los países en vías de desarrollo y hace daño a la economía mundial"
SOCIAL
Un país corrupto desmoraliza a los ciudadanos, es decir nos hace sentir que no vale la pena ser honestos, ni que tampoco vale la pena acatar las leyes porque de todos modos nadie lo hace, ni siquiera el propio gobierno.
“la corrupción solo beneficia a unos cuantos a costa de la mayoría de los ciudadanos”
BENEFICIOS DE NO SER CORRUPTO
Los beneficios de vivir sin corrupción son muchos y lo más importante, son prometedores y convenientes para el país, algunos de ellos se enunciarán a continuación, pero no son los únicos, cabe mencionar que detrás de los movimientos políticos, económicos y sociales se esconden acciones deshonestas que sin duda contribuyen al estancamiento de la Nación.
• En la economía, mejorarían las inversiones extranjeras
• Los trámites y procesos políticos serían transparentes gracias a lo cual se daría paso a una verdadera democracia y bienestar social.
• Los representantes de las sociedades y dirigentes de la Nación inspiran confianza al contar con un país o una organización libre de corrupción.
• Las pérdidas millonarias por fraudes, sobornos y otros delitos disminuirían y se les daría un mejor uso provocando así un crecimiento económico .
• Al invertir en la educación el dinero que se destina a la corrupción, se tendría una sociedad más ordenada y responsable, lo cual facilitaría la comunicación y disminuiría el índice de delitos.
• Proporcionaría una gran ayuda a la lucha contra la pobreza debido a que gracias al aprendizaje las personas con menos posibilidades podrían tener una oportunidad de trabajar y salir adelante.
Es por esto que el combate a la corrupción no solo beneficia en un solo aspecto o en un corto tiempo, sino que es probable que cambie a todo el país, desde en lo político hasta en lo ideológico.