9
CORTE Y LIMADO I. OBJETIVO Conocer las diferentes herramientas utilizadas en el corte y limado en el taller. Utilizar adecuadamente el arco de sierra, hoja de sierra, escuadras, los diferentes tipos de limas. II. INTRODUCCION Los procesos de conformado por eliminación de material, habitualmente denominados procesos de mecanizado, se caracterizan por la obtención de la geometría final de la pieza mediante la eliminación del material sobrante de una preforma de partida. Según el método empleado en la eliminación del material, pueden considerarse incluidas dentro de los procesos de mecanizado las dos siguientes categorías de procesos: Procesos convencionales Procesos no convencionales III. FUNDAMENTO TEORICO 3.1. ARCO DE SIERRA: Una sierra manual es una herramienta manual de corte formada por una hoja de sierra montada sobre un arco o soporte mediante tornillos tensores. La hoja de sierra es la que proporciona el corte, mientras que el soporte incluye un mango que permite asir la sierra para poder realizar su función. Se utiliza generalmente para realizar pequeños cortes en piezas metálicas o plásticas. Dependiendo del uso que se le quiera dar, la hoja presenta diversos dentados y calidad. 3.2. LIMADO: Es una varilla de acero templado de sección muy variada, cuyas caras estriadas tienen por objeto

Corte y Limado (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hjhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjesfuerzod y deformaciones de diferentaes programass jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyygggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg

Citation preview

Page 1: Corte y Limado (2)

CORTE Y LIMADO

I. OBJETIVO

Conocer las diferentes herramientas utilizadas en el corte y limado en el taller.

Utilizar adecuadamente el arco de sierra, hoja de sierra, escuadras, los diferentes tipos de limas.

II. INTRODUCCION

Los procesos de conformado por eliminación de material, habitualmente denominados procesos de mecanizado, se caracterizan por la obtención de la geometría final de la pieza mediante la eliminación del material sobrante de una preforma de partida.

Según el método empleado en la eliminación del material, pueden considerarse incluidas dentro de los procesos de mecanizado las dos siguientes categorías de procesos:

Procesos convencionales

Procesos no convencionales

III. FUNDAMENTO TEORICO

3.1. ARCO DE SIERRA: Una sierra manual es una herramienta manual de corte formada por una hoja de sierra montada sobre un arco o soporte mediante tornillos tensores. La hoja de sierra es la que proporciona el corte, mientras que el soporte incluye un mango que permite asir la sierra para poder realizar su función.

Se utiliza generalmente para realizar pequeños cortes en piezas metálicas o plásticas. Dependiendo del uso que se le quiera dar, la hoja presenta diversos dentados y calidad.

3.2. LIMADO: Es una varilla de acero templado de sección muy variada, cuyas

caras estriadas tienen por

objeto rebajar y pulir metales y

otros materiales. Las partes

principales son el cuerpo, la

punta y la espiga, y sus

elementos característicos son

el tamaño, la forma, el picado y

el grado de corte.

Page 2: Corte y Limado (2)

Tamaño de limas: se entiende por tamaño de lima a la longitud de su parte estriada y

se toma desde el talón a la punta de la lima. Esta longitud se expresa generalmente en

pulgadas y viene desde 3 hasta 20 pulgadas, y a medida que la lima aumenta su

longitud aumenta también su espesor.

Picado de la lima, tallado o filo, es la distancia entre dos líneas de ese tallado o filo.

Este tallado viene en dos filos.

–          picado simple, cuando los surcos paralelos que se forman con los dientes

están cortados en un solo sentido, con un ángulo de 60º a 80º respecto del eje de la

lima

–          picado doble, cuando sobre un picado simple se hace otro cruzado menos

profundo con un ángulo de 45º a 60º con respecto al eje de la lima.

Grado de corte de la lima, depende del número de dientes que entran en un

centímetro cuadrado de su sección transversal, que pueden variar de 18 hasta 1200

dientes. Este grado de corte varía de acuerdo al tamaño de la lima, de manera que

una lima de 14” de largo, tiene un picado más grueso que una lima de 8” de largo.

posición del operario: La lima se toma con la mano derecha, de manera que la parte

redonda del mango se apoya contra la palma de la mano, el dedo pulgar aprieta el

mango por arriba, mientras que los otros dedos lo encierran por debajo. La mano

izquierda se apoya en la punta de la lima, y la aprieta contra la pieza. Esta presión

debe disminuir a medida que la lima llega al término de su recorrido.

Al limar, el aprendiz se para con el pie izquierdo hacia delante, muy cerca de la morsa.

El tronco debe seguir el movimiento de la lima, cuando se desbasta. No debe

permanecer rígido, ni tampoco flexionar demasiado.

Dirección del limado: para el desbaste, la lima debe moverse sobre la pieza formando

un ángulo aproximado de 45º con su eje. Una vez limada la pieza en una dirección, se

cruza el rayado, para limar en sentido perpendicular a la dirección anterior.

Page 3: Corte y Limado (2)

3.3. TEORIA DEL LIMADO: Es la operación manual por la que se quitan con la

lima pequeñas cantidades de metal, con el fin de dar a una pieza la forma y las

dimensiones deseadas.

Tiene dos pasos o características principales:

–desbastado: es el limado hecho con lima basta, que desprende mucho material. Las

huellas de la lima son visibles a simple vista.

–acabado: se efectúa con limas finas, las cuales desprenden poco material y dejan la

superficie exenta de surcos o huellas apreciables.

La operación de limado es la que más ayuda a comprender el valor y el sentido de la

precisión mecánica, es decir, la que más forma la mentalidad del mecánico, sea cual

fuere la especialidad a la que luego se dedique.

IV. MATERIAL Y EQUIPO A UTILIZAR:

*hoja de sierra y arco de sierra

*diferentes tipos de limas

*viruta

*soportes donde se cortara

*guantes de seguridad y mameluco

V. PROCEDIMIENTO

ARCO DE SIERRA:

*Reconocer el arco de sierra

*Verificar y comprender las características de la hoja de sierra

*Instalar la hoja de sierra

*Proceder a realizar el corte en materiales como: ángulo estructural, tubo, barra maciza, platinas, otros. Según la disposición de material

LIMAS

*Reconocimiento del arco de sierra

*Indicar los tipos de limas disponibles en el taller utilizados con arco de sierra

Page 4: Corte y Limado (2)

VI. CONCLUCIONES

El uso de herramienta de dicho nos a ayudado a definir un mejor acabado

Reduce el riesgo de corte si dicho metal a trabajar esta expuesto a cortes

Conocer las diferentes herramientas utilizadas en el corte y limado en el taller.

Utilizar adecuadamente el arco de sierra, hoja de sierra, escuadras, los diferentes tipos de limas.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué tipos de hojas de sierra existen?El dentado norteamericano, en el cual se alternan tres dientes rectos con uno terminado en curva cóncava y que tiene la función de desalojar mejor el serrín producido en el corte

El dentado universal, el cual consta de dientes terminados en punta que, con ángulo positivo o negativo, van triscados de forma alterna y en diferentes números. Lo habitual es encontrar el triscado uno a uno; esto es, un diente a izquierdas y otro a derechas y así sucesivamente, aunque también existen en el mercado triscados a dos y tres dientes.Otro tipo de sierra o diente es el conocido como japonés, el cual sustituye el triscado anteriormente dicho, por un afilado interno del diente unido a un vaciado de las caras exteriores de la hoja de sierra y una terminación progresiva; esto es, es de menor tamaño, por lo cual es más fácil utilizarla.

2. ¿Qué significa hoja de sierra bimetálica?

La sierra para metales es una herramienta de corte para metal o huesos. Algunas llevan sujeciones que mantienen la sierra firme y la vuelven fácil de manipular. La cuchilla es de dientes finos y está tensionada sobre una montura.

Estas sierras, diseñadas para cortar principalmente metal, están categorizadas por el número de dientes por pulgada. La hoja de sierra estándar tiene entre 14 y 32 dientes por pulgada. El juego de dientes, cómo están angulados en relación a los lados de la hoja, determinan qué tan bien corta la sierra. Las sierras de metal cortan muchas cosas desde tubos delgados de cobre hasta tornillos oxidados, pasando por mangueras de jardín, tuberías, plásticos, rejas viejas, etc.

3. Indique algunas medidas de seguridad y de mantenimiento para el arco de sierra

Cada responsable tiene que supervisar su faceta, aunque no es el único que trabaja en ella. Al entrar en el aula comprobará que todo está en perfecto estado. Si no es así avisará al profesor antes de empezar a trabajar, para que anote la falta al grupo del

Page 5: Corte y Limado (2)

curso que utilizó el taller anteriormente. De no hacerlo así el grupo actual asume la responsabilidad. Cada responsable al salir del aula se asegurará de que su tarea está cumplida.

El responsable de limpieza cuidará de que el puesto de trabajo quede perfectamente limpio al acabar la clase.

El responsable de herramientas comprobará que todas las herramientas del cuadro están en su lugar, las generales en su armario, que están en perfecto estado y no falta ninguna. Si durante el trabajo se estropea alguna no en el uso avisará al profesor. Solo tomarán y cogerán herramientas del armario los responsables de herramientas de cada grupo.

El responsable de mesa cuidará que no se queden carpetas ni papeles en la mesa, que no se ha escrito nada en ellas y que los taburetes del grupo están sobre la mesa.

4. Indique las características y aplicaciones de las limas según los grados de corte (bastas, entrefinas, finas).

Según la longitud de la caña de corte las limas pueden tener distintos tamaños, que normalmente se expresan en pulgadas existiendo un baremo de tres a catorce pulgadas.

También el granulado de las limas varía en función del trabajo o ajuste a realizar, existiendo limas de basto, entrefinas, finas y extrafinas. Relacionado con el tipo de granulado está el picado del dentado que puede ser cruzado, recto o fresado.

Cuando se trabaja con las limas es normal que los dientes queden saturados de las pequeñas partículas de metal desprendidas. En estos casos existe un cepillo (carda) con púas metálicas que sirve para la limpieza y extracción de estas partículas. Las limas deben protegerse de golpes y el mal uso porque se deterioran con facilidad.

5. Menciones la denominación, sección y empleo de las principales formas de las limas mostradas a continuación:

Formas de limas: se entiende por forma de la lima a la figura geométrica de su sección

transversal y las más comunes son:

–          limas planas paralelas, de sección rectangular con sus caras planas y sus

bordes paralelos en todo su largo

–          limas planas terminadas en punta, de sección rectangular con sus caras planas

y desde la mitad a sus dos tercios de longitud, sus bordes van disminuyendo en ancho

y espesor

Page 6: Corte y Limado (2)

–          limas cuadradas, de sección transversal cuadrada, se emplean para agujeros

cuadrados, chiveteros, ranuras, etc

–          limas redondas, de sección transversal redonda, se emplean para superficies

cóncavas, agujeros redondos, etc

–          limas media caña, su sección transversal es de segmento circular y se

emplean en superficies cóncavas y agujeros muy grandes, como así también para el

acabado de superficies en ángulo menor de 60º

–          lima triangular, con su sección triangular equilátera o isósceles, y se usan en

superficies de ángulos agudos mayores a 60º

–          limas de formas especiales, para trabajos de formas especiales, y entre las

más empleadas podemos citar las siguientes: limas cuchillos, doble cuchillos, media

caña doble, para máquinas rotativas, etc.

Page 7: Corte y Limado (2)

UNIVERSISDAD NACIONAL DE SAN AGUTIN

NOMBRE: GIANCARLO MAMANI LUQUECUI: 20133395

CURSO: TECNOLOGIA DE TALLERTEMA: CORTE Y LIMADO

INGENIERO: JORGE APAZA2015