96
MINISTRO DE LA PRESIDENCIA COSTA RICA 13 de mayo de 1q85 SeñoiLU SecJr..áo.JL.Lo-6 A6amblea. Leg-Ulativa. SAN lOSE. E6t.im:tdo-6 -6 eñoJLeJJ SecJLe:talti.o-6: EL D JA A LAS - ...... ,_. . . , A . .... ,11(... •• . En cump.Umi.ento del A!r:Uc.ul..o 144 de la. Con6:Utu.c.ú5n PoU:ti.c.a., poiL .6u c:Ugno me- cUo a.nte la. A6amblea. Leg-Ui.Jl:.U.va. la. Memo!Lia. Anuo.i.. del Mi.YLU:teJúo de la. PILU..idenci..a. c.oMuponcUente al pe/Úodo que va. eni:Jr.e el 7!1. de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr;Uc.ui..a.IL, lo-6 .&ctiu.da. muy atentamente, _.... c.c.: Alic.Jvivo VJV 1 MCO} a.rrrn.-

COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

MINISTRO DE LA PRESIDENCIA COSTA RICA

13 de mayo de 1q85

SeñoiLU SecJr..áo.JL.Lo-6 A6amblea. Leg-Ulativa. SAN lOSE.

E6t.im:tdo-6 -6 eñoJLeJJ SecJLe:talti.o-6:

ftECID I ~·-

EL D JA

A LAS - ...... ,_. . . , A

. .... ,11(... •• . -: ,..,m··~,·.t,

En cump.Umi.ento del A!r:Uc.ul..o 144 de la. Con6:Utu.c.ú5n PoU:ti.c.a., poiL .6u c:Ugno me­

cUo p~LUento a.nte la. A6amblea. Leg-Ui.Jl:.U.va. la. Memo!Lia. Anuo.i.. del Mi.YLU:teJúo de

la. PILU..idenci..a. c.oMuponcUente al pe/Úodo que va. eni:Jr.e el 7!1. de ma.yo de 1984

y el 30 de a.b!VU. de 19 85.

Si.n otiLo pa.Jr;Uc.ui..a.IL, lo-6 .&ctiu.da. muy atentamente, _....

c.c.: Alic.Jvivo

VJV 1 MCO} a.rrrn.-

Page 2: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

~

t

. (

1

-MINISTRO DE LA PRESIDENCIA COSTA RICA

MEMORIA VEL MINISTERIO VE LA PRESIVENCIA

INVICE

I V u pa.cho del. MbuÁtlto

I1 V.bu?.eci6 n GeneJLaR.

III 06-i-c.ina. de CooJr..cU.na.c.i6n Ejec.uti.vo - Leg.Ula..t<.vo

IV O 6-Lc.ina de Ley u y VecJr.e,to-6

V PMgJt.ama. de Vei.ega.do-6 Reg-i.onai..u

VI UNESUR

VII 06-i-c.ia.Ua. Ma.yoJL y V-i.Jteecúón AcJrn¿y¡,U,:t:JLa.t.i.va. 1J F-i.na.ncieJLa.

VIII 06-Lc.ina de PJLen6a.

IX Vupa.cho dei. V-i.eepJLu-i.de.nte de R..a. RepúbUc.a.

X SecJLetevúa. GeneJLal dei. Con~.>ejo de Gob-i.eJLno

XI 06-i.c.ina. de Beca.6

XII V-i.Jteeci.6n GeneJLaR. de SeJLv-i.cio C-i.v.it

XIII Vupa.cho dei. Miniótlto Con6ejvw de F-i.na.ndamieYLto 1f Veuda. Ex;teJLna..

XIV Vupa.cho del Miniótlto Con6ejvw de VuaJúLO.UO CoopeJ!ilti.vo

XV

XVI

Vupa.cho del. MbuAtlto Con6ejeJLO de V-i.v-i.enda. 1f Me.ntamie.n­.to-6 H wna.no-6 •

Vupa.cho del. Mi.rú.-6tlto Con6ejvw de In6ol!J11Q.c.i6n 1f Comwú­c.a.c.i6n •

Pcfg.

1 - 8

9 - 15

16 - 20

21 - 23

24 - 30

31 - 32

33 - 42

43 - 46

47 - 58

59 - 60

61 - 63

64 - 81

82 - 83

84 - 88

89 - 92

93 - 94

Page 3: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

4

~\· \ l

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 1 -

1 DESPACHO DEL MINISTRO DE. LA PRESIDENCIA

Negociación con la Compañía Bananera de Costa Rica

En marzo de 1~84 se iniciaron conversaciones entre la Compañía

Bananera de Co~ta Rica y la Dnión de Trabajadores de Golfito (UTG),

afiliada a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT} tendiente a con

venir un aumento de salarios para los trabajadores de la empresa.

Las conversaciones se prolongaron hasta el 9_ de julio de 1984,

en que la Compañía Bananera de Costa Rica decidió un aumento salarial

unilateralmente. Los trabajadores no lo aceptaron y decretaron una

huelga que duró 72 días.

El 24 de octubre de ese año la Compañía Bananera comunica al

Gobierno la decisión de poner fin a su actividad bananera en el Pací­

fico.

A partir de este momento, se inicia un proceso de negociación

entre la Compañía Bananera de Costa Rica y el Gobierno, que culmina

con el convenio que se suscribió el lunes 25 de marzo de 1985. Este

convenio fue el resultado de intensas negociaciones~ dirigidas y

coordinadas por el Ministro de la Presidencia, Danilo Jiménez Veiga,

y marca el comienzo de un vasto programa de desarrollo para la Zona

Sur del Territorio Nacional,

En el proceso de negociaci6n que derivó en un histórico acuer­

do, participaron además del Lic, Jiménez Veiga, otros Ministros, Pre

sidentes Ejecutivos, así como técnicos de otras instituciones y or -

garii~os públicos y privados.

Page 4: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

..

4

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 2 -

La negociación comenzó con la oferta planteada por la Compa­

ñía Bananera al Gobierno, de venderle 2 .. 300 hectáreas de los bana­

nales abandonados, en 15 millones de dólares y terminó con la ob

tención, por parte de Costa Rica, de 2,000 Hectáreas de terrenos

con toda su infraestructura, más edificios, instalaciones, maquina­

ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor

aproximado de 1.000 millones de colones, pagaderos en 8 años y con

ún interés del 15% anual,

Con esta negociación culmina una etapa histórica en las rela­

ciones entre la Compañía Bananera y Costa Rica, y con ella comienza,

a su vez, un programa de desarrollo económico y social de la Zona

Sur, integrando esta región de manera más estrecha al desarrollo na­

cional.

En el nuevo esfuerzo por el desarrollo de la Zona Sur partici­

pan el Gobierno, el sector privado, las empresas asociativas y los

sectores organizados de la región. Se contará además con la asisten­

cia técnica y financiera de países amigos y de organismos internacio­

nales.

Negociaciones con Standard Fruit

y el Gobierno de Costa Rica

Como parte de las responsabilidades asumidas por el Ministerio

de la Presidencia está todo lo relacionado con la situación por la

que atraviesa la Standard Fruit Company y las peticiones que formula­

ra al Gobierno.

La casa matriz de la Standard Fruit Company, llamada "Castle &

Cooke Inc.", enfrentó a comienzos del año 1985, un problema de carie

ter financiero que amenazó la existencia de esta compañía y sus filia

Page 5: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

f

4

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- j -

les en el exterio;r. _Una, deuda, gigantesca con. Bancos norteamericanos

y algunas pérdidas sufridas en yaria,s empresas de su propiedad colo­

caron a esta Compañía al borde de la quiebra,

Ante esta situación el Gobierno de nuestro país aceptó colabo­

rar con esta empresa recihiendo letras como forma de pago del impues­

to de $0.70 por caja de banano que se exporte.

Esta situaci6n se -mantuvo por 4 meses, mientras su casa matriz

lograba una readecuación de sus deudas y un arreglo con los bancos

acreedores. El monto que por concepto de letras se le autorizó a la

Standard fue de $2.914.250.oo, y se espera que para finales del mes

de abril la Empresa Castle & Cooke haya solucionado sus problemas eco­

nómicos, en el tanto que le permitan continuar trabajando a sus filia­

les en el exterior en forma normal.

Para estos l!lOrnentos se están analizando algunos aspectos rela­

cionados con el abandono de tierras por parte de la Compañía así como

varios despidos que se han lleva,do a cabo.

BANDECO

Las empresas nel ~onte Banana Company y BANDECO hicieron una

exposición ante el señor J:!inistro de la Presidencia, Danilo Jiménez

Veiga y el señor ~nistro de Agricultura y Ganadería Carlos Manuel

Rojas, en la que presentan la situación por la que atraviesa la pro­

ducción bananera en Costa Rica, y fundamentalmente en lo concerniente

al impuesto bananero,

Dicha exfoq_ictón incl,ur9 una propues_ta concreta de estas empre­

sas para modif~ca~ este ~puesto,

Page 6: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

~

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 4 -

Esta fue recibida por el Gobierno, que a su vez ha conformado un

equipo técnico que estudie no sólo esta proposición sino también algu­

nas otras .

Comisión Social

Esta Comisión ha estado coordinada por el señor ~~nistro de la

Presidencia, Danilo Jiménez Veiga y entre los acuerdos más importan -

tes que han sido tomados por ésta, se encuentran:

a) Reactivar la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Social,

con la coordinación de MIDEPLAN. Esta Secretaría es el órgano técnico

asesor de la Comisión Social.

b) Se acordó invitar al señor Vidal Quirós, Ministro de Vivien

da, para que exponga el "Plan Nacional de Vivienda".

e) Se formó una Comisión que estudiaría:

1.- La carta de intenciones al Fondo Monetario Internacio­

nal.

2.- El programa de ajuste estructural con el Banco Mundial.

3.- Líneas d~rectrices, conclusiones generales y posibles

mecanismos de compensación social.

La Comisión está integrada por:

María Lidia Sánchez, Diputada

Rodolfo Solano Orfila, Banco Popular

Rodolfo Navas, Diputado

Rogelio Fernández, I~.S

Marta E. Picado, Ministerio de Cultura

Page 7: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

f

4

PRESiDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 5 -

d) Se ha solicitado al Ing. Mario Coto, Presidente Ejecutivo

del IDA, que haga una exposición del Plan de Emergencia Agrária.

e) Se acuerda formar una comisión que estudie el documento so

bre el Plan Nacional Agrario. La Comisión queda integrada por:

Cecilia Fernández, por Planificación

Rodolfo Navas, Diputado

Marcelo Prieto, por el INA

f) El Doctor German Volio, Presidente Ejecutivo del INVU, pr~

sentó un informe de las negociaciones que esta Institución mantiene

con el Grupo COPAN para asuntos de vivienda.

g) Se recibió al señor Sidney Brautigam, Director del Servicio

Civil, para que hiciera una exposición del tema "Efectos de los sala -

ríos mínimos en el Régimen del Servicio Civil".

h) Se acordó aprobar la moción, del señor Sydney Brautigam, en

el sentido de que el Servicio Civil en coordinación con el Ministerio

de Trabajo, estudie las sugerencias hechas, en relación a las solucio­

nes inmediatas del problema salarial, para que a un mes plazo rinda un

informe, que pueda ser presentado al Consejo Económico y Social.

i) Se acordó solicitarle al Ministerio de Planificación Nacio

nal y Política Económica, la colaboración y coordinación necesaria,

con el Instituto de Desarrollo Agrario, para llevar a cabo el proyecto

de cacao en la Zona Sur.

j) Ante la visita de una misión interagencial de la FAO a nu~s

tro país, para la segunda semana de abril, se acuerda, a petición del

Page 8: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

f

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 6 -

Ministerio de Agricultura y el Instituto de Desarrollo Agrario, plan­

tear la posibilidad de que representantes de estas instituciones ten

gan participaci6n dentro de · la Comisión que se hará cargo de recibir

esta misión.

Unión Nacional de Cámaras

Durante el período de 1984 el Poder Ejecutivo mantuvo una impor­

tante coordinación con la Unión Nacional de Cámaras a través de una Co

misión Permanente de Trabajo, dirigida por el señor ~inistro de la Pre

sidencia.

La Comisión se dedicó a conocer diferentes problemas presentados

por el sector privado,

Entre los aspectos más importantes que se discutieron están:

a} El impuesto territorial; al que se le hicieron algunas ob­

servaciones específicamente al nuevo Proyecto de Ley.

b) Los gravámenes a.rancelarios determinando su importancia, a­

sí como sus perspectivas.

e) El SEL y su actual estado.

d) Ley de Transferencia de Tecnología. Este proyecto fue reti

rado del conocimiento de los señores Diputados para analizar algunas

observaciones del sector privado.

e} Junta de Adecuación de precios y su respectiva integración.

f) La situación de las ventas callejeras .

Page 9: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

PRESIDENCIA DE L.A REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

g)

tas.

h)

i)

j)

pleo.

k)

ta Rica.

7

La negociación española para adquirir un número de vagone-

La integración del Consejo Nacional de Inversiones.

El contrato de exportación para su aprobación.

La posición del Gobierno ante la política salarial y el em

La negociación del Gobierno con la Compañía Bananera de Cos

1) Y el nombramiento de los representantes del sector privado

en la Caja Costarricense del Seguro Social, CODESA y la Comisión Na -

cional de Salarios.

UPANACIONAL

Se ha mantenido una estrecha coordinación y una constante comu­

nicación entre el Gobierno de la República y la Unión Nacional de Pe­

queños y Medianos Productores Agropecuarios (UPANACIONAL). De los ~s

pectos más importantes de resaltar están el acta de acuerdo entre el

Gobierno de la República y la Unión Nacional de Pequeños y l!edianos

Productores Agropecuarios,

La misma fue firmada por el Ministro de la Presidencia, el ~i­

nistro de Agricultura y el Secretario General de UPANACIONAL y se coro

pone de 7 puntos, en los cuales el Gobierno se compromete a ayudar en

esta organización. Aspectos relacionados con tipos de interés, Ley

para la Importación y Control de Agroquímicos, obligaciones de pago

de la organización y otros.

Este acuerdo ha tenido un seguimiento a través de una serie de

reuniones que se han mantenido en el Ministerio de Agricultura con la

representación de las dos partes .

Page 10: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 8 -

Para las próximas semanas se ha fijado una nueva reunión con las

autoridades de Gobierno y los representantes de UPANACIONAL, con el

fin de analizar los resultados del acuerdo que se firmó el 25 de se -

tiembre de 1~.84 .

Page 11: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

1I

Labores realizadas

9

DIRECCION GENERAL

1.- Una de las labores principales que llevó a cabo esta Depen

dencia fue la coordinación y Presidencia del sector artesanal, propi~

mente la Comisión Institucional de Artesanía Nacional (C.I.A.N.) que

significa un apoyo del actual Gobierno a ese importante sector econó­

mico. La principal actividad realizada fue la Feria Nacional de Art~

sanía celebrada del 15 al 19 de marzo, que contó con la participación

de más de 350 artesanos de todas partes del país y que logró reunir

a las principales organizaciones privadas que existen en este campo,

a saber: COOPEPINARA, CANAPI, ANDA y MERCADO DE LA SOLEDAD, se dio

oportunidad a las organizaciones antes citadas .

Este es un programa que impulsa el actual Gobierno, pues

se pretende un mayor desarrollo del sector, una más amplia participa­

ción y una coordinación nacional que permita armar esfuerzos en bene­

ficio del sector.

2.- Al igual que en el período 83-84 se continuo con la Comi­

sión de Trabajo Permanente entre la Unión Nacional de Cámaras y el Po

der Ejecutivo. Se conocieron, analizaron y resolvieron diferentes

problemas presentados por el sector privado durante este período, co~

vocándose en cada caso a los funcionarios públicos directamente involu

erados con cada problema.

3.- Grupo interinstitucional SIECA/OEA/CEPAL, Asesor del Gobier

no de Costa Rica:

Page 12: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 1 o -

a) Apoyo en materia política comercial externa:

Se laboró, se presentó y discutió con funcionarios del

Ministerio de Exportaciones una serie de estudios refe­

ridos a la eventual incorporación de Costa Rica al GATT

y al Código sobre Subvenciones y Derechos Compensato -

ríos;

b) Se colaboró con los trabajos del tünisterio de Exporta­

ciones para tratar el caso de la imposición de derechos

compensatorios al comercio costarricense, por parte del

Gobierno de los Estados Unidos;

e) Se finalizó y discutió el estudio con funcionarios del

Ministerio de Exportaciones sobre "El Sector Externo de

Costa Rica";

d) Se finalizó y discutió con funcionarios del ~ünisterio

de Exportaciones el estudio "Las relaciones económicas

de Costa Rica con México, Colombia y Venezuela;

e) Participación en las discusiones del grupo nacional

bajo la coordinación del ~inisterio de Exportaciones,

sobre la posición nacional respecto a la incorporación

eventual de Costa Rica al GATT;

f) Elaboración de una propuesta de trabajo sobre temas rela­

cionados con la política externa comercial de Costa Rica •

Page 13: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

411

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 11 -

Apoyo en material Arancelaria y aduanera:

a) Se·continuó colaborando con el grupo nacional y el Minis­

tro negociador encargado de la preparación de la posición,

nacional en materia arancelaria y aduanera para su nego -

ciación en el ámbito centroamericano. En esta materia se

diseñaron los programas de evaluación de los impactos fi~

cales y de balanza de pagos de la posición nacional cost~

rricense, y se obtuvieron los primeros resultados de dicha

evaluación. Se participó también en la preparación de las

consultas internas realizadas con los sectores privados.

Se colaboró asimismo en la preparación de la posición na­

cional para la IX Reunión Tripartita de Ministros respons~

bles de la Integración Económica, }linistros de Hacienda o

Finanzas y Presidentes de los Bancoc Centrales, que tuvie­

ron a su cargo el establecimiento de acuerdos firmes cen­

troamericanos sobre política arancelaria.

b) Otras actividades:

Se continuó asesorando a la Comisión que tuvo a su cargo

la preparación de la Ley de Estímulos Fiscales no Arance­

larios a las actividades productivas. En este sentido se

participó en la redacción de la Ley que actualmente se en­

cuentra en etapa de consulta entre las distintas dependen -

cías del Estado y sectores privados.

Se colaboró con propuestas y planteamientos en las tareas

de preparación de la posición centroamericana para la confe

rencia de Cancilleres de los Países de la Comunidad Econó

mica Europea, España y Portugal; del grupo de Contadora y

de Centro América .

Page 14: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

111

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 12 -

4.- Comisión de Evaluación del Sistema Bancario Nacional

Mediante Decreto Ejecutivo No. 14334-P de 16 de febrero

de 1983 se creó esta Comisión, integrándola con personas del sector

privado, del sector público y de la banca, con el encargo de elabo­

rar un estudio y evaluación de la experiencia bancaria estatal cos­

tarricense, así como sobre el comportamiento del sector financiero

privado. Se partió de la premisa de que los Bancos del Estado deben

seguir siendo costarricenses, pero se destacó la contribución que

los intermediarios financieros privados son capaces de aportar al de

sarrollo nacional, sin desmendro de la banca nacionalizada y se re -

comienda el crecimiento sano y debidamente reglamentado de estas en­

tidades, recomendándose adoptar otras medidas en torno a la constitu

ción capitalización, control y vigilancia de los intermediarios finan

cieros privados y la creación de la Superintendencia General de Insti

tuciones Financieras.

La coordinación de este grupo estuvo a cargo inicialmente

del Lic. Raúl Hess Estrada, nombrándose luego al Dr. Federico Vargas

Peralta y finalmente estuvo a cargo del Lic. Olmedo Castro Rojas,

En grandes aspectos pueden sintetizarse o agruparse el

resultado de los trabajos de la Comisión:

a) Rescate y fortalecimiento de la autonomía administra­

tiva de los bancos estatales;

b) Establecer de nuevo la Superintendencia General de

Instituciones Financieras, llamada anteriormente Superintendencia Ge­

neral de Bancos;

e) Fortalecimiento y mayor autonomía de la coordinación

Bancaria;

Page 15: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

'

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 13 -

d) Propiciar un mayor énfasis crediticio en cada uno de los ban

cos estatales sin dejar de ser por ello bancos múltiples;

e) Reformas administrativas tendientes a lograr una mayor efi-

ciencia de funcionamiento y una mejor atención al público;

f) Crédito, con el propósito de dotar a los bancos de una ma-

yor y mas flexible capacidad de crédito se revisaron las disposiciones v~­

gentes relativas a recursos en general, su capitalización, la distribu­

ción de sus actividades y los límites de crédito.

Se realizó paralelamente un análisis de las carteras de prés­

tamos de los bancos del Estado y la situación financiera de éstos y de la

Banca Privada.

El estudio fue presentado al señor Presidente el día 8 de

noviembre de 1984 y consta de tres tomos: el primero con una exposicion

de las labores realizadas, el ámbito del estudio y las propuestas; el se­

gundo contiene el Código Bancario con las debidas explicaciones en cada

uno de sus artículos y el tercero los anexos que nutrieron los dos prime-

ros .

5.- Comisión Economica:

La Comisión del Consejo Económico tiene como funciones per­

manentes las de analizar, coordinar y recomendar -en el ramo económico­

las acciones pertinentes del Gobierno. Para tales efectos conoce por

Page 16: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

PRESiDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 14 -

intermedio de los respectivos Ministerios Sectoriales elementos princi­

pales como los siguientes: planes o programas sectoriales del Gobierno;

aspectos básicos de cada sector que requieren de coordinación o resolu­

ción con relación a otros sectores; lineamientos a sectores, que emanen

de la Autoridad Presupuestaria; informes sobre directrices emitidas al

sector económico, y su grado de cumplimiento; informe sobre problemas

políticos, técnicos, institucionales o administrativos del sector; situa

ción y problemas de organización y funcionamiento de instituciones del

sector y su incidencia en los requerimientos de los objetivos sectaria -

les; evaluación de informes sobre asuntos tratados en los respectivos

Consejos Nacionales Sectoriales y análisis de otros informes particula­

res sobre asuntos de actualidad nacional inherentes a cada sector; y o­

tros asuntos especiales.

6.- Sistema Económico Latinoamericano (S.E.L.A.)

El Ministerio de la Presidencia tuvo a su cargo las relacio­

nes de Costa Rica con el Sistema Económico Latinoamericano. Sin embar­

go en razón de celebrarse la Décima Reunión del Consejo Económico Lati­

noamericano en la que correspondió la Presidencia del mismo a nuestro

país, se hizo cargo de esa responsabilidad el -Lic. Juan Manuel Villasu

so, Hinistro de Planificación Nacional y Política Económica.

Esta Dirección participó tanto en la Reunión Preparatoria como en

la Ministerial.

Entre los puntos principales tratados en este foro estuvieron:

La evolución y seguimientos de las acciones previstas en la Decla­

ración de Quito. Tomándose decisiones en lo relativo a la evolución

del comercio de América Latina y a las actividades en materia de finan­

ciamiento .

Page 17: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

t

PRESiDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 15 -

Otro punto importante fue relativo a las relaciones económicas de

América Latina con Estados Unidos, especialmente las implicaciones que

representan la nueva Ley de Comercio Aranceles de ese país para la re­

gión .

El segundo Programa Bienal de Cooperación Regional del SELA fue

otro aspecto de importancia tratado en esa Reunión.

Costa Rica permanece en la Presidencia del Consejo Latinoamerica­

no hasta la próxima reunión que posiblemente se realice en setiembre de

1985 .

Page 18: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

l.-

III

- 16 -

OFICINA DE COORDIKACION

EJECUTIVO LEGISLATIVO

Descripción de funciones permanentes y tareas encomendadas

1.- Centralización de proyectos del Poder Ejecutivo para su remi­

sión a la Asamblea Legislativa.

a) Registro de Recepción

b) Análisis del proyecto en términos de coordinación ínter­

institucional.

e) Consultas a instituciones involucradas.

2.- Evaluación política de los proyectos:

a) Determinación de aspectos conflictivos

b) Seguimiento de acuerdos de los Consejos Económico y So­

cial así como de los acuerdos de Consejo de Gobierno re­

lacionados con Proyectos de Ley.

e) Evaluación de posiciones en la Fracción Parlamentaria

con relación a proyectos que deben ser remitidos.

d)_ Determinación del grado de prioridad de los proyectos y

evaluación de los aspectos de oportunidad.

3.- Seguimiento de los proyectos en sus trámite legislativo:

a) Información y evaluación diaria de los acuerdos de Ple-

nario y Comisión.

b) Análisis de dictámenes salidos de Comisión e información

de los mismos a las instituciones involucradas.

4.- Preparación de las convocatorias para Sesiones Extraordinarias .

Page 19: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

,

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

5.-

- 17 -

a) Análisis y atención a las solicitudes que llegan a la Pre­

sidencia.

b) Consultas con los Ministerios e Instituciones afectadas por

el Proyecto.

e)_ Elaboración de estudios sobre proyectos que indiquen: grado

de prioridad, posición de las instituciones, posiciones re­

levantes de la Fracción y de los grupos de interés, relación

con políticas generales del Gobierno.

d) Evaluación de dichos estudios con el Ministro, Vice Ministro

y Jefe de Fracción.

e) Seguimiento de la situación de los proyectos en Plenario y re

comendación sobre acciones a tomar.

f) Atención a las instituciones, grupos de interés y personas so­

licitantes.

Coordinación de las reuniones semanales del Presidente con la Frac

ción Parlamentaria.

a) Elaboración de la agenda de discusión conjuntamente con el Je­

fe de Fracción.

b) Seguimiento de los acuerdos tomados.

6.- Coordinación de las reuniones semanales entre el equipo de la Presi­

dencia y los representantes de la Fracción.

a) Elaboración de la agenda .

b) Seguimiento de los acuerdos.

7.- Relaciones con la Fracción Parlamentaria

al Asistencia y coordinación de las reuniones semanales Ejecutivo

Legislativo.

b) Programación de las reuniones del Presidente con toda la Frac-. ,.

c1on .

Page 20: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

'

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

8.-

- 18 -

e)_ Relación permanente con el Jefe de Fracción para asuntos espe­

cíficos.

d) Atención a solicitudes varias de los señores Diputados.

Relación con los equipos asesores y técnicos de la Asamblea Legisla­

tiva.

a) Evaluación conjunta de situación.

b) Evaluación de informes semanales de Comisión.

II. Resumen de lo realizado durante el período:

1.- Implementación de un sistema de trabajo conjunto con la oficina de

Leyes y Decretos.

2.- Sistematización de la labor de análisis de proyectos.

3.- Elaboración de instructivos sobre la tramitación de proyectos.

4.- Relación permanente con las instituciones del Poder Ejecutivo, en

lo concerniente a proyectos de ley.

5.- Elaboración de las convocatorias de Diciembre-Mayo de 1983-84, agos­

to de 1984 y diciembre-mayo de lq84-85

6.-

7.-

8.-

9.-

10.-

11.-

Preparación de informes periódicos sobre el estado de los proyectos.

Preparación de informes sobre proyectos específicos.

Coordinación de actividades con la Fracción.

Coordinación de solicitudes de los Diputados.

Seguimiento del sistema de trabajo conjunto con el personal adminis­

trativo de la Asamblea Legislativa.

Elaboración de cuadros sobre proyectos "claves" y prioritarios de la

Administración para efectos de tramitación .

Page 21: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

EvaluaciQn y Proyección:

- 79 -

El funcionamiento de esta unidad está en gran parte determinada por

las situaciones diarias que surgen en la Asamblea Legislativa y el segui­

miento que a éstas debe darseles, por lo cual es de suponer que en adelan

te ese siga siendo el aspecto de mayor relevancia.

En cuanto al manejo de proyectos antes de su envío a la Asamblea Le

gislativa se ha logrado una buena coordinación con la Oficina de Leyes y

Decretos. Sin embargo, es importante señalar que aunque se había defini­

do que estas oficinas trabajaran como una sola, la práctica ha venido de­

terminado una separaci6n entre lo que son leyes (a nuestro cargo) y lo que

son Decretos (a cargo del encargado de Leyes y Decretos). Por esa razón,

se ha establecido un uso común de infraestructura y de personal pero si -

guiendo el esquema de unidades separadas .

En cuanto a las Sesiones Extraordinarias se ha sistematizado la ela

boración de las convocatorias lo cual ha permitido que se seleccionaran

proyectos en un orden de prioridad y sin enviar asuntos susceptibles a ve

te

En lo que respecta a las relaciones con la Fracción, es necesario

considerar tanto los aspectos políticos como operativos. En el primer as­

pecto es importante la relación permanente que se ha establecido entre el

Presidente y la Fracción, Así como la asistencia de diferentes }Ünistros

a las reuniones de Coordinación cuando el caso lo amerita. En lo operati

vo cabe señalar la conveniencia de reforzar las vías de comunicación es -

tablecidas a través de reuniones para el análisis de proyectos con las Co

misiones Permanentes de la Asamblea Legislativa.

En relación con los sistemas de información se hicieron gestiones

conjuntas con el encargado de Leyes y Decretos para montar una unidad in

Page 22: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

~

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 20 -

formática que tenga el propósito de procesar electrónicamente la informa­

ción que se maneja en ambas oficinas. En ese sentido se logro la colab~

ración de la Oficina Técnica Mecanizada del liinisterio de Hacienda en lo

que a asistencia técnica y material se refiere. Con ese propósito un

técnico en programación de computadoras diseP.ó los sistemas a emplearse

y en este momento se están haciendo los últimos ajustes para ponerlo en

funcionamiento .

Page 23: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

-

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 21 -

IV OFICINA DE LEYES Y DECRETOS

La Oficina de Leyes y Decretos es una dependencia del Ministerio

de la Presidencia, que tiene como propósito, atender lo concerniente al

trámite de toda la documentaci5n del Aparato Estatal que requiera la a­

probación y firma del Presidente de la República y el Ministerio de la

Presidencia.

La Oficina en la actualidad ~antiené relación directa con la Asam

blea Legislativa, los Ministrios de Estado, Imprenta Nacional, prestando

servicio de información en cuanto a trámite documental a todas aquellas

dependencias de la Administraci6n Pública que lo soliciten.

Por la naturaleza misma de las funciones, Leyes y Decretos coordi­

na algunos as~ntos con la oficina de Coordinación Ejecutivo-Legislativo,

en lo qne se refiere a proyectos de Ley y Leyes respectivamente.

Los documentos que entran a Leyes y Decretos se clasifican, selec­

cionan, analizan y tramitan de conformidad con su contenido (forma y fon

do) atendiendo los procedimientos que las leyes dispongan al efecto. Di­

chos doc~entos se dividen en Leyes, Decretos Ejecutivos, Acuerdos Ejecu

tivos y Resoluciones Administrativas, los que se someten a un exhaustivo

proceso de estudio previo antes de remitirlas al Despacho del Presidente

para su debida sanción •

A la fecha, se ha logrado establecer una red de enlaces en todos

los :Ministerios, con quien nos entendemos en la tramitación de los docu­

mentos correspondientes, los que son consultados constantemente a otras

instituciones por involucrar el contenido del texto, materia de su comp~

tencia. Esto se hace con el objeto de garantizar el cumplimiento de las

Page 24: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

4

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 2Z -

directrices y demás políticas que integran la buena marcha del Gobier­

no. De ahí que la estructura de funcionamiento de la oficina se haya

ajustado a las necesidades de agilidad en el trámite, debido a la gran

cantidad de instituciones que realizan actos administrativos en los

que el Presidente de la República y el Ministro de la Presidencia tie

nen por vía de Ley, participación.

Atendiendo las ofertas de tecnología aplicada, de meses atrás he

mos venido organizando un eficiente centro de documentación e informa­

ción que tenga por objeto el establecimiento de un sistema moderno,

que automatice el mecanismo de la oficina, propiciando de esa manera

un servicio de información y ubicación documental en materia de nues­

tra competencia; ya que una gran cantidad de documentos y datos pueden

procesarse electrónicamente en forma expedita y rápida, y al mismo tie~

po consultarse sin mayor demora. Por tal razón, se manifestó la necesi

dad de capacitar, IDontar, organizar, aplicar la metodología y posibles

sistemas de esta naturaleza en cuanto al procesamiento computarizado de

datos, ya que un centro en los términos expuestos, tiene magníficos re­

sultados, debido a la numerosa documentación que se moviliza diariamen­

te en la oficina de Leyes y Decretos.

El fin primordial en la implantación de este sistema, es evacuar

consultas en cuanto al seguimiento y control de documentos que constan

temente hacen el Presidente, Vicepresidente, }tinistros, Viceministros,

altos funcionarios de Gobierno y otros; información que perfectamente

puede suministrarse mediante un sistema ágil y eficiente. También se

incorporó en el programa otros datos como acuerdos de Consejo de Go -

bierno y IDaterial que se considere de consulta restringida, diseñado­

se mecanismos que faciliten su confidencialidad.

Después de varias conversaciones con la Oficina Técnica Mecani

zada del ~nisterio de Hacienda, logramos la cooperación de ellos en el

Page 25: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

'

PRESiDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 23 -

establecimiento de una pequeña Unidad Informática que reuna las condi­

ciones necesarias para llevar a la practica lo anteriormente mencion~

do. En estos días se hacen los últimos ajustes del sistema para im­

plantar una terminal e impresora, y de esa manera podremos procesar

electrónicamente la informaci6n de los documentos básicos en una pri­

mera etapa.

Como se observa, todo esto obedece a razones de celeridad y pre­

cisión en los trámites y controles que se realizan.

Dicho todo lo cual, la oficina ha mejorado sustancialmente su

funcionamiento tanto en el sistema técnico-práctico como en el elec­

trónico.

Page 26: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 24 -

V PROGRAMA DELEGADOS PRESIDENCIALES

Este programa se ha ido consolidando como mecanismo de coordina­

ción y relación directa entre las autoridades de la Presidencia de la

República y las diferentes fuerzas y sectores que se despliegan en las

diferentes zonas del país, con énfasis en las áreas periféricas.

Durante 1984 fue una plataforma importante para poder canalizar

y administrar las presiones de la base, especialmente en lo tocante a la

prestación de servicios y solución de problemas emergentes en las comuni

dades. Por otra parte, el Programa se ha constituido en una vía de ges­

tión cada vez más eficaz para acelerar la construcción de obras y el de­

sarrollo de programas de parte de las instituciones que componen el com­

plejo sistema burocrático .

Una de las funciones permanentes en la tarea de los Delegados Pre­

sidenciales ha facilitado la coordinación interinstitucional a nivel re

gional y zonal, con lo cual se tiende a disminuir el tratamiento de los

problemas fundamentales en las esferas centrales de las instituciones de

Gobierno.

La naturaleza del programa obliga a estimar sus logros fundamental­

mente por el esfuerzo que realizan los Delegados Presidenciales en sus res

pectivas zonas; lo anterior supone que las labores de coordinación, infor­

mación, canalización y gestión ante las instituciones, las efectúa este

funcionario en una relación directa entre las municipalidades, las comuni­

dades y las autoridades gubernamentales. En gran parte, por consecuencia,

el efecto positivo está determinado en gran parte por la capacidad de ges­

tión del Delegado Presidencial y la respuesta oportuna de las institucio -

nes. En esta línea, en términos generales, los resultados han sido positi

Page 27: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

1 .

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 25 -

vos, pues de una manera u otra se ha logrado satisfacer las demandas mas

importantes surgidas en las diferentes zonas del país. No obstante, es­

ta descentralización del trabajo de los funcionarios del Programa, el a­

poyo del equipo central y de las autoridades de la Casa Presidencial, ha

constituido un elemento sustancial para poder viabilizar y hacer mas e -

fectivo el trabajo de los Delegados Presidenciales.

Aparte de la labor de los funcionarios descentralizados, que cons

tituye una constante lucha en la atención de las necesidades de sus res­

pectivas zonas. El Programa de Delegados Presidenciales ha desarrolla­

do en conjunto una serie de actividades, sobre las cuales se presenta el

siguiente resumen:

1.- Programa Audiencias Municipales

Correspondió la coordinación y ejecución del Programa de Audien­

cias Municipales, actividad a la cual el señor Presidente de la Repúbli­

ca le dio especial importancia dentro de la estrategia general del Gobier

no.

Durante el año 1984, se logró reunir a todas las Uunicipalidades

del país con el señor Presidente y sus colaboradores más inmediatos, a fin

de tratar, en lo fundamental:

Análisis de los logros de la Administración Monge en cada

Cantón;

Fijación de prioridades básicas por cantón para la segunda fa­

se de la Administración Monge;

Revisión de los programas y acciones mas importantes de cada

Ministerio e Institución;

Apoyo en las actividades que cada Gobierno Municipal realiza

en sus respectivas jurisdicciones.

Page 28: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

t•

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 26 -

Este amplío Programa fue especialmente importante no solo por per­

mitir la discusión abierta y el dialogo directo de los principales fun -

cionarios del Gobierno no con todos los responsables de los Gobiernos Lo­

cales, sino que significó una manera muy particular de gobernar por parte

del Presidente de la República.

La oportunidad de conocer de manera directa los problemas, y fund~

mentalmente, las deficiencias de las distintas Instituciones del Gobierno

en la acción cantonal, fortaleció la evaluación interna del Gobierno y

brindó una vía espédita y abierta para los responsables del desarrollo a

nivel cantonal.

El señor Presidente de la República ofreció establecer una segunda

fase de reuniones de trabajo para el segundo semestre de 1985, a fin de

evaluar y revisar lo actualizado tanto a nivel gubernamental como munici­

pal durante el período de la presente Administración.

2.- Participación directa en la programación y ejecución del Pro­

grama de Giras Presidenciales, brindando la información previa y prepara~

do lo atinente a fin de garantizar la mayor participación de la dirigen -

cía comunal en las actividades del señor Presidente.

Paralelamente, darle continuidad a las peticiones planteadas

por los diferentes sectores en ocasión de la visita Presidencial .

3.- Apoyo a los mecanismos regionales y zonales de desarrollo, me­

diante la participación en las reuni~nes de los Consejos de Desarrollo Re

gional, Ligas y Federaciones Municipales y comisiones ad-hoc.

Page 29: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

~

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 27 -

La participación en estos orgánismos permitió facilitar la coordi­

nación interinstitucional y brindar informaciones actualizadas y oportu -

nas sobre los programas y prioridades señalados por el Gobierno de la Re­

pública .

4.- Durante todo el año se estableció una línea permanente de in­

formación sobre las políticas básicas de Gobierno, a través de reuniones

de trabajo, seminarios, visitas a organismos locales, a fin de notificar

las principales orientaciones del Gobierno, especialmente en relación a

temas de trascendencia nacional (Proclama Neutralidad, Política Exterior,

Democratización Económica, Vivienda, etc}.

5.- Se mantuvo una estrecha coordinación con los diputados, a fin

de fijar las prioridades básicas y canalizar los recursos de forma efi

ciente, de tal manera que el rubro de partidas específicas correspondiera

a las necesidades principales de las comunidades.

A la par dé lo anterior, en el desarrollo de los proyectos se

estableció una vinculación con las Asociaciones de Desarrollo Comunal, de

tal manera que se garantizará la participación activa de los vecinos en

la ejecución de las obras.

6.- Como parte del seguimiento del Programa de Audiencias Munici­

pales y con base en las excelentes relaciones con los Delegados Presiden­

ciales, se fortalecieron las vinculaciones con las Municipalidades de to­

do el país, apoyando y canalizando las gestiones ante las Instituciones •

Dentro de esa orientación, la mayoría de los asuntos plantea­

dos por los Gobiernos Locales al señor Presidente de la República, fueron

debidamente canalizados y tramitados a través del Programa Delegados Pre­

sidenciales .

Page 30: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 28 -

7.- Durante el año 19.84, se tramitó a través del Programa una

gran parte de la correspondencia del Despacho del señor Presidente, es­

pecialmente en lo tocante a solicitudes provenientes de Asociaciones de

Desarrollo Comunal, Juntas de Educación, Comités Sociales y de Salud .

Sobre el particular, se canalizaron las gestiones ante las institucio­

nes correspondientes y los Delegados Presidenciales le brindaron segui­

miento, manteniendo una información permanente a los grupos y organiza­

ciones solicitantes.

8.- Siguiendo las tareas clásicas del Programa, se realizaron ac­

ciones preventivas en respuesta al surgimiento de problemas de emergen

cía, principalmente en lo tocante a fenómenos naturales. En esta direc­

ción, se coordinó estrechamente con la Vicepresidencia de la República y

con la Comisión Nacional de Emergencia, tratando de coadyuvar en las res­

puestas prontas y la aplicación de recursos en zonas afectadas por este

tipo de situación .

9.- Una de las áreas de trabajo en la cual se tuvo una participa­

ción activa, fue en la búsqueda de soluciones a las situaciones conflicti­

vas presentado durante el período 1984 en diferentes zonas del país. Ge­

neralmente el deterioro de servicios (principalmente agua, transporte,

etc). o la ausencia de respuestas a problemas básicos de comunidades o

sectores (tierra, vivienda,caminos), planteó un fenómeno creciente de de­

sestabilización a través de movimientos de presión. Estos procesos se han

acelerado en el tanto se presente la camapaña política, pues constituye para

algunos dirigentes la oportunidad de establecer plataformas de liderazgo .

En este capítulo el Programa jugó un papel fundamental brindan­

do elementos de análisis sobre el carácter genuino de los movimientos y e~

tableciendo las vías de comunicación y dialogo para resolver los problemas

básicos. En esta tarea el diálogo, la negociación y el acuerdo entre las

partes constituyó la fórmula permanente, lo que disuadió el interés de crear

Page 31: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

• PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 29 -

desasociego artificialmente y satisfacer las reales necesidades de las co­

munidades.

10.- Reuniones periódicas con autoridades de Gobierno.

• Como parte del sistema interno de trabajo, se realizaron reu-

, 41

niones mensuales de los Delegados Presidenciales con las principales auto­

ridades de Gobierno (Ministros, Presidentes Ejecutivos, Directores de PrE

gramas), con el propósito de recibir las pautas vigentes en la política

institucional, a fin de trasladarlaa a conocimiento de las comunidades y

Municiaplidades. A su vez fueron especialmente provechoas, por cuanto se

logró notificar a los principales responsables de las instituciones de Go­

bierno sobre la apreciación "in situ" de los programas, y situaciones espe­

ciales con los funcionarios y empleados destacados en las distintas zonas

del país.

11.- La coordinación interinstitucional a nivel de las oficinas Cen­

trales, se vio favorecida por el mecanismo de relación directa con los Asís

tentes de los Ministros y Presidentes Ejecutivos, quienes operando como Co­

misión Asesora del Programa de Delegados Presidenciales, analizó en forma

periódica las necesidades surgidas en las distintas zonas y, a la par, a­

brió vías más eficientes de acceso a las comunidades y organizaciones de zo

nas alejadas para reunirse en audiencia con las principales autoridades de

Gobierno y canalizar adecuadamente las gestiones y peticiones.

12.- Finalmente, se continuó con la coordinación. y preparación de las

giras de trabajo realizadas durante el período por los ~~nistros y Presiden­

tes Ejecutivos, informando de manera anticipada sobre los temas más importan

tes a presentar por parte de las comunidades y coadyuvando en el seguimiento

de las peticiones planteadas.

Page 32: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

..

-

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 30 -

En fin, no obstante las limitaciones de recursos económicos que

se mantuvieron durante el año 1984, el Programa logró mantener una ac­

ción constante especialmente por el esfuerzo y la mística de los Delega

dos Presidenciales .

Indiscutiblemente el nivel de acceso a las autoridades gubernamen

tales y la capacidad de gestión y canalización de las peticiones de la

base -especialmente de las zonas mas retiradas del país- ha legitimado

la imagen de los Delegados Presidenciales.

Debemos aceptar que se presentaron algunas vicisitudes con el sur­

gimiento tempranero de los procesos políticos pre-campaña en los partidos

políticos lo que produjo una activación de las dirigencias políticas en

los cantones en pos de posiciones políticas futuras .

En términos generales, el Programa ha logrado una consolidación

institucional y representa una excelente herramienta de comunicación per­

manente con los distintos componentes sociales y económicos del país, con

énfasis en las zonas rurales, que tienen limitaciones para tener acceso a

los centros decisorios, especialmente en el Poder Ejecutivo y en el Poder

Legislativo •

Page 33: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

-

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 31 -

VI UNESUR

A finales de 1983, un grupo de ciudadanos, a manera de protesta,

por la decisión de la Compañía Bananera de Costa Rica de abandonar

los cultivos de banano en Coto, para sustituirla por los de palma olea

ginosa, invadió mil hectáreas de estas tierras.

El Gobierno ofreció a los campesinos comprar esas tierras para

que fueran trabajadas por ellos.

Por medio de UNESUR - Unidad Ejecutora para la Zona Sur, se ad -

quirieron esas 1.000 Has. a un costo de i 74.475.000 (setenta y cuatro

millones, cuatrocientos setenta y cinco mil colones oc/céntimos), y la

infraestructura consistente en un Club, Comisariato y 142 casas por un

valor de ~ 14.298.000.oo (catorce millones, dosicentos noventa y ocho

mil colones oc/céntimos). Además se sembraron 800 Has. de palma Afri­

cana y se tienen listos los viveros para sembrar este año las restan -

tes Has.

Se organizó una Cooperativa Juvenil (COOPROSUR}, la que se encar

gará de manera definitiva de este proyecto, y de favorecer a los agri­

cultores del área y de estudiar con la asistencia de UNESUR, las factibi

lidades de instalar su propia planta extractora de aceite.

Como parte de las últimas negociaciones con la Compañía Bananera

de Costa Rica, el Gobierno adquirió 1.500 Has. de terrenos, que consti

tuyeron las fincas bananeras de Palmar Sur.

De manera inmediata UNESUR organizó el trabajo en esas fincas y

actualmente se prepara para sembrar las primeras 800 Has. de Cacao.

Page 34: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

-

~ .

¡·

PRESIDENCIA DE L.A REPUBL.ICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 32 -

Para la ejecución de este proyecto UNESUR, ha coordinado la má­

xima colaboración ínter-institucional, así como la del organismo espe

cializado C.A.T . I.E •

Se espera al igual que se hizo en el proyecto de la palma, tras­

pasar este prograrra a una cooperativa especializada que habrá de inte­

grarse en los próximos IDeses.

También UNESUR ha gestionado con el C.I.D.A., del Canadá, la ay~

da técnica para estudiar las posibilidades del cultivo de camarón en el

Pacífico Sur.

Hoy podemos anunciar que esos estudios fueron satisfactorios y

que en el mes de junio se iniciarán los trabajos para fomentar esa ac­

tividad.

Con el propósito de mejorar la actividad ganadera en el Pacífico

Sur, el Gobierno adquirió las fincas conocidas como La Lechería de Gol­

fito donde UNESUR está montando un vigoroso programa así como la cría

de mulas, indispensable para la actividad de palma y de cacao.

Page 35: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

• PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

'

~.

• ~

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 33 -

VII OFI:CIALIA 1-!A:Ycm -y DIT.ECCION

ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Le corresponde a esta Dirección, la elaboración, control y ejecución

de todo lo concerniente a directrices administrativas y financieras para

los programas 04 Presidencia de la República y 05 Ministerio de la Presi -

dencia.

Compete pues a la Oficialía Mayor, en este período de crisis que a -

traviesa en general el país, racionalizar al máximo nuestro Presupuesto A­

nual, haciendo conciencia a cada uno de los funcionarios de las limitacio­

nes con que debemos trabajar. Debe por lo tanto, prevalecer en cada momen

to de tomar decisiones en esta Dirección, un criterio de prioridades en

los diferentes programas que aquí se desarrollan.

La Oficialía Uayor está compuesta por los siguientes Departamentos:

Oficialía Presupuesta!

Jefatura de Personal

Departamento de Servicios Generales

Guardia Presidencial

Departamento de Proveeduría

Los dos primeros, se les considera como los pilares sobre los que se

apoya la Dirección Administrativa Financiera.

En funciones específicas es necesario resaltar de manera sintética

los siguientes logros:

a) Incorporación del personal del Ministerio de la Presidencia al

Servicio Civil.

Page 36: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

• PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

~

~ .

-

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 34 -

Luego de seis meses de estudios de cada una de las funciones de los

trabajadores del ~nisterio de la Presidencia, por parte de técnicos espe­

cializados del Servicio Civil, se logró la incorporación de aproximadamen­

te 60 funcionarios al Régimen •

El Servicio Civil nos ha brindado todo tipo de asesoría, para los

nuevos funcionarios amparados por el Régimen.

b) Racionalización de los gastos:

Por medio de reuniones periódicas con los jefes departamenta­

les de esta Institución, se ha tratado de concientizar la escasez de re -

cursos con que se cuentan para los diferentes programas.

Además con las subejecuciones hechas por el Ministerio de Ha­

cienda, se han tenido que establecer verdaderas "prioridades", a corto

plazo.

e) Cocina Presidencial:

Por mandato del señor Presidente, a partir del mes de noviemr

bre, la cocina de la Presidencia pasó a ser administrada por la Oficialía

Mayor.

Para un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles pa­

ra este fin, la Dirección Administrativa fijó una serie de pautas para el

ordenamiento de las actividades sociales del señor Presidente, Primera Da­

ma, Vicepresidente, Ministro y Viceministro; donde la cocina brinda todo

el servicio.

Además de estasactividades la cocina da servicio semanal al

Consejo de Gobierno, Consejo de Seguridad, Comisión Social, Consejo Econó­

mico, reuniones con el Poder Legislativo,etc.

Page 37: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

• PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

-

~

~

• ~

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 35 -

d) Huerta Presidencial:

Para ahorrar recursos en lo que se refiere a hortalizas y le­

gumbres, la Oficialía Mayor organizó una huerta que abastece a la coci­

na, así como también a la soda, con el fin de abaratar el costo del pla

to de almuerzo de los funcionarios.

Si existiera excedente en la producción, se procede a la venta

a precios simbólicos (para la adquisición de nuevas semillas y abonos)

entre el personal interesado.

Este programa tiene escasos 4 meses de funcionamiento y ha re­

sultado todo un ahorro para la Presidencia y sus empleados, quienes tam­

bién se han visto beneficiados.

e) Soda:

Actualmente la soda de la Casa Presidencial, no ofrece la míni­

ma comodidad para el funcionario que necesita almorzar en la Dependencia.

Luego de un estudio elaborado por la Dirección Administrativa,

en la que según los datos el 50% de la población de trabajadores utiliza

los servicios de soda, hemos decidido que la Oficialía Mayor debe brindar

toda la colaboración posible al desarrollo de la misma.

El local, ya se ha conseguido, en el antiguo comedor de la Guar

dia Presidencial, que ofrece una mayor amplitud y comodidad.

El equipo especial de calentamiento técnico ya está siendo ad

quirido. Se cuenta con los servicios de una especialista en nutrición,

quien elaborará el Menú diario de la Soda .

Page 38: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

t PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 36 -

En fin, la soda brindará servicio a aproximadamente 60 funciona­

rios simultáneamente, con las mayores normas de higiene y una dieta ba­

lanceada.

f) Servicios Religiosos:

A solicitud de los funcionarios de esta Dependencia, en la Ca­

sa Presidencial, se celebra los martes de cada semana la Santa Misa,

contando como Capellán de la Institución al Presbítero Leonel Chacón.

Estos son los logros que vale la pena destacar, aparte de las

actividades diarias que esta Dirección desarrolla.

A continuación se ilustrará más detalladamente, las funciones de la

Jefatura de Personal y la Oficialía Presupuesta!:

1) Jefatura de Personal

2) Oficialía Presupuesta!

Page 39: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

' PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

-

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 37 -

JEFATURA DE PERSONAL

Corresponde a la Jefatura de Personal la organización, coordina­

ción, asignación, y supervisión de las labores propias de su unidad.

Participa en la fijación de políticas referentes a problemas la­

borales y realiza estudios y análisis variados.

Coordina y evalúa la actividad bajo su responsabilidad e implan­

ta los cambios o ajustes necesarios para el mejoramiento de los procedi­

mientos de trabajo y el logro de los objetivos propuestos.

Asigna, supervisa y controla las labores del personal subalterno

encargado de ejecutar las labores propias de la actividad a su cargo .

Coordina con sus superiores, y mantiene relación no sólo con unida­

des de la Presidencia de la República, sino con otras instituciones y

oficinas del Estado, así como con la empresa privada cuando, por delega­

ción, le corresponde colaborar para que se realice alguna actividad de

tipo social de la Presidencia de la República.

Asiste a reuniones con funcionarios de la Presidencia de la Repúbli

ca y de otras instituciones relacionadas con la actividad a su cargo.

Promueve la capacitación del personal de la Presidencia de la Repú­

blica .

Atiende y resuelve consultas verbales y escritas de sus superiores,

jefes de otras unidades, subalternos y público en general; brinda aseso -

ría en materia de su especialidad .

Page 40: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

' PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

..

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 38 -

Asiste a reuniones con sus superiores o con sus subalternos, con el

fin de coordinar las labores, evaluar y mejorar métodos y procedimientos

de trabajo, analizar y resolver los problemas propios de la ejecución de

las labores de su actividad •

Redacta, revisa y corrige informes, cartas y otros documentos y ve­

la por su correcto trámite.

Vela porque los funcionarios de la Institución cumplan las normas

disciplinarias establecidas en el Reglamento Autónomo de Organización y

Servicio.

Instruye a sus subalternos sobre asuntos relacionados con procedí -

mientas de trabajo, atiende y resuelve sus consultas.

Vela porque se realicen los trabajos propios de su unidad y porque

se cumplan de acuerdo con los programas y plazos establecidos.

Comunica a la unidad correspondiente las fallas del equipo que em­

plea el departamento bajo su dirección. Vela por la correcta aplicación

de normas, disposiciones, leyes y regla~entos que rigen la actividad que

desarrolla.

a) Detalle de labores realizadas:

Durante el período comprendido entre el 10 de abril de 1984 al

15 de abril del año en curso, el Departamento de Personal se ha abocado a

reestructurar las políticas atinentes a la administración de recursos hu­

manos en este l1inisterio, al incluirse el programa 05 dentro del Régimen

del Servicio Civil.

Elaboración del anteproyecto de Presupuesto en lo que se refie­

re a Relación de Puestos y control de su correcta aplicación; estudio y

Page 41: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

-

-

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA REPUBLICA DE COSTA RICA

- 39 -

planteamiento de las modificaciones necesarias. Ejecución y control de

la Partida "Asignaciones Globales" y estudio y planteamiento de las mo­

dificaciones necesarias.

Referente al control de asistencia durante este período se ha lo­

grado reducir en un 95% el ausentismo injustificado y las llegadas tar­

días, lo anterior con apego en lo dispuesto en el Reglamento Autónomo

de Organización y Servicio de este Ministerio en coordinación con los di

ferentes jefes departamentales.

Se le ha asignado a un funcionario la labor de distribuir las tar­

jetas de asistencia a los empleados, con el afán de supervisar directa­

mente el ingreso y salida de los mismos en las diferentes jornadas de

labores, como también mantener en buenas condiciones el reloj marcador.

El control de asistencia se realiza semanalmente y mensualmente

se aplica las sanciones, si las hay, acorde con lo estipulado en el Re­

glamento interior de trabajo.

Se confeccionó una hoja de control de asistencia para cada funcio­

nario, en la que se anota todo lo referente a permisos con o sin sueldo,

llegadas tardías, omisiones de marca, ausencias justificadas o injustifi

cadas, como también incapacidades extendidas por la Caja Costarricens de

Seguro Social.

El Departamento de Personal acepta justificaciones sobre las irre­

gularidades de asistencia, solamente con el visto bueno del jefe del de­

partamento.

Con la ~oclusión del programa 05 dentro del Régimen del Servicio

Civil, se ha colaborado estrechamente con la Dirección General de Servi­

cio Civil en la recolección de información necesaria para aplicarla en

la clasificación y reclasificación de puestos de este Ministerio. Asimismo

Page 42: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

..

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 40 -

el Departamento de Adiestramiento de la Dirección General del Servicio

Civil nos asignó un filólogo que impartió un curso de Redacción Practi

ca y Ortografía a nuestros funcionarios, el cual es aceptado por esa

Institución para efectos de oferta de servicios •

b) Proyección:

El Departamento de Personal, conjuntamente con el Departame~

to de Adiestramiento de la Dirección General del Servicio Civil, impa~

tira nuevos cursos, cuyo objetivo es encontrar niveles máximos de ren­

dimiento, así como la satisfacción de los funcionarios, para que resul­

ten mas eficientes por ende de mayor beneficio para todos los funciona­

rios de la Casa Presidencial.

Se dará seguimiento a los puestos clasificados por la Direc­

ción General del Servicio Civil y a las modificaciones que éstos pue -

dan sufrir en cuanto a responsabilidad y tareas, a efecto de solicitar

las respectivas reasignaciones de los mismos.

OFICIALIA PRESUPUESTAL

a) Funciones:

1.- Se llevaron, controlaron y dirigieron los programas

Presidencia de la República y Ministerio de la Presi­

dencia en lo referente a la ejecución del Presupues -

to, de conformidad con las políticas y normas emana­

das del }Ünisterio de Hacienda, Contraloría General

Page 43: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

'

~

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

2.-

- 41 -

de la República y prioridades propuestas por el señor

Presidente, Vicepresidente, Ministro, Viceministro,

Director Administrativo y Oficial Mayor y grupo de De­

legados Presidenciales .

Se ejecutó bajo el control de este Departamento el

Presupuesto de los programas adscritos a los títulos

04 - Presidencia de la República y 05 Ministerio de la

Presidencia, Servicio Civil, Tribunal del Servicio Ci­

vil, Presupuesto Nacional, Transferencias varias y Pro

gramas Acción Social de la Primera Dama.

3.- Se elaboró el anteproyecto de Presupuesto para este a­

no.

4.- Se llevaron a cabo solicitudes de presupuestos extraor

dinarios, así como transferencias de partidas para aj~

tar el presupuesto a las necesidades de cada programa

Lo anterior por la sub-ejecución del 22.5, aplicada al

presupuesto como medida de austeridad acordada por el

Consejo de Gobierno.

5.- Fueron confeccionados cuadros informativos de la situa­

ción presupuestaria para información, según requerimie~

tos de la Institución .

6.- Hubo control mensual del gasto, por medio de liquidaci~

nes de presupuesto para tomar las previsiones del caso .

Page 44: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

'

~

"

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 42 -

b) Valoración y proyección del trabajo:

De acuerdo con el análisis presentado anteriormente se puede

considerar que se cumplieron a cabalidad las metas propuestas hasta

donde se pudo y tomando en cuenta "Las bases de apoyo" con que canto

este Departamento. Tratamos de dar cumplimiento a los requerimientos

efectuados por los distintos despachos y oficinas de apoyo para las

funciones ejecutadas por los programas presupuestarios antes citados.

En cuanto a la proyección del trabajo para el resto de este año deberá

de tomarse en cuenta la posible sub-ejecución al presupuesto vigente,

y si esta fuera realidad implicará una variación considerable en las

metas fijadas por cada programa, por lo que deberá llevarse a cabo una

concienzuda racionalización de todos los gastos a efectuarse, y a par­

tir del mes de julio llevar a cabo transferencias entre partidas para

tratar de ajustar el presupuesto a las necesidades de cada programa.

Page 45: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

'

._

1

~ ~

-

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 43 -

V111 OFICINA»E PRENSA

Durante el período comprendido entre el 1 de mayo de 1984~ a la

fecha, la Oficina de Prensa continuó con su trabajo de apoyo a la la­

bor gubernamental, fundamentalmente la realizada por el Vicepresiden­

te de la República, Lic. Armando Arauz Aguilar; el Y.cinistro de la Pre

sidencia, Lic. Danilo Jiménez Yeiga, el Yiceministro de la Presiden -

cía, Manuel Carballo Q., la Primera Dama de la República, Licda. Do­

ris Yankelewitz de Monge, así como el ~nistro Consejero en Asuntos

de Endeudamiento Externo, Dr. Federico Vargas Peralta.

Para llevar adelante su labor, la Oficina está organizada en va

rías secciones que suministran diariamente apoyo a las instituciones

oficiales en materia de información, difusión y divulgación.

Cuenta la Oficina con una sección de televisión, para monitoreo

y difusión de las principales actividades de los funcionarios de la ~a

sa Presidencial; una sección de monitoreo de radio, para registro de

acontecimientos, y una sección de prensa escrita, para alimentar día

riamente a los medios escritos (periódicos, revistas y cualquier otro

tipo de publicacionesl con detalles del diario acontecer en la Casa

Presidencial.

La sección de radio cuenta con un personal de expertos, con la

coordinación de un encargado; la de televisión con dos expertos y la

de prensa escrita se encuentra directamente a cargo del Director de la

Oficina, junto con sus dos asistentes.

En la Oficina laboran dos encargados de archivo y documentación,

cuya labor presta apoyo a toda la Casa Presidencial y otras institucio­

nes gubernamentales .

Page 46: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

~

-

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 44 -

Aparte de eventos especiales, la Oficina tiene a su cargo la di­

vulgación diaria de informaciones emanadas de la Casa Presidencial, lo

que hace, por medio de boletines, comunicados y notas de prensa; ca

settes para la radio y videocasettes para la televisión.

La Oficina tinee bajo su responsabilidad la coordinación periódi

ca de conferencias de prensa de los diferentes despachos a su cargo;

mantener contacto diario y constante con los medios de comunicación y

sus periodistas, la orientación de estos últimos en cuanto a los aspec

tos más relevantes de las tareas gubernamentales y otorgamiento de fa­

cilitarles a los periodistas para su labor.

También la Oficina participa en la programación de eventos espe­

ciales y de giras de funcionarios a su cargo, como el Vicepresidente

Arauz, el Ministro Jiménez Veiga, el Viceministro Carballo Quintana, la

Primera Dama y el Ministro Consejero Vargas Peralta .

Principales eventos

Aparte de sus labores diarias y de su contacto permanente con pe­

riodistas y con el público que constantemente visita la Oficina en bus­

ca de información sobre la Casa Presidencial y una variada gama de asun

tos gubernamentales, a esta unidad le correspondió organizar gran parte

de la divulgación relativa al proceso de negociaciones entre el Gobierno

de la República y la Compañía Bananera, que culmino con la firma de un

"finiquito" el día 18 de abril del presente año •

A la Oficina de Prensa del Ministerio de la Presidencia, tocó la

responsabilidad de atender a 450 periodistas que se dieron cita en Cos­

ta Rica, procedentes de todas las partes del Globo, para asistir a la

Conferencia de Cancilleres de la Comunidqd Económica Europea, Centroame­

ricana y del Grupo de Contadora, los días 28 y 29 de setiembre de 1984.

Page 47: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 45 -

Durante esa histórica jornada se distribuyeron los discursos de

las personalidades mas importantes que asistieron al acto y otros do­

cumentos así como boletines e informes de prensa constantes y se orga­

nizaron unas 8 conferencias de prensa con los cancilleres visitantes y

funcionarios costarricenses.

La Oficina, en coordinación con el Ministerio de Información y

Comunicaciones, estableció un club de prensa en el Hotel Cariari, do~

de atendió a los periodistas visitantes, desde las 7 horas hasta las

23 horas.

Esta jornada constituyo un éxito para la Oficina de Prensa, que

mereció elogios de la prensa internacional y comentarios favorables en

tre periodistas y medios costarricenses .

Coordinación

A partir de agosto de 1984, la Oficina de Prensa comenzó un pro­

ceso de austeridad en sus funciones, con reducción de personal y costos

de operación. Se han producido economías en materiales, equipos y con­

sumo de combustibles.

También desde agosto, la Oficina entró en un plan de coordinación

con las otras dependencias de la Casa Presidencial~ particularmente con

la Oficina de Prensa del señor Presidente y con el Ministerio de Infor­

mación y Comunicación.

Además, la Oficina coordina ahora un flujo de información local e

internacional~ hacia otras dependencias, como el Ministerio de Relacio­

nes Exteriores, el Ministerio de Gobernación y el de Seguridad Pública .

Page 48: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 46 -

Periódicamnete se le envía a esos tres despachos informes cable­

gráficos que llegan al teletipo de la Oficina y también se les brinda,

con particularidad a Gobernación y Seguridad, un boletín semanal con

el resultado del monitoreo de radio .

Equipos

Los equipos audiovisuales al servicio de la Oficina sufren un

marcado deterioro y en algunos casos han quedado fuera de uso.

La Oficina no cuenta en estos momentos con una sola grabadora en

buen estado para su diaria labor. Las grabadoras de televisión, así

como el resto de los equipos de esa sección, están virtualmente inser­

vibles.

Desde hace unos meses, la Oficina realiza esfuerzos por mejorar

sus equipos audiovisuales pero no ha encontrado eco entre los encarga­

dos, por falta de recursos económicos.

A pesar de que, se trabaja con lo mínimo, tratamos de que nues­

tra labor se supere diariamente •

Page 49: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

..

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 47 -

IX DESPACHO DEL VICEPRESIDENTl DE LA REPUBLICA

Los programas o proyectos que promueve directamente la Vicepresi­

dencia de la República son los que se han considerado corno Emergencia Na­

cional. Los mas importantes son:

1.- Declaratoria de Emergencia del Pacífico Seco

Los Programas para combatir la sequía y sus consecuencias en

el Pacífico Seco, han sido un éxito pues consiguió todos los objetivos

propuestos. Se salvó el hato ganadero de la región que es de aproximada­

mente de 80.000 cabezas. Esto se debe a la eficacia y coordinación de

las instituciones públicas destacadas en la zona y a la decidida participa­

ción de los grupos organizados de la región. Fue necesario adquirir

2.106.000 Kgrs. de melaza, 75.000 pacas, 262.605 Kgrs. de sal y 3.573 quin­

tales de semilla de algodón. Todos estos esfuerzos se hicieron para ate­

nuar la escasez de alimentos para el ganado; además se incorporaron a la

producción 10.000 hectáreas de las mejores tierras de Guanacaste, debido

a los trabajos en 31 kms. de dragado, rectificación y limpieza en los cau­

ces de los ríos Tempisque y Palmas. Han quedado funcionando al servicio

de 155 comunidades, más de 200 pozos profundos y cerca de 50 pequeñas cañe­

rías derivadas de esos pozos; lo mismo que cerca de 250 abrevaderos para

el ganado. Quedaron instalados 22 grandes tanques de almacenamiento para

miel y varios kilómetros de tendido eléctrico para el funcionamiento de

los pozos. Se estima que con una inversión de cerca de los 81 millones

se dejaron obras de infraestructura que habilitaron facilidades para comr

batir la sequía por un valor de quinientos millones de colones .

Esto sin estimar el valor de las 10.000 hectáreas de ricas

tierras incorporadas a la producción y de miles de cabezas de ganado que

se salvaron por este Plan de Emergencia .

Page 50: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

~

PRESIDENCIA DE LA REPUBLJCA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 48 -

Se están realizando estudios técnicos para suprimir el estado de

emergencia en el Pacífico Seco. Además se están por concluir los infor­

mes económicos y administrativos que deben ser entregados a la Contralo­

ría General de la República para los controles correspondientes .

2.- Plan Nacional de Caminos Vecinales

Bajo los auspicios y promoción de la Vicepresidencia de la

República se ha elaborado y financiado un plan nacional de construcción

y mejoramiento de caminos vecinales para responder al clamor que a veces

se convierte en exigencia de las comunidades en demanda de la solución al

problema. Con la · máxima celeridad y seriedad, el · Ministerio de Obras

Públicas y Transportes (MOPT) ha elaborado un plan de emergencia y hecho

los ajustes administrativos correspondientes para su ejecución. Como la

capacidad del Ministerio por falta de personal y equipo es reducida, se

han dispuesto utilizar al máximo los servicios de la empresa privada para

la construcción de los caminos programados en todo el territorio nacional.

Después de vencerse todos los obstáculos que han surgido por varios moti­

vos alrededor de este plan, el Ministerio ha iniciado ya los trabajos co­

rrespondientes. Se estri.ma que el Plan debe reparar y reconstuir aproxi­

madamente 1898 kms. de caminos lastreados y 448 kms. de camines en la tie­

rra para un total de 2348 kms. sin contar con los trabajos que se harán

con la adquisición de equipo traído de España, los cuales se verán aumen­

tados por lo menos en un 50% con aporte de las comunidades.

Es importante resaltar que a través de la Comisión Nacional

de Emergencia, se han contratado en materia de caminos, diversas obras de

gran envergadura para el desarrollo económico Y. social de nuestro país:

Dominical - San Isidro del General, en Pérez Zeledón, provin­

cia de San José .

Page 51: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

111!

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 49 -

Tilaran - Nuevo Arenal, en Provincia de Guanacaste.

Piedades Sur- San Ramón, en la Provincia de Alajuela.

3.- Atención de la emergencia provcada por el terremoto de Perez

Zeledón y_ I_ehabili tación económi~ social del Valle del

General.

La emergencia provcada por el terremoto del 3 de julio de 1983

se atendió durante ese año en sus aspectos mas críticos,pero se puede afir

mar que en 1984, la labor presistente que se llevó a cabo fue para rehabi­

litar la zona desde los puntos de vista económico y social. Los programas

puestos en marcha comprenden:

La construcción o reparación de 434 viviendas con un costo de

rt 19.581.698 .

La reconstrucción o reparación de centros públicos e iglesias

con un costo de rt 3.823.619.

La construcción, reconstrucción o reparación de muchos caminos

vecinales con un costo de rt 3.301.837. Sin contemplar los egresos que el

Ministerio de Obras Públicas y Transportes aportó de sus propios recursos.

La construcción o reconstrucción de numerosos acueductos rura­

les con un costo de~ 2.343.910.

Atención a refugiados en construcción y acondicionamiento de

refugios por un monto de rt 7.269.500.

La reubicación de poblaciones con un costo de rt6.359.210 .

Page 52: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

------------------------------------------------------------------------------------------------------------~---- ---- -

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 50 -

Es de hacer notar que en varios casos hubo que reubicar aldeas en­

teras en sitios fuera de peligro sísmico y que en general se puede afirmar

que estos reasentamientos han sido todo un éxito. Todavía quedan algunos

proyectos complementarios que ejecutar como la limpieza y rectificación

de algunos ríos cuyos cauces fueron dañados por el terremoto. En estas

actividades han colaborado, bajo la dirección de la Comisión Regional de

Emergencia, todas las agencias públicas situadas en la región y gran can­

tidad de grupos voluntarios. Se estima que la inversión completa hasta

hoy es de~ 42.679.774. La ejecución de los trabajos de la Segunda Etapa

de la Emergencia tiene un costo de ~ 25.000.000.oo.

4.- Plan de Desarrollo de la Zona Norte

Por mandato expreso del Consejo de Gobierno se encomendó a la

Vicepresidencia de la República la coordinación de la Unidad Ejecutora del

Plan de Desarrollo de la Zona Norte. Es posible que el Ministerio de Pla­

nificación haya hecho referencia de este plan en la memoria respectiva.

La Comisión Nacional de Emergencia se ha reunido con la Unidad Ejecutora

en las propias oficinas administrativas en Upala y le está dando todo el

impulso necesario a los programas de carreteras y caminos, de vivienda, de

desarrollo rural y de desarrollo comunal. Este programa que se realiza me­

diante una decisiva y valiosa colaboración técnica y económica de la Agencia

Internacional para el Desarrollo (AID) se propone sentar las bases de la in­

fraestructura física y social en áreas con un amplio potencial de desarrollo

y que hasta ahora han sido subutilizadas. Este proyecto comprende los canto­

nes de La Cruz de la Provincia de Guanacaste y los Cantones de Upala y Guatu­

so de la Provincia de Alajuela. lla superficie total es de 2621.8 kms2

, lo

que representa alrededor de un 5% del área total del país .

Page 53: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

~

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 51 -

El Plan de Desarrollo de la Zona Norte, en su primera parte se ha

esquematizado en tres grandes proyectos:

A . Mejoramiento de caminos:

Se ha programado el mejoramiento y construcción de 152 kms.

de longitud, los cuales serán distribuidos de la siguiente manera:

Camino Troncal, desde Santa Cecilia, distrito de La Cruz hasta

San Rafael de Guatusa, aproximadamente 120 kms.

Cuatro segmentos de caminos comprendidos de la siguiente forma:

Brasilia - Dos Ríos

Cuatro Bocas - San Isidro

Canalete - Colonia Puntarenas

Cabe destacar que en este proyecto de mejoramiento de caminos

ya se ha empezado a ejecutar el diseño de estas carreteras desde el pasado

26 de noviembre y que hasta esta fecha se han diseñado los primeros 30 kms.

y es probable que en el transcurso del mes de mayo se inicien las obras de

construcción.

B. Adquisición de tierras y titulación

Este comprende financiar la adquisición de 10.000 hectáreas de

terreno en el área del proyecto para el eventual establecimiento de asen­

tamientos campesinos y proporcionará títulos a aproximadamente 800 peque­

ños y medianos agricultores.

Ambas actividades están siendo ejecutadas por el Instituto de

Desarrollo Agrario. Es importante destacar de que a esta fecha existen

Page 54: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 52 -

2220 hectáreas con la aprobación de compra lo que representa un 18.5% de

la meta propuesta para este programa y existen pendientes de aprobación

de compra 4920 hectáreas lo que representa un 41% de la meta del proyec­

to.

c. Proyecto de Desarrollo Rural y Comunal

Es administrado por la Dirección Nacional de Desarrollo de

la Comunidad, DINADECO, y está financiando proyectos de infraestructura

social por un costo total aproximado de $500.000, de los cuales se han

ejecutado un 40%.

El total del proyecto de la zona Norte en su primera etapa

es de diéciseis millones de dólares. Los alcances del Plan serán valora­

dos por el Pueblo de Costa Rica en toda su importancia en el momento en

que haya conciencia de que mediante él se está incorporando a la activi­

dad nacional una de las zonas potencialmente más ricas del país .

5.- Declaratoria de Emergencia para el Plan de Electrificación Rural

La Vicepresidencia de la República por mandato del Consejo de

Gobierno y presidiendo la Comisión Nacional de Emergencia, tuvo una parti­

cipación decidida en la declaratoria de emergencia para el Plan de Elec­

trificación Rural y en la contratación de las firmas que ya se encuentran

trabajando en la instalación de aproximadamente 3220 kms. de líneas eléc­

tricas monofásicas,, trifásicas y secundarias, beneficiando a 520 comunida­

des en todo el país, con 28.000 nuevos abonados y con un costo aproximado

de veintiseis millones de dólares. Este es el Plan de mayor envergadura

que está desarrollando el Instituto Costarricense de Electricidad y del

cual seguramente dicho Instituto habrá hecho mención en la memoria respec­

tiva. En todo caso, el Gobierno de la República debe mostrarse complacido

ante el país de haber tomado las decisiones que han permitido la ejecución

de obras de tanta importancia para el desarrollo nacional .

Page 55: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

~

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 53 -

6~- Programa Nacional de Vivienda Popular

En estrecha coordinación con el Ministerio de Vivienda, del

Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, del Instituto Mixto de Ayuda

Social, la Vicepresidencia de la República dirigió el diseño de un plan

nacional de Vivienda Popular cuyo objetivo fundamental es consolidar, u­

nificar y coordinar todos los recursos económicos, técnicos y administr~

tivos del Estado para atacar en la mejor forma posible el problema de la

vivienda. En estos momentos está comenzando a funcionar dicho plan que

se propone desarrollar siete grandes proyectos en las zonas urbanas del

país y aproximadamente 160 programas pequeños y medianos en las áreas ru­

rales y semiurbanas con un total estimado de siete mil soluciones habita­

cionales. Se puede anunciar al pa{s, que hay suficientes recursos eco­

nómicos provenientes de fuentes nacionales e internacionales y una orga­

nización básica debidamente coordinada para ejecutar el plan. En los

próximos meses el país podrá apreciar el despliegue completo de esta 1m­

portante obra social a la que el Gobierno de la República da primera p,rio­

ridad. Es posible que las instituciones mencionadas hayan hecho referen­

cia de este plan en sus respectivos informes.

7.- Programa de Asignaciones Familiares

Es importante destacar que la Vicepresidencia de la República,

atendiendo disposiciones expresas del señor Presidente, ha venido estudia~

do la estructura jurídica, económica y administrativa del programa de Así~

naciones Familiares en Costa Rica. Como consecuencia de esos estudios,se

llegó a la conclusión de que dicho programa requiere una redefinición de

políticas y objetivos: una reestructuración de sus finanzas, y un reorde­

namiento administrativo, la cual ya se ha iniciado el establecimiento de

una Comisión Nacional que de ahora en adelante será el órgano supremo del

Page 56: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

~

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 54 -

programa. Para tales efectos se dictó en su oportunidad el Decreto

#16092-P-TSS que reforma el Capítulo XIII del reglamento del Fondo Social

y de Asignaciones Familiares. Esta determinación de la Presidencia de

la República marca el comienzo de un proceso de revisión integral del Fon­

do con miras a convertirlo en un sistema de protección lo más completo po­

sible para la familia costarricense, al tenor de lo dispuesto por el Artí­

culo 51 de la Constitución Política. A partir de este momento, el Gobie~

no de la República está dispuesto a darle al programa de Asignaciones Fa­

miliares la máxima atención dentro del plan general de reestructuración

institucional que necesariamente se impone en el campo social.

8) Plan de Compensación Social

El Plan de Compensación Social se concibió como un esfuerzo

con carácter de emergencia para financiar programas urgentes a través de

varias instituciones nacionales a base de un recargo a las sobretasas so­

bre las importaciones suntuarias. El plan durante el año de 1984 distri­

buyó una suma de i 437 millones distribuidos en la siguiente forma:

INSTITUCION HONTO

IF.AM: rt 72.000.000

IMAS 63.000.000

IDA 45.000.000

INFOCOOP 36.000.000

INVU 72.000.000

INA 9.000.000

DINADECO 18.000.000

ICAA 18.000.000

CENPRO 35.000.000

Comisión de Emergencia 69.000.000

Page 57: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

~

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 55 -

Estos programas urgentes fueron confeccionados por las diferen­

tes instituciones y aprobados por la Presidencia de la República, que­

dando entendías esas Instituciones que los programas dichos, serían co­

mo lo están siendo, supervidados directamente. Tenemos la convicción

de que el Plan de Compensación Social ha venido a llenar una necesidad

muy importante en estos momentos de aguda crisis por la que atraviesa

el país y que no hay duda de que ha servido para atacar situaciones de

verdadera urgencia como las que aparecen detalladas en los respectivos

programas. Probablemente en el futuro, habrá que pensar en un fondo

permanente de Compensación Social que le permita a la Presidencia de la

República disponer de recursos adecuados para desarrollar programas so~

ciales en áreas críticas, a través de los }linisterios o Instituciones

de carácter social del país. Es probable que estos programas de Com -

pensación Social aparezcan también mencionados en los informes de las

respectivas Instituciones. Pero en todo caso, es necesario destacar

que de la Presidencia de la República recibieron el debido respaldo po­

lítico, económico y administrativo para su ejecución.

9.- El Consejo de Seguridad Nacional

Bajo la coordinación de la Vicepresidencia de la República,

ha funcionado regularmente durante el año el Consejo de Seguridad Nacio­

nal, compuesto además por los Ministros de la Presidencia, Relaciones

Exteriores, Seguridad Pública, Gobernación y Policía, Justicia y Gracia.

El Consejo ha tenido por función esencial coordinar la actividad de la

Presidencia de la República con los Hinis terios citados para estudiar y

resolver los problemas relativos a la seguridad interna y externa del

país. Se puede afirmar que el Consejo rep·resenta un organismo de gran

utilidad para el mayor aprovechamiento de los recuras institucionales

del país, para garantizar el orden en la sociedad costarricense. Gra

cías a la acción coordinada del Consejo, la Fuerza Pública, constituí­

da por la Guardia Civil y Rural, los cuerpos de inteligencia, las Agen­

cias de Control de Extranjeros, la Organización Nacional para refugia-

Page 58: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

~

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 56 -

dos y los grupos voluntarios de apoyo a la Fuerza Pública, trabajan

en completa coordinación y efectividad. Pese a los escasos recursos

económicos, que se traduce en escasez de personal, equipo y comunica­

ciones, podemos decir que poco a poco se ha ido reforzando la organi­

zación, la disciplina y la mística de nuestros cuerpos de Seguridad

Pública y cada día es mayor la capacidad del Sistema para ofrecer a

los costarricenses el máximo de seguridad para sus vidas y propieda­

dades. Es importante destacar que en todo momento, las acciones del

Consejo de Seguridad han sido el apoyo más completo de todas las ca­

pas sociales del país.

10.- Organización de la Defensa Civil

La Vicepresidencia ha desarrollado una gran actividad

en la organización de la Defensa Civil del país, para prepararlo y ca­

pacitarlo para hacerle frente a cualquier tragedia proveniente de he­

chos naturales o de acciones del hombre tales como terremotos, inunda­

ciones, incendios forestales, sequías, etc. Este trabajo ha sido len­

to y laborioso y se ha iniciado con la reorganización de la Comisión

Nacional de Emergencia, que es el órgano superior de la Defensa Civil

del país de acuerdo con la Ley respectiva. Con ayuda de la Agencia

Internacional para el Desarrollo A.I.D. está funcionando la red sis­

mológica nacional con equipos muy modarnos y en la cual intervienen

la Universidad Nacional, la Universidad de Costa Rica y el Instituto

Costarricense de Electricidad. Hay una coordinación completa con la

Cruz Roja Nacional e Internacional, con el Instituto Nacional de Segu­

ros (Cuerpo de Bomberos), con el Ministerio de Gobernación y Policía

(Guardia Rural), con el Ministerio de Seguridad Pública (Guardia Civil),

con el Ministerio de Salud Pública, con la Caja Costarricense de Seguro

Social, con el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, con el Ins­

tituto de Desarrollo Agrario y con el ~ünisterio de Obras Públicas y

Page 59: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

~

~

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 57 -

Transportes. Se ha instalado en la propia Casa Presidencial un centro

de información de operaciones que funciona las veinticuatro horas del

día detectando el menor problema que ocurra en el país. Hay un inter­

cambio de informaciones y de asistencia técnica muy valiosa, sobre to­

do con los Estados Unidos de Norteamérica, país que por medio de la

A.I.D. no solo ha donado equipo muy valioso, sino que ha destacado en

Costa Rica por dos años un técnico de alta calidad científica. El Sis­

tema de Defensa Civil ya cuenta con una red nacional de comunicaciones

para casos de emergencia; tiene una dotación de vehículos donados por

el Gobierno de Korea Principalmente y tiene un personal administrativo

cada día mejor capacitado para sus funciones. Esperamos que en el curso

del año 1985, el Sistema Nacional de Defensa Civil quede totalmente or -

ganizado para seguridad del país.

11.- El Proyecto de Orosi

Otro programa importante en el que intervino la Vicepresi­

dencia se refiere al Proyecto Orosi, cuyo objetivo es dotar de agua po­

table a la zona metropolitana, trayendo agua para la Meseta Central de

los lagos del Instituto Costarricense de Electricidad, situados en Río

Macho, embalce El Llano. Gracias a la declaratoria de emergencia que

se hizo respecto de este proyecto, las compañías contratadas para ejecu­

tarlo en su fase principal, ya están trabajando bajo una estricta su­

pervisión según lo exige el respetivo préstamo con el Banco Mundial. Es­

te proyecto cuyo valor se estima muy cerca de $ 55.000.000. (cincuenta

y cinco millones de dólares}. En este informe solamente señalamos la

participación que la Vicepresidencia tuvo, junto con una comisión aseso­

ra de expertos y de la Procuraduría General de la República, en la fase

mas crítica de la tramitación del préstamo con el Banco Mundial y de la

adjudicación de los contratos de construcción y supervisión con las

----

Page 60: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

..

..

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 58 -

firmas nacionales y extranjeras responsables de la ejecución del pro­

yecto. Los detalles sobre la obra en su totalidad y sobre las etapas

que comprende, seguramente estarán detalladas en el informe del Ins­

tituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados .

Page 61: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

~

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 59 -

X SECRETARIA GENERAL DEL CONSEJO DE GOBIERNO

1.- En consecuencia con las disposiciones del artículo 147 de la

Constitución Política y el artículo 29 de la Ley General de la Adminis -

tración Pública, el Consejo de Gobierno tiene entre otras funciones las

siguientes:

a) Ejercer el derecho de gracia conforme a la ley

b) Nombrar y remover a los representantes diplomáticos

e) Nombrar y remover a los Directores de las Instituciones

Autónomas

d) Asesorar al Presidente de la República y resolver los

asuntos que éste le recomiende

e)

f)

g)

Resolver los recursos de revocatoria y reposición con -

tra sus propias resoluciones

Otorgar la autorización para desistir en juicio

Formular las declaratorias de lesividad contra los actos

administrativos

h)_ Autorizar a los Ministros para separarse de los dictáme­

nes vinculantes de la Procuraduría General de la Repúbli

ca.

2.- Del ejercicio de las atribuciones indicadas, en lo que res -

pecta al período que cubre este informe se han otorgado 76 indultos tata

les y 24 indultos parciales .

Igualmente se ha procedido al nombramiento de 15 Embajadores

de Costa Rica ante diversos gobiernos y Organismos Internacionales.

Por otra parte, durante es te período se efectuó el nombramie_n

to de 75 directores en instituciones autónomas. Asimismo fue conocido y

Page 62: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

~

PRESiDENCIA DE L.A REPUBL.ICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 60 -

rechazado un recurso de revocatoria contra un acuerdo del propio Consejo,

mas comunmente conocido como el caso de CICED.

Dentro del período que este informe cubre no ha tenido lugar nin~

na autorización para desestimiento en juicio, ni ninguna declaratoria de

lesividad, como tampoco se ha conocido ninguna solicitud de separación de

un dictamen vinculante de la Procuraduría General de la República.

En razón de las funciones propias de este Consejo, el informe de

la Secretaría obligada y necesariamente ha de circunscribirse a un detalle

estadístico de actuaciones, toda vez que el resultado propio de las labo -

res de la Secretaría General se reflejan e integran en conjunto a la labor

del Gobierno de la República y sus dependencias .

Page 63: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

1

~

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 61 -

XI OFICINA DE BECAS

El programa de becas de Casa Presidencial, fue creado para ayu­

dar a los jóvenes que desean superarse en el campo profesional y que

por razones de índole econ6míco, no pueden cubrir los gastos que les

ocasionan sus estudios,

En su mayoría~ los estudiantes becados por este departamento,

se encuentran iniciando carreras universitarias en Costa Rica, o bien,

realizan estudios de post grado en el exterior.

Además, se desarrolla un "plan piloto" de otorgamiento de becas

para todos los funcionarios públicos, en el campo de la educación no

formal.

Este departamento ha sido muy cuidadoso en el reclutamiento de

los candidatos y en la presentación a la Junta de Becas de cada caso

con todos los requisitos que exige la ley.

El programa trabaja para la formación del joven costarricense

para que pueda colaborar con sus conocimientos a un mejor desarrollo

nacional.

Evaluación de los Becados

La evaluación de los becados nos la brinda la información que

obtenemos de las calificaciones extendidas por las diferentes univer­

sidades.

El balance positivo de la evaluación nos muestra que los estu­

diantes son excelentes embajadores de Costa Rica en los países que

Page 64: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

'

PRESiDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 62 -

generosamente los ha recibido.

Detalle del movimiento de becados

Becados hasta marzo de 1qa4

Total de expedientes activos ------------------- ------- 92

En este año (1984), el departanento de becas debió cancelar los

pasajes de regreso a Costa Rica, de trece estudiantes que se encontra­

ban en Rumanía, por un monto de~ 400.00.0.oo (cuatro cientos mil colo­

nes sin céntimos}.

Becados hasta marzo de 1985

Expedientes excluídos, no graduados por in­cumplimiento del Reglamento de Becas, falta de documentación, etc. ---------------------------- 13

Expedientes excluídos de estudiantes ya graduados -------- 25

Inclusión de nuevo becado --------------------------------- 1

Total de expedientes activos ----------------------------- 53

El 13 de marzo de 1985, fueron presentados a la Junta Adminis -

tradora del Fondo de Becas, siete casos nuevos y tres prórrogas, de

los cuales fueron aprobadas cuatro solicitudes para hacerlas efecti­

vas a partir del mes de abril, las mismas no se encuentran incluí -

das en el cuadro anterior.

Actualmente existen en nuestros archivos sesenta solicitudes de

beca que no han sido resueltas debido a que el presupuesto con que con

tamos es insuficiente,

Page 65: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

~

' •

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 63 -

Tenemos cuarenta y siete solicitudes para cursos cortos como

son: Inglés, Secretariado Ejecutivo BilingUe, Secretariado Ejecuti

vo en Español, Computación, Contabilidad, Mecanografía, etc.

Referente a los cursos cortos, hemos acudido a las institucio -

nes particulares con el fin de que otorguen algunas becas a este De -

partamento y se han mostrado anuentes a colaborar con nuestro progra-

ma.

Dichas Instituciones son las siguientes:

1.- Instituto IPFEL de Computación

2.- Centro Cultural Costarricense-Norteamericano

3.- Instituto Audiovisual de Inglés

4.- Escuela Británica

5.- Escuela Nacional de Computación Electrónica

6.-

7 .-

8.-

9.-

10.-

Instituto Comercial Mejía

Centro de Estudios del Istmo

Escuela EilingUe Santa Cecilia

Escuela Kennedy Mercantil

Sistemas Integrados en Computación Administrativa e In­dustrial.

Page 66: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 64 -

XII DIRECCION GENERAL DE SERVICIO CIVIL

l.- OBJETIVOS

A la Dirección General de Servicio Civil le corresponde la apli­

cación de la Ley 1581 -Estatuto de Servicio Civil-, su reglamen­

to y otras leyes conexas, cuyo principal objetivo está claramente espe­

cificado en el artículo 1° de dicha ley, a saber:

"Este Estatuto y sus Reglamentos regularán las relaciones entre el Poder Ejecutivo y sus servidores, con el propósito de garan tizar la eficiencia de la Administración Pública y proteger di­chos servidores".

Para tal efecto, le corresponde entre otras funciones: Analizar,

clasificar y valorar los puestos del Poder Ejecutivo .

Seleccionar el personal.

Establecer, en la administración del personal del Estado, los pro­

cedimientos e instrumentos técnicos necesarios para alcanzar mayor efi -

ciencia.

Promover la i~plantación de sistemas modernos de administración

de personal.

Promover programas de capacitación •

Otros propios de la administración de personal.

II.- CONCLUSIONES

Durante el año 1984 se consolidó el establecimiento del nuevo ma­

nual de clasificación, que ha sido una verdadera revolución en

Page 67: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

"'

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 65 -

materia de Administraci6n de rersonal en el Sector Público Costarricen­

se. Ello nos pone de manifiesto cuán ha avanzado el Servicio Civil en

Costa Rica, al establecer nuevos sistemas de administración de personal

que hacen más ágil los procesos inherentes a los recursos humanos del

Estado y sus organismos e instituciones .

Ha sido tan positivo el establecimiento del nuevo manual de cla -

sificación de cargos, que más de 40.000 puestos de las entidades autóno­

mas han sido clasificados de conformidad con las pautas y normas de di -

cho manual.

En materia de administración salarial, la Dirección General de

Servicio Civil, se ha preocupado mucho por tratar de hacer enfoques in­

tegrales del problema salarial del Sector Público, a la luz de las téc­

nicas y métodos más modernos de fijación de las remuneraciones de las

clases y cargos (de factores, de ponderación por puntos, etc.), de la

situación de mercado prevaleciente, de incentivos de conformidad con la

excelencia en la prestación del servicio, etc. Como lo dispone el artí­

culo 48 del Estatuto de Servicio Civil, la Dirección General ha seguido

las pautas salariales que han marcado el señor Presidente de la Repúbli­

ca, el Consejo de Gobierno, el señor Ministro de Hacienda, la Autoridad

Presupuestaria y los restantes funcionarios y/o Comisiones que han se­

ñalado medidas sobre este aspecto tan importante de la Administración

de Personal.

La Dirección General de Servicio Civil como entidad asesora de la

Autoridad Presupuestaria en materia de administración de personal, le

ha brindado a esta entidad una ayuda intensiva en el estudio y análisis

de cantidad abrumadora de casos relacionados con clasificación de car -

gos, salarios, etc. Dicha asesoría ha hecho que se multipliquen grand~

mente los programas y actividades del Servicio Civil .

Page 68: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 66 -

A raíz de los novedosos sistemas de administración de personal que

se han puesto en practica en el Servicio Civil, muchos organismos inter­

nacionales lo han puesto como ejemplo de la mejor institución en adminis­

tración de personal en Latinoamérica. En virtud de ello, la Dirección

General recibe constantemente funcionarios de otros países que vienen a

adiestrarse en las diferentes especialidades de los recursos humanos del

Servicio Civil Costarricense.

Es de desear que, a través del tiempo, tales acciones cristalicen

en políticas, normas y procedimientos, que contribuyan a la tan ansiada

unificación del sistema de administración de recursos humanos en todo el

Sector Público Costarricense.

La aprobación de normas presupuestarias que autorizan, directa o in­

directamente incrementos salariales a determinados grupos de servidores pQ

blicos, han causado distorsiones inconvenientes en el equilibrio que a to­

da costa debe mantenerse en el sistema salarial del Régimen de Servicio Ci­

vil. Dígase lo mismo con relación a los decretos de salarios mínimos. Al­

gunas fijaciones de los mismos han obligado, para mantener el equilibrio

citado, a efectuar incrementos salariales en nuestro sistema.

En el aspecto organizativo vale decir que los Departamentos de Audi­

toría Administrativa y Organización eran una necesidad sentida sobre todo

tratándose de un sistema de administración de recursos humanos •

En el transcurso de 1984 se han consolidado y ya están dando buenos

frutos.

Sus estudios han tenido buena acogida no sólo en esta Dirección Ge -

neral, sino también en el resto de las instituciones del Sector Público.

Eso sí, ha sido necesario emplear bastantes esfuerzos en la capaci­

tación del personal de los .citados departamentos .

Page 69: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

<111

¡·

11

PRESIDENCIA DE LA REPUBLJCA

REPUBL.ICA DE COSTA RICA

- 67 -

En cuanto a relaciones públicas y humanas· se refiere, hemos procura­

do mantener las mejores con los funcionarios de las diversas instituciones

sean estos Directores, subalternos, sindicatos, asociaciones, etc.

III.- RESUMEN DE ACTIVIDADES Y PROYECCIO~ffiS

A continuación presentamos un resumen de las labores efectuadas du­

rante el año 1984, así como de las proyecciones para 1985. Preferimos ha­

cerlo por áreas de especialidad para mayor comprensión.

1.- Clasificación y Valoración de Puestos

Durante el año 1~~4, la labor de clasificación y valoración

de puestos sufrió un incremento a causa de diferentes mandatos legales o

administrativos como la Ley No, 6955, "Ley para el equilibrio financiero

del Sector Público"; normas presupuestarias y directrices de la Autoridad

Presupuestaría.

Con base en lo anterior, fue necesario analizar y clasificar

los puestos de las juntas, consejos, entidades adscritas a los Ministerios

o instituciones descentralizadas; así como los funcionarios de la Guardia

de Asistencia Rural y de la Guardia Civil que aún nombrados como guardias,

desempeñan funciones administrativas.

Hay que recordar que la labor citada incluye no sólo el estu­

dio de los puestos, sino también los análisis legales y de organización de

la institución de que se trate. Así también, y con base en directrices de

la Autoridad Presupuestaria, fue necesario atender casos de clasificación,

reclasificación, reasignación, etc., de instituciones pertenecientes al

Sector. Descentralizado .

Page 70: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

~

..

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 68 -

En cuanto a valoración se refiere, la situación de incremento fue

similar, además, de la atención de los diferendos surgidos entre la ad­

ministración y los representantes de los trabajadores como consecuencia

de la adopción del Manual Descriptivo de Clases y de la vigencia de la

Ley No, 6835 (Escala Salarial) .

Fue necesario atender numerosos casos y consultas sobre interpreta­

ción y alcances de lineamientos de la Autoridad Presupuestaria, de los de­

cretos de salarios mínimos y otros aspectos de similar naturaleza.

Para dar una idea de la labor antes descrita se informa que se a­

nalizó un total de 11.872 puestos,

Debido a la implantación del nuevo Manual Descriptivo de Clases,

ha sido necesario analizar puesto por puesto, para determinar su "especia­

lidad". En este sentido se analizaron 24.825 puestos .

~lerece especial mención, los buenos frutos que a la fecha, ha brin­

dado la unidad desconcentrada de clasificación ubicada en el Ministerio de

Obras Públicas y Transportes, para la atención de los casos de esa institu­

ción.

Para finalizar este aparte, se amerita informar que en 1984 se ini­

ció un estudio integral de clasificación en el Ministerio de Educación Pú­

blica, que es la institución más grande del Poder Central en cuanto a per­

sonal se refiere .

2.- Selección de Personal

En términos generales en esta área se ha continuado en el me­

joramiento y modernización de los procesos técnicos y administrativos

Page 71: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

l. 1

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 69 -

utilizados parq el reclutamiento y selección del personal de las insti­

tuciones cu~iertas por el Régimen de Servicio Civil.

En el aspecto de reclutamiento se ha hecho un especial esfuerzo

para incrementar el número y tipo de elegibles para subsanar la carencia

de candidatos en los respectivos registros.

Asimismo se ha dqdo énfasis al reclutamiento regional, con el ob­

jeto de que los futuros servidores sean vecinos del lugar sede del pues­

to a desempeñar; con las consiguientes ventajas que para él y la Institu­

ción trae este sistema; como por ejemplo, evitar erogaciones económicas

adicionales a los Ministerios por concepto de viiticos y zonajes, así co­

mo evitar problemas sociales y familiares producto de la emigración.

Se han fortalecido los programas de "investigación de vida y cos­

tumbres"; "verificación de títulos'' y "comprobación de certificaciones

de experiencia". Lo anterior se hacía necesario a causa de las numerosas

anomalías que se presentan y su posterior repercusión en los Tribunales

de Justicia,

En 1984 se inició el programa "Banco de Recursos Humanos 11 o "Re­

gistro Paralelo de Elegibles" para fortalecer con ello la carrera adminis

trativa del servidor público.

En cuanto a la confección y anilisis de pruebas se amerita infor­

mar sobre la elaboración, revisión y ajuste de bases de selección para

los concursos respectivos de acuerdo a las características psicolaborales

de clase y especialidad,

Se ha incrementado la aplicación de técnicas estadísticas para e­

fectuar los ajustes respectivos en las pruebas, con el fin de obtener ma-

Page 72: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

4

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLJCA DE COSTA RICA

- 70 -

yor grado de confialibilidad y validez de las mismas.

Se elaboró un ~nual de Codificación para ser utilizado en el pro­

cesamiento electrónico de datos, instrumento indispensable para el análi­

sis de pruebas.

La Unidad de Orientación del Departamento de Selección inició en

el transcurso del año, un valioso trabajo de elaboración de "Perfiles

Profesiográficos", así como la conclusión del "Catálogo de Información

Profesional". Como complemento de lo anterior se elaboró el "Tarjetero

de Información Profesional" que permite ubicar rápidamente, a los oferen­

tes y su currículum académico, en la clase y especialidad respectiva.

Las "Monografías Profesionales'' producto de los "Perfiles Profe

siográficos" serán de gran utilidad para el conocimiento de las exigen

cias psicolaborales de los puestos, conocimiento necesario para la prepa­

ración de bases de selección y para los servicios de orientación profe

sional.

Asimismo, se ha trabajado en el programa de atención a personas mi­

núsvalidas, acción esta que ya ha producido frutos concretos. Para 1985

se piensa implantar el "Registro Paralelo de Elegibles" cuyo objetivo es

fortalecer la carrera administrativa del funcionario público.

Enriquecer a lo máximo el ~egistro de Elegibles •

Mecanizar todos aquellos procesos de selección de personal suscep­

tibles de tal tratamiento.

Incrementar el reclutami2nto regional.

Actualizar el P.anual de Normas y Procedimientos del Departamento de

Selección •

Page 73: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 71 -

Se dará énfasis a la elaboración de "Perfiles Profesiográficos".

3.- Adiestramiento de personal

~urante 1984 el Departamento a cargo de estas labores, parti­

cipó ~n la programación, coordinación, supervisión y ejecución de 119 ac­

tividades de capacitación, sean éstas cursos, seminarios, conferencias u

otros eventos de similar naturaleza.

Estas actividades abarcaron 11.428 horas lectivas; a las cua­

les asistieron 2.211 funcionarios.

Otras actividades referentes al campo de adiestramiento fue­

ron: la revisión y trámite de contratos de adiestramiento; contratos de

licencias para estudios; calificaciones de servicios y las acciones de pe~

sonal atinentes .

Redacción de un Reglamento de Adiestramiento de Personal para ~so

de las instituciones del Régimen de Servicio Civil.

Preparación de un nueyo sistema de evaluación y calificación de ser

vicios para el pers-onal docente.

Promulgación del :Decreto Ejecutivo No, 15302-P que crea el Subsis­

tema de Adiestramiento de Personal, para funcionarios del Eégimen de Ser­

vicio Civil.

Para 1985 se planea:

Implantar un nuevo sistema de evaluación y calificación de serví

cios para el personal docente,

Page 74: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

fr¡

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 72 -

Analizar y proponer >nodiiicaciones al Reglamento del Estatuto de

Servicio Civil en lo Telacionado a evaluación y calificación de serví -

cios.

Revisar el Manupl de Evaluación y Calificación de Servicios para

funcionarios no docentes, así como actualizar el formulario vigente.

4.- Registro y Co~trol

Las labores de Registro y Control tienen como objetivos, entre

otros, aprobar o improbar los movimientos de personal cubierto por el Re -

gimen de Servicio Civil.

Analizar las proposiciones para el otorgamiento de incentivos

salariales por concepto de de Carrera Profesional, Dedicación Exclusiva,

Prohibición del Ejercicio Particular de la Profesión, Zonajes, etc .

Coordinar las acciones necesarias con las Oficinas de Perso­

nal y la Oficina Técnica Mecanizada para la aplicación y control de los

movimientos de personal y de incentivos salariales.

Conviene hacer wención de que en esta ~rea de actividades, tam­

bién ha sido necesario atender múltiples acciones referentes a institucio­

nes descentralizadas a causa de . mandatos legales, como leyes, decretos,

normas presupuestarias~ como al principio se mencionó.

Para 19B5 se piensa efectuar un estudio sobre el problema de

archivo, que por su volumen y continuo uso presenta serias dificultades.

De inmediato se planea cambiar el ordenamiento alfabético actual por el

numérico cedular •

Page 75: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

..

1

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 73 -

5.- Auditoría Administrativa

Los estudios de investigaci6n efectuados por el Departamento

de Auditoría Administrativa son de muy variada índole, pues responden a

las solicitudes procedentes de diversas entidades o personas y sobre muy

diversos t6picos.

En la mayoría de los casos, el objetivo es determinar la lega­

lidad o procedencia de acciones o decisiones tomadas por funcionarios de

alguna instituci6n.

A continuaci6n se consignan algunos de ellos.

Pagos a un nüsmo servidor por parte de dos instituciones.

Pago de horas extras .

Permisos con o sin pago para ausentarse del trabajo.

Pedimentos de personal resueltos o no.

Situaci6n laboral de servidores a raíz de la incorporaci6n de

sus puestos al Régimen de Servicio Civil.

Ubicaci6n de servidores en labores que no corresponden a sus

puestos.

Incumplimiento, por parte de los interesados, de las cláusu­

las del contrato de dedicaci6n exclusiva.

Estudios de parentezco de consanguinidad entre jefes y subal-

ternos etc.

Para 1985 se piensa:

Efectuar auditorías totales en dos o tres dependencias que así

lo ameritan.

Page 76: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

r

1

t

l

~

..

~.

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 74 -

Revisar sistemáticamente contratos de dedicación exclusiva y de

Prohibición del Ejercicio particular de la profesión.

Dar seguimiento a algunos estudios efectuados para verificar su

eficacia.

Establecer un sistema para controlar el empleo de un servidor en

dos puestos.

6.- Labores de análisis organizativo

El aspecto que mao/or ocupación dio al Departamento de Organiz~

ción fue el estudio de la necesidad de utilización de plazas vacantes refe­

ridas a esta unidad por la Comisión de Recursos Humanos.

Fue así como, durante el año se estudiaron 726 plazas vacantes

de las cuales se autorizaron 359 y no se autorizaron 367.

Sí se cumplió la recomendación de este Departamento, en el sen­

tido de no utilizar las 367 plazas vacantes, se produjo una economía anual

de ~ 23.864.100.oo por concepto de salarios no pagados.

Este Departamento efectuó 242 estudios para determinar necesi­

dades de utilización de 726 plazas vacantes en 21 diferentes ínstítucío -

nes.

Se analizaron 15 solicitudes de reasígnacíón de una clase a o­

tra de serie diferente, a tenor del artículo 110 del Reglamento del Esta­

tuto de Servicio Civil que establece en estos casos, la obligatoriedad del

visto bueno por parte del citado Departamento de Organización.

El núem:ro re_ducido de casos se debió a la limitación de estos

movimientos que i mpuso el Gobierno, yía decreto, desde principios del año

1984.

Page 77: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

l •

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 15 -

Se efectuaron cuatro estudios de organización administrativa.

Dos parciales en esta Dirección General y en la Junta de Protec­

ción Social de San José, y 2 integrales en el Ministerio de Educación

Pública y en la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacio­

nal.

Para 1985 se piensa:

Efectuar un estudio integral en el ~nisterio de Gobernación y

Policía.

Finalizar el estudio del funcionamiento administrativo de la Cen­

tral Azucarera del Tempisque S.A.

Analizar la organización estructural del Instituto Nacional de

Aprendizaje .

Concluir el estudio de funcionamiento administrativo del Ministerio

de Educación Pública.

7.- Personal Docente

En el año de 1984 las labores referentes al personal docente,

en las áreas de selección, clasificación y registro y control, en térmi -

nos generales, continuaron en forma normal.

Además del concurso de plazas vacantes propiamente docentes,

fue necesario efectuar un voluminoso concurso de plazas vacantes de carác­

ter administrativo y técnico docentes con plazas de categoría tan variada

como Director de Enseñanza General Básica de determinada región, hasta

la de Director de Educación, que posee una categoría muy elevada en la

planta central del Ministerio de Educación Pública .

Page 78: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

1

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 76 -

La cuantificación de esta yoluminosa labor se consigna en el ane­

xo de este informe.

Para 1985 se piensa sistematizar la valiosa información que perma­

nece dispersa en el J)epartamento Docente, de tal fonna que pueda ser uti­

lizada además por el :Ministerio de Educación Pública, los Centros de Ense­

ñanza Superior y demás instituciones interesadas.

8.~ Labores de carácter legal

Este Departamento continuó en sus labores de asesoría legal a

la Dirección General, sus Departamentos y otras instituciones que así lo

necesitaron.

Es i-mportante hacer notar que en 1984 y como consecuencia de

varías normas legales que dispusieron el ingreso de cerca de 11.000 servi­

dores al Régimen de Servicio Civil, se incrementó el yolumen de acciones

y la atención de nUillerosas consultas relacionadas con el hecho antes ci -

tado.

9.- Planeamiento

Como es natural en esta área, los esfuerzos se concentraron

en la investigación de orden administrativo para fundamentar la formula­

ción de planes y programas para mejorar la administración de los recursos

humanos del Estado. Asiw.iSIDo se continuó en la labor de recolección de

información salarial por medio de encuestas en el sector privado y público,

en la obtenci6n de índices salariales y en la elab.oracíón de las respecti­

vas estadísticas y análisis de variables de tipo salarial, con el fin de

establecer criterios para la toma de decisiones a las múltiples solicitu­

des de incremento salarial de las instituciones o grupos interesados.

Page 79: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

l •

~

l .

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 77 -

Lo anterior sirvió también para satisfacer solicitudes de crite­

rio o de información ~ue a esta Dirección General llegaron de parte de

la Autoridad Presupuestaria, de instituciones del Poder Central, de ins­

tituciones descentralizadas y otras entidades,

Para 19S5 se piensa:

Efectuar un estudio salarial y de funciones del personal del sec­

tor público.

Incr~entar el uso de información camputarizada de que dispone la

Oficina Técnica ~ecanizada,

y la realización de nm;nerosos trabajos de investigación en los di­

ferentes campos de la a~inistración de personal,

Page 80: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

~

,.

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 7 8 -

ANEXO

CUANTIFICACION DE ACCIONES

Page 81: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

~

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 79 -

A-1

Se presenta a contínuaci6n información cuantificada de algunas de

las acciones llevadas a cabo por esta Dirección General durante el año

de 1984. Lo consideramos útil para dar una idea de su volumen .

1.- Clasificación y Valoración de Puestos

Asignaciones

Reasignaciones

Clasificaciones

Apelaciones

Reclasificaciones

Confirmaciones

Otros estudios de puestos

Determinación de especialidades

Puestos de Instituciones adscritas y otras

que ingresaron al Régimen de Servicio Civil

Estudios de Valoración de puestos

2.- Selección de Personal

Publicaciones efectuadas

Especialidades publicadas

Ofertas recibidas

Pedimentos de personal recibidos

Ternas tramitadas

Ternas resueltas

Ternas sin resolver

Verificación de títulos

Investigación de vida y costUIIlbres

Oferentes desechados

Oferentes rehabilitados

Bases de selecci6n elaboradas

6.116

1.055

1.748

1.006

136

95

l. 716

24.825

4.068

24

7

291

9.743

915

525

381

144

1.801

34

18

8

265

Page 82: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 80 -

Pruebas calificadas

Oferentes examinados (no incluye Ofic. 1, 2 y 3)

Comisión de IdOneidad:

Casos estudiados

Idóneos

No idóneos

3.- Adiestramiento de Personal

Cursos y otras actividades de capacitación

Horas lectivas de cursos

Números de funcionarios que asistieron

Contratos de adiestramiento, prórrogas y modificaciones

Contratos de licencias para estudios y revalidaciones

Acciones de personal revisadas

Calificaciones de servicios revisadas

4.- Registro y Control

Acciones de personal recibidas

Acciones de personal aprobadas

Acciones de personal devueltas

Contratos de Dedicación Exclusiva aprobados

Pedimentos de personal tramitados

5.- Auditoría Administrativa

Estudios efectuados a solicitud de la Dirección General o sus Departamentos

Estudios efectuados por propia decisión del Departamento de Auditoría Administrativa

Estudios a solicitud de la Comisión de Recursos Humanos

Denuncias varias

Otros

27.040

2.753

202

175

27

119

11. L..28

2.211

89

556

1.073

22.370

39.687

31.527

8.160

737

1.116

48

20

4

19

3

Page 83: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBL.ICA DE COSTA RICA

A-3

6.- Análisis Organizatiy?

Plazas vacantes analizadas

Plazas vacantes autorizadas

Plazas vacantes no autorizadas

Estudios de organización

7.- Personal Docente

Plazas publicadas

- 81 -

Candidatos propuestos para nombramientos

Pedimentos devueltos sin oferentes

Ofertas calificadas

Ofertas recalificadas

Asignaciones

Re asignaciones

8.- Labores de carácter legal

Consultas evacuadas

Reclamos presentados contra la Dirección General

Gestiones de despido

Reclamos enviados por el Tribunal de Servicio Civil a efecto de levantar la información respectiva

9.- Planeamiento

726

359

367

4

1.435

663

533

3.271

4.381

63

2g1

184

27

167

97

Elaboración de planes y programas, elaboraéión de encuestas sala­riales parciales y generales, estudios de investigación de costos salaria les, estudios de cuantificación de recursos humanos y otros estudios de­diversa índole .

Page 84: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

1

~

~

..

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 82 -

XIII DESPACHO DEL MINISTRO CONSEJERO

DE FINANCIAMIENTO Y DEUDA EXTERNA

La labor de este Despacho durante el último año se ha centrado

en la renegociación del pago de la deuda pública, así como en la bús­

queda de financiamiento externo nuevo. A continuación se presenta un

resumen de estas actividades.

Club de París

Luego de la firma de la Minuta del Club de París en enero de

1983, fue necesario negociar convenios bilaterales con cada uno de los

países signatarios. Durante el período que dubre este informe, se lo-

graron acuerdos con Francia, Inglaterra, México, Estados Unidos y Cana-

da. Asimismo, en el año de 1984 se observó claramente la necesidad de

renegociar los vencimientos de principal e intereses bilaterales co -

rrespondientes a 1984 y 1985. Por esta razón una buena parte de los es-

fuerzos de este despacho se dedicaron a cumplir con las condiciones pre -

vías a una nueva reunión del Club de París.

Entre estas condiciones, estaba la ratificación legislativa de la

minuta de 1983, que fue aprobada por la Asamblea Legislativa en el

mes de marzo de este año.

Se con~ó con la colaboración del Banco Central y del Ministerio

de Hacienda para resolver los asuntos que aún estaban pendientes con

los países miembros del Club de París. Este acordó reunirse a finales

del mes de abril con el fin de considerar la propuesta de renegociación

de nuestro país

Page 85: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

~ PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 83 -

Reestructuración de la deuda con bancos , comerciales

Desde junio de 1984, se comenzó a gestionar la refinanciación

de los vencimientos de las obligaciones de Costa Rica con sus acreedo­

res privados extranjeros.

Luego de innumerables reuniones y difíciles negociaciones, se fíE

mará en el mes de abril esta nueva reestructuración, Como parte de este

paquete, se obtuvo un financiamiento adicional por $75 millones~ que se

desembolsarán en el primer semestre de 1985,

Bonos

Costa Rica inició un esfuerzo formal por refinanciar los eurobo -

nos que vencen en lg85. Se trata de una propuesta de intercambio de los

instrumentos originales por una nueva emisión, con términos y condiciones

similares a los originales.

El Ministro de Financiamiento y Deuda Externa ha tenido a su cargo

la labor de negociación de esta oferta,

Varios

Asimismo, este Despacho ha trabajado en coordinación con los Mini_!

terios encargados del área económica, en las negociaciones con los dife -

rentes organismos financieros internacionales •

~- . ·-

Page 86: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

-

PRESIDENCIA DE L.A REPUBL.ICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 84 -

XIV DESPACHO DEL MINISTRO

CONSEJERO DE DESARROLLO COOPERATIVO

Las actividades realizadas en el Sector Cooeprativo durante el

presente período, estuvieron enmarcadas dentro de los lineamientos fi­

jados por el Programa de Gobierno ''Volvamos a la Tierra" y el Programa

de Desarrollo Cooperativo que aprobó el Consejo de Gobierno para el pe­

ríodo 83-85; los que le fijan al Movimiento Cooperativo un papel impor­

tante en el desarrollo económico y social del país, mejorando nuestro

sistema democrático por medio de la democratización de la economía.

Las metas fijadas en ambos programas han sido realizadas en por lo me­

nos un 80%, habiéndose ejecutado otros proyectos que han surgido duran­

te el presente Gobierno.

Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la presente Adminis­

tración ha dado al Movimiento Cooperativo IDás respaldo, que cualquier

otra; aún cuando estimamos que el apoyo por parte del Gobierno debe se­

guirse intensificando, no solo por los frutos económicos y sociales que

este Movimiento está logrando, para conseguir en buena parte "el compro­

miso con la justicia social", sino porque el mismo es garantía para la

sobrevivencia de nuestro sistema democrático,

Promoción

Hoy se encuentran constituídas 478 empresas cooperativas que afi­

lian a 220 mil costarricenses, con un aporte de 10% al Producto Interno

Bruto y con una participación del 14% en las exportaciones del país.

Nos cabe la gran satisfacción de que el 25% de estas empresas, han sido

constituídas en lo que va de la presente Administración, a lo cual se

suma el hecho de que el Eayor énfasis en este desarrollo se ha realiza­

do en el campo de la producción, tanto agrícola como industrial. Den -

Page 87: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

~

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 85 -

tro de estos proyectos cabe destacar que alrededor de un millar de

pequeños productores se encuentran hoy organizados para la producción

y exportación de plantas ornamentales y que hay mas de sesenta proyec­

tos de cooperativistas, participando en la producción de flores para

la exportación. También es importante destacar la formación de trein­

ta cooperativas juveniles y estudiantiles, las cuales están logrando

poner a producir recursos ociosos de algunos colegios técnicos y por

otra parte formar ciudadanos en los hábitos del trabajo y del estudio,

con capacidad empresarial, pero con un sentido solidario.

Educación y Capacitación

Las Cooperativas son empresas, que aún cuando conformadas prin

cipalmente por trabajadores, asalariados y pequeñ.os productores, requi~

ren ser eficientes en el campo de la producción a fin de lograr su obj~

tivo. Para que los grupos asociativos tengan éxito en sus actividades,

inevitablemente hay que capacitarlos administrativa y empresarialmente.

Por esta razón la presente Administración ha sentado las bases necesa -

rías para capacitar a los cuadros encargados de administrar estas empre­

sas impulsando el desarrollo del Centro Nacional de Educación Cooperati­

va -CENECOOP-, implementando cursos a nivel universitario e incluso crean

do la Carrera universitaria de Administrador de Empresas Cooperativas en

la Universidad Estatal a Distancia - UNED- y logrando convenios de capa­

citación con el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas

-INCAE-. Es así, como en el presente período el Centro Nacional de Edu

cación Cooperativa -CENECOOP- junto con el Instituto Nacional de Fomento

Cooperativo -INFOCCOP- impartieron mas de un centenar de cursos, en el

cual participaron 3.500 dirigentes cooperativistas de nivel medio; cerca

de 300 administradores de cooperativas pudieron recioir cursos a nivel

universitario y varías decenas participaron en cursos del Instituto Cen­

troamericano de Administración de Empresas -INCAE-. Estamos seguros que

Page 88: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

r

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 86 -

a muy corto plazo se podrán palpar los resultados de este esfuerzo con

la superación t~cnica y profesional que irán alcanzando las empresas

cooperativas .

Financiamiento

Cuando se inició la presente Administración, el }~ovímiento Coope­

rativo presentab-a serias dificultades en el campo del financiamiento.

Por tal razón se tomaron decisiones importantes para atender este pro -

blema: la de mayor relevancia fue el traslado de rt 192 millones del

Gobierno de la República al Banco Cooperativo Costarricense, R.L.

-BANCOOP-, lo cual ha permitido que junto con recursos del Banco Cen­

tral y del propio Movimiento Cooperativo tenga hoy una Cartera de rt 134

millones. Al Instituto Nacional de Fomento Cooperativo se le han asign~

do recursos del Fondo de Compensación Social por el monto de rt 35 millo­

nes, para reforzar su Cartera Crediticia, la cual hoy supera los 'i 200

millones; del Fondo de Desarrollo Social de Asignaciones Familiares se

canalizaron ~ 120 millones para ser aaministrados por medio del Banco

Popular e INFOCOOP para cooperativas fundamentalmente conformadas dentro

de los modelos de autogesti6n y cogestión; por otra parte se asignaron

'i 13 millones a la Comisión de Autogestión, todo lo cual ha permitido

una cartera Crediticia en roanos de entidades financieras del Movimiento

Cooperativo, cercana a los rt 700 millones.

Con los fondos de Compensación Social y Desarrollo Social, se han

beneficiado 4.38~ personas en forma directa y 25.377 tomando en consi

deración el núcleo familiar. Con la finalidad de solventar el grave

problema que se le presentó al Instituto Nacional de Fomento Cooperativo

-INFOCOOP- y a un grupo de cooperativas con motivo de devaluación, se a­

signó a dicha Institutción 0.05 por cada dólar comercializado en los Ban

cos del Sistema, para hacerle frente al diferencial cambiaría de las deu

Page 89: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

1

r

'

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 87 -

das en dólares lo cual signiÍica una suma de ~ 35 millones por año.

Futuros Proyectos

En lo que Íalta de la presente Administración, se pretende conso­

lidar algunos proyectos ya iniciados, que seguidamente pasamos a enume-

rar.

a.- Plan de Desarrollo Cooperativo.

Se trabaja en la actualidad en un diagnóstico nacional de

las cooperativas que permita conocer a fondo su situación

para fijar las estrategias que per.Illitan su expansión futu-

ra.

b.- Central de Compras

Se consituyó un consorcio de varias cooperativas y se di­

señó el perfil de lo que será la actividad de las coopera­

tivas de consumo, poniéndose en ejecución en primer lugar

el ftincionamiento de una central de compras, con un volu­

men de actividades al año de mil millones de colones.

c.- Cooperativieación de Empresas Estatales.

Se tienen diseñadas las bases de lo que será la cooperati­

vizaci6n de la Central Azucarera del Tempisque, S. A.

-CATSA- y el Rancho Gesling, lo cual constituirá un com -

plejo cooperativo con alrededor de 10 mil hectáreas de te­

rreno. Igualmente se trasladará al Movimiento Cooperativo

con alrededor de 10 mil hectáreas de terreno. Igualmente

se trasladará al Movimiento Cooperativo las tierras adqui­

ridas de la Compañía Bananera en la Zona Sur del país.

También se iniciará el traslado de estancos del Consejo

Page 90: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

r ~

' .

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 88 -

Naciona,l de ProduccH5n ~ dicho ~OYÍJilientQ,

d.-

e.-

Transferencia de Tecnología,

A través .del Instituto Nacional de Fomento Coopera,tivo,

con fondos de la Agencia Internacional de Desarrollo

(A,,I,D •. :L se adiestrara en el campo a ochenta administra­

dores de cooperativas y se financiará con créditos blan­

dos la, contrata,ci6n de gerentes de aquellas cooperativas

que lo requiera,n. Con dichos recursos se adiestrará tam

bién personal de las cooperativas en el campo de la in -

form&tica para que 10 cooperativas incorporen esta tecno­

logía, ,

Regionalizaci6n,

Para un mayor desarrollo del cooperativismo de las zonas

r.urales, s-e consolidarán las oficinas regionales abier -

tas por el INFOCOOP en las regiones Chorotega, Huetar

Norte, Huetar Atlántica y Brunca ..

f.- Nuevos Financiamientos

Por medio del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo

serán financiadas empresas, cooperativas de trabajadores

por un monto de i 100 millones, suplidos por el Fondo de

Desarrollo Social y Asignaciones .Familiares .

Page 91: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

...

J i

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 89 -

XV DESPACHO DEL NINISTRO CONSEJERO

DE VIVIENDA Y ASENTAHIENTOS HUMANOS

Ante la gravedad del problema habitacional y en función de su

alto contenido social, el Gobierno de la República, dispuso convertir

en área de interés prioritario todo lo relativo al Sector de Vivienda

y Asentamientos Humanos, Con ese propósito se crea el ~nisterio de

Vivienda y se le asigna por decreto No. 15892-P, del 12 de diciembre

de 1984, la preparación de un Plan Nacional de Vivienda Popular. Es­

te Plan constituye un esfuerzo significativo del Gobierno tendiente a

proponer soluciones urgentes al serio problema que enfrenta el país,

dado que los últimos estudios realizados indican que existe un défi -

cit superior a las 100.000 viviendas con un aumento anual de aproxima­

damente 12,000 viviendas.

Debe agregarse que los grupos sociales de menores recursos eco­

nómicos son los más afectados, no obstante el problema afecta también

a sectores medios de nuestra población.

El Plan Nacional de Vivienda Popular es un "plan emergente" que

establece las b.ases para la construcción masiva de vivienda mediante

la conjunción de los recursos financieros, materiales y humanos de to­

das las instituciones gubernamentales que atienden este campo.

De ahí que en procura de una equidad social, las necesidades de

vivienda se atenderán de acuerdo con el siguiente orden:

1.- Construcción de vivienda para las familias que habitan

en tugurios .

Page 92: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

r

..

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 90 -

2.- Reconstrucción, ampliaciones y mejoras en viviendas que no

reunen los requisitos mínimos de seguridad.

3.- Construcción de nuevas unidades habitacionales que satisfa­

gan la demanda de propiedad de vivienda.

Conviene enfatizar que la declaratoria de emergencia se refiere

exclusivamente a la actividad "Vivienda Pop_ular'' que busca solucionar

el problema habitacional de las familias de escasos recursos económica­

mente débiles. Debe tomarse en cuenta que según los datos disponibles,

un 75% de los hogares costarricenses perciben ingresos mensuales iguales

o inferiores a t 16.000, y un 50% de los hogares del país tienen un in­

greso mensual memYr de rt 8.00Q.oo, por lo que no cuentan con suficiente

capacidad de pago para adquirir o arrendar una vivienda, de acuerdo con

las condiciones financieras existentes en el mercado nacional que tam -

bien afectan, directamente, los costos reales de la construcción,

Es por eso que la naturaleza económica del Plan de Vivienda Popu­

lar propone que los recursos financieros de las principales institucio­

nes del Estado se orienten a solucionar el problema de las familias de

escasos recursos, a través de un plan coordinado que defina una especia­

lización operativa a fin de segmentar la demanda existente. Con lo an­

terior, se proponen soluciones viables y ajustadas a las características

culturales, climáticas y geográficas que presentan los grupos demandan­

tes .

Para poner en ejecución este Plan se ha contado con el aporte fi­

nanciero y técnico de organismos internacionales y nacionales, tales como

la Agencia Internacional de Desarrollo (AID), Banco Interamericano de De­

sarrollo (BID), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), A­

signaciones Familiares, Instituto Nacional de Seguros, Caja Costarricense

Page 93: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

r

.,

PRESIDENCIA DE L.A REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 97 -

de Seguro Social, así como los recursos propios del Instituto Nacional

de Vivienda y Urbanismo, Instituto llixto de Ayuda Social y otras ins­

tituciones gubernamentales. También se ha logrado la colaboración de

la empresa privada a través de la Cámara de la Construcción y de la

Cámara de Consultores,

Como complemento a este plan y con el apoyo de la Agencia Inter­

nacional de Desarrollo Canadiense, se ha puesto en marcha el programa

de vivienda rural Costa Rica-Canadá que reviste características dife

rentes, pero directamente relacionadas con el Programa de Gobierno

"Volvamos a la Tierra" , pues su acción está dirigida exclusivamente

a las comunidades rurales. Su objetivo es el mejoramiento de las eco­

nomías locales, mediante un incremento en la producción agropecuaria

al dotar a los asentamientos humanos de condiciones más adecuadas. En

razón de lo anterior, la atención a la demanda habitacional está acom­

pañada, en este caso, de un desarrollo integral del beneficiario que

permtiría:

Aumentos en los índices de producción, estaDilidad a parceleros,

desarrollo de programa de comercialización, disminución del déficit habi

tacional y de la migración del campo a la ciudad, al fortalecerse la

permanencia de la mano de obra en la zona rural.

Es necesario señalar que con programas como el indicado, se logran

incrementos significativos en la capacidad administrativa de las comuni­

dades rurales, con lo cual se podrán obtener a muy corto plazo altos ín­

dices de producción sobre todo si se aprovechan las ventajas comparativas

que ofrece cada zona. A su vez; en estos casos, el desarrollo de la ac

tividad constructiva por regiones, permite un alto valor agregado en la

actividad, ya que el componente importado tiende a disminuir al usarse

materiales propios. Este comportamiento inside directamente en los índi­

ces que refleja la balanza de pagos. La importancia de este programa es

Page 94: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

1 ..

f

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 92 -

que se encuentra dirigido a estructuras comunitarias organizadas, cuyo

principal objetivo es la producción. En conclusión, el programa persi­

gue aportar vivienda como complemento para aumentar la producción agro­

pecuaria en zonas rurales, con lo que se da cumplimiento a uno de los

objetivos fundamentales del programa '"Volvamos a la Tierra".

En conclusión se iniciará el Plan Nacional de Vivienda Popular de

la siguiente manera:

Siete grandes proyectos de 300 soluciones iniciales con una vivien

da prototipo de 48 metros cuadrados, equivalente:

1.- 2100 soluciones a t 300.000.oo t 630 millones

2.- lOO proyectos en todo el Plan de los proyectos prioritarios

i de la Bolsa de proyectos, preferentemente 1 por Cantón de ha~

ta 50 soluciones con un promedio de 25 soluciones por proyec­

to, equivalente a:

..

2500 soluciones a t 250,000.oo t 625 millones

3.- 1000 soluciones iniciales para casos vigentes de pronto ini­

cio de viviendas en evidente estado de deterioro (tugurios),

equivalente a:

4.-

1000 soluciones a ~ 2000.000.oo t 200 millones

60 proyectos en todo el país preferentemente en el área rural

y semi-urbana tomados de la bolsa de proyectos para vivien

das en evidente estado de deterioro (tugurios), equivalente a:

1200 soluciones a ~ 150 millones

Gran total inicial del Plan ..... t 1.605 millones

Page 95: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

• PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

'

..

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 93 -

XVI DESPACHO DEL MINISTRO CONSEJERO

DE INFORt1ACION Y COMUNICACION

Soberanía Radiofónica

Hemos cumplido el compromiso adquirido con nuestros compatriotas

de la región norte de garantizarles acceso equitativo a las señales de

la radio y la televisión nacionales. Robusteciendo la sociedad civil

y sin aumentar el tamaño del Estado, se ha completado el Programa de

Reconquista de la Soberanía Radiofónica. Han sido instaladas nuevas

radiomisoras de servicio público en Santa Cruz, Nicoya, La Cruz, Dpala,

Los Chiles, Guatusa, Altamira, Santa Clara, Pital y, muy pronto, tam -

bién en Hojancha. Además, han sido instalados cuatro transmisores de

televisión en Punta Cacique, La Cruz, Siquirres y Ciudad Quesada. Va­

rias instituciones de servicio público han cooperado en la realización

de este propósito nacional, bajo la orientación política de la Secreta­

ría de Información y Comunicación.

Opinión Pública

El proceso democrático de Costa Rica que se acerca a su primer

siglo, descansa en un vigoroso régimen de opinión pública: todos goza­

mos de irrestricta libertad de expresión. Ese derecho constitucional

es cada vez más real paTa un mayor número de ciudadanos, gracias a la

democratización de la comunicación.

Para destacar el valor de la libertad de expresión, se decidió

anualmente honrar a un ciudadano que se haya distinguido en el ejerci­

cio ejemplar de este derecho humano fundamental. En 1984 se concedió

la Medalla de Oro de la Libertad de Expresión al Juez de la Corte Supre­

ma de Justicia que redactó el fallo ordenando al Presidente de la Repú­

blica la entrega de un documento confidencial de trabajo al Jefe de la

Page 96: COSTA RICA EL DJA A LAS A 1q85 · de ma.yo de 1984 y el 30 de a.b!VU. de 19 85. Si.n otiLo pa.Jr; Uc.ui ... ria, equipo, asistencia técnica, y semillas de banano, con un valor aproximado

PRESiDENCIA DE LA REPUBLICA

REPUBLICA DE COSTA RICA

- 9A -

Oposición en la Asamblea Legislativa, Desde el Gobierno de la República

contribuimos a fortalecer la libertad de expresión en todas sus dirnensio

nes,