8
COSTO PRIMO. El costo primo es el resultado de sumar la materia prima y el costo de la mano de obra directa. En las empresas industriales, para determinar el costo de producción es necesario elaborar un estado de costos, en el cual se consideran erogaciones como la materia prima y la mano de obra directa, factores que sumados se conocen como costo primo, que es una de las partes del estado de costos. Para producir un bien o mercancía, la empresa requiere comprar materias primas, que luego transformará en un producto final. Para determinar el costo en que incurre una empresa para fabricar un producto, se debe llevar un registro y un control de todos los elementos que conforman ese costo, entre ellos la materia prima necesaria en la elaboración de su producto. Ahora, para procesar la materia prima, se requiere de personal que de forma directa manipule y procese la materia prima; es lo que se conoce como mano de obra directa. Dentro de la mano de obra directa, como resulta obvio, no se incluye los gastos de personal que no participan de forma directa en el proceso de transformación de la materia prima, como es el caso de secretarias, vendedores, directivos, etc. Dentro de los gastos de personal que conforman la mano de obra directa, se incluyen todos los conceptos pagados a estos, como salarios, prestaciones sociales , seguridad social , aportes parafiscales, dotación , etc. Costo de Producción: Es la suma de los tres elementos del costo, es el costo que se carga a las unidades producidas. CPD = MPD + MOD + CIF Costo Primo: Es el costo del Material directo sumando con el costo de la mano de obra directa. Como su costo lo indica es la suma de los dos principales costos del producto o servicio. CP = MPD + MOD

Costo Primo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

costo primo

Citation preview

Page 1: Costo Primo

COSTO PRIMO.

El costo primo es el resultado de sumar la materia prima y el costo de la mano de obra directa.

En las empresas industriales, para determinar el costo de producción es necesario elaborar un

estado de costos, en el cual se consideran erogaciones como la materia prima y la mano de obra

directa, factores que sumados se conocen como costo primo, que es una de las partes del estado

de costos.

Para producir un bien o mercancía, la empresa requiere comprar materias primas, que luego

transformará en un producto final.

Para determinar el costo en que incurre una empresa para fabricar un producto, se debe llevar

un registro y un control de todos los elementos que conforman ese costo, entre ellos la materia

prima necesaria en la elaboración de su producto.

Ahora, para procesar la materia prima, se requiere de personal que de forma directa manipule y

procese la materia prima; es lo que se conoce como mano de obra directa.

Dentro de la mano de obra directa, como resulta obvio, no se incluye los gastos de personal que

no participan de forma directa en el proceso de transformación de la materia prima, como es el

caso de secretarias, vendedores, directivos, etc.

Dentro de los gastos de personal que conforman la mano de obra directa, se incluyen todos los

conceptos pagados a estos, como salarios, prestaciones sociales, seguridad social, aportes

parafiscales, dotación, etc.Costo de Producción: Es la suma de los tres elementos del costo, es el costo que se carga a las unidades producidas.

CPD = MPD + MOD + CIFCosto Primo: Es el costo del Material directo sumando con el costo de la mano de obra directa. Como su costo lo indica es la suma de los dos principales costos del producto o servicio.

CP = MPD + MOD

Costo de Conversión: Es el costo de la Mano de Obra Directa sumado con los costos indirectos de fabricación. Representan el costo necesario para transformar la materia prima.

CC = MOD + CIF

Costo Total: Es la sumatoria del costo de producción más todos los gastos necesarios para fabricar el producto.

CT = MD + MOD + CIF + GASTOS

Costo Unitario de Producción: Es el costo final de cada unidad producida, resulta de dividir el costo de producción por las unidades producidas.CPD / No. UNIDADES PRODUCIDAS

Page 2: Costo Primo

Ejemplo:La CIA galletas del Caribe cuyo objeto social es la fabricación de galletas, cuenta con la siguiente información durante un proceso productivo:

Hojuelas $100.000 Mantenimiento preventivo. $5.000Crema de chocolate $40.000 Sueldo pastelero $20.000Sueldo del supervisor $10.000 Portero de fabrica $7.000Aceite $20.000 Seguro maquinaria $4.000Sueldo secretaria de Prod. $8.000 Harina $30.000Auxiliar de repostería $6.000 Servicios Púb. $3.000 (luz prod.)Dep. Maquinaria prod. $12.000 Cajas x und. $200Huevos $6.000 Salario vendedor $12.000

La compañía elaboró 20 cajas de 12 unidades. Se pide: determinar el costo de la producción (MPD, MOD, CIF): Determinar los costos primos y los costos de conversión Determinar costo unitario de cada galleta Determinar el precio de venta esperando un margen de utilidad del 30% Hallar la rentabilidad del producto.

Solución:

Materia prima directa Mano obra directa Costos IndirectosHojuelas $100.000 Pastelero $20.000 Secretaria de Prod.$8.000Crema de chocolate $40.000 Aux. Repostería $ 6.000 Aceite $20.000Harina $30.000 Huevos $6.000

Cajas x und. $200Servicios Púb. $3.000 (luz prod.)Portero de fabrica $7.000Mantenimiento preventivo. $5.000Dep. Maquinaria prod. $12.000Seguro maquinaria $4.000Sueldo del supervisor $10.000

Valor total cajas: 20 cajas * 200 = 400

Costo de producción:MPD + MOD + CIF = CPD

170.000 26.000 79.000 275.000

Costo de Producción = 275.000

Costo de Primo:MPD + MOD = CP

170.000 26.000 176.000

Costo de Conversión:MOD + CIF = CC

26.000 79.000 105.000

Costo Unitario:CU = CPD / No. UNIDADES PRODUCIDAS

Page 3: Costo Primo

$ 275.000240

= $1.146 Precio de Venta:

PV= 100% (utilidad total) X = CU + %Utilidad Esperado - X PV = 100% X = 1.146 + 30% - X

PV = X = 1.146 / 0.70

PV = $ 1.637 Rentabilidad:

= PV – CU x 100CU

= 1.637 – 1.146 x 1001.146

= 491   x 1001.146= 43%

ECUACIONES DE COSTO

a. Costo Primo = MP + MD + M.O.D

b. Costo de Conversión = M.O.D + C.I.F

c. Costo de Producción = MP + MD + M.O.D + C.I.F

d. Costo de Producción Unitario = CP/ número de unidades producidas

e. Costo Total = CP + Gastos Operativos

f. Costo Total Unitario = Costo Total/ número de unidades producidas

g. Precio de Venta Unitario = CPU + porcentaje de Utilidad

h. Ingresos Totales = Número de unidades vendidas multiplicado por precio de venta

unitario.

Simbología utilizada:

M.P = Materia prima

M.D = Material directo

M.O.D = Mano de obra directa

C.I.F = Costos indirectos de fabricación

C.P = Costo de producción

Page 4: Costo Primo

C.P.U = Costo de producción unitario

C.T = Costo total

C.T.U = Costo total unitario

P.V.U = Precio de venta unitario

I.T = Ingreso total

Los costos de transformación de los inventarios o costos de producción [1]  son aquellos en los

cuales la entidad incurre desde la adquisición del mismo hasta que el inventario se encuentra en

las condiciones para ser vendido por parte de la entidad[2].

Los costos de transformación incluyen aquellos costos directamente relacionados con las

unidades producidas y comprende:

Mano de obra (MOD)

Materia prima  (MPD)

Costos indirectos de fabricación (CIF)

Los CIF fijos son aquellos que permanecen constantes, con independencia al volumen de

producción (depreciación, amortizaciones, arrendamientos, mantenimientos de plantas, seguros,

etc)

Los CIF Variables son aquellos costos que varían directamente, o casi directamente, con el

volumen de producción obtenida (materiales, mano de obra indirecta, servicios públicos,

combustibles)

NIC 2 acepta como costo todos aquellos costos de transformación en los cuales debe incurrir la

entidad para el procesamiento de los inventarios, es decir del total de los costos incurridos se

obtendrá los costos de producción y el inventario de productos terminados; sin  embrago el

proceso de distribución de los CIF fijos al inventario de productos terminados o en proceso, se

basará en la capacidad normal de trabajo de los medios de producción[3].

Dado lo anterior, es importante que la entidad determine cuál es la “capacidad normal” de

trabajo de los medios de producción.

NIC 2 define la “capacidad normal” como la producción que se espera conseguir en

circunstancias normales; para lo anterior debe considerarse el promedio de varios periodos o

temporadas y teniendo en cuenta las paradas por operaciones previstas de mantenimiento.

Definir la “capacidad normal” es importante en NIC 2, debido que cuando la producción se

encuentra por debajo de la “capacidad normal” de producción los CIF fijos no se distribuirán

sobre la producción obtenida, sino sobre la producción normal.

Page 5: Costo Primo

Producción Del periodo Producción Normal Total CIF Fijos CIF que pasan a

inventarios

20.000 Unid 15.000 Unid $350.000.000 $350.000.000

15.000 Unid 15.000 Unid $350.000.000 $350.000.000

10.000 Unid 15.000 Unid $350.000.000 $233.333.333*

* En este caso los CIF que pasan a inventarios se calcularon utilizando la siguiente fórmula:

(Total CIF fijo / Producción normal) X Producción del periodo

($350.000.000 / 15.000) X 10.000 = $ 233.333.333

La diferencia ($116.666.667) se debe registrar en el estado de resultados de la entidad y no

puede hacer parte del inventario de productos terminados.

De esta manera los CIF fijos unitarios serían los siguientes:

Producción Del periodo Producción Normal Total CIF Fijos en

inventarios

CIF fijos unitarios

20.000 Unid 15.000 Unid $350.000.000 $17.500

15.000 Unid 15.000 Unid $350.000.000 $23.333

10.000 Unid 15.000 Unid $233.333.333 $23.333

Lo que en esencia busca NIC 2 es que el costo de los inventarios no se incremente en periodos

donde la producción se encuentre en condiciones de producción bajas, evitando sobrecostear el

valor de los inventarios.3. Costos de producción. Es la sumatoria de los tres elementos del costo incurridos en un período determinado, y son: Materiales directos, mano de obra directa y carga fabril (CIF). Su fórmula es:C de P = Material directo + Mano de obra directa + Carga fabril, óC de P = Costo primo + Carga fabril, óC de P = Costo de materiales directos + Costos de conversión. Costo de material directo $ 800.000Costo de mano de obra directa 2.500.000Carga fabril (CIF) 3.950.000Costos de producción = $ 7.250.000.

4. Costo total de productos en proceso. Es la sumatoria de los costos de producción y los costos del inventario inicial de productos en proceso.CTPP = Costo de producción + Costo Inv. Inicial de productos en procesoCTPP = CP + CIF + CIIPP CTPP = CC + CMD + CIIPP Costos de producción $ 7.250.000Inventario inicial de productos en proceso 500.000Costo total de productos en proceso = $ 7.750.000

b.) GASTOS OPERACION

Page 6: Costo Primo

Conformado por los gastos de administración y de ventas.

a-.) GASTOS DE ADMINISTRACION

Se refiere a toda la parte administrativa de la empresa, por ejemplo el sueldo de los contadores, sueldo de los administrativos, el sueldo de algunas secretarias, la gerencia, artículos de escritorio.

b-.) GASTOS DE VENTAson todos aquellos relacionados con las ventas o con el marketing, por ejemplo el sueldo de los vendedores, las promociones de venta, la publicidad, el despacho del producto, el empaque, etc.