5
COSTOS DE APLICACIÓN TERRESTRE DE FITOTERAPICOS CAMPAÑA 2015 ENTRE LA ESPADA y LA PARED El otoño es un buen momento para revisar los costos de aplicación terrestre de fitosanitarios ya que en general asumimos que termina una campaña agrícola y se inicia una nueva. A tales efectos haremos la evaluación económica de un equipo automotríz. Tanto para las empresas contratistas que venden sus servicios a terceros como en casos de los productores que poseen maquinaria propia para su agricultura resulta imprescindible tener claro con que estructura de costos que están operando . Es la única manera de poder aprovechar una oportunidad de hacer un buen negocio brindando servicio, evitar quebranto o por lo menos tener claro donde están parados. Conocer los costos de operación de la maquinaria será clave para entender si estamos competitivos ante las tarifas de mercado y si dichas tarifas nos generan rentabilidad negativa o positiva, es decir si ganamos o perdemos plata y en que magnitud. Estamos parados en un momento de alta espectativa en el plano económico, por un lado hay esperanzas de un cambio de políticas macro y particularmente cuestiones referidas a la politica agropecuaria , ambas de la mano de un cambio de gobierno en diciembre, pero a su vez, quedan largos 9 meses con una situación extremadamente compleja para la agricultura. Los altos costos de producción y la caída de precios de los granos configuró una pinza que aprieta la rentabilidad de las empresas agrícolas y esto repercute en las tarifas de mercado de servicios de contratista de maquinaria. En situaciones como las descriptas el mercado se pone dificil, ya que, por un lado el agricultor tiende a reducir el paquete tecnológico utilizado en los cultivos y esto implica tratar de disminuir los gastos de aplicación ya que la relación beneficio / costo se hace muy estrecha o hasta negativa y esto significa menos insecticidas, herbicidas y funguicidas , menos fertilizantes, menor calidad de aplicación y por lo tanto menos demanda de aplicaciones.

Costos de aplicación terrestre de fitosanitarios 28 febrero 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Costos de aplicación terrestre de  fitosanitarios  28 febrero 2015

COSTOS DE APLICACIÓN TERRESTRE DE FITOTERAPICOS CAMPAÑA 2015 ENTRE LA ESPADA y LA PARED El otoño es un buen momento para revisar los costos de aplicación terrestre de fitosanitarios ya que en general asumimos que termina una campaña agrícola y se inicia una nueva. A tales efectos haremos la evaluación económica de un equipo automotríz. Tanto para las empresas contratistas que venden sus servicios a terceros como en casos de los productores que poseen maquinaria propia para su agricultura resulta imprescindible tener claro con que estructura de costos que están operando. Es la única manera de poder aprovechar una oportunidad de hacer un buen negocio brindando servicio, evitar quebranto o por lo menos tener claro donde están parados. Conocer los costos de operación de la maquinaria será clave para entender si estamos competitivos ante las tarifas de mercado y si dichas tarifas nos generan rentabilidad negativa o positiva, es decir si ganamos o perdemos plata y en que magnitud. Estamos parados en un momento de alta espectativa en el plano económico, por un lado hay esperanzas de un cambio de políticas macro y particularmente cuestiones referidas a la politica agropecuaria , ambas de la mano de un cambio de gobierno en diciembre, pero a su vez, quedan largos 9 meses con una situación extremadamente compleja para la agricultura. Los altos costos de producción y la caída de precios de los granos configuró una pinza que aprieta la rentabilidad de las empresas agrícolas y esto repercute en las tarifas de mercado de servicios de contratista de maquinaria. En situaciones como las descriptas el mercado se pone dificil, ya que, por un lado el agricultor tiende a reducir el paquete tecnológico utilizado en los cultivos y esto implica tratar de disminuir los gastos de aplicación ya que la relación beneficio / costo se hace muy estrecha o hasta negativa y esto significa menos insecticidas, herbicidas y funguicidas , menos fertilizantes, menor calidad de aplicación y por lo tanto menos demanda de aplicaciones.

Page 2: Costos de aplicación terrestre de  fitosanitarios  28 febrero 2015

Por otro lado se hacen notar los problemas financieros generalizados que retrasan cobranzas, aumentan plazos de pago, mora e incobrabilidad. Esta situación sumada a la competencia de los contratistas por captar trabajo suele generar concecuencias nefastas para la empresa maquinaria ya que se tiende a negociar precios de servicio por debajo de los costos resignando amortización, mantenimientos y costos financieros. (cuando revisamos costos nunca debemos olvidarnos que estos estan compuestos por gastos, amortizaciones e intereses) Es sabido que vender servicios por debajo del costo solo genera un ingreso de caja inmediato pero asegura una bancarrota a mediano plazo por estar comprometiendo las amortizaciones presentes y la capacidad de inversiones futuras. En este contexto gerenciar una empresa maquinaria como puede ser el ejemplo que vamos a revisar es realmente un desafío de inteligencia y espíritu y requiere tener bien claro los números del negocio. Recordemos lo que tratamos de recalcar siempre que analizamos este tipo de empresas : Siempre que seamos dueños de maquinaria y trabajemos para nuestra propia agricultura o ganadería y/o para terceros es impresindible poder conocer los costos de operación de estos servicios a los fines de medir con que eficiencia estamos trabajando y asumir que SI TENEMOS INVERSIONES EN MAQUINARIA DEBERÍAMOS GESTIONARLA COMO EMPRESARIOS DE MAQUINARIA con el PROFESIONALISMO que esto requiere. Por último antes de entrar a los cálculos recalcamos que los costos de la operación de maquinaria son altamente dependientes de la estructura logística, de organización y comercial y al tipo de empresa donde esté integrada por lo cual no es correcto extrapolar y generalizar resultados. Los costos pueden variar drasticamente de una empresa a otra y deben ser calculados para cada caso. Vamos a los número de una Empresa Contratista Especializada en Aplicación de Fitosanitarios mediante una Máquina Pulverizadora Autopropulsada. COSTOS INDIRECTOS Para el análisis del caso describiremos la estructura básica de la empresa concreta. Se trata de un productor agropecuario del Sudeste de la Pcia. De Córdoba que posee una explotación agrícola-ganadera y está equipado con un importante parque de maquinarias para labranzas, siembra, fertilización y cosecha y además un equipo completo para pulverización terrestre autopropulsado. Específicamente cuenta con una pulverizadora automotríz con motor de 140 HP ,tanque de 3200 lts y con un ancho de botalon de 25 mts. Las condiciones de pulverización estandar se estableciron en volumenes aspergados de aproxidamente 100 lts por ha. Para el análisis se parte de la base de que la actividad maquinaria comparte con las otras actividades costos comunes como por ejemplo , los galpones, las herramientas, los equipos de mantenimiento, una camioneta de apoyo y las oficinas de administración. Además se comparte el costo del salario fijo de un empleado maquinista que está la mayor parte del tiempo abocado a la aplicación pero que atiende otras actividades de la empresa maquinarias ( 70 % costo en la Aplicación , 30 % costo en resto de actividades maquinaria). El mismo empleado tiene una remuneración variable en función de las hectareas de trabajo de la pulverizadora por lo cual este costo

Page 3: Costos de aplicación terrestre de  fitosanitarios  28 febrero 2015

se contabiliza como costo directo de la pulverización ya que solo incide si el equipo trabaja y es proporcional a las has. que esta tarea facture. Para mas detalle se adjunta el Cuadro nro 1 donde se especifican los costos de Estuctura asumidos.

Total Gastos Administración 43.950,00$

Sdo Mes $ $ / Año

Sueldo Fijo Maquinista Sr (70% del Sueldo Fijo Total) 5.000,00$ 9.986,23$

Buenas Practicas = Capacitación y Asesoramiento 10.000,00$

Buenas Practicas = Proceso de Envases y Efuentes 7.500,00$

Telefonia celular 350,00$ 4.200,00$

Gastos Operativos Varios 2.000,00$ 2.754,82$

Total Gastos Operativos 34.441,05$

Total Amortizaciones $ x año 6.049,80$

Valor Actual $ $ / Año

Intereses sobre instalaciones 21 % Anual 307.098,00$ 55.277,64$

TOTAL Gastos Estructura $ x año 139.718,49$ Cuadro nro 1 GASTOS DE ESTRUCTURA

COSTOS DIRECTOS Con esta estructura básica analizaremos los costos directos de la Empresa Pulverización teniendo en cuenta cuatro situaciones de escala de trabajo: superficie trabajada de 5000, 10000 , 20000 has y como 4to escenario se buscan las has que generan la facturación que equilibran los costos por año. Estos costos directos se calculan en base a la estimación del costo operativo x hora, teniendo en cuenta una serie de supuestos estandart como: precio de gas oil de $ 9,85 sin iva, prestaciones, carácterísticas de mantenimiento y consumo de combustible estandar de la pulverizadora y costos de salario variable para los operadores y de operación de camioneta de apoyo y un batan. Para estimar la facturación anual se considera un valor UTA a Abril 2015 de aprox $/ha 350,00 y se considera que la Pulverización Automotríz se factura en promedio a razón de 0,15 UTA/ha. Teniendo en cuenta una capacidad de trabajo neta de aprox 19 / 20 has x hora o sea 0,05 horas x ha se tranforman los valores de costos en $ x hora a $ por ha. Dichos costos comparados con la tarifa standart en $ permite calcular un Márgen Bruto x ha de trabajo que se sintetiza en el Cuadro nro 2.

COSTOS DIRECTOS, TARIFAS y MARGEN x Ha en $ SUP=> 5000 has 10000 has 16445 20000 has

Costo x ha $ $/ha 100,72 59,54 42,84 37,68

Costo en UTAs UTA 0,29 0,17 0,12 0,11

Tarifa x Ha $ $/ha 54 54 54 54

Tarifa en UTAs UTA 0,15 0,15 0,15 0,15

Margen Bruto x ha en pesos $/ha -47,14 -5,96 10,74 15,90 Cuadro nro 2 COSTOS DIRECTOS, TARIFA y MARGEN BRUTO x Ha en $

Page 4: Costos de aplicación terrestre de  fitosanitarios  28 febrero 2015

RESULTADOS DE LA EMPRESA Finalmente si neteamos los Márgenes Brutos con los Costos Indirectos generados por los Gastos de Estructura se obtendrían los Resultados que se resumen en el Cuadro nro 3

INDICADORES EMPRESA APLICACION de

FITOSANITARIOS - MARZO 20155000 has 10000 has 16445 20000 has

FACTURACION BRUTA $/año 267894 535788 881103 1071576

TOTAL COSTOS DIRECTOS u$s $/año 503604 595372 704444 753654

MB ESTIMADO TOTAL $/año -235710 -59584 176660 317922

TOTAL GASTOS ESTRUCTURA $/año 139718 139718 139718 139718

IMPUESTO a los Débitos 1,2% $/año 3215 6429 10573 12859

IIBB 3% $/año 8037 16074 26433 32147

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS $/año -386680 -221805 -65 133198

INVERSIÓN EN EQUIPOS e INSTALACIONES $/año 2035692 2035692 2035692 2035692

RENTABILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS % -19,00% -10,90% 0,00% 6,54%

IMPUESTO A LAS GANANCIAS $/año 0 0 0 44476

RESULTADO DESPUES DE IMPUESTOS $/año -386680 -221805 -65 88722

RENTABILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS % -19,00% -10,90% 0,00% 4,36%

Cuadro nro 3 RESULTADOS FINALES despues de IMPUESTOS

Con una tarifa de $/ha 54 ( representa 0,15 UTAs) la superficie necesaria a facturar para llegar al Punto de Equilibrio para pagar todos los costos de la actividad son 16445 has. Tengamos en cuenta que en promedio cada ha agricola en Siembra Directa requiere aproximadamente 4 pasadas de aplicaciones terrestres de agroquímicos por lo cual 16445 has de pulverización representa aproximadamente 4111 has de superficie agricola , de donde se desprende que si no se cuentan con hectareas de superficie agricola propia habrá que contar con un gran esfuerzo comercial para vender el servicio a terceros y compensar las pérdidas. Trabajando 20000 has anuales se obtendría una muy exigua rentabilidad anual (rentabilidad medida como resultados despues de impuestos sobre activos, ROA) de 4,36%. BUENAS PRACTICAS

El concepto de Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) es la denominación genérica que reciben todas aquellas acciones que promueven la producción primaria de alimentos aptos para consumo humano, contemplando la sustentabilidad del sistema, el uso eficiente de los recursos y el manejo integrado de plagas y enfermedades.

La implementación de BPA apuntan a lograr un manejo adecuado de la producción en todas sus etapas y la aplicación de fitosanitarios es uno de los procesos más sensitivos ante las regulaciones de orden ambiental en la actualidad.

La aplicación de fitosanitarios constituye uno de los procesos más complejos de la intervención agronómica ya que atraviesa cuestiones de química y física de productos activos y coadyuvantes en solución, conceptos de hidráulica, clima, biología de plagas y cultivos, tecnología de pastillas y logística.

Page 5: Costos de aplicación terrestre de  fitosanitarios  28 febrero 2015

Pero además no hay que perder de vista que un trabajo de calidad y cumpliendo con BPA debe ser muy riguroso con la seguridad e higiene de los operarios, extremar los riesgos de daño al ambiente y a los demás miembros de la comunidad.

Para eso es necesario que estemos capacitados en las condiciones climáticas adecuadas para aplicar, en la correcta preparación del caldo de aplicación, la utilización de adecuados equipos de protección y el manejo inocuo de efluentes y tratamiento y disposición de envases.

Este análisis contempla un presupuesto anual de $ 17500 para capacitación, equipamiento, asesoramiento y operación con BPAs de aplicación y medidas adecuadas de seguridad e higiene.

Además incluye los costos administrativos de cumplir con todos los requerimientos estipulados por la normativa correspondiente para operar el equipo.

Trabajar cumpliendo BPA es ético, reduce riesgos y costos a mediano plazo, mejora la calidad del trabajo realizado, el resultado de la aplicación , el confort y la seguridad de todos los operarios y además será ineludible hacerlo en un corto plazo debido al exigente marco regulatorio de los distintos distritos.

Llevado a un plano más general de nuestras empresas, esta realidad pone en foco la urgente necesidad de acelerar nuestros procesos de implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs), Procedimientos Estandarizados, Procesos de Certificación y Sistemas de Calidad Total que sirvan para demostrar claramente la robustez y sustentabilidad de nuestros procesos productivos.

CONCLUSIONES Conozca SIEMPRE sus costos , por mejor precio que Ud pueda negociar como arancel a su

servicio, este puede estar por debajo de sus costos. Invierta en Buenas Prácticas. Es ético, reduce riesgos y costos a mediano plazo, mejora la

calidad del trabajo realizado, el resultado de la aplicación , el confort y la seguridad de todos los operarios y además será ineludible hacerlo en un corto plazo debido al marco regulatorio.

Optimice su escala, trabaje su perfil comercial haciendo trabajos de calidad, cumpliendo en tiempo en forma y generando y fortaleciendo su red de clientes.

Procure trabajar en red, por ejemplo asociandose a las distintas camaras de contratistas que le

darán soporte técnico, legal, comercial y sentido de pertenencia. Por último, tenga paciencia y espíritu, lo mejor está por venir.//