Click here to load reader
View
215
Download
0
Embed Size (px)
Costos Industriales
Hctor Marn Ruiz Pgina 1
COSTOS ESTIMADOS
Y
COSTOS ESTNDAR
Diferencias entre Costos Estimados y
Estndar.
En el procedimiento de procesos productivos los importes
de los elementos del costo se acumulan durante el perodo y al
final del mismo se asignan a los productos, de acuerdo con los
informes de produccin, obteniendo el costo unitario. De esta
manera cuando se traspasa produccin en proceso al almacn
de artculos terminados o cuando se vende mercanca durante
el perodo correspondiente, no se pueden efectuar el registro ya
que an no se conocen los costos unitarios, sino hasta el final
del mismo, al saber cul fue la produccin equivalente.
Este tiempo de espera para poder asignar el costo unitario
nos quita la oportunidad de registrar y conocer las cifras que de
otra manera solo se conoceran hasta el final del perodo; por
otra parte, una de las principales funciones del manejo de
costos es ayudar a la planeacin financiera de la empresa y al
control de las operaciones y sus respectivos costos, este
objetivo no se puede cumplir si los registros contables se hacen
de manera histrica o sea una vez que las operaciones se han
concluido.
En el caso del procedimiento por rdenes de produccin,
los elementos directos que es el Costo Primo (materia prima y
mano de obra) se aplican de manera inmediata a cada una de
ellas; sin embargo, los GIF se acumulan por separado para
aplicarse al final entre todas las rdenes, sobre una base
previamente predeterminada, por lo que lo pedidos que se
Costos Industriales
Hctor Marn Ruiz Pgina 2
terminan en el transcurso del perodo, ya sea que se entreguen
al cliente o bien se transfieran al APT, no tienen su costo
completo registrado. Por otra parte, si se trabaja por pedido, es
necesario que se calcule el costo de stos para poder calcular
el precio de venta.
En la actualidad la globalizacin ha hecho que la
competencia sea ms fuerte entre los ofertantes de productos y
servicios, por lo que el precio de venta que anteriormente se
fijaba, a travs de aumentar al costo el porcentaje de utilidad
deseado, ya no se puede calcular de esta manera.
Actualmente debe partirse de preguntarse Cunto vale mi
producto en el mercado? Cunto estara dispuesto a pagar el
cliente? Cul es el precio en el mercado de productos
similares vendidos por mis competidores? Qu diferencias hay
entre mi producto y el de los competidores? Qu valor tiene
esta distincin para el Cliente y est dispuesto a pagarla o no?
Una vez fijado el precio de venta, se controlan los costos
para lograr la utilidad deseada (Mark up). Sin embargo, aunque
no es la base principal del clculo, conocer el costo de los
productos puede orientar sobre el Mark up que deja cada
producto o grupo de stos, as como para conocer cules son
ms rentables para la empresa y ayudarnos a tomar decisiones
sobre qu producto debe apoyarse por la empresa, qu escala
de precios pueden manejarse en cada producto o grupo, y otras
cuestiones sobre las que se tendrn que decidir. Cuando
recibidos un pedido de un cliente, debemos conocer el costo
que va a generar la fabricacin para prever el precio que ste
debera tener y la utilidad que dejara. Esto no es factible si no
existen las cifras estimadas.
En el caso de las rdenes de produccin, los gastos
indirectos de fabricacin sern los ms difciles de calcular
para cada lote de produccin o pedido individual.
Costos Industriales
Hctor Marn Ruiz Pgina 3
Tener anticipadamente los costos, es indispensable para
poder efectuar la planeacin financiera empresarial, la
elaboracin de presupuestos y el control posterior que se
aplicar para la localizacin de las variaciones o desviaciones,
y en su caso, efectuar el proceso de replanificacin. Cualquier
empresa no puede llevar a cabo una planeacin financiera
confiable si no tiene correctamente el registro, asignacin y
control de sus costos.
Dentro de los costos predeterminados existen dos tcnicas
diferentes:
Costos Estimados y
Costos Estndar.
Ambos se basan en la experiencia y anlisis de supuestos,
representando lo que puede ser, ya que se basan en hiptesis
de lo que podra suceder. Esta tcnica hace que los costos
resultantes se ajusten a los histricos al final del perodo,
mediante el clculo de los coeficientes rectificadores y analizar
las acusas de las variaciones para tratar de acercar cada vez
ms los estimados a los histricos; es precisamente este
anlisis de las variaciones el que ayudar en la fase de control
para localizar deficiencias, tanto en la operacin como en los
clculos.
Desde el punto de vista fiscal, no se permite dejar los
registros de forma estimada, ya que no es real lo que ocurri en
ese perodo, pero como de cualquier manera se ajustan a los
costos histricos o reales, no existe problema para pagar ISR e
IVA, IEPS, etc.
Los Costos Estndar se calculan con base a estudios
pseudocientficos, por eso su clculo resulta mucho ms
costoso que los estimados y se considera que representan lo
que debe ser, considerando que todo lo que se aleje de ellos
representa una ineficiencia.
Costos Industriales
Hctor Marn Ruiz Pgina 4
En este caso la diferencia entre lo real y lo estndar se
denomina DESVIACIN y su anlisis es vital para corregir las
deficiencias que la ocasionaron.
Las cuentas valuados a costos estndar no se ajustan al
histrico, las desviaciones son enviadas directamente a
Resultados, al rengln de Otros Gastos, considerando que se
derivan de ineficiencias en la operacin. Aunque fiscalmente
tampoco sera una tcnica de contabilizacin vlida y stos no
se ajustan a los costos reales, no existe inconveniente para
implantar Costos Estndar, siempre y cuando al final del
ejercicio se haga la conciliacin entre la Utilidad Fiscal y la
Utilidad Contable para el pago de ISR.
Clculo de los Costos de Produccin
Predeterminados.
La Direccin de Produccin cumple un papel muy
importante en el clculo de los costos predeterminados, ya que
proporciona informacin relevante para el desarrollo de los
mismos. La experiencia la tiene el personal de produccin, ya
que conoce todos los detalles sobre qu materiales se
necesitan, que caractersticas deben tener los mismos, cul es
el desperdicio normal en la produccin, cules procesos son los
que se utilizan, qu maquinaria debe ser utilizada, por cunto
tiempo, cuanto tiempo de mano de obra directa se necesita,
etc. Todo lo anterior, entre otros aspectos, son indispensables
para el clculo de los costos.
Las micro y pequeas empresas difcilmente implantaran
un sistema de costos estndar, por el costo que este implica,
por lo que en la mayora de los casos se utilizan contablemente
los costos estimados.
Costos Industriales
Hctor Marn Ruiz Pgina 5
Materia Prima Directa
El clculo de la MP a utilizar, ya sea en procesos o en
rdenes de produccin, se basa en las hojas de control de la
produccin (hecho por la Direccin de Produccin) el que dir
las caractersticas de los materiales necesarios. En el caso de
Procesos de Produccin, la informacin estar dividida por
procesos; y en el caso de rdenes de produccin, por cada
producto ofrecido a los clientes, en cada pedido.
Los datos obtenidos deben proporcionar informacin acerca de:
Tipo y caractersticas del o de los materiales que se
necesitan para la fabricacin de cada unidad.
Cantidad de cada material. En la cantidad a utilizar debe
incluirse el desperdicio normal al que corresponde cada
proceso, tecnologa aplicada y el tipo de material
especfico.
No se puede establecer un porcentaje de desperdicio normal,
todo depende de la industria y del producto que se fabrique.
En la ropa hay scrap y la tela se usa para trapeadores, o
cualquier otro uso para limpieza por ejemplo.
Mano de Obra Directa
Produccin indicar por cules procesos pasa la unidad
fabricada, cuntas horas de mano de obra requiere y a qu
tabulador corresponden los trabajadores que intervienen en la
fabricacin directa.
Se debe tener estudios de tiempos y movimientos,
mtodos de trabajo que incluyan anlisis como el mencionado.
Tambin hay desperdicios de tiempo y tiempo efectivo,
posiblemente para poner a punto un proceso productivo. No
quiere decir que haya tiempo ocioso.
Costos Industriales
Hctor Marn Ruiz Pgina 6
Si se inicia a las 7:00am en lo que se dirige a su lugar de
trabajo, se cambia con la ropa protectora correspondiente, etc.
en que no se produce, pero si est corriendo el sueldo del
obrero. Aqu se habla de un 80% de trabajo efectivo y un 20% de
acondicionamiento.
Gastos Indirectos de Fabricacin
Como estos gastos no se relacionan directamente con la
produccin, son muy difciles de calcular. Es ms fcil en
Costeo Variable que consiste en dividir los GIF en Fijos y en
Variables, separando aquellos que se mueven
proporcionalmente a la produccin, de aquellos que
permanecen fijos en el perodo y no se d