157
COSTOS Y ESCENARIOS DE LA SALIDA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL EN EL ECUADOR Marco P. Naranjo Chiriboga * * Marco Naranjo es Doctor en Economía. Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Profesor de los Programas de Maestría de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Guayaquil. Profesor Asociado en los Programas de Maestría del Instituto de Altos Estudios Nacionales. Profesor de Teoría Monetaria de la Escuela Politécnica Nacional. Luis Naranjo es Economista. Profesor Agregado de la Pontificia Católica del Ecuador, sedes Quito y Santo Domingo de los Tsáchilas. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador

CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

c

Citation preview

Evolucin de la economa ecuatoriana con dolarizacin oficial

COSTOS Y ESCENARIOS DE LA SALIDA DE LA DOLARIZACIN OFICIAL EN EL ECUADOR Marco P. Naranjo Chiriboga*

Luis A. Naranjo ChiribogaTabla de contenido

41.Introduccin

52.La economa del Ecuador con dolarizacin oficial, 11 aos despus

52.1Antecedentes: Los aos 80 y 90, Dos dcadas perdidas

132.2Once aos de dolarizacin en el Ecuador: un primer balance

283.Costos del abandono del sistema de dolarizacin oficial de la economa, por parte de la Repblica del Ecuador

293.1Liquidacin del sistema financiero

303.2Crisis de Confianza

313.3Desequilibrios macroeconmicos

344.Particularidades de la dolarizacin oficial

344.1Dolarizacin y Convertibilidad

364.2La Balanza Comercial

374.3La inflacin y el rebote

425.Escenarios de salida de la dolarizacin oficial en el Ecuador

425.1El escenario positivo: el caso de la Repblica Dominicana

545.2El escenario negativo: el caso de la Repblica de Liberia

705.3El Escenario de Crisis Econmica General

835.4La Moneda nica para Amrica del Sur

946.Reflexiones Finales

957.Bibliografa

Tabla de Cuadros

6Cuadro 1 : Ingreso Per Cpita, Tasa de Desempleo y Subempleo en las dcadas de los 80 y los 90

8Cuadro 2: Inflacin y Tipo de cambio (sucres por dlar) promedio anual

11Cuadro 3: Sector externo de la economa del Ecuador

12Cuadro 4: Deuda externa del Ecuador

14Cuadro 5: Evolucin del PIB a partir de la dolarizacin oficial de la economa del Ecuador

17Cuadro 6: Evolucin de la Inversin Real, el Desempleo y la Subocupacin a partir de la dolarizacin oficial de la economa del Ecuador

18Cuadro 7: Evolucin de la Inflacin, las Tasas de Inters, el Salario Mnimo y las Recaudaciones Tributarias a partir de la dolarizacin oficial de la economa del Ecuador

21Cuadro 8: Evolucin de las Exportaciones a partir de la dolarizacin oficial de la economa del Ecuador

22Cuadro 9: Evolucin de las Importaciones a partir de la dolarizacin oficial de la economa del Ecuador

22Cuadro 10: Evolucin de las Remesas de Emigrantes, Inversin Extranjera, Deuda Externa Pblica / PIB y Deuda Externa Privada a partir de la dolarizacin oficial de la economa del Ecuador

25Cuadro 11: Servicio de la deuda pblica en relacin con las exportaciones

26Cuadro 12: Evolucin de los depsitos en el sistema financiero

71Cuadro 13: Cotizaciones de las acciones en la bolsa de Nueva York

71Cuadro 14: Produccin Industrial de varios pases (1928 = 100)

72Cuadro 15: Reduccin porcentual entre 1929 y 1932 de la Produccin Industrial, Renta Nacional y Precios al Por Mayor

73Cuadro 16: Estimacin del nmero de parados en Estados Unidos desde 1929 hasta 1933

76Cuadro 17: ndice de Precios de Exportaciones e Importaciones del Ecuador

77Cuadro 18: Valor declarado de las Exportaciones e Importaciones

77Cuadro 19: Circulacin monetaria segn origen

78Cuadro 20: ndice de Precios Internos

78Cuadro 21: Cotizacin del Dlar en el mercado oficial

80Cuadro 22: Reservas del Banco Central

84Cuadro 23 : PIB en US$ constantes del 2000 (billones de dlares)

87Cuadro 24: Exportaciones de productos primarios segn su participacin en el total de exportaciones (Porcentajes del valor total de las exportaciones FOB de bienes)

89Cuadro 25 : Comercio Intrarregional ALADI

91Cuadro 26: Importaciones del Ecuador por reas Econmicas

92Cuadro 27: Exportaciones del Ecuador por reas Econmicas

Tabla de Grficos 6Grfico 1: Evolucin del ingreso per cpita en dlares corrientes aos 1980- 1999

7Grfico 2: Evolucin del Ingreso Per Cpita en dlares constantes de 1980

9Grfico 3: Evolucin de las tasas de inflacin anual: dos dcadas perdidas

9Grfico 4: Variacin del tipo de cambio promedio anual: dos dcadas perdidas

15Grfico 5: Ingreso Per Cpita a dlares constantes (millones de dlares)

15Grfico 6: Ingreso Per Cpita a dlares corrientes (millones de dlares)

16Grfico 7: Evolucin de la inversin real

20Grfico 8: Recaudaciones tributarias: 2000-2010

23Grfico 9: Evolucin de las remesas de los emigrantes, periodo: 2000-2010

24Grfico 10: Evolucin de la Deuda Pblica Externa: 2000-2010

25Grfico 11: Servicio de la deuda pblica en relacin con las exportaciones

26Grfico 12: Total de depsitos en el sistema financiero

89Grfico 13: Exportaciones Intracomunitarias en la CAN

Tabla de Ilustraciones

85Ilustracin 1: Consumo de petrleo en China y en otras economas avanzadas

86Ilustracin 2: Crecimiento real de las exportaciones de EMPFI.

90Ilustracin 3: Amrica Latina y el Caribe: Evolucin del comercio intrarregional, enero-junio 2009 y enero-junio 2010.

1. IntroduccinProbablemente, la dolarizacin oficial de la economa constituya la mayor reforma monetaria realizada en la historia econmica del Ecuador.

Con este antecedente, la investigacin que ahora se presenta busca, en un primer momento, evidenciar los antecedentes que llevaron al Ecuador a la aplicacin de este sistema monetario extremo. En segundo lugar, plantea una evaluacin de la economa nacional durante los once primeros aos de dolarizacin oficial.

En tercer trmino, el trabajo establece los importantes costos que debera asumir el Ecuador en el caso de una salida intempestiva del sistema monetario vigente.

Seguidamente, se presentan los escenarios de salida de la dolarizacin oficial, empezando por el que hemos denominado positivo y que fue enfrentado por la Repblica Dominicana a mediados del siglo XX. Continuamos con los escenarios negativos, como son el caso de Liberia y de una crisis general del capitalismo, para concluir que, definitivamente, el escenario ms benigno para el abandono de la dolarizacin por parte del Ecuador sera el relacionado con la moneda nica sudamericana.

Ciertamente, tanto los costos como los escenarios de salida de dolarizacin oficial para el caso del Ecuador son sumamente complejos. Sin embargo esperamos que el presente trabajo se convierta en el inicio de una discusin que debera ser permanente.

2. La economa del Ecuador con dolarizacin oficial, 11 aos despus2.1 Antecedentes: Los aos 80 y 90, Dos dcadas perdidas

La dolarizacin oficial de la economa del Ecuador signific la ltima respuesta a la gravsima situacin de decrecimiento y total inestabilidad de esta nacin sudamericana. Los indicadores ms usuales, los cuales presentamos a continuacin, demuestran que no exista en el Ecuador una sola variable macroeconmica estable. Todo lo contrario, el desequilibrio y la volatilidad eran las caractersticas: elevadsimas inflaciones y devaluaciones durante dos dcadas, tasa de crecimiento per cpita negativa, desempleo, marginalidad y emigracin de la poblacin se convirtieron en las constantes del devenir nacional.

En efecto, desde 1980 el crecimiento econmico en el Ecuador fue insignificante, y en general se puede afirmar que, en promedio, los ltimos 20 aos del siglo pasado correspondieron a un perodo de retroceso y estancamiento permanentes, con importantes distorsiones macroeconmicas. Los indicadores econmicos primarios as lo demostraban. Pero lo ms grave fue que el ingreso per cpita de esas dos dcadas no creci, y en 1999 este indicador mostraba un retroceso que poda comprometer no solamente la estabilidad econmica del pas, sino tambin incrementar los ya elevados niveles de pobreza.

Una nacin, cuyo ingreso per cpita se haba detenido 20 aos, o lo que es peor, haba retrocedido y perdido dos dcadas de progreso econmico, presentaba, sin duda, profundas disparidades sociales e importantes desequilibrios macroeconmicos.

El cuadro y los grficos, presentados a continuacin, nos muestran con claridad que el Ecuador perdi dos dcadas de desarrollo, durante las cuales el PIB per cpita se estanc y en 1999 se redujo notablemente. Esta cada es absolutamente ms drstica si analizamos el Ingreso Per cpita en trminos reales. Como se observa, el producto per cpita de los ecuatorianos en 1999 fue menor al que obtenan en 1980 en ms de 100 dlares en trminos corrientes y en 800 dlares en trminos constantes o reales.

Cuadro 1 : Ingreso Per Cpita, Tasa de Desempleo y Subempleo en las dcadas de los 80 y los 90

Aos

PIB

MILLONES

US$CORRIENTESPOBLACIN

MILESIngreso o PIBPer capita

US$

corrientesINGRESO PER CAPITA US$ CONSTANTESTASA DE CRECIMIENTO DEL PIB PER CPITA CORRIENTE %Subempleo y

desempleo

% de

la PEA

198011.8957.6461.5561.55635.2

198113.9687.8511.7791.61214.440.1

198213.1888.1391.6201.383-8.944.5

198311.1838.3191.3441.112-17.049.5

198411.3815.5031.3381.061-0.448.1

198511.8358.6921.3621.0431.752.5

198610.3058.8841.160871-14.856.0

19879.0959.0811.002727-13.651.3

19889.0949.282980683-2.248.5

19899.5239.4881.0046672.449.4

199010.3519.6981.0676736.355.9

199111.3439.8991.1466937.462.8

199211.99110.1051.1876973.656.8

199315.05610.3141.46083323.055.5

199418.57310.5281.76498020.853.6

199520.19510.7471.8791.0166.552.8

199621.26810.9701.9391.0183.253.8

199723.63511.1982.1111.0838.950.5

199823.25511.4302.0351.028-3.654.0

199916.67511.6671.429707-29.872.6

Fuente: Banco Central del Ecuador, Informacin Estadstica Mensual (varios nmeros)

Grfico 1: Evolucin del ingreso per cpita en dlares corrientes aos 1980- 1999

Fuente: Banco Central del Ecuador, Informacin Estadstica Mensual (varios nmeros)Grfico 2: Evolucin del Ingreso Per Cpita en dlares constantes de 1980

Fuente: Banco Central del Ecuador, Informacin Estadstica Mensual (varios nmeros)A estas prdidas notables en crecimiento se suman, la elevada inflacin, la volatilidad cambiaria y las altas tasas de inters, que caracterizaron dramticamente a la economa ecuatoriana de esa poca, como se evidencia en el cuadro No. 2.

En efecto, si observamos el proceso inflacionario del Ecuador, encontramos que, aunque no ha sido hiperinflacionario, ha mantenido tasas crnicas muy elevadas como la inflacin acumulada registrada entre 1980 y 1999 que alcanz el 44.000 por ciento.

Por otro lado, la constante volatilidad cambiaria produjo una devaluacin acumulada del 73.048% entre 1980 y 1999, hecho que provoc un rpido deterioro de la moneda nacional frente al dlar. Lo sealado es ms evidente si se observa el deterioro del poder adquisitivo de la moneda nacional, el sucre. Si se toma por ejemplo una muestra de algunos bienes y servicios comunes tenamos que, mientras en 1980 una entrada a un partido de ftbol costaba 15 sucres, en 1999 llegaba a 25.000. Es decir, la inflacin acumulada de este tipo de servicio fue del 166.657%. Igual para un pan baguette, el cual costaba 6,50 sucres y lleg a valer 5.000, la inflacin acumulada en 20 aos fue de 76.823%. Ms dramtico es el caso de la gasolina, la cual ha subido en 299.567% desde 1980 a 1999. Estas referencias de tres gastos populares son significativas cuando se compara con el crecimiento de los salarios mnimos que solo se incrementaron en 25.375% en dicho perodo.

Pero si la economa ecuatoriana tuvo un pobre desempeo en las ltimas dos dcadas, la crisis se profundiz de manera especial en el ao 1999. Un indicador que confirma lo sealado es el tipo de cambio, el cual al trmino de ese ao alcanzaba los 18.287 sucres por dlar. Slo en 1999 la divisa ecuatoriana se devalu en el 274%. Adicionalmente, el Ecuador tena la ms alta tasa de inflacin de la regin latinoamericana y tena la moneda ms devaluada en el Continente durante dicho ao.

Cuadro 2: Inflacin y Tipo de cambio (sucres por dlar) promedio anualAoInflacin Promedio Anual %Tipo de Cambio Promedio Anual% de Devalua-cin% de Devalua-cin Acumula-da

AoInflacin Promedio Anual %Tipo de Cambio Promedio Anual% de Devalua-cin% de Devalua-cin Acumulada

198012,627,7310,9210,92199048,5886,8935,443.447,56

198114,730,6810,6422,72199148,71.283,1644,685.032,64

198216,349,9462,7899,76199254,62.000,0055,877.900,00

198348,483,9168,02235,64199345,02.029,001,458.016,00

198431,297,0215,62288,08199427,32.297,0013,219.088,00

198528,0115,9119,47363,64199522,92.922,0027,2111,588,00

198623,0148,3027,95493,20199624,43.627,0024,1314.408,00

198729,5193,5230,49674,08199730,74.438,0022,3617.652,00

198858,2435,61125,101.642,44199836,16.521,0046,9425.984,00

198975,6654,8450,332.519,36199960,718.287,00180,4473.048,00

Fuente: Banco Central del Ecuador, Informacin Estadstica Mensual (Varios Nmeros)

Grfico 3: Evolucin de las tasas de inflacin anual: dos dcadas perdidas

Fuente: Banco Central del Ecuador, Informacin Estadstica Mensual (Varios Nmeros)

Grfico 4: Variacin del tipo de cambio promedio anual: dos dcadas perdidas

Fuente: Banco Central del Ecuador, Informacin Estadstica Mensual (Varios Nmeros)A lo sealado hay que aadir que, de acuerdo a cifras del INEC (Instituto Nacional de Estadsticas), en 1999 el desempleo afectaba al 18,2% de la Poblacin Econmicamente Activa (aproximadamente 3800.000 personas), lo que significaba que 690 mil personas en edad de trabajar no tenan empleo. El subempleo (la informalidad) estaba constituido por el 54,4% de la PEA, 2 millones de personas, y solo el 27,4% tenan un empleo formal. Lo que quiere decir que, el desempleo sumado al subempleo o empleo informal alcanzaba en el Ecuador la inverosmil cifra del 72,6%, como se mostr en el Cuadro No1.Asimismo, los niveles salariales se encontraban notablemente deprimidos, especialmente debido a la devaluacin acelerada del sucre. As tenemos que, si en enero de 1999 el salario mensual mnimo vital llegaba a 134,18 dlares, en octubre equivala a 64,12 dlares y en diciembre de ese ao a apenas 50 dlares.

Con semejantes niveles de inflacin, de volatilidad cambiaria y de tasas de inters activas superiores a la tasa de inflacin en ms de 20 puntos porcentuales en varias ocasiones, as como con un decrecimiento econmico per cpita permanente, resultaba claramente explicable que los agentes econmicos del Ecuador buscaran proteger sus activos monetarios mediante un acelerado proceso de dolarizacin informal, el cual lleg a superar el 80%.

El ao 1999 estuvo marcado tambin por una crisis financiera sin precedentes en la economa ecuatoriana. Los 20 ltimos aos de recesin e inestabilidad tuvieron como detonante culminante a una quiebra generalizada del sistema financiero del pas. Dicha quiebra provoc un costo superior al 30% del Producto Interno Bruto de ese ao, y como consecuencia, 15 bancos, 2 financieras y una mutualista pasaron a poder del Estado.

A los malos indicadores presentados se sumaba un importante deterioro de las cuentas externas. En efecto, la reserva monetaria internacional se encontraba en franco retroceso y el dficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos en 1998 equivala a ms del 10% del Producto Interno Bruto de ese ao, como se observa a continuacin.Cuadro 3: Sector externo de la economa del Ecuador

AosExporta-ciones US$

millonesImporta-ciones US$ millonesSaldo comercial US$ millonesSaldo Cuenta Corriente US$ millonesSaldo Cuenta de Capital US$ millonesSaldo R.M.I. US$ millonesExp+Imp / PIB %

19892.3541.692662-7151.094203,441,7

19902.7241.7151009-360760603,342,0

19912.8512.208643-708865760,443,9

19923.1012.0831018-122144781,841,7

19933.0662.474592-6781.1501.253,838,1

19943.8433.282561-6811.1391.711,742,2

19954.4114.057354-7355801.556,647,0

19964.9003.68012201111631.831,544,8

19975.2644.666598-7149762.093,450,3

19984.2035.198-995-2.1691.7741.698,347,4

19994.4512.7861.665955-1.3771.275,849,7

Fuente: Banco Central del Ecuador, Informacin Estadstica Mensual No. 1800

Asimismo, es necesario dejar sealados dos eventos especialmente negativos en el sector externo ecuatoriano en el ao 1999. El primero hace referencia a la notable fuga de capitales en ms de mil trescientos millones de dlares. De importador neto de capitales, el Ecuador en ese ao se convirti en exportador de recursos fundamentales para su estabilidad y desarrollo. Este desangre de divisas fue ocasionado por la grave crisis financiera, la inestabilidad macroeconmica general y la acelerada dolarizacin informal del ltimo lustro. Aproximadamente, la salida de capitales signific el 10% del PIB de 1999. El segundo evento importante tiene relacin con la espectacular cada de las importaciones en aproximadamente un 45%. Dicha cada fue consecuencia de la reduccin de la actividad productiva, ya que cerca del 80% de estas importaciones significaban materias primas, equipos, tecnologa, insumos y combustibles para los sectores productivos. Sin duda, la elevada salida de capitales y la contundente cada de las importaciones evidenciaban la severidad de la situacin econmica ecuatoriana, lo que sumado a los inmensos desequilibrios internos, permitan pronosticar un colapso inmediato de la economa nacional si no se adoptaba un nuevo sistema econmico.

Con los serios problemas que padeca la economa del Ecuador, es muy fcil darse cuenta rpidamente de que el pas se encontraba en un momento especialmente crtico, listo para someterse a un proceso de alta ciruga. Se volva urgente la toma de medidas de poltica econmica radicales, que eliminasen la inflacin y las devaluaciones, restablecieran el equilibrio y consiguieran el crecimiento sobre una base ms equitativa.

A la crtica situacin exhibida se sumaba, adems, el problema de la deuda externa, que para el caso ecuatoriano tena caractersticas descomunales, pues superaba el 95% del PIB para 1999. Solo a los pagos del servicio de dicha deuda (intereses y amortizacin) en ese ao, se tuvieron que destinar un equivalente a cerca de la tercera parte Producto Interno Bruto, algo insostenible. Esto provoc que el Ecuador fuese el primer pas del mundo en declararse en moratoria del pago del servicio de la deuda de los bonos Brady, lo que le trajo consecuencias negativas de cara a sus relaciones con el sistema financiero internacional. El siguiente cuadro pone de relieve lo sealado.

Cuadro 4: Deuda externa del Ecuador

(En millones de dlares)

AoSaldo FinalServicioDeuda/

PIB %Servicio/

Exporta-ciones %AoSaldo FinalServicioDeuda/

PIB %Servicio/

Exporta-ciones %

19804.601.31.409.13456.8199010.298.11.292.79947.5

19815.868.12.138.74295.6199110.367.31.290.19145.3

19826.632.81.988.95088.9199210.078.71.376.28444.4

19837.380.7919.26641.3199310.433.01.028.76933.6

19847.595.01.163.56744.4199411.262.81.929.56150.2

19858.110.71.163.26940.0199513.906.23.189.46978.8

19869.062.71.203.88855.8199614.586.14.282.66987.9

19879.858.3960.310849.8199715.095.25.488.969104.3

19889.750.01.437.110765.5199816.221.46.993.170166.4

198910.076.71.174.610649.9199915.902.35.418.395121.7

Fuente: Banco Central del Ecuador, Informacin Estadstica Mensual (Varios nmeros)Adems de la deuda pblica estaba la deuda privada, la cual a finales de 1999 alcanzaba los 3.160 millones de dlares. Esta deuda se hizo insostenible porque, debido a la recesin y a la quiebra financiera, la inversin en este sector haba cado en un 35,5%. Adems, se estimaba que entre el 80 y 85 por ciento de los crditos concedidos por el sistema financiero nacional al sector productivo privado eran irrecuperables debido a las altas tasas de inters y al comportamiento explosivo del dlar (66% del crdito se concedi en esta divisa). Asimismo, la inversin extranjera disminuy en un 16%. En 1999 se cerraron aproximadamente 3.000 empresas y se despidieron a cerca de 200 mil trabajadores que engrosaron las filas de la desocupacin, el subempleo y la emigracin.

Por otra parte, a pesar de la recesin econmica, el crecimiento de la emisin monetaria en 1999 lleg al 124%. La oferta de dinero (M1) y la base monetaria crecieron en 94% y 119% respectivamente, lo cual permita afirmar que el Ecuador se encontraba a las puertas de la hiperinflacin. Exista demasiada liquidez con una produccin en cada.

En lo que se refiere al sector financiero, entre agosto de 1998 y agosto de 1999, la tendencia de las cuentas bancarias fue al descenso. La liquidez de los bancos se redujo a la mitad, de 1.600 millones de dlares a 860 millones en un ao. Los crditos totales retrocedieron en un 40%, la cartera vencida pas de 300 millones de dlares a 1.100 millones, un aumento del 300%. Los depsitos totales se redujeron en 33%, pues pasaron de 5.100 millones de dlares a 3.400 millones. Los depsitos a la vista sufrieron la mayor corrida, disminuyendo en un 44% y los depsitos a plazo bajaron en un 16%.

En resumen, al final del siglo anterior, el Ecuador se encontraba con una economa en cada libre, en la que el sistema de precios haba dejado de funcionar. La elevada inflacin y la volatilidad en el tipo de cambio provocaban enormes prdidas de eficiencia y costos inmensos para el sistema productivo.

Las ventajas del sistema de precios estaban erosionadas. La economa de mercado, en su vertiente monetaria, no poda funcionar en estas circunstancias. Haca falta un cambio fundamental y sostenible en el sistema monetario ecuatoriano para que se pudiera restablecer la produccin, el comercio y el consumo sobre una base de estabilidad. Frente a esto, la dolarizacin formal de la economa del Ecuador significaba la vuelta de timn indispensable y, a la cuenta en ese momento, la nica alternativa viable para detener el derrumbe econmico y generar posibilidades ciertas para la estabilizacin y el crecimiento.

2.2 Once aos de dolarizacin en el Ecuador: un primer balance

Con el cambio de sistema, las expectativas de estabilidad y crecimiento iniciales han sido parcialmente cumplidas. Once aos despus, los indicadores macroeconmicos muestran tendencias positivas. Salvo en el ao 2009, debido a la crisis financiera internacional, todas las variables, el crecimiento del producto, el incremento de la inversin y el empleo, el aumento de las exportaciones, etc., han tenido buenos comportamientos.

En efecto, al inicio de la aplicacin del proceso de dolarizacin oficial, enero del 2000, se proyectaba un crecimiento nulo en el PIB (0%) para ese ao; sin embargo, la produccin nacional creci a una tasa del 4,14%. Entre el ao 2000 y 2011, el Producto Nacional, salvo el 2009 por la razn anteriormente expuesta, creci por sobre la tasa de crecimiento poblacional (1,9%), con picos importantes, como en los aos 2004 y 2008, cuando el PIB se increment por sobre el 6%.

Pero si observamos la evolucin del ingreso per cpita y lo comparamos con la trayectoria de este mismo indicador para las dos dcadas perdidas de los aos 80 y 90 del siglo anterior, podemos percatarnos de mejor manera acerca de la recuperacin de la economa ecuatoriana en los primeros once aos del tercer milenio. Esto tanto en trminos corrientes como en trminos constantes. Lo sealado se evidencia en el cuadro y los grficos presentados a continuacin.Cuadro 5: Evolucin del PIB a partir de la dolarizacin oficial de la economa del EcuadorAoPIB US$ miles

del ao 2000pib en

US$ miles corrientesTasa de

Crecimiento

del PIB Real

%PIB PER

CPITA US$

del ao

2000PIB Per

cpita en US$

Corrientes

200016.282.90816.282.9084,151.3241.324

200117.057.24521.270.8004,761.3671.704

200217.641.92424.717.8583,431.3931.952

200318.219.43628.409.4593,271.4192.212

200419.827.11432.645.6228,821.5222.506

200520.965.93436.942.3845,741.5872.795

200621.962.13141.705.0094,751.6383.110

200722.409.65345.503.5632,041.6473.345

200824.032.48954.208.5247,241.7413.927

200924.119.45552.021.8610,361.7223.715

201024.983.318

57.978.116

3,58

1.759

4.082

Fuente: Banco Central del Ecuador, Informacin Estadstica Mensual No. 1912Grfico 5: Ingreso Per Cpita a dlares constantes (millones de dlares)

Fuente: Banco Central del Ecuador, Informacin Estadstica Mensual No. 1912Grfico 6: Ingreso Per Cpita a dlares corrientes (millones de dlares)

Fuente: Banco Central del Ecuador, Informacin Estadstica Mensual No. 1912Esta recuperacin de la economa es fruto, en gran medida, de la estabilidad derivada del nuevo sistema monetario. Dicha estabilidad ha incidido en una variable clave para el crecimiento como es la inversin real, la cual presenta incrementos muy importantes durante toda la dcada, con una tasa de crecimiento cercana al 4,5%; no obstante, en algunos aos, debido al desorden poltico y a la crisis financiera internacional, ha sufrido decrementos lamentables. El siguiente grfico es ilustrativo al respecto.

Grfico 7: Evolucin de la inversin real

Fuente: Banco Central del Ecuador, Informacin Estadstica Mensual No. 1912

Adems, en lo que va del presente siglo, el mencionado desorden poltico en el Ecuador se ha traducido en interrupciones y cambios de gobernantes. As tenemos que, en enero del ao 2000, un triunvirato defenestr al presidente Mahuad; este triunvirato, cuya duracin alcanz a una noche, fue reemplazado por el vicepresidente Noboa que concluy el perodo presidencial. Posteriormente, el Presidente Gutirrez sufri un golpe de estado de su vicepresidente en el ao 2005. El presidente actual, Rafael Correa, interrumpi su perodo gubernamental a los dos aos de su mandato a fin de reelegirse sobre la base a una nueva Constitucin, la vigsima en la historia republicana del pas.

Por otro lado, como todos los pases de la Regin, el Ecuador se ha visto afectado por la crisis financiera internacional durante el ao 2009, la cual ha provocado una contraccin importante a la inversin real y el consiguiente estancamiento en el Producto Nacional. Ciertamente, la Gran Recesin, como ha sido llamada popularmente, ha provocado disminuciones, tanto en precios como en cantidades, de las mercancas que exporta el Ecuador, as como importantes fugas de capitales y disminucin del financiamiento internacional, tanto de crditos como de inversiones.

Cuadro 6: Evolucin de la Inversin Real, el Desempleo y la Subocupacin a partir de la dolarizacin oficial de la economa del EcuadorAoFormacin bruta de capital fijo US$ miles del 2000Tasa de Crecimiento de la FBKF

%desempleo de la PEA a diciembre

%subocupacion

de la PEA

a diciembre

%

20003.264.68112,0610,849,9

20014.031.48023,498,134,9

20024.794.25918,927,730,7

20034.786.413-0,169,345,8

20045.022.3254,939,942,5

20055.568.17010,879.349.2

20065.779.5513,809.045.0

20075.922.2512,476.344.0

20086.875.74416,107.543.8

20096.582.786-4,267.951.7

20107.256.73910,246.147.1

Fuente: Banco Central del Ecuador, Informacin Estadstica Mensual No. 1912

No obstante del crecimiento del Ingreso Nacional y de la Inversin Real, a lo largo de estos aos, como se evidencia en el cuadro 6, el desempleo y el subempleo de la Poblacin Econmicamente Activa han continuado siendo notablemente elevados, de entre el 50 y 60 por ciento del total de los trabajadores. Aquello se debera a que, para el caso ecuatoriano, se cumplira con particular aproximacin el modelo propuesto por Arthur Lewis denominado de oferta ilimitada de mano de obra.

Detengmonos brevemente en este tema. De acuerdo a Lewis, existen naciones caracterizadas por un dualismo estructural, esto es, perviven una sociedad moderna y una sociedad de subsistencia en la misma economa. La sociedad moderna se caracteriza por ser excedentaria, generar permanentes procesos de reinversin y pagar salarios conforme a las leyes laborales y ofrecer empleo formal. Por el contrario, la sociedad de subsistencia no genera excedentes, por lo tanto no posee reinversin, y ofrece salarios particularmente menores en relacin a los de la sociedad moderna. Adems, los trabajadores de este sector se encuentran en la marginalidad y en el subempleo.

Indefinidamente pueden vivir ests dos sociedades, salvo en el caso que las reinversiones realizadas en la sociedad moderna generen un demanda de mano de obra superior al crecimiento de la poblacin econmicamente activa del sector de subsistencia; de lo contrario el subempleo se convierte en una caracterstica estructural del pas.

De acuerdo a los datos presentados, aproximadamente el 50% de la PEA en el Ecuador trabaja en el sector de subsistencia y se encuentra claramente marginada de la sociedad moderna. El nuevo sistema monetario no ha podido disminuir o al menos corregir este problema estructural. Los altos niveles de desempleo y el subempleo existentes en el pas solo disminuirn, entonces, cuando la tasa de crecimiento de la economa moderna supere ampliamente al incremento vegetativo de la PEA.

Ahora bien, continuando con estos primeros 11 aos de dolarizacin oficial en el Ecuador, probablemente el efecto positivo inicial ms importante del nuevo sistema monetario ha sido la reactivacin de la inversin productiva y sus efectos multiplicadores sobre todas las actividades econmicas, como lo evidencian los dos ltimos cuadros anteriores.

Sin embargo, la falta de cambios estructurales, especialmente la lenta aplicacin de una nueva arquitectura financiera que internacionalice al sistema financiero privado y obligue al Banco Central y a la banca pblica a cumplir con su papel de financiamiento del desarrollo, ha mantenido las tasas de inters extraordinariamente elevadas, lo que ha debilitado la recuperacin del aparato productivo y ha detenido la modernizacin de la economa. Cuadro 7: Evolucin de la Inflacin, las Tasas de Inters, el Salario Mnimo y las Recaudaciones Tributarias a partir de la dolarizacin oficial de la economa del Ecuador

AoINFLACIN

%salario real minimo promedio

US$ realessalario nominal minimo promedio

US$ corrientestasas de interes referen-ciales

%crecimiento

de las recaudaciones tributarias

%

200091,0190,697,719,7441,39

200122,4492121,324,6615,30

20029,3689,59 138,15 21,837,53

20036,196,62 158,11 17,712,26

20041,9599,59 166,14 14,6620,35

20053,14101,66 174,90 13,4315,10

20062,87105,44 186,60 13,8313,75

20073,32108,43 198,26 12,2820,42

20088,83117,15 233,13 9,338,05

20094,31122,46 254,21 9,3317,50

20103,33130,45 279,85 9,335,92

Fuente: Banco Central del Ecuador, Informacin Estadstica Mensual No. 1906La disminucin de las tasas de inters es una condicin esencial para que aparezca el llamado crculo virtuoso del desarrollo econmico. Detengmonos unos instantes en este tema.

En esencia, las condiciones que activan a la inversin productiva son dos: primera, estabilidad macroeconmica y, segunda, bajas tasas de inters. Cumplidos estas dos condiciones puede aparecer la variable considerada como decisiva en la economa de un pas: la inversin real.

En efecto, la inversin real, esto es la inversin en industria, infraestructura, minas, petrleo, pesca, agricultura, ganadera, es decir, en el sector productivo de la economa, no en el sector especulativo o rentista, es la variable que genera efectos multiplicados en el producto y en el empleo.

Ciertamente, el crculo virtuoso del desarrollo econmico se sustenta en la inversin real. Se parte de estabilidad macroeconmica y bajas tasas de inters que promueven dicha inversin productiva, lo que provoca crecimientos en la produccin, en la productividad y en el empleo, lo que genera mayores ingresos que alimentan el ahorro, que financia a la vez la nueva inversin productiva.

La clave del desarrollo est, por lo tanto, en dotar a la economa de un horizonte intertemporal seguro con reducidas tasas de inters y estabilidad macroeconmica que estimulen la inversin, lo que definitivamente promover el desarrollo.

La contribucin de la dolarizacin para que en el Ecuador surja el crculo virtuoso de desarrollo econmico ha sido doble: en primer lugar generando estabilidad macroeconmica y, en segundo lugar, evidenciando la necesidad de las reformas estructurales que se requiere para que baje la tasa de inters. Ciertamente, al menos la disminucin de las tasas de inters pasivas ha eliminado de la poblacin la conducta rentista que fue formada y estimulada por el esquema anterior. Antes de la dolarizacin, la especulacin con las tasas de inters haba llevado a los ecuatorianos a deshacerse de sus activos productivos con la finalidad de obtener mayores rentabilidades en el sistema financiero. Las personas tenan la pretensin de vivir de los intereses que reciban por sus inversiones financieras.

Por otro lado, las elevadsimas tasas de inters que ofrecan las instituciones financieras para la captacin de ahorros significaban, igualmente, la colocacin de esos recursos en crditos de alto riesgo y vinculados que no fueron ni pagados ni cubiertos, lo que provoc que aparecieran serios problemas de solvencia en el sistema, los cuales generaron la quiebra del 72% de los bancos.

En el esquema actual, sustentado en la dolarizacin oficial de la economa, los agentes econmicos necesariamente tienen que volcarse en la inversin productiva, ya que la especulacin ha dejado de ser viable.

Sin duda, el crculo virtuoso de desarrollo econmico, aunque lamentablemente de manera lenta, empieza a ser una realidad en el Ecuador a raz de la vigencia de la dolarizacin. La prueba de aquello son los notables incrementos en la inversin productiva que hemos indicado en los aos de aplicacin del nuevo sistema.

Igualmente, la recuperacin en el aparato productivo y, por ende en los ingresos, ha provocado que las recaudaciones tributarias aumenten durante toda la dcada, en un promedio anual del 16,14% como se observa en el siguiente grfico.

Grfico 8: Recaudaciones tributarias: 2000-2010

Fuente: Banco Central del Ecuador, Informacin Estadstica Mensual No. 1906En lo que se refiere al sector externo, los buenos precios del petrleo hicieron que los ingresos por exportaciones se incrementasen en todos los aos de anlisis. Las exportaciones petroleras prcticamente se han multiplicado por cinco entre los aos 2000 y 2009 gracias a dichos buenos precios. El resto de exportaciones tradicionales se han triplicado a pesar de la eliminacin de las devaluaciones, el cuadro No. 9 es ilustrativo al respecto.

Cuadro 8: Evolucin de las Exportaciones a partir de la dolarizacin oficial de la economa del Ecuador

AoExportaciones Totales

US$ millonesExportaciones Petroleras US$ millonesExportaciones No petroleras US$ millonesExportaciones Tradicionales US$ millonesExportaciones No tradicionales US$ millones

20004.926,62.442,42.484,21.302,01.182,3

20014.678,41.899,92.778,41.363,91.414,5

20025.036,12.055,02.981,11.480,81.500,4

20036.222,72.606,93.615,91.737,41.878,5

20047.752,94.234,03.518,91.673,91.845,0

200510.100,05.869,84.230,21.925,32.304,9

200612.728.27.544.55.183.72.200.22.983.6

200714.321.38.328.65.992.72.447.13.545.6

200818.818.311.720.67.097.72.966.14.131.6

200913.863.16.964.66.898.43.436.03.462.4

201017.489.99.673.37.816.73.705.74.111.0

Fuente: Banco Central del Ecuador, Informacin Estadstica Mensual No. 1912Es relevante observar que las exportaciones de productos no tradicionales y no petroleros han crecido a pesar de haberse eliminado totalmente las modificaciones cambiarias. El esquema anterior consideraba a las devaluaciones del sucre como el incentivo fundamental de las ventas externas. El comportamiento de las exportaciones no relacionadas con el petrleo durante el periodo de aplicacin de la dolarizacin ha contradicho totalmente el planteamiento discrecional. En realidad, la evidencia histrica demuestra que la estabilidad cambiaria genera incrementos de la produccin y la productividad del sector exportador, el cual deja de especular con el tipo de cambio.

Por otro lado, como era de esperarse, con la reactivacin productiva gestada por el nuevo sistema, las importaciones, especialmente de materias primas, insumos, combustibles, equipos, tecnologa, etc., se han recuperado de manera importante. En efecto, en el momento ms lgido de la crisis, durante 1999, las importaciones totales apenas alcanzaron los 2.736 millones de dlares; para el ao 2009 se han multiplicado por cinco, y en el ao 2010 llegaron a superar los 19 mil millones de dlares. Sin duda, las importaciones de mayor dinmica han sido las de bienes de consumo, que prcticamente se han cuadruplicado en estos aos. No obstante, las importaciones de materias primas se han triplicado y las de bienes de capital se han multiplicado casi por 5 entre el ao 2000 y el 2010. El cuadro No. 9 es revelador al respecto

Cuadro 9: Evolucin de las Importaciones a partir de la dolarizacin oficial de la economa del Ecuador

AoImportaciones Totales

US$ millonesImportaciones

Bienes de

Consumo

US$ millonesImportaciones

Materias Primas

US$ millonesImportaciones

Bienes de

Capital

US$ millonesImportaciones

Combustibles

Lubricantes

US$ millones

20003.400,9762,41.491,1889,8255,9

20014.936,01.321,71.795,21.566,9249,6

20025.953,41.686,92.112,61.919,8232,4

20036.228,31.764,72.027,71.702,5732,8

20047.554,62.048,32.565,81.944,3995,1

20059.549,42.337,32.934,92.557,11.715,0

200611.266,02.585,03.469,32.829,42.380,9

200712.895,22.901,34.093,53.319,32.578,3

200817.551,93.852,05.827,64.501,53.357,8

200914.071,53.094,04.669,83.926,62.338,3

201019.278,74.116,55.914,85.129,14.042,8

Fuente: Banco Central del Ecuador, Informacin Estadstica Mensual No. 1912Una fuente de ingresos de divisas de especial importancia para el pas son las remesas que envan los ecuatorianos a sus familias desde el extranjero, las cuales han llegado a representar el 5% del PIB. Dichas remesas han llegado a ser el tercer concepto de ingresos externos (nicamente superados por el petrleo y la deuda externa privada) a partir del ao 1999 como se puede evidenciar en el cuadro 10.

Cuadro 10: Evolucin de las Remesas de Emigrantes, Inversin Extranjera, Deuda Externa Pblica / PIB y Deuda Externa Privada a partir de la dolarizacin oficial de la economa del Ecuador

AoRemesas de Emigrantes

US$ millonesInversin Extranjera Directa

US$ millonesDeuda Externa PblicaUS$

miles Deuda Externa publica / PIB

%deuda

externa privada

US$

millones

20001.316,7720,010.987.16371,12.229,1

20011.414,51.329,811.337.75354,13.038,0

20021.432,0783,311.336.85845,74.899,4

20031.539,5871,511.482.67140,15.272,0

20041.604,2836,911.058.93833,96.151,3

20052.453,5493,410.850.53429,26.386,7

20062.927,6270,710.215.28924,76.884,1

20073.087,8194,210.605.24423,96.839,4

20082.821,61.005,910.028.45719,26.868,3

20092.495,2319,07.392.69514,46.127,0

20102.324,0164,18.672.59615,25.249,6

Fuente: Banco Central del Ecuador, Informacin Estadstica Mensual No. 1912La profunda crisis econmica vivida por el Ecuador desde inicios de la dcada de los 80, y su profundizacin en el segundo lustro de los 90, provoc una masiva emigracin de ecuatorianos hacia distintos destinos. Sus permanentes envos, en gran medida, han financiado la masa monetaria utilizada para los intercambios en el rgimen de dolarizacin oficial.

Grfico 9: Evolucin de las remesas de los emigrantes, periodo: 2000-2010

Fuente: Banco Central del Ecuador, Informacin Estadstica Mensual No. 1912En lo que hace referencia a la cuenta de capital, una vez aplicada la dolarizacin oficial en la economa ecuatoriana, el pas renegoci su deuda externa, en base al reemplazo de los bonos Brady por bonos Global. Esta renegociacin ha sido ampliamente cuestionada, pues signific fijar un rendimiento para los mencionados bonos Global del 12% cuando las tasas de inters internacionales han llegado a mnimos del 1%, lo que significa que durante varios semestres el servicio de esta deuda, que en su gran mayora estaba en manos de ecuatorianos poseedores de informacin privilegiada, ha sido doce veces superior a los rendimientos internacionales. Sin embargo, gracias al crecimiento del PIB nominal, la relacin de este indicador con la deuda externa pblica del Ecuador, que lleg a representar cerca del 100% en 1999, ha disminuido al 36,9% del Producto.

Grfico 10: Evolucin de la Deuda Pblica Externa: 2000-2010

Fuente: Banco Central del Ecuador, Estadsticas Sector Externo: Deuda Pblica Externa.Un evento particularmente importante en relacin a la deuda externa ha sido el proceso de recompra de los bonos Global por parte del gobierno en el ao 2009, previa declaratoria de moratoria del pago del servicio y del capital gracias a una auditora internacional que demostr la ilegalidad de dichos bonos. El Estado ecuatoriano logr con este proceso disminuir el valor de la deuda a un 30%, lo que ha significado un ahorro importantsimo y que la relacin Deuda Externa / PIB llegue a poco ms del 14%, una de las ms bajas de toda la historia de la Repblica.

Cuadro 11: Servicio de la deuda pblica en relacin con las exportacionesAoServicio de la deuda (US$ miles a diciembre)Servicio de la deuda/ Exportaciones (%)

20007.946.810161,30

20012.492.26153,27

20021.418.10828,16

20031.598.14725,68

20041.541.49919,88

20051.720.30617,03

20062.389.95218,78

20071.799.55612,57

20081.650.3918,77

20093.872.72327,94

2010953.3445,45

Fuente: Fuente: Banco Central del Ecuador, Informacin Estadstica Mensual varios nmeros.Grfico 11: Servicio de la deuda pblica en relacin con las exportaciones

Fuente: Fuente: Banco Central del Ecuador, Informacin Estadstica Mensual varios nmeros.Por su parte, la inversin extranjera directa ha tenido variaciones inconsistentes debido al cambio de metodologa para el registro de la misma. La mayora de pases latinoamericanos han tenido problemas con dicho registro que ha sido promovido desde el FMI. De todas maneras, esta inversin se ha concentrado por sobre un 85% en actividades relacionadas exclusivamente con el petrleo, sin que las otras ramas sean atractivas para el capital internacional.

Sin embargo, los recursos ms importantes han sido el regreso de capitales fugados y la puesta en circulacin de los dlares guardados para fines especulativos. Estos dos rubros, de difcil medicin, pueden ser ligeramente observados mediante la evolucin de los depsitos en el sistema financiero, los cuales desde la dolarizacin han crecido espectacularmente, pues se han multiplicado por 6 entre el ao 2000 y el ao 2010, pasando de 3.061 millones de dlares a 18.024 millones, como lo evidencia el cuadro que se presenta a continuacin.

Cuadro 12: Evolucin de los depsitos en el sistema financiero(Millones de dlares a diciembre)AoDepsitos a la vistaDepsitos de ahorroDepsitos a plazo fijoTotal

20001.152,1626,31.282,73.061,1

20011.687,5917,71.367,83.973,0

20022.041,21.240,21.801,95.083,3

20032.029,91.466,72.048,15.544,7

20042.574,41.998,62.267,96.840,9

20053.148,22.507,72.623,38.279,2

20063.759,12.941,22.863,09.563,3

20074.466,93.645,13.186,911.298,9

20085.797,14.279,43.837,513.914,1

20095.876,54.824,14.476,315.177,0

20107.125,85.797,05.101,818.024,6

Fuente: Fuente: Banco Central del Ecuador Informacin Estadstica Mensual, varios nmeros.Grfico 12: Total de depsitos en el sistema financiero

Fuente: Fuente: Banco Central del Ecuador Informacin Estadstica Mensual, varios nmeros.En otro orden de cosas, el nuevo sistema ha exigido una reforma fiscal tendiente a la obtencin del equilibrio en el sector. Con dolarizacin oficial de la economa, los dficit solo pueden ser financiados mediante elevaciones de impuestos o a travs de la obtencin de deuda externa, mecanismos poco posibles para una economa como la ecuatoriana. Despus de mucho tiempo con dficit, el pas en los primeros aos del nuevo milenio ha alcanzado el equilibrio presupuestario.

En sntesis, el paso dado por el Ecuador a inicios del ao 2000 es un hito histrico, solo comparable a la incorporacin al Patrn Oro en 1900 o al Sistema Monetario Internacional de Bretton Woods en 1944.

La evidencia histrica demuestra que el Ecuador ha tenido estabilidad y crecimiento cuando ha pertenecido y ha estado guiado por un patrn monetario internacional que disciplinaba a la discrecionalidad. La dolarizacin oficial de la economa, a falta de un patrn monetario internacional, es la nueva ancla que sujeta a la economa, como en los mejores tiempos del Patrn Oro o de Bretton Woods.

En general podemos afirmar, entonces, que la dolarizacin oficial ha cumplido lo que de ella se esperaba, esto es, alcanzar la estabilidad a pesar de las continuas crisis polticas que el pas ha soportado. El crecimiento econmico, el autntico desarrollo, requiere reformas estructurales e institucionales que el Ecuador lamentablemente recin las est aplicando.3. Costos del abandono del sistema de dolarizacin oficial de la economa, por parte de la Repblica del EcuadorComo sealamos anteriormente, la aplicacin de un proceso de dolarizacin oficial de una economa significa mucho ms que una variacin en el rgimen monetario o en el rgimen cambiario, significa, en realidad, la puesta en marcha de un nuevo sistema econmico que traspasa el mbito monetario y cambiario y que tiene fuertes implicaciones en las finanzas pblicas, en el comercio exterior, en la competitividad, en la inversin real, en el crecimiento, en las tasas de inters, en la inflacin, en el riesgo pas, en el riesgo soberano, en el sector financiero, etc.

La dolarizacin oficial de una economa no debe ser considerada como un rgimen cambiario alternativo, similar a los aplicados anteriormente, como por ejemplo, en el Ecuador, los regmenes de mini devaluaciones, maxidevaluaciones discrecionales, flotacin controlada, flotacin limpia, bandas cambiarias, tipo de cambio fijo, entre otros. Objetivamente, en dolarizacin oficial no existe tipo de cambio en estricto sentido. Al ser el dlar de los Estados Unidos la moneda nacional, es el tipo de cambio de esta divisa el que se toma como propio.

Ahora bien, en el caso ecuatoriano, las precondiciones para la adopcin de la dolarizacin formal estuvieron centradas en la prdida de credibilidad en el sistema monetario nacional por parte de la mayora de la poblacin. Como observamos, recurrentes y hasta explosivas devaluaciones, elevada inflacin, cada constante del producto per cpita, estancamiento de la inversin productiva, crisis de los sistemas financiero y de pagos, elevadas tasas de desempleo y subempleo, fuga masiva de capitales, emigracin de ecuatorianos al extranjero, crisis poltica, entre otros factores, demandaron de manera urgente un cambio de 180 grados, una vuelta de timn, el cual signific el nuevo sistema econmico sustentado en la adopcin del dlar de los Estados Unidos como signo monetario nacional.

Adicionalmente, en un porcentaje muy elevado (cerca del 90%) las funciones del dinero se haban trasladado del sucre al dlar. En efecto, los ecuatorianos bsicamente ahorraban en dlares, fijaban los precios en esa moneda, y exigan los pagos tambin en dlares, especialmente a finales del ao 1999, cuando se haba profundizado la crisis. Igualmente, los crditos del sistema financiero se haban realizado en dlares.

Por lo sealado, se puede afirmar que la dolarizacin oficial no hizo otra cosa que confirmar y formalizar lo que en la prctica diaria ya exista, esto es, una dolarizacin de facto o extraoficial generalizada.

Con el nuevo sistema monetario, como observamos en el numeral anterior, el Ecuador ha alcanzado la estabilidad y el crecimiento sostenido. Sin embargo, existen voces que lo cuestionan e incluso propugnan una salida de la dolarizacin. Pero el abandono del sistema de dolarizacin por parte del Ecuador tendra costos comparables a los de una catstrofe, los cuales le restaran viabilidad econmica, social y poltica al pas de manera permanente. Dichos costos seran los siguientes:

3.1 Liquidacin del sistema financieroAl momento en que se decida emitir una moneda nacional, su solo anuncio, podra provocar una corrida bancaria general, pues los depositantes consideraran que sus ahorros y depsitos, por decreto, se convertiran de dlares a moneda nacional, la cual no tiene respaldo alguno, pues la Reserva Monetaria Internacional se encuentra en manos de los ciudadanos, una vez que se hizo la dolarizacin oficial.

Una corrida generalizada provocara una quiebra del sistema financiero por iliquidez, la cual solo podra ser enfrentada con emisiones inorgnicas de una moneda que nadie quiere. Volveran entonces los dlares a fugarse del pas o a las cajas de seguridad (al llamado colchonbank), paralizndose de esta manera las corrientes financieras y detenindose el crdito.

Adems, la iliquidez podra desembocar en una crisis de solvencia cuando los crditos pactados en dlares deban servirse, puesto que la imposicin de una moneda nacional significara que los deudores deban percibir sus ingresos en aquella nueva moneda nacional, no pudiendo servir sus deudas que han sido contratadas en moneda extranjera. Toda vez que la nueva moneda no tendra ningn respaldo en reservas, prontamente se devaluara, lo que significara que las deudas se incrementaran rpidamente, debindose recurrir nuevamente a procesos de sucretizacin que generaran graves perjuicios al Estado y a los sistemas financiero y productivo.

El sistema financiero, entonces, se desplomara casi de inmediato, con enormes costos econmicos y sociales. La economa moderna, sustentada en el dinero bancario, volvera al trueque con graves perjuicios para la produccin, el consumo y el comercio.

Ahora bien, para evitar la iliquidez y la insolvencia del sistema financiero, la puesta en circulacin de una nueva moneda nacional demandara como condicin inicial y bsica el congelamiento de los depsitos que tiene el pblico en el sistema financiero, el cual partira de un feriado bancario. Estas medidas seran ilegales, pues estn prohibidas por la Constitucin de la Repblica y la Ley. No obstante, tanto el feriado como el congelamiento provocaran la inmediata paralizacin del sistema de pagos, cadas abruptas en la inversin, la produccin y el empleo, lo cual conducira al pas a una crisis econmica, poltica y social superior a la vivida por el Ecuador en el ao 1999.

3.2 Crisis de ConfianzaPara el caso especfico del Ecuador actual, no por la imposicin de una moneda nacional desaparecer la desconfianza en dicha moneda, y por lo tanto se mantendr universalizada la dolarizacin informal. El mismo ejercicio operativo de la puesta en circulacin de la nueva moneda, la cual en este momento no tendra ningn respaldo, generara su inutilizacin como reserva de valor y unidad de cuenta. Los agentes econmicos, de manera racional, no la utilizaran para sus ahorros (reserva de valor), ni tampoco para fijar precios (unidad de cuenta). Objetivamente la nueva moneda nacional estara muy lejos de ser dinero genuino.

Adems, despus de un historial de devaluaciones constantes, lo ms probable es que la nueva moneda empiece a devaluarse desde su propio nacimiento. El pblico conoce que se vuelve a emitir una nueva moneda nacional bsicamente con tres objetivos: generar devaluaciones con la finalidad de ofrecer competitividades espurias a la produccin nacional, bajar los salarios reales y financiar al fisco mediante la emisin inorgnica y el cobro del impuesto inflacionario. Detengmonos en estos aspectos.

Uno de los beneficios trascendentes de la dolarizacin oficial ha sido la eliminacin del riesgo cambiario y la particularizacin de los choques externos. Este beneficio es especialmente cierto cuando la experiencia previa nos muestra manejos especulativos en el tipo de cambio, caracterizados por devaluaciones traumticas.

Productores, consumidores y pblico en general, dolarizados informalmente ya antes de la reforma econmica, trasladaron totalmente su confianza desde la unidad monetaria nacional hacia el dlar de los Estados Unidos, precisamente por el inestable manejo cambiario.

Pocas probabilidades tiene entonces la nueva moneda de ser aceptada como reserva de valor, unidad de cuenta o medio de pago, pues la experiencia previa induce al pblico a evitar usarla, en tanto las probabilidades de que se devale son inminentes.

A esto se suma el hecho de que la discrecionalidad de la poltica econmica, auspiciada desde determinados grupos de poder, buscar proteger la competitividad de ciertos rubros de produccin mediante devaluaciones constantes, las cuales favorecen a dichos grupos en detrimento de la gran mayora. En el esquema discrecional anterior era comn subsidiar con una devaluacin a los productores de un bien exportable que haba sufrido una cada de precios en el mercado internacional. La prdida en los trminos de intercambio se compensaba con modificaciones hacia arriba en el tipo de cambio nominal. No obstante, a pesar de elevadsimas devaluaciones, para el caso ecuatoriano, las exportaciones apenas si crecan.

Por otro lado, la prdida de confianza provocar no solo la disminucin de los ingresos y la paralizacin del aparato productivo, sino que liquidarn las recaudaciones tributarias, provocando que el Fisco deba financiarse a travs del impuesto inflacionario, esto es, con emisiones inorgnicas del Banco Central, las cuales redundarn en elevaciones de precios y en presiones cambiarias.

La inflacin, sumada a la devaluacin, deteriorar de manera permanente los sueldos y salarios reales de los trabajadores y de quienes tengan ingresos fijos.

3.3 Desequilibrios macroeconmicosLas devaluaciones y la inflacin, gestadas por la nueva moneda nacional, provocarn incrementos de las tasas de inters y disminuciones en la produccin.La volatilidad de los indicadores macroeconmicos favorecer nuevamente la especulacin y el rentismo, quitando posibilidades a la inversin productiva real y disminuyendo la demanda de quienes tienen ingresos fijos.

Por lo sealado anteriormente, con la moneda nacional aparecer nuevamente el circulo viciosos aberrante de dficit fiscal, inflacin, devaluacin, altas tasas de inters, especulacin y rentismo, paralizando al aparato productivo, incrementando el desempleo, disminuyendo los salarios y los ingresos reales, generando fuga de capitales, fragilidad financiera y emigracin de compatriotas.

Los objetivos de estabilidad de la economa ecuatoriana, ampliamente alcanzados por el sistema de dolarizacin oficial y que estuvieron ausentes en las dcadas de los ochenta y noventa, seran echados por la borda con la puesta en marcha de una nueva moneda nacional, la cual solamente satisficiera a los agentes que medran de la especulacin y la destruccin nacional. En este punto es muy importante recordar lo que sealaba quien fuera gerente del Banco Central en los momentos de mayor brillantez de esta institucin.

Conservar el valor del dinero equivale a estimular el ahorro y la capitalizacin; mantener un clima de paz, equilibrio social, estabilidad poltica, y adelantar a las fuerzas productivas de la nacin. No existe nada ms destructor del espritu y la moral nacional que destruir la confianza en el valor del signo monetario. Un pas puede alcanzar elevadas tasas de desarrollo sin sacrificar la estabilidad monetaria. Se puede asegurar que cuando se utilizan mtodos inflacionarios y devaluatorios de estmulo, nos encontramos frente a una economa injusta, desequilibrada y enfermiza, en que se ha sacrificado a los ms en beneficio de los menos

Ciertamente, la adopcin de la dolarizacin oficial por parte del Ecuador ha provocado la estabilidad y el crecimiento previstos por los sistemas monetarios que buscan mantener el valor del dinero, cuestin absolutamente medular para alcanzar niveles de desarrollo importantes. Por otro lado, el planeta camina hacia la constitucin de bloques monetarios con la utilizacin de pocas monedas. El euro en Europa y su zona de influencia, el dlar en Norte y Centro Amrica, probablemente el yen o el yuan en el extremo oriente, y ms temprano que tarde, la moneda nica de Sudamrica.

Hasta la presente fecha, el dlar es la moneda genuina de un importante grupo de pases de Amrica Latina, en tanto representa la reserva general de valor. Los ahorros de los latinoamericanos, tanto de su sector pblico como del sector privado, se realiza en dlares, y en la mayor parte de los pases del subcontinente la divisa norteamericana tambin es utilizada como unidad de cuenta y medio general de pago. Es ms, el comercio internacional e interregional de la Amrica Latina se efecta casi en su totalidad en un 100% con dlares de los Estados Unidos. Por ejemplo, el petrleo que el Ecuador vende al Per, o el banano, el caf, el cacao, los camarones que nuestro pas vende a Chile, Argentina, Uruguay, Brasil o Mxico se facturan esencialmente en la moneda norteamericana.

En sntesis, el paso dado por el Ecuador a inicios del ao 2000 es un hito histrico, solo comparable en trminos de reforma monetaria, a su incorporacin al Patrn Oro en 1900 o al Sistema Monetario Internacional de Bretton Woods en 1944.

La evidencia histrica demuestra que el Ecuador ha tenido estabilidad y crecimiento cuando ha pertenecido y ha estado guiado por un patrn monetario internacional que disciplinaba a la discrecionalidad. La dolarizacin oficial de la economa, a falta de un patrn monetario internacional, es la nueva ancla que sujeta a la economa, como en los mejores tiempos del Patrn Oro o de Bretton Woods. El romper dicha ancla significar volver a la inestabilidad y al estancamiento, en el mejor de los casos, aunque, lo ms probable es que la emisin de una nueva moneda nacional lleve al pas hacia el desastre econmico, con altas probabilidades de conmocin social y poltica.

Ciertamente, al momento, cualquier anlisis costo beneficio nos demostrara con amplitud que el abandono del sistema de dolarizacin oficial en el Ecuador tendra caractersticas de catstrofe.4. Particularidades de la dolarizacin oficialEn un tema como la dolarizacin oficial de la economa ecuatoriana es obligatorio promover un proceso de cuestionamiento constante, de proposicin permanente de reformas e, incluso, de planteamientos de su sustitucin por un nuevo sistema en el caso de que la Nacin as lo urgiera.

Por lo tanto, es importante establecer ciertas particularidades del sistema de dolarizacin oficial en relacin a otros regmenes monetarios y determinadas variables macroeconmicas, especialmente para que se conozca las potencialidades de la dolarizacin oficial.4.1 Dolarizacin y ConvertibilidadAunque en la generalidad del pensamiento latinoamericano se tiende a entender como similares a la dolarizacin y a la convertibilidad; no obstante, es importante dejar sealado que son esencialmente distintas.

La Caja de Conversin o Convertibilidad busca, en esencia, fortalecer la moneda domstica mediante un compromiso, legal y expreso, de mantener una paridad fija de dicha moneda respecto al oro, en tiempos del Patrn Oro, o a alguna divisa fuerte (el dlar, el marco o el euro modernamente). De hecho, el Ecuador tuvo convertibilidad plena mientras perteneci al Patrn Oro entre 1900 - 1914 y 1925 1932.

El objetivo de establecer una Caja de Conversin es procurar que la poblacin, los agentes econmicos, los ciudadanos crean o vuelvan a creer en la moneda nacional y la usen de acuerdo a todas las funciones del dinero. Lo que busca la Convertibilidad, entonces, es dotarle a la moneda nacional de credibilidad ya que el gobierno se compromete a no devaluarla y a no financiar su dficit fiscal con emisiones inorgnicas o sin respaldo en reservas.

Ahora bien, a las polticas econmicas debemos entenderlas por sus objetivos, por lo que buscan alcanzar. La convertibilidad, especialmente la realizada en la Argentina durante la dcada de los noventa del siglo pasado, lo que buscaba es, sobre todo, que sus ciudadanos vuelvan a creer en la moneda nacional, credibilidad que estaba perdida debido a la hiperinflacin y a las devaluaciones traumticas. Solo para recordar, es importante mencionar que el llamado Plan Austral implementado en ese pas en los aos ochenta inici su funcionamiento con una unidad monetaria, precisamente llamada austral, que tena una cotizacin algo superior al dlar de los Estados Unidos. Al final de dicho plan, un dlar vala 10.000 australes.

Lamentablemente, en la Argentina la aplicacin de una caja de conversin no logr devolver la credibilidad de los ciudadanos en la moneda nacional. Ni en los mejores momentos de funcionamiento de la Convertibilidad, esto es cuando el PIB creca a tasas cercanas al 10% y la inflacin haba sido derrotada, los ciudadanos y los agentes econmicos dejaron de estar totalmente dolarizados como ocurra en los peores momentos de la hiperinflacin, pues, ahorraban en dlares, fijaban los precios y exigan los pagos en dlares y los contratos se establecan en la moneda de los Estados Unidos. La experiencia argentina evidenciara que las cajas de conversin no necesariamente devuelven a los ciudadanos la credibilidad en la moneda nacional.

Por su parte, la dolarizacin oficial de una economa tiene objetivos diametralmente contrarios a los de la caja de conversin. Antes que fortalecer la moneda domstica, la elimina totalmente. La dolarizacin de la economa significa que se deja a criterio de los ciudadanos, de los agentes econmicos, la decisin de utilizar la moneda en la que tienen credibilidad, que para el caso ecuatoriano es el dlar de los Estados Unidos.

Normalmente, la dolarizacin es fruto de la conducta precautoria de la poblacin que, racionalmente, opta por preservar el valor de su riqueza mantenindola en dlares y refugindose as de los devastadores efectos de las devaluaciones y la alta inflacin.

Entre los objetivos fundamentales de la dolarizacin oficial estn la particularizacin de los choques externos; o sea, evita que se socialicen las prdidas mediante devaluaciones que generan beneficios a especficos sectores en detrimento de las grandes mayoras. Elimina las conductas rentistas y especulativas, pues los agentes econmicos ya no pueden vivir de los intereses y de la especulacin con el tipo de cambio, sino de la inversin real y de la produccin. Devela los problemas estructurales que tiene una economa, ya que al no poder recurrirse a las devaluaciones se evidencia la competitividad real de los diferentes sectores, lo que facilita se tomen medidas estructurales para la elevacin de dicha competitividad. Elimina la posibilidad de financiar al fisco mediante emisin inorgnica y reduce sustancialmente el riesgo moral, toda vez que desaparece el prestamista de ltima instancia. Con dolarizacin los bancos deben ser cautos y tienen que promover su integracin al sistema financiero internacional.

En realidad, la dolarizacin limita de manera sustancial los juegos de economa poltica con la poltica econmica. La dolarizacin oficial se la realiza cuando las autoridades han estado acostumbradas a utilizar el dinero nacional para socorrer a bancos quebrados, a productores nacionales y a exportadores ineficientes que vivan de la magia de la devaluacin y la emisin sin respaldo.

En resumen, la dolarizacin y la convertibilidad son sistemas esencialmente distintos, mientras la primera elimina a la moneda nacional, la segunda busca ante todo fortalecerla.

4.2 La Balanza Comercial La tradicin mercantilista que convirti a Espaa en la nacin ms atrasada de Europa tiene, a pesar de los tiempos, plena vigencia en la mente de algunos analistas. Se sigue creyendo que el conseguir una balanza comercial favorable es el elemento esencial para el crecimiento. Se llega a afirmar que la viabilidad de la dolarizacin corre riesgo porque en los ltimos aos se ha tenido una balanza comercial desfavorable o deficitaria.

De ser cierto aquello, los aos 80 y 90 del siglo pasado en que, salvo dos ocasiones, se tuvo siempre balanza comercial favorable, habran sido brillantes para la economa nacional. Pero, por el contrario, constituyen las dos dcadas ms calamitosas de la historia del Ecuador como lo establecimos anteriormente. Pero an ms, el ao en que el pas tuvo el mayor supervit de su balanza comercial fue el de 1999, con un saldo positivo de 1.665 millones de dlares. De ser cierto que el tener supervit en la balanza comercial es formidable para la economa, aquel ao 1999 sera el mejor de la historia nacional. Pero la realidad es absolutamente diferente, el ao aquel fue el peor desde que se tienen datos en el pas. En trminos de dlares el Ecuador cay por sobre el 30%.

Hay que tener especial cuidado cuando por ver los rboles dejamos de fijarnos en el bosque. El aparato productivo ecuatoriano, la inversin real sobre todo, requieren de importaciones siempre crecientes. La propensin marginal a importar de la inversin productiva real del pas es muy elevada y el funcionamiento del aparato productivo demanda de innumerables importaciones. Adicionalmente, la elasticidad ingreso de la demanda por importaciones tambin es elevada, lo que significa que cuando suben los ingresos, como ha ocurrido desde la instauracin de la dolarizacin, suben tambin las importaciones de todo tipo de bienes, especialmente las relacionadas con materias primas y bienes de capital como observamos en el Cuadro 10.

Adicionalmente, las exportaciones en general han crecido durante la aplicacin del rgimen de dolarizacin oficial, sobre todo las no petroleras, como lo establece el cuadro 9. Lo que estara significando que las exportaciones nacionales no requieren de la devaluacin para su crecimiento.

Pero en los momentos actuales sera un grueso error fijarse nicamente en la balanza comercial, la cual es solo una de las cuentas de la balanza de pagos y no la ms importante si nos fijamos en la balanza de servicios y transferencias o si tomamos en consideracin la cuenta de capitales. Es necesario entonces observar todo el flujo de divisas, toda la balanza de pagos, a fin de no realizar diagnsticos apresurados que no contemplan la globalidad de las relaciones internacionales, pues, finalmente, es el saldo de la balanza de pagos y no de la balanza comercial, la que garantiza la liquidez monetaria en dolarizacin oficial de la economa. 4.3 La inflacin y el reboteHay que tener cuidado cuando se habla del tipo de cambio real, sobre todo porque se utiliza la muy antigua ecuacin de Salamanca en la cual slo interviene el intercambio de bienes. Lamentablemente, la ciencia econmica no ha logrado construir hasta la fecha una teora para la explicacin del flujo de capitales o para el comercio de servicios. Aquello es una tarea epistemolgica todava pendiente.

Como deca en alguna ocasin la profesora Martirena Mantel: Quin ha visto alguna vez al tipo de cambio real de equilibrio?. Sobre todo porque con libre flujo de capitales, las devaluaciones sirven de muy poco para corregir los supuestos atrasos cambiarios. Eso lo sabemos desde Bretton Woods. Al momento que un pas piensa en devaluar por desequilibrios en la balanza comercial, por ejemplo, la salida de capitales afecta mucho ms al equilibrio del sector externo que la competitividad espuria ganada con las devaluaciones. Por lo tanto, decir que hay atraso cambiario en el Ecuador por una supuesta inflacin acumulada es de nuevo no tomar en cuenta todos los factores.

Pero detengmonos unos minutos en la supuesta inflacin acumulada. Para ello slo repitamos algo que escribimos hace tiempo.

El Ecuador, el primer pas iberoamericano en adoptar una dolarizacin oficial plena a comienzos del ao 2000, ha mantenido todava una alta inflacin, cercana al 90% en ese ao, en el 2001 superior al 20%, en el 2002 de poco ms del 9%, y en el resto de los aos inferior al 5%.

Dos preguntas al menos surgen al respecto. Primera, por qu el Ecuador no ha convergido rpidamente a una inflacin bastante menor y el 2000 tuvo una inflacin superior a la de 1999, ao en el que vivi de manera particular la crisis econmica? y, segunda, puede ser calificada como inflacin la subida de precios del 2000, del 2001, del 2002 y del 2003?

Empecemos sealando algunos antecedentes. Durante 1999 y hasta enero del ao 2000, la moneda del Ecuador, el sucre, se devalu con respecto al dlar en aproximadamente el 300 por ciento, al pasar entre enero de 1999 y enero del 2000 de 7.000 a 25.000 sucres por dlar. Asimismo, durante el perodo indicado, se produjo la mayor crisis financiera de la historia del pas, que signific la quiebra del 72 por ciento del sistema bancario. Adems, el producto per cpita, medido en dlares, tuvo una cada cercana al 30%. La inflacin, no obstante, fue de slo el 60%. No fue mayor debido a la importante disminucin en la demanda ocasionada por el congelamiento de los depsitos en el sistema financiero, la enorme devaluacin y el decrecimiento general de la produccin y el empleo. A finales de 1999, en el peor momento de la crisis, la tasa de inters efectiva anual alcanzaba la inverosmil cifra del 300%.

La dolarizacin, a la cual en realidad se arrib despus de que las polticas discrecionales haban llevado al Ecuador al borde de la quiebra, ha logrado beneficios parciales inmediatos, como hemos observado en los prrafos anteriores. Sin embargo, las tasas de inflacin del 2000 y del 2001 siguieron siendo de dos dgitos, y en los aos 2002 y 2003 fueron mayores al 5%.

Dos explicaciones tendramos para la inflacin en el Ecuador, a pesar de la dolarizacin.

En primer lugar, el Ecuador vivi una inflacin rezagada, lo que quiere decir que en el ao 2000, una vez decretada la dolarizacin y el tipo de cambio de sucres por dlar fue definitivamente fijado (inclusive ha desaparecido el tipo de cambio de sucres por dlar como tal al haberse adoptado al dlar de los Estados Unidos como moneda genuina de circulacin nacional), se tuvo, no obstante, una brecha entre la devaluacin de aproximadamente el 300% del perodo enero 1999 - enero 2000 y la inflacin del 60% de ese mismo perodo. Esta brecha se ha ido corrigiendo en el perodo 2000 - 2003.

En efecto, los costos se han debido ajustar a un tipo de cambio de 25.000 sucres por dlar, que es la paridad a la que se hizo la dolarizacin, y esto no solo para los bienes que tienen elementos importados en su fabricacin, sino para todos los bienes, en tanto precios relativos, aunque claro est, los productos no comercializables y los que no incorporan productos importados han tenido un ajuste menos rpido en el tiempo.

Por otro lado y en segundo lugar, ms que inflacin, lo que ocurri en esos primeros aos de la dolarizacin oficial del Ecuador es un realineamiento, una recalibracin de precios relativos. Detengmonos unos instantes en este tema.

Entre el segundo semestre de 1998 y enero del 2000, pero sobre todo durante 1999, en el Ecuador existi inflacin medida en sucres y, por el contrario, una disminucin de precios medidos en dlares. Esto ocurri porque la devaluacin de la moneda fue muy superior a la inflacin, adems de que el ritmo de reaccin o de ajuste en los precios de los bienes comercializables y de los productos que usan insumos importados fue menos rpido al de dicha devaluacin.

En efecto, si se toma los precios en dlares de una canasta de bienes, servicios y alquileres, incluidas las remuneraciones totales bsicas, para el perodo 1994 - 1998 y se los compara con los precios y remuneraciones de 1999 y enero del 2000, se observa que, en promedio los precios en dlares, durante dicho perodo 1994-1998, son bastante estables, inclusive slo aumentan ligeramente hasta 1997, pero empiezan a disminuir, debido a las devaluaciones, desde 1998 y, sobre todo caen abruptamente en 1999, llegando al mnimo en enero del ao 2000, punto de la mayor devaluacin. O sea, hubo disminucin de precios en dlares de manera especialmente marcada en el perodo previo al establecimiento de la dolarizacin oficial de la economa. Por el contrario, si observamos el comportamiento de los precios en sucres, existe claro est inflacin. Esta diferencia se debe, insistimos, a que el ritmo de la devaluacin fue mayor que el de la inflacin en moneda local, especialmente durante 1999.

Si partiramos desde el nivel promedio de precios en dlares del perodo 1994 - 1998 observaramos que se produce una disminucin de precios en dlares en el ao 1999 hasta inicios del 2000, y una recuperacin de precios en los meses posteriores a la vigencia del esquema de dolarizacin.

Por ejemplo, un apartamento en determinada zona Quito tena como arriendo US$ 400 dlares en promedio en el ao 1996. Debido a las devaluaciones, dicho apartamento lleg a tener un arriendo de US$ 100 en enero del 2000. Obviamente ese no era el precio real, pues su precio sombra o promedio histrico es el de US$ 400, las distorsiones generadas por la devaluacin haban llevado el alquiler a US$ 100. Una vez recobrada la estabilidad con la dolarizacin, los precios han tendido a converger a sus relativos reales.

Cosa similar ocurre con los salarios. El mnimo vital unificado en 1996 era de US$ 160. En enero del ao 2000, debido a las devaluaciones, lleg a US$ 50. Pero este ltimo valor no era el real. Se haba producido por la inestabilidad macroeconmica caracterizada por las devaluaciones. Con la dolarizacin los salarios han ido paulatinamente subiendo hasta ubicarse actualmente por sobre los US$ 280.

Finalmente, nos queremos referir a la teora del rebote. En economa no siempre existe el fondo. No siempre ocurre que los pases llegan a tocar el piso y de ah en ms se debe esperar el ascenso. Si no, preguntemos a Nicaragua o Hait si sus economas han tocado fondo. El deterioro econmico puede continuar y convertirse en una constante.

Nada garantizaba al Ecuador de los aos 1999 e inicios del 2000 que pudiera recuperar la estabilidad e inclusive el crecimiento. El pronstico del Banco Central del Ecuador para el ao 2000 era de un crecimiento nulo (0%). La estabilidad apareca como algo inimaginable. Nadie saba en dnde estaba el fondo. Varias provincias inclusive planteaban hasta su separacin del Estado Nacional.

La pregunta que surge es: con polticas econmicas alternativas como control de cambios, tipo de cambio fijo, convertibilidad, devaluaciones programadas, objetivo inflacionario, control de la oferta de dinero, etc., habra alcanzado el pas al menos el control de sus variables macroeconmicas mnimas?

Muchos analistas creen que el Ecuador ha rebotado, pues habra cado hasta el fondo. En realidad la estabilidad econmica y la recuperacin econmica que el pas ha empezado a vivir tiene una especfica responsable: la dolarizacin oficial de la economa. Ciertamente, sin el nuevo sistema el fondo nunca habra aparecido.

No obstante, se requieren de reformas estructurales, como la internacionalizacin del sistema financiero, la reformulacin del Banco Central y de la Banca Pblica, la consecucin de la seguridad jurdica, la universalizacin de la educacin y la salud, etc. Estos temas escapan el alcance de este trabajo

5. Escenarios de salida de la dolarizacin oficial en el Ecuador5.1 El escenario positivo: el caso de la Repblica Dominicana

Una pregunta permanente hace referencia a la posibilidad de una salida exitosa de la dolarizacin, o lo que es lo mismo, existe alguna nacin que haya abandonado el rgimen de dolarizacin oficial sin que haya debido soportar notables desequilibrios macroeconmicos, como los que advertimos en el epgrafe 3?La respuesta es afirmativa. La Repblica Dominicana, entre los aos 1947 y 1948 abandon la dolarizacin oficial que haba adoptado el 30 de septiembre de 1899. Analicemos con detenimiento el caso dominicano como un escenario positivo de salida de la dolarizacin. La caracterstica principal del sistema monetario dominicano, desde su fundacin como Repblica en 1821 hasta finales del siglo XIX, era la utilizacin de diversas monedas, tanto nacionales como extranjeras, para la realizacin de sus transacciones comerciales.

Este hecho, junto a las polticas monetarias incorrectas del gobierno basadas principalmente en emisiones inorgnicas de dinero, provoc que, para inicios del siglo XX, esta nacin viva un gran desorden monetario, a tal punto que sus finanzas pasaron a ser controladas directamente por el gobierno de Estados Unidos bajo la figura legal de un protectorado. Con esto, la Repblica Dominicana perdi no solo su capacidad de manejar su poltica fiscal, sino tambin su soberana monetaria, puesto que se le prohibi la emisin de moneda nacional, instituyendo al dlar norteamericano como moneda oficial.

La situacin descrita se mantendra hasta 1947, cuando gracias al correcto manejo econmico y, sobre todo, a las condiciones favorables externas que experiment la economa en ese entonces, la Repblica Dominicana pudo crear su Banco Central y emitir su propia moneda. Es as que empieza un proceso gradual de desdolarizacin de la economa que terminara de una manera exitosa unos aos despus, puesto que la moneda nacional fue altamente aceptada por la poblacin.

A continuacin, se sealan los aspectos ms relevantes que hicieron de la Repblica Dominicana una economa dolarizada oficialmente y, seguidamente, el proceso establecido por esta nacin para salir del rgimen de dolarizacin oficial y alcanzar la soberana monetaria.

Dolarizacin oficial de la economa dominicana y el Protectorado Estadounidense (1903-1941)

Al concluir el siglo XIX, la Repblica Dominicana se encontraba inmersa en una fuerte crisis financiera y poltica. El gobierno del presidente Ulises Heureaux haba contrado una gran cantidad de deuda pblica con acreedores nacionales y extranjeros y, para respaldar dicha deuda, haba hipotecado las aduanas en ms del 57%, dejndolas en manos de la Improvement Company.Para el ao 1898 el gobierno dominicano estaba en la bancarrota. La completa falta de liquidez y la presin que ejercan los acreedores para el pago de la deuda hicieron que en ese ao el gobierno ordenara al Banco Nacional realizar una serie de emisiones inorgnicas de dinero: en junio se solicit la emisin de 200.000 pesos en billetes, en septiembre se emitieron un milln de pesos y, posteriormente, el Banco Nacional emiti clandestinamente 2,6 millones de pesos adicionales en enero de 1899.

Sin embargo, cmo no existan reservas que respaldaran a estas emisiones, los agentes econmicos se negaron a recibirlas para la realizacin de las transacciones comerciales, esto es, como pago por sus productos o servicios. Esta situacin se agravara cuando en abril de 1899 el gobierno se vio obligado a nombrar una comisin para recoger los billetes emitidos, conocidos como las papeletas Heureaux, dado que el pblico demandaba su conversin en moneda metlica.

Posteriormente, el 26 de julio de 1899, Ulises Heureaux fue asesinado y con su muerte desapareci el Banco Nacional. El gobierno provisional que sucedi a Heureaux trat de poner orden en las finanzas, para ello retir de circulacin las papeletas de Heureaux y fij una nueva tasa de cambio para la moneda nacional de cinco pesos de plata dominicanos por un dlar norteamericano, acciones que gozaron de la aprobacin popular.

No obstante, a pesar de los esfuerzos del nuevo gobierno por mejorar el sistema financiero, su colapso era inevitable. La mayor parte de los ingresos nacionales (alrededor del 90%) provenan de las aduanas, las cuales como se mencion anteriormente estaban bajo el control de la Improvement Company, la cual demandaba el pago de alrededor de 11 millones de dlares para entregar el control de dichas aduanas. Adems, para el ao de 1900, el gobierno adeudaba la suma 23957.078 dlares a tenedores norteamericanos y europeos que haban comprado bonos de dicha compaa. Por otra parte, la deuda interna ascenda a 10126.628 dlares. As, la deuda total del pas sobrepasaba los 34 millones de dlares, en momentos en que los ingresos aduaneros apenas llegaban a los dos millones de dlares al ao.

Al saberse en Europa de la muerte de Heureaux y el precario estado de las finanzas dominicanas, los tenedores de bonos presionaron a sus gobiernos para que exijan al gobierno de la Repblica Dominicana el pago de su deuda. Asimismo, Estados Unidos, al ver amenazados los intereses de una empresa norteamericana, decidi intervenir activamente a travs de su Departamento de Estado.

En enero de 1903, a travs de la firma de un protocolo, se establece que el control de las aduanas pase a manos del gobierno dominicano, el mismo que se comprometi a pagar 4,5 millones de dlares a la Improvement Company por sus derechos en el pas y a garantizar el pago de la deuda a los tenedores de bonos con el 40% de los ingresos aduaneros. Todo esto sera regulado por tres rbitros: el primero nombrado por el gobierno dominicano, el segundo por el gobierno estadounidense y el tercero de mutuo acuerdo entre los dos gobiernos. En junio de 1904, dichos rbitros decidieron que Estados Unidos deba nombrar a un agente financiero ante el gobierno dominicano en calidad de consejero, sin cuyo previo consentimiento no podra tener lugar ningn gasto ni ningn pago.

A partir de entonces inicia, de manera implcita, un protectorado estadounidense sobre la Repblica Dominicana. El protectorado sera ratificado posteriormente a travs de la firma de varios acuerdos, el primero de ellos firmado en 1905 en el que el gobierno de los Estados Unidos se comprometi a hacerse cargo de la deuda, tanto interna como externa, para lo cual se le adjudic la administracin de los ingresos aduaneros y se le entreg la potestad nica de autorizar reformas arancelarias, aumentos de los derechos de exportacin e incrementos de la deuda pblica, en definitiva las aduanas pasaron al dominio norteamericano. A cambio, el gobierno estadounidense se comprometa a auxiliar al gobierno dominicano, en la forma que estime conveniente, para restablecer el crdito, conservar el orden, aumentar la eficacia de la administracin civil y promover el adelanto material y el bienestar de la Repblica.

Para 1916, aduciendo que la Repblica Dominicana haba violado los trminos del convenio antes descrito, el Departamento de la Marina de los Estados Unidos desembarc parte de sus elementos en territorio dominicano e impuso un gobierno militar que se mantendra en el poder hasta 1924.

Terminado el periodo del gobierno militar, el Estado pas a ser controlado nuevamente por civiles. Sin embargo, en 1930 y en medio de la fuerte crisis econmica mundial, un golpe de Estado lleva al poder al General Rafael Trujillo, quien empezara a plantear la posibilidad de terminar con el protectorado estadounidense, objetivo que conseguira finalmente en 1941, ao en el que se firm el traspaso de las aduanas al gobierno central.

Desde que se iniciara el protectorado, el gobierno estadounidense decidi que, para eliminar la posibilidad de nuevas crisis monetarias y financieras, el dlar norteamericano se convertira en la moneda prevaleciente de curso legal en la Repblica Dominicana. De esta manera, se instaura en dicho pas el rgimen monetario de dolarizacin oficial, que se mantendra hasta 1947 cuando se crea el Banco Central y se empieza con la emisin de billetes del peso dominicano.

Sin embargo, durante el rgimen de dolarizacin oficial, las monedas metlicas fraccionarias emitidas en el siglo XIX siguieron siendo aceptadas, a la tasa de cinco pesos de plata por un dlar de oro. La moneda de 2,5 centavos acuada en 1888, qued devaluada a medio centavo de dlar. El hecho que estas monedas hayan seguido en circulacin durante ese periodo se explica por el alto grado de pobreza del pueblo dominicano, lo que haca que la mayora de la poblacin no tenga acceso a los billetes de dlares estadounidenses de altas denominaciones. Adems, las monedas fraccionarias eran utilizadas en pequeas transacciones comerciales realizadas en mercados y tiendas locales.

Si bien es cierto que el rgimen de dolarizacin oficial de la economa dominicana brind estabilidad econmica y foment la disciplina fiscal al terminar con las emisiones inorgnicas de dinero efectuadas por los gobiernos anteriores, y que fueron una de las causas de la posterior crisis financiera y del inicio del protectorado estadounidense en dicho pas, este rgimen no fue del todo exitoso, debido a varios factores tanto internos como externos.

A pesar que los ingresos aduaneros aumentaron a inicios del protectorado, pasando de 3,9 millones de dlares en 1907 a 4,7 millones en 1910, gracias a una eficiente administracin de las aduanas y al crecimiento en volumen y precio de las exportaciones de azcar, cacao, caf y tabaco, la mayor parte de estos recursos (55%) se destinaban al pago de la deuda, con lo que la inversin en el aparato productivo dominicano era mnima. Bsicamente, es esos aos se crearon plantaciones de azcar, cacao y caf lo que reforz al sector primario de la economa. De esta manera se consigui un incremento en el comercio internacional y un mejor posicionamiento de este pas en el mercado mundial, pero al mismo tiempo, se volvi ms vulnerable a las crisis internacionales. Este hecho se hizo evidente en 1929, cuando la crisis mundial sumi a la economa dominicana en una nueva recesin.

Por otra parte, lejos de disminuir la deuda de la Repblica Dominicana durante los aos del protectorado, sta aument an ms. El Departamento de la Marina de Estados Unidos, con la aprobacin del gobierno estadounidense, realiz dos emisiones de bonos, que los vendi en el extranjero. La primera de estas emisiones fue de cinco millones de dlares, al 5% de inters anual y para 10 aos plazo, de los cuales solo llegaron a colocarse en el mercado 4,1 millones de dlares. La segunda emisin fue de 10 millones de dlares, al 5.5 % de inters anual y con un plazo igual al de los bonos de la primera emisin, de los cuales se vendieron slo 6,7 millones de dlares.

Al concluir la ocupacin militar, la administracin sucesora debi asumir el pago de esta deuda. Para cubrirla y para continuar con los proyectos de obras pblicas del gobierno anterior, el gobierno solicit a Estados Unidos la aprobacin de una nueva emisin de bonos por 25 millones de dlares, de los cuales solo se realizaron dos emisiones, de cinco millones de dlares cada una, en 1926 y 1928, a un inters anual del 5,5%, cuyo plazo expiraba en 1940, debiendo comenzar su amortizacin en 1930.

As, a finales de 1929, el servicio de la deuda externa dominicana llegaba a la suma de 900.000 dlares anuales, cifra que se duplicara en 1930, llegando a los 1,8 millones puesto que los bonos emitidos en 1926 y 1928 deban comenzar a ser amortizados en 1930.

Todos estos acontecimientos haran que se incremente el descontento en la poblacin dominicana, sobre quin recaa todo el peso de la deuda externa y del manejo poltico y econmico.

Desdolarizacin de la economa dominicana, fin del protectorado estadounidense y creacin del Banco Central

El proceso de desdolarizacin de la economa dominicana se realiz de una forma ordenada, gradual y mediante la asesora tcnica de expertos. El correcto manejo fiscal a partir de los aos 30, las favorables condiciones econmicas y la voluntad poltica de los gobiernos dominicano y estadounidense permitieron llevar a cabo exitosamente este proceso, el que adems cont con la absoluta aprobacin de los agentes econmicos, quienes vean en el nuevo sistema monetario la emancipacin final de los Estados Unidos y, por consiguiente, la recuperacin de la soberana nacional.

Para salir del rgimen de dolarizacin oficial, el gobierno de la Repblica Dominicana, en ese entonces bajo la direccin del General Trujillo, debi cumplir con dos requisitos bsicos: el pago de la deuda y la construccin de un aparato legal e institucional que sustente la futura creacin del Banco Central y la emisin de moneda nacional.

Para los primeros aos del gobierno de Trujillo, el pago de la deuda ya era un problema. La Convencin de 1924, mediante la cual se le autoriz al gobierno dominicano la emisin de bonos, estableci que a partir de 1930 se deba reservar, para el pago de la deuda, el 10% de las rentas aduaneras. Hasta 1929 se tenan buenas perspectivas de pago, puesto que el promedio anual de los ingresos aduaneros de los ltimos cinco aos estaba por sobre los cinco millones de dlares y los ingresos de las rentas internas se haban incrementado hasta superar los 10 millones en 1929. En total, el gobierno dominicano reciba, y esperaba seguir recibiendo, ms de 15 millones de dlares al ao, y bien poda reservar un 20 por ciento de esa cantidad para amortizar su deuda externa y liquidarla en diez aos. Sin embargo, la crisis econmica mundial iniciada en 1929 repercuti en una cada de las exportaciones y por consiguiente de las rentas aduaneras, las que para 1932 se haban reducido a 2,7 millones de dlares, y de las rentas internas, las que llegaban a 5,3 millones de dlares, monto que representaba tan solo el 50% del de 1929.

En total, en 1931 los ingresos fiscales se redujeron a menos de la mitad del monto que alcanzaron en 1929, es decir, llegaron a 7,3 millones de dlares. A pesar de que el gobierno de Rafael Trujil