7
EL CAMINO DE LA ESPERANZA TODOS DEBEMOS PLANTAR UN ÁRBOL VECINOS / RODRIGO CAMINOS TALLER DE PERCUSIÓN Ignacio y Belén representan un ejem- plo de superación. Lograron hallar una alternativa tecnológica frente a las barreras de salud que iban sur- giendo en la vida de su mamá, al crear un sistema para que ella pudie- ra comunicarse mejor. Los hermanos Cuppi desde hace 12 años acompañan a su mamá para superar las dificultades que presen- ta la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodege- nerativa progresiva que debilita la musculatura y de a poco va perdien- do capacidad de movimiento. Esta afección fue afectando los músculos, manos y piernas de su mamá hasta que finalmente en el año 2012 perdió la capacidad del habla. Sin embargo, frente a este panorama, Belén e Igna- cio se las ingeniaron para ayudarla a comunicarse. En este camino, la tec- nología fue una aliada clave. “Al principio, a mi mamá le decía- mos todas las letras y ella pestañea- ba cuál era la correcta, así íbamos armando la frase que nos quería co- municar. Después usamos un cartel donde ella señalaba qué letra ele- gir”, cuenta Belén. Ignacio es programador y logró ins- talar en una notebook un sistema muy útil. “Conglomeré algunos pro- gramas para que sean funcionales, este armado me llevó mucho tiempo porque hay diferentes opciones, de todas formas siempre traté de elegir la que más se adaptaba a lo que ne- cesitaba mi mamá”, cuenta Ignacio. Tal fue el éxito de este sistema que llegó a instalarse en la computadora de otra persona que padecía la mis- ma enfermedad. “El funcionamiento del sistema com- putarizado se basaba en un trackea- dor de nariz, es decir el programa reconocía la cara y sabía dónde es- taba ubicada la nariz; al simple mo- vimiento, el cursor se desplazaba a la opción que quisiera elegir” expli- ca Ignacio. Al tiempo, la tecnología seguía avan- zando y cada vez aparecían más dis- positivos útiles para que su mamá pudiera comunicarse mejor. “Con la ELA nos fuimos acostumbrando, y al ser progresivo, nos adaptamos a las diferentes necesidades. Es como el dicho que algunos repiten: conocé la necesidad y encontrarás la solución. Hace unos años apareció otro dispo- sitivo que se centra en los ojos y lee el movimiento del iris”, explica Belén. El amor presente en tu mirada “Es muy preciso, afortunadamente lo pudimos conseguir y es fácil de usar. Lo utilizamos en la computadora, lo calibramos y vamos viendo los pun- tos de referencia. Mi mamá mueve los ojos y así va eligiendo las diferentes opciones. Es un programa que reúne todo lo que necesita, puede escribir acciones y también almacenar pala- bras que le interesan recordar”, cuen- tan los hermanos. Cuando la enfermedad se transfor- ma en una instancia inseparable de todos los días, puede provocar dis- tintas reacciones. En los hermanos Cuppi despertó la resiliencia, es de- cir, la capacidad de superar circuns- tancias traumáticas hasta llegar a potenciar las mejores posibilidades de vida y de comunicación, un nexo imprescindible en la vida de los seres humanos. CPC PUEYRREDÓN NÚMERO 3 Junio 2017 / Periódico de distribución gratuita

CPC PUEYRREDÓN · tas. “Al tiempo, mi papá logró volver a acomodarse, había cambiado el ... de empezar de cero. Cambiamos la fábrica en el sentido de conocer en qué nos queríamos

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CPC PUEYRREDÓN · tas. “Al tiempo, mi papá logró volver a acomodarse, había cambiado el ... de empezar de cero. Cambiamos la fábrica en el sentido de conocer en qué nos queríamos

EL CAMINO DE LA ESPERANZA

TODOS DEBEMOSPLANTAR UN ÁRBOL

VECINOS / RODRIGO CAMINOS TALLER DE PERCUSIÓN

Ignacio y Belén representan un ejem-plo de superación. Lograron hallar una alternativa tecnológica frente a las barreras de salud que iban sur-giendo en la vida de su mamá, al crear un sistema para que ella pudie-ra comunicarse mejor.

Los hermanos Cuppi desde hace 12 años acompañan a su mamá para superar las dificultades que presen-ta la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodege-nerativa progresiva que debilita la musculatura y de a poco va perdien-do capacidad de movimiento. Esta afección fue afectando los músculos, manos y piernas de su mamá hasta que finalmente en el año 2012 perdió la capacidad del habla. Sin embargo, frente a este panorama, Belén e Igna-cio se las ingeniaron para ayudarla a comunicarse. En este camino, la tec-nología fue una aliada clave.

“Al principio, a mi mamá le decía-mos todas las letras y ella pestañea-ba cuál era la correcta, así íbamos armando la frase que nos quería co-municar. Después usamos un cartel donde ella señalaba qué letra ele-gir”, cuenta Belén.

Ignacio es programador y logró ins-talar en una notebook un sistema muy útil. “Conglomeré algunos pro-gramas para que sean funcionales, este armado me llevó mucho tiempo porque hay diferentes opciones, de todas formas siempre traté de elegir la que más se adaptaba a lo que ne-cesitaba mi mamá”, cuenta Ignacio.

Tal fue el éxito de este sistema que llegó a instalarse en la computadora de otra persona que padecía la mis-ma enfermedad.

“El funcionamiento del sistema com-putarizado se basaba en un trackea-dor de nariz, es decir el programa reconocía la cara y sabía dónde es-taba ubicada la nariz; al simple mo-vimiento, el cursor se desplazaba a la opción que quisiera elegir” expli-ca Ignacio.

Al tiempo, la tecnología seguía avan-zando y cada vez aparecían más dis-positivos útiles para que su mamá pudiera comunicarse mejor. “Con la ELA nos fuimos acostumbrando, y al ser progresivo, nos adaptamos a las diferentes necesidades. Es como el dicho que algunos repiten: conocé la necesidad y encontrarás la solución. Hace unos años apareció otro dispo-sitivo que se centra en los ojos y lee el movimiento del iris”, explica Belén.

El amor presente en tu mirada“Es muy preciso, afortunadamente lo pudimos conseguir y es fácil de usar. Lo utilizamos en la computadora, lo calibramos y vamos viendo los pun-tos de referencia. Mi mamá mueve los ojos y así va eligiendo las diferentes opciones. Es un programa que reúne todo lo que necesita, puede escribir acciones y también almacenar pala-bras que le interesan recordar”, cuen-tan los hermanos.

Cuando la enfermedad se transfor-ma en una instancia inseparable de todos los días, puede provocar dis-tintas reacciones. En los hermanos Cuppi despertó la resiliencia, es de-cir, la capacidad de superar circuns-tancias traumáticas hasta llegar a potenciar las mejores posibilidades de vida y de comunicación, un nexo imprescindible en la vida de los seres humanos.

CPC PUEYRREDÓN

NÚMERO

3Junio 2017 / Periódico de distribución gratuita

Page 2: CPC PUEYRREDÓN · tas. “Al tiempo, mi papá logró volver a acomodarse, había cambiado el ... de empezar de cero. Cambiamos la fábrica en el sentido de conocer en qué nos queríamos

Zapatero a tus zapatos El emprendimiento Pia Vittelli comenzó con un padre perseverante que supo inculcarles a sus hijos el valor del trabajo y, sobre todo, la constancia por una pasión que los une desde siempre: los zapatos.

El padre de Marcelo Calfayán cono-ce a fondo el proceso de producción de los calzados. Emprendedor nato, aprendió del oficio en sus trabajos relacionados a este rubro industrial: fue encargado de producción, ven-dedor, revendedor, representante y comisionista. Sin embargo fue a partir del año 1978 donde consiguió abrir su propia fábrica que creció a pasos agigantados. La recesión eco-nómica del país en el año 1994 y el contexto económico hicieron que la empresa tuviera que cerrar sus puer-tas. “Al tiempo, mi papá logró volver a acomodarse, había cambiado el gobierno y pensó que era una buena posibilidad para abrir otra fábrica del mismo tipo, sin embargo, poco des-pués, llegó la crisis del año 2001. Y una vez más tuvo que cerrar, incluso nos endeudamos”, cuenta Marcelo.

A partir de ese momento, la apuesta fue la misma, perseverar en un pro-ducto que les gustaba y que ya co-nocían. “Fuimos de a poco, tratamos

de empezar de cero. Cambiamos la fábrica en el sentido de conocer en qué nos queríamos focalizar, pero a pesar de eso en esta industria tenés que estar preparado y ser flexible en cuanto a qué fabricar. Creo que ese siempre fue nuestro fuerte”, comenta Marcelo.

Actualmente la empresa produce cal-zados de cuero de dama y Marcelo es el propulsor de la idea de instalar la marca que está en proceso de cre-cimiento constante. Realizó diferen-tes campañas publicitarias con mo-delos reconocidas y pretende lograr una estética que identifique a cada uno de sus productos.

Con el tiempo “Pia Vittelli” supo en-contrarle la vuelta a cada crisis que sufrió, y gracias a la perseverancia familiar, lograron crear y mantener una fábrica que ya está presente con sus calzados en varias zonas del país: Neuquén, Río Negro, La Pampa y Provincia de Buenos Aires. Sin em-

bargo, la idea es seguir expandiéndo-se y lograr ser fuertes en un mercado tan competitivo.

Los planes a largo plazo son muchos. Por un lado a la empresa le interesa focalizarse en calzados de dama y poder estabilizar la marca. Obvia-mente, para lograr la estabilidad, se debe ser constante y trabajar todos los días como lo vienen haciendo.

“Queremos lograr una imagen de la marca, posicionarnos en las redes sociales es otro de los objetivos por-que nos sirve para dar a conocer el producto. Al habernos fundido an-teriormente, hemos aprendido a no confiarnos y no creernos más de lo que podemos dar”, cuenta Marcelo.

¿Qué los impulsó a seguir después de las caídas? “Lo que siempre pienso es que somos testarudos, estamos con-vencidos de lo que queremos lograr, sabemos que no es fácil. Para noso-tros siempre fue duro ser emprende-

dor, pero hemos aprendido a superar las adversidades y aprender de nues-tros errores”, reflexiona Marcelo. Sin lugar a dudas, una familia que supo crecer y expandirse, a pesar de las barreras.

La familia Calfayán se definen testarudos y trabajadores

LOS PLANES A LARGO PLAZO SON MUCHOS. POR UN LADO

A LA EMPRESA LE INTERESA

FOCALIZARSE EN CALZADOS DE

DAMA Y PODER ESTABILIZAR LA

MARCA.

Page 3: CPC PUEYRREDÓN · tas. “Al tiempo, mi papá logró volver a acomodarse, había cambiado el ... de empezar de cero. Cambiamos la fábrica en el sentido de conocer en qué nos queríamos

¡Está en marcha un cronograma de castración! Asimismo, la unidad móvil realiza, también, desparasi-taciones y vacunaciones gratuitas de perros y de gatos. Es importante aclarar que más allá de este crono-grama, hay que reservar turno pre-viamente

Hace muy pocos días, en el marco del Programa de Tenencia Responsable de Mascotas y Reproducción Con-trolada, la Municipalidad de Córdoba puso en marcha en Barrio Empalme el nuevo móvil de castración para mascotas que desde entonces reco-rre los barrios de la ciudad prestando servicios sanitarios para mascotas. El quirófano brinda, además de vacu-nas, la desparasitación y castración gratuita para animales de compañía de familias que no pueden acceder a estas prestaciones por sus propios medios. Los operativos se coordina-rán a través de la participación veci-nal y según demanda, integrando a centros vecinales y asociaciones de proteccionistas en la labor voluntaria y desinteresada para mejorar la cali-dad de vida de los animales.

CRONOGRAMA DE ATENCIÓN

• BARRIO CHACRAS DE LA MERCED

VIERNES 9 DE JUNIOVacunación, desparasitación y en-trega de turnos para castración: de 9 a 13 hs. Realización de castracio-nes (con turno previamente asig-nado).Desde el lunes 12 de junio al jueves 22, de 9 a 13 hs.

• BARRIO CABILDO

VIERNES 23 DE JUNIOVacunación, desparasitación y en-trega de turnos para castración de 9 a 13 hs. Realización de castracio-nes (con turno previamente asig-nado).

Desde el lunes 26 de junio al miérco-les 5 de julio, de 9 a 13 hs.TURNOS EN CENTROS VECINALES

Es importante aclarar que más allá de este cronograma, que proseguirá y se irá informando al respecto, los in-teresados en acceder a este servicio deberán reservar turno previamente, dirigiéndose al centro vecinal de su zona o barrio.

En este sentido, los operativos se coordinarán a través de la participa-ción vecinal y según demanda, inte-grando a centros vecinales y asocia-

¡A cuidar nuestras mascotas!El nuevo móvil de castración de mascotas recorre los barrios de la ciudad

ciones de proteccionistas en la labor voluntaria y desinteresada para mejo-rar la calidad de vida de los animales.

El quirófano móvil municipal está equipado para prestar el servicio de manera itinerante, con dos camillas para cirugías, instrumental quirúrgico, sistema de climatización, mobiliario para depósito de insumos, y aéreas de higiene para personal y animales.

CENTRO DE CASTRACIONES MUNICIPAL

Santiago Cáceres 1885, entre Los Cocos y Santa Clara - Bº Cáceres, Córdoba Capital (Al lado del Instituto Antirrábico) /

Teléfono: 4333741 / Solicita tu turno: www.cordoba.gob.ar/programas/tusmascotas/

Page 4: CPC PUEYRREDÓN · tas. “Al tiempo, mi papá logró volver a acomodarse, había cambiado el ... de empezar de cero. Cambiamos la fábrica en el sentido de conocer en qué nos queríamos

2 SITIO MUNICIPAL DE LA MEMORIACASA WARMA WASI

20CENTROS DE ASISTENCIA EINTEGRACIÓNSOCIAL

CINE MÓVILMUNICIPAL

MI CIUDAD ME INCLUYE

TU BARRIO EN ESCENA

27 EQUIPAMIENTOSCULTURALES7

ELENCOSARTÌSTICOS

3HOSPITALES

9DEPENDENCIASDE ASISTENCIAEN SALUD

180OPERATIVOSDE SALUD

98CENTROS DE SALUD

3DIRECCIONES DE ESPECIALIDADES MÉDICAS

37 ESCUELAS PRIMARIAS

37 JARDINESMATERNALES

4 LIGAS DEPORTIVAS MUNICIPALES

2 LIGAS MUNICIPALESDE NATACIÓNCONVECIONALY ADAPTADA

2 LIGAS MUNICIPALESDE FÚTBOLCONVECIONALY ADAPTADA

REFERENCIAS400 NODOSPARTICIPACIÓN CIUDADANA Y TRANSPARENCIA

1.000 NODOSSUSTENTABILIDAD

600 NODOSEDUCACIÓN, CULTURA Y EQUIDAD

600 NODOSSALUD Y BIENESTAR

REGISTRO CIVIL MÓVIL

95 SALASDE 3 AÑOS

31CENTROS EDUCATIVOS DE JÓVENES Y ADULTOS

312 CENTROS VECINALES

13CPC

2 PARQUES EDUCATIVOS

RO

UNIVERSIDADLIBRE DELAMBIENTE(ULA)

CENTRO DE CAPACITACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

Córdoba, la capital social“Mucha gente pequeña en lugares pe-queños, haciendo cosas pequeñas pue-den cambiar el mundo”, escribió algu-na vez Eduardo Galeano y patentó, así, más que una linda frase, una forma de trabajo. La colaboración, el compromiso y la articulación son herramientas que la Municipalidad de Córdoba, junto a los vecinos y a las organizaciones barriales ponen en marcha todos los días.

Y ese “cambiar el mundo” del que habla Galeano, se hace realidad cuando los vecinos, codo a codo con el municipio, trabajan articuladamente. Cada uno de los Centros de Participación Comunal, de las escuela y jardín municipales, de los Parques Educativos, los hospitales y los centros de salud municipales, la casa Warma Wasi para el acompañamiento de madres adolescentes, los espacios destinados al deporte y a la recreación, y de cada programa como “Tu Barrio en Escena”, “Salud va con Vos”, “Mi Ciu-dad me Incluye”, entre otros, ponen en valor a Córdoba, como la capital social del país, junto a la tradicional ciudad de universidades, turismo y economía.

¿Sabías que nuestra ciudad tiene uno de los ejidos urbanos más grandes del mundo? Así es. A veces cuesta creer que la ciudad de Córdoba es tan grande. En 2017, 1.350.000 personas eligen nuestra ciudad para vivir; y medio millón más de personas entran diariamente para traba-jar, estudiar o realizar otras actividades.

2.600 nodos de participación Una ciudad fuerte, es una ciudad con ci-mientos sólidos, que se fortalecen con el trabajo colaborativo a lo largo y a lo ancho de la ciudad. Son más de 2.600 los nodos de articulación y de parti-cipación que los cordobeses tenemos en nuestra ciudad. Cada espacio físico y cada programa municipal se fortale-ce cuando los vecinos se involucran, cuando se convencen de que es posible transformar cada “no” en un “sí”; cuan-do el Municipio y los vecinos tendemos nuestros brazos solidarios.

Cuando se trabaja en conjunto, los cor-dobeses ya sabemos que logramos grandes cosas. Un ejemplo que nos en-orgullece a todos los vecinos de esta ciu-dad, es la significativa disminución de la Tasa de la Mortalidad Infantil (TMI). Des-de el año 2011 a 2016, la tasa cayó casi un 30%. Este avance no es fruto del azar, sino como resultado de las políticas pú-blicas implementadas desde el munici-pio, junto a los vecinos.

No hay dudas de que la columna verte-bral de esta red de trabajo está confor-mada por los nodos vinculados a la edu-cación, la cultura, la salud y la equidad. Es ahí donde late la ciudad de Córdoba.

Page 5: CPC PUEYRREDÓN · tas. “Al tiempo, mi papá logró volver a acomodarse, había cambiado el ... de empezar de cero. Cambiamos la fábrica en el sentido de conocer en qué nos queríamos

Si estás lejos o no podés acudir a una clase presencial, las posibilidades de aprender se incrementan para que puedas formarte desde el lugar don-de te encuentren y tengan sus opor-tunidades de desarrollo.

Sí al Estudio, Sí al Trabajo

El Programa te da la posibilidad, si sos mayor de 16 años y actualmen-te no tenés trabajo, de sumarte a los cursos de formación en diversos ru-bros y de alta demanda en el merca-do laboral local.

Durante el año 2016, el Municipio brindó más de 15.000 prestaciones entre cursos de formación laboral, entrenamientos laborales, gestión de microemprendedores y cursos de orientación laboral.

Capacitaciones

El Programa te ofrece 17 capacitacio-nes en distintas especialidades, con la posibilidad de que en el transcurso del año se agreguen nuevas.

Los interesados podrán optar, entre otros, por capacitaciones de diversas temáticas: Introducción al manejo de Herramientas Informáticas, Meto-dología ágiles, Redes inalámbricas LAN y WAN, Gestión Cultural, Intro-ducción a la Oratoria, Formulación de Proyectos, Formación de Forma-dores, Diplomatura en Análisis de Información para la Gestión Pública.

Además, la oferta se extiende a cur-sos y capacitaciones sobre Ofimáti-ca, Auxiliar en Gestión Inmobiliaria, Secretariado Ejecutivo para Pymes, Especialista en Dirección de Proyec-tos y Plan de Negocios, entre otros.

Informate en incribite

Si te interesa sumarte al “Sí Sí Virtual” podés ingresar http://empleoyca-pacitacion.cordoba.gob.ar/si-si-vir-tual/. Allí vas a encontrar toda la in-formación que necesitás sobre cada uno de los cursos y vas a poder ins-cribirte completando un formulario.

“SÍ al estudio, Sí al trabajo” es el Programa de la Municipalidad de Córdoba para que vecinos mayores de 16 años que estén actualmente sin trabajo puedan capacitarse utilizando como medio la internet y en formato virtual.

Ahora, las posibilidades son de todos

Utilizando como medio internet, las posibilidades de aprender y capaci-tarse se amplían, sin importar donde estés.

La propuesta surge para brindar ma-yores herramientas que nos abran el camino en el mercado laboral cada vez más competitivo, democrati-zando el conocimiento ante la im-posibilidad de acceder a clases de modalidad presencial, limitando las posibilidades de incorporar nuevas herramientas que nos abran camino en el mercado laboral cada vez más competitivo.

El programa “Sí Sí Virtual” te capacita donde estés

Page 6: CPC PUEYRREDÓN · tas. “Al tiempo, mi papá logró volver a acomodarse, había cambiado el ... de empezar de cero. Cambiamos la fábrica en el sentido de conocer en qué nos queríamos

Respetá día y hora parasacar los residuos.

Llevá los residuoselectrónicos ypilas a los CPC.

Separá los escombros y restos de jardín.

Separá los residuos en secos y húmedos.

La limpieza dela ciudad empiezaen tu casa.

La vereda esresponsabilidaddel frentista.Mantenela limpia.

LA RESPONSABILIDAD ES DE TODOS. Te recordamos algunos puntos a tener en cuenta.

AYUDANOS A MANTENER LIMPIA LA CIUDAD

Page 7: CPC PUEYRREDÓN · tas. “Al tiempo, mi papá logró volver a acomodarse, había cambiado el ... de empezar de cero. Cambiamos la fábrica en el sentido de conocer en qué nos queríamos

ambiente.cordoba.gob.ar

Para realizar la poda no olvides solicitar AUTORIZACIÓN en tu CPC.

CONOCÉ LAS ESPECIES CORRESPONDIENTES A TU ZONA EN

TODOS DEBEMOS TENER UN ÁRBOL

FRENTE A NUESTRA CASA O LOCAL

Ordenanza Municipal de Arbolado N° 12.472

www.cordoba.gob.ar

SI TENÉS HISTORIAS PARA COMPARTIR DE ALGÚN VECINO, ESCRIBINOS A: [email protected]

CPC PUEYRREDÓNDirección: Rincón esquina Armenia, Pueyrredón, Córdoba.Tel: 0351 4339260/61 - 4339138.AUTORIDADES Director: Alejandro Rogalino CasasSubdirector: Alberto Solaso

• Registro Civil: Inscripción de nacimientos / Matrimonios / DNI (actualizaciones y duplicados) / Pasaportes / Solicitud de actas.

• Obras Privadas: Autorizacio-nes de planos y finales de obras / Inspección de obras en cons-trucción.• Habilitación de Negocios: Ase-soramiento para la habilitación de negocios / Habilitación de los negocios de la zona.

• Catastro: Aprobación de pla-nos de mensura, certificaciones catastrales / Actualizaciones ju-rídicas / Valuación de inmuebles.

• Área de Salud: Emisión y reno-vación de carnet sanitario / Exa-men médico para la renovación de la licencia de conducir.

• Servicios Públicos: Carnet de conducir (renovación y duplica-dos) / Sábana de antecedentes / FAV (Formulario de Atención al Vecino, motivos varios relaciona-dos con tránsito).

• Mesa de Entradas: Recepción, solicitudes e iniciación de expe-dientes que se tramiten en la ad-ministración pública municipal.

• Tribunal Administrativo de Faltas: Consulta de anteceden-tes por multas de tránsito, in-muebles, negocios, puestos del Mercado de Abasto (sólo Córdo-ba capital).

SERVICIOS MUNICIPALES• Recursos Tributarios: Emi-sión de cedulones y planes de pagos (Inmuebles, Automoto-res, Comercio e Industria, Con-tribución por mejoras, entre otros) / Eximición a jubilados y pensionados de la contribución sobre inmuebles / Procuración fiscal / Informes notariales.

• Inspección General: Autori-zación para extracción de ar-bolados / Reclamos por falta de higiene en baldíos / Reco-lección de residuos, barrido de calles.

• Obras Públicas: Reclamos de alumbrado público, manteni-miento de calles, cloacas y gas.

• Promoción Social: Informes socioeconómico para trámi-tes administrativos / Asesora-miento de programas sociales / Eximiciones para DNI y actas.

• División Cultural: Talleres cul-turales y auditorio (capacidad 150 personas sentadas para se-minarios, charlas, talleres, etc.).

• Área de Deportes y Recrea-ción: Talleres deportivos / Pro-gramación de eventos deporti-vos y recreativos.

SERVICIOS EXTRA MUNICIPALES •Articulación con otras instituciones / Actividades deportivas y recreativas / Jardines maternales / Centros integrales de adultos mayores / Comedores / Instituciones educativas de gestión pú-blica / Programa del Sol / Casa Joven Centro de Rehabilitación Socio-laboral • Banco de la Provincia de Córdoba / Pago de impuestos y servicios • Dirección General de Rentas / Ingresos brutos / Inmobiliarios / Automotor (altas, bajas, modificaciones de datos y planes de pagos) / Sellos (pagarés, contratos, otros) • Red Bus / Carga y consulta de saldos de tarjetas del transporte público de pasajeros • Cajero Automático / Red Link.