7
Emprendedores cordobeses crearon una máquina móvil encargada de convertir residuos de construcción en material reutilizable. El reciclado entra a las obras de construcción NÚMERO 3 Junio 2017 / Periódico de distribución gratuita CPC RUTA 20 CUANDO LA MÚSICA ES UN SELLO FAMILIAR TODOS DEBEMOS PLANTAR UN ÁRBOL VECINOS / MAURICIO FRANCO AMBIENTE / CONSEJOS Un sueño, una problemática y ganas de emprender. Así comenzó la idea de los hermanos Bruna. Santiago y Javier, ambos ingenieros civiles egre- sados de la Universidad Nacional de Córdoba, estuvieron ligados a la cons- trucción desde muy pequeños por la empresa de su padre. “En Córdoba hay una problemática muy grande y es la cantidad de re- siduos de construcción que generan las obras. Muchas veces son tirados en lugares no reglamentados que perju- dican tanto a la ciudad como al medio ambiente. Hay montones de sectores que ya están informalmente destina- dos a recibir escombros”, comentó Javier. En busca de una solución, comenza- ron a trabajar con una máquina fija de reciclaje tradicional, pero el ma- yor problema residía en la inviabilidad económica de los traslados del mate- rial. “Fue ahí que se nos ocurrió la idea de llevar la máquina antes de trasla- dar el material. Podríamos montar la máquina en algún lugar y llevarla ahí arriba. De esa forma haríamos un solo viaje”, reveló Javier. A pesar de su formación y conoci- miento sobre materiales y maqui- narias, el camino no sería fácil. “Los emprendimientos o las tareas que no tienen complicaciones las puede ha- cer cualquiera, en cambio las cosas que son difíciles las puede hacer sólo alguien que tenga ganas de concre- tarlas. Entonces eso nos garantiza que estamos haciendo algo que vale la pena”, relató Javier. Así comenzó la historia de dos her- manos que buscaron ir más allá, que se animaron, que quisieron devolverle algo a la sociedad. Con la firme con- vicción de que las cosas se hacen y se realizan a pulmón, crearon una má- quina recicladora versátil capaz de producir diez metros cúbicos de eco- áridos en una hora. La planta de reciclaje bautizada “Vil- ma”, por Vilma Picapiedras, puede trabajar en lugares donde hay relati- vamente poco espacio y a su vez tie- ne la autonomía de ser enganchada y trasladada por la ruta a cualquier lu- gar del país. La inserción en el mercado no fue sen- cilla. “Las cuestiones ambientales no entran en la agenda de las grandes empresas. Nos está costando que la gente se anime a probar algo nuevo. Las personas prefieren quedarse con lo que saben y nada más. Está cos- tando que se animen a probar lo del reciclaje”, detalló Javier. Con buenas perspectivas a futuro, es- tos emprendedores invitan a seguir soñando, a no conformarse con las cosas que ya están creadas o que se importan de otros países. “También tenemos gente muy capacitada, con muchas ganas, con mucho empuje”, cerró Javier.

CPC RUTA 20 - Municipalidad de Córdoba€¦ · 2.600 nodos de participación Una ciudad fuerte, es una ciudad con ci-mientos sólidos, que se fortalecen con el trabajo colaborativo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CPC RUTA 20 - Municipalidad de Córdoba€¦ · 2.600 nodos de participación Una ciudad fuerte, es una ciudad con ci-mientos sólidos, que se fortalecen con el trabajo colaborativo

Emprendedores cordobeses crearon una máquina móvil encargada de convertir residuos de construcción en material reutilizable.

El reciclado entra a las obras de construcción

NÚMERO

3Junio 2017 / Periódico de distribución gratuita

CPC RUTA 20

CUANDO LA MÚSICA ES UN SELLO FAMILIAR

TODOS DEBEMOSPLANTAR UN ÁRBOL

VECINOS / MAURICIO FRANCO AMBIENTE / CONSEJOS

Un sueño, una problemática y ganas de emprender. Así comenzó la idea de los hermanos Bruna. Santiago y Javier, ambos ingenieros civiles egre-sados de la Universidad Nacional de Córdoba, estuvieron ligados a la cons-trucción desde muy pequeños por la empresa de su padre.

“En Córdoba hay una problemática muy grande y es la cantidad de re-siduos de construcción que generan las obras. Muchas veces son tirados en lugares no reglamentados que perju-dican tanto a la ciudad como al medio ambiente. Hay montones de sectores que ya están informalmente destina-dos a recibir escombros”, comentó Javier.

En busca de una solución, comenza-ron a trabajar con una máquina fija de reciclaje tradicional, pero el ma-yor problema residía en la inviabilidad económica de los traslados del mate-rial. “Fue ahí que se nos ocurrió la idea de llevar la máquina antes de trasla-dar el material. Podríamos montar la máquina en algún lugar y llevarla ahí arriba. De esa forma haríamos un solo viaje”, reveló Javier.

A pesar de su formación y conoci-miento sobre materiales y maqui-narias, el camino no sería fácil. “Los emprendimientos o las tareas que no tienen complicaciones las puede ha-cer cualquiera, en cambio las cosas que son difíciles las puede hacer sólo alguien que tenga ganas de concre-

tarlas. Entonces eso nos garantiza que estamos haciendo algo que vale la pena”, relató Javier.

Así comenzó la historia de dos her-manos que buscaron ir más allá, que se animaron, que quisieron devolverle algo a la sociedad. Con la firme con-vicción de que las cosas se hacen y se realizan a pulmón, crearon una má-quina recicladora versátil capaz de producir diez metros cúbicos de eco-áridos en una hora.

La planta de reciclaje bautizada “Vil-ma”, por Vilma Picapiedras, puede trabajar en lugares donde hay relati-vamente poco espacio y a su vez tie-ne la autonomía de ser enganchada y trasladada por la ruta a cualquier lu-gar del país.

La inserción en el mercado no fue sen-cilla. “Las cuestiones ambientales no entran en la agenda de las grandes empresas. Nos está costando que la gente se anime a probar algo nuevo. Las personas prefieren quedarse con lo que saben y nada más. Está cos-tando que se animen a probar lo del reciclaje”, detalló Javier.

Con buenas perspectivas a futuro, es-tos emprendedores invitan a seguir soñando, a no conformarse con las cosas que ya están creadas o que se importan de otros países. “También tenemos gente muy capacitada, con muchas ganas, con mucho empuje”, cerró Javier.

Page 2: CPC RUTA 20 - Municipalidad de Córdoba€¦ · 2.600 nodos de participación Una ciudad fuerte, es una ciudad con ci-mientos sólidos, que se fortalecen con el trabajo colaborativo

La música y los instrumentos habi-tan la vida de Mauricio Franco como parte de una tradición familiar a la cual siempre estuvo vinculado. Sin ir más lejos, su tío de apellido Bonetto, hermano de su madre, es uno de los músicos del reconocido grupo “Los Tekis”. Desde el folclore hasta el rock alternativo, los oídos de Mauricio han estado llenos de melodías e instru-mentos musicales que su familia sabe emplear muy bien y que han moldea-do sus sueños como fabricar guita-rras y bajos eléctricos, y que puedan sonar fuerte en un escenario.

Si bien es ingeniero mecánico, hace un año y medio que Mauricio comen-zó a pensar en este proyecto. “Mi primera experiencia con la idea fue con mi hermano, hace algunos años. Cuando éramos chicos le fabriqué un bajo. Después mi tío Jorge me in-vitó a conocer a un amigo que fabri-caba guitarras. En ese momento me decidí por intentar hacer realidad esta idea”, recuerda Mauricio.

De naturaleza inquieta, comenzó a darle forma de a poco a este proyec-

to con el consejo y asesoramiento de los que más saben: sus familiares.

Después el proyecto quedó seleccio-nado en el Vivero metalúrgico donde acompañan a emprendedores meta-lúrgicos de Córdoba. Paralelamente también presentó la idea en FIDE –Fundación Incubadora de Empre-sas, organismo que también asesora a emprendedores a dar sus primeros pasos. “Me sorprendió la recepción que logró el proyecto, porque pude conocer que no mucha gente se de-dica a este trabajo y sabe sobre el tema. Creo que llama la atención porque lo interesante de mi pro-puesta es industrializar procesos de fabricación de lutería con productos propios”, comenta Mauricio.

Actualmente el emprendimiento está en etapa de prototipado. Por un lado, se está trabajando en el desarrollo de la parte electrónica, la cual también ofrece una nueva posibilidad: incor-porar adentro del instrumento todos los elementos que actualmente son externos. Todo un desafío. Esta tarea está en manos de Reinaldo Reyes, a

quien le gustó la idea de Mauricio y decidió sumarse al proyecto. Por otro lado, el prototipado del diseño de los instrumentos en sí está a cargo de Silvio Castagna, quien es lutier, em-prendedor y posee un taller propio.

La familia también colabora con “Bo-netto Guitar Work”, nombre que hasta el momento lleva el emprendi-miento. Su hermano Santiago lo ayu-da y su primo está colaborando en la comunicación. El equipo ya está listo para triunfar. “Hasta el momento nin-guno se conoce entre sí, pero cada uno tiene su perfil y están motivados. Me gustaría que en el futuro todos crezcamos, que nos sirva de expe-riencia para poder avanzar”, explica Mauricio.

Con 28 años, Mauricio dice tener mu-chos proyectos e ideas en mente, pero este es el principal. Actualmente la fase que queda por vivir es clave, ya que todos los componentes que cada uno está armando por su cuen-ta deben juntarse y darle forma a los instrumentos que sueña crear.

Cuando la música es un sello familiar

Mauricio sueña con fabricar guitarras y bajos eléctricos, y que sean utilizados por muchas personas, pero especialmente por sus familiares quienes se dedican a la mú-sica. Un sueño que suena fuerte en Córdoba.

Mauricio de “Bonetto Guitar Work” sueña con crear guitarras y bajos eléctricos

PRIMERO LA FAMILIASI BIEN HACE UN AÑO Y

MEDIO QUE EMPEZÓ EL

SUEÑO, MAURICIO CUENTA

QUE SUS FAMILIARES Y

AMIGOS CONOCIDOS QUE

SON TAMBIÉN MÚSICOS

ESTÁN ANSIOSOS POR

TENER ENTRE SUS MANOS

LAS GUITARRAS Y BAJOS

ELÉCTRICOS FABRICADOS

POR ÉL.

OBVIAMENTE SON,

FUERON Y SERÁN LOS

PRIMEROS EN ASESORAR

A MAURICIO EN TODO

LO QUE TENGA QUE VER

CON LOS INSTRUMENTOS.

A PESAR DE LA PRESIÓN

FAMILIAR, MAURICIO

SABE QUE ESTÁ EN UNA

ETAPA IMPORTANTE Y

ES CONSCIENTE DE QUE

NO PUEDE APURAR EL

TRABAJO DE LA LUTERÍA.

SEGURAMENTE EL SUEÑO

SE CUMPLIRÁ Y LOS

“BONETTO” TOCARÁN

MÁS FUERTE, PORQUE

EL INSTRUMENTO QUE

TIENE BAJO EL BRAZO

FUE CREADO CON EL

CORAZÓN.

Page 3: CPC RUTA 20 - Municipalidad de Córdoba€¦ · 2.600 nodos de participación Una ciudad fuerte, es una ciudad con ci-mientos sólidos, que se fortalecen con el trabajo colaborativo

¡Está en marcha un cronograma de castración! Asimismo, la unidad móvil realiza, también, desparasi-taciones y vacunaciones gratuitas de perros y de gatos. Es importante aclarar que más allá de este crono-grama, hay que reservar turno pre-viamente

Hace muy pocos días, en el marco del Programa de Tenencia Responsable de Mascotas y Reproducción Con-trolada, la Municipalidad de Córdoba puso en marcha en Barrio Empalme el nuevo móvil de castración para mascotas que desde entonces reco-rre los barrios de la ciudad prestando servicios sanitarios para mascotas. El quirófano brinda, además de vacu-nas, la desparasitación y castración gratuita para animales de compañía de familias que no pueden acceder a estas prestaciones por sus propios medios. Los operativos se coordina-rán a través de la participación veci-nal y según demanda, integrando a centros vecinales y asociaciones de proteccionistas en la labor voluntaria y desinteresada para mejorar la cali-dad de vida de los animales.

CRONOGRAMA DE ATENCIÓN

• BARRIO CHACRAS DE LA MERCED

VIERNES 9 DE JUNIOVacunación, desparasitación y en-trega de turnos para castración: de 9 a 13 hs. Realización de castracio-nes (con turno previamente asig-nado).Desde el lunes 12 de junio al jueves 22, de 9 a 13 hs.

• BARRIO CABILDO

VIERNES 23 DE JUNIOVacunación, desparasitación y en-trega de turnos para castración de 9 a 13 hs. Realización de castracio-nes (con turno previamente asig-nado).

Desde el lunes 26 de junio al miérco-les 5 de julio, de 9 a 13 hs.TURNOS EN CENTROS VECINALES

Es importante aclarar que más allá de este cronograma, que proseguirá y se irá informando al respecto, los in-teresados en acceder a este servicio deberán reservar turno previamente, dirigiéndose al centro vecinal de su zona o barrio.

En este sentido, los operativos se coordinarán a través de la participa-ción vecinal y según demanda, inte-grando a centros vecinales y asocia-

¡A cuidar nuestras mascotas!El nuevo móvil de castración de mascotas recorre los barrios de la ciudad

ciones de proteccionistas en la labor voluntaria y desinteresada para mejo-rar la calidad de vida de los animales.

El quirófano móvil municipal está equipado para prestar el servicio de manera itinerante, con dos camillas para cirugías, instrumental quirúrgico, sistema de climatización, mobiliario para depósito de insumos, y aéreas de higiene para personal y animales.

CENTRO DE CASTRACIONES MUNICIPAL

Santiago Cáceres 1885, entre Los Cocos y Santa Clara - Bº Cáceres, Córdoba Capital (Al lado del Instituto Antirrábico) /

Teléfono: 4333741 / Solicita tu turno: www.cordoba.gob.ar/programas/tusmascotas/

Page 4: CPC RUTA 20 - Municipalidad de Córdoba€¦ · 2.600 nodos de participación Una ciudad fuerte, es una ciudad con ci-mientos sólidos, que se fortalecen con el trabajo colaborativo

2 SITIO MUNICIPAL DE LA MEMORIACASA WARMA WASI

20CENTROS DE ASISTENCIA EINTEGRACIÓNSOCIAL

CINE MÓVILMUNICIPAL

MI CIUDAD ME INCLUYE

TU BARRIO EN ESCENA

27 EQUIPAMIENTOSCULTURALES7

ELENCOSARTÌSTICOS

3HOSPITALES

9DEPENDENCIASDE ASISTENCIAEN SALUD

180OPERATIVOSDE SALUD

98CENTROS DE SALUD

3DIRECCIONES DE ESPECIALIDADES MÉDICAS

37 ESCUELAS PRIMARIAS

37 JARDINESMATERNALES

4 LIGAS DEPORTIVAS MUNICIPALES

2 LIGAS MUNICIPALESDE NATACIÓNCONVECIONALY ADAPTADA

2 LIGAS MUNICIPALESDE FÚTBOLCONVECIONALY ADAPTADA

REFERENCIAS400 NODOSPARTICIPACIÓN CIUDADANA Y TRANSPARENCIA

1.000 NODOSSUSTENTABILIDAD

600 NODOSEDUCACIÓN, CULTURA Y EQUIDAD

600 NODOSSALUD Y BIENESTAR

REGISTRO CIVIL MÓVIL

95 SALASDE 3 AÑOS

31CENTROS EDUCATIVOS DE JÓVENES Y ADULTOS

312 CENTROS VECINALES

13CPC

2 PARQUES EDUCATIVOS

RO

UNIVERSIDADLIBRE DELAMBIENTE(ULA)

CENTRO DE CAPACITACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

Córdoba, la capital social“Mucha gente pequeña en lugares pe-queños, haciendo cosas pequeñas pue-den cambiar el mundo”, escribió algu-na vez Eduardo Galeano y patentó, así, más que una linda frase, una forma de trabajo. La colaboración, el compromiso y la articulación son herramientas que la Municipalidad de Córdoba, junto a los vecinos y a las organizaciones barriales ponen en marcha todos los días.

Y ese “cambiar el mundo” del que habla Galeano, se hace realidad cuando los vecinos, codo a codo con el municipio, trabajan articuladamente. Cada uno de los Centros de Participación Comunal, de las escuela y jardín municipales, de los Parques Educativos, los hospitales y los centros de salud municipales, la casa Warma Wasi para el acompañamiento de madres adolescentes, los espacios destinados al deporte y a la recreación, y de cada programa como “Tu Barrio en Escena”, “Salud va con Vos”, “Mi Ciu-dad me Incluye”, entre otros, ponen en valor a Córdoba, como la capital social del país, junto a la tradicional ciudad de universidades, turismo y economía.

¿Sabías que nuestra ciudad tiene uno de los ejidos urbanos más grandes del mundo? Así es. A veces cuesta creer que la ciudad de Córdoba es tan grande. En 2017, 1.350.000 personas eligen nuestra ciudad para vivir; y medio millón más de personas entran diariamente para traba-jar, estudiar o realizar otras actividades.

2.600 nodos de participación Una ciudad fuerte, es una ciudad con ci-mientos sólidos, que se fortalecen con el trabajo colaborativo a lo largo y a lo ancho de la ciudad. Son más de 2.600 los nodos de articulación y de parti-cipación que los cordobeses tenemos en nuestra ciudad. Cada espacio físico y cada programa municipal se fortale-ce cuando los vecinos se involucran, cuando se convencen de que es posible transformar cada “no” en un “sí”; cuan-do el Municipio y los vecinos tendemos nuestros brazos solidarios.

Cuando se trabaja en conjunto, los cor-dobeses ya sabemos que logramos grandes cosas. Un ejemplo que nos en-orgullece a todos los vecinos de esta ciu-dad, es la significativa disminución de la Tasa de la Mortalidad Infantil (TMI). Des-de el año 2011 a 2016, la tasa cayó casi un 30%. Este avance no es fruto del azar, sino como resultado de las políticas pú-blicas implementadas desde el munici-pio, junto a los vecinos.

No hay dudas de que la columna verte-bral de esta red de trabajo está confor-mada por los nodos vinculados a la edu-cación, la cultura, la salud y la equidad. Es ahí donde late la ciudad de Córdoba.

Page 5: CPC RUTA 20 - Municipalidad de Córdoba€¦ · 2.600 nodos de participación Una ciudad fuerte, es una ciudad con ci-mientos sólidos, que se fortalecen con el trabajo colaborativo

Si estás lejos o no podés acudir a una clase presencial, las posibilidades de aprender se incrementan para que puedas formarte desde el lugar don-de te encuentren y tengan sus opor-tunidades de desarrollo.

Sí al Estudio, Sí al Trabajo

El Programa te da la posibilidad, si sos mayor de 16 años y actualmen-te no tenés trabajo, de sumarte a los cursos de formación en diversos ru-bros y de alta demanda en el merca-do laboral local.

Durante el año 2016, el Municipio brindó más de 15.000 prestaciones entre cursos de formación laboral, entrenamientos laborales, gestión de microemprendedores y cursos de orientación laboral.

Capacitaciones

El Programa te ofrece 17 capacitacio-nes en distintas especialidades, con la posibilidad de que en el transcurso del año se agreguen nuevas.

Los interesados podrán optar, entre otros, por capacitaciones de diversas temáticas: Introducción al manejo de Herramientas Informáticas, Meto-dología ágiles, Redes inalámbricas LAN y WAN, Gestión Cultural, Intro-ducción a la Oratoria, Formulación de Proyectos, Formación de Forma-dores, Diplomatura en Análisis de Información para la Gestión Pública.

Además, la oferta se extiende a cur-sos y capacitaciones sobre Ofimáti-ca, Auxiliar en Gestión Inmobiliaria, Secretariado Ejecutivo para Pymes, Especialista en Dirección de Proyec-tos y Plan de Negocios, entre otros.

Informate en incribite

Si te interesa sumarte al “Sí Sí Virtual” podés ingresar http://empleoyca-pacitacion.cordoba.gob.ar/si-si-vir-tual/. Allí vas a encontrar toda la in-formación que necesitás sobre cada uno de los cursos y vas a poder ins-cribirte completando un formulario.

“SÍ al estudio, Sí al trabajo” es el Programa de la Municipalidad de Córdoba para que vecinos mayores de 16 años que estén actualmente sin trabajo puedan capacitarse utilizando como medio la internet y en formato virtual.

Ahora, las posibilidades son de todos

Utilizando como medio internet, las posibilidades de aprender y capaci-tarse se amplían, sin importar donde estés.

La propuesta surge para brindar ma-yores herramientas que nos abran el camino en el mercado laboral cada vez más competitivo, democrati-zando el conocimiento ante la im-posibilidad de acceder a clases de modalidad presencial, limitando las posibilidades de incorporar nuevas herramientas que nos abran camino en el mercado laboral cada vez más competitivo.

El programa “Sí Sí Virtual” te capacita donde estés

Page 6: CPC RUTA 20 - Municipalidad de Córdoba€¦ · 2.600 nodos de participación Una ciudad fuerte, es una ciudad con ci-mientos sólidos, que se fortalecen con el trabajo colaborativo

Respetá día y hora parasacar los residuos.

Llevá los residuoselectrónicos ypilas a los CPC.

Separá los escombros y restos de jardín.

Separá los residuos en secos y húmedos.

La limpieza dela ciudad, empiezaen tu casa.

La vereda esresponsabilidaddel frentista.Mantenela limpia.

LA RESPONSABILIDAD ES DE TODOS. Te recordamos algunos puntos a tener en cuenta.

AYUDANOS A MANTENER LIMPIA LA CIUDAD

Page 7: CPC RUTA 20 - Municipalidad de Córdoba€¦ · 2.600 nodos de participación Una ciudad fuerte, es una ciudad con ci-mientos sólidos, que se fortalecen con el trabajo colaborativo

SOLICITUD DE LIMPIEZA DE TERRENOS Y/O BALDÍOS POR CAUSA DE RIESGO SANITARIO

SOLICITANTE -------------------------------Toda persona que detecte en la jurisdicción del CPC Ruta 20 un terreno y/o baldío en situación de riesgo de salubridad para los vecinos.

REQUISITOS -------------------------------• Presentar DNI y fotocopia.• Presentar nota especificando la ubicación del mencionado sitio en cuestión (con dirección correcta, detallando si se trata de una propiedad con titular o abandonada) con fotocopia.

OBSERVACIONES ---------------------------Vale destacar que las multas por terrenos y/o baldíos en ries-go de sanidad e higiene tienen un costo a partir de los $1000.

DÍAS Y HORARIOS DE ATENCIÓN ---------De lunes a viernes de 7:30 a 13 hs. por Mesa General de En-tradas.

TELÉFONOS ----------------------------------4343165 al 69 / 43431720 al 74.

ambiente.cordoba.gob.ar

Para realizar la poda no olvides solicitar AUTORIZACIÓN en tu CPC.

CONOCÉ LAS ESPECIES CORRESPONDIENTES A TU ZONA EN

TODOS DEBEMOS TENER UN ÁRBOL

FRENTE A NUESTRA CASA O LOCAL

Ordenanza Municipal de Arbolado N° 12.472

www.cordoba.gob.ar

SI TENÉS HISTORIAS PARA COMPARTIR DE ALGÚN VECINO, ESCRIBINOS A: [email protected]

CPC RUTA 20Dirección: Av. Fuerza Aérea Argentina 4300, Villa Adela, X5010JLO, Córdoba.Tel: 0351 4343165 al 69.AUTORIDADESDirector: Adrián Alberto LoprestiSubdirector: Julio César Martínez

SERVICIOS MUNICIPALESEDIFICIO ALA ADMINISTRATIVA PLANTA BAJA• Recursos Tributarios. • Mesa de Entradas. • Registro Civil.

PRIMER PISO• Servicios Generales. • Caja Municipal.

SEGUNDO PISO• Obras Públicas. • Promoción Social. • Servicios Administrativos y Personal.• Dirección y Subdirección.

TERCER PISO • Tribunal de Faltas. • Salud. • Inspección General. • Habilitación de Negocios. • Obras Privadas. • Licencia de Conducir.

EDIFICIO ALA CULTURAL• Área de Cultura.

SERVICIOS EXTRA MUNICIPALES

• Banco de la Provincia de Córdoba. • Red Bus. • Cobro Express. • APROSS. • Aguas Cordobesas. • Dirección General de Rentas. • AFIP. • EPEC. • PAMI. • Fotocopiadora.