3
ACTIVIDAD UNIDAD 4. LAS AMÉRICAS EN EL SIGLO XIX: DE LA INDEPENDENCIA AL AFIANZAMIENTO DE LOS NUEVOS ESTADOS 1. ESQUEMA RESUMEN SOBRE LA CREACIÓN DE FRONTERAS Y EXPANSIÓN TERRITORIAL EN AMÉRICA EN EL SIGLO XIX. La misma se ha de hacer a partir de las siguientes lecturas. EXTENSIÓN 1 folio como máximo. Se ha de hacer en forma de esquema de conceptos. • • NUNES PEREIRA, S. (2003). Obsesiones geográficas en el Brasil de fines del siglo XIX: la labor de la Sociedade de Geografia do Rio de Janeiro. En: BERDOULAY, V.; MENDOZA, H. (eds.) Unidad y diversidad del pensamiento geográfico en el mundo. Retos y perspectivas. México: UNAM-Instituto de Geografía/INEGI, p. 177-191. • • GAGGIOTI, H. (1998), La pampa rioplatense: un espacio degradado en el imaginario hispano-criollo.” Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788]. Nº 17 1 de marzo de 1998.http://www.ub.es/geocrit/sn- 17.htm • • VALENZUELA ARCE, J. (2003) “Consideraciones históricas sobre la conformación de la frontera norte mexicana” en José Manuel Valenzuela Arce (coordinador) Por las Fronteras del Norte: Una Aproximación Cultural a la Frontera México-Estados Unidos . Ciudad de México: CONACULTA y Fondo de Cultura Económica, (Capítulo II “Consideraciones históricas sobre la conformación de la frontera norte mexicana, 71-87). • • ZUSMAN, P. (2010) La alteridad de la nación. La formación del Territorio del Noroeste del Río Ohio de los Estados Unidos (1787) y de los Territorios Nacionales en Argentina (1884). Documents d’Anàlisi geogràfica, vol. 56/3 p. 503-524 HÉCTOR URRUTIA ORTEGA 2131999563

Creación de fronteras de América Latina XXI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESQUEMA RESUMEN SOBRE LA CREACIÓN DE FRONTERAS Y EXPANSIÓN TERRITORIAL EN AMÉRICA EN EL SIGLO XIX

Citation preview

Page 1: Creación de fronteras de América Latina XXI

• ACTIVIDAD UNIDAD 4. LAS AMÉRICAS EN EL SIGLO XIX: DE LA INDEPENDENCIA AL AFIANZAMIENTO DE LOS NUEVOS ESTADOS

• 1. ESQUEMA RESUMEN SOBRE LA CREACIÓN DE FRONTERAS Y EXPANSIÓN TERRITORIAL EN AMÉRICA EN EL SIGLO XIX. La misma se ha de hacer a partir de las siguientes lecturas. EXTENSIÓN 1 folio como máximo. Se ha de hacer en forma de esquema de conceptos.

• • NUNES PEREIRA, S. (2003). Obsesiones geográficas en el Brasil de fines del siglo XIX: la labor de la Sociedade de Geografia do Rio de Janeiro. En: BERDOULAY, V.; MENDOZA, H. (eds.) Unidad y diversidad del pensamiento geográfico en el mundo. Retos y perspectivas. México: UNAM-Instituto de Geografía/INEGI, p. 177-191.

• • GAGGIOTI, H. (1998), La pampa rioplatense: un espacio degradado en el imaginario hispano-criollo.” Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788]. Nº 17 1 de marzo de 1998.http://www.ub.es/geocrit/sn-17.htm

• • VALENZUELA ARCE, J. (2003) “Consideraciones históricas sobre la conformación de la frontera norte mexicana” en José Manuel Valenzuela Arce (coordinador) Por las Fronteras del Norte: Una Aproximación Cultural a la Frontera México-Estados Unidos. Ciudad de México: CONACULTA y Fondo de Cultura Económica, (Capítulo II “Consideraciones históricas sobre la conformación de la frontera norte mexicana, 71-87).

• • ZUSMAN, P. (2010) La alteridad de la nación. La formación del Territorio del Noroeste del Río Ohio de los Estados Unidos (1787) y de los Territorios Nacionales en Argentina (1884). Documents d’Anàlisi geogràfica, vol. 56/3 p. 503-524

HÉCTOR URRUTIA ORTEGA 2131999563

Page 2: Creación de fronteras de América Latina XXI

Creación de fronteras en América S. XIX

Elemento clave

Construcción de Estado-NaciónArgentina

Territorio Nacional (1884)

Para una mejor organización económica del país

Reconocimientos en áreas

Pampa Patagonia El Chaco

Modelo político a imitar

Influencias Estadounidenses

Sociedad republicana, democrática e igualitaria

Organización Jurídico-administrativa

ProvincializaciónPampa Rioplatense

Espacio para el fracaso

Desde los españoles Territorio como un «desierto»

Precariedad, de la escases, inutilidad del territorio

Idea de frontera

Pampa; Construcción firme

Explicación y consecuencia del Mercantilismo y el librecambismo

Page 3: Creación de fronteras de América Latina XXI

Frontera Norte Mexicana

Establecidas desde los tratados de Guadalupe Hidalgo y el de Mesilla

Luego de la entrega de territorio en la guerra con EE.UU.

Línea divisoria con realidades sociológicas e históricas

Conciencia geográfica a conciencia histórica

Proceso

Complejo Cruento Asincrónico Diverso Contradictorio

Pasado el siglo XX la frontera se conceptualiza

Lugar renovado de contacto, de intercambio, diferenciación y de maduración

Brasil

Creación de Sociedades Geográficas

Para cubrir los varios de información y tener una

reconfiguración de el plano geográfico

IHGB SGRJ

Precaución por un Estado naciente y definir su identidad

Ejemplo del Río Xingú Conocimiento geográfico

Una chispa entre dos espadas