Creacion de La Revista Viden Lux

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Creacion de La Revista Viden Lux

    1/15

    Creacin de la Revista Viden Lux

    Fundamentos de la Revista:

    El proyecto en cuestin se basa en la oportunidad de producir una revista de

    distribucin gratuita para el segmento estudiantil y la comunidad relacionada con la

    ciencia en un formato creativo e innovador, la que rene informacin de carcter

    cientfico y tiene una adaptacin atractiva sobre el entorno social de los jvenes

    universitarios pero sobre todo condensa los avances tecnolgicos, las investigaciones y

    las muestras de desarrollo de no solo la comunidad universitaria de la UNAH en el

    occidente de Honduras sino inclusive publica los hallazgos y actividades de instituciones

    orientadas al desarrollo en esta regin.

    Objetivo General

    El objetivo primario de esta revista es promover los eventos de corte cultural,

    social y cientfico desarrollados al interior de la universidad as como tambin los propios

    de la regin y las organizaciones que la integran pero para ello, el alcance del estudio

    incluye tambin el propsito de desarrollar y analizar antecedentes cuantitativos y

    cualitativos que permitan revelar oportunidades de mercado para cubrir con un medio

    grfico(Viden Lux) las necesidades de entretencin e informacin del segmento de la

  • 7/23/2019 Creacion de La Revista Viden Lux

    2/15

    comunidad universitaria, evaluando la viabilidad econmica y financiera de distribuir

    gratuitamente una revista financiada por publicidad externa.

    Objetivos Especficos

    Dentro de los objetivos especficos pretendemos evaluar contenidos de inters

    para el grupo objetivo y organizaciones sin fines de lucro, que contribuyen con la

    sostenibilidad de nuestro desarrollo, evaluando una propuesta comercial factible y

    rentable en el largo plazo.

    Esquema de la Revista

    Contenido

    La metodologa a utilizar en esta revista ser inicialmente de bsqueda y

    recopilacin de informacin de fuentes secundarias para luego definir las necesidades

    actuales que nos permitan desarrollar informacin primaria a partir de encuestas o

    entrevistas a personas vinculadas con el tema. Una vez reunida la informacin pertinente

    se proceder a desarrollar los contenidos de la revista y elaboraremos una maqueta que

    ser sometida a un focus group y servir como muestra para los clientes potenciales.

    Finalmente evaluaremos el potencial rentable a travs de herramientas de

    evaluacin de proyectos.

    Aplicacin

  • 7/23/2019 Creacion de La Revista Viden Lux

    3/15

    Se deber crean un comit de redaccin, mismo que necesariamente tendr que

    estar integrado por docentes o profesionales de la sociedad intelectual que le apuesten al

    proyecto, estos programarn actividades que permitan el anlisis de informacin

    relevante obtenida en un plan de accin coherente con el marco terico sealado para

    lograr a cabalidad los objetivos planteados.

  • 7/23/2019 Creacion de La Revista Viden Lux

    4/15

    MARCO DE REFERENCIA

    Las Revistas

    Son un medio eficaz para la difusin y socializacin de contenido cientficos, la

    cultura tiene una gran presencia en este medio de comunicacin, aspectos que son de

    suma relevancia ya que hasta el momento uno de los graves problemas de la universidad

    no es que no realice actividades de altura cientfica, el problema es que no hay difusin

    adecuada de ellos, adems diversos estudios elogian a las revistas como plataforma ideal

    de y para la publicidad debido a la capacidad de segmentar a sus lectores segn intereses

    especficos, logrando con ello gran potencial para generar cercana, identificacin y

    satisfaccin.

    La publicidad es un elemento fundamental en los contenidos de una revista, es

    generalmente el factor principal de su financiacin. La mayora de las personas reconoce

    que prestan atencin o se fijan en la publicidad en revistas.

  • 7/23/2019 Creacion de La Revista Viden Lux

    5/15

    Definicin de la Competencia Directa Actual

    En definitiva este es un mercado totalmente y casi indito, hasta el momento no

    hay mucha revista cientfica que efectivamente sirva de vinculo entre la universidad y la

    sociedad, por otra parte si se considera a la competencia directa como todas aquellas

    revistas de distribucin gratuita dirigidas hacia los jvenes y personas relacionados con la

    academia y repartidas en lugares donde estos frecuentan, tales como: universidades,

    colegios, tiendas de ropa, etc. Entonces no existen claros competidores ya que inclusive a

    nivel nacional esto simplemente representa una demanda insatisfecha

    Estructura potencial de la revista y optimizacin de sus espacios:

    Doble Pgina

    22 x 44 cms.

    1/2 pginavertical

    10,25 x 25

    cms.

    1/2 pginahorizontal21 x 12,25

    cms.

    1 pgina ala caja21 x 25

    cms.

    1 pgina alcorte

    22. x 26.

    cms.

    Contraportada (4Tapa)

    22 x 26 cms.

    PORTA

    DA

    Interior Portada(2 Tapa)

    22 x 26 cms.

    InteriorContraportada (3

    Tapa)

    22 x 26 cms.

  • 7/23/2019 Creacion de La Revista Viden Lux

    6/15

    Definicin de la revista:

    Nuestro producto se materializa en una revista Semestral de distribucin

    totalmente gratuita dirigida al segmento acadmico y universitario de las principales

    ciudades del pas. La revista ser financiada completamente por pautas publicitarias de

    instituciones y organizaciones que quieran publicar sus hallazgos y hacer evidentes sus

    acciones orientadas al desarrollo de su correspondiente comunidad as mismo que deseen

    utilizar este medio para dar a conocer o hacer recordar sus servicios, pero ante todo para

    que difundan los encuentros de sus propias investigaciones a nuestro mercado objetivo.

    La revista estar especialmente enfocada en temas relacionados al entorno

    universitario, tales como deportes, competencias, entrevistas, reportajes, cultura, pero

    indudablemente promover nmeros y artculos estrictamente cientficos, esto con el

    objeto de que finalmente se logre afianzar el papel del docente en su compromiso

    inherente de realizar investigaciones.

    El formato y lenguaje utilizados en su composicin sern caracterizados por la audacia, el

    ingenio y el alto nivel acadmico. Nuestra revista se llamar Viden Lux porque ser una

    forma de crear conocimientos o al menos difundirlo. Viden Lux ocupar el tiempo libre

    que tienen los estudiantes entregndoles informacin interesante, intentando de alguna

    forma crear mayor cohesin entre todos los estudiantes universitarios del pas, y claro en

    el mbito que compete especficamente a los docentes este ser un medio eficaz y

  • 7/23/2019 Creacion de La Revista Viden Lux

    7/15

    eficiente para que estos hagan de conocimiento pblico lo que hacen para fortalecer la

    ciencia.

    Anlisis de la demanda

    Actualmente existen muchas revistas dirigidas al segmento joven pero la mayora

    de estas son pagadas o son suplemento de algn medio pagado. Dentro de las revistas que

    son competencia directa, se encuentra una oferta interesante pero incompleta. Ninguna

    revista ha logrado diferenciarse ni satisfacer todas las necesidades del segmento

    acadmico universitario. Por esta razn existe una clara demanda insatisfecha, y tambin

    puede ser como un argumento que aclare la razn por la cual no hay mucha produccin

    de estudios e investigaciones provenientes de nuestra propia comunidad, quiz siempre

    han existido pero sin la debida socializacin es como si nunca se hubiesen hecho.

    Cantidad de Revistas a Producir

    Considerando nuestro mercado meta, el alto ndice de traspaso de las revistas y el

    tiraje de nuestros competidores, se deben producir solo ejemplares orientados a

    instituciones y personas estratgicas, por lo tanto el nmero por semestre debe ser ptimo

    para evitar impresiones innecesarias y no aprovechables. Un elemento importante a

    considerar es el hecho de que las universidades han seguido la tendencia de instalarse en

    grandes espacios uniendo varias facultades en la misma infraestructura, por lo tanto se

  • 7/23/2019 Creacion de La Revista Viden Lux

    8/15

    deben tomar en cuenta estos alumnos adicionales y desde luego se deben considerar

    aquellas ediciones que sern enviadas gratuitamente por correo a aquellas personas

    consideradas como lderes de opinin y gente del medio.

    Amenaza de Productos Sustitutos

    Actualmente hay muchsimos y variados medios de comunicacin masivos

    orientados a los jvenes pero no necesariamente universitarios (televisin, radio, internet,

    etc.) los cuales en su mayora son significativamente ms caros que las revistas. Pese a lo

    anterior la inversin publicitaria en revistas alcanza solamente un pequeo porcentaje de

    la inversin total en medios de publicidad. Es por esta razn que la amenaza de productos

    sustitutos no es precisamente importante en el contexto en que se estima realizar.

    Definicin del Producto

    Viden Lux nace para satisfacer la urgente necesidad de informacin actual y

    urbana de la comunidad acadmica y vinculada con la ciencia. Es la primera revista de

    distribucin gratuita en nuestro pas que combina el modelo anglosajn de reparticin a

    travs de dispensadores en las universidades, pero esta adems contara con la modalidad

    de ser entregada especficamente al pblico que est dispuesta a la generacin del

    conocimiento.

  • 7/23/2019 Creacion de La Revista Viden Lux

    9/15

    Por medio de un diseo vanguardista y atrevido que espera romper con todos los

    esquemas anteriormente establecidos y a travs de secciones con contenido de tipo

    magazinesco, Viden Lux pretende ser la primera revista en aglutinar a un sector de la

    sociedad con diferentes intereses pero que tienen expectativas que convergen en un claro

    denominador la socializacin de descubrimientos de corte cientfico.

    Caractersticas

    Papel: Tapas con papel satinado., Interior con papel satinado y full color.

    Tiraje: nmero de ejemplares de acuerdo a las instituciones y personas de perfil

    estratgico.

    Circulacin: Semestral.

    Formato: hojas enteras con doble por la mitad y con un tamao tabloide.

    Nmero de Pginas: 40

    Publicidad: 7 pginas al interior, ms tapa, contratapa y contraportada.

    Edicin y Produccin

    La edicin y la produccin del contenido de la revista estn a cargo del director

    general, quien es el encargado de coordinar y velar por el buen funcionamiento de esta

  • 7/23/2019 Creacion de La Revista Viden Lux

    10/15

    rea. El director tiene la responsabilidad de supervisar y controlar los siguientes cargos

    que se encuentran en esta rea:

    Compiladores

    El contenido de la revista est a cargo de 4 compiladors, quienes tienen la

    responsabilidad de escribir, crear y planificar cada una de las secciones de la revista.

    Estos se deben reunir con el director para analizar en detalle cada seccin para ser

    editada y enviada al diseador.

    Fotgrafo

    El fotgrafo tiene la responsabilidad de trabajar en el desarrollo de

    imgenes fotogrficas de alta calidad que sean un fiel reflejo de cada una de las

    secciones. Para esto debe estar en constante comunicacin con los Compiladores a

    fin de coordinar las necesidades del contenido visual de cada seccin. El director es

    quien debe aprobar cada una de las fotografas que forman parte de la revista.

    Diseador

    Es el encargado de disear cada una de las secciones y de la diagramacin de la

    revista. En conjunto con el director establecen el orden de la revista y la forma que

    ocupara la publicidad en cada seccin dentro de esta.

  • 7/23/2019 Creacion de La Revista Viden Lux

    11/15

    Logstica

    El rea de logstica est bajo el cargo del Gerente de Logstica, quien es el encargado

    de coordinar y velar por el buen funcionamiento de esta rea. El gerente de logstica tiene

    la responsabilidad de realizar, supervisar, y optimizar el buen funcionamiento de las

    siguientes reas operacionales de la revista:

    Distribucin

    La distribucin es fundamental y es una de las ventajas competitivas que ms se

    destacan dentro de la revista (debido al circuito de distribucin). Es por esto que el

    encargado de logstica debe establecer convenios con los diferentes centros

    universitarios y propiamente con la universidad en su sede central de la ciudad

    universitaria en donde se distribuir la revista, con el fin de lograr la instalacin de los

    puntos estratgicos dentro de cada uno de los centros universitarios. El encargado de

    logstica tambin debe velar por la coordinacin entre la imprenta, el repartidor, y los

    encargados de las universidades en donde se encuentra la revista.

    Impresin

    De forma preliminar la revista se imprimira al interior del Centro Universitario,

    la justificacin de este procedimiento estiba en la necesidad de reducir y controlar

    costos, pero enfticamente es por el numero de tirajes, pues inicialmente los primeros

    nmeros sern para materializar las potencialidades de la revista y para lograr

    convencimiento en la comunidad respecto a la conveniencia de apoyar un medio de

    esta ndole.

  • 7/23/2019 Creacion de La Revista Viden Lux

    12/15

    Decisiones de Tamao

    La revista tendr una edicin semestral con un tiraje en funcin de la identificacin de

    lectores estratgicos y pertenecientes a la comunidad vinculada con la ciencia

    Las caractersticas que dan forma a la revista son:

    - Formato tamao tabloide

    - Extensin : 40 pginas ms tapas

    - Color : cuatricroma ( todos los colores)

    - Papel: Satinado

    - Encuadernacin: dos grapas en las porciones inferiores y superiores de la

    parte del corte o doble central de las hojas.

    Contenido

    Los contenidos de Viden Lux sern redactados y revisados por el grupo de

    docentes relacionados con las enseanzas de las letras y lenguas, las fotografas sern

    captadas por un fotgrafo (que formara parte del staff ) quin deber cubrir los eventos

    que se le designen y conseguir las imgenes adecuadas para los artculos redactados por

    el equipo de redaccin.

    Las ventas de publicidad sern efectuadas de una forma sutil es decir no

    aparecern los clsicos comerciales o spot grficos; la manera que se ha ideado es

    especficamente la difusin misma de los descubrimientos realizados tanto por las

  • 7/23/2019 Creacion de La Revista Viden Lux

    13/15

    instituciones patrocinadoras como aquellas que quieran socializar el porqu de su

    funcionamiento organizacional pero todo esto con un carcter formal y no superfluo.

    Secciones

    Para determinar el contenido de cada seccin se tendr que realizar un estudio

    mediante un cuestionario orientado a los integrantes del mercado meta inclusive los

    actores directos del proceso, para que as estos resultados sirvan de patrn para

    determinar la estructura de cada seccin pero de forma preliminar y proyectista se

    sugieren las siguientes;

    1.- Honduras en la noticia: Se narra un evento de trascendencia para el pas,

    pero desde una perspectiva completamente distinta a la cobertura que recibi por

    parte del resto de los medios de comunicacin. La idea es intercalar eventos

    polticos, sociales y por su puesto asuntos correlacionados con el que hacer

    universitario.

    2.- Infografa: Tomar un hecho importante y que no tiene cobertura por parte del

    resto de los medios, para contarlo a travs de una infografa, intercalando tambin

    junto al contenido diseos de distinto tipo.

    3.- Entrevista: Por medio de un estilo directo y transcribiendo todo lo que el

    entrevistado diga, el objetivo es realizar preguntas duras, con un lenguaje

    entretenido y que descoloque frecuentemente al entrevistado. Responde a un

    formato de REC / STOP.

  • 7/23/2019 Creacion de La Revista Viden Lux

    14/15

    4.- Sabias que: Como su nombre lo indica, esta seccin pretende elaborar un

    reportaje a partir de un tema realmente inslito, para darlo a conocer entre el

    pblico objetivo.

    5.- Tendencias: Mostrar un lugar distinto para ir, el cual no sea muy conocido y

    acorde al pblico al que va dirigido. Puede ser desde la promocin de lugares del

    occidente que aun no han sido promovidas, como para el caso las cascadas de

    Beln Gualcho, el Rio Cospa entre otros sitios que existen pero que aun no han

    sido mercadolgicamente promovidos.

    6.- La tecnologa: El objetivo de esta seccin es hacer de conocimiento general

    los avances que ha tenido la ciencia en el marco de la tecnologa, esto ira desde la

    salud hasta lo ms recndito de la informtica.

    7.- Agenda: Se escogen seis de los eventos ms destacados del semestre, y a

    travs de comentarios del director se recomiendan.

    8.- Crtica de cine y msica: Crtica y comentarios de las novedades artsticas,

    desde la perspectiva de los propios, como msicos, y aficionados del cine,

    productores, etc... Nuevamente se espera romper esquemas con el diseo.

  • 7/23/2019 Creacion de La Revista Viden Lux

    15/15

    9.- Columnistas: La revista pretende innovar en todos los sentidos, tanto en

    diseo como contenido. Es por ello que los columnistas escribirn sobre un papel

    a mano y despus se escanear para que quede la letra en la revista, con

    borrones y todo lo que significa escribir de esa manera. De esta forma, se podr

    lograr una verdadera seccin que represente una columna. Cada edicin tendr a

    dos columnistas: uno famoso y otro desconocido.

    10. La Comunidad y el Conocimiento: Esta es la seccin que le dar la razn de

    ser de Viden Lux, pues en este espacio tanto instituciones como docentes har las

    publicaciones de sus artculos mismos que sern evaluados y validados por un

    equipo de acreditacin certificado por el departamento de investigaciones de la

    UNAH.