2
Muebles de baæo 89 AGRUBAO se cre el 4 de Abril de 1.989 con el objetivo de establecer una vinculacin y una constante comunicacin entre todos sus miembros con los siguien- tes objetivos : - la adopcin de acuerdos concernientes a los temas que se estiman mÆs eficaces para la promocin del mueble y acceso- rios del baæo - defender los intereses generales y pro- fesionales de las empresas del sector ante los organismos pœblicos o privados - la organizacin de exposiciones monogrÆficas de mobiliario y accesorios de baæo - pregonar sus ventajas y cualidades me- diante campaæas publicitarias por los di- versos medios de difusin - la coordinacin de estudios e iniciativas tendentes a conseguir la normalizacin dimensional del mueble y accesorio de baæo, facilitando y reduciendo los costos de produccin - el estudio del mercado nacional y extranje- ro para fomentar la exportacin - el mantenimiento de contactos con las aso- ciaciones de fabricantes de otros pases y - cuidar y prestigiar al mÆximo la calidad 1.- La reciente creacin de las normas UNE para mobiliario de baæo, ¿supone el cierre de una etapa en que no existan referencias de calidad para el sector? Yo no hablara del cierre de una etapa, mÆs bien es el inicio de una etapa. A ni- vel normativo, exista un gran vaco en el sector de muebles de baæo y estas nor- mas lo estÆn empezando a llenar. Toda- va nos queda afrontar la elaboracin de las normas relativas a la instalacin elØc- trica y complementar y ampliar las que acabamos de elaborar. TambiØn tenemos que tener en cuenta que las normas no son fijas, estÆn continuamente cambian- do y adaptÆndose a la situacin de la in- dustria (nuevos productos, nuevas mate- rias primas, nuevos acabados,..). En de- finitiva hemos empezado a trabajar en el tema normativo, ya que pensamos que es muy importante para nuestro sector. 2.- ¿Que aceptacin han tenido, en su corta existencia, la nueva normativa? ¿CuÆntas empresas han solicitado ya la realizacin de los ensayos? AGRUBAO ha participado activamente, conjuntamente con AITIM, en la elabora- cin de estas normas. Asimismo algunos socios de AGRUBAO aportaron mue- bles de baæo para rodar los ensayos y comprobar las especificaciones de las normas. Los ensayos se realizaron en el Laboratorio de Tecnologa de la Madera de la CÆtedra de Tecnologa de la Made- ra de la ETSIM de Madrid. Este Labora- torio estÆ acreditado por RELE (Red Es- paæola de Laboratorios de Ensayo) para «muebles de cocina». Esto pone de ma- nifiesto que la industria ha intervenido y ha estado muy encima de estas normas y de sus especificaciones, por lo tanto las Entrevista a FØlix Gallego, Presidente de AGRUBAO Se estÆ trabajando para crear la Marca N de muebles de baæo Con las nuevas normas se abre una nueva etapa para el sector que debe completarse con las que afectan a las instalaciones elØctricas D. Felix Gallego, director de la empresa METALKRIS, es presidente de AGRUBAO desde el 17 de Julio de 1.992 y amablemente accedi a contestarnos a las siguientes preguntas

Creando Marca en Muebles de Baño

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Creando Marca en Muebles de Baño

Muebles de baño 89

AGRUBAÑO se creó el 4 de Abril de1.989 con el objetivo de establecer unavinculación y una constante comunicaciónentre todos sus miembros con los siguien-tes objetivos :

- la adopción de acuerdos concernientesa los temas que se estiman más eficacespara la promoción del mueble y acceso-rios del baño- defender los intereses generales y pro-fesionales de las empresas del sectorante los organismos públicos o privados- la organización de exposicionesmonográficas de mobiliario y accesoriosde baño- pregonar sus ventajas y cualidades me-diante campañas publicitarias por los di-versos medios de difusión- la coordinación de estudios e iniciativastendentes a conseguir la normalizacióndimensional del mueble y accesorio debaño, facilitando y reduciendo los costosde producción- el estudio del mercado nacional y extranje-ro para fomentar la exportación- el mantenimiento de contactos con las aso-ciaciones de fabricantes de otros países y

- cuidar y prestigiar al máximo la calidad

1.- La reciente creación de las normasUNE para mobiliario de baño, ¿suponeel cierre de una etapa en que no existíanreferencias de calidad para el sector?Yo no hablaría del cierre de una etapa,más bien es el inicio de una etapa. A ni-vel normativo, existía un gran vacío en el

sector de muebles de baño y estas nor-mas lo están empezando a llenar. Toda-vía nos queda afrontar la elaboración delas normas relativas a la instalación eléc-trica y complementar y ampliar las queacabamos de elaborar. También tenemosque tener en cuenta que las normas noson fijas, están continuamente cambian-do y adaptándose a la situación de la in-dustria (nuevos productos, nuevas mate-rias primas, nuevos acabados,..). En de-finitiva hemos empezado a trabajar en eltema normativo, ya que pensamos que esmuy importante para nuestro sector.

2.- ¿Que aceptación han tenido, en sucorta existencia, la nueva normativa?¿Cuántas empresas han solicitado yala realización de los ensayos?AGRUBAÑO ha participado activamente,conjuntamente con AITIM, en la elabora-ción de estas normas. Asimismo algunossocios de AGRUBAÑO aportaron mue-bles de baño para rodar los ensayos ycomprobar las especificaciones de lasnormas. Los ensayos se realizaron en elLaboratorio de Tecnología de la Maderade la Cátedra de Tecnología de la Made-ra de la ETSIM de Madrid. Este Labora-torio está acreditado por RELE (Red Es-pañola de Laboratorios de Ensayo) para«muebles de cocina». Esto pone de ma-nifiesto que la industria ha intervenido yha estado muy encima de estas normasy de sus especificaciones, por lo tanto las

Entrevista a Félix Gallego, Presidente de AGRUBAÑO

Se está trabajando para crear laMarca N de muebles de bañoCon las nuevas normas se abre una nueva etapa para elsector que debe completarse con las que afectan a lasinstalaciones eléctricas

D. Felix Gallego, director de la empresa METALKRIS, es presidente de AGRUBAÑO desde el17 de Julio de 1.992 y amablemente accedió a contestarnos a las siguientes preguntas

Page 2: Creando Marca en Muebles de Baño

90 Muebles de baño

acepta plenamente.En cuanto a la realización de ensayostodavía, que yo sepa, no hay muchas so-licitudes. AGRUBAÑO está trabajando enla creación de la marca N de «mueblesde baño». Una vez que se defina estamarca creo que aumentarán las solicitu-des de ensayo y que habrá una mayorcomunicación entre la industria y los la-boratorios. Lo importante era crear lasnormas, el siguiente paso será la certifi-cación de producto que se basa en la rea-lización de ensayos.

3.- ¿Cuáles son las posibilidades deque se llegue a tener la Marca N paramuebles de baño? ¿Qué acciones seestán realizando en este sentido?El pasado 22 de noviembre varios sociosde AGRUBAÑO se reunieron con AENORpara hablar de la posible marca N. Pos-teriormente a esa reunión la Secretaríade AGRUBAÑO se reunió otras dos ve-ces. Las conclusiones de todas estas re-uniones han sido :«AGRUBAÑO esta interesada en colabo-rar en la creación de dicha marca siem-pre y cuando se incorpore el tema eléc-trico en la certificación de producto. Eltema eléctrico es de vital importancia».Creo que la incorporación del tema eléc-trico va a retrasar un poco la creación dela marca. De todas formas, y con el áni-mo de acelerar el tema, AGRUBAÑO hacreado un grupo de trabajo que elabora-rá la documentación eléctrica que se in-corporará al Anexo Técnico de la MarcaN. La creación de la marca, hoy por hoy,está un poco complicada pero existe unagran inquietud e ilusión a nivel industrialy estoy seguro de que al final estará enel mercado.

4.- ¿Podría llegarse en el futuro a exi-gir una certificación obligatoria paralos fabricantes de muebles de baño, asícomo para los importadores?Desde mi punto de vista y siempre que elmueble de baño incorpore instalación eléc-trica debería exigirse una certificación obli-gatoria. Este es uno de los objetivos deAGRUBAÑO. Pero soy consciente de quetodavía es muy pronto ya que no existe una

norma específica sobre la instalación eléc-trica y su elaboración es muy complicada,ya que por razones de «statu quo» habríaque elaborar una norma europea con lacomplejidad que eso entraña. El primerpaso, y a la vez el más lógico y natural,sería crear la marca N y posteriormente lacertificación obligatoria. Tenemos que con-cienciar a los propios industriales de la im-portancia de este tema y paralelamente alos prescriptores y/o compradores. Estaúltima tarea no es fácil, pero es un retoque AGRUBAÑO ha asumido.

5.- ¿Qué papel juega en este procesoel sector de los accesorios de baño?¿Hay conversaciones e intercambiosentre ambos sectores?AGRUBAÑO engloba a los fabricantes demuebles y accesorios de baño, y por tan-to tiene la puerta abierta a los fabrican-tes de accesorios de baño. La realidades que actualmente nuestros socios son,mayoritariamente, fabricantes de mueblesde baño. Se han iniciado contactos, víaAsociación, para que se integren los fa-bricantes tanto de accesorios como decomplemento de baño. Pero la actual cri-sis económica ha impedido que se con-crete. También hay que tener en cuentaque al español le cuesta mucho asociar-se. Para AGRUBAÑO es muy importanteque se integren estos sectores, ya quenuestra idea es representar a todos losproductos que se incorporen al cuarto debaño, con la excepción de los materialescerámicos, de grifería y sanitarios.

6.- ¿Están preparados los laboratoriosespañoles de ensayos para el reto dela normalización de muebles de bañoy para la futura existencia de la normaeuropea?A nivel laboratorio no existen problemas.En el tema mueble, actualmente hay 3laboratorios acreditados por RELE queestán realizando los ensayos de los mue-bles de cocina y que están perfectamen-te capacitados para realizar los corres-pondientes al mueble de baño. En rela-ción con el tema eléctrico, no creo queexistan problemas, ya que los componen-tes eléctricos entraron en la certificación

de producto hace mucho tiempo y la com-probación de la instalación eléctrica delmueble de baño no entraña mucha com-plicación. Cuando se cree la marca N, elmueble de baño se certificará en dosComités diferentes, el correspondiente almueble y el correspondiente al eléctrico.

7.- AIDIMA ha concedido a algunas em-presas un sello de calidad, probable-mente a causa de la ausencia de unanorma UNE. Ahora que esta norma yaexiste, ¿cómo puede convivir ésta conla existencia de otras acreditacionesde calidad?Efectivamente la etiqueta de calidad haintentado llenar ese vacío, pero como lecomente anteriormente y debido principal-mente al tema eléctrico, en mi opinión, sequeda corta. Tenemos que crear la mar-ca N que tiene mucho más peso e implan-tación. A la vez la marca aclarará muchomás el mercado, ya que de una forma uotra la competencia llamemosla «desleal»tendrá muchas más dificultades.

8.- La aprobación de la normativa es-pañola, ¿supone un paso hacia unmayor protagonismo español en el pro-ceso de elaboración de la normativaeuropea? ¿Cómo están avanzando lasnegociaciones de la normativa euro-pea?La futura norma europea todavía esta muylejos. En los planes de trabajo del CEN/TC/207/WG2 «Kitchen and bathroomfurniture» no se ha planteado la elabora-ción de dicha norma europea, aunque seabordará en los próximos años. Las prio-ridades se han fijado para los mueblesde cocina y solamente Alemania ha de-mostrado cierto interés en este tema.De todas formas es interesante recalcarque las experiencias que obtengamos connuestra normas UNE nos servirán para dis-cutir las futuras normas europeas y poderdefender nuestras especificaciones y pro-ductos.AGRUBAÑO sigue muy de cerca este temaya que recibe toda la documentación queelabora el grupo europeo antes menciona-do. Somos conscientes de la importanciaque tendrá en el futuro la norma europea.