19
Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación del Desarrollo Maya Sotz’il Construyendo Ciudades y Comunidades Sostenibles en las Américas

Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación

Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya

del Altiplano Central de GuatemalaCentro Para la Investigación y Planificación del Desarrollo Maya Sotz’il

Construyendo Ciudades y Comunidades Sostenibles en las Américas

Page 2: Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación

• El concepto de desastre naturales dentro de la visión indígena, está íntimamente ligado a la ruptura del equilibrio y la armonía que debe existir entre el hombre, naturaleza y universo.

Page 3: Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación
Page 4: Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación

Acatenango

Yepocapa

San Antonio

Comalapa Poaquil

PatzùnPatzicìa

Page 5: Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación

• Guatemala segundo país del mundo más vulnerable ante desastres naturales

• Índice más alto de desnutrición crónica de Latinoamérica y el Caribe (58% )

• Pobreza de 53.71% • Extrema pobreza 13.33% • Región del Altiplano más de la mitad de

los municipios tienen al menos un 27% de pobreza

• Agrava la vulnerabilidad ante desastres naturales

• Altiplano Central de Guatemala es una de las regiones más vulnerables del país ante el cambio climático

• Ha sufrido directamente los efectos ante las más grandes tormentas tropicales.

ALTA VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO

Page 6: Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación

Por lo cual es necesario fortalecer a las organizaciones comunitarias y dotarlas de herramientas que puedan integrar a sus conocimientos propios y ancestrales para prevenir los desastres naturales, enfrentar y sobreponerse a los mismos.

Page 7: Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO • Fortalecer la capacidad y conocimientos tradicionales de los

pueblos indígenas en la gestión de riesgos ante desastres naturales y los impactos del cambio climático en comunidades vulnerables del Altiplano Central de Guatemala.

Objetivos específicos:• Fortalecer la organización comunitaria tradicional que funcione como

equipo de primera respuesta ante desastres naturales para sus propias comunidades.

• Fortalecer un sistema tradicional de alerta temprana y oportuna de respuesta ante incendios forestales y desastres naturales.

• Impulsar un modelo productivo tradicional de adaptación al cambio climático.

Page 8: Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación

AVANCES OBTENIDOS A LA FECHA

Page 9: Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación

• Capacitación sobre control de incendios forestales en áreas comunales indígenas

Page 10: Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación
Page 11: Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación

Guía Comunitaria de Primeros Auxilios en idioma Kaqchikel

Page 12: Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación

Cartilla Educativa

Page 13: Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación

Mapas de Gestión de Riesgos

Page 14: Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación

Sistematización de conocimientos tradicionales de alerta temprana

Page 15: Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación

• la luna tiene un color amarillento y esta inclinada levemente hacía arriba es por que el periodo será lluvioso. Si esta inclinada levemente hacía abajo y tiene un color blanco pálido en su interior como neblina especialmente en la parte inferior es porque el periodo traerá vientos.

Page 16: Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación

Sistematización de Cultivos tradicionales

Page 17: Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación

• Plan para Implementación de huertos familiares con especies nativas resistentes la cambio climáticoCoordinaciones con INAB para que estos sistemas /familias ingresen a los Programas de Incentivos Forestales

Page 18: Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación

Balu Wala

«Fortalecer y acompañar procesos de gestión comunitaria, sustentados en el fortalecimiento cultural de los pueblos indígenas, el que permita propiciar el buen uso y conservación de los recursos naturales, que a la vez permita alcanzar una vida de bienestar, de las familias, las comunidades y los pueblos indígenas de la región»

Page 19: Creando una Cultura de Prevención de Desastres desde la Visión del Pueblo Maya del Altiplano Central de Guatemala Centro Para la Investigación y Planificación

MatyoxGracias