Creencias de Los Estudiantes en Ciencia y Tecnología. Su relación con la enseñanza de la Filosofía de las Ciencias

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Creencias de Los Estudiantes en Ciencia y Tecnología. Su relación con la enseñanza de la Filosofía de las Ciencias

    1/16

    Creencias de los Estudiantes acerca de la ciencia y de la tecnología. Su

    relación con la enseñanza de la Filosofía de las Ciencias.

     Liliana Ponce (Coordinadora)Introducción:

    En vistas a mejorar los procesos de enseñanza del núcleo Epistemológico en

    los Espacios Curriculares de Filosofía (do! "ño) de #ivel Polimodal$ un grupo de

    docentes %participantes del Curso de Capacitación& 'aestros Profesores

    enseñando Filosofía! "ctualización disciplinar en Epistemología$ *tica

     "ntropología+$ dictado durante el primer cuatrimestre del ciclo lectivo ,,-$ en el

    Centro de .nformación e .nvestigación Educativa del distrito de /an #icol0s$

    provincia de 1uenos "ires2$ diseñó una pe3ueña encuesta para investigar las

    'im0genes+ acerca de la ciencia la tecnología ve4iculadas por los estudiantes!

    #uestro tra5ajo se centró fundamentalmente en el reconocimiento de las

    creencias epistemológicas de los estudiantes de #ivel Polimodal$ puesto 3ue en los

    últimos años se 4a venido reclamando insistentemente una educación científica

    tecnológica 5asada en la 'comprensión pú5lica de la ciencia la tecnología+

    (6onz0lez 6arcía$ 788-) $ al mismo tiempo$ 4emos o5servado 3ue la enseñanza de

    la Filosofía de la Ciencia aparece 2sugestivamente$ como uno de los núcleos m0s

    'postergados+ al momento de implementar proectos 0ulicos! 9ecimos

    'sugestivamente+$ por3ue si la escuela es la encargada de distri5uir conocimiento

    socialmente v0lido$ resulta pertinente 4acer conocer a los estudiantes las diferentes

    posturas epistemológicas respecto a la 'naturaleza del conocimiento científico+$ a los

    m:todos sancionados como 'legítimos+ en el interior del campo científico$

    fundamentalmente a los cam5ios 3ue se 4an producido a lo largo del siglo ;; en el

    'campo epistemológico+ al poner en cuestión la 'imagen 4eredada+ de la ciencia dela tecnología! Es por ello 3ue consideramos relevante llevar a ca5o una primera

    indagación e

  • 8/18/2019 Creencias de Los Estudiantes en Ciencia y Tecnología. Su relación con la enseñanza de la Filosofía de las Ciencias

    2/16

    Metodología&

    La encuesta fue diseñada por los participantes al Curso de Capacitación en

    los encuentros presenciales$ para la cual se seleccionaron cuatro categorías de

    an0lisis&

    a) la naturaleza de la ciencia de la tecnología

    b) la 4istoria el desarrollo del conocimiento científico

    c) la influencia de los condicionantes sociales en la producción validación

    del conocimiento científico la responsa5ilidad social de científicos

    tecnólogos

    d) la presencia de estereotipos de g:nero en ciencia tecnología

    El instrumento fue aplicado de manera autoadministrada durante los mesesde mao junio de ,,-$ a un total de =,= alumnos de #ivel Polimodal 3ue

    concurren a escuelas de gestión pú5lica de gestión privada$ de matrícula miamallo (distrito de >amallo)$ provincia de

    1uenos "ires! Las escuelas involucradas fueron a3uellas en las 3ue los participantes

    al Curso cumplían servicio$ la muestra cuenta con estudiantes 3ue cursa5an sus

    estudios en las Escuelas ?:cnicas en los esta5lecimientos de #ivel Polimodal de@umanidades Ciencias /ociales$ Economía 6estión de las Arganizaciones

    Ciencias #aturales!

    Resultados:

    1- Acerca de la “naturaleza” de la ciencia y el perfil de los científicos.

     "nte la consigna 'La ciencia es!!!+$ la maoría de los alumnos de 7er! "ñoconsidera a la ciencia como 'un cuerpo de conocimientos+$ cua finalidad consiste

    en la producción de 'conocimiento verdadero+ acerca del mundo! Como tal$ la

    actividad científica est0 orientada e

  • 8/18/2019 Creencias de Los Estudiantes en Ciencia y Tecnología. Su relación con la enseñanza de la Filosofía de las Ciencias

    3/16

    9esde esta perspectiva la ciencia sería vista como un proceso racional destinado a

    o5tener 'información+ acerca del mundo!

    Entre los estudiantes de do! "ño de las Escuelas ?:cnicas$ la ciencia es

    perci5ida de la misma manera! /in em5argo$ ca5e destacar 3ue algunos estudiantes

    asocian e3uivocadamente la actividad científica a sus aplicaciones tecnológicas$

    4aciendo 4incapi: en la relación 3ue se esta5lece entre la ciencia la t:cnica! Por 

    su parte$ los estudiantes de do! "ño 3ue concurren a las modalidades de

    @umanidades Ciencias /ociales$ Ciencias #aturales Economía 6estión de las

    Arganizaciones$ coinciden con los puntos de vista m0s generales enunciados 4asta

    el momento!

     "dem0s de preguntarles acerca de 'la ciencia+$ se les preguntó a losestudiantes acerca de la actividad de los científicos! "nte la consigna& “Un científico

    es ...” la tendencia de las respuestas de los encuestados es la de calificar al

    científico como una ' persona que investiga” y “experimenta para descubrir”.

    ?eniendo en cuenta las respuestas dadas por los alumnos de 7er! "ño$ donde

    el científico 'es una persona 3ue descu5re$ e

  • 8/18/2019 Creencias de Los Estudiantes en Ciencia y Tecnología. Su relación con la enseñanza de la Filosofía de las Ciencias

    4/16

    9ado 3ue nuestro o5jetivo era diseñar una estrategia de enseñanza de la

    Epistemología$ no pudimos dejar de preguntarles a los estudiantes$ cu0les eran sus

    im0genes acerca de los rasgos 3ue caracterizan a 'la ciencia+ a 'la filosofía+!

    Frente a estas dos preguntas$ 4emos podido o5servar 3ue un gran número de

    estudiantes no da respuestas$ preguntas ante las cuales ni si3uiera 4an podido

    4acer uso de los sa5eres acad:micos % escolarizados!

     "4ora 5ien$ a3uellos estudiantes de 7er! "ño 3ue intentaron caracterizar al

    conocimiento científico$ le atri5ueron las siguientes características& racional$

    disciplinar$ progresivo$ producido en comunidad 3ue est0 al servicio de 'mejorar la

    calidad de vida+! Entre los estudiantes de do! "ño$ los rasgos 3ue aparecen con

    maor frecuencia son& en primer lugar$ 'xperimentación ! veri"icación”  $ en segundo

    lugar$ 'M#todo y precisión” $ características 3ue coinciden con la concepción cl0sica

    de ciencia la visión del científico 3ue se evidenciaron en las preguntas 7 !

     "lgunos estudiantes de las Escuelas ?:cnicas tam5i:n 4acen referencia a las

    'actitudes+ 3ue son propias de los científicos& la dedicación$ la duda el poder de

    generalización$ la capacidad de invención$ no falta 3uien señala 3ue el propósito

    del conocimiento científico es la 5ús3ueda del '5ien de la 4umanidad$ un fin común+!

     "nte la pregunta referida a las 'características del conocimiento filosófico+$ el

    desconocimiento$ o al menos la perplejidad de los estudiantes$ se pone aún m0s de

    manifiesto! "sí$ los estudiantes de 7er! "ño$ caracterizan al conocimiento filosófico

    con estos t:rminos& 'racional+$ 'una forma de conocimiento al igual que  la ciencia+$

    'universal+$ 'realiza preguntas 3ue permanecen a5iertas+$ '3ue estudia esencias+!

    ?am5i:n aparece la definición etimológica de la filosofía 3ue la presenta como

    Bamor al sa5erB o Bamor por la sa5iduríaB en muc4as de las respuestas! .ncluso los

    estudiantes llegan a 4acer referencia al 'asom5ro+$ la 'duda+ o las 'situacioneslímites+$ sin comprender 3ue est0n 4a5lando de los motores 3ue mueven a filosofar$

    no de 'rasgos+ o 'propiedades+ de la filosofía misma!

    Por su parte$ tampoco los estudiantes de do! "ño pueden dar respuestas

    demasiado precisas al momento de intentar caracterizar al 'conocimiento filosófico+!

    En este punto$ podemos o5servar no solamente la falta de respuestas$ sino tam5i:n

    la menor cantidad de notas para calificar al conocimiento filosófico frente al

    conocimiento científico! En este sentido$ las calificaciones m0s recurrentes son& la

    4

  • 8/18/2019 Creencias de Los Estudiantes en Ciencia y Tecnología. Su relación con la enseñanza de la Filosofía de las Ciencias

    5/16

    filosofía como sa5er críticoD cuestionadorD$ sa5er sin supuestosD$ 3ue no

    progresaD$ tam5i:n algunos rasgos del conocimiento filosófico 3ue se definen por 

    oposición al sa5er científico& la filosofía es 'su5jetiva+$ 'am5igua+$ 'a5stracta+$

    'amplia+!

    3. Acerca de la naturaleza de la tecnología.

     "nte la pregunta& “La tecnología es...”$  las respuestas estuvieron 5astante

    repartidas entre las distintas alternativas! En el cuadro #ro! 7$ podemos o5servar las

    tendencias 4acia las distintas opciones&

    Cuadro Nro. 1

     "L?E>#"?."/

    PA>CE#?"E/

    7er! "ñodo! "ño

    E!E!? E!E!

    a) La aplicación de la ciencia 7 G -H G 8 G

    d) .deas t:cnicas para diseñar fa5ricar cosas$ para organizar a tra5ajadores$ gente denegocios consumidores$ para el progreso dela sociedad

    == G =$ G I7 G

    Como vemos$ mientras los estudiantes de 7er! "ño respondemaoritariamente por la opción d)$ para los estudiantes de do! "ño de las Escuelas

    ?:cnicas$ la tecnología se identifica fundamentalmente con la opción a)! Los

    estudiantes de 7er! "ño parecen aceptar una imagen de la tecnología no tan

    reducida a la 'aplicación de la ciencia+$ sino 3ue arriesgan una respuesta m0s

    a5arcativa! "ún así$ la visión de la tecnología no se desprende de su concepción

    cl0sica$ esto es$ como una actividad destinada a la 'construcción de artefactos+ para

    la resolución de pro5lemas pr0cticos!

    4. Acerca de la historia y el desarrollo del conocimiento científico.

     "nte la consigna “El conociiento científico se desarrolla a tra!"s de#...” $

    la respuesta m0s elegida fue& b$nuevos descubrimientos% en algunos casos& a$

    nuevas observaciones. En este punto$ coinciden los estudiantes de 7ero! de do!

     "ño! Para la maoría$ el desarrollo es continuo  acumulativo$ a 3ue a partir de

    nuevas o5servacionesD o nuevos descu5rimientosD$ se va configurando un sa5er 

    3ue va a formar parte de lo a conocido! /in em5argo$ algunos estudiantes tam5i:n

    5

  • 8/18/2019 Creencias de Los Estudiantes en Ciencia y Tecnología. Su relación con la enseñanza de la Filosofía de las Ciencias

    6/16

    suponen 3ue e

  • 8/18/2019 Creencias de Los Estudiantes en Ciencia y Tecnología. Su relación con la enseñanza de la Filosofía de las Ciencias

    7/16

    independencia entre la comunidad científica el conte

  • 8/18/2019 Creencias de Los Estudiantes en Ciencia y Tecnología. Su relación con la enseñanza de la Filosofía de las Ciencias

    8/16

    los estudiantes de do! "ño de las Escuelas ?:cnicas$ manifiesta 3ue la ciencia la

    tecnología no son actividades e

  • 8/18/2019 Creencias de Los Estudiantes en Ciencia y Tecnología. Su relación con la enseñanza de la Filosofía de las Ciencias

    9/16

    lógica+$ 'precisión de los t:rminos+ 'contrasta5ilidad+ se convierten en indicios de

    cientificidad para todo sa5er 3ue pretenda ser reconocido como 'científico+!

     "4ora 5ien$ para la filosofía cl0sica de la ciencia$ la tarea de la Epistemología

    consistiría en 'trazar fronteras+$ esto es$ circunscri5ir señalar los límites (los cercos

    epistemológicos) 3ue separan al conocimiento científico de otro tipo de sa5eres! /in

    em5argo$ esta postura$ 3ue mantiene su 4egemonía en la actualidad$ se vuelve un

    mecanismo de legitimación de un orden de una jerar3uía& el orden de los sa5eres

    la jerar3uía de las ciencias naturales$ no sólo frente a la filosofía$ sino tam5i:n frente

    a las ciencias sociales!

    ?eniendo en cuenta los testimonios de los estudiantes$ es interesante su5raar 

    3ue cuando se les consulta so5re 'la ciencia+$ la primera imagen 3ue se les 4acepresente es la imagen de la Física$ de la 1iología$ de la uímica$ o de la "stronomía$

    no pudiendo reconocer como 'ciencias+ a la @istoria$ la 6eografía$ la Economía o la

    /ociología (por nom5rar las disciplinas m0s relevantes 3ue componen el 0rea de las

    Ciencias /ociales$ aún en los diseños curriculares 3ue se implementan en las

    escuelas)! Por ello$ consideramos 3ue una posi5ilidad para resignificar esta 'imagen

    de la ciencia+ 3ue circula entre los estudiantes$ es introducir el a5ordaje de la ciencia

    desde una perspectiva 4istórica$ 3ue no sólo ponga en cuestión la 'filosofía de laciencia tradicional+$ sino tam5i:n los supuestos pretensiones de Bo5jetividadB

    BneutralidadB del conocimiento científico de una 'racionalidad científica+ escindida

    de lo 4umano! Estamos de acuerdo con Mu4n (78-) en 3ue las teorías científicas

    son algo m0s 3ue un conjunto ordenado lógico de enunciados 3ue descri5en su

    o5jeto desde un lugar privilegiado neutral& son el producto del conjunto de

    compromisos compartidos asumidos dentro de una BcomunidadB científica!

     "dem0s$ si algo 4a de relevante en la tematización Nu4niana so5re la 4istoria de lasciencias$ 4a sido su an0lisis de a3uellas varia5les e

  • 8/18/2019 Creencias de Los Estudiantes en Ciencia y Tecnología. Su relación con la enseñanza de la Filosofía de las Ciencias

    10/16

    podría proporcionarles a los estudiantes el marco teórico necesario para tener una

    visión glo5al de la producción de conocimiento con lo cual se ampliarían las 'claves+

    de interpretación de la actividad científica tecnológica!

    5.2. Acerca de los supuestos sobre el conocimiento científico y filosófico.

     " partir de las preguntas realizadas a los estudiantes$ 4emos podido detectar 

    los rasgos atri5uidos al 'conocimiento científico+ al 'conocimiento filosófico+$

    refle

  • 8/18/2019 Creencias de Los Estudiantes en Ciencia y Tecnología. Su relación con la enseñanza de la Filosofía de las Ciencias

    11/16

    pro5lemas ligados a la refle

  • 8/18/2019 Creencias de Los Estudiantes en Ciencia y Tecnología. Su relación con la enseñanza de la Filosofía de las Ciencias

    12/16

    formas de conocimiento 3ue no se ajustan al 'modelo+ suministrado por las ciencias

    naturales!

    /i 5ien el 'monismo metodológico+ no deja de ser denunciado por los críticos de

    la 'concepción 4eredada+ de la ciencia$ cuando se opera la transformación de

    conocimiento científico en conocimiento escolar$ la idea de 3ue sólo algunos sa5eres

    son 'ciencias+ o al menos algunos sa5eres son 'm0s ciencia+ 3ue 'otras ciencias+$

    sigue transitando los pasillos de nuestras instituciones educativas! esta imagen

    est0 asociada fundamentalmente al uso del 'm:todo científico+!

    Esto tam5i:n se puede afirmar respecto al desarrollo del conocimiento

    científico! Puesto 3ue los estudiantes consideran en su maoría 3ue 'la ciencia

    progresa+ a partir de 'nuevos descu5rimientos+ o de 'nuevas o5servaciones+$podemos inferir 3ue el supuesto teórico so5re el 3ue se asienta esta creencia es una

    versión 'inductivista+ de la actividad científica! La 4istoricidad de la ciencia$ desde

    esta perspectiva$ se reduce a una 'acumulación+ de 'o5servaciones+

    'descu5rimientos+ donde no 4a lugar para 'cam5ios de perspectivas+ o 'cam5ios de

    m:todos+$ esto es$ no 4a lugar para las rupturas discontinuidades 3ue pueden

    o5servarse a lo largo de la 4istoria efectiva de las ciencias! /i 5ien algunos

    estudiantes 4an vislum5rado la posi5ilidad de 3ue la ciencia se desarrolle a partir de'cam5ios de enfo3ue+$ consideramos relevante 4acer un a5ordaje desde la 4istoria

    3ue permita al menos poner en cuestión las teorías implícitas acerca de la

    4istoricidad del conocimiento científico!

    4. Acerca de los condicionantes sociales de las pr'cticas científicas

    9esde mediados del siglo pasado$ se 4a venido dando un 3uie5re en la

    Filosofía de la Ciencia$ 3uie5re 3ue se produce a partir en contra de la concepción

    cl0sica de la ciencia$ dando lugar a una etapa postpositivista (#únez over$ 7888)en esta rama de la Filosofía! Esta renovación deja de lado la separación entre

    'conte

  • 8/18/2019 Creencias de Los Estudiantes en Ciencia y Tecnología. Su relación con la enseñanza de la Filosofía de las Ciencias

    13/16

  • 8/18/2019 Creencias de Los Estudiantes en Ciencia y Tecnología. Su relación con la enseñanza de la Filosofía de las Ciencias

    14/16

    En este sentido$ podemos 4a5lar de la persistencia de una visión

    'esencialista” de la ciencia de la tecnología 3ue considera a la actividad científica

    al científico como pertenecientes a un 0m5ito cognoscitivo con límites o5jetivos

    claros precisos$ 3ue no se impregnan de elementos e

  • 8/18/2019 Creencias de Los Estudiantes en Ciencia y Tecnología. Su relación con la enseñanza de la Filosofía de las Ciencias

    15/16

    9eterminar características$ alcances relaciones de la Filosofía$ la ciencia la

    tecnología!

     "mpliar la concepción de ciencia$ m0s all0 de la concepción cl0sica!

    Precisar el concepto de m:todo científico ampliar la visión so5re los distintos

    m:todos de investigación!

    E

  • 8/18/2019 Creencias de Los Estudiantes en Ciencia y Tecnología. Su relación con la enseñanza de la Filosofía de las Ciencias

    16/16

    PAPPE>$ Marl! (788H) 'La teoría de la ciencia desde un punto de vista teórico2

    evolutivo lógico \ en La responsabilidad de vivir $ 1arcelona$ Paidos!

    ?ATT.$ ic4el (,,) 'Pour3uoi enseigner la P4ilosop4ie]+ en& >evista

    Electrónica )ratiques )6ilosop6iques 

    W4ttp&OOprati3uesp4ilo!free!frOcontri5uOcontri57,!4tm Y ZConsulta & , de noviem5re de

    ,,H[

    16

    http://pratiquesphilo.free.fr/contribu/contrib10.htmhttp://pratiquesphilo.free.fr/contribu/contrib10.htm