58
CREENCIAS PARA PROGRAMAR MI VIDA “La creencia de que siempre puedes ser mejor de lo que eres. En todos los aspectos . Sólo necesitas un sueño. Algo que quieras tanto que te lleve a obsesionarte hasta conseguirlo. Y suerte. Siempre suerte.” Bernardo Hernández – Emprendedor y business angel . “La religión de todas las personas debería ser la de creer en sí mismos” Jiddu Krishnamurti “Los problemas no se pueden resolver en el mismo nivel de pensamiento en que han sido creados” Albert Einstein “El único límite a nuestros logros de mañana está en nuestras dudas de hoy” Franklin D. Roosevelt “La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito” Ralph Waldo Emerson “Aprendemos a hacer algo haciéndolo. No existe otra manera” John Holt “Atrévete a soñar y valdrá la pena despertar” Nadhín “El mayor descubrimiento de mi generación es que los seres humanos pueden alterar sus vidas alterando sus actitudes” William James “Lo que conduce y arrastra al mundo no son las maquinas, sino las idea” Víctor Hugo “Pies… para qué los quiero, si tengo alas para volar” Frida Khalo “Mi mejor edad, es la que estoy viviendo ahora” Pilar Segura “Invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios” Benjamín Franklin

Creencias Para Programar Mi Vida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Si te lo crees lo manifiestas en tu vida.

Citation preview

CREENCIASPARAPROGRAMARMIVIDALa creencia de que siempre puedes ser mejor de lo que eres. En todos los aspectos. Slo necesitas un sueo. Algo que quieras tanto que te lleve a obsesionarte hasta conseguirlo. Y suerte. Siempre suerte.Bernardo Hernndez Emprendedor y business angel. La religin de todas las personas debera ser la de creer en s mismosJiddu KrishnamurtiLos problemas no se pueden resolver en el mismo nivel de pensamiento en que han sido creadosAlbert EinsteinEl nico lmite a nuestros logros de maana est en nuestras dudas de hoyFranklin D. RooseveltLa confiana en s mismo es el primer secreto del !"itoRalph Waldo Emerson#prendemos a hacer algo haci!ndolo$ %o e"iste otra maneraJohn Holt#tr!vete a soar y valdr la pena despertarNadhnEl mayor descubrimiento de mi generacin es que los seres humanos pueden alterar sus vidasalterando sus actitudesWilliam JamesLo que conduce y arrastra al mundo no son las maquinas& sino las ideaVctor Hugo'ies( para qu! los quiero& si tengo alas para volarFrida Khalo)i me*or edad& es la que estoy viviendo ahoraPilar Segura+nvertir en conocimientos produce siempre los me*ores beneficiosBenjamn Franlin,i no sabes cmo& hallars la manera en el trayecto!ollin "c!art#El !"itodeunaempresaessimplementeel refle*odelaactitud& gradodemotivacinycompromiso de las personas que la forman!amilo !ru$La nica diferencia entre un sueo y un ob*etivo es una fechaEdmundo Ho%ensEl que nunca se equivoca es porque nunca hace nada"& !& "ageeTu cerebro cree lo que le digas.. A muchas personas se las ha educado en la creencia de que hay que adaptar los sueos a la realidad y no se les ha dicho que es bueno trabajar para que la realidad se adapte a su deseo. Esa creencia es la madre de muchas insatisfacciones.-ecuerda que las creencias no responden a 'erdades o hechos demostra(les a tra')s del raciocinio& sino que son pensamientos asociados a ideas o sentimientos que tomas como ciertos& ya sea por fe& confiana& miedo(Es decir& tu creencia no es la 'erdad* es una 'erdad +ue t, has construido&T puedes derroar u!a idea que e li"ia si e repies regular"e!e expresiones afrmativas# o "a!ras# que !o so! ora cosa que pla!ea"ie!os poderosos# posii$os %acuales que e a%uda! a ca"biar us paro!es de pe!sa"ie!o. Por e&e"plo# 'irradio e!erg(a %$ialidad) es u!a bue!a e*presi+! a,r"ai$a que puedes uili-ar para e$iar los ali"e!os poco sa!os. Tu cerebro cree lo que le digas. .! e*cele!e pu!o de parida co!sise e! raarde ca"biar el le!gua&e !egai$o por u! le!gua&e posii$o. Puede que sie!as que e es/s "eie!do e! u! bere!&e!al# pero a "edida que pase el ie"po e"pe-ar/s a reu!ir e$ide!cias que respalde! ese ca"bio. De "a!era que e! lugar de $er las e$ide!cias de u pere-a 0pasar la arde e! el so1/2# e"pie-as a co!ce!rare e! las e$ide!cias co!rarias 0cua!do sales a ca"i!ar# orde!as el ar"ario o e dedicas a er"i!ar u!a area2.33.Al ,! % al cabo# !o eres u pasado4 u pasado so! las cosas que 5as $i$ido % que 5as 5ec5o 5asa el "o"e!o.'So% 1uere % puedo o"ar bue!as decisio!es).Todas las ideas !egai$as ie!e! orige! e! alg! e"or. A pesar de que puede parecer co!radicorio# a $eces ele"or es bue!o.Cmo vencer el temor que lleva a aplazar las decisionesCo! 1recue!cia la e!de!cia a apla-ar las decisio!es es u!a "/scara que ocula alg! e"or.Es probable que posergues u!a acci+! porque e"es 1allar o e!er 6*io# o al $e- ie!es "iedo al rid(culo o alrec5a-o. Reco!ocer ese e"or puede a%udare a $e!cer la e!de!cia adilaar la acci+!. 7a cla$e para eli"i!ar de ra(- esa aciud es/ e! descubrir qu6 5a% der/s de ella % buscar las esraegias que e per"ia! erradicarla.Al parecer !os cuesa "e!os "a!e!er las cree!cias rui!arias que are$er!os acrear u!a !ue$a realidad para !osoros. 8 es que llegada ciera edad %a 5e"os o"ado posesi+! de cieras cosas# a saber9 casa# coc5e# 1a"ilia# 5i&os# di!ero e! el ba!co. E! ,!# u!a ciera rui!a a"able % ge!il que !os acaba por 5acer de"asiado aco"odaicios. Si u!o se 5alla 1eli- e! su aco"odo# !ada que ob&ear. A5ora bie!# cua!do !os e"pe-a"os a que&ar es s(!o"a de que 5a llegado0Rosea :or!er Coac5i!g..2el "o"e!o de le$a!ar!os % 5acer algo di1ere!e para $ariar.Si sie"pre 5ace"os lo que 5e"os $e!ido 5acie!do a lo largo de $arios a;os# sie"pre obe!dre"os u! resulado si"ilar. Por ello# si es/ 5aro de algo# ro"pa la rui!a# log de Roser Clara"u!, PN7, Psicolog(a Coac5i!g.Cua!do !os "arca"os ob&ei$os# ade"/s de u! pla! de acci+!# debe"os lidiar co! las cree!cias li"ia!es9 '8o sie"pre 5e pe!sado que e! la $ida "e $a odo "al)# 'No so% capa- de 5acer !ada de lo que "e propo!go)#'No puedo)# 'No e!go edadpara po!er"e a esudiar)# 'No se "e da bie! 5ablar e! pblico).8ascreenciaslimitantessonideas*opinionesopensamientosnegati'os+ueconsideramos comociertas* si!quelosea!* %queie!e!u!ai!Rue!ciaco!dicio!a!e e! !uesra $ida. Mui-/ por u!a "ala e*perie!cia# qui-/ porque !oslo5a!repeido cie!$eces# !os cree"os algo que!o se correspo!de co!larealidad.E! el ca"po opueso# e!e"os las creencias potenciadoras* las ideasenpositi'o& 7as cree!cias li"ia!es !os bloquea! o a!ula!# las cree!ciaspoe!ciadoras !os i"pulsa! a a$a!-ar.9:;nde se originan estas creenciasolas opiniones de los dem.s&:recue!e"e!e# pe!sa"os que '!o pode"os) 5acer al cosa se!cilla"e!e porqueu! d(a# o qui-/ "/s $eces# 5ace "uc5o ie"po# lo i!e!a"os % !o lo co!segui"os.O alguie! cerca!o 01a"ilia# co"pa;eros# pro1esores2 !os di&o que no lo podramoshacer, no servamos, ec. Ese recuerdo queda grabado % a!e u!a siuaci+! si"ilar#es la pri"era 1rase que !os$ie!e# % la pe!sa"os o deci"os si! cuesio!arla e!absoluo. Segura"e!e# e!u!aeapaadulae!e"osorascapacidades# orosco!oci"ie!os o recursos# esa"os "e&or preparados# pero esta idea en nuestramente nos 0rena* # nos impide actuar&Nuestro cere(ro aprende a sa(er +u) esperar de cada momento7a!europsicolog(a5adescubiero que nuestro cere(ro aprende a sa(er +u)esperar de cada momento4 es decir# si espera"os que e! el pr+*i"o e*a"e!$a"os a suspe!der# probable"e!e esudiare"os "e!os# % e!o!cessuspe!dere"os de $erdad. O si espera"os que e! la pr+*i"a reu!i+! de raba&oape!as $o% a 5ablar porque u!a $e- e! la .!i$ersidad "e sali+ "al 5ablar a!e elpblico# !o $o% a probar el 5acerlo de !ue$o.Por a!o# esas ideas o pe!sa"ie!os act,an como pro0ecas auto?cumplidas#%a que act,an como puertas o (arreras a lo +ue podemos hacer& Si crees queeres agradable# e!o!ces e acercar/s a los de"/s de 1or"a "/s abiera.Si creesque !o lo eres# e reraer/s a!e los de"/s % los de"/s e $er/! co"o u 5aces quee $ea! 0e irar/s piedras sobre u propio e&ado2.9!;mo cam(iar las creencias limitantes