2
Crimen ejemplar Hacía un frío de mil demonios. Me había citado a las siete y cuarto en la esquina de Venustiano Carranza y San Juan de Letrán. No soy de esos hombres absurdos que adoran el reloj reverenciándolo como una deidad inalterable. Comprendo que el tiempo es elástico y que cuando le dicen a uno a las siete y cuarto, lo mismo da que sean las siete y media. Tengo un criterio amplio para todas las cosas. Siempre he sido un hombre muy tolerante: un liberal de la buena escuela. Pero hay cosas que no se pueden aguantar por muy liberal que uno sea. Que yo sea puntual a las citas no obliga a los demás sino hasta cierto punto; pero ustedes reconocerán conmigo que ese punto existe. Ya dije que hacía un frío espantoso. Y aquella condenada esquina abierta a todos los vientos. Las siete y media, las ocho menos veinte, las ocho menos diez. Las ocho. Es natural que ustedes se pregunten que por qué no lo dejé plantado. La cosa es muy sencilla: yo soy un hombre respetuoso de mi palabra, un poco chapado a la antigua, si ustedes quieren, pero cuando digo una cosa, la cumplo. Héctor me había citado a las siete y cuarto y no me cabe en la cabeza el faltar a una cita. Las ocho y cuarto, las ocho y veinte, las ocho y veinticinco, las ocho y media, y Héctor sin venir. Yo estaba positivamente helado: me dolían los pies, me dolían las manos, me dolía el pecho, me dolía el pelo. La verdad es que si hubiese llevado mi abrigo café, lo más probable es que no hubiera sucedido nada. Pero ésas son cosas del destino y les aseguro que a las tres de la tarde, hora en que salí de casa, nadie podía suponer que se levantara aquel viento. Las nueve menos veinticinco, las nueve menos veinte, las nueve menos cuarto. Transido, amoratado. Llegó a las nueve menos diez: tranquilo, sonriente y satisfecho. Con su grueso abrigo gris y sus guantes forrados: -¡Hola, mano! Así, sin más. No lo pude remediar: lo empujé bajo el tren que pasaba. Max Aub (1903-1972 1. ¿Cómo es el protagonista? ¿Cómo se presenta? ¿Tiene que ver su carácter con el desenlace del relato?. 2. ¿Y Héctor? ¿Te lo imaginas? ¿Es un personaje opuesto al

Crimen ejemplar- con Consignas

Embed Size (px)

Citation preview

Crimen ejemplarHaca un fro de mil demonios. Me haba citado a las siete y cuarto en la esquina de Venustiano Carranza y San Juan de Letrn. No soy de esos hombres absurdos que adoran el relojreverencindolocomo unadeidadinalterable. Comprendo que el tiempo eselsticoy que cuando le dicen a uno a las siete y cuarto, lo mismo da que sean las siete y media. Tengo un criterio amplio para todas las cosas. Siempre he sido un hombre muytolerante: unliberalde la buena escuela. Pero hay cosas que no se pueden aguantar por muy liberal que uno sea. Que yo sea puntual a las citas no obliga a los dems sino hasta cierto punto; pero ustedes reconocern conmigo que ese punto existe. Ya dije que haca un fro espantoso. Y aquella condenada esquina abierta a todos los vientos. Las siete y media, las ocho menos veinte, las ocho menos diez. Las ocho. Es natural que ustedes se pregunten que por qu no lo dej plantado. La cosa es muy sencilla: yo soy un hombre respetuoso de mi palabra, un pocochapado a la antigua, si ustedes quieren, pero cuando digo una cosa, la cumplo. Hctor me haba citado a las siete y cuarto y no me cabe en la cabeza el faltar a una cita. Las ocho y cuarto, las ocho y veinte, las ocho y veinticinco, las ocho y media, y Hctor sin venir. Yo estaba positivamente helado: me dolan los pies, me dolan las manos, me dola el pecho, me dola el pelo. La verdad es que si hubiese llevado mi abrigo caf, lo ms probable es que no hubiera sucedido nada. Pero sas son cosas del destino y les aseguro que a las tres de la tarde, hora en que sal de casa, nadie poda suponer que se levantara aquel viento. Las nueve menos veinticinco, las nueve menos veinte, las nueve menos cuarto.Transido, amoratado. Lleg a las nueve menos diez: tranquilo, sonriente y satisfecho. Con su grueso abrigo gris y sus guantes forrados:

-Hola, mano!

As, sin ms. No lo pude remediar: lo empuj bajo el tren que pasaba.

Max Aub(1903-19721.Cmo es el protagonista? Cmo se presenta? Tiene que ver su carcter con el desenlace del relato?.

2.Y Hctor? Te lo imaginas? Es un personaje opuesto al protagonista? Descrbelo brevemente.

3.En qu persona est narrado el texto? A quin se dirige con sus palabras el narrador? Subraya todas las referencias que hace a loslectores.

4.Describe el espacio en el que sucede la historia. Cmo est el da?

5. Subraya todas las referencias temporales que aparecen en el relato. Es importante el transcurso del tiempo para la historia? Explcate bien.

Qu sabes del que habla? A quines se dirige? Qu palabra usa para referirse a ellos? Qu concepto tiene de s? Qu dos extremos representan los dos personajes? Qu cuenta el texto? Es un mensaje escrito o transcribe un mensaje oral? Por qu lo sabes? Qu elementos se conjugan en el homicidio? Qu frases demuestran el malestar creciente del narrador? Por qu se produce el desenlace fatal?. Qu tema, asunto, sugiere el texto? Redacta una acusacin o una defensa en contra del homicida segn te parezca ms oportuno