Criminalistica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Criminalistica conceptos

Citation preview

Tema 2 CRIMINALSTICA

2.1. LA CRIMINALISTICALa criminalstica del latn CRIMINIS Crimen o delito del griego LOGOS Tratado

Ciencia multidisciplinaria denominada criminalstica ha surgido como consecuencia de la aparicin del delito, muchos de ellos que conmovan a la sociedad, la necesidad de descubrir a los autores de un hecho delictivo definida como "la profesin y disciplina cientfica dirigida al reconocimiento, individualizacin y evaluacin de la evidencia fsica, mediante la aplicacin de la ciencia, en cuestiones legales".

Sus objetivos son similares a los de cualquier ciencia, el cual es la bsqueda de la verdad a travs de la aplicacin del mtodo cientfico, a diferencia de la subjetividad del testimonio que esta mas abierto a la especulacin..

Termino usado por primera vez en el ao 1893, por el Austraco Hans GROSS, desde entonces hasta la actualidad, ha evolucionado debido al avance de la ciencia y la tecnologa, as mismo como consecuencia del crecimiento de la Criminalidad que se ha extendido peligrosamente, bajo sus distintas formas y modalidades.Es un apoyo a la administracin de justicia que requieren actividades de constatacin de hechos delictivos, bsqueda de indicios, evidencias y la identificacin y localizacin de los presuntos responsables.Es el rea jurdica, cientfica y forense que se constituye en una ciencia auxiliar del derecho y del proceso penal, ocupndose del descubrimiento y verificacin cientfica del delito y del delincuente, para lo que se vale de los recursos que las ciencias fsicas, biolgicas, humanas, etc. ponen a su disposicin, a travs de hechos demostrables, verificables y reproducibles, circunscritos al cumplimiento de los requisitos tericos de las ms variadas reas del conocimiento y a la ejecucin de procedimientos metodolgicamente establecidos.(LABOCAR-Chile)2.2. EXPLICACIN

El Investigador Especial, que est trabajando en el lugar del hecho, reconoce una fibra en una almohada; el Huellografo identifica a una persona por sus huellas dactilares encontradas en el lugar del hecho; el Investigador Asignado al caso, concluye que la mancha hemtica encontrada, es un goteo de altura, con desplazamiento al paso hacia la vereda opuesta, todos estn haciendo Criminalstica. Lo mismo el Fotgrafo Forense, el Dibujante Planimetrista Forense que fijan un lugar del hecho, Se hace Criminalstica , cuando el Investigador Documental, determina... "Esta escritura precede de la mano de Juan Perez, o el Perito Balstico, informa; Smith&Wesson Calibre 9mm. No 4789234,, es el arma homicida. Todo esto es Criminalstica.

2.3. DENOMINACIONES DE CRIMINALSTICA:a) Tcnicas de Investigacin Criminalb) Investigacin Criminalc) Policiologad) Polica Tcnicae) Ciencia Forensef) Investigacin moderna del delitog) Criminalstica Aplicadah) Polica Tcnica Judicial

2.4. DEFINICIONES.-Es la Disciplina cientfica Auxiliar del Derecho Penal que se preocupa del descubrimiento y verificacin cientfica del delito y del delincuente (Manuel Lopez Rey Arroyo).El doctor Rodrguez Manzanera define a la Criminalstica as: "Es el conjunto de conocimientos aplicables a la bsqueda, descubrimiento y verificacin cientfica de un delito en particular y del presunto responsable de ste""Segn Montiel Sosa La Criminalstica, es una ciencia multidisciplinaria que rene conocimientos generales, sistemticamente ordenados, verificables y experimentables, a fin de estudiar, explicar y predecir el cmo, dnde, cundo quien o quienes del accionar delictivo. Es multidisciplinaria, por que sintetiza para sus objetivos investigativos los conocimientos y tcnicas de otras ciencias tales como la Qumica, Fsica, Matemtica, Medicina, especialidades de la Medicina Forense, Biologa, Antropologa. A tales personalmente le sumo a la ptica, Informtica y toda ciencia, disciplina o tcnica que le pudiere servir a sus objetivos. La Criminalstica se vale de todos los conocimientos, mtodos, tcnicas y ciencias de investigacin posible, en virtud y en cuanto le sea til a sus objetivos.2.5. CIENCIAS AUXILIARES DE LA CRIMINALSTICA .-a) Fsicaa. I. Optica(1) Microscopa(2) Espectroscopia(3) Fotografab) Qumicab.l. Mineralogab.2. Bromatologab.3. Toxicologac) Biologac.l. Antropologa Aplicadac.2. Bioqumica c.3. Bacteriologac.4. Microbiologad) Dactiloscopiae) Medicina Legalf) Lgicag) Criminologah) Psicologa Aplicadai ) Ciencias Jurdicasj ) Topografak) Matemticas

2.6. OBJETIVOS DE LA CRIMINALSTICA.-OBJETIVO MATERIAL DE LA CRIMINALSTICA.

El objeto de estudio u objeto materia de la criminalstica general es el estudio de las evidencias materiales o indicios que se utilizan y que se producen en la comisin del hecho ( Montiel Sosa ) El objetivo material de la criminalstica hace relacin al estudio de los elementos materiales de prueba que se utilizan y son producto de la comisin de los hechos ( Lopez)

OBJETIVO GENERAL Ese estudio de las evidencias materiales en la investigacin criminalstica, tanto en el campo de los hechos, como en el laboratorio, llevan a un objetivo general perfectamente definido y circunscrito a cinco tareas bsicas e importantes: 1) Investigar tcnicamente y demostrar cientficamente, la existencia de un hecho en particular probablemente delictuoso. 2) Determinar los fenmenos y reconstruir el mecanismo del hecho, sealando los instrumentos u objetos de ejecucin, sus manifestaciones y las maniobras que se pusieron en juego para realizarlo. 3) Aportar evidencias o coordinar tcnicas o sistemas para la identificacin de la vctima, si existiese. 4) Aportar evidencias para la identificacin del o los presuntos autores y coautores. 5) Aportar las pruebas materiales con estudios tcnicos y cientficos para probar el grado de participacin del o de los presuntos autores y dems involucrados.OBJETIVO FORMAL DE LA CRIMINALISTICA A continuacin se expondr dos posiciones con respecto al objetivo formal de la criminalstica, en los siguientes trminos :- Auxiliar con los resultados, base de anlisis tcnico cientfico, metodologa y tecnologa, a los rganos que cumplen funciones de polica judicial y a los que corresponden administrar justicia, a efecto de darles elementos probatorios, identificadores y reconstructores conducentes a establecer la verdad de los hechos que investigan ( Lopez)

- El objetivo formal o fin de la Criminalstica es auxiliar, con los resultados de la aplicacin cientfica de sus conocimientos, metodologa y tecnologa, a los rganos que procuran y administran justicia a efecto de darles elementos probatorios identificadores y reconstructores y conozcan la verdad tcnica e histrica de los hechos que investigan. ( Montiel Sosa )

2.7. INDICACIONES COMPLEMENTARIASMientras el Derecho Penal determina lo que se considera delito y la criminologa se ocupa de estudiar la causacin del delito, la criminalstica tiene como finalidad el descubrimiento del delito, y refiere al como, donde, cuando y quien del hecho delictuoso, aspectos que dan lugar a una serie de actividades, todas las cuales constituyen la criminalstica.Otra de sus caractersticas es la de ser una disciplina auxiliar del Derecho Penal. Esta ndole accesoria no le resta tampoco importancia alguna, sobre todo si entendemos que la eficacia del Derecho Penal depende en buena parte, a su vez, de la eficacia de la criminalstica.En resumen, podemos decir que no es una disciplina emprico cultural, sino explicativa y formalstica, integrada por el conjunto sistemtico de otras disciplinas naturales, teniendo por objeto el descubrimiento y verificacin del ilcito. Como definicin, diremos que criminalstica es la disciplina auxiliar del Derecho Penal que se ocupa del descubrimiento y comprobacin cientfica del delito y del delincuente.As, en la bsqueda de un delincuente se comienza por reunir toda suerte de indicios y pruebas que nos permitan conocerlo, o sea, diferenciarlo de todos los dems: sangre, pelos, manchas, estatura, armas, manera de actuar, etc. La reunin sistemtica y cientfica de tales elementos de conocimiento va "construyendo" al individuo que se busca, lo va individualizando respecto de otros, y cuando se lo cree tener ya debidamente determinado, diferenciado, se lo identifica, es decir, se lo verifica yuxtaponiendo todos los elementos obtenidos en su propia persona.

2.8. CONFUSIN CON OTRAS DISCIPLINAS Pese a la importancia y realidad cientfica de la criminalstica, existe todava un buen numero de autores que la confunden con otras disciplinas. Examinemos las "identificaciones" errneas mas corrientes.

a) Con la criminologa: El Profesor Lopez Rey lo define como la Ciencia que se ocupa de determinar las causas y factores del delito a fines de prevencin y tratamiento del delincuente.As mismo el Profesor Garcia Pablos lo define como una ciencia emprica e interdisciplinaria que se ocupa del crimen del delincuente, de la victima y del control social del comportamiento desviadoEn resumen la Criminalistica se ocupa fundamentalmente del como y quien mientras que la Criminologia se avoca en el porque del delito. b) Con la medicina legal: Definicin: Es la rama de la Medicina que rene todos los conocimientos mdicos que son tiles a la administracin de Justicia.Dr. Eduardo Vargas Alvarado.La intervencin del mdico Forense en el lugar de los hechos tiene tres objetivos: a) Confirmar o descartar la muerte. b) Establecer la hora de la muerte. c) Contribuir a establecer la manera de la muerte.

Para tal actividad, que hemos tenido ocasin de comprobar, no hay justificacin, pero si una explicacin histrica, pues fueron los mdicos legistas los que desde un principio intervinieron en los juicios criminales como "criminalistas". Sin necesidad de remontarse a Grecia y a Roma, una bula de Inocencio VIII, dada en 1484, prescribe la intervencin mdica en los juicios criminales, y parece que la primera obra de medicina legal es la debida a Pablo Zacchia, en el siglo XVI.Durante mucho tiempo fueron casi exclusivamente los mdicos los que realizaron tareas criminalsticas, lo que hizo nacer y adquirir importancia a la medicina legal, y posteriormente a los correspondientes institutos o laboratorios. Dicha importancia subsiste, y sin negar que la medicina legal puede tener una finalidad ajena a la criminalstica, no puede pretender suplantarla. Como disciplina independiente y necesaria puede seguir, sin duda, subsistiendo, pero sin pretender ser toda la criminalstica. Basta reflexionar, y no mucho, sobre lo que esta es hoy da para rechazar tal pretensin.La criminalstica supone no solo un personal apropiado, sino tambin un personal de laboratorio o gabinete, encargado de investigar el delito.