17
ABOG. HEBER HANDEL NIETO ROJAS INVESTIGADOR EN CRIMENES CURSO C R I M I N A L I S T I C A

Criminalística I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

criminalistica

Citation preview

Page 1: Criminalística I

ABOG. HEBER HANDEL NIETO ROJASINVESTIGADOR EN CRIMENES

ABOG. HEBER HANDEL NIETO ROJASINVESTIGADOR EN CRIMENES

CURSOC R I M I N A L I S T I C A

CURSOC R I M I N A L I S T I C A

Page 2: Criminalística I

1. INTRODUCCION2. DEFINCION 3. IMPORTANCIA4. OBJETO 5. FINALIDAD6. INVESTIGACION CON EL METODO CIENTIFICO7. CARACTERISTICAS

CONTENIDO CONCEPTUAL – SESION N°01

Page 3: Criminalística I

• Hans Gross definió a la Criminalística como el. "Arte de la instrucción judicial fundada en el estudio del hombre criminal y los métodos científicos de descubrir y apreciar las pruebas“

• otros estudios adoptaron criterios Jurídicos, científicos o técnicos policiales considerándole como arte, ciencia, disciplina o una técnica, tomando así diferentes denominaciones: Técnica Policial, Policía Científica, Policiología, Tecnología Policial, o Policía Judicial Científica; pero todos son lo mismo, ya que aportan a los Magistrados, Abogados, Policías y en general a los que, de alguna manera, participan en la administración de justicia, procedimientos científicos que les permitan conocer el "Cómo" del delito, a fin de establecer la responsabilidad del autor o autores y otros que hayan participado en los hechos.

INTRODUCCION

Page 4: Criminalística I

• Se define como "La disciplina técnico científica, jurídica y metodológica que integra las diferentes áreas del saber científico aplicables a la investigación del delito, a fin de establecer por el estudio y/o análisis de los indicios o evidencias, el móvil, las pruebas, las circunstancias y los medios empleados para su ejecución, así como la identificación del autor o autores".

• Es resumida cuenta, a través de la criminalística se busca establecer dentro del proceso investigatorio, una correlación entre la identificación del autor o autores de un hecho delictuoso y la producción de la prueba de culpabilidad, buscando la verdad como único sustento de la utilización de las ciencias auxiliares del derecho penal; es decir su esencia es descubrir y comprobar todos los aspectos relacionados con un delito: es decir el cómo, dónde, cuándo, quién y con qué del delito.

DEFINICION

Page 5: Criminalística I

• Radica en el hecho de contribuir al esclarecimiento de la verdad en la investigación del delito se hace de ella un instrumento valioso e inobjetable en cuantos a la utilizan, por lo que no debemos descuidar los progresos tecnológicos y avances de los conocimientos sobre la materia.

IMPORTANCIA

Page 6: Criminalística I

Su objetivo y su finalidad se cumplen con el concurso de las ciencias puras y aplicadas, del orden de las matemáticas, física, química, biología, medicina, psicología, etc.

Su acción, se convierte en ciencia, arte o técnica, según se requiera en una investigación criminal que solicite y coordine el apoyo de la criminalística.

OBJETIVO Y FINALIDAD

Page 7: Criminalística I

INVESTIGACION CON EL METODO CIENTIFICO

El ser humano observa y de la observación se formulan juicios y se construyen hipótesis de posibilidad que se someten a un procedimiento inductivo-deductivo para saber si son validas. Un conjunto de hipótesis, forma una teoría; un conjunto de teorías validas forma una ley; por último, un conjunto de leyes validas constituye una ciencia. Para llegar a la ciencia se recurre a la investigación profunda y sistemática que se obtiene a través de una metodología.

Page 8: Criminalística I

La investigación puede definirse como: “la serie de pasos que dan respuesta lógica a una pregunta especifica”• La criminalística es multidisciplinaria porque sintetiza para los

conocimientos propios de su área, a la química, la física y la biología, y porque de ella se desglosan la criminalística de campo, balística forense, explosivos e incendios, fotografía forense, hechos de tránsito terrestre, sistemas de investigación, técnicas forenses de laboratorio y otras.

INVESTIGACION CON EL METODO CIENTIFICO

Page 9: Criminalística I

INVESTIGACION CON EL METODO CIENTIFICO

“ciencia” puede caracterizarse como “conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible” El método que sigue la ciencia natural para su investigación se llama científico y en su aplicación por lo general se cumple con la sucesión de cinco pasos fundamentales

1. La observación

2. El problema

3. La hipótesis

4. La experimentación

5. La teoría, ley o principio

Page 10: Criminalística I

• En la criminalística, el método científico es útil para comprobar o descubrir fenómenos y para establecer las conclusiones de un caso concreto. En este último caso, para reconocer el asunto que se investiga en los escenarios relacionados y los indicios que lo conforman y llegar a las conclusiones respecto a su forma, manera o mecánica de producción, se aplican los cinco pasos del método científico, apoyado por principios inductivos, criterios deductivos y conceptos comprobados:

INVESTIGACION CON EL METODO CIENTIFICO

Page 11: Criminalística I

• 1.En la observación de hechos, fenómenos e indicios, se utilizan los 5 sentidos para obtener información indiciaria útil para buscar la razón de lo que se inquiere. La acción de la observación puede considerarse como una información deliberada, sistemática y dirigida hacia un objetivo firme y definido, encaminado a proporcionar el conocimiento de lo que se busca. La observación se aplicación métodos y es apoyada por instrumental científico.

INVESTIGACION CON EL METODO CIENTIFICO

Page 12: Criminalística I

• 2. El planteamiento del problema se circunscribe a interrogantes establecidas provenientes de los hechos, fenómenos o indicios observados. El científico, en su empeño por reconocer lo que observa, se formula varias preguntas encaminadas a plantear el problema en forma objetiva: -¿Qué sucedió? -¿Cómo sucedió? - ¿Donde sucedió el hecho? -¿Cuándo sucedió el hecho? -¿Con que se realizo el hecho? -¿Por qué sucedió el hecho? -¿Quién realizo el hecho?

INVESTIGACION CON EL METODO CIENTIFICO

Page 13: Criminalística I

3.La formulación de una hipótesis es una explicación condicional que intenta predecir el • desarrollo del fenómeno o hecho ocurrido. Se • estima que la hipótesis como sean necesarias, pero cada una con los

procedimientos adecuados para llegar a la explicación correcta • del fenómeno o hecho. • La hipótesis seleccionada deberá probarse con la experimentación y

si no es válida se desecha y • se formula una nueva, pero las hipótesis • desechas marcan el camino y sumisita mejores conocimientos para

llegar a la conveniente.

INVESTIGACION CON EL METODO CIENTIFICO

Page 14: Criminalística I

• 4. La experimentación es el medio de reproducir o provocar de mara deliberada los hechos o fenómenos las veces que sea necesario con el fin de observarlos, comprenderlos y coordinarlos con las experiencias y con las hipótesis establecidas. En la experimentación, las buenas conclusiones científicas proporcionan el marco de la validez y fiabilidad en la comprobación para determinar teorías, leyes o principios, y explicar el o los problemas planteados y en su caso, para establecer las conclusiones de un asunto en lo particular.

INVESTIGACION CON EL METODO CIENTIFICO

Page 15: Criminalística I

5. La teoría, ley o principio es el resultado final y de • probable aplicación universal, producto de experimentaciones

repetidas, positivas y generales en el estudio de hechos, fenómenos o indicios que colocan la base para la explicación científica del asunto que se investiga. Las teorías

• aceptadas como validas pueden formar una ley • o un principio general, el cual se aplica en la ciencia en estudio y además

las leyes o principios sirven como fundamento para nuevas investigaciones, aunque no se aceptan infalibles

• por completo, ya que nuevos fenómenos o • hechos y nuevos elementos para producirlos pueden provocar la

invalidez y cambio de una ley o principio establecido y modificar u originar otra.

INVESTIGACION CON EL METODO CIENTIFICO

Page 16: Criminalística I

La Criminalística es una ciencia que conduce al conocimiento y se extiende a tres características: • 1. La búsqueda de los indicios

• 2. transformación de estos en prueba • 3. consecuencia de su objetivo: demostrar la culpabilidad

o inocencia de un sujeto determinado

CARACTERISTICAS DE LA CRIMINALISTICA

Page 17: Criminalística I

GRACIAS