5
La ordalía o Juicio de Dios era una institución jurídica vigente hasta fnale de la Edad Media en Europa. Ordalía viene del bajo latín ordalía, que proviene del anglosajón ordäl juicio!. "a hacia el #.$$$ a.%. se practicaban una serie de procedi&ientos oraculares o '&(gicos) para intentar conocer las decisiones de los dioses. *rdalía+ rueba ritual usada en la Europa &edieval - en ciertas sociedades &(s antiguas para averiguar la culpabilidad o inocencia de una persona acusada, - una de cu-as or&as es el juicio de Dios. *tro concepto la se/ala co&o una fgura jurídica que tuvo vigencia hasta fnales de la Edad Media en Europa. %uando en un juicio no había pruebas sufcientes para de&ostrar la culpabilidad o inocencia del acusado, se recurría al jura&ento ante el dios río, para llegar a la condena o a la absolución del acusado. 0 trav1s de la fgura jurídica de la ordalía, el acusado jura , ante el dios 2D, que dice la verdad. E3istía gran te&or por el perjurio, -a que podía provocar un castigo divino. El Dingir 2D es, en defnitiva, quien decidir( sobre la culpabilidad inocencia. El ritual, de car(cter lit4rgico, consistía en el jura&ento, ante dios, del acusado5a quien era arrojado al río, seg4n algunos te3tos , atado. 6i sobrevivía - 7otaba era declarado inocente. 6e usaban di erentes pr(cticas para llevar a cabo estas ordalías o juicios d Dios+ 8%o&bates o duelos cuerpo a cuerpo con bestias singulares osos, leones,9! 8 ruebas de resistencia con agua hirviendo o un hierro candente. 8' ruebas de pure:a), ingiriendo bebedi:os - póci&as preparadas por los sacerdotes. *rdalía, prueba del agua La ordalía era una prueba, entre la &agia, la antasía - las creencias religiosas, con objeto de de&ostrar los culpables o inocentes de los casos - para ello invocaban el arbitrio de la decisión divina, aunque en realidad tenía &ucho de prueba psicológica - el culpable se descubría a sí &is&o por

Criminalistica Tp 1

Embed Size (px)

Citation preview

La ordala o Juicio de Dios era una institucin jurdica vigente hasta finales de la Edad Media en Europa.Ordala viene del bajo latn ordala, que proviene del anglosajn ordl (juicio). Ya hacia el 3.000 a.C. se practicaban una serie de procedimientos oraculares o mgicos para intentar conocer las decisiones de los dioses.Ordala: Prueba ritual usada en la Europa medieval y en ciertas sociedades ms antiguas para averiguar la culpabilidad o inocencia de una persona acusada, y una de cuyas formas es el juicio de Dios.Otro concepto la seala como una figura jurdica que tuvo vigencia hasta finales de la Edad Media en Europa.

Cuando en un juicio no haba pruebas suficientes para demostrar la culpabilidad o inocencia del acusado, se recurra al juramento ante el dios ro, para llegar a la condena o a la absolucin del acusado. A travs de la figura jurdica de la ordala, el acusado jura , ante el dios ID, que dice la verdad. Exista gran temor por el perjurio, ya que poda provocar un castigo divino. El Dingir ID es, en definitiva, quien decidir sobre la culpabilidad o inocencia. El ritual, de carcter litrgico, consista en el juramento, ante el dios, del acusado/a quien era arrojado al ro, segn algunos textos , atado. Si sobreviva y flotaba era declarado inocente.Se usaban diferentes prcticas para llevar a cabo estas ordalas o juicios de Dios:-Combates o duelos cuerpo a cuerpo con bestias singulares (osos, leones,)-Pruebas de resistencia con agua hirviendo o un hierro candente.-Pruebas de pureza, ingiriendo bebedizos y pcimas preparadas por los sacerdotes.

Ordala, prueba del aguaLa ordala era una prueba, entre la magia, la fantasa y las creencias religiosas, con objeto de demostrar los culpables o inocentes de los casos y para ello invocaban el arbitrio de la decisin divina, aunque en realidad tena mucho de prueba psicolgica y el culpable se descubra a s mismo por el terror que las pruebas a las que se someta a los posibles culpables inspiraban.Por tanto el Juicio de Dios o del dios eran competencia de los sacerdotes de cada religin, a los que las gentes consideraban interlocutores escogidos entre la divinidad y los hombres. De las diversas ordalas, la mas popular es aquella que ha dado origen a la tan comn expresin poner las manos en el fuego. Precisamente en sostener con las manos desnudas una barra de hierro calentada al rojo vivo, o bien en introducirlas en un recipiente con brasas ardientes consista la ordala.La Ordala del hierro candente Oleo de Dierick Boust siglo XVSi el acusado era inocente, sealaban los inquisidores, Dios impedira que sufriera dao alguno. Pero si era culpable se quemara. Como se ve un sistema perfecto, a la medida de tales juzgadores, pues en la prctica se daban dos posibilidades: o que el reo se negara a poner las manos en el fuego, con lo que se interpretaba su negativa como admisin de culpa, o bien que las pusiera, con lo cual se quemaba, y por lo tanto era declarado culpable.La iglesia cristiana asumi el poder espiritual en Occidente, y hered tambin la autoridad sobre los juicios divinos, prctica que se interpretaba como prxima al mundo de la magia, y por ello se erradico su uso, que lleg a ser penado con la excomunin.Existan varios tipos de Ordalas o Juicios de Dios a las que se sometan al acusado, dependiendo del delito cometido.Por tanto eran competencia de los sacerdotes, a los que las gentes los consideraban interlocutores escogidos entre la divinidad y los hombres. En la poca que la iglesia cristiana asumi el poder espiritual en Occidente, hered tambin la autoridad sobre los juicios divinos, prctica que se interpretaba como prxima al mundo de la magia, y por ello se erradic su uso, que lleg a ser penado con la excomunin.

Evolucin de los medios de prueba:La conducta criminal es tan antigua como hombre, es as como podramos hablar del primer asesinato en el momento en que Can mato a Abel. Con el tiempo han surgido distintos procedimientos para poder determinar un delito y sus culpables, pasando por toda la poca equivoca en la cual fueron condenados muchos inocentes por el solo hecho de no existir una ciencia que permitiera esclarecer un cientfica y efectivamente estos hechos. Es as como surge la criminalstica, ciencia destinada a determinar el delito e incriminar al culpable de el.

ETAPA DE LA EDAD MEDIA Para establecer la culpabilidad de alguien que era acusado por algn crimen, este sospechoso a travs del "juicio de dios" mediante el sospechoso era sometido a por ejemplo sumergir el brazo en agua hirviendo para sacar un objeto. Posteriormente las heridas eran lavadas con agua vendita y luego vendadas. Si posteriormente al retirar los vendajes no haba infeccin era inocente en caso contrario eran consideradas culpables. De la misma forma una mujer fue acusada de adulterio, era lanzada en invierno a un ro con aguas congeladas. Si posteriormente la mujer se enfermaba de pulmona, era culpable. En cambio si no contraa ninguna enfermedad era considerada inocente. Debido a lo ilgico que resultaba esto del juicio de dios, en la edad media comienza la evolucin de los medios de prueba, como una primera etapa llamada confesin y para obtener la confesin eran torturados para obligarlos a decir la verdad, pero este no obtuvo muchos resultados, ya que para dejarlos de torturar muchos inocentes eran condenados, luego de esto surgi la llamada prueba testimonial que tampoco era muy efectiva, ya que era mirada tras la perspectiva de un testigo que no siempre estaba en lo correcto. ETAPA EQUIVOCA En esta etapa Inglaterra en el ao 1777 se creo el primer cuerpo de detectives de la historia, que a la cabeza estuvo un famoso criminal que fue Vidocq, ladrn que estuvo a cargo de estructurar la polica secreta de ese pas, para lo cual se dejo asesorar de asesinos y criminales y dejo como dicho ladrn captura a ladrn, pero a pesar que capturaron el 40% de los criminales tuvo una baja rotunda en la popularidad y a causa de esto se termino la polica secreta liderada por delincuentes y paso a la siguiente etapa. ETAPA EMPIRICA En esta etapa se admiti a la polica a personas que no tuvieran antecedentes penales y los cuales trabajaron muy bien, salvo que trabajaban de manera emprica y no cientfica lo que ocasiono que no tuvieran pruebas probadas cientficamente lo que fue el principio de la utilizacin del mtodo cientfico.ETAPA CIENTIFICA En esta etapa cobro la importancia el examen fsico de los elementos encontrados en el lugar de los hechos o el sitio del suceso. Tras la evolucin delos medios de prueba, surgi el concepto que las cosas carecan de de sensibilidad, por lo tanto se deba buscar la verdad en ello.

PROVIDENCIA-Verdad revelada a la justicia por la providencia-Dedo de dios se manifestaba a travs de las ordalas -Arrojar desnuda en un lago congelado a la mujer acusada de adulterio: Si contraa pulmona era culpable, sino era inocente-Puo del sospechoso en el fuego: si se llagaba era culpable, de lo contrario era inocente, se deca que si era inocente, dios no dejara que sufre tremenda injusticia y lo salvariaDE ESTA MANERA, NADIE QUEDABAEXENTO DE CULPA.

CONFESIONLA REINA DE LAS PRUEBAS-Interrogatorios, amenazas de tormentos y torturas-El inocente se declaraba culpable para escapar del sufrimiento-La tortura se continuaba hasta que se revelara el nombre de los complices

TESTIMONIO-Se recurra al relato de terceros para conocer los hechos y condenar a los sospechosos-Esta prueba preponder a travs de los siglos, aun en nuestra actualidad se utiliza resultando un elemento valiossimo en la prctica procesal-Es el relato de un hecho que se conoce e internaliza a travs de los sentidos-Resulta incontrolable y subjetivo-La memoria es falible-Testigos pueden obrar con mala fe

PRUEBA INDICIARIA-Interpretacin de los indicios derivados del delito-Criminalstica: El reconocimiento e interpretacin de los indicios materiales relativos al crimen y a la identidad de los actores

Trabajo Practico N 2La tortura, la reina de las pruebas

Profesor: Comisario Mayor Jorge RodriguezMateria: CriminalsticaAlumno: Huanca, Marcelo JavierCurso: 2 ao CAo:2015

Instituto Superior de Seguridad Pblica