7
POLICIOLOGIA / FAVOR HACER UN ENSAYO Fecha 29/09/2015. 08 o OS cu ar ti ll as tamano carta  Arial 12 Caratula Introduccion Contenido El Derecho de Polida o Ciencia Policial y/o Policiologia puede ser estudiada desde los mas diversos aspectos opticas y perspectivas pro!esionales con di!erentes prioridades momentos historicos y lu"ares "eo"ra!icos distintos en los #ue se aprecia una amplia variedad no e$enta de contradicciones% En lo #ue si"ue en!ocaremos nuestra atencion sa&re las actividades policiales relacionadas con hechos y medias de prue&a #ue puedan ser valorados criticados o en!rentados con dictamenes periciales #ue a#ul pretendemos llamar "policio l6gicos" y en especial destacaremos Ia la&or del perito #ue mas util pueda sera Ia vlctima de una actuacion policial in'usta%  Asl Ia Policiolo"la puede ser de!inida como Ia ciencia #ue estudia los !undamentos el arte los medias policiale s y las !unciones #ue desempena Ia Polida como or"ana del Estado  #ue se ocupa del proceso de interaccion entre el "o&ernante y el "o&ernado en aras de Ia conservacion del arden "enerado por el contra actualismo social en Ia Constitucion y para Ia me'or proteccion de am&os% (os su'etos los o&'etos las relaciones y las normas de Ia Polida su me'ora y tam&in su perversion tanto disciplinaria como criminal y su interaccion con otros pro!esionales a&ren un "ran a&anico de posi&ilidades com&inatorias hipercomple'as para este estudio policiolo"ico pero siendo todo a&solutamente todo opina&le lo interesante a#ul es precisar lo #ue puede ser dictaminado convincentemente por peritos en sede 'udicialcomo puede su opinion in!luir o no en el 'u)"ador considerando Ia sensi&ilidad y predisposicion a creer o a dudar de lo #ue ha"a di"a o escri&a cada polida #ue cada 'ue) pueda tener en cada momenta y circunstancia% (a receptividad de los 'ueces hacia los testimonies y las opiniones de los polidas es tan varia&le como tam&ien lo es Ia opinion de los  'ueces hacia los peritos en "enera l hacia cada perito en particula r y hacia cada perita'e esped!ico para cada procedimiento 'udicial% (a Policiologia Forense para nosotros trata por lo tanto de cuanto puede ser inspeccionado anali)ado deli&erado y dictaminado en un procedimiento 'udicial por un e$perto cuali!icado para emitir opinion so&re actividades policiales con consecuencias  'udiciales% (a co mple'a y cam&iante le"islaci, n policial p or una parte y por otra Ia (ey de En'uiciamient o Criminal #ue !aculta a los peritos para introducir en el procedimiento  'udicial sus in!ormes y dictamenes enmarcan le"almente a Ia Polida -orense% Como no

Criminologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Post grado

Citation preview

7/17/2019 Criminologia

http://slidepdf.com/reader/full/criminologia-568e41564695e 1/6

POLICIOLOGIA / FAVOR HACER UN ENSAYO

Fecha 29/09/2015.

08 o OS cuartillas tamano carta

 Arial 12Caratula

Introduccion

Contenido

El Derecho de Polida o Ciencia Policial y/o Policiologia puede ser estudiada

desde los mas diversos aspectos opticas y perspectivas pro!esionales con

di!erentes prioridades momentos historicos y lu"ares "eo"ra!icos distintos en los

#ue se aprecia una amplia variedad no e$enta de contradicciones% En lo #ue si"ue

en!ocaremos nuestra atencion sa&re las actividades policiales relacionadas con

hechos y medias de prue&a #ue puedan ser valorados criticados o en!rentados

con dictamenes periciales #ue a#ul pretendemos llamar "policio

l6gicos" y en

especial destacaremos Ia la&or del perito #ue mas util pueda sera Ia vlctima de

una actuacion policial in'usta%

 Asl Ia Policiolo"la puede ser de!inida como Ia ciencia #ue estudia los !undamentos

el arte los medias policiales y las !unciones #ue desempena Ia Polida comoor"ana del Estado #ue se ocupa del proceso de interaccion entre el "o&ernante yel  "o&ernado en aras de Ia conservacion del arden "enerado por el contra

actualismo social en Ia Constitucion y para Ia me'or proteccion de am&os% (ossu'etos los o&'etos las relaciones y las normas de Ia Polida su me'ora y tam&in

su perversion tanto disciplinaria como criminal y su interaccion con otrospro!esionales a&ren un "ran a&anico de posi&ilidades com&inatorias

hipercomple'as para este estudio policiolo"ico pero siendo todo a&solutamente

todo opina&le lo interesante a#ul es precisar lo #ue puede ser dictaminadoconvincentemente por peritos en sede 'udicialcomo puede su opinion in!luir o noen el 'u)"ador considerando Ia sensi&ilidad y predisposicion a creer o a dudar de

lo #ue ha"a di"a o escri&a cada polida #ue cada 'ue) pueda tener en cadamomenta y circunstancia% (a receptividad de los 'ueces hacia los testimonies y las

opiniones de los polidas es tan varia&le como tam&ien lo es Ia opinion de los *+

 'ueces hacia los peritos en "eneral hacia cada perito en particular y hacia cadaperita'e esped!ico para cada procedimiento 'udicial%

(a Policiologia Forense para nosotros trata por lo tanto de cuanto puede ser

inspeccionado anali)ado deli&erado y dictaminado en un procedimiento 'udicial por un

e$perto cuali!icado para emitir opinion so&re actividades policiales con consecuencias

 'udiciales% (a comple'a y cam&iante le"islaci,n policial por una parte y por otra Ia (ey de

En'uiciamiento Criminal #ue !aculta a los peritos para introducir en el procedimiento

 'udicial sus in!ormes y dictamenes enmarcan le"almente a Ia Polida -orense% Como no

7/17/2019 Criminologia

http://slidepdf.com/reader/full/criminologia-568e41564695e 2/6

podr!a ser de otra manera el dictamen de peritos es uno de los irrenuncia&les derechos

del imputado y en muchas ocasiones su se"uridad 'ur!dica puede depender de Ia e!icacia

pro&atoria de cuanto pueda oponer a una dili"encia dictamen atestado o testimonio

policial%  As! Ia principal utilidad practica de Ia Policiolo"!a -orense no es otra #ue Ia cr!tica

de las actuaciones policiales incorrectas erroneas perversas o delictivas siendo Ia

delincuencia policial el siempre di!!cil o&'etivo de Ia criminolo"!a y Ia criminal!stica%

En ri"or Ia Polida no delin#ue nunca en nin".m caso% (os #ue delin#uen son polidas #ue

no merecen serlo y es a Ia Polida a Ia #ue mas le interesa siempre el esclarecimiento

completo y Ia prue&a !orense de cuanto pueda imputarse a cual#uier polida y a todos y

cada uno de los polidas% Incluso cuando Ia direccion de personal y asuntos internos se

opone a una investi"acion un imputado por cual#uier delito puede e'ercer su derecho a Ia

prue&a pericial amparado porIa (ey% Evidentemente los polidas los sindicatos de polidas

las autoridades y Ia prensa tendran sus propias opiniones de los peritos de cada perito yde cada tra&a'o de cada perito en cada momentay por supuestotam&ien e$iste lo #ue el

!iloso!o avier u&iri llama&a *respectividad* entre polidas y peritos y tam&ien es

importante Ia vi"ilancia policial de los peritos pero respetando cual#uier otra intencion

policial o pericial a#u! solo se pretende de!inir dividir y ar"umentar sa&re Ia peritacion

policiolo"ica entendida como analisis y s!ntesis inspeccion e interpretacion hechos y

opiniones de los e$pertos sa&re Ia actividad policial%

LA   CIENCIA POLICiAL

ADMINISTRATIVO

y EL DERECHO

El ori"en del derecho administrativo no es paci!ica por un lado se encuentran #uienes le

atri&uyen un papel primordial a Ia evoluci,n -rancesa y por otro !i"uran autores #ue

predican Ia e$istencia en el anti"uo re"imen de un derecho administrativo o de al menos

un ordenamiento especial para Ia administraci,n pu&lica di!erente al derecho privado% Para

los primeros el Estado de derecho y Ia separaci,n de poderes am&os sur"idos de lasrevoluciones li&erales son los creadores del derecho administrativo% Estos lo"ros no son

su!icientes para e$plicar claramente el nacimiento del derecho administrativo ya #ue

como lo anota Pare'o Al!onso si &ien nos muestran *el proceso de con#uista del Estado

por el derecho administrativo no e$plican el por#ue de #ue esa con#uista se haya

producido precisamente en el marco y &a'o Ia !orma de un Derecho Pu&lico especi!ico

concretamente el administrativo*%

7/17/2019 Criminologia

http://slidepdf.com/reader/full/criminologia-568e41564695e 3/6

(a evoluci,n -rancesa no produ'o una soluci,n de continuidad en el derecho de Ia

administraci,n sino #ue es un punto mas de su evoluci,n% Por ende sino se entendieran

de esta manera las cosas resultarla muy complicado demostrar como aparecen los

poderes e$or&itantes de Ia administraci,n en los si"los I y por lo cual este

advenimiento no puede ser mila"roso  sino !ruto de un !en,meno de pervivencia de

tecnicas sur"idas en el Estado a&soluto o anteriores a este y #ue lle"an hasta nuestros

dlas% (a e$presi,n mas clara de su&sistencia de tecnicas es Ia ciencia policial concepto

#ue sur"e en el si"lo y #ue su&siste en el ordenamiento administrative hasta hoy en

dla% El concepto de polida3 constitula Ia !uente de las normas administrativas del

anti"uo re"imen #ue &usca&an el &ienestar "eneral pero a su ve) poselan de!ectos y

limitaciones por e'emplo4 (os entes hospitalar ios son instituciones de &ene!icencia para los

en!ermos po&res y no instituciones para Ia asistencia de los en!ermos en "eneral5 los

pro&lemas de Ia a"ricultura son el ordenamiento del catastro y las o&ras pu&licas para

re"ular las a"uas pero los campesinos #uedan como esta&an5 Ia educaci,n se de&e

di!undir pero Ia li&ertad de ensenan)a es reprimida etc

2% 6IS7OIA EO(9CIO: DE( CO:CEP7O (A

CA;EA(!S7ICA

El or i"en  de Ia polida se da en Alemania y Austria con Ia aparici,n de Ia cr iminallstica%

Esta ultima  nace en el Estado !eudal con el <ammer el tesorero del electorado de Ia

marca de =randem&ur"o #ue mas tarde se convertira en el eino de Prusia% Este!uncionario unico evolucionara hasta con!ormar el Conse'o de Camara del prlncipe

or"anismo #ue se ocupara a parte de las !inan)as de Ia polltica internacional y Ia

administraci,n del Estado%

(os antecedentes de esta camara se remontan al Imperio omano% Octavio Au"usto cre,

el concilio or"anismo cole"iado con !unciones consultivas inte"rado  por !amiliares y

ami"os del emperador #ue se ocupa&a de asuntos como Ia  'usticia Ia "uerra Ia po6tica

e$terior y Ia administraci,n% Posteriormente 7i&erio y lue"o Adriano le dieron  !unciones

o!iciales e incluyeron entre sus miem&ros a 'urisconsultos reconocidos #ue se encar"a&an

de redactar los dictamenes 'udiciales y los decretos imperiales% En tiempos de Dioclecianose cre, una !i"ura nueva denominada el consistori #ue no di!erla mucho de Ia anterior y

en Ia cual se dividieron los car"os en superiores e in!eriores4 los primeros eran el canciller

el maestro de los o!icios el ministro de Ia 6acienda y el ministro del 7esoro eal5 los

se"undos eran reconocidos miem&ros de las o!icinas administrativas% Con Constantino

aparece otra instituci,n llamada el comite or"anismo con!ormado por hom&res de

con!ian)a del emperador y #ue se reunla en circunstancias e$cepcionales como Ia

re!orma de Ia administraci,n pu&lica o Ia inspecci,n de al"una provincia imperial%

7/17/2019 Criminologia

http://slidepdf.com/reader/full/criminologia-568e41564695e 4/6

En Ia Alta Edad ;edia e$isti, con los carolin"ios una camara #ue tam&ien constituye un

antecedente de Ia criminallstica% Esta no era otra cosa #ue Ia tesorerla donde se

"uarda&an oro 'oyas y monedas% Se con!orm, con !uncionarios como el senescal el

copero .administrador de las cavas> y el condesta&le .conde de los esta&los>% Estas ideas

lle"an a Alemania como ya se vio y concretamente a Ia marca de =randem&ur"o% Este

territorio hacla parte del sacro Imperio omano "ermanico y !ue dado en encar"o

administrative por el emperador Se"ismundo al conde -ederico 6ohen)ollern% Por esta

concesi,n un pe#ueiio terruiio #ue tenia a =erlin como capital evolucionara mas adelante

como el reino de Prusia y lue"o como parte del Estado aleman moderno% Asl en 1?2? se

ane$a Prusia oriental cuya capital @alinin"rado .@oni"s&er"> sera Ia patria de @ant% Esta

tierra era mucho mas rica #ue =randem&ur"o y !ue el dominio de los ca&alleros teut,nicos

orden militar #ue ha&la reci&ido Ia misi,n de propa"ar Ia !e y Ia civili)aci,n entre los

pue&los eslavos%

En esta epoca se a!ian)an instituciones como el conse'o de Ia camara #ue tenia

encomendadas !unciones pollticas administrativas !inancieras y  'udiciales% Su prevalencia

!ue tal #ue despla), al canciller en el mane'o de Ia administraci,n pu&lica5 pero necesita&a

el re!rendo de este en todas las decisiones importantes% (a camara saldra victoriosa en

1?8 cuando el prlncipe anula el re!rendo del canciller en todos los decretos del Estado%

En este momento Ia camara tendra !unciones de hacienda polic!a

comercio industria "uerra y polltica e$terior% En 1,1? durante el "o&ierno de Boa#uin

-ederico II Ia camara no atiende mas asuntos !inancieros para dedicarse e$clusivamente

a asuntos de 'usticia% Desde 1,8 !echa de conclusion de Ia "uerra de los treinta aiiosse uni!ica Ia administraci,n pu&lica alrededor de Ia administraci,n cameral y se limitan

los poderes estamentales%

El ultimo perlodo de Ia administraci,n cameral va desde 11 a 1 lapso durante el

cual se crea el "a&inete de ministros al #ue se le asi"na el mane'o de las

relaciones internacionales% ;as tarde aparece el directorio "eneral un or"anismo #ue

!unciona cole"iadamente por cinco miem&ros y #ue se divide en cinco departamentos #ue

estudian temas como talas camaras de cuentas vituallas ne"ocios militares correos

moneda 'usticia policla !omento e interior% Con -ederico II el rande .112F18,> Ia

criminallstica se e$tiende a Ia administraci,n de 'usticia !unci,n #ue recala en el

estamento  'udicial% Aparece asl en Prusia el estado de policla ente en el

#ue Ia administraci,n pu&lica re"ula&a todos los poderes del Estado y &usca&a el

&ienestar "eneral% En 10 se presenta un cam&ia en Ia !orma de ele"ir a los miem&ros

de Ia administraci,n pu&lica4 ya nose atendera a su ori"en no&le sino a Ia meritocracia.

es na !ora #e go$ierno$asa#a en el eri%o& Las posiciones 'erar(icas son con(is%a#as en $ase aleri%o) #ue se e$presara en Ia apro&aci,n de e$amenes de in"reso% En 1 se aca&a

7/17/2019 Criminologia

http://slidepdf.com/reader/full/criminologia-568e41564695e 5/6

con Ia criminallstica se cam&ia el directorio "eneral por un "a&inete Ia cole"ialidad

comien)a a e$tin"uirse y hace su entrada Ia &urocracia%

En Ia actualidad el ultimo vesti"ia del mundo cameral #ue so&revivio al li&eralismo y sus

revoluciones esta en Ia Camara Apostolica de Ia or"ani)acion de Ia curia romana de Ia

I"lesia catolica% Asl lo anterior ha sido a "randes ras"os Ia evolucion de Ia criminal!stica

alemana veamos ahora el devenir de Ia ciencia de Ia policia como parte inte"rante de las

ciencias camerales% .(as ciencias camerales son las disciplinas #ue estudian el

espacio pu&lico #ue se !orma con todo a#uello #ue es comun a los su&ditos y #uepersoni!ica el Estado>

G% (A CIE:CIA DE (A PO(IC!A

(a primera ve) #ue se usa el termino polida es en Alemania en el si"lo % De alii se

e$tiende a -rancia cuando aparece por primera ve) en las ordenan)as reales de 10G

donde hay re!erencias a Ia police et &on "overnment de Paris5 en otras ordenan)as de

1,? re!erentes a Ia camara de cuentas dice *Ia conduite et police de Ia chose

pu&li#ue de nostre oyaume* En Espana Ia primera ve) #ue se utili)a este voca&lo es

en 10 en las Cortes de alladolid donde4 los procuradores reclaman #ue *Ia cosa

pu&lica sea re"ida en toda &uena polida e "overnada e sostenida en verdat e 'ustiia*

poco despues en Ia reunion cele&rada en Olmedo en 1? se postula Ia superioridad del

poder re"io aduciendo entre otros ar"umentos #ue Ia su&ordinacion del monarca a sus

su&ditos ser!a *repu"nante a toda &uena polida*%

(a polic!a se constituy, en el instrumento en manos del monarca para e$pandir su

poder a&soluto !rente a los estamentos% (a pa$ pu&lica vendra a ser de esta manera Ia

ra)on de ser de Ia ciencia de Ia polida y del Estado a&soluto% En un principia este

mantenimiento de Ia tran#uilidad era competencia de los senores !eudales los "remios y

los municipios los cuales tenlan por e'emplo Ia mision de conservar y custodiar los

caminos pu&licos y los puentes co&rando para ello un pea'e% Esta situacion cam&ia

cuando el so&erano asume cada ve) mas poder y competencias hasta lle"ar a controlar 

cual#uier pertur&acion de Ia pa)%

(a primera de!inicion de polida Ia identi!ica&a con Ia conservacion del &uen orden de Ia

comunidad con el "o&iemo Ia administracion y el orden interiores% En Ia o&ra Pol!tica

para corre"idores de Beronimo Castillo de =ovadilla escrita en 1? se asimila polida

con el voca&lo "rie"o politeia y se senala #ue esta si"ni!ica&a *&uena "o&ernacion de

7/17/2019 Criminologia

http://slidepdf.com/reader/full/criminologia-568e41564695e 6/6

ciudad #ue a&ra)a todos los &uenos "o&iernos #ue trata y ordena las cosas corporales

#ue tocan a Ia Policla conservacion y &uen encaminamiento de los hom&res*% En -rancia

se usan indistintamente los dos terminos un escrito de =outillier de !inales del si"lo I lo

con!irma sin tener en cuenta #ue polltica se emplea&a a veces como el ad'etivo de policla%

emos entonces una in!luencia aristotelica so&re Ia policla al desi"narla como el &uen

"o&ierno pu&lico de Ia ciudad y el Estado con!orme a las coordenadas de Ia epoca .en las

#ue entran no solo el orden y Ia salu&ridad pu&licos sino tam&ien el orden moral y

reli"iose>%

 AI entender Ia policla como Ia administracion interior del Estado se e$clulan los asuntos

eclesiasticos #ue en Alemania esta&an en ca&e)a del prlncipe despues de Ia re!orma

protestante y #ue lo ha&la convertido en so&erano espiritual de los su&ditos% En Espana se

pro!irieron en el si"lo III disposiciones #ue desarrolla&an Ia comprension de este

concepto de policla4 en primer Iu"ar el eal Decreta del2 de a&r il de 11 por el #ue sedividio el Despacho 9niversal en tres secretarlas .Ia de Estado y :e"ocios E$tran'eros Ia

de uerra y ;arina y Ia de Busticia o&ierno Politico y 6acienda> y se asimila el "o&ierno

politico a Ia policla% De i"ual !orma se e$piden Ia Ordenan)a de lntendentes y

Corre"idores del 1G de octu&re de 1 y Ia eal Cedula Faclaratoria de Ia Ordenan)a

de lntendentesFF del 1G de noviem&re de 1,, #ue &uscaron dividir las competencias

de 'usticia y policla y hacienda y "uerra entre corre"idores e intendentes

respectivamente% A#ulse o&serva #ue se e$cluye de Ia policla los asuntos de Ia hacienda

real y de Ia "uerra lo #ue aclara&a aun mas el concepto de administracion interior del

Estado%

(a evolucion del concepto continua y se a"re"a a Ia anterior de!inicion el eudemonismo o

me'or Ia postura de #ue Ia policla &usca el &ienestar de los su&ditos su !elicidad% Esta

posicion corresponde al ultimo perlodo del a&solutismo en el #ue  aparentemente se

intervenla en Ia vida pu&lica para alcan)ar el &ienestar "eneral y noel &ene!icia del propio

prlncipe% El so&erano asume estas tareas #ue antes correspondlan a Ia I"lesia primero

con Ia re!orma y lue"o con el despotismo ilustrado5 asl en Alemania el prlncipe controla Ia

&ene!icencia y las universidades !unciones #ue anteriormente esta&an en manos de los

cleri"os% Es una co&ertura ideolo"ica de las medidas mercantilistas del autoritarismo re"io

pues el so&erano no consulta&a a sus su&ditos para averi"uar por su !elicidad sino #ue de!orma paternalista asumla cual era el &ienestar "eneral% :o o&stante lo anterior es

induda&le #ue Ia postura por alcan)ar Ia !elicidad o el &ien estar  "eneral #ue asumio Ia

ciencia de Ia policla en manos del prlncipe es una tecnica 'ur dl icoFpo6tica #ue

su&siste hoy en dla en el derecho administrative aun#ue con otra interpretacion

ideolo"ica como es Ia del Estado social de derecho%

Con el advenimiento del si"lo de las revoluciones Ia policla volvera a su!rir variaciones