criminologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fundamentos de la criminologia

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Fundamentos de criminologa Importancia y alcance del estudio de la criminologa Teoras de Beccaria El objetivo de la criminologa Teoras en las escuela clsica de Carrara y Beccaria La fase antropolgica de la escuela positiva El delincuente nato La obra de Lombroso Las ideas de Enrico ferri Concepcin antropolgica del delito La antropologa criminal y sus bases La endocrinologa La psicologa criminal La sociologa criminal Factores delincuenciales La edad como problema sociocriminal La actividad profesional y el crimen El alcohol como factor crimingeno

Fundamentos de la criminologaSurgimiento del derecho penal as por ejemplo, etapa de la venganza privada.Desde pocas antiguas existe criminalidad y surgen del derecho penal formas para tratar de dar solucin a las mismas. En virtud, tratando de establecer una eficaz solucin surgen en el Derecho Penal nuevas corrientes doctrinarias que fundamentan circunstancias que pueden ir desde la forma de contemplar las diversas actividades delictivas hasta la forma de, que representa como tratar al sujeto que representa un peligro para la sociedad.Corrientes que dan fundamento a la criminologa:Antropologa criminal, sociologa criminal, psicologa criminal, endocrinologa criminal.IMPORTANCIA Y ALCANCE DE LA CRIMINOLOGIAA travs de la Criminologa establecemos un gran alcance que tiende a regular las actitudes estatales de prevencin y represin en forma adecuada viendo de por medio la idea de complementar una actividad sobre la delincuencia en forma aceptable.

TEORIAS DE BECCARIAAntes de las diferentes corrientes que dan nacimiento a la criminologa existen las ideas de Beccaria. El estado ha tenido y tiene la facultad sobre la persecucin del delincuente, teniendo posturas e ideas variadas dese la escuela clsica positiva, escuela defensista. las leyes son las condiciones bajo las cuales los hombres independientes y aislados se unieron en sociedad, hastiados de vivir en continuo estado de guerra y de gozar de una libertad que resultaba intil por la incertidumbre de conservarla. Sacrificaron un aparte de ella para gozar del resto con seguridad y tranquilidad.El fin de las penas no es atormentar y afligir aun ser sensible ni el deshacer un delito ya cometido, sino que la finalidad se encuentra en impedir que el reo realice nuevos daos. Mejor es prevenir los delitos que castigarlos.Una buena legislacin es la que tiene es la que tiene el arte de conducir a los hombres hacia el mximo de felicidad.Esto da como resultado que el problema de los delitos el delincuente y la pena se aun problema de prevencin mas que de represin.