10
CRISIS DEL ESTADO-NACION Oliver Herrera

Crisis del estado nacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Crisis del estado nacion

CRISIS DEL ESTADO-NACIONOliver Herrera

Page 2: Crisis del estado nacion

ESTADO-NACION Se caracteriza por tener un

territorio claramente delimitado, una población constante, si bien no fija, y un gobierno.

El Estado nación se crea, históricamente, mediante el tratado de Westfalia, al final de la guerra de los 30 años (1648). Mediante este tratado se acaba con el antiguo orden feudal y se da paso a organizaciones territoriales y poblacionales definidas en torno a un gobierno que reconoce sus límites espaciales, y por lo tanto, de poder.

Page 3: Crisis del estado nacion

La descolonización y la creación de entidades supranacionales caracterizó la segunda mitad del siglo XX y significó un cuestionamiento de la utilidad de la escala nacional o imperial-colonial que había caracterizado al siglo XIX y la primera mitad del XX.

Tal cuestionamiento se ejemplificó especialmente en el Mercado

Común Europeo (luego redenominado Unión Europea),

tomado como modelo de integración por otras

organizaciones internacionales de ámbito económico (Pacto Andino, ASEAN, MERCOSUR, NAFTA), y en

menor medida por las instituciones militares (OTAN y Pacto de Varsovia) durante la

guerra fría, o por la cúspide de las relaciones internacionales que es

la ONU y sus agencias.

Page 4: Crisis del estado nacion

Un cambio de tendencia supuso la caída del muro de Berlín y la desaparición del bloque comunista y de la Unión Soviética (1989-1991), que representó la transición al capitalismo de los países de su entorno, así como la que por su propia cuenta venía realizando China, que los había precedido (políticas denominadas un país, dos sistemas y cuatro modernizaciones).

Page 5: Crisis del estado nacion

La globalización, además de permitir nuevas redes sociales en red ajenas a los poderes estatales (lo que se ha denominado el quinto poder), da mayor poder a las instituciones económicas (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial) y a los agentes económicos (especialmente a las grandes multinacionales) que a las instituciones políticas tradicionales, incluidos los Estados

Page 6: Crisis del estado nacion

¿TIENE FUTURO EL ESTADO-NACIÓN EN UN MUNDO GLOBALIZADO?

Tiene una gran capacidad de adaptación. El nacionalismo sigue en auge, como se ha visto en el conflicto entre Rusia y Georgia. Por supuesto el mundo ya no es polar y eso se debe en parte a que ningún Estado o grupo de Estados tiene un poder apabullante y a que los Estados ya no tienen todo el poder. Una parte lo comparten con instituciones financieras, empresas u ONG. Pero el Estado sigue siendo el mayor accionista individual del poder.

Page 7: Crisis del estado nacion

LA CRISIS DEL ESTADO-NACION Es un fenómeno

relativamente reciente cuya aceleración aumenta a medida que las condiciones que la provocaron se agudizan . En la raíz de este fenómeno se hallan las perturbaciones que afectaron al mundo a partir de los años setenta y las relaciones de fuerzas que fueron conformandose en las esferas del poder y de la ideologia.

Page 8: Crisis del estado nacion

FACTORES El choque petrolero de principios de los setenta que, en la

realidad, ocultó un conjunto de transformaciones aun mas profundas de la economía mundial. La crisis petrolera de 1973 desencadenó desequilibrios comerciales y financieros, un proceso acumulativo de reestructuración de los sistemas energéticos y de los aparatos productivos, una ola de políticas deflacionarias y la explosión del desempleo.

Page 9: Crisis del estado nacion

El segundo factor de crisis fue el desplome del llamado campo socialista ,en sus dimensiones política, económica y militar, la cual resulto de la incapacidad de sus dirigentes para instrumentar respuestas a las crecientes contradicciones de las respectivas economías. Estas perturbaciones fueron socavando las funciones que el Estado Tutelar había logrado asumir en aquellas sociedades mientras que se desagregaban las superestructuras plurinacionales impuestas por el poder soviético.

Page 10: Crisis del estado nacion

El tercer factor de crisis fue la inmensa ofensiva ideológica contra el Estado que desencadenaron los medios políticos, académicos y de prensa más apegados al capitalismo avanzado. Esta ofensiva, que impugna el papel del Estado en todas sus dimensiones, socava los fundamentos políticos, sociales y culturales del Estado-nacion.