11
LEYES MINERAS UNI- FIGMM CRISIS EN COREA DE 2013 La crisis en Corea de 2013 se desencadenó en febrero de 2013, debido a una prueba nuclear realizada por parte de Corea del Norte en respuesta a la resolución 2087 del Consejo de Seguridad de la ONU solicitada por Estados Unidos, que lo sancionó por el lanzamiento del satélite Kwangmyongsong-3 2. La prueba nuclear llevó a Estados Unidos a solicitar nuevamente al Consejo de Seguridad la aplicación de más sanciones contra el gobierno norcoreano, lo que se produjo a través de la resolución 2094. Días después, Corea del Sur y Estados Unidos anunciaron que se reforzarían las maniobras militares conjuntas que llevan a cabo anualmente. En respuesta a éstas maniobras, Corea del Norte anuló el pacto de no agresión que mantenía con Corea del Sur y cortó las líneas de comunicación directas con su vecino. El 29 de marzo, dos bombarderos B-2A estadounidenses con capacidad nuclear lanzaron proyectiles frente al mar de Corea. Lo que fue considerado por Pyongyang co mo el inicio de 1

Crisis en Corea de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

corea 2013

Citation preview

Page 1: Crisis en Corea de 2013

LEYES MINERAS UNI-FIGMM

CRISIS EN COREA DE 2013

La crisis en Corea de 2013 se desencadenó en febrero de 2013, debido a una prueba nuclear realizada por parte de Corea del Norte en respuesta a la resolución 2087 del Consejo de Seguridad de la ONU solicitada por Estados Unidos, que lo sancionó por el lanzamiento del satélite Kwangmyongsong-3 2.

La prueba nuclear llevó a Estados Unidos a solicitar nuevamente al Consejo de Seguridad la aplicación de más sanciones contra el gobierno norcoreano, lo que se produjo a través de la resolución 2094. Días después, Corea del Sur y Estados Unidos anunciaron que se reforzarían las maniobras militares conjuntas que llevan a cabo anualmente. En respuesta a éstas maniobras, Corea del Norte anuló el pacto de no agresión que mantenía con Corea del Sur y cortó las líneas de comunicación directas con su vecino.

El 29 de marzo, dos bombarderos B-2A estadounidenses con capacidad nuclear lanzaron proyectiles frente al mar de Corea. Lo que fue considerado por Pyongyang como el inicio de la guerra contra su nación. El 30 de marzo, Corea del Norte anunció su entrada en «estado de guerra».

Desde la finalización de la Guerra de Corea con un armisticio en 1953, la tensión en la península coreana nunca ha desaparecido, debido a la sucesión de diversos movimientos militares a ambos lados de la frontera y en los mares adyacentes por parte de los dos países y el resto de potencias regionales.

1

Page 2: Crisis en Corea de 2013

LEYES MINERAS UNI-FIGMM

ANTECEDENTES

Lanzamiento del Kwangmyŏngsŏng-3 2

El 12 de diciembre de 2012, para conmemorar los 100 años del nacimiento del fundador de la republica Kim Il-sung, Corea del Norte lanzo al espacio un satélite artificial denominado Kwangmyŏngsŏng-3 2.

Tras el lanzamiento inmediatamente se desató la polémica debido a que a petición de los Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó nuevas sanciones contra el país socialista bajo el alegato de que el lanzamiento en realidad se trató de una prueba de unmisil balístico. El lanzamiento sorprendió a muchos, diversos medios de prensa del mundo incluyendo medios de China, Rusia y Japón publicaron que Corea del Norte había entrado en la fila de los países capaces de fabricar y lanzar satélites en el mundo. La Comandancia de Defensa Aeroespacial de América del Norte informó que tanto el satélite como el lanzador espacial y sus residuos "no vienen a ser factores amenazantes para la seguridad de Estados Unidos"

El gobierno norcoreano aseguró que el lanzamiento fue única y exclusivamente para poner un satélite en órbita, negando que se tratara de una prueba bélica. El 22 de enero el gobierno norcoreano procedió a registrarlo ante las Naciones Unidas indicando que se trata de un satélite de observación de la Tierra destinado a vigilar los cultivos, los recursos forestales y los desastres naturales y que tiene un periodo nodal de 95 minutos 25 segundos.

Sin embargo, la mayoría de las naciones del mundo condenaron la acción, incluso China -que por un pacto militar está obligada a defender Corea del Norte en caso de agresión- aseguró no estar de acuerdo con lo acontecido. Además, los históricos rivales de Corea del Norte, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur afirmaron que esto se trataba de una prueba militar y con fines bélicos; con la única misión de provocar a sus adversarios políticos.

Después del lanzamiento, los norcoreanos celebraron el acontecimiento. Al día siguiente, Corea del Norte realizó una multitudinaria celebración en la plaza Kim Il-sung en Pionyang para dar a conocer lo exitoso de la operación.

RESOLUCIÓN 2087 DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

Después del lanzamiento y a petición de Japón, Estados Unidos y Corea del Sur, el Consejo de Seguridad de la ONU realizó una reunión para tratar el acontecimiento y como resultado, emitieron una declaración presidencial donde los 15 miembros del consejo consideraban que el lanzamiento había sido una prueba de misil balístico.

Finalmente, el 22 de enero de 2013, se llegó a la conclusión de sancionar a Corea del Norte por el lanzamiento del satélite, al que el Consejo de Seguridad consideró como una prueba de misil balístico. Por su parte Corea del Norte denunció que las sanciones del Consejo de Seguridad fueron impuestas bajo el patrocinio de Estados Unidos con el fin de entorpecer el desarrollo económico y tecnológico norcoreano, afirmando que la tecnología de cohetes empleada para el lanzamiento de satélites es la misma que la usada para los misiles balísticos.

2

Page 3: Crisis en Corea de 2013

LEYES MINERAS UNI-FIGMM

RESPUESTA DE COREA DEL NORTE

Tras las sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el 23 de enero el gobierno de Corea del Norte anunció la continuación de sus pruebas y que ya no sólo se dedicarían a misiles, sino netamente al esfuerzo nuclear con fines bélicos. Además, amenazaron directamente a su enemigo estadounidense, anunciando que podrían lanzar misiles de largo alcance contra ese país.

“No ocultamos que lanzaremos una serie de satélites y cohetes de largo alcance y

llevaremos a cabo pruebas nucleares de nivel superior en la próxima nueva fase de la lucha

contra Estados Unidos, el enemigo jurado del pueblo coreano”

Comisión Nacional de Defensa de Corea del Norte

El gobierno norcoreano acusó a Estados Unidos de liderar en Naciones Unidas un “movimientos contra el Norte sin precedentes” y obstaculizar mediante nuevas sanciones los esfuerzos de Pyongyang para desarrollar su economía. La televisión estatal ha declarado además que “este hecho ha probado una vez más que el Norte debe defender su soberanía por sí mismo. Ha quedado claro que no puede haber desnuclearización de la península coreana antes de que el mundo se haya desnuclearizado”.

Luego de estas declaraciones, Estados Unidos pidió al país asiático no realizar un tercer ensayo nuclear (los dos primeros fueron en 2006 y 2009). Los norteamericanos enviaron a Corea del Norte a Glyn Davies para evitar este tercer ensayo.

PRUEBA NUCLEAR

El 12 de febrero de 2013, pese a las "advertencias" de la ONU, Corea del Norte lanzó un ensayo nuclear como prueba bélica. La prueba atómica fue la más poderosa en la historia del país y ocasionó un sismo estimado entre los 4'9 y 5'2 grados en la escala de Richter, según los reportes del Servicio Geológico de los Estados Unidos y sus semejantes de China, Corea del Sur y Japón. Las coordenadas del epicentro fueron 41.3 ,   129.08 , ubicadas en el condado de Kilju, donde se encuentra la zona de pruebas atómicas de Punggye-ri.

El tercer ensayo atómico que llevaba a cabo Corea del Norte, tras los realizados en 2006 y 2009, supuso un claro desafío a la ONU yEstados Unidos, pero también a China, que había advertido a su vecino que no lo efectuara. El país socialista desafió fuertemente a sus opositores con este ensayo nuclear, además, declaró estar igualado militarmente contra ellos y que estaba listo para responder en caso de cualquier ataque. Cabe señalar que Corea del Norte justificaba su programa nuclear considerándolo "una medida de defensa propia" con la que se garantizaba su poder contra las "políticas hostiles de Estados Unidos, apoyadas por su aliado, Corea del Sur". 

En tanto, Corea del Sur condenó el ataque, pero controversialmente afirmó que tanto Washington como Pekín fueron previamente avisados de esta prueba atómica.

3

Page 4: Crisis en Corea de 2013

LEYES MINERAS UNI-FIGMM

EJERCICIOS MILITARES DE COREA DEL SUR Y EE.UU

A comienzos de marzo de 2013, Corea del Sur y Estados Unidos iniciaron las maniobras militares que realizan anualmente en conjunto. Más de 10.000 efectivos surcoreanos y 3.000 estadounidenses se reunieron en distintos lugares de Corea del Sur e iniciaron ensayos bélicos.

Los ejercicios militares conjuntos Key Resolve y Foal Eagle de los ejércitos estadounidenses y surcoreanos no han hecho más que empeorar gravemente el ambiente de tensión en la península, estos ejercicios se diferencian de los realizados en años anteriores por ser orquestados y ejecutados por la junta de estado mayor de Corea del Sur. El gobierno norcoreano denunció que las maniobras militares conjuntas de EE.UU y Corea del Sur son ejercicios orientados con fines de provocación contra Corea del Norte para desatar una guerra nuclear. Corea del Norte considera que las medidas de autodefensa tomadas son necesarias para enfrentar la amenaza imperialista, ya que sostienen que los ejercicios bélicos Key Resolve y Foal Eagle son una amenaza contra el territorio norcoreano y un entrenamiento para una futura invasión norteamericana-surcoreana contra Norcorea, que según algunos analistas forma parte de un plan de seis puntos del Pentágono para una guerra global.

RESOLUCIÓN 2094 DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

Días después de la prueba nuclear, Estados Unidos y sus aliados en Naciones Unidas, se pusieron de acuerdo con dar más sanciones a Corea del Norte por la supuesta amenaza que este país significa para el mundo.

ANULACIÓN DEL ARMISTICIO ENTRE COREA DEL NORTE Y DEL SUR

4

Page 5: Crisis en Corea de 2013

LEYES MINERAS UNI-FIGMM

El 8 de marzo de 2013, en respuesta a las sanciones dadas por la ONU, Corea del Norte anunció la anulación del acuerdo de no agresión conCorea del Sur que puso fin a las hostilidades en la Guerra de Corea.

Las potencias occidentales consideran éste hecho como una inmensa amenaza para Corea del Sur, pues la anulación del armisticio implicaría la posibilidad de que ambos países se involucren nuevamente en una situación de guerra de estar expuestos a un ataque. Consideran que el más amenazado sería Corea del Sur, ya que su vecina del norte habría adoptado un sistema nuclear ofensivo que estaría amenazando al país. Sin embargo, Surcorea realiza constante movimiento de tropas y recibe apoyo financiero y ayuda militar de Estados Unidos y la OTAN. Norcorea, al contrario, no cuenta con ninguna alianza militar; de los dos aliados más importantes de los norcoreanos en el pasado (Unión Soviética y China) la URSS está disuelta y su heredera, Rusia mantiene un sistema político contrario al del socialismo; mientras que China, la aliada más importante de Corea del Norte, está cada vez más distanciada de las políticas socialistas que caracterizan a Norcorea.Corea del Norte ha denunciado que EE.UU. busca desatar la guerra en la Península de Corea, y que la suspensión del Acuerdo de Armisticio se debe precisamente a que EE. UU y Corea del Sur lo han violado permanentemente al realizar maniobras militares conjuntas que amenazan la seguridad de Corea del Norte. Oficialmente, el armisticio quedó anulado el 11 de marzo de 2013, cuando la Comandancia Suprema del Ejército Popular de Corea declaró al periódico norcoreano Rodong Sinmun que el Acuerdo de Armisticio que se venía manteniendo formalmente quedaría invalidado a partir del 11 de marzo de 2013 debido a los últimos y más recientes ejercicios militares conjuntos "Key Resolve" y "Foal Eagle" perpetrados por los ejércitos de Estados Unidos y Corea del Sur en la península coreana.

PREPARACIÓN MILITAR DE COREA DEL NORTE

El 10 de marzo de 2013, luego de anular el armisticio y ante las maniobras bélicas que iniciaron Corea del Sur y Estados Unidos, el país socialista dijo que su ejército se encontraba preparado para una eventual "guerra total" y que ante cualquier provocación atacarían. Las autoridades norcoreanas aseguraron que sus soldados solo estaban esperando la orden para actuar; dando por hecho que las acciones conjuntas de sus enemigos son un plan de invasión. Además, se enfatizó que las armas nucleares también entran en juego y que se utilizarán si es necesario.

INCREMENTO DEL PODER BÉLICO DE ESTADOS UNIDOS

Las actividades de incremento de la barrera antimisiles de EE.UU. en la región han agravado la situación del conflicto. Antes de la crisis Estados Unidos ya tenía un total de 30 sistemas antimisiles en Alaska y Florida, y el 1 de marzo el gobierno de Obama anunció que se instalarán 14 misiles interceptores con base en tierra en el estado de Alaska acorde a las declaraciones de El Pentágono donde se anunció que el refuerzo misilístico estadounidense se debe a que el ejército de Corea del Norte progresa más rápido de lo esperado.

PLAN CONJUNTO DE ESTADOS UNIDOS Y COREA DEL SUR

5

Page 6: Crisis en Corea de 2013

LEYES MINERAS UNI-FIGMM

El 24 de marzo, los ejércitos de Estados Unidos y Corea del Sur, representados por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Corea del Sur, el general Jung Seung-jo y el jefe de las tropas estadounidenses en Corea del Sur, James D. Thurman firmaron un plan denominado "Plan Conjunto Contra Provocación".

PROPAGANDA BÉLICA

De Corea del Norte

Norcorea ha publicado una serie de videos propagandásticas posteriores a la prueba nuclear, todos difundidos en Uriminzokkiri, un portal oficial norcoreano:

El 20 de febrero, un vídeo de aproximadamente un minuto y medio de duración titulado 《미국의 '덕 ' 이다》 en el que se pueden observar secuencias de imágenes envueltas en llamas que retratan a soldados estadounidenses y al presidente de EE.UU, Barack Obama y finaliza con una posible referencia a la prueba nuclear.

El 19 de marzo, un vídeo titulado 전쟁의 아성에 불벼락치리 con una duración aproximada de cuatro minutos en el que se evidencian varios tipos de armas y equipos militares, además del Capitolio bajo la mira norcoreana y a la Casa Blanca bombardeada.

El 22 de marzo, otro vídeo de aproximadamente cuatro minutos titulado «Una corta guerra de tres días», en el que ocurre una ofensiva de artillería norcoreana contra sus semejantes del sur. Posteriormente, el ejército de Corea del Norte atraviesa la frontera por tierra y paracaidistas aterrizan en Seúl.

De Corea del Sur

6

Page 7: Crisis en Corea de 2013

LEYES MINERAS UNI-FIGMM

El 25 de marzo, mientras una escuadrilla de bombarderos B-52 estadounidenses realizaba un simulacro de ataque nuclear real a blancos simulados de Corea del Norte, medios de prensa de Corea del Sur emitieron un programa donde mostraban la operación que Estados Unidos culminó con la captura y muerte de Osama Bin Laden en el año 2010 y que en el actual plan de conjunto de Corea del Sur y Estados Unidos tiene como objetivo atentar contra el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, como lo hicieran con Bin Laden. La emisión también indicó que tienen una lista y el orden de destrucción con misiles de las estatuas de los líderes de Corea del Norte ubicados en Pyongyang y otras ciudades, entre ellas la estatua del generalísimo Kim Jong-il.

La emisión indicó que no tiene problemas en lo técnico militar y que vigila todas las actividades de Norcorea, indicando que desde ahora tendrán una política ofensiva contra Corea del Norte.

DECLARACIÓN DE "ESTADO GUERRA" POR PARTE DE COREA DEL NORTE

Entre el 25 al 29 de marzo bombarderos B-52 y B-2A estadounidenses con capacidad nuclear lanzaron bombas nucleares simuladas a blancos frente al mar Corea, lo que fue considerado por Pyongyang como el inicio de la guerra contra su nación. El mismo 29 de marzo, Corea del Sur y Estados Unidos firmaron un pacto militar para enfrentar a Corea del Norte.

El 30 de marzo, Corea del Norte declaró el inicio del "estado de guerra" y el fin del "estado de armisticio" con Corea del Sur mediante una declaración especial del gobierno, los partidos políticos y las entidades de Norcorea.

RESPUESTA DE COREA EL SUR

Después de la declaración de "estado de guerra", la recién electa presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, respondió firmemente al hecho y anunció que estaban preparados para cualquier ataque y, de ser necesario, para una ofensiva.  Al mismo tiempo, Seúl confirmó nuevas maniobras militares conjuntas con Estados Unidos.

El país del sur también incrementó su milicia y sus sistemas defensivos y ofensivos, además de prometer una dura respuesta a Corea del Norte ante un eventual ataque. Luego de esto, Estados Unidos aumentó su ayuda a la región y ambas naciones aumentaron sus entrenamientos militares. La presidenta surcoreana también insistió en la necesidad de "proteger al pueblo" y de no seguir aguantando más amenazas de su enemigo. 

7