6
Crisis mundial de la educación Describe la problemática de cada uno de los 12 componentes que integran a un sistema educativo cobs. Procesos educativos: propósito y prioridades para orientar las actividades del sistema- un sistema educativo, en tanto difiere evidentemente, del cuerpo humano o de un almacén en los que hace, en como lo hace y tiene en común con otras empresas productivas, un conjunto de valores intrínsecos que están sujetos a un procesos destinado a conseguir una determinada producción que propone satisfacer los objetivos del sistema. Forman un conjunto dinámico y orgánico y, si alguien a de juzgar el estado de salud de un sistema educativo con el fin de mejorar sus resultados y planear, inteligentemente en el cual su futuro debe examinar la relaciones [sociales de producción]¨entre sus componente principales con una visión de conjunto (productivo). ESTUDIANTES: son los principales factores de cualquier sistema educativo, es el primer objetivo y las actitudes de estos afectan en gran manera al proceso, resultados primordiales. Ha existido inexorable y casi abrumador al ascenso con la demanda, para una mayor enseñanza de todas las clases y a todos los niveles, alcanzando a casi todos los pueblos y aldeas, oleada, de los que aspiran a estudiar, originada, en primer lugar por una expansión de las aspiraciones humanas e incrementada después por una expansión demográfica, ha inundado todos los sistemas educativos los directivos de ese sistema han estado completamente absorbidos por la imperiosa necesidad de resolver los problemas de orden materiales y de una organización que han tenido poco tiempo para pensar en

Crisis mundial de la educación para am

  • Upload
    unach

  • View
    38

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Crisis mundial  de la educación para am

Crisis mundial de la educación

Describe la problemática de cada uno de los 12 componentes que integran a un sistema educativo cobs.

Procesos educativos: propósito y prioridades

para orientar las actividades del sistema- un sistema educativo, en tanto difiere evidentemente, del cuerpo humano o de un almacén en los que hace, en como lo hace y tiene en común con otras empresas productivas, un conjunto de valores intrínsecos que están sujetos a un procesos destinado a conseguir una determinada producción que propone satisfacer los objetivos del sistema. Forman un conjunto dinámico y orgánico y, si alguien a de juzgar el estado de salud de un sistema educativo con el fin de mejorar sus resultados y planear, inteligentemente en el cual su futuro debe examinar la relaciones [sociales de producción]¨entre sus componente principales con una visión de conjunto (productivo).

ESTUDIANTES: son los principales factores de cualquier sistema educativo, es el primer objetivo y las actitudes de estos afectan en gran manera al proceso, resultados primordiales.

Ha existido inexorable y casi abrumador al ascenso con la demanda, para una mayor enseñanza de todas las clases y a todos los niveles, alcanzando a casi todos los pueblos y aldeas, oleada, de los que aspiran a estudiar, originada, en primer lugar por una expansión de las aspiraciones humanas e incrementada después por una expansión demográfica, ha inundado todos los sistemas educativos los directivos de ese sistema han estado completamente absorbidos por la imperiosa necesidad de resolver los problemas de orden materiales y de una organización que han tenido poco tiempo para pensar en otras cosas, tales como la calidad e eficiencia de la función docente. La oleada no decrecerá por el contrario en muchos lugares parece seguir aumento con más rapidez que en el presente y durante un largo periodo..

PROFESORES: constituyen el elemento más importante y crucial de un sistema educativo, son sus elementos más caros- carencia de maestros, es un problema de calidad, de obtener una cantidad suficiente de la necesaria calidad en encontrar normalmente suficientes almas bondadosas para poner en orden las clases nuestro problema consiste en encontrar las necesarias que sean capaces también de enseñar- esto se ha reflejado en aspectos: una escases total de mano de obra eficiente y la desventaja competitiva de la enseñanza, un atraso de la expansión de la capacidad de enseñanza normal. Los escases más agudos de ser de los

Page 2: Crisis mundial  de la educación para am

maestros bien calificados en las ciencias como en las matemáticas y varios campos de técnica y esto enfocados al salario siempre.

COSTOS: Las limitaciones crecientes de los recursos agravaran más todavía los problemas del sistema de enseñanza a causa de la inevitable tendencia a aumentar su costo por el estudiante. Aparte del estrago acostumbrado que la inflación causa en los presupuestos educativos en los ingresos del maestro, esta tendencia creciente de los costos comunitarios, se centra principalmente el hecho que la enseñanza continua siendo una industria del trabajo intensivo cercana, todavía a la etapa de artesanía esta particularidad se agudiza con cada esfuerzo realizado para mejorar la calidad a través de los medios convencionales.

Inadaptación del producto: en estas circunstancias ya deplorables, los sistemas educativos están preocupados, además por la evidencia de lo que están enseñando y los resultados de enseñanza- tanto en su aspecto de estudiantes individuales como en su heterogeneidad para no estar de acurdo en algunos puntos importantes con la épocas y las circunstancias. Los productos de los sistemas de enseñanzas evidentemente no encajan por una parte de las necesidades.

Que propone COBS para elevar la calidad y productividad de los sistemas educativos?

Las autoridades de los sistemas educativas deben adaptar sus objetivos en los programas y modelos educativos a las realidades de la situación que enfrentan, y , al hacerlo trata de armonizar un criterio interior y exterior de calidad.

Primera y segunda clase: significa elevar la excelencia al modelo que puede tomar diferentes formas en diferentes países en el que el criterio común para la excelencia sea la medida en que la educación que se ofrece encaje en los valores y las necesidades reales, presentes y futuro del país y [Estado] en el sistema educativo.

¿Cuál es tu opinión acerca de las sugerencias?

Estoy de acuerdo porque desde una perspectiva de reforma educativa hay que inicia ver las problemáticas desde bajos a la que le voy a determinar como primera clase de visión educativa es decir conocer los problemas fundamentales es innovar y buscar las posibles soluciones de acuerdo al contexto escolar.

Page 3: Crisis mundial  de la educación para am

Que tarea asigna coobs a la universidad para impulsar el cambio interno? Sistema de colección.

4.- ¿Qué ventajas y problemas confiere coombs a la educación informal / no formal?

Describe los países en via de desarrollo y en desarrollo (industrializados)

Constituyen un importante complemento de la enseñanza formal en el esfuerzo total de la enseñanza de cualquier país. Estas actividades reciben diferentes nombres:

1. Educación adulta2. Educación de continuidad.3. Formación en el trabajo.4. Formación acelerada5. Formación de agriculturas6. Formación de obreros.

Page 4: Crisis mundial  de la educación para am

Este sistema de enseñanza el cual merece mucha atención para la excelencia de la educación del país.

Sin embargo nos e le da puesto interés, las actividades de la enseñanza informal, ya que son una mezcla des adecuada que desafía la simple descripción o el diagnóstico y la medida de un planteamiento sistemático. Pocos países tienen un inventario ni siquiera moderadamente bueno de sus actividades efectivas al respecto y muchos menos de una valoración en las necesidades futuras.

El asunto se hace más confuso todavía si no sabemos distinguir claramente entre las necesidades de enseñanza no formal de los países más industrializados y aquellos que están más avanzados.

Los países industrializados reconocen que la enseñanza formal debe complementarse con una enseñanza de continuidad en el curso de la vida de cada persona por tres razones:

a) Asegurar la movilidad de trabajo de los individuos y convertir aquellos abandonos implementarlos del pasado en empleables.

b) Conservar aquellas personas ya bien preparadas al corriente de los nuevos conocimientos y tecnologías esenciales para su alta y continua productividad en sus campos respectivos.

c) Mejorar la calidad y la satisfacción de las vidas individuales enriqueciendo culturalmente su tiempo.