224
0 Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Licenciatura en Relaciones Internacionales TESIS FINAL DE GRADO “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA RELACIÓN ENTRE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE MIGRACIONES ESPAÑOLA” Alumna: Antonella Balocco Directora: Dra. Lucila Nejamkis Co-Directora: María Josefina Paviotti

“CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

0

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Licenciatura en Relaciones Internacionales

TESIS FINAL DE GRADO

“CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA:

UNA APROXIMACIÓN A LA RELACIÓN ENTRE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL

Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE MIGRACIONES ESPAÑOLA”

Alumna: Antonella Balocco

Directora: Dra. Lucila Nejamkis

Co-Directora: María Josefina Paviotti

 

 

 

 

Page 2: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

1

 

Índice  de  Contenido  

INTRODUCCIÓN  ............................................................................................................................  3  CAPÍTULO  PRIMERO:  EL  CAMINO  TEÓRICO  HACIA  LA  MIGRACIÓN  .............................................  8  

1.   Principales  teorías  que  explican  la  migración  ...................................................................  9  

1.1.   Las  relaciones  internacionales  y  las  migraciones  ..................................................  19  2.   Unión  Europea:  teorías  y  conceptos  sobre  su  integración  ..............................................  22  

3.   Estado,  Política  y  Derecho.  Una  aproximación  al  concepto  de  Política  Migratoria  ........  24  

4.   ¿Cómo  se  ocupa  la  Doctrina  Social  de  la  Iglesia  de  los  inmigrantes?  Aporte  a  las  migraciones  desde  una  perspectiva  eclesial,  ética  y  humanista.  ............................................  29  

5.   Conceptualizando  la  Crisis  Económica  ............................................................................  32  

CAPITULO  SEGUNDO:  CONTEXTUALIZANDO  LA  MIGRACIÓN  ESPAÑOLA.  .................................  35  1.   Recorriendo  el  proceso  de  formación  de  la  Unión  Europea,  sus  políticas  y  la  relación  

entre  sus  miembros  ................................................................................................................  36  

1.1.   Constitución  de  la  Unión  Europea.  ........................................................................  36  1.2.   Relaciones  entre  los  miembros,  soberanía  de  los  Estados  y  Normativa  Legal  migratoria   39  1.3.   Política  Exterior  y    de  Seguridad  ............................................................................  41  

2.   España  y  la  Unión  Europea  ..............................................................................................  45  

2.1.   Ingreso  de  España  a  la  Unión  Europea  ..................................................................  45  2.2.   Historia  de  la  Inmigración  Española  ......................................................................  48  

3.   Contextualizando  la  crisis  económica  .............................................................................  52  

3.1.   La  crisis  en  los  Estados  Unidos  ..............................................................................  53  3.2.   La  crisis  en  Europa  .................................................................................................  55  3.3.   La  Crisis  y  su  repercusión  en  la  migración  española  ..............................................  57  CAPÍTULO  TERCERO:  EL  RECORRIDO  METODOLÓGICO  ..............................................................  64  

1.   Diseño  Metodológico  ......................................................................................................  65  

2.   Casos  de  Estudio.  Justificación  de  la  selección  de  leyes  ..................................................  68  

3.   Dimensiones  de  Análisis  ..................................................................................................  72  

3.1.   Operacionalización  de  la  Dimensión  Política  .........................................................  73  3.2.   Operacionalización  de  la  dimensión  económica  ...................................................  74  3.3.   Operacionalización  de  la  dimensión  social  ............................................................  75  3.4.   Cuadros  comparativos  ...........................................................................................  77  CAPÍTULO  CUARTO:  ANÁLISIS  DE  LA  NORMATIVA  LEGAL  ESPAÑOLA  EN  MATERIA  DE  INMIGRACIÓN  .............................................................................................................................  78  

1.   Dimensión  Política  ...........................................................................................................  79  

1.1.   Coordinación  de  Políticas  con  la  Unión  Europea  ...................................................  79  1.2.   Régimen  Jurídico  de  la  Situación  de  los  Extranjeros:  Estancia  y  Residencia  de  los  Inmigrantes   80  1.3.   Seguridad  Nacional  ................................................................................................  81  1.4.   Derechos  Políticos  .................................................................................................  87  1.5.   Asociación,  Sindicalización,  Huelga  Y  Reunión  ......................................................  89  

2.   Dimensión  Económica  .....................................................................................................  92  

Page 3: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

2

2.1.   (Políticas  De)  Empleo/Trabajo  ...............................................................................  92  3.   Dimensión  Social  .............................................................................................................  98  

3.1.   Integración  De  Los  Inmigrantes  .............................................................................  98  3.2.   Derechos  Sociales  ................................................................................................  101  3.3.   Reagrupación  Familiar  .........................................................................................  104  COMENTARIOS  FINALES  ...........................................................................................................  109  BIBLIOGRAFÍA  ...........................................................................................................................  117  

Bibliografía  Académica  .........................................................................................................  117  

Paginas  Web  oficiales  ...........................................................................................................  127  

ANEXO  DOCUMENTAL  ..............................................................................................................  128      

Índice  de  Cuadros  

Cuadro  1.  Momentos  y  normativa  significativa  en  la  definición  de  políticas  migratorias  en  Europa  y  España  ..........................................................................................................................  51  Cuadro  2.  Dimensión  Política.  .....................................................................................................  91  Cuadro  3.  Dimensión  Económica  ................................................................................................  97  Cuadro  4.  Dimensión  Social  .......................................................................................................  107   Índice  de  Gráficos   Gráfico  1.  España:  tasa  de  desempleo  de  nativos  e  inmigrantes  (excluyendo  nacionales  de  países  de  la  Unión  Europea,  2006-­‐2010.  .....................................................................................  58  Gráfico  2.  Evolución  de  la  población  de  España  (2001-­‐2013).  ....................................................  59  Gráfico  3.  Migración  exterior  y  saldo  migratorio  de  España.  ......................................................  60  Gráfico  4.  Inmigración  exterior  de  extranjeros  por  nacionalidad.  ..............................................  60    

Page 4: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

3

 INTRODUCCIÓN  

El  proceso  de  elección  de  un  tema  y  la  construcción  de  un  problema  de  investigación,  

es  un  proceso   complejo.   Son  múltiples   los  obstáculos  que   se  presentan,   especialmente  a  un  

investigador   primerizo   como   es   mi   caso.   Uno   de   los   primeros   condicionantes   ha   sido   la  

frustración   de   no  poder   abarcar   todo   el   espectro   de   explicaciones   relacionadas   con   el   tema  

elegido.  Sin  embargo,  hoy  puedo  asegurar  que  el   transcurso  de   la   investigación  se  ha  guiado  

por  los  mismos  interrogantes  formulados  en  un  principio.  El  asombro  inicial  ante  un  hecho  tan  

atrapante   como   es   para  mí   la  migración,   se   convierte   en   virtud   de   aplicar   el   razonamiento  

científico  sistemático,  en  un  problema  de  investigación  viable  y  pertinente  para  la  disciplina  en  

la  cual  he  realizado  mis  estudios  de  licenciatura.  

El  punto  de  partida  de  nuestra  investigación  se  origina  de  la  convulsión  generada  por  

los   medios   de   comunicación   sobre   los   inmigrantes   españoles   una   vez   desatada   la   crisis  

económica  del  año  2008.  En  base  a   lo  anterior  comenzaron  a  aparecer   interrogantes:  ¿Cómo  

afecta   y   repercute   en   España   la   crisis   económica   mundial?   ¿Cómo   afecta   esto   a   los  

inmigrantes?     ¿Existió   recrudecimiento   de   las   políticas   migratorias   españolas?   Y   a   mis  

preguntas   iniciales,   se   sumaron   otros   como   ¿Qué   tipo   de   política   migratoria   tiene   el   país?  

¿Cómo  condiciona  a  las  políticas  migratorias  en  España  la  pertenencia  a  la  Unión  Europea?  

Mi   preocupación   se   basó   entonces,   en   investigar   cuál   es   el   estado   en   el   que   se   encuentran  

estos  inmigrantes,  y  que  hace  el  Estado  al  respecto.  

“¿Por  qué  otorgarle   tanta   importancia  a   las  migraciones?  Porque  desempeña  un    

papel   clave  en   la  mayoría  de   las   transformaciones   sociales   contemporáneas.   Las  

migraciones   son     simultáneamente   el   resultado   del   cambio   global,   y   una   fuerza  

poderosa  de  cambios  posteriores,   tanto  en   las  sociedades  de  origen  como  en   las  

receptoras.  Sus  impactos  inmediatos  se  manifiestan  en  el  nivel  económico,  aunque  

también   afecta   a   las   relaciones   sociales,   la   cultura,   la   política   nacional   y   las  

relaciones   internacionales.   Las   migraciones   conducen   inevitablemente   a   una  

mayor  diversidad  étnica  y  cultural  en  el   interior  de   los  países,   transformando   las  

identidades  y  desdibujando  las  fronteras  tradicionales”.  (CASTLES,  Stephen  1997:1).    

Como   menciona   Castles,   las   migraciones   y   las   relaciones   internacionales   se   conciernen   de  

forma  simbiótica,   se   retroalimentan  una  de  otra.  Mientras  que   las  primeras   son  el   resultado  

del   cambio   global,   las   repercusiones   de   la   misma   impactan   en   la   arena   internacional.   Las  

políticas  migratorias   son   las  que  en  definitiva   intentan   regular  el   flujo  de  personas  entre   los  

Page 5: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

4

Estados.   Si   bien  dichas  políticas   se   sancionan  al   interior  de   cada  Estado,   lo  hacen  en  pos  de  

tratar  un  fenómeno  transnacional.  

Por   otro   lado,   la    crisis   financiera   de   2008   originada   en   los   Estados   Unidos   tuvo   un  

fuerte   impacto    en  el  sistema  económico  mundial,  afectando  al  resto  de   los  países  del  globo.  

No  en  todos  ellos  la  depresión  ha  repercutido  de  la  misma  manera,  las  zonas  que  antes  de  la  

crisis   desarrollaron   las   burbujas   financieras   mayores,   son   las   que   ahora   viven   la   mayor  

recesión.    Entre  estos  países  uno  de   los  más  damnificados  ha  sido  España,  en  donde   la  crisis  

tuvo  una  importante  repercusión  en  su  sistema  económico,  social,  político  y  cultural.    

Debemos  tener  en  cuanta  a   la  hora  de  entender   la  elección  del  tema  en  estudio  y  su  

correspondiente   análisis,   que   la   política   migratoria   está   estrechamente   unida   a   la   política  

económica  y  al  fenómeno  de  la  economía  llamada  informal.  Lo  que  buscamos  entonces  es  ver  

como  esta  relación  ha  jugado,  y  como  ha  configurado  la  normativa  legal  migratoria  en  España  

a  raíz  de  la  crisis.    

El   caso   de   España   resulta   interesante   para   analizar,   y   ello   por   cuatro   razones  

principales:  por  la  especial  gravedad  con  que  en  este  país  repercutió  las  crisis  en  términos  de  

desempleo   (y   como   la   experiencia   sugiere,   los   inmigrantes   suelen   encontrarse   entre   los  

primeros  afectados);  por  la  excepcional  intensidad  de  los  flujos  migratorios  recibidos  en  años  

recientes   y,   consiguientemente,   la   alta   proporción   de   inmigrantes   en   situación   de  

vulnerabilidad  social;  porque  en  España  la   inmigración  es   laboral  en  mayor  medida  que  en  la  

mayor  parte  de  los  países;  y  por  el  destacado  peso  que  en  el  crecimiento  de  la  economía  y  del  

empleo,  incluido  el  empleo  inmigrante,  había  tenido  el  sector  de  la  construcción.    

El   Estado  español,   por   los  motivos  expresados  puede   resultar  una  unidad  de  análisis  

interesante  para  abordar  esta  temática,  ya  que  en  él  convergen,  en  un  marco  muy  acentuado,  

las  dos  variables  planteadas:  crisis  y  migraciones.  Esta  investigación  surge  como  una  propuesta  

para  dar  a  conocer  a  través  de  una  descripción  de  un  caso  concreto,   la  relación  entre  las  dos  

variables  mencionadas,  enmarcadas  en  la  disciplina  de  las  relaciones  internacionales.    

Si   bien   lo   anterior,   es   importante   destacar   que   una   de   las   hipótesis   que   guían   este  

trabajo  es    que  la  agenda  restrictiva  sobre  la  migración  venía  determinándose  desde  antes  de  

que   estallara   la   crisis   en   su   más   plena   expresión   recesiva,   debido   en   parte   a   que   España  

experimentaba  un  alto  grado  de  deuda  externa  anteriormente  a  2008.    

 

Page 6: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

5

Las  políticas  migratorias   son  objeto  de  estudio  de  múltiples  disciplinas1  pero  en  esta  

investigación  se  estudiarán  dichas  políticas  desde  las  relaciones  internacionales,  debido  a  que    

la   migración   es   un   fenómeno   que   afecta   y   establece   relación   entre   los   Estados   de   todo   el  

mundo.  

La   intensificación   de   las   corrientes   migratorias   a   escala   internacional   es   una   de   las  

manifestaciones   más   expresivas   del   proceso   de   globalización.   De   hecho,   la   migración  

internacional   se   ha   convertido   en   uno   de   los   factores   configuradores   de   la   realidad  

internacional  actual  y  una  poderosa  fuerza  de  cambio  social  y  de  interacción  cultural  para  los  

países  implicados.  Un  factor  que  además,  tiene  efectos  ciertos,  aunque  de  diverso  signo,  sobre  

el  desarrollo  de  los  países  tanto  de  origen  como  de  destino.  

En   este   contexto,   el   fenómeno  migratorio   ha   asumido   una   relevancia   y   complejidad  

que  lo  ha  llevado  a  ser  objeto  de  las  agendas  políticas,  noticia  de  los  medios  de  comunicación,  

motivo   de   investigación   para   las   ciencias   sociales,   ha   afectado   marcos   jurídicos,   planes  

urbanos  e   incluso  es   también  considerado  un   tema  vinculado  a   la   seguridad  nacional,  por   lo  

que  cobra  especial  relevancia  para  la  disciplina  de  las  Relaciones  Internacionales.  

Dentro  de   los  diversos  puntos  de  vista  desde   los  que  podemos  observar  y  analizar  el  

fenómeno  migratorio  hemos  optado  por  el  enfoque  jurídico  debido  a  que  la  regulación  de  los  

flujos   migratorios   es   una   cuestión   de   Estado,   es   decir,   una   cuestión   política   en   el   amplio  

sentido  del  término.  Por  este  motivo  nos  abocaremos  a  analizar   las  repercusiones  de  la  crisis  

desde  la  perspectiva  estatal  y  su  expresión  más  práctica:  las  leyes  migratorias.  

Como  en  todo  Estado  de  Derecho,    las  normas  jurídicas  expresan  la  política  que  busca  

llevar  adelante  un  gobierno,  que  es   la  autoridad  competente;  razón  por   lo  que  son   las   leyes,  

tratados,   decretos,   y   reglamentos,   los   indicadores   escogidos   en   el   presente   trabajo   para   el  

estudio   de   las   políticas   migratorias.   De   manera   que,   metodológicamente,   las   normativas  

aparecen  como  la  “puerta  de  entrada”  para  el  estudio  de  las  políticas  migratorias.  

Un   hecho   no  menor,   es   que   estas   políticas  migratorias   se   han   dado   en   el  marco   de  

pertenencia  de  España  a  la  Unión  Europea,  de  la  cual  forma  parte  desde  1986.  Integrar  dicha  

unión,   le  significa  a  España  como  a  cualquier  país  miembro,  cumplir  una  serie  de  acuerdos  y  

tratados   en   materia   migratoria   suscriptos   conjuntamente,   siendo   estos,   especial   objeto   de  

estudio  de  las  relaciones  internacionales,  por  lo  que  se  abordará  en  este  trabajo.    

1  Massey   y   Arango;   “Teoría   de   la  migración   internacional:   una   revisión   y   evaluación”.Pag.1   y   2.   Publicado   en   la  revista     Population   and   Development   Review,   19(3):   431-­‐466,   septiembre   de   1993.   Traducción   realizada   en   la  cátedra  de  Geografía  Social,  Facultad  de  Filosofía  y  Letras,  Universidad  de  Buenos  Aires

Page 7: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

6

Afirmamos  entonces  como  hipótesis  de  trabajo,  que:  ante  una  crisis  económica  desde  

los  gobiernos  se  plantean  políticas  migratorias  más  restrictivas  a  las  migraciones.  

El  objetivo  general  de  esta   investigación  consiste  entonces  en  determinar   la  relación  entre   la  

crisis  económica  y  las  políticas  migratorias  en  España.      

La   exposición     de  nuestro   trabajo   se   estructura   en   cuatro   grandes   partes.   En  primer  

lugar   se   expone   el   marco   teórico,   donde   se   pueden   observar   los   principales   conceptos   y  

teorías  relacionados  con  la  investigación:  políticas  migratorias,  integración,  crisis,  entre  otros.  

En   un   segundo   capítulo   se   describe   el   contexto   en   el   que   se   ha   situado   la   problemática   en  

estudio,  es  decir  como  se  ve  afectada   la  población   inmigrante  española  por   la  crisis,  estando  

España  condicionada  por  su  pertenencia  a  la  Unión  Europea.  En  la  tercera  parte,  propongo  un  

camino  metodológico  a  seguir  para  el  análisis  normativo  a  realizar  en  la  cuarta  parte,  en  donde  

se  observarán   las   leyes  migratorias   bajo   tres   dimensiones:   política,   económica   y   social;   para  

luego  ver  con  qué  grado  de  coherencia  se  encuentran  estas  dimensiones  con  las  normativas  de  

la   Unión   Europea.     Finalmente   en   la   conclusión   se   sistematizan   los   principales   hallazgos   del  

proceso  de   investigación  en  donde  podemos  tener  una  visión  más  acabada  del   fenómeno  en  

estudio  del  que  luego  surgen  nuevos  interrogantes.    

Por   último   debemos   explicar   anticipadamente,   las   limitaciones   del   trabajo   en   relación   a   las  

cuestiones  metodológicas.  En  lo  que  concierne  al  primer  aspecto:    

1).   La   recopilación   no   ha   sido   total,   pues   se   investigan   solo   aquellas   normas   emanadas   del  

Estado,   lo   que   resulta   en   el   estudio   parcial   del   fenómeno,   solamente   observado   desde   la  

perspectiva  estatal.    

2).   El   análisis   no   ha   sido   exhaustivo,   pues   un   texto   –los   jurídicos   incluidos-­‐   ofrece   siempre  

muchas   y   no   sólo   una   lectura   posible.   Respecto   a   los   criterios:   a.   se   identifica   leyes   con  

políticas,   decisión   que   claramente   reduce   y   recorta   el   análisis   de   un   fenómeno  mucho  más  

complejo;  b.  se  trabaja  en  el  plano  jurídico  formal,  pues  no  estudiamos  la   implementación  ni  

evaluamos   los  efectos  de   las  políticas  exhaustivamente,   sino  que   solo   se  harán  una   serie  de  

comentarios  sobre  los  aspectos  más  relevantes.    

3).  Es  escasa  la  bibliografía  dentro  de  la  disciplina  de  las  relaciones  internacionales,  asociada  a  

las  migraciones  internacionales,  por  lo  que  las  fuentes  de  información  en  relación  a  la  carrera  

en   estudio   han   sido   reducidas,   lo   que   me   lleva   también   a   investigar   una   aspecto   de   las  

relaciones  internacionales  no  muchas  veces  abordado.    

Page 8: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 9: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

8

CAPÍTULO  PRIMERO    

El  Camino  Teórico  hacia  la  Migración    

CAPÍTULO  PRIMERO:  EL  CAMINO  TEÓRICO  HACIA  LA  MIGRACIÓN    

 

Page 10: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

9

En    este  capítulo,  y  en  relación  a  los  objetivos  establecidos  en  esta  investigación,  analizaremos  

diferentes  conceptos  y  teorías  que  nos  aportaran  el  sustento  para  el  análisis  que  nos  compete.  

En   primer   lugar,   desarrollaremos   las   principales   teorías   contemporáneas   que   permiten  

explicar  las  migraciones.    

En  este  sentido,  entendemos  que  es  necesario  realizar  un  recorrido  teórico  a  partir  del  cual    se  

ha  podido  analizar  e   investigar  esta  problemática  desde  diferentes  disciplinas  académicas.  Si  

bien   lo   anterior,   no   buscaremos   resaltar   una   teoría   en   pos   de   otra,   sino   que   se   intentará  

entender  cada  modelo  explicativo.    

Ahora  bien,   las  diferentes  teorías  ayudan  a  pensar  que  existen  diversos   factores  que  pueden  

influir  o  impulsar  a  las  personas  a  migrar  temporal  o  definitivamente  hacia  otro  país,  ya  sea  de  

manera   documentada   o   indocumentada.   Las   variables   que   se   presentan   dentro   de   este  

fenómeno  son  por  distintas  disciplinas  estudiadas  tanto  en  lo  individual  como  en  conjunto.  Es  

por   esto   que   algunos   autores   se   han   focalizado   en   el   estudio   y   análisis   económico   de   esta  

problemática   (Alonso   2011;   Covarrubias   2007),   otros   en   los   sociales   o   culturales   (Cachon  

Rodriguez  2011;  Castles  1993),  las  causas  legales  y  políticas  (Corella,  2008;  Barbero  2011;  Dietz  

2005)  mientras  que  existen  aquellos  estudios  que  se  enfocan  en  explorar  los  mecanismos  que  

mantienen  activas  a  las  corrientes  migratorias  (Tezanos  2007,  Arango  2003).  

Es  así  como  este  capítulo  se  dividirá  en  cinco  partes:  en  un  primer  momento  se  desarrollarán  

las   diferentes   teorías   que   intentan   explicar   la   migración   internacional.   En   segundo   lugar   se  

analizaran   teorías   vinculadas   a     la   integración   debido   a   la   inserción   de   España   en   la   Unión  

Europea  y  a  nuestro  interés  en  mantener  la  mirada  en  los  procesos  vinculados  a  las  relaciones  

internacionales.  A  continuación  se  trabajará  el  concepto  de  política  migratoria.  Luego  el  aporte  

de  la  presente  investigación  a  la  Doctrina  Social  de  la  Iglesia,  y  por  último  el  concepto  de  crisis  

económica;   en   tanto   son   elementos   fundamentales   para   comprender   el   problema   de   esta  

investigación.    

 

1. Principales  teorías  que  explican  la  migración  

 En  el  ámbito  de  la  investigación  social  se  ha  advertido  desde  siempre  un  especial  interés  por  el  

fenómeno  migratorio  en  tanto  éste  constituye  un  espacio  donde  se  pone  en  juego  un  conjunto  

heterogéneo  de  factores:  decisiones  individuales  y  familiares,  procesos  sociales,  económicos  y  

políticos  que  conciernen   tanto  a   los  países  de  origen  como  a   los  de  destino.  Quizás   sea  ésta  

Page 11: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

10

una   de   las   razones   por   las   cuales,   como   señalan   A.   Portes   y   J.   Böröcz   (1998),   la   migración  

internacional   constituye   uno   de   los   temas   de   mayor   dinamismo   para   las   ciencias   sociales,  

puesto  que  la  mayoría  de  las  teorías  se  ven  superadas  por  la  evolución  de  los  fenómenos  que  

pretenden   aprehender.   Las   teorías   tradicionales   se   encuentran   muchas   veces   incapacitadas  

para  explicar  los  flujos  migratorios,  pues  las  causas  de  estos    no  pueden  resumirse  únicamente  

a  cuestiones  económicas,  sino  que  forman  parte  de  fenómenos  más  complejos  de  naturaleza  

social  (Portes  y  Böröcz,  1998:604).  Entre  las  posturas  más  reconocidas  se  encuentran:  la  teoría  

económica  neoclásica,  la  nueva  economía  de  la  migración,  la  teoría  del  mercado  dual,  la  teoría  

del   sistema   mundial   y   la   teoría   de   las   redes   migratorias   (Massey   et.   al.,   1993:   5-­‐6).   Sin  

embargo,  una  sola  teoría  no  puede  explicar  la  totalidad  del  fenómeno,  ni  el  entendimiento  de  

los  procesos  migratorios  contemporáneos  puede  alcanzarse  basándose  en  las  herramientas  de  

alguna  disciplina  aislada  o  concentrarse  en  un  único  nivel  de  análisis;  por  lo  tanto,  se  requiere  

de  una  teoría  sofisticada  que  incorpore  una  variedad  de  perspectivas.  

Entre   las   teorías   que   tienen   una   “mirada”   más   económica   sobre   el   fenómeno   migratorio,  

encontramos  a   la  denominada  por  Massey  “Economía  neoclásico:  mácroteoría”.  Esta   teoría,  

fue  creada  para  explicar   las  migraciones  laborales  en  un  contexto  de  desarrollo  (Lewis,  1954;  

Ranis   y   Fei,   1961;   Harris   y   Todaro,   1970;   Todaro,   1976).   Según   explica,   las   migraciones  

internacionales   son  causadas  por   las  diferencias  geográficas  entre   la  oferta  y   la  demanda  de  

trabajo  entre  un  país  y  otro.    

Los  países  con  una  elevada  dotación  de  trabajo  en  relación  al  capital,  tienen  un  bajo  salario  de  

equilibrio  del  mercado,  mientras  que   los  países   cuya   fuerza  de   trabajo  es  escasa   respecto  al  

capital  disponible   se  caracterizan  por   salarios  de  mercado  altos.   Los  diferenciales  de   salarios  

resultantes,  provocan  que  los  trabajadores  de  un  país  con  bajos  salarios  se  dirijan  a  un  país  con  

salarios  altos.  Como  resultado  de  este  movimiento,  la  oferta  de  trabajo  disminuye  y  los  salarios  

aumentan  en  el  país  pobre  en  capital,  mientras  que  la  oferta  de  trabajo  aumenta  y  los  salarios  

caen  en  el  país  rico  en  capital;  esto  lleva  a  un  equilibrio,  en  el  que  el  diferencial  internacional  

del  salario  es  equivalente  al  costo  del  movimiento  internacional.  

Como  contrapartida  del  flujo  de  trabajadores  desde  un  país  a  otro,  existe  un  flujo  de  capital  de  

inversión  desde  los  países  ricos  hacia  los  países  pobres  en  capital.  Este  movimiento  de  capital  

incluye   también   capital   humano.   Debe   reconocerse   claramente   la   heterogeneidad   de   los  

inmigrantes  según  sus  calificaciones.  La  circulación  internacional  de  la  fuerza  de  trabajo  debe  

ser  diferenciada  conceptualmente  del  flujo  de  capital  asociada  a  ella.  

Page 12: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

11

Por   otro   lado   siguiendo   la   clasificación   de   Massey,   nos   encontramos   con   la   “Economía  

neoclásica:   microteoría”   (Sjaastad,   1962;   Todaro,   1969,   1976,   1989;   Todaro   y   Maruszko,  

1987).   En   este   esquema,   los   actores   individuales   racionales   deciden  migrar   debido   a   que   el  

cálculo  del  costo/beneficio  los  lleva  a  esperar  un  resultado,  generalmente  monetario,  positivo  

de   su   traslado.   La  migración   internacional   es   de   esta  manera,   vista   como   una   inversión.   La  

gente  opta  por  mudarse  adonde  pueda  ser  más  productiva,  dada  su  calificación;  pero  antes  de  

poder  obtener  los  mejores  salarios  asociados  a  una  productividad  del  trabajo  superior,  deben  

realizar   ciertas   inversiones   que   incluyen   el   costo   material   del   viaje,   los   costos   del  

mantenimiento  mientras  se  mudan  y  buscan  trabajo,  los  esfuerzos  que  involucran  aprender  un  

nuevo  idioma  y  cultura,  la  dificultad  experimentada  en  la  adaptación  a  un  nuevo  mercado  de  

trabajo,  y  los  costos  psicológicos  de  cortar  viejos  vínculos  y  de  forjar  otros  nuevos.  

Esta  teoría  contiene  varios  supuestos  implícitos:    

-­‐Los   flujos   migratorios   totales   entre   países   son   simplemente   resultado   de   la   suma   de   los  

movimientos  individuales,  realizados  en  base  a  cálculos  individuales  de  costo  y  beneficio.  

-­‐Las  decisiones  para  la  migración  provienen  de  los  desequilibrios  o  discontinuidades  entre  los  

mercados  de  trabajo;  otros  mercados  no  influyen  directamente  en  la  decisión  de  migrar.    

-­‐Los   gobiernos   controlan   la   inmigración   básicamente   a   través   de   políticas   que   afecten   los  

ingresos  esperados  en  los  países  remitentes  y/o  receptores.  

En  años  recientes,  ha  surgido  la  “nueva  economía  de  la  migración”    para  cambiar  muchos  de  

los   supuestos   y   conclusiones   de   la   teoría   neoclásica   (Stark   y   Bloom,   1985).   Una   de   las  

características  principales  de  este  nuevo  enfoque  es  que   las  decisiones  de  migración  no   son  

tomadas   por   actores   individuales   aislados,   sino   por   grandes   conjuntos   de   personas  

relacionadas  entre   sí   (familias  por  ejemplo),   en   los   cuales   la   gente  actúa   colectivamente,  no  

sólo  para  maximizar  los  ingresos  esperados,  sino  también  para  minimizar  cualquier  riesgo  que  

puede  potencialmente  surgir  debido  a  la  migración.  

A  diferencia  de  los  individuos,  los  hogares  están  en  condiciones  de  controlar  los  riesgos  de  su  

bienestar   económico   de   la   siguiente  manera:  mientras   que   alguno  de   los  miembros   pueden  

trabajar   en   la   economía   local   de   los   trabajos  mejores   redituados,   otros   integrantes   pueden  

realizar   en   el   exterior   aquellos   trabajos   que  estén  devaluados   en   la   economía  de   su  país   de  

origen.   En   el   caso   que   los   ingresos   de   la   economía   local   se   deterioren,   las   familias   pueden  

contar  con  las  remesas  de  los  miembros  de  la  misma  trabajando  en  el  extranjero.    

Page 13: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

12

Los  modelos  teóricos  resultantes  de  la  “nueva  economía”  de  la  migración  tienen  un  conjunto  

hipótesis,  que  conducen  a  un  conjunto  muy  diferente  de  prescripciones  de  política  en  relación  

a  las  teorías  anteriores:  

-­‐Familias,   hogares,   u   otras   unidades   de   producción   y   consumo   culturalmente   definidas,  

constituyen  las  unidades  de  análisis  apropiadas  para  la  investigación  de  migraciones,  no  así  el  

individuo  independiente.  

-­‐Un  diferencial  de  salarios  no  es  una  condición  necesaria  para  que   la  migración   internacional  

tenga   lugar;   los  hogares  pueden  tener  fuertes   incentivos  para  diversificar   los  riesgos  a  través  

de  un  movimiento  internacional,  aún  sin  esos  diferenciales.    

La   “Teoría   del   mercado   de   trabajo   dual”   por   su   parte,   argumenta   que   la   migración  

internacional  se  origina  en  las  demandas  intrínsecas  de  trabajo  en  las  sociedades  industriales  

modernas.    

Piore   (1979),   ha   sido   el   propulsor  más   fuerte  de   este  punto  de   vista   teórico,   argumentando  

que   la   migración   internacional   está   causada   por   una   demanda   permanente   de   trabajo   de  

inmigrantes,   que   es   inherente   a   la   estructura   económica   de   los   países   desarrollados.   Según  

este  autor,   la   inmigración  no  es  causada  por   los  push   factors  de   los  países   remitentes   (bajos  

salarios   o   alto   desempleo),   sino   por   los  pull   factors  de   los   países   receptores   (una  necesidad  

crónica  e  inevitable  de  trabajadores  extranjeros).    

La   teoría   de   sistemas   mundiales   argumenta   así,   que   la   migración   internacional   sigue   a   la  

organización   política   y   económica   de   un   mercado   global   en   expansión.   Esta   perspectiva   se  

apoya  en  diferentes  hipótesis:  

-­‐   La   migración   internacional   es   una   consecuencia   natural   de   la   formación   de   un   mercado  

capitalista   en   el  mundo   en   desarrollo;   la   penetración   de   la   economía   global   en   las   regiones  

periféricas  actúa  como  un  catalizador  de  los  movimientos  internacionales.  

-­‐  El  flujo  internacional  de  la  fuerza  laboral  sigue  al  flujo  internacional  de  mercancías  y  capital,  

pero   en   dirección   opuesta.   La   inversión   capitalista   fomenta   los   cambios   que   generan   una  

población  desarraigada  y  móvil  en   los  países  periféricos,  mientras  simultáneamente  se  forjan  

fuertes   vínculos   materiales   y   culturales   con   países   centrales   que   provocan   la   movilidad  

transnacional.  

-­‐  La  migración  internacional  ocurre  especialmente  entre  potencias  coloniales  del  pasado  y  sus  

antiguas   colonias,   debido   a   que   los   lazos   culturales,   administrativos,   de   inversiones,  

transportes  y  comunicaciones  que  se  fueron  formando  durante  el  paso  del  tiempo.  

Page 14: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

13

Como  expresa  Douglas  Massey   “la   inmigración  puede   iniciarse  por  una  variedad  

de  razones…  o  alguna  combinación  de  las  mismas.  Pero  las  condiciones  que  inician  

el   movimiento   internacional   pueden   ser   muy   diferentes   de   aquellas   que   lo  

perpetúan   a   lo   largo   del   tiempo   y   en   el   espacio.   Aunque   los   diferenciales   de  

salarios,  riesgos  relativos,  intentos  de  reclutamiento,  y  la  penetración  del  mercado  

pueden  continuar  ocasionando  el  traslado  de  la  población,  las  nuevas  condiciones  

que  aparecen  en  el  curso  de  la  migración  actúan  como  causas  independientes  por  

sí  mismas”  (Massey  1993:  15).  

En  este  sentido  Massey  propone  otro  grupo  de  teorías  que  no  buscan  explicar  los  motivos  que  

dan   inicio   a   la   migración,   sino   aquellos   motivos   que   hacen   a   las   migraciones   durar   en   el  

tiempo.  

La  “teoría  de  las  redes”  es  una  de  estas  teorías,  desarrollada  desde  una  óptica  más  social.    

Esta  teoría  publica  que  las  redes  de  migrantes  están  compuestas  por  lazos  interpersonales  que  

conectan   a   los   migrantes,   ex–migrantes   y   no   migrantes   de   las   áreas   de   origen   y   destino   a  

través  de  lazos  de  afinidad,  amistad  y  una  comunidad  de  origen  compartida.  Esto  incrementa  

la  posibilidad  del  movimiento  internacional  porque  disminuye  los  costos  y  riesgos  del  traslado  

y   aumenta   los   ingresos   netos   esperados   de   la  migración.   Estas   conexiones   constituyen   una  

forma  de  capital  social  que  facilita  a  los  migrantes  la  posibilidad  de  un  empleo  en  el  extranjero.  

Una   vez   que   el   número   de   migrantes   alcanza   un   umbral   crítico,   la   expansión   de   las   redes  

reduce   los   costos   y   riesgos   del  movimiento,   que   a   su   vez   hace   aumentar   la   probabilidad   de  

migración,   esto   trae   movimientos   adicionales,   lo   cual   expande   más   las   redes   y   así  

consecutivamente.  

Adicional   a   esto,   las   redes   sociales   contribuyen   a   reducir   posibles   malestares   como  

consecuencia   de   la   distancia   geográfica   y   cultural,   haciendo   más   fácil   de   sortear   ciertos  

obstáculos  que  se  dan  en  las  migraciones  convencionales.  

Pero  también  podemos  ver  que  este  capital  social  presenta  un  lado  negativo,  ya  que  debido  al  

empeño  por   ingresar  o  mantenerse  dentro  de  un  país,   se   involucra  a  actores   intermediarios,  

como  redes  de  contrabando,  mafias,  empresarios  o  particulares  que  su  único  objetivo  es  lucrar  

a  costa  de  la  necesidad  de  los  migrantes  indocumentados.  Muchos  inmigrantes  sopesan  estas  

dificultades  con  el  beneficio  que  puede  obtener  en  el  futuro.    

También  existen  costos  decrecientes:  Los  primeros  migrantes  que  parten  a  un  nuevo  destino  

carecen  de  lazos  sociales  para  conectarse,  y  para  ellos  la  migración  es  costosa,  especialmente  

si   esto   implica   entrar   a   otro   país   sin   documentos.   Sin   embargo,   después   que   los   primeros  

Page 15: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

14

migrantes   han   partido,   los   costos   potenciales   de   la   migración   se   reducen   substancialmente  

para  los  amigos  y  parientes  que  permanecieron  en  el  país  de  origen.    

Otra   teoría   con   un   enfoque   social,   que   también   busca   explicar   la   perpetuación   de   los  

movimientos  internacionales  de  personas  se  denomina  “Teoría  institucional”.  Esta  teoría,  que  

tiene   como   principal   exponente   a   Massey,   se   desarrolla   en   un   contexto   en   el   que   la  

inmigración   ya   ha   comenzado   y   se     crean   a   raíz   de   ésta,   instituciones   particulares   y  

organizaciones  de  voluntarios  para  satisfacer  la  demanda  creada  por  un  desequilibrio  entre  el  

gran  número  de  personas  que  buscan  entrar  a  los  países  ricos  en  capital,  y  el  limitado  número  

de   visas   para   inmigrantes   que   generalmente   ofrecen   esos   países.   Este   desequilibrio,   y   las  

barreras   que   los   países   centrales   levantan   para  mantener   a   la   gente   afuera,   crean   un   nicho  

económico   para   empresarios   e   instituciones   con   fines   de   lucro   dedicados   a   promover   el  

movimiento  internacional,  estableciéndose  un  mercado  negro  de  la  migración.  Dado  que  este  

mercado   ilegal   crea   condiciones   que   conducen   a   la   explotación   de   sus   víctimas,   surgen  

también  organizaciones  humanitarias  de  voluntarios  en  los  países  desarrollados  para  reforzar  

los   derechos   y   mejorar   el   tratamiento   tanto   de   migrantes   legales   como   de   aquellos   sin  

documentación.    

Una  vez  que  las  migraciones  han  comenzado  y  se  han  institucionalizado,  los  gobiernos  tienen  

dificultades,  debido  a  que  el  proceso  de  institucionalización  es  difícil  de  regular.  Los  esfuerzos  

policiales   por   ejemplo,   sólo   contribuyen   a   crear   un   mercado   negro   de   los   movimientos  

internacionales,  y  las  políticas  de  inmigración  más  estrictas  se  enfrentan  a  la  resistencia  de  los  

grupos  humanitarios.    

Junto  al  crecimiento  de  las  redes  y  al  desarrollo  de  las  instituciones  que  apoyan  al  migrante,  la  

migración  internacional  se  mantiene  a  sí  misma  por  otras  formas  que  hacen  a  los  movimientos  

adicionales  más  probables  con  el  correr  del  tiempo,  proceso  al  cual  Myrdal  (1957)  denominó  

“causación  acumulativa”  (en  Massey,  1993).  La  causación  es  acumulativa  en  la  medida  en  que  

cada   acto   de  migración   altera   el   contexto   social   dentro   del   cual   las   decisiones   de  migración  

posteriores  son  tomadas,  generalmente  en  el  sentido  de  hacer  más  probables  los  movimientos  

adicionales.   Esta   teoría,   también   contemplada   desde   un   enfoque   más   social,   posee   un  

conjunto  de  proposiciones  ampliamente  consistentes  con  las  derivadas  de  la  teoría  de  la  red:    

-­‐   Los   cambios   sociales,   económicos   y   culturales   sucedidos   en   los   países   remitentes   y  

receptores  debidos  a   la  migración   internacional,  otorgan  al  movimiento  de  gente  una   fuerza  

interna,   resistente   al   simple   control   o   regulación,   puesto   que   los   mecanismos   de  

Page 16: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

15

retroalimentación   de   la   causación   acumulativa   están   mayormente   fuera   del   alcance   del  

gobierno.  

-­‐   Durante   épocas   de   desempleo,   y   además   de   falta   de   empleos   en   el   país,   los   gobiernos  

encuentran   difícil   limitar   la   migración   laboral,   y   poder   reclutar   nuevamente   a   nativos   para  

empleos   anteriormente   asumidos   por   inmigrantes.   El   desplazamiento   de   valores   ocurrido  

entre   los   trabajadores  nativos,  que  se  niegan  ahora  a  aceptar  empleos  de   los   “inmigrantes”,  

hace  necesario  retener  o  reclutar  más  inmigrantes.  

-­‐   La   etiqueta   social   de   un   empleo   como   de   “inmigrante”,   proviene   de   la   concentración   de  

inmigrantes   en   el   mismo;   una   vez   que   los   inmigrantes   ocupan   ciertos   empleos   en   número  

significativo,   cualesquiera   sean   sus   características,   será   difícil   reclutar   trabajadores   nativos  

nuevamente  para  esa  categoría  ocupacional.    

Los   diferentes   postulados   de   la   teoría   de   los   sistemas   mundiales,   teoría   de   redes,   teoría  

institucional,  y  la  teoría  de  causación  acumulativa,  sugieren  todos  que  el  flujo  de  la  migración  

adquiere   cierta   estabilidad   y   estructura   en   el   espacio   y   en   el   tiempo,   que   permiten   una  

identificación   de   sistemas   migratorios   internacionales   estables.   Estos   sistemas   están  

caracterizados   por   intercambios   de   mercancías,   capital   y   personas   relativamente   intensos  

entre   algunos   países   e   intercambios   menores   entre   otros   países.   Un   sistema   de   migración  

internacional   incluye  generalmente  una  región  receptora  central,   la  cual  puede  ser  un  país  o  

grupo  de  países,  y  un  conjunto  de  países  remitentes  específicos  vinculados  al  mismo  por  una  

corriente  inusualmente  grande  de  inmigrantes  (Fawcett,  1989;  Zlotnik,  1992  en  Massey  1993).  

Si   bien   no   como   una   teoría   aislada,   sino   englobando   en   cierta   medida   las   anteriores,   esta  

teoría  de  los  sistemas  migratorios  arroja  varias  hipótesis  y  proposiciones  interesantes:  

-­‐Los  países  dentro  de  un  sistema  no  necesitan  estar  cerrados  geográficamente,  puesto  que  los  

flujos   reflejan   las   relaciones  económicas  y  políticas  más  que   las   físicas.  Si  bien   la  proximidad  

obviamente  facilita  la  formación  de  relaciones  de  intercambio,  éstas  no  están  garantizadas  por  

aquella,  así  como  la  distancia  tampoco  las  excluye.  

-­‐Los   sistemas   multipolares   son   posibles,   debido   a   que   un   conjunto   de   países   centrales  

dispersos  reciben  inmigrantes  de  una  serie  de  naciones  remitentes  superpuestas.  

-­‐Las  naciones  pueden  pertenecer  a  más  de  un  sistema  migratorio,  pero  la  pertenencia  múltiple  

es  más  frecuente  entre  los  países  remitentes  que  entre  los  receptores.  

Page 17: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

16

-­‐Al  cambiar  las  condiciones  políticas  y  económicas  los  sistemas  se  transforman,  de  manera  que  

sus  estabilidades  no   implican  una  estructura   fija.   Los  países  pueden  unirse  o   retirarse  de  un  

sistema  en  respuesta  al  cambio  social,  a  fluctuaciones  económicas  o  a  cambios  políticos.  

 

Si  estamos  analizando  las  diferentes  teorías  que  se  han  dado  sobre  la  inmigración,  no  podemos  

dejar   de  mencionar   la   “teoría   del   desarrollo”,   que   se   orienta  más   hacia   las   teorías   de   tipo  

políticas,  corresponde  a  un  área  diferente  a   las   teorías  anteriormente  mencionadas,  pero  no  

por  esto  pierde  su   importancia.  Esta  teoría  o  mejor  dicho  estas  teorías  del  desarrollo,   tienen  

en   común     en   primer   lugar   que    se   basan   en   cuestionamientos   que   se   hacen   a   las   teorías  

tradicionales,  y  en  segundo  lugar  que    todas  parten  de  un  tema,  la  relación  entre  migraciones  y  

desarrollo.  La  cuestión  consiste  en  examinar  hasta  qué  punto  esas  mismas  migraciones  pueden  

llegar  a  convertirse  en  un  instrumento  al  servicio  del  desarrollo  de  los  países  implicados.  Dicho  

en   otros   términos,   hasta   qué   punto   pueden   dejar   de   ser   vistas   como   un   problema   tan  

inevitable  como  indeseable  y  pasar  a  ser  abordadas    como  una  oportunidad  para  el  desarrollo.  

Aquí  comienzan  a  aparecer   las  diferencias.  Un  grupo  de  autores  sostiene   la   importancia,  que  

las  migraciones  poseen,  en  cuestión  de  desarrollo  para  el  país  emisor  y  para  el  país  receptor,  

otras  en  la  vereda  opuesta  afirman  que  esto  es  solo  un  “mito”,  otro  grupo  concluirá  que  este  

tema  dependerá  de  cada  país,  de  cada  política  migratoria  y  de  cada  situación  en  particular,  no  

pudiendo   establecer   leyes   generales     aplicables   a   todos,   ya   que   se   ha   comprobado   que   una  

misma  política  migratoria  puede  tener  diferentes  consecuencias.  

Tan  amplias  y  opuestas  son  las  teorías  sobre  el  desarrollo,  como  diversos  los  temas  que  estos  

abordan  para  demostrar  sus  hipótesis.      

José  Antonio  Alonso  (2011),  quien  ve  lo  beneficioso  de  la  migración  y  los  efectos  positivos  que  

la  misma  provoca,  sostiene  que:  

 “no   es   infrecuente   encontrar   sectores   de   la   opinión   que   defienden   con  

determinación  las  ventajas  del  libre  comercio  o  el  libre  movimiento  de  capitales  y  

al   tiempo,   reclaman   severas   restricciones   a   las   corrientes   migratorias.   No  

obstante,  los  efectos  de  uno  u  otro  flujo  son  en  esencia,  similar.  Bajo  los  supuestos  

restrictivos   que   impone   la   competencia   perfecta,   tanto   la  movilidad   de   bienes   y  

servicios   como   los   factores   (capital   y   trabajo),   conducen  a  una  mejora  agregada  

de  eficiencia.  En  el  caso  de  la  migración,  el  libre  movimiento  de  personas  permite  

que   éstas   se   desplacen   desde   donde   son   peor   retribuidas   a   donde   alcanzan  

mejores   retribuciones.   Como   consecuencia,   no   es   un   juego   de   suma   cero:   el  

Page 18: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

17

sistema   internacional   en   su   conjunto   experimenta   un   incremento   en   sus   niveles  

agregados  de  eficiencia  y  bienestar  material.  Obviamente  no  todos  los  sectores  se  

benefician  por  el  cambio,  pero  el  resultado  agregado  es  inequívoco  en  este  marco  

conceptual”  (Alonso  2011:26).  

Según   el   autor   mencionado,   existe   contradicción   entre   las   necesidades   que   los   países  

desarrollados  tienen  de  recibir  inmigrantes  ya  que  contribuyen  a  su  crecimiento  económico  y  a  

rejuvenecer   su   población,   y   la   restricción   que   generalmente   han   tenido   la   regulación   de   los  

flujos  migratorios.   El   resultado   de   este   desequilibrio   es   una   población  migrante   que   vive   en  

condiciones   irregulares.   Este  escenario   crea   incertidumbre  en   los   inmigrantes,   que  al   vivir   al  

margen   de   la   protección   legal   se   convierten   en   víctimas   propicias   para   el   abuso   y   la  

explotación,   pero   además   contribuye   a   segmentar   el   mercado   laboral,   deteriora   el   clima  

normativo,   y   de   convivencia   social,   y   genera   un   entorno   de   competencia   desleal   entre   los  

empleadores   en   los   países   de   acogida.   Como   consecuencia   de   las   manifestaciones   de  

delincuencia  a  la  luz  de  la  irregularidad  migratoria,  los  países  receptores  terminan  por  asociar  

el  fenómeno  migratorio  con  las  políticas  de  seguridad,  focalizando  las  respuestas  en  el  ámbito  

del  control  de  fronteras  y    de  la  persecución  policial  de  los  emigrantes  en  situación  irregular.  

Esta   asociación   entre   el   fenómeno   migratorio   y   la   seguridad,   constituye   una   cuestión  

determinante   para   la   formulación   de   políticas  migratorias,   como   veremos  más   adelante.  No  

obstante,   la  experiencia   revela   la   reducida  eficacia  que  han   tenido   las  políticas  orientadas  al  

control  de  fronteras.  

Otra  de   las  cuestiones   importantes  que  el  autor  aporta  es  el  hecho  de  entender  que  el  ciclo  

migratorio  no  comienza  cuando  un  extranjero  pretende  traspasar  los  límites  de  una  frontera,  

sino  cuando  en  su  país  de  origen  decide  buscar  en  el  exterior  las  oportunidades  que  su  país  le  

niega.  Así  pues,  “solo  contemplando  el  ciclo  migratorio  en  su  conjunto  e  implicando  a  los  países  

de   origen,   transito   y   destino   se   podrá   estar   en   condiciones   de   erigir   una   política  migratoria  

eficaz”   (Alonso  2011:46).  Este  hecho  de  entender  el   fenómeno  migratorio  en   su  conjunto  es  

relevante  a  la  hora  de  implementar  por  parte  de  los  estados  políticas  migratorias  que  ayuden  

al  desarrollo  de  los  países  implicados.    Numerosos  autores  acuerdan  en  la  importancia  de  este  

tema,  es  decir,  que  las  políticas  migratorias  no  son  exclusivamente  una  cuestión  interna  de  los  

estados   sino   un   tema   que   hace   a   la   comunidad   internacional   y   por   ende   debe   ser   tratado  

desde  una  perspectiva  internacional.    

Por   otro   lado,   y   en   relación   a   los   autores   que   sostienen   que   no   existe   relación   entre   la  

migración  y  el  desarrollo,  encontramos  a  Raúl  Delgado  Wise,  Humberto  Márquez  Covarrubias  y  

Héctor  Rodríguez  Ramírez  quienes  sostienen  que  la  concepción  dominante  sobre  el  nexo  entre  

Page 19: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

18

migración  y  desarrollo,  que  supone  que  la  migración  internacional  promueve  el  desarrollo  en  

los   lugares  y  países  de  origen  carece  de  sustento  teórico  y  empírico,  puesto  que,  entre  otras  

limitaciones,  

”…ignora  las  causas  del  éxodo  de  millones  de  trabajadores  del  mundo  que  se  han  

visto  forzados  a  buscar  el  sustento  familiar  en  lo  países  desarrollados;  hace  tabla  

rasa   de   las   contribuciones   de   los   inmigrantes   al   crecimiento   de   las   economías  

receptoras,  y  encubre  las  múltiples  transferencias  y  costos,  materiales  y  humanos,  

que  la  migración  significa  para  los  países  emisores,  con  el  agravante  de  que  estas  

pérdidas   no   son   compensadas   por   el   flujo   de   remesas”   (Covarrubias,   Wise   y  

Ramirez  2009:27).  

Pero,  siguiendo  a  Abad  (2006)  es   importante  preguntarse:  ¿de  qué  depende  entonces  que   la  

emigración  actúe  en  un   sentido  o  en  otro?  Este  es  para  el  autor  uno  de   los   temas  centrales  

para   comprender   la   teoría   del   desarrollo,   ya   que   existe   abundante   evidencia   empírica   en  

ambos  sentidos.  

En  primer   lugar  tiene  que  ver  con   las  condiciones   iniciales  de   las  que  parten  cada  uno  de   los  

países   de   emisión.   Estas   condiciones   son  determinantes  pero   son  diferentes   entre  un  país   y  

otro.  Y  es  esto  lo  que  explica  que  estímulos  emigratorios  similares  produzcan  efectos  distintos  

dependiendo   del   punto   de   partida   de   cada   uno   de   los   países.   Es   por   esta   razón   que   no  

podemos  alcanzar  respuestas  que  tengan  valor  universal  para  todos  los  países.    

Pero  en  segundo  lugar,  que  la  emigración  actúe  en  un  sentido  o  en  otro  es  fundamentalmente  

una  cuestión  política.  Es  decir,  depende  de  los  gestores  políticos  el  llevar  a  cabo  políticas  que  

busquen  contribuir  al  desarrollo,  o  no.    

 “Al  asumirse  como  incuestionable  que  la  admisión  de  inmigrantes  es  un  derecho  

puramente  graciable  reservado  a  la  soberanía  de  cada  Estado,  va  de  suyo  que  las  

políticas  migratorias  solo  pueden  fijarse  como  objetivo  fundamental  de  la  defensa  

de   los   intereses   nacionales,   especialmente   de   sus   mercados   de   trabajo...parten  

siempre  de  la  salvaguarda  de  la  cláusula  de  prioridad  nacional  y  se  establecen  tras  

una  evaluación  de  las  necesidades  coyunturales  que  puedan  prestar  sus  mercados  

de  trabajo”  (Abad  2006:5).  

 Lo  que  el  autor  sugiere,  no  es  la  liberalización  total  de  las  fronteras,  sino  que  la  regulación  de  

las  mismas  no  sea  exclusiva  de  solo  uno  de  los  polos  de  la  migración,  es  decir,  que  las  políticas  

migratorias   no   se   definan   de   manera   unilateral,   sin   que   todos   los   países   implicados   en   el  

proceso   estén   involucrados.   Este   descuido   culpable   de   los   efectos   que   la   actual   regulación  

Page 20: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

19

puede   llegar   a   producir   en   otro   polo  migratorio,   justo   aquel   cuyos   intereses   deberían   estar  

especialmente  atendidos,  es  la  causa  que  impide  ya  de  raíz  para  este  autor  que  las  políticas  de  

extranjería  puedan  llegar  en  instrumento  eficiente  al  servicio  del  desarrollo.  

Es   decir,   que   nuevamente   concluimos   que   el   hecho   de   que   las   migraciones   sean   una  

oportunidad  de  desarrollo  para   los  países   implicados,   depende  de  que   los   Estados  obren  en  

conjunto,  como  parte  de  la  comunidad  internacional  de  la  que  forman  parte.      

A   raíz   de   todas   estas   teorías   podemos   observar   que   mientras   algunas   se   inclinan   por   una  

perspectiva   más   económica,   otras   lo   hacen   desde   lo   político   o   social;   sin   embargo,   que   su  

mirada  este  principalmente  puesta  en  alguna  de  estas  disciplinas,  no  resta  que  no  contengan  

aspectos  relacionados  con  las  otras.  Es  decir,  y  a  modo  de  ejemplo,  que  la  “nueva  economía  de  

la   migración”   sostenga   que   la   decisión   de   migrar   sea   originada   por   un   grupo   colectivo   de  

personas   (aspecto   social),   no   quita   que   la   migración   se   realice   por   cuestiones   económicas.  

Como   indica   Massey   (2003),   debemos   dejar   de   lado   la   exclusividad   teórica   tomando   una  

posición  más  amplia  y  entender  que  los  procesos  causales  de  las  migraciones  internacionales  

operan   simultáneamente   en   niveles   múltiples.   Ya   que,   en   relación   a   esto,   aunque   las  

afirmaciones,  premisas  e  hipótesis  derivadas  de  cada  perspectiva  no  son  contradictorias  en  sí  

mismas,  contienen  sin  embargo  implicaciones  muy  diferentes  para  la  formulación  de  políticas.    

 

1.1. Las  relaciones  internacionales  y  las  migraciones     Es   así   como,   resulta   importante   abordar   el   tema   de   las   migraciones   desde   diferentes  

disciplinas  académicas,  ya  que  un  solo  enfoque  resultaría  escaso  para  comprender  un  área  de  

estudio   tan   compleja.   Las   relaciones   internacionales   aún   no   han   desarrollado   un   cuerpo  

teórico   especializado   en   esta   temática,   por   eso   resulta   de   suma   importancia   valorizar   los  

estudios  desde  esta  perspectiva.    

En   realidad,   las   relaciones   internacionales   se   han   ocupado   de   temas   típicos   como   la  

cooperación,   la   integración,   los   acuerdos   internacionales,   etc;   sin   embargo   algunas  

problemáticas  que  afectan   la   relación  entre  Estados  como  el   flujo  migratorio  entre  personas  

de  diferentes  nacionalidades,  es  un   tema  poco  estudiado  por  esta  disciplina,   y  profundizado  

por  otras  como   la  sociología  y  el  derecho.  No  parece  menor   la  necesidad  de  que  se  aborden  

desde   el   campo   internacional   estas   cuestiones   ya   que   no   son   solo   un   problema   social   o  

relacionado   a   cuestiones   legales,   sino   que   tienen   que   ver   también   con   el   tipo   de  

relacionamiento  entre  Estados  y  los  diversos  actores  internacionales.    

Page 21: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

20

En  una  línea  de  análisis  más  cercana  a  los  estudios  realistas  de  las  relaciones  internacionales,  

algunos   trabajos   se   han   basado   en   el   impacto   de   la   migración   para   esta   disciplina   y  

específicamente   en   el   vínculo   entre   migración,   seguridad   nacional   y   políticas   migratorias  

(Teitelbaum   y  Weiner,   1995,   citado   en  Meyer,   2006:105).   Empero,   se   ha   criticado   que   esta  

teoría   se   preocupó   más   por   la   cuestión   de   la   seguridad   que   por   los   temas   sociales   que  

involucran  a  las  minorías  de  origen  migratorio.  

Detengámoslos  ahora  específicamente  en  cuestiones  teóricas  que    relacionan  el  realismo  y  las  

relaciones   internacionales.   Algunos   autores   como   Morgenthau     han   tocado   el   tema  

remotamente   cuando   profundizan   la   cuestión   de   la   seguridad   nacional.   El   realismo   (y  

Morgenthau  como  el  padre   fundador)  es  posiblemente   la   teoría  más  prominente  dentro  del  

estudio  de   las   relaciones   internacionales.  Esta   teoría   se  basa  en  cuatro  cuestiones  centrales:  

primero,  los  estados  son  los  principales  y  más  importantes  actores  y  representan  la  unidad  de  

análisis;  segundo,  el  estado  es  un  actor  unitario,  individual,  que  se  presenta  de  cara  al  mundo  

como   una   unidad;   tercero,   el   estado   es   esencialmente   un   actor   racional,   y   cuarto,   los  

problemas  de  seguridad  nacional   son   los  más   importante  dentro  de   la  agenda   internacional.  

Asuntos  relacionados  con  la  estrategia  y  seguridad  nacional  son  denominados  de  alta  política.    

 Vemos  entonces  cómo  el   realismo  entiende  como  una  de   las   cuestiones  principales  el  de   la  

seguridad  nacional,  tema  al  que  abocan  numerosos  gobiernos  en  pos  de  justificar  sus  políticas  

orientadas  a  la  restricción  fronteriza.    

Por   otro   lado,   y   en   relación   a   otra   de   las   principales   teorías   dentro   de   las   relaciones  

internacionales,   la  Teoría  de   la   Interdependencia  Compleja   (TIC),   sostiene  que  esta  disciplina  

no  solo  tienen  que  ver  con  el  trato  entre  Estados  sino  que  también  con  relaciones  entre  otros  

actores  no  estatales.  Frente  a  los  supuestos  del  realismo,  la  TIC  se  caracteriza  por  entender  un  

mundo  en  el  que  otros  actores  además  de  los  estados,  participen  directamente  en  la  política  

mundial,  en  el  que  no  existe  una  clara  jerarquía  de  asuntos  y  en  el  que  la  fuerza  sea  un  ineficaz  

instrumento   de   política   (Keohane   y   Nye,   1970).   Con   el   paso   de   los   años,   las   cuestiones  

migratorias  han  dejado  de  ser  un  asunto  meramente  doméstico,  y  han  pasado  a  formar  parte  

de   la   alta   política,   es   decir,   un   aspecto   de   los   problemas   que   afectan   las   relaciones   entre  

estados,  como  son  el  caso  de  cuestiones  de  guerra  y  paz.    En  este  sentido  podemos  notar  que  

las  migraciones  formarían  parte  del  análisis  de  la  disciplina  de  las  relaciones  internacionales.    

Un  caso  que  nos  puede  servir  para  ejemplificar  esta  relación  es  lo  sucedido  en  Estados  Unidos,  

ya  que   luego  del  11  de  septiembre  de  2001  se  habló  mucho  de  aumentar   la   seguridad  de   la  

migración.    

Page 22: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

21

Como   mencionamos   anteriormente,   gran   parte   de   la   disciplina   de   las   relaciones  

internacionales  se  ocupa  de  fenómenos  tales  como  la  globalización  (Octavio  Ianni,  2006;  Ulrich  

Beck,  1998).  Siguiendo  a  Castels  (1997),  podemos  entonces  establecer  una  relación  entre  estos  

dos  grandes  temas  y  las  migraciones.  La  globalización  y  entendiendo  ésta  como  un  fenómeno  

que  se  caracteriza  por  la  transnacionalización  de  las  empresas,  la  apertura  de  las  naciones,  la  

reducción   de   costes   internacionales   de   traslación,   etc.   están   afectando   la   redistribución  

internacional   de   las   oportunidades   económicas,   y   por   esa   vía,   la   dinámica   de   los  

comportamientos   migratorios.   En   este   sentido,   la   globalización   coopera   con   los   fenómenos  

migratorios,  ya  que  al  haber  una  gran  internacionalización  en  cuestiones  económicas,  políticas,  

sociales,   etc.,   se   internacionaliza   también   el  movimiento   de   personas.   En   otros   términos,   la  

migración   es   un   aspecto   de   la   disolución   de   estructuras   sociales   y   económicas   tradicionales  

producto  de  la  globalización.  

En   conclusión,   la   globalización   está  manifestando   su   impacto   en   varios   campos  que   inciden,  

directa  e  indirectamente,  sobre  la  intensidad  y  orientación  de  las  migraciones  internacionales.  

Las   migraciones   actuales   son   en   definitiva,   el   resultado   de   un   cambio   a   nivel   global   que  

flexibiliza  e  internacionaliza  los  vínculos  entre  Estados  como  es  la  globalización.    

Pero   además,   como  expresa   Senkman   (2002),   con   la  migración   se  ha  desarrollado  un  nuevo  

tipo  de  globalización  “desde  abajo”.  Contrariamente  a  la  globalización  “desde  arriba”,  llevada  a  

cabo  por  gobiernos  y  empresas  trasnacionales;  esta  globalización  se  da  a  partir  de  la  actividad  

de  miles  de  movimientos   locales,  pero  que  debido  a  su  alcance  y   repercusión  desdibujan   las  

fronteras  tradicionales.    

Vemos  entonces  cómo  a  través  de  las  diferentes  teorías  y  temas  que  aborda  la  disciplina  de  las  

relaciones   internacionales,   nos   podemos   preguntar   por   cuestiones   tales   como   el   fenómeno  

migratorio.   No   obstante   se   requiere   una   profundización   mayor   en   lo   que   respecta   a   una  

problemática   de   tal   envergadura.   No   podemos   dejar   de  mencionar   la   gran   laguna   teórica   y  

conceptual  que  existe  entre  estos  dos  grandes  campos  de  estudio.    

En  este  sentido,  consideramos  importante  el  aporte  que  se  puede  dar  al  profundizar  este  tema  

desde   las   relaciones   internacionales,   tanto   para   la   disciplina   en   sí   como   para   futuras  

investigaciones  que  se  puedan  realizar.      

 

 

Page 23: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

22

2. Unión  Europea:  teorías  y  conceptos  sobre  su  integración   Entendiendo   la  membresía  de  España  a   la  Unión  Europea,  no  podemos  estudiar   las  políticas  

migratorias  de  este  país   sino  en  el  marco  de  esta   relación,   contextualizando   la   influencia  de  

Europa  en  las  decisiones  del  estado  español.    

 Primero  en  Europa  y  luego  en  otras  regiones  del  mundo,  algunos  Estados  han  elaborado  una  

respuesta   para   hacer   frente   al   cambio   generado  por   la   creciente   integración   regional   de   los  

mercados  mundiales.    

La   integración,  que  es   la   forma  más   intensa  de   interacción  entre   los  Estados,   se   trata  de  un  

fenómeno   multidimensional   y   multicausal.   En   tanto   la   integración   regional   puede   definirse  

como:    

“…un  proceso  por  el  cual  los  Estados  nacionales  se  mezclan,  confunden  y  fusionan  

voluntariamente   con   sus   vecinos,   de   modo   tal   que   pierden   ciertos   atributos  

fácticos   de   la   soberanía,   a   la   vez   que   adquieren   nuevas   técnicas   para   resolver  

conjuntamente  sus  conflictos”  (Malamud  2011:219).  

Por  ende,   la   integración   regional   (a  veces  denominada   regionalismo)   consiste  en  un  proceso  

formalizado   y   conducido   desde   el   Estado.   En   contraste,   la   regionalización   (o   aumento   de   la  

interdependencia   intrarregional),  es  un  proceso  informal  por  el  cual  se  incrementan  los  flujos  

de   intercambio   entre   un   conjunto   de   países   territorialmente   contiguos.   Este   proceso   puede  

promover  la  integración  formal  que,  a  su  vez,  puede  retroalimentarlo,  pero  su  motor  principal  

no  reside  en  el  Estado,  sino  en  el  mercado  y,  secundariamente,  en  la  sociedad  civil.  

A   esta   definición   clásica   anteriormente   mencionada,   debe   agregarse   que   la   integración   se  

produce  además,   creando   instituciones   comunes  permanentes,   capaces  de   tomar  decisiones  

vinculantes  para  todos  los  miembros.  

 Según  Malamud,   otros   elementos   como   el   mayor   flujo   comercial,   el   fomento   del   contacto  

entre  las  elites,  la  facilitación  de  los  encuentros  o  comunicaciones  de  las  personas  a  través  de  

las   fronteras   nacionales,   la   invención   de   símbolos   que   representan   una   identidad   común,  

pueden  tornar  más  probable  la  integración,  pero  no  son  su  equivalente  (Malamud  y  Schmitter,  

2006).  

Siguiendo  a  Philippe  De  Lombaerde  (1995),  la  integración  puede  ser  de  diferentes  índoles.  Una  

de   ellas   es   la   integración   económica,   que   considerada   como   un   proceso,   se   encuentra  

acompañada   de   medidas   dirigidas   a   abolir   la   discriminación   entre   unidades   económicas  

pertenecientes  a  diferentes  naciones.  La  misma  admite  cuatro  etapas:  zona  de  libre  comercio,  

Page 24: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

23

unión  aduanera,  mercado  común  y  unión  económica.     La  Unión  Europea  ha   superado  ya   los  

tres  grados  iniciales  de  integración:  área  de  libre  comercio,  unión  aduanera  y  mercado  común  

y  tiene  muy  avanzado  el  proceso  de  unión  económica.  

La  eliminación  de  barreras  se  acompaña  normalmente  con  la  formulación  de  nuevas  políticas  

comunes.   Es   decir,   a  medida   que   el   proceso   avanza,   la   integración   económica   derrama   sus  

efectos   sobre   la   arena   política.   En   particular,   la   movilidad   de   personas   y   la   necesidad   de  

armonizar   políticas   internas   y   establecer   instituciones   comunes   alimentan   las   controversias  

políticas  y  generan  la  necesidad  de  tomar  decisiones  q  exceden  el  ámbito  técnico  o  económico.  

Es  así  como  se  da  un  segundo  tipo  de  integración:  la  integración  política.  

Este  tipo  de  integración,   implica  algún  grado  de  transferencia  de  soberanía  y,  por  lo  tanto,  el  

entrelazamiento  de  sus  competencias  y  recursos  más  allá  de  la  voluntad  de  los  estados.  

Un  tercer  tipo,  es  el  de  integración  social,  que  podría  entenderse  como  un  objetivo  indirecto,  o  

un  efecto  agregado   -­‐pero  no  por  eso   indeseado-­‐  de   los  otros   tipos  de   integración:  política  y  

económica.    

En  algunas  ocasiones  se  considera  además  la  "integración  total",  que  se  podría  definir  como  la  

forma  de   integración  que  surge  de   la  unión  económica  y  abarca   los  aspectos  no  económicos  

que  dan  entidad  a  un  Estado  supranacional.  Los  Estados-­‐naciones  pierden  prácticamente  todas  

sus  funciones,  ya  que  existe  una  autoridad  más  amplia  que  los  aglutina.    

La  Unión  Europea  por  su  parte,  ha  sabido  entender  y  llevar  a  la  práctica  esta  conceptualización  

de  integración.  De  hecho  el  proyecto  de  integración  económica,  monetaria,  política    y  social  de  

la  UE  es   el  modelo   en   el   que   se   contemplan   todos   los   proyectos   de   integración   regional   del  

resto  del  mundo.  Este  alto  grado  de   integración,  es  el   resultado  y  debe  entenderse,  como   la  

adopción  conjunta  de  decisiones  por  parte  de  los  países,  mediante  la  aprobación  de  políticas  

relativas  a  asuntos  tan  diversos  como  la  agricultura,  la  cultura,  energía,  transporte,  comercio,  

etc.  

Si  vinculamos   los  procesos  de   integración  y   los   flujos  migratorios,  es  necesario  entender  que  

estos   últimos   no   se   dan  de   la  misma  manera   en   países   con  procesos   de   integración   que   en  

aquellos   que   no   los   presentan.   Los   procesos   de   integración   han   facilitado   la   movilidad   de  

personas   entre   países,   siendo   muchas   veces   estos   mismos   Estados   reacios   a   recibir  

inmigrantes   de   terceras   nacionalidades.   Si   bien   no   se   han   hallado   una   gran   cantidad   de  

trabajos  académicos  que   traten   la  vinculación  entre  migraciones  y   relaciones   internacionales  

es   necesario   destacar   que   al   tratarse   los   procesos   de   integración   de  movimiento   de   capital,  

Page 25: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

24

trabajo,  personas  entre   los  Estados  miembros,  éste  será    materia    a  abordar  por   los  estudios  

internacionales.    

En   realidad,   las   relaciones   internacionales   estudian   las   numerosas   formas   de   uniones   entre  

Estados,   desde   las   uniones   simples  (ej.   alianzas   o   protectorados)   e   institucionales   (ej.   ONU,  

MERCOSUR)  a  uniones  supranacionales  (ej.  UE)  o  a  la  formación  de  Estados  propiamente  dicho  

(ej   EEUU).     Estas   uniones   a   su   vez   pueden   partir   del   ordenamiento   jurídico   interestatal  

particular   o   del   ordenamiento   de   la   Comunidad   internacional   o   aún  más,   del   ordenamiento  

interestatal   pero   a   partir   de   un   acuerdo   internacional     y   asumir   luego   características  

totalmente   independientes,   teniendo  eficacia  directa     frente  al  derecho   interno  de  cada  uno  

de  los  Estados  miembros.  Este  último  es  el  caso  de  la  Unión  Europea.    No  se  puede  entender  

hoy    el  derecho  de  un  Estado  miembro  de  la  UE,    ni  su  política  en  sus  diferentes  aspectos,  sin  

antes  comprender  el  derecho  propio  de  la  Unión.  

Los  procesos  de  integración  regulan  la  legalidad  de  circulación  dentro  de  un  territorio,  por  este  

motivo,   las   políticas   migratorias   se   diseñan   y   aplican   de   manera   diferencial.   Podrían  

examinarse   así,   algunas   alternativas   de   política   inmigratoria.   Primera   la   completa   libertad  

migratoria  que,  por  ejemplo,  la  UE  aplica  a  los  ciudadanos  de  sus  Estados  miembros.  Segundo  

la  prohibición  o  regulación  de  inmigrantes,  que  es  lo  que  hace  la  UE  con  los  ciudadanos  de  los  

países  no  miembros  de  la  misma,  es  decir  con  los  “extranjeros”.  

 

3. Estado,  Política   y  Derecho.  Una  aproximación  al   concepto  de  Política  

Migratoria  

“El   Estado   es   un   conjunto   organizado   de   hombres   que   extiende   su   poder   sobre   un   territorio  

determinado   y   es   reconocido   como   tal   en   la   comunidad   internacional”,   según   lo   define   Eva  

Senkman  (2002:1).  Así  entendido,  reserva  para  sí  la  potestad  de  regular  el  vínculo  político  que  

lo   une   con   su   población   y   por   lo   tanto,   y   entre   otras   acciones,   determina   quienes   son  

nacionales  y  quienes  extranjeros.  

Siguiendo   con   Senkman   (2002),   las   políticas  migratorias   son   una   especie   dentro   del   género  

políticas   públicas,   y   su   diseño   por   tanto,   corresponde   originariamente   al   Estado,   en   tanto  

persona  jurídica  de  derecho  público  por  excelencia.  

Uno  de  los  parámetros  a  través  de  los  que,  en  un  Estado  de  derecho  se  establecen  las  políticas  

públicas,  es  la  legislación,  en  la  que  se  plasma  el  derecho  positivo  de  un  Estado.  

Page 26: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

25

Para  componer  el  concepto  de  derecho  de  extranjería  podemos  destacar  un  aspecto  jurídico  y  

otro  político.  A  partir  del  primero  definimos  al  derecho  de  la  extranjería  como  el  conjunto  de  

normas   que   regulan   las   relaciones   entre   el   Estado,   en   tanto   persona   jurídica   de   derecho  

público,  con  determinados  sujetos,  en  tanto  personas  físicas  cuya  característica  común  es  la  de  

no   ser   nacionales   de   ese   Estado   y   que   pretendan   que   este   declare   su   derecho   a   ingresar   al  

territorio,   a   permanecer   y/o   dejarlo   voluntariamente.   El   reconocimiento   del   derecho   es  

potestad   exclusiva   y   excluyente   del   Estado,   en   tanto   posee   lo   que   se   denomina   poder   de  

policía.  El  diseño  de   la  política  migratoria  es  producto  de  este  poder  de  policía  estatal   (o  de  

legislación).  Se  llama  así  a  la  potestad  de  reglamentar  los  derechos  y  los  deberes  reconocidos  

de  los  habitantes  por  la  constitución;  es  una  facultad  inherente  y  propia  del  estado  pues  deriva  

de  su  soberanía.  

Con  respecto  al  aspecto  político,  se  construye  a  partir  de  la  interrelación  entre  los  elementos  

del   Estado  moderno;   dos   de   carácter   externo:   el   pueblo   y   el   territorio;   y   uno   de   naturaleza  

interna:   la   soberanía.  Asimismo,  este  concepto  comprende  el  de  potestad  y  competencia.  La  

relación  entre  estos  elementos   fundamenta  y   justifica   la   regulación  de   las   relaciones  Estado-­‐

extranjero.  

A   raíz  de  esto,   la   Ley  de  extranjería  viene  a  convertirse  en  una  especie  de  Constitución  para  

extranjeros  en  España,  ya  que   la   igualdad  de  derechos  se   limita  a   los  contemplados  en  dicha  

normativa  y  no  en  la  Constitución  española,  donde  quedan  recogidos  los  derechos  concedidos  

a  todos  los  españoles.  

Adentrándonos  ahora  en  la  definición  de  las  políticas  migratoria,  adoptaremos  la  definición  de  

L.  Calderón  (2006),  quien  sostiene  que  las  mismas  constituyen  la  cristalización  de  un  proceso  

histórico  a  través  del  que  cada  sociedad  expresa  sus  concepciones  teóricas  traducidas  en  leyes,  

sus  apuestas  colectivas  por  la  justicia,  a  la  vez  que  sus  fobias  y  limitaciones  sociales.  Según  la  

autora,   la   formulación  de  políticas  migratorias  es   tal   vez  uno  de   los  procesos  que   tiene  más  

impacto   en   la   vida   de   los   migrantes.   De   ahí   que   analizar   las   políticas   migratorias   resulta  

indispensable   como   eje   de   estudio   o   como   referencia   obligada   de   cualquier   análisis   que  

considere   la   aproximación   metodológica   al   proceso   migratorio   desde   la   política   (Citado   en  

Nejamkis,  2011).  

En  este  contexto  siguiendo  a  Marmora  (citado  en  Novick  2000),  podemos  definir   las  políticas  

migratorias   como   aquellas   que   constituyen   las   propuestas   y   metas   elaboradas   desde   el  

aparato   estatal   con   el   fin   de   influir   sobre   el   tamaño,   composición,   origen,   dirección,  

asentamiento   e   integración   de   los   flujos   migratorios   espontáneos,   o   como   parte   del   global  

Page 27: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

26

proceso   de   planificación   económico-­‐social   ideado.   Pero   también,   debemos   decir   que   las  

mismas   pueden   fracasar   porque   se   basan   en   puntos   de   vista   estrechos   y   a   corto   plazo   del  

proceso  migratorio.  Es   importante  considerar   la  totalidad  del  proceso  migratorio,  a  partir  del  

movimiento  inicial  y  hasta  el  establecimiento  permanente,   la  formación  de  comunidades  y  el  

surgimiento  de  nuevas  generaciones  en  el  país  receptor.  Por   lo  tanto  es  necesario  analizar  el  

proceso  migratorio  como  un  proceso  a  largo  plazo  con  su  dinámica  inherente    

Las    políticas  migratorias,  son  un  elemento  crucial  para  determinar  los  patrones  inmigratorios:  

dado   la   gran   cantidad   de   personas   que   desean   emigrar   hacia   un   país   industrializado   por  

razones  económicas  o  políticas,  y  la  oportunidad  estrictamente  limitada  de  hacer  esto,  son  las  

políticas  migratorias   las  que  principalmente  determinan  el  alcance  de   las  migraciones  a  nivel  

mundial   (determinando   inclusive   en   ciertos   términos,   la   inmigración   ilegal).   Como   observa  

Zolberg  “todos  los  países  hacia  los  cuales  la  gente  quisiera  migrar,  restringen  la  entrada.  Esto  

significa  que,  son  las  políticas  las  que  en  última  instancia  determinan  que  movimiento  se  puede  

realizar  y  de  qué  tipo”  (Zolberg,  1989:406).  

Sin  embargo,  es  importante  destacar  que  a  pesar  de  que  los  Estados  “endurecen”  sus  políticas,  

esto   no   siempre   supone   que   los   flujos   se   comportan   en   relación   a   las   mismas,   más   aún,  

muchas   veces   no   se   condice   el   cambio   de   legislación   con   la   conducta   de   las   oleadas  

migratorias.    

“Paradójicamente,  la  capacidad  de  controlar  la  migración  se  ha  reducido  a  la  vez  que  crece  el  

deseo  de  hacerlo”   (Bhagwati   2003   citado  en  Castles   2004).   Esto  no   significa   que   los   Estados  

siempre,  o  incluso  en  general,  fracasen  en  sus  intentos  por  influir  en  la  migración  a  través  de  

sus   políticas.   Como   escribió   Mark   Miller:   “lo   que   hacen   los   gobiernos   importa   muchísimo”  

(Castles  y  Miller  2003:  94  citado  en  Castles  2004).  Sin  embargo,  son  múltiples  los  casos  en  que  

los  gobiernos  no  logran  los  objetivos  que  declaran  pretender.    

Siguiendo   a   Eva   Senkman   (2002),   podemos   realizar   la   siguiente   distinción   y   clasificación   en  

torno  a  las  modalidades  de  políticas  migratorias:  

• políticas  migratorias  programáticas:  se  generan  en  el  contexto  de  un  proyecto  

político,  económico  y  social.  Son  de  mediano  y  largo  plazo,  por  lo  que  pueden  ser  un  

elemento  clave  en  el  diseño  de  un  “proyecto  nacional”  

• políticas   migratorias   coyunturales:   son   de   corto   plazo   y   representan   una  

reacción  a   la  presión  migratoria,   son  esencialmente  de   seguridad  y   control.  También  

representan  una  “salida  o  vía  de  escape”  en  relación  a  un  problema  persistente  y  con  

síntomas   de   ser   estructural.   A   la   hora   de   diseñar   estas   políticas   se   plantean   tres  

Page 28: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

27

interrogantes:  a.  ¿Qué  necesidad  de  población  inmigrante  tiene  la  sociedad  y  para  que  

la   requiere?,   b.   ¿Cuáles   son   las   limitaciones   económicas,   sociales,   culturales   o  

territoriales   que   tiene   la   sociedad   receptora?,   c.   ¿Qué   impacto   tiene   en   la   sociedad  

(receptora  y  emisora)  los  movimientos  migratorios?  

• política   deseable:   de   apertura   y   promoción   migratoria,   que   concilie   los  

intereses   nacionales,   los   derechos   de   los   migrantes   y   las   relaciones   internacionales  

entabladas   por   el   Estado   con   otros   Estados.   Aquí   hay   que   tener   en   cuenta   que   en  

política  migratoria   siempre   existen   intereses   en   tensión:   intereses   estatales   y   de   los  

migrantes;   los  primeros  en   tanto  poder  de  policía  y   los  segundos  en  cuanto  ejercicio  

concreto  del  ius  migrandi.  

• políticas  explícitas:  se  formalizan  en  cuanto  a  sus  objetivos  y  acciones  a  través  

del  discurso  oficial  o  la  legislación  

• políticas   implícitas:   no   significa   que  por   su   falta   de   expresión   las  mismas   no  

existen,  puede  así  entenderse   la  contrariedad  entre  el  discurso  político  y   las  políticas  

reales.  

 

Cada  una  de  las  modalidades  reseñadas,  pueden  combinarse,  siguiendo  a  Senkman  (2002),  con  

la  siguiente  clasificación:  políticas  de  puertas  abiertas,  selectivas  o  restrictivas.    

En  un  extremo  las  políticas  restrictivas,  que  impiden  o  limitan  en  mayor  medida  que  las  otras  

políticas,  el  ingreso  de  inmigrantes.  

En   el   otro   extremo   nos   encontramos   con   las   políticas  migratorias   denominadas   “de   puertas  

abiertas”  a  la  movilidad  de  personas.  Esta  política  ampliaría  la  perspectiva  de  la  integración  y  

de   los  mercados  de   trabajo   tanto  para   los   extranjeros  que   llegan  al   país   como  hacia   afuera,  

para  los  nacionales  que  deseen  buscar  empleo  en  el  exterior.    

No  obstante  dicha  política  no  debe  entenderse   como  una  desregulación   total   del   fenómeno  

migratorio.  Por  el  contrario,  es  en  este  ámbito  donde  el  Estado  entra  a  ser  garante  a  través  de  

la  política  pública  tanto  de  los  derechos  de  la  sociedad  nacional,  como  de  los  derechos  de  los  

migrantes.    

Las   políticas   de   carácter   selectivo,   se   definen   como   un   tipo   de   política   de   promoción   hacia  

territorios   despoblados   (colonización),   territorios   con   mercados   de   trabajo   deprimido,  

territorios  con  necesidad  de  recursos  humanos  calificados  y/o  de  capital.  Pero  a  esta  definición  

de   Senkman   podemos   agregar   la   propuesta   por  Marmora   (1987,   citado   en   Solivellas   2006)  

Page 29: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

28

para   el   cual   las   políticas   “selectivas”   son   aquellas   que   buscan   delimitar   la   entrada,   salida   y  

asentamiento  en  un  país,  de  aquellas  personas  que  consideran  favorables,  en  términos  de  sus  

intereses  y  necesidades  de  recursos  humanos.  

Por   otro   lado,   nos   parece   de   suma   importancia   diferenciar   los   conceptos   de   política   y  

normativa  migratoria  mencionados  recurrentemente  en  la  presente  investigación.  Siguiendo  a  

Bidart  Campos  (1969:67)  la  política  implica  un  proyecto  de  modelación  y  encauzamiento  de  la  

vida  social  hacia  los  fines  del  poder  estatal,  la  política  como  plan  o  como  programa  implica  un  

proyecto  de  futuridad  que  contiene  normas  o  pautas  obligatorias.  La  columna  vertebral  de  la  

política   se   traduce   en   ordenamiento   jurídico   este   escrito   o   no.   La   constitución   escrita   es   la  

condensación  o  el  precipitado  en  normas  legales  de  la  política  juridizada.  

Llevado  esto  a  nuestro  tema  de  análisis  en  concreto,   la  migración,  debemos  dejar  en  claro   la  

diferencia   entre   el   concepto   de   normativa  migratoria   (el   cual   refiere   al   conjunto   de   normas  

como   tratados,   convenios,   protocolos,   leyes,   etc);   y   política  migratoria   (que   es   un   concepto  

más  abarcativo  y  amplio  ya  que  incluye  no  solo  la  normativa  migratoria  sino  también  políticas  

pública,  actos  de  gobierno,  entre  otras).  

Llevado  esto  al  caso  en  estudio,  a   la  normativa  migratoria  se  suman  los  tratados  y  convenios  

de  la  Unión  Europea  de  la  cual  España  forma  parte.  Estas  categorías  son  fundamentales  para  

entender  como  queda  configurada  la  política  migratoria  actualmente.  

Estas   políticas   migratorias   son   las   que   en   última   instancia   pretenden   regular,   los   flujos   de  

personas   entre   diferentes   estados   (aunque   con   poco   éxito   muchas   veces).   Esto   no   solo  

repercute  a  nivel  social,  sino  que  también  institucionalmente  entre  las  relaciones  entre  actores  

internacionales  como  pueden  ser  empresas,  organizaciones,  individuos  o  los  mismos  Estados.  

Es  por  ello  que  las  relaciones  internacionales  en  tanto  disciplina  se  preocupa  también.  

De   hecho   los   flujos   de   inmigrantes   han   desatado   una   fuerte   controversia   entre   los   teóricos  

preocupados  por  su  efecto  sobre  las  relaciones  internacionales.  

Por  otro  lado,  y  aunque  ha  habido  un  avance  en  el  sentido  de  nuevos  acuerdos  sobre  políticas  

migratorias  (por  lo  menos  en  los  países  miembros  de  la  UE)  debido  a  los  costes  y  riesgos  que  la  

inmigración   en   sí   supone,   se   debería   alentar   a   la   comunidad   internacional   a   dotarse   de   un  

régimen  convenido  de  regulación  de  los  flujos  migratorios.  Esta  es  una  de  las  lagunas  que  a  mi  

entender   se   halla   dentro   de   la   disciplina   de   las   relaciones   internacionales   y   debe   ser  

completada.    

En  relación  a  esto,  y  siguiendo  a  López  Sala   (2005),  no  debemos  olvidar  que  mientras  que   la  

posibilidad   de   abandonar   el   Estado   del   que   se   es   ciudadano   es   un   derecho   inalienable   que  

Page 30: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

29

afecta   la   libertad   del   individuo,   no   existe   el   derecho   equivalente   a   ser   aceptado   en   otra  

comunidad   política.   La   Declaración   Universal   de   los   Derechos   Humanos   es   taxativa   en   ese  

punto.  El  artículo  13  reconoce  el  derecho  de  toda  persona  a  abandonar  cualquier  país  (incluido  

el   suyo);   pero   no   existe   sin   embargo,   en   esta   declaración,   ningún   artículo   que   reconozca   el  

derecho  a  entrar  o  residir  en  cualquier  país  del  que  no  se  es  ciudadano.  Existe,  de  hecho,  en  la  

comunidad  internacional,  un  consenso  universal  en  torno  a  la  legitimidad  de  los  estados  para  

decidir  qué  extranjeros  desea  recibir.  

 

4. ¿Cómo  se  ocupa  la  Doctrina  Social  de  la  Iglesia  de  los  inmigrantes?  Aporte  a  las  migraciones  desde  una  perspectiva  eclesial,  ética  y  humanista.  

“Todos  los  hombres  creados,  tienen  en  Dios  un  mismo  origen.  Cualquiera  sea,  en  el  

curso  de   la  historia,  su  dispersión  geográfica,  están  siempre  destinados  a   formar  

una  sola  familia”.  (La  Iglesia  ante    el  racismo.  Punto  20:28).  

Continuando  con  el  intento  de  alcanzar  una  conceptualización  integral  acerca  del  concepto  de  

políticas   migratorias,   resulta   importante   destacar   otras   contribuciones   no   necesariamente  

académicas,  pero  que  también  intentan  superar  el  reduccionismo  político  y  económico  que  se  

le  da  al  tema.  Estos  aportes  podemos  encontrarlos  en  la  Doctrina  Social  de  la  Iglesia  (DSI).

Si  bien  los  documentos  de  la  Doctrina  Social  de  la  Iglesia  pertenecen  al  ámbito  de  la  tradición  

eclesial   de   la   Iglesia   Católica,   muy   diferente   al   ámbito   en   el   cual   se   encuadran   desde   la  

perspectiva   académica   las   migraciones,   el   objetivo   de   este   apartado   es   describir   sus  

confluencias.  

Es  doctrina  de  la  Iglesia    que  el  análisis,  la  valoración  moral  y  la  investigación  científica,  deben  

crecer   juntas  y  es  en  este  sentido  que  se  afirma  que  la  Doctrina  social  de   la   Iglesia  tiene  una  

importante   dimensión   interdisciplinar   como   lo   manifiesta     Juan   Pablo   II   en   su   encíclica  

Centesimus  annus.  

En  este  orden  de  ideas,    pero  mirado  desde  otra  perspectiva,    la  doctrina  social  de  la  iglesia  se  

sirve   de   todos   los   saberes,   entrando   en   diálogo   con   ellos,   para   hacer   su   aporte   en   los  

contextos  sociales,  económicos  y  políticos.  

Para   poder   determinar   el   aporte   que   la   presente   investigación   busca   brindar   a   la   Doctrina  

Social  de   la   Iglesia,  debemos  entender  en  primera   instancia,   lo  que   la  misma   iglesia  sostiene  

Page 31: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

30

sobre  el  fenómeno  migratorio,  relacionado  esto,  directamente,  con  el  desarrollo,  el  bienestar  

de  los  pueblos  y  los  derechos  humanos.

Desde   la   Encíclica  Populorum   progressio   de   Pablo   VI,   hasta  Caritas   in   Veritate   de   Benedicto  

XVI,   pasando   por   todas   las   encíclicas   de   Juan   Pablo   II,   hay   un   tema   central   que   marca   la  

preocupación  y  la  esperanza  de  la  Iglesia:  el  tema  del  desarrollo  de  los  pueblos  y  aún  más,    la  

dimensión    mundial    del  desarrollo,  esto  es  la  interdependencia    (hoy  globalización)    de  todos  

los  pueblos  del    mundo.    

Para  la  DSI  el  hermanamiento  entre  pueblos  es  una  condición  necesaria  para  el  desarrollo  de  

éstos.    “El  subdesarrollo  tiene  como  una  de  sus  causas  mas  importantes,  la  falta  de  fraternidad  

entre  los  hombres  y  entre  los  pueblos”  (Encíclica  Caritas  in  veritate  punto  19:29).  

Siguiendo   con   esta   misma   idea,   la   iglesia   sostiene   que   a   pesar   de   que   hoy   la   humanidad  

aparece   mucho   más   interactiva   que   antes,   esa   mayor   vecindad   debe   transformarse   en  

verdadera  comunión.  El  desarrollo  de   los  pueblos  depende  sobre  todo  de  que  se  reconozcan  

como   parte   de   una   sola   familia.   La   integración   se   debe   desarrollar   bajo   el   signo   de   la  

solidaridad.  Ésta  es  sinónimo  de  justicia  y  de  reconocimiento  de  derechos.    En  este  sentido  se  

establece:   “los   inmigrantes   pueden   ser   un   recurso  más   que   un   obstáculo   para   el   desarrollo”  

(Compendio  de  la  DSI  Nº  297)

En  este  mismo  orden  de  ideas  podemos  afirmar  que  en  el  tema  migratorio  uno  de  los  mayores  

anhelos  por  parte  de   los   inmigrantes  y  de   los  cuestionamientos  que   los  doctrinarios  hicieron  

durante   muchos   años,   es   precisamente   el   del   reconocimiento   de   los   derechos   de   los  

inmigrantes.  Hoy,  felizmente  se  está  dando  en  Declaraciones  internacionales  y  en  la    normativa  

legal   de   muchos   Estados,   cada   vez   un   mayor   reconocimiento   de   los   derechos   de   los  

inmigrantes,  afirmando  de  esta   forma  su  dignidad  humana,  más  allá  de   las  circunstancias  de  

vida   en   la   que   se   desenvuelven.   España,   siguiendo   los   lineamientos   del   tratado   de   la   UE,  

también  recoge  en  sus  leyes  de  extranjería,  una  larga  lista  de  derechos  de  los  extranjeros  que  

viven  en  su  territorio.  

Más  aún,  uno  de  los  derechos  más  importantes  es  el  de  la  Integración,  tema  en  el  que  también  

coinciden  en  su  preocupación,  diferentes  actores.  En  búsqueda  de  la  misma  la  Iglesia  enumera  

a  favor  de  las  familias  emigrantes,    el  derecho  de  ser  respetadas  en  su  propia  cultura  y  recibir  el  

apoyo   y   la   asistencia   en   orden   a   su   integración   dentro   de   la   comunidad,   a   cuyo   bien  

contribuyen  (Carta  de  los  derechos  de  familia.  Art  12,  pag  18)

Page 32: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

31

Otro   derecho   al   que   hacen   referencia   los   documentos   papales   es   el   de   los   trabajadores  

inmigrantes.    A  este  respecto  la      encíclica  Laborem  Excercens  del  Papa  Juan  Pablo  II,  pronuncia  

que  “Lo  más  importante  es  que  el  hombre  que  trabaja  fuera  de  su  país  natal  no  se  encuentre  

en  desventaja  en  el  ámbito  de  los  derechos  concernientes  al  trabajo.  El  valor  del  trabajo  debe  

medirse  con  el  mismo  metro  y  no  en  relación  con  las  diversas  nacionalidades,  religión  o  raza”  

(Encíclica  Laborem  Excercens  Papa  JPII  Punto  23:73)    En  el  mismo  sentido  el  Compendio  de  la  

Doctrina   social   de   la   Iglesia   establece   que   las   instituciones   de   los   países   que   reciben  

inmigrantes   deben   vigilar   cuidadosamente   que   no   se   explote   a   los   trabajadores   extranjeros,  

privándoles  de  los  derechos  garantizados  a  los  trabajadores  nacionales.  (CDSI  nro  298)

En  definitiva,     la  Iglesia  entiende  la   importancia  y  dimensión  del  fenómeno  migratorio,  por  lo  

se  pronuncia  concretamente  sobre  el  tema  en  la  encíclica  Caritas  in  Veritate,  entendiendo  que:    

.  El  fenómeno  de  las  migraciones    impresiona  por  sus  grandes  dimensiones,  por  los  problemas  

sociales,   económicos,   políticos,   culturales   y   religiosos   que   suscita   y   por   los     desafíos   que  

plantea  

.  Es  un    fenómeno  social  que  marca  época,  que  requiere  una  fuerte  y  clarividente  política  de  

cooperación  internacional  para  afrontarlo  debidamente.  

.   Esta   política   debe   ser   de   colaboración   entre   los   países   de   procedencia   y   de   destino   de   los  

emigrantes,  armonizando    los  diversos  ordenamientos  legislativos.  

.Ningún  país  por  si  solo  puede    hacer  frente  a  los  problemas  migratorios  actuales.    

.Los   trabajadores   emigrantes   no   pueden   ser   considerados   como   una  mercancía   o   una  mera  

fuerza  laboral.  

 .Todo  emigrante  es  una  persona  humana  que,  en  cuanto  tal,  posee  derechos  fundamentales  

inalienables  que  han  de  ser  respetados.

 

 

 

 

Page 33: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

32

5. Conceptualizando  la  Crisis  Económica  

La  importancia  de  estudiar  la  crisis  y  sus  consecuencias  a  nivel  internacional  se  debe  al  hecho  

de   que   estas   situaciones   repercuten   directamente   en   las   decisiones   políticas   de   los   países  

(dentro  de  éstas,  en  las  políticas  migratorias)  y  por  ende  en  su  relación  con  los  demás  actores  

de  la  escena  internacional.    

Es   por   este   motivo   que   para   esta   investigación,   la   crisis   económica   de   2008,   representa   la  

variable  independiente,  es  decir  veremos  como  a  raíz  de  la  misma  se  han  modificado  o  no,  las  

leyes  de  extranjería  en  España.  De  Aquí  la  razón  de  tener  un  claro  su  concepto.    

En  términos  de  Norberto  Bobbio  podríamos  definir  la  crisis  como:  

“…un   momento   de   ruptura   en   el   funcionamiento   de   un   sistema,   un   cambio  

cualitativo   en   sentido  positivo  o  negativo,   una   vuelta   sorpresiva   y   a   veces  hasta  

violenta   y   no   esperada   en   el   modelo   normal   según   el   cual   se   desarrollan   las  

interacciones   dentro   del   sistema   en   examen…   cada   sistema   se   funda   en   un  

conjunto   de   relaciones   más   o   menos   estrechamente   ligadas   entre   sus   variados  

componentes,   de   modo   que   un   cambio   en   un   componente   del   sistema,   genera  

cambios   en   todos   los   restantes.   Sin   embargo,   mientras   que   en   los   sistemas  

mecánicos  es  posible   valorar   con   cuidado  el   efecto   y   la   extensión  de   variaciones  

similares,  y  hasta  medirlas,  en  el  ámbito  de   los  sistemas  sociales  se  está   todavía  

lejos  de  esto”  (Bobbio,  1976:391).  

Según  Paul  Krugman,  la  crisis  de  2008  se  trata,  esencialmente,  de  la  misma  clase  de  situación  

que  John  Maynard  Keynes  describió  en  la  década  de  1930:  

“…un   estado   crónico   de   actividad   inferior   a   la   normal   durante   un   período   de  

tiempo   considerable,   sin   tendencia  marcada   ni   hacia   la   recuperación   ni   hacia   el  

hundimiento   completo   (…)   el   presente   estado   crónico   de   actividad   inferior   a   la  

normal,  que  se  refleja  sobre  todo  en  la  falta  de  puestos  de  trabajo,  está  causando  

una  acumulación  de  graves  penalidades  a  muchas  personas”  (Krugman  2012:10).  

 

Existen  multitud  de  teorías  económicas  en  relación  a  la  crisis  en  la  economía  capitalista,  entre  

las  que  cabe  destacar  la  teoría  relacionada  con  los  ciclos  económicos  de  Kondratiev  escritos  en  

1920  y  avalados  entre  otros  grandes  economistas  por  Joseph  Schumpeter.  

Según  esta  teoría,  el  capitalismo  no  se  ha  liberado  de  las  crisis  por  ser  estas,  parte  inherente  

del  desenvolvimiento  cíclico  de  las  economías  que  comprende  el  auge,  la  crisis  y  la  depresión.  

Page 34: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

33

Kondratiev  propuso  que  al  estudiar  el  ciclo  económico  se  tuviera  como  marco  de  referencia  lo  

que   él   llama   el   ciclo   largo,   que   comprende   (desde   su   punto   de   vista)   de   48   a   60   años   del  

desenvolvimiento  económico.    

"Es   necesario   recordar   que   cada   nuevo   ciclo   transcurre   en   nuevas   condiciones  

históricas  concretas,  en  un  nivel  nuevo  de  desarrollo  de   las   fuerzas  productivas  y  

por   ello   de   ninguna   manera   es   una   repetición   simple   del   ciclo   precedente"  

(Kondratiev    1935:62).  

Otra   explicación   de   los   períodos   de   bonanza   y   crisis   económica   está   vinculada   con   el  

comportamiento   del   sistema   financiero   y   está   asociada   con   las   ideas   de   Minsky   (1986)   y  

Kindleberger  (1992).  

 Siguiendo   a   estos   autores   (citados   en  Machinea,   2009),   el   argumento   es   que   a  medida  que  

avanza  la  fase  expansiva  del  ciclo,  la  que  es  financiada  por  una  expansión  del  crédito,  aumenta  

la   confianza  en  que  el   auge  habrá  de  continuar  y  ello   incrementa   la  demanda  y   la  oferta  de  

crédito.   La   euforia   y   la   expansión   del   financiamiento   generan   una   burbuja   en   el   precio   de  

todos   o   de   algunos   activos,   lo   que   crea   la   sensación   de   que   la   compra   de   esos   activos  

financiada  por  crédito  es  una  operación  muy  rentable.  De  hecho,  a  medida  que  avanza  el  auge,  

en   un   número   creciente   de   casos   el   aumento   del   precio   será   la   única   manera   de   pagar   el  

crédito.    

El   aumento   del   crédito,   que   muchas   veces   se   da   en   el   contexto   de   una   política   monetaria  

acomodaticia2,  se  potencia  durante  la  fase  de  expansión  mediante  un  mayor  apalancamiento  

del  sistema  financiero,  es  decir,  por  el  aumento  de  la  relación  entre  activos  y  patrimonio.  

 Dado  que   la  variación  del  apalancamiento3  es  procíclica,  este  alcanza  su  valor  máximo  en  el  

momento  en  que  el  precio  de  los  activos  comienza  a  reducirse.  Por  lo  tanto,  en  esta  etapa  se  

intensifican  los  efectos  de  la  caída  de  precios  y,  con  ello,  de  la  menor  capacidad  de  pago  de  los  

deudores;  de  esa  manera,  el  impacto  en  la  solvencia  del  sistema  es  marcadamente  acentuado.  

Los   problemas   de   solvencia   se   ven   potenciados   por   otra   característica   del   período   de  

expansión.  Considerando  que  las  tasas  de  interés  a  corto  plazo  son  usualmente  inferiores  a  las  

de   largo  plazo,   las   entidades   financieras   suelen   financiar   el   optimismo  del   auge  mediante   el  

aumento  de   sus  obligaciones  a   corto  plazo.  Un  excesivo  descalce   contribuye  a  hacerlas  muy  

2   La  política  monetaria   acomodaticia  es   una   política   de   la   Reserva   Federal   para   aumentar   la   cantidad   de   dinero  disponible  para  préstamos  de  los  bancos. 3   El  apalancamiento   denota   el   camino  mediante   el   cual   una   organización  mejora   su   rentabilidad   a   través   de   su  estructura   financiera   y   operativa.   El   apalancamiento   financiero,   es   la   capacidad   de   utilización   de   los   cargos  financieros   fijos  a   fin  de   incrementar   los  efectos  de   los   cambios  en   las  utilidades  antes  de   impuestos  e   intereses  sobre  las  utilidades  por  acción.  (Greco,  Orlando,  Diccionario  de  Economía  2006:  47)

Page 35: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

34

vulnerables  a   los  cambios  de  humor  del  mercado,  ya  que   los   inversores   tienden  a   reducir   su  

financiamiento   cuando   comienzan   a   observar   dificultades   relacionadas   con   la   calidad   de   los  

activos.  La  creciente   falta  de   liquidez  afecta   la  solvencia  del  sistema  en   la  medida  en  que   las  

entidades  deban  liquidar  activos  a  “precios  de  remate”  para  hacer  frente  a  sus  obligaciones.  La  

magnitud  del  impacto  en  la  solvencia  depende  de  varios  factores,  entre  ellos  el  tamaño  de  la  

burbuja  y   la  existencia  de  un  prestamista  de  última   instancia  que   resuelva   los  problemas  de  

liquidez  y  evite  que  la  caída  de  precios  de  los  activos  sea  muy  pronunciada.  

Aplicado   lo   anteriormente   dicho   al   caso   concreto   de   la   crisis   económica   de   2008,   podemos  

hacer  un  breve  resumen  llevando  la  teoría  a  la  realidad  vigente.    

Las  causas  subyacentes  de   la  crisis  surgida  en   los  Estados  Unidos  en  2007,  se  han  situado  en  

relación   a   la   inestabilidad   financiera   de   los   principales   bancos   de   inversión,   empresas   de  

seguros   y   entidades   hipotecarias,   como   consecuencia   de   la   crisis   de   hipotecas   subprime4  

surgida   en   dicho   país.   Esta   inestabilidad   financiera   se   ha   visto   agravada   por   diversos  

condicionantes   económicos:   bajada   de   precios   de   la   vivienda,   subida   de   precios   en   los  

productos   básicos   (especialmente   los   alimentos   y   el   petróleo),   disminución   del   consumo,  

pérdida   de   empleos,   dificultad   de   los   exportadores   para   obtener   créditos   y   aumento   de   la  

inflación.  

Posteriormente,  ha  surgido  el  temor  a  una  profunda  recesión  de  carácter  global.  Las  múltiples  

crisis   simultáneas   que   afectaron   al   sistema   financiero   de   Estados   Unidos,   causaron   fuertes  

pérdidas   en   los   mercados   de   todo   el   mundo,   provocando   el   pánico   entre   los   inversores   y  

ahorradores,  al  verse  afectado  el  sistema  bancario.  Y  así  es  como  la  crisis  llega  a  las  economías  

europeas,  y  dentro  de  estas  la  española.    

 

 

4  Las  hipotecas  subprime  son  préstamos  de  alto  riesgo  a  personas  que  difícilmente  podrán  devolverlos

Page 36: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

35

CAPÍTULO  SEGUNDO    

Contextualizando  la  Migración  Española  

CAPITULO  SEGUNDO:  CONTEXTUALIZANDO  LA  MIGRACIÓN  ESPAÑOLA.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 37: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

36

El   análisis   de   las   cuestiones   migratorias   actuales   también   depende   de   la   historia   y   de   las  

transformaciones  llevadas  a  cabo  por  los  procesos  políticos  y  sociales  de  los  últimos  años.  De  

aquí  la  importancia  de  rever  aspectos  claves  que  hacen  directamente  a  la  política  migratoria  y  

más  concretamente  a  las  cuestiones  legales  de  la  migración  en  España.    

En  este  capítulo  contextualizaremos  el  fenómeno  de  la  migración  en  España.  Debido  a  esto  se  

hará   un   recorrido   por   las   especificidades   que   trae   aparejada   su   inserción   como   parte   de   la  

Unión  Europea.  Por  consiguiente  será  necesario  analizar  en  tanto  proceso  de  integración,  sus  

tratados,     convenios   y     normativa   en   términos   de   política  migratoria.   Luego   se   analizará     la  

historia   de   la   inmigración   española   hasta   nuestros   días.   Y   por   último   desarrollaré   la   crisis  

mundial  del  año  2008  y  como  la  misma  repercute  en  las  migraciones.  

 

1. Recorriendo  el  proceso  de  formación  de  la  Unión  Europea,  sus  políticas  y  la  relación  entre  sus  miembros  

En   el   presente   apartado   se   realizará   un   recorrido   por   el   proceso   de   formación   de   la   Unión  

Europea,   por   los   acuerdos   y   tratados   que   hicieron   a   su   constitución;   así   como   también   las  

políticas  que  se  constituyen  a  raíz  de  estos  convenios,  y  que  condicionan  la  toma  de  decisiones  

y  la  soberanía  de  los  Estados.      

1.1. Constitución  de  la  Unión  Europea.     La   Unión   Europea   (UE)   es   una   de   los   ejemplos   de   integración   mejor   logrados   en   todo   el  

mundo.   Actualmente   agrupa   28   países   que   constituyen   en   conjunto,   un   área   económica,  

política   y   social   muy   importante.   Por   este   motivo   a   la   hora   de   estudiar   el   caso   de   España  

debemos  tener  en  cuenta  que  no  es  lo  mismo  realizar  un  estudio  de  un  país  aislado  que  de  un  

país  que  forma  parte  de  una  región  integrada  con  todo  lo  que  esto  supone,  y  especialmente  si  

esta  región  es  Europa.    

Para   sintetizar   los   hitos   más   destacados   del   proceso   de   constitución   de   la   Unión   Europea,  

seguiremos  en  líneas  generales  el  recorrido  de  Pascale  Fontaine  (2006).  Como  menciona  este  

autor,   la  constitución  de   la  UE  ha  comenzado  con  El   tratado  de  París,   firmado  por  Alemania,  

Francia,   Italia,   Holanda,   Bélgica   y   Luxemburgo   en   1951   que   dio   nacimiento   a   la   Comunidad  

Europea  del  Carbón  y  el  Acero  (CECA).  Este  hito  constituyó  el  primer  intento  que  ambicionaba  

un   acuerdo   superador   de   las   soberanías   nacionales,   al   mismo   tiempo   que   rechazaba   la   vía  

armada.  

Page 38: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

37

Pero   el   carácter   marcadamente   económico   que   dio   origen   a   la   UE   en   sus   inicios   ha   ido  

ampliado  sus  competencias  a  los  largo  del  tiempo    y  actualmente  abarca  muchos  más  aspectos  

como  el  de  Política  exterior  y  de  Seguridad  Común  (PESC),  la  política  de  movilidad  de  personas  

(Schengen),  la  de  justicia  y  asuntos  interiores,  etc.    

En  1957,  por  el  Tratado  de  Roma,   los  mismos  países  establecieron   la  Comunidad  Económica  

Europea   (CEE)   y   la   Comunidad   Europea   de   la   Energía   Atómica   (Euratom),   aspirando   al  

desarrollo  común  en  áreas  más  amplias  siguiendo  el  mismo  patrón  de  cooperación.    

La  creación  en  1979  del  Sistema  Monetario  Europeo  “contribuyó  a  estabilizar  las  relaciones  de  

cambio  y  a  inspirar  a  los  Estados  miembros  una  política  de  rigor  que  les  permitiera  mantener  

entre  sí   los  vínculos  de  solidaridad  y   la  disciplina  de  un  espacio  económico  abierto”  (Fontaine  

Pascale  2006:10).  Estos  vínculos  de  solidaridad  se  dan  al  interior  de  la  Unión  Europea,  siendo  

muchas  veces  diferentes  y  restrictivos,  con  respecto  a  otros  países  no  miembros  de  la  unión.  O  

bien  creando  lazos  diferentes  en  el  mismo  seno  de  la  unión.  

En  1985,  la  Comunidad    firma  el  acuerdo  de  Schengen.  El  objetivo  del  acuerdo  es  la  creación  de  

una  zona  de  libre  circulación  con  la  supresión  de  las  fronteras  comunes  de  los  países  firmantes.  

Mediante  este  acuerdo  se  potencia  el  control  de  las  fronteras  externas  a  fin  de  obstaculizar  la  

inmigración   ilegal  de  nacionales  de  estados  no  miembros  de   la  UE.  Este  acuerdo  no  entra  en  

vigencia  sino  hasta  1995.  

En   1981   y   1986   las   adhesiones   de   Grecia,   España   y   Portugal   reforzaron   el   flanco   sur   de   la  

Comunidad  (tema  que  retomaremos  más  adelante),  haciendo  al  mismo  tiempo  más  necesaria  

la   puesta   en   práctica   de   programas   estructurales   destinados   a   reducir   las   disparidades   de  

desarrollo  económico  entre  los  hasta  el  momento  doce  miembros.    

La  integración  recobró  ímpetu  desde  la  firma  del  Acta  Única  Europea  en  1986,  la  cual  completa  

la  construcción  de  un  gran  mercado  interior.  

Este  sistema  multinivel  se  estableció  definitivamente  por  medio  del  Tratado  que  dio  origen  a  la  

denominada  ahora  Unión  Europea  (el  Tratado  de  Maastricht  de  1992)  y  ajustado,  a  posteriori,  

por   los   tratados   de   Ámsterdam   (1997)   y   Niza   (2001).   El   tratado   de   Maastricht   prevé   una  

política   exterior   y   de   seguridad   común,   una   cooperación  más   estrecha   en   los   ámbitos   de   la  

justicia  y   los  asuntos  de   interior  y   la   creación  de  una  unión  económica  y  monetaria,   incluida  

una  moneda   única.   A   partir   de   esta   fecha   el   nombre   de   Comunidad   Europea   que   se   había  

adoptado  con  el  Acta  Única  paso  a  ser  el  de  Unión  Europea  (UE).    Los  tratados  de  Ámsterdam  y  

Niza  por  su  parte,   tienen  entre  sus  principales  objetivos,  consolidar   la  unión  y   flexibilizar  sus  

Page 39: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

38

mecanismos   de   adopción   de   decisiones.   En   general,   estos   tratados   han   creado   entre   los  

estados  miembros  estrechos  vínculos  jurídicos.  

En   lo   que   respecta   a   cuestiones   migratorias,   Maastricht   fija   las   bases   para   una  ciudadanía  

europea.   Frente   a   la   inmigración   este   criterio   tiene   una   consecuencia   clara:   establece   una  

distinción   jurídica,   y   jerárquica,  entre  europeos  comunitarios  y   "no  europeos"   (o   ciudadanos  

"de   terceros   países").   Los   inmigrantes   de   otros   estados   quedan   excluidos   de   este  marco:   su  

participación   activa   en   la   construcción   cotidiana   de   las   sociedades   europeas   no   se   ve  

reconocida  en  el  plano  jurídico  y  político.  Este  tratado  no  definía  una  política  comunitaria  de  

inmigración,   seguían   prevaleciendo   las   decisiones   de   los   Estados   y   sólo   podían   tomarse  

resoluciones  de  alcance  europeo  a  partir  de  decisiones  unánimes.  

Por   su   parte,   el   Tratado   de   Ámsterdam,   también   contiene   medidas   importantes   para   las  

políticas  migratorias.  En  primer  lugar,  se  "comunitariza"  el  acuerdo  de  Schengen,  incorporando  

su  articulado  al  marco   institucional  de   la  UE.  En  segundo   lugar,   las  políticas  de   inmigración  y  

asilo  dejarán  de  estar  sujetas  a  la  regla  de  la  unanimidad  sino  que  podrán  ser  adoptadas  por  el  

Consejo  de  ministros  europeos  por  mayoría  cualificada,  y  serán  de  cumplimiento  obligado  para  

todos  los  estados  miembros.  

Otro  hito  relevante  en  lo  que  refiere  a  política  migratoria  dentro  de   la  Unión  Europea,  fue  el  

Consejo   de   Tempere   de   1999.   En   este   se   propone   conseguir   un   estatuto   jurídico   de   los  

extranjeros  "lo  más  cercano  posible"  al  de  los  europeos.  Paralelamente  se  considera  necesaria  

una  mayor  cooperación  policial  entre  los  Estados  de  la  UE.  

La   creación   de   un   espacio   de   seguridad,   libertad   y   justicia   es   un   proyecto   que   ha   guiado   a  

todas  las  políticas  de  la  Unión  y  que  tiene  su  traslación  última  en  el  Tratado  de  Lisboa  de  2009.  

Lo  más  relevante  de  este  tratado  se  establece  en  el  artículo  63  bis,  en  donde  se  expone  que  la  

Unión  desarrollará  una  política  común  de  inmigración.  

En  conclusión,  Se  han  dado  a  través  de  los  años    una  serie  de  tratados,  convenios,     informes,  

resoluciones,   recomendaciones,   conclusiones,   directivas   y   acuerdos   que,   si   bien   no   todos  

poseen   igual   importancia   y     en  muchos   casos  no   son   vinculantes,   han   ido   consolidando  una  

práctica   común  de   los   países   de   Europa   para   el   tratamiento   de   diferentes   cuestiones,   entre  

estas  la  migratoria.      

Hoy,  la  Unión  Europea  constituye  el  bloque  regional  más  avanzado  del  mundo  con  un  conjunto  

de  países  que  ejercen  conjuntamente  su  soberanía  en  ámbitos  de  decisiva   importancia  como  

moneda  única,   libre  circulación  de  personas,   servicios,  mercancías  y  capitales,  y   fomentan  al  

máximo  un  mercado  interior  abierto  y  dinámico.  Sin  embargo,  es  importante  analizar  el  grado  

Page 40: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

39

de  autonomía  por  parte  de  los  Estados  en  la  toma  de  decisiones.  Concretamente  a  lo  que  esta  

investigación  respeta,  en  política  migratoria.  Según  Malamud  (2011)  institucionalmente,  se  ha  

desarrollado   una   compleja   estructura   de   gobierno   en   niveles   múltiples,   combinando  

supranacionalismo   con   intergubernamentalismo,   unanimidad   con   regla   de   la   mayoría,   y  

supremacía  de   la   ley   comunitaria   con  el  principio  de   subsidiariedad;   lo  que   implicaría  que   la  

toma   de   decisiones   de   cada   país   no   esté   aislada   del   resto   de   la   unión.   No   obstante,   otros  

autores  como  Dastis  (1995),  mencionan  que  cada  país  en  algunas  materias  específicas,  toman  

sus  decisiones  de  manera  autónoma.  

Para  este  autor,  en  el  marco  de  la  Unión  rige  el  principio  de  autonomía  institucional  y  procesal  

de  los  Estados  miembros,  que  se  manifiesta  en  una  plena  libertad  para  que  éstos  organicen  los  

procedimientos  y  órganos  internos  mediante  los  cuales  participan  en  la  formación  y  aplicación  

del  Derecho  de  la  Unión.  

 

1.2. Relaciones  entre  los  miembros,  soberanía  de  los  Estados  y  Normativa  Legal  migratoria  

Para  entender  cómo   la  Unión  Europea   incide  en   los  países  que   la   forman  (Estados  miembro)  

hay  que  explicar,  aunque  sea  muy  brevemente,  las  relaciones  que  se  establecen  entre  éstos  y  

la  UE,  determinadas  por  los  tratados.  

“La  Unión  Europea  se  basa  en  el  Estado  de  derecho.  Esto   significa  que   todas   las  

acciones   que   emprende   se   basan   en   los   tratados   que   han   sido   aprobados  

voluntaria  y  democráticamente  por   los  países  miembros…los   tratados  establecen  

los  objetivos  de  la  UE,  las  normas  aplicables  a  sus  instituciones,  la  manera  en  que  

se  toman  las  decisiones  y   la  relación  existente  entre  esta  y  sus  países  miembros”  

(Página  oficial  de  la  UE).  

Desde   la   firma   del   tratado   de   Maastricht   queda   establecido   como   es   la   distribución   de  

atribuciones  entre  cada  país  miembro  y  la  UE:      

“…   toda   competencia   no  atribuida  a   la  Unión   en   los   Tratados   corresponde  a   los  

Estados  miembros.  La  Unión  respetará  la   igualdad  de  los  Estados  miembros  ante  

los   Tratados,   así   como   su   identidad   nacional,   inherente   a   las   estructuras  

fundamentales  políticas  y  constitucionales  de  éstos,   también  en   lo   referente  a   la  

autonomía   local   y   regional.   Respetará   las   funciones   esenciales   del   Estado,  

especialmente   las   que   tienen   por   objeto   garantizar   su   integridad   territorial,  

Page 41: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

40

mantener   el   orden   público   y   salvaguardar   la   seguridad   nacional”   (Tratado   de  

Maastricht.  Art  4).  

 Esta  relación  entre  la  Unión  y  los  Estados,  puede  tomar  diversos  grados,  o  diversos  niveles  de  

transferencia   de   soberanía.   Algunas   cuestiones   se   regulan   más   que   otras,   en   este   caso,   la  

política   de   cada   Estado   está   altamente   condicionada   por   las   decisiones   de   la   Unión.   Otros  

temas,   son   determinados   mayormente   por   cada   Estado   miembro,   quedando   bajo   su  

soberanía,  la  toma  de  decisiones  en  lo  que  respecta  a  esta  materia.  

Según  lo  determinado  en  el  Tratado  de  la  Unión  Europea,  las  relaciones  que  se  han  establecido  

entre  la  UE  y  los  Estados  miembros,  se  rigen  por  el  llamado  principio  de  atribución.  El  ejercicio  

de   las   competencias   de   la   Unión,   se   rige   por   los   principios   de   subsidiariedad   y  

proporcionalidad.  

 En  virtud  del  principio  de  atribución,  la  Unión  actúa  dentro  de  los  límites  de  las  competencias  

que   le   atribuyen   los   Estados   miembros   en   los   Tratados   para   lograr   los   objetivos   que   éstos  

determinan.   Toda   competencia   no   atribuida   a   la   Unión   en   los   Tratados   corresponde   a   los  

Estados  miembros.  En  virtud  del  principio  de  subsidiariedad,  en  los  ámbitos  que  no  sean  de  su  

competencia  exclusiva,   la  Unión   intervendrá  sólo  en  caso  de  que,  y  en   la  medida  en  que,   los  

objetivos   de   la   acción   pretendida   no   puedan   ser   alcanzados   de   manera   suficiente   por   los  

Estados  miembros,   ni   a   nivel   central   ni   a   nivel   regional   y   local,   sino   que   puedan   alcanzarse  

mejor,  debido  a  la  dimensión  o  a  los  efectos  de  la  acción  pretendida,  a  escala  de  la  Unión.  En  

virtud  del  principio  de  proporcionalidad,  el  contenido  y   la  forma  de   la  acción  de   la  Unión  no  

excederán  de   lo  necesario  para  alcanzar   los  objetivos  de   los  Tratados.  Las   instituciones  de   la  

Unión   aplicarán   los   principios   de   subsidiariedad   y   proporcionalidad   de   conformidad   con   el  

Protocolo  sobre  la  aplicación  de  estos  principios.    

Sin  embargo,  “el  hecho  de  que  la  Unión  Europea  tenga  personalidad  jurídica  no  autorizará  en  

modo   alguno   a   la   Unión   a   legislar   o   actuar   más   allá   de   las   competencias   que   los   Estados  

miembros   le   han   atribuido   en   los   Tratados”   (Versión   consolidada   del   Tratado   de   la   Unión  

Europea.   Art   24).   Esta   declaración   reafirma   una   vez   más   que   el   poder   originario   continúa  

correspondiendo  a  los  Estados  y  éstos  delegan  en  la  Unión  ciertas  atribuciones.    

En   lo   que   respecta   específicamente   a   la   normativa   migratoria   de   la   Unión   Europea5,   los  

gobiernos   de   la   misma   han   acordado   armonizar   sus   normas   para   que   las   solicitudes   de  

5   Establecida   en   el   Tratado   de   Funcionamiento   de   la   Unión   Europea.   Capítulo   2,   desde   el   art.   77   al   80.   Título  “políticas  sobre  controles  en  las  fronteras,  asilo  e  inmigración”.

Page 42: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

41

migración  se  examinen  en  conformidad  con  un  conjunto  de  principios  de  base  uniformemente  

reconocidos  en  la  Unión.      

Como  objetivos  de  la  política  de  la  unión  en  esta  materia  se  establece:  

 “a)   garantizar   la   ausencia   total   de   controles   de   las   personas,   sea   cual   sea   su  

nacionalidad,  cuando  crucen  las  fronteras  interiores;  b)  garantizar  los  controles  de  

las   personas   y   la   vigilancia   eficaz   en   el   cruce   de   las   fronteras   exteriores;   c)  

instaurar   progresivamente   un   sistema   integrado   de   gestión   de   las   fronteras  

exteriores.”(Tratado  de  funcionamiento  de  la  UE  art.  77)  

La  UE  establece  que:    

“desarrollará   una   política   común   de   inmigración   destinada   a   garantizar   una  

gestión   eficaz   de   los   flujos  migratorios,   un   trato   equitativo   de   los   nacionales   de  

terceros   países   que   residan   legalmente   en   los   Estados  miembros,   así   como   una  

prevención   de   la   inmigración   ilegal   y   de   la   trata   de   seres   humanos   y   una   lucha  

reforzada  contra  ambas”  (Tratado  de  funcionamiento  de  la  UE    art  79).  

Se   menciona   en   el   Tratado   que   esto   no   afectará   el   derecho   de   los   Estados   miembros   a  

“establecer   volúmenes   de   admisión   en   su   territorio   de   nacionales   de   terceros   países  

procedentes  de  terceros  países  con  el  fin  de  buscar  trabajo…”  (Tratado  de  funcionamiento  de  la  

UE  art  79).  Es  decir  que  si  bien  la  política  migratoria  será  común  entre  todos  los  miembros  de  

la   UE,   cada   Estado   podrá   establecer   la   amplitud   de   su   flujo   migratorio   de   acuerdo   a   sus  

necesidades  laborales.  

También   se   establecen   dos   pautas   que   rigen   las   relaciones   entre   los   Estados   en   cuestiones  

migratorias.  Estos  son,  el  principio  de  solidaridad  y  de  reparto  equitativo  de  la  responsabilidad  

entre   los   Estados  miembros.     Por   estos   principios     podemos   deducir   que   es   intención   de   la  

Unión  que  todos  los  Estados  miembros,  se  hagan  responsables  de  todos,  ya  que  las  decisiones,  

en  este  ámbito,  que  tome  un  Estado,  pueden  tener  repercusiones  en  otro  Estado  (solidaridad),  

por  lo  tanto  cada  un  deberá  asumir  el  compromiso  que  le  corresponde  (reparto  equitativo).  

 

1.3. Política  Exterior  y    de  Seguridad     Uno   de   los   análisis   interesantes   para   hacer   dentro   de   la   problemática   en   estudio,   es   la  

asociación   entre   Políticas   Migratorias   y   Política   de   Seguridad.   En   realidad,   la   UE   refiere  

explícitamente   en   sus   tratados   a   la   relación   entre   política   exterior   y   políticas   de   seguridad;  

Page 43: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

42

pero   nada   dice   con   respecto   de   políticas   migratorias   y   seguridad.   Esto   se   debe   a   que   en  

realidad,  no  toda   la  política  migratoria  de  un  país  se  encuentra  dentro  de   la  política  exterior  

del  mismo.  La  relación,  sÍ  se  establece,  cuando  las  políticas  migratorias  son  puestas  en  práctica  

por  el  Estado  español  de  manera  coordinada  con  otros  Estados.      

El   tema   cobra   especial   relevancia   ya   que   la   Unión   Europea   toma   como   una   cuestión   de  

seguridad  la  migración.  Lo  que  se  busca  en  este  apartado  es  describir  esta  relación.  

Para  autores  como  Alonso  (2011),  el  hecho  de  que  una  parte  de  la  migración  se  despliegue  en  

entornos  ajenos  a  la  protección  legal,  convierte  al  fenómeno  en  un  ámbito  propicio  para  que  

en   él   prosperen   mafias   y   grupos   de   delincuentes   que   tratan   de   sacar   provecho   de   la  

vulnerabilidad   de   los   migrantes.   Estos   fenómenos   también   decaen   en   violencia,   abusos  

sexuales,  y  en  el  caso  más  extremo,  tráfico  de  seres  humanos.  Al  tiempo,  como  consecuencia  

de   estas   manifestaciones   de   delincuencia,   los   países   receptores   terminan   por   asociar   el  

fenómeno  migratorio   con   las   políticas   de   seguridad,   focalizando   las   respuestas   en   el   ámbito  

del   control   de   fronteras   y   de   la   persecución   policial   de   los  migrantes   en   situación   irregular.  

Este   tipo   de   respuestas   pueden   dar   origen   a   abusos   también   por   parte   de   las   fuerzas   del  

orden.   No   obstante,   la   experiencia   revela   la   reducida   eficacia   que   han   tenido   las   políticas  

limitadamente  orientadas  al  control  de  fronteras.      

Los  tratados  de  la  Unión  Europea  bajo  el  título  “Espacio  de  libertad  seguridad  y  justicia”,  ponen  

en  evidencia  esta  relación  en  diferentes  artículos:  

“La   Unión   se   esforzará   por   garantizar   un   nivel   elevado   de   seguridad   mediante  

medidas  de  prevención  de  la  delincuencia,  el  racismo  y  la  xenofobia  y  de  lucha  en  

contra   de   ellos,   medidas   de   coordinación   y   cooperación   entre   autoridades  

policiales   y   judiciales   y   otras   autoridades   competentes”   (Tratado   de  

funcionamiento  de  la  UE  art  67).    

También  es  de  destacar  lo  mencionado  en  el  artículo  77  del  Tratado  de  Funcionamiento  

de  la  UE  bajo  el  título  “Políticas  sobre  controles  en  las  fronteras,  asilo  e  inmigración”:  

 “La   Unión   desarrollará   una   política   que   tendrá   por   objetivo…   b)   garantizar   los  

controles   de   las   personas   y   la   vigilancia   eficaz   en   el   cruce   de   las   fronteras  

exteriores;   c)   instaurar   progresivamente   un   sistema   integrado   de   gestión   de   las  

fronteras  exteriores”  (Tratado  de  Funcionamiento  de  la  UE  art  77  inc  1)    

Por  otro  lado,  la  cuestión  de  seguridad  y  migración,  se  relaciona  directamente  con  el  Programa  

Schengen.  En  lo  que  refiere  a  la  política  migratoria  de  la  UE,  la  misma  es  llevada  a  cabo  dentro  

del  Espacio  de  Libertad,  Seguridad  y  Justicia.  En  materia  de  inmigración,  la  política  migratoria  

Page 44: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

43

de  la  UE  se  inserta  dentro  de  este  espacio,  por  lo  que  se  pone  en  evidencia  también,  la  relación  

existente  entre  las  políticas  migratorias  y  de  seguridad.  

Vale  la  pena  destacar  que  gran  parte  de  esta  medida  relativa  al  espacio  de  Schengen  se  debe  

principalmente  a  dos  cuestiones:  por  un  lado,  la  eficacia  por  parte  de  cada  Estado  de  llevar  un  

debido   control   sobre   sus   fronteras   (especialmente   en   aquellos   países   que   son   la   frontera  

exterior  de  la  UE);  y  por  otro  lado,  la  supresión  de  barreras  exige  la  confianza  mutua  entre  los  

países   de   que   el   resto   de   los   Estados   aplicará   las   medidas   de   seguimiento   necesarias   para  

mantener  la  seguridad  al  interior  del  continente.      

En   relación   a   esto   y   en   cuanto   a   las   relaciones   exteriores   de   los   Estados   miembros   con  

respecto  al  cruce  de  fronteras  se  establece  que:    

“las   altas   partes   contratantes,   teniendo   en   cuenta   la   necesidad   de   los   Estados  

miembros   de   garantizar   controles   efectivos   en   sus   fronteras   exteriores,   en  

cooperación,   en   su   caso,   con   terceros   países,   han   convenido   las   disposiciones  

relativas   a   las  medidas   sobre   el   cruce  de   fronteras   exteriores,   se   entenderán   sin  

perjuicio   de   la   competencia   de   los   Estados   miembros   para   negociar   o   celebrar  

acuerdos  con  terceros  países,  siempre  que  observen  el  Derecho  de   la  Unión  y   los  

demás   acuerdos   internacionales   pertinentes”.   (Tratado   de   funcionamiento   de   la  

UE  art  23)  

La  concreción  práctica  o  más  visible  de   la   relación  entre  migración  y  desarrollo,   se  evidencia  

con  la  creación  de  FRONTEX  (Agencia  Europea  para  la  Gestión  de  la  Cooperación  Operativa  en  

las  Fronteras  Exteriores).  En  Noviembre  de  2004  el  Consejo  de  la  UE  adoptaba  el  denominado  

Programa  de   la  Haya  que   sustituye  el   Programa  de  Tampere  de  1999.   El   Programa  habla  de  

inmigración   legal   y   recuerda  que   la   fijación  de   los   volúmenes  de  admisión  de  mano  de  obra  

migrante  es  competencia  de  cada  Estado  miembro.  Precisamente  por  ello  se  sostiene  que  no  

se   puede   hablar   hoy   y   en   relación   a   lo   expresado   de   una   política   europea   común   de  

inmigración,  sino  de  28.  

El  programa  de  La  Haya,  plantea  medidas  por   las  cuales  se  compromete  a  mejorar   la  gestión  

de  la  migración,  tal  como  es  la  creación  de  la  Agencia  FRONTEX,  por  la  que  se  dotaría  a  la  UE  

de   un   importante   instrumento   para   promocionar   la   aplicación   de   la   política   integrada   de  

gestión  de  las  fronteras  de  la  Unión  en  colaboración  con  los  Estados  miembros  y  los  terceros  

países.    

Pero  sobre  todo  nos  importa  considerar  que  la  Unión  desarrollaría  en  el  Programa  de  La  Haya,  

un  plan  de  política  en  materia  migración  legal,  en  el  que  se  hace  especial  énfasis  a  la  necesidad  

Page 45: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

44

de  mantener  esta  migración  junto  a   las  buenas  prácticas  de   las  Estados  miembros.  El  control  

de  una  migración  “ordenada”  es  determinante  para   la  seguridad  según   lo  entiende   la  UE,  ya  

que   se   relaciona   la   seguridad   con   la   inmigración   ilegal.   “La   seguridad,   supone   ante   todo  

combatir   eficazmente   la   inmigración   ilegal”   (Quintero   Niño   2011:245).   El   programa   de  

Estocolmo   suplanta   al   Programa   de   La   Haya   sobre   libertad,   seguridad   y   justicia   para   los  

períodos  2010-­‐2014,  pero  sus  objetivos  siguen  siendo  los  mismos.    

La   política   exterior   y   de   seguridad   común  es   de   tal   importancia   para   la  UE  que   es   llevada   a  

cabo  de  manera  independiente  en  el  marco  del  funcionamiento  de  las  instituciones  de  la  UE,  

ya  que  para   la  toma  de  decisiones  y   las  acciones  en  este  tema  se  crea  un  órgano  especial:  el  

Alto  Representante  de  la  Unión  para  Asuntos  Exteriores  y  Política  de  Seguridad.      

 Mas  aún,  en  esta  época  marcada  por  los  atentados  (como  el  11-­‐S,  de  Septiembre  de  2001  en  

Estados   Unidos,   y   en   España   en   marzo   de   2004)   y   sus   consecuencias,   se   ha   acentuado   la  

preocupación  por   la   seguridad.  “El   recrudecimiento  del   terrorismo   internacional  ha   llevado  a  

conceder   a   la   seguridad   cada   vez   más   importancia   en   las   políticas   migratorias”  

(Triandafyllidou,  2004:39).    

La   UE   ha   emitido   varias   directivas   en   las   que   se   entiende   mejor   aún,   esta   relación   que   se  

establece  entre  políticas  de  seguridad  y  políticas  migratorias.  A  modo  de  ejemplo,  la  Directiva  

2004/114/CE  del  Consejo  de  13  de  diciembre  de  2004  relativa  a  los  requisitos  de  admisión  de  

los  nacionales  de  terceros  países  a  efectos  de  estudios,   intercambio  de  alumnos,  prácticas  no  

remuneradas  o  servicios  de  voluntariado,  se  anteponen  claramente  las  exigencias  de  seguridad  

a   los   objetivos   que   dice   perseguir;   en   tal   sentido,   establece   que   podrá   ser   denegada   la  

admisión   por   razones   debidamente   motivadas;   en   particular,   en   el   caso   de   que   un   Estado  

miembro  considere,  que  el  nacional  del  tercer  país  constituye  una  amenaza  potencial  para  la  

seguridad  o  el  orden  público.  La  Directiva  2003/109  del  Consejo  de  25  de  noviembre  de  2003  

sobre   la  definición  del  estatuto  de  nacionales  de  terceros  países  residentes  de   larga  duración  

supone   otro   ejemplo.   A   los   efectos   de   obtención   de   ese   estatuto,   la   Directiva   determina  

asimismo   que   los   nacionales   de   terceros   países   deberán   acreditar   disponer   de   recursos  

suficientes  y  de  un  seguro  de  enfermedad  y  no  han  de  constituir  una  amenaza  para  el  orden  

público  o  la  seguridad  pública.  (Gonzáles  Vega,  2006).  

Por   último   merecen   ser   mencionados   una   serie   de   derechos   en   los   que   se   antepone   la  

seguridad  al  cumplimiento  de  los  mismos.  Entre  estos  se  destaca:  el  ius  migrandi,  y  el  derecho  

a   la   libre   circulación.   Como   vimos   anteriormente   los   derechos   no   son   absolutos,   tienen   sus  

limitaciones.  En  el  caso  de  estos  derechos,  uno  de  los  límites  esta  puesto  en  la  seguridad.  Cabe  

Page 46: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

45

aclarar   que   dichas   restricciones   son   impuestas   solo   a   nacionales   de   terceros   países,   ya   que  

dentro  de  la  Unión  Europea  rige  el  tratado  de  Schengen,  por  medio  del  cual  existe  la  libertad  

de  circulación  entre  los  Estados  miembros.    

A   modo   de   cierre   se   concluye   que   definitivamente   existe   una   relación   entre   migración   y  

seguridad.  La  UE  y  sus  Estados  miembros  continúan  enfocando  la  migración  no  en  los  derechos  

humanos  sino  en  una  inmigración  cuyo  eje  son  las  decisiones  al  interior  del  continente.  Así  lo  

demuestran  directivas  como  el  Programa  de  la  Haya  y  la  Agencia  FRONTEX.  

 “La   conclusión   es   clara,   se   repite   una   y   otra   vez:   No   hay  medios   ni  manera   de  

controlar   las  fronteras  ante   la  magnitud  del   fenómeno  migratorio,   la  perspectiva  

de  la  seguridad  es  insuficiente  ante  la  actual  presión  migratoria,  hay  que  afrontar  

el  fenómeno  desde  una  perspectiva  más  amplia,  reconocer  que  los  actuales  flujos  

migratorios  internacionales  son  expresión  de  la  estructura  de  la  economía  global”  

(Gimenez  2005:205)  

 

2. España  y  la  Unión  Europea   Detengámonos  ahora  en  el  caso  de  particular  de  España.  En  primer  lugar  veremos  cómo  se  da  

la  incorporación  de  este  país  a  la  Unión  y  qué  implicancias  tuvo,  para  luego,  adentrarnos  en  la  

influencia   que   la   UE   tiene   en   las   decisiones   de   política   migratoria   española.   Por   último  

haremos  referencia  a  los  principios  fundamentales  de  política  migratoria  interna  de  España.  

2.1. Ingreso  de  España  a  la  Unión  Europea  

En  lo  que  respecta  al  ingreso  de  éste  país  a  la  Unión,  el  caso  del  Estado  peninsular  no  difiere  en  

gran  medida  de   la   experiencia  que   tuvieron   los  miembros  que   ingresaron  anteriormente.   La  

admisión  de  España  significa  para  este  país  al  igual  que  para  el  resto,  el  condicionamiento  en  

ciertas   políticas,   la   entrega   de   parte   de   su   soberanía   a   una   organización   supranacional,   así  

como   la   creación   de   nuevas   instituciones,   tanto   para   regular   cuestiones   externas   como  

internas,  con  el  fin  de  lograr  un  mayor  grado  de  coordinación.  

En  España,   “la   transición  a   la  democracia,  primero,   y   la   integración  en   la  Unión,  

después,   cierran  un   siglo  que  arranca   con  el  Desastre  de  1898,   discurre  por   una  

traumática  Guerra  Civil  y  desemboca  en  un  largo  período  de  dictadura.  Sin  negar  

la   importancia   que   para   la   consecución   de   estos   logros   tuvieron   las   reformas  

económicas  adoptadas  en   los  años   sesenta  a  partir  del  Plan  de  Estabilización  de  

Page 47: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

46

1959  y,  posteriormente,  a  raíz  de  la  exitosa  transición  española  y  los  Pactos  de  la  

Moncloa   de   1979,   parece   evidente   que   la   plena   madurez   política,   económica   y  

social  de  España  sólo  se  podía  alcanzar  una  vez  dentro  de  la  Unión.  La  adhesión  a  

la  Unión   supuso   pues   la   culminación   de   un   proceso   de   democratización   iniciado  

una  década  antes,  tras  la  muerte  del  General  Franco  en  noviembre  de  1975,  y  vino  

a   simbolizar  el   cierre  de  un   largo  ciclo  histórico,   caracterizado  por   la   turbulencia  

política,   el   atraso   económico   y   social   y   el   aislamiento   internacional…hoy   nadie  

pone  en  duda  que  la  participación  de  España  en  el  proceso  de  integración  europeo  

ha   contribuido   de   forma   decisiva   a   su   estabilidad   política   interna,   a   su  

modernización   económica   y   social,   y   a   su   proyección   europea   e   internacional”  

(Piedrafita  2006:  11-­‐12).  

La   admisión   de   España   a   la   Unión   Europea,   se   dio   en   un   momento   en   el   que   España  

experimentaba   una   gran   oleada   de   inmigración   procedente   de   países   en   vía   de   desarrollo.  

Sumado  esto  al  hecho  de  que  España  al  incorporarse  a  la  zona  Schengen  pasaría  a  representar  

la   nueva   frontera   sur   del   continente,   la   cuestión   española   significó   para   Europa   un   nuevo  

desafío  en  cuanto  a  la  seguridad  al  interior  del  continente.    

De  hecho,  gran  parte  de  la  política  migratoria  española  se  ve  condicionada  por  la  definición  del  

país  como  “punto  estratégico”  de  Europa.  El  control   fronterizo  se  convierte  entonces  en  una  

cuestión  europea,  y  la  regulación  de  este  límite  pasará  a  ser  determinante  para  la  seguridad  de  

la  región.  De  aquí  la  importancia  de  España  para  la  Unión  Europea  en  cuestiones  migratorias.    

Pero   también  existe  otro  motivo  además  del   ingreso  a   la  Unión  Europea,  por  el   cual  España  

pasa  a  ser  receptor  de  masivas  oleadas  inmigratorias:  el  crecimiento  económico.    

“A  mediados  de  los  ochenta  comienza  un  fuerte  y  rápido  proceso  de  aumento  del  

nivel   de   aceptabilidad   de   los   autóctonos   en   España   que   va   a   producir   una  

demanda  (repentina,  fuerte  y  creciente)  de  trabajadores  de  fuera  de  España  para  

cubrir  puestos  fundamentalmente,  pero  no  de  modo  exclusivo,  en  algunas  ramas  

de   actividad   y   en   ciertos   ámbitos   geográficos.   Ese   incremento   del   nivel   de  

aceptabilidad   está   relacionado   con   la   entrada   de   España   en   las   Comunidades  

Europeas,   con  el   crecimiento  económico  que   se  experimenta  en  el   sexenio  1986-­‐

1992  y  que   luego  se   relanza  desde  1994  hasta   finales  de  2007,   con  el  desarrollo  

del   Estado   de   bienestar   en   esos   años,   con   el   aumento   del   nivel   educativo   de   la  

población   activa,   con   el   mantenimiento   de   las   redes   familiares   y   con   el   rápido  

aumento  de  las  expectativas  sociales.  Que  esta  sea  la  lógica  dominante,  no  quiere  

Page 48: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

47

decir   que   no   tengan   importancia   los   elementos   de   expulsión   de   sus   países   de  

origen”  (Cachón  2011:5).  

En   lo   que   respecta   al   Estado   español,   el   marco   normativo   internacional   resulta   de   gran  

importancia  para  contextualizar  la  política  migratoria  española,  ya  que  el  Estado  acepta,  en  su  

Constitución,  los  principios  y  acuerdos  internacionales  que  emanen  de  dichos  textos.    

En  el  apartado  de  la  Constitución  Española  referido  a  los  Tratados  Internacionales,  se  establece  

con   el   término   cesión,   la   posibilidad   de   otorgarle   a   las   organizaciones   e   instituciones  

internacionales   “el   ejercicio   de   competencias   derivadas   de   la   constitución”   (Constitución  

Europea  art.  93).  De  esta  manera,  se  le  otorga  igual  (y  yo  diría  mayor)  jerarquía  a  las  normas  

internacionales  que  a  las  nacionales.  Aún  más,  se  establece  la  posibilidad  de  celebrar  tratados  

o  convenios  que  modifiquen  o  deroguen  leyes  nacionales,  por  supuesto,  no  sin  la  autorización  

previa   de   las   Cortes   Generales,   y   el   conocimiento   del   Congreso   y   el   Senado.   “Los   tratados  

internacionales  validamente  celebrados,  una  vez  publicados  oficialmente  en  España,  formarán  

parte  del  ordenamiento  interno…”  (CE  art  96).  

 No   obstante,   la   normativa   que   adquiere   mayor   protagonismo,   es   la   europea,   debido   a   la  

pertenencia  de  España  a  la  región.  Muchas  de  las  competencias  que  anteriormente  competían  

a  España,  se  trasladan  ahora  al  ámbito  supranacional.    

En   materia   de   inmigración,   “si   a   la   Unión   Europea   le   corresponde   definir   los   criterios,   las  

condiciones   y   los   procedimientos   de   la   entrada   en   el   territorio,   a   los   Estados   miembros   les  

corresponde   controlar   sus   fronteras   y   las   medidas   concretas   de   admisión   “(Trinidad   García,  

2005:  37).    

Pero  al  analizar  la  distribución  de  competencias  no  podemos  dejar  de  referir  al  artículo  149  de  

la  Constitución  Española  donde  se  establece  que   la   inmigración  y   la  extranjería  son  áreas  de  

intervención  exclusiva  del  Estado.    

Independientemente  de  esto,  y  como  veremos  al  analizar  las  leyes,  en  la  última  reforma  de  la  

Ley   de   extranjería,   se   han   transferido   algunas   de   estas   competencias   a   las   Comunidades  

Autónomas,   como   consecuencia   del   proceso   de   descentralización   y   transferencia   de  

competencias   puesto   en   marcha   en   los   años   ´80.   En   la   actualidad,   todas   las   Comunidades  

Autónomas  han  elaborado  sus  planes  de  integración  de  inmigrantes.  

 

 

Page 49: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

48

2.2. Historia  de  la  Inmigración  Española   El   fenómeno   de   la   migración   masiva   no   es   nuevo   en   la   historia.   De   hecho   fue   antes   de   la  

primera  guerra  mundial  cuando  el  fenómeno  migratorio  llegó  a  conocer  sus  tasas  más  altas.  En  

aquella  época  el  flujo  de  migración  transatlántico    dotaba  a  los  países  recientemente  poblados  

de  abundante  mano  de  obra  para  cubrir  la  producción  manufacturera  y  agrícola.    

Pero   la  nueva  realidad  migratoria  es  resultado  de  un  conjunto  de  grandes  cambios  históricos  

encadenados.    

Siguiendo  a  Arango  (2003)  el  primer  hito  en  la  configuración  del  nuevo  panorama  migratorio  a  

nivel  mundial,   se   registró   en   los   años   cincuenta   del   antepasado   siglo,   cuando   unos   cuantos  

países   europeos,   cambiaron   su   tradicional   signo   emigratorio,   en   virtud   de   circunstancias  

excepcionales,  y  empezaron  a  importar  trabajadores  foráneos,  primero  de  sus  ex-­‐colonias  (los  

que  las  habían  tenido)  y  enseguida  de  su  periferia  mediterránea.  Este  fue  un  cambio  histórico,  

no   sólo  por  el  hecho  de  que  países   con  un   fuerte  pasado  emigrante   se  convertían  en  países  

receptores,  sino  también,  porque  en  los  flujos  internacionales  empezaron  a  predominar  otros  

emigrantes   distintos   de   los   europeos,   procedentes   en   su  mayoría   de   Asia,   África   y   América  

Latina.   Las   migraciones   para   esta   época   se   diversifican   debido   a   que   se   adicionan   nuevos  

países.  El  mapa  de  las  migraciones  se  torna  más  complejo,  y  aparece  cruzado  por  infinidad  de  

líneas  más  delgadas  que  conectan  casi  cualquier  punto  del  globo  con  cualquier  otro.  

Desde   los   estudios   académicos   suelen   distinguirse   tres   etapas   inmigratorias   en   el   caso  

particular  de  España.  

Siguiendo   a   Zapata-­‐Barrero   (2001),   la   primera   etapa,   conocida   como   de   Puertas   Abiertas  

(1945-­‐1973),  se  inicia  tras  la  Segunda  Guerra  Mundial.  Aunque  con  diferencias  importantes,  los  

Estados  de  Europa  vivieron  un  periodo  de   crecimiento  y  expansión  económica,  que  unido  al  

descenso  de  la  natalidad  y  los  relativamente  altos  niveles  de  educación  de  la  población  local,  

generaron   una   carencia   de   mano   de   obra   poco   cualificada   para   el   sector   industrial.   Para  

satisfacer   esa   demanda,   los   propios   gobiernos   promovieron   políticas   de   contratación   de  

trabajadores  en  países  extranjeros.  

Por   aquel   entonces,   los   inmigrantes   eran   vistos   como   parte   de   la   clase   trabajadora,   se   los  

identificaba   con   problemas   socioeconómicos;   pobreza,   desempleo   y   precariedad   de   la  

vivienda.   Pero   esta   reducción   instrumental   de   la   migración   como   mano   de   obra,   aunque    

tolerada  como  mal  menor  pero   jamás  deseada,  se  quebró  cuando  se  pasó  a  una   inmigración  

familiar,  a  una  inmigración  de  poblamiento.  Contrariamente  a  lo  que  gobiernos  y  empresarios  

Page 50: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

49

esperaban,   los   inmigrantes   no   solo   no   retornaron   a   sus   países   de   origen,   sino   que   además,  

trajeron  a  sus  familias.  

Pasamos   así   a   una   segunda   etapa:   de   Puertas   Cerradas   (1973-­‐1990).   Siguiendo   con   Zapata  

Barrero  (2001),  esta  segunda  fase  se  inició  con  la  crisis  económica  del  Estados  de  Bienestar  en  

los  años  setenta.  Se  vinculó  dicha  crisis  con  el  hecho  de  que  la  mayoría  de  los  inmigrantes  se  

quedaban,   a   diferencia   de   lo   que   se   esperó.   El   "problema   de   la   inmigración"   comenzó   a  

aparecer.  Su  contenido  era,  de  nuevo,  utilitarista:  la  inmigración  suponía  unos  costes  sociales  y  

políticos  mayores  que  los  beneficios  económicos.    

Comienza,  así,  a  producirse  una  distancia  entre   las  políticas  de   inmigración,   las  cuales  siguen  

percibiendo  a  los  inmigrantes  como  instrumentos  económicos  que  retornarán  a  sus  países,  y  la  

realidad   social   que   cada   vez   con  más   intensidad,  manifiesta   el   deseo   de   los   inmigrantes   de  

permanecer.  Los  inmigrantes  se  dan  cuenta  que  frente  a  su  deseo  de  quedarse,  políticamente  

existen  restricciones  que  los  ciudadanos  no  tienen.  Como  agentes  económicos  prácticamente  

no  tienen  obstáculos,  pero  como  actores  políticos  todo  son  fronteras  y  límites.  

Otra   cuestión   que   se   suscita   es   “hasta   qué   punto   un   país   puede   soportar   la   llegada   de  

inmigrantes  sin  que  suponga  una  disminución  de  la  calidad  de  vida  de  sus  ciudadanos,  de  sus  

libertades  e  igualdades,  de  sus  culturas”  (Zapata-­‐Barrero  2001:17).  A  raíz  de  esto  se  originaron  

unas   primeras   reacciones   políticas.   Se   pusieron   en  marcha   por   primera   vez   las   "políticas   de  

cuotas",   con  el  objetivo  de   regular   la  entrada  de   inmigrantes  bajo   criterios  de  población,  de  

nacionalidad,  y  de  mercado.  Comienza  así  el  interés  institucional  por  el  tema  de  la  inmigración.  

El  paso  de  la  primera  a  la  segunda  fases  se  resume  entonces  en  un  cambio  de  percepción  del  

inmigrante,  que  pasa  de  ser   tratado  como  un  agente  económico  a   ser  considerado  como  un  

actor  político  y  social  indeseado.    

Otro  acontecimiento  importante  dentro  de  esta  etapa,  tal  como  se  mencionó  previamente,  fue  

el   ingreso   de   España   en   la   Comunidad   Económica   Europea   en   1986,   y   su   consiguiente  

participación  en  el  Tratado  de  Schengen,  el  cual  redefinió  el  tema  migratorio:  el  control  de  las  

fronteras  españolas  se  convirtió  en  un  tema  de  geoestrategia  europea.  

Inmediatamente   después   del   Tratado   de   Schengen,   España   sancionó   su   primera   Ley   de  

Inmigración   7/1985.   Esta   Ley   Orgánica,   entró   en   vigor   durante   el   Gobierno   del   Partido  

Socialista   y   en   la   antesala   del   ingreso   de   España   en   la   entonces   Comunidad   Económica  

Europea.    

La  tercera  etapa  se  inicia  en  1990  y  es  parte  de  esta  investigación  el  determinar  la  continuidad  

de   esta   etapa,   o   el   inicio   de   una   nueva,   a   raíz   de   la   crisis   económica   mundial.   Frente   a   la  

Page 51: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

50

imagen   de   las   "puertas",   podríamos   calificar   a   esta   etapa,   como   "muros   de   contención".   En  

este  período  se  asume  la  necesidad  de  variar  las  estructuras  políticas  tradicionales  con  el  fin  de  

acomodar   a   los   inmigrantes   residentes;   se   considera   cada   vez   más   que   el   fenómeno   de   la  

inmigración  debe  abordarse  como  un  problema  estructural.    

Pero  es  a  principios  del  siglo  XXI  cuando   la  representación  de   los   inmigrantes  como  los  otros  

culturales  emerge   con  más   fuerza.   Tanto   en   el   ámbito   de   las   políticas   públicas   como   en   los  

medios   de   comunicación,   se   dan   los   debates   sobre   las   dificultades   para   la   integración   de   la  

inmigración  no  comunitaria.  

Durante   este   período,   como   consecuencia   del   Tratado   de   Maastricht   se   estableció   una  

diferencia  clara  entre  extranjeros  comunitarios  y  de   terceros  países;  a  partir  de  entonces   los  

primeros  no  necesitan  permiso  de   trabajo  para  establecerse  en  España,  estableciéndose  una  

diferencia  aún  mayor  entre  unos  y  otros.    

En   1998   diferentes   partidos   políticos   presentaron   una   propuesta   para   una   nueva   ley   de  

inmigración  que  sucedería   la  Ley  7/1985.  La  nueva  Ley  Orgánica  4/2000  sobre   los  derechos  y  

libertades  de  los  extranjeros  en  España  y  su  integración  social  entró  en  vigencia  en  febrero  de  

2000.  Respaldado  por  la  mayoría  absoluta  conseguida  en  las  elecciones  estatales  de  marzo  de  

2000,  el  Gobierno  del  Partido  Popular  promulgó  una  contrarreforma:  la  Ley  8/2000  aprobada  

en  diciembre  de  2000,  con  el  voto  en  contra  de   la  mayoría  de   los  partidos  de  oposición  y   la  

crítica  de  distintos  sectores  sociales.  Esta  normativa  fue  modificada  en  2003,  dando  origen  a  la  

Ley  Orgánica  11/2003  y  posteriormente   luego  de  una  nueva  reforma  a   la  14/2003.  La  última  

reforma   acaecida   en   materia   de   extranjería   española   se   da   con   la   ley   2/2009,   la   cual   rige  

actualmente   en   esta   materia.   Estas   leyes   serán   materia   de   desarrollo   más   exhaustivo   en  

capítulos  posteriores  referentes  al  trabajo  de  campo.  

En  las  dos  últimas  décadas,  España  ha  llegado  a  ser  uno  de  los  países  que  más  inmigración  ha  

recibido  a  nivel  mundial.  “El  incremento  de  la  población  extranjera  residente  en  España  a  partir  

del  año  2000  ha  sido  extraordinario.  En  1999  la  cifra  de  residentes  extranjeros  en  España  era  

de  750.000  personas  (el  1,86%  del  total  de   la  población).  Diez  años  más  tarde  los  extranjeros  

residentes  en  España  son  más  de  5,5  millones  (el  12%  de  la  población  total)…  siendo  el  segundo  

país  de  inmigración  en  términos  absolutos  -­‐detrás  de  Estados  Unidos-­‐  y  el  primero  en  términos  

relativos”  (Cebrian,  Bodega,  Martín-­‐Lou  y  Guajardo  2010:  67).  

Los  resultados  estadísticos  basados  en  el  Instituto  nacional  de  Estadística  de  España  (INE),  así  

lo  confirman.    

Page 52: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

51

La   crisis   económica   ha   tenido   sus   primeras   repercusiones   en   Europa   y   especialmente   en  

España,  en  el  año  2007,  por  lo  que  tomaremos  como  referencia  el  año  2006  suponiendo  que  

este  ha   sido  el   año  anterior  a   la   llegada  de  dicha   crisis,  para   luego  analizar   los  efectos  de   la  

misma   en   el   apartado   siguiente.   En   este   año   se   registraron   840.844   ingresos   a   España  

procedentes   del   extranjero,   de   éstas,   el   95,5%   (802.971)   correspondía   a   extranjeros   (sin  

nacionalidad  española),  y  el  porcentaje   restante  a  españoles  que  regresaban  a  sus   tierras;   lo  

que   supuso   un   incremento   de   más   de   121.000   personas   respecto   a   las   del   año   anterior,  

manteniendo  de  este  modo  a  España  a  la  cabeza  de  los  países  de  la  Unión  Europea  en  cuanto  a  

flujos  internacionales  se  refiere.    

Por   grandes   agrupaciones   continentales,  mantenían   el   liderazgo   los   ciudadanos   americanos,  

en   su   inmensa   mayoría   latinoamericanos   que   en   2006   siguieron   alimentando   la   migración  

internacional  con  306.100  personas  y  el  38,1%  del  total.  Índices  similares  presentan  los  flujos  

de   la   UE   con   304.349   altas   en   2006   lo   que   representa   el   37,9%   de   todas   las   entradas.   Ese  

crecimiento   se  debe  principalmente  a   los   flujos  de   rumanos,  que  por   sí   solos   representan  el  

43%  del  total  de  los  mismos,  aunque  el  resto  de  la  UE  también  haya  experimentado  un  auge  

no  desdeñable;  un  24%  más  que  en  2005  (Domingo  I  Valls  y  Recaño  Valverde,  2009).  

Es  objetivo  de  esta  tesis  determinar  la  mayor  o  menor  restricción  de  las  políticas  migratorias  a  

raíz  de   la  crisis  en  España.  Para  ello,  en  el  siguiente  apartado  nos  detendremos  a  analizar   las  

causas,  características  y  consecuencias  más  importantes  de  esta  crisis.    

 

Cuadro   1.  Momentos   y   normativa   significativa   en   la   definición   de   políticas  migratorias   en  Europa  y  España   AÑO   UNIÓN  EUROPEA   ESPAÑA  

1974   * Cierre  de  fronteras  a  la  inmigración  del  norte  y  centro  de  Europa  

* “Embalsamiento”  de  inmigrantes  africanos  

* Primeros  refugiados  políticos  de  America  latina  

1985   * Acuerdo  de  Schengen   * Ley  de  Extranjería  1era  regularización  

1986     * Ingreso  en  la  CEE  (UE)  

1990   * SIS  (Schengen)    

1991   * Primera  ampliación  Schengen  

* Primera  declaración  política  global  de  inmigración  

* Visado  a  Magrebíes  Inicio  de  las  pateras  

* 2da  regularización  

Page 53: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

52

1992   * Tratado  de  Maastricht  

* Distinción  entre  extranjeros  comunitarios  y  no  comunitarios  

* Modificación  de  la  constitución  

1993     * Ingreso  a  Schengen  

* Sistemas  de  cuotas  de  inmigración  

1994-­‐5     * Nueva  ley  de  asilo  

1996   * Libre  circulación  espacio  Schengen   * Reforma  reglamento  ley  extranjería  y  tercera  regularización  

1997   * Tratado  de  Ámsterdam:  asume  la  política  de  Schengen  

* Propuesta  de  modificar  la  ley  de  inmigración  

1999   * Cumbre  de  Tempere:  hacia  el  espacio  judicial  europeo  

* Acuerdo  con  Marruecos  

* Discusión  nueva  ley  de  inmigración  

2000   * Cumbre  de  Niza  

* Carta  de  derechos  europeos  

* Aprobación  ley  de  Extranjería  4/2000.  cuarta  regularización  

* Programa  de  migración  GRECO  

* Reforma  ley  de  Extranjería  8/2000  

2001  * Cumbre  de  Estocolmo:  promover  la  integración  al  interior  y  el  control  hacia  el  exterior  

* Encierros  de  los  “sin  papeles”.  Manifestaciones  de  protestas  contra  la  ley  de  extranjería  

* Plan  de  Retorno  Voluntario  con  Ecuador  

* Regularización  de  arraigo  

2003     * Reforma  ley  de  extranjería      11/2003  

* Reforma  Ley  de  Extranjería  14/2003  

2004   * Programa  de  La  Haya    

2008   * Pacto  inmigración  y  asilo    

2009   * Tratado  de  Lisboa:  creación  espacio  libertad,  seguridad  y  justicia   * Reforma  de  la  ley  2/2009  

Fuente:  Colectivo  Ioé  (2001)  con  modificaciones  y  actualizaciones  propias.    

 

3. Contextualizando  la  crisis  económica     En   esta   sección   haremos   un   recorrido   explicando   cómo   fue   esta   crisis   económica   y   como   la  

misma  repercute  en  Europa,  España  y  en  los  flujos  migratorios.    

Page 54: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

53

3.1. La  crisis  en  los  Estados  Unidos   Aunque   los   orígenes   de   la   inestabilidad   económica   que   dio   origen   a   la   crisis   de   2008,   se  

localizaban   en   un   segmento   del   mercado   financiero   norteamericano   vinculado   al   sector  

inmobiliario,   los   efectos   de   la   misma   se   evidenciaron   a   nivel   internacional.   Entre   sus  

principales  consecuencias   se  advierte   la  destrucción  de   riqueza,   la   caída  de   la  producción,  el  

aumento   del   desempleo   y   el   incremento   del   endeudamiento,   los   cuales   están   golpeando   a  

diversos   países,   aunque   de   forma   desigual.   Frente   a   esto   los   países   tomaron   las   medidas  

necesarias   para   que   los   efectos   de   la   crisis   fueran   lo   más   intrascendentes   posibles.   “…La  

respuesta   individualizada   de   los   países   se   complementó   con   el   recurso   a   una   más   visible  

coordinación  internacional”  (Alonso  2011:  49).    

Pero   ante   todo   debemos   ver   las   causantes   que   detonaron   esta   crisis.   Siguiendo   a   Krugman  

(2012),  si  observamos  el  estado  en  que  se  encontraba  el  mundo  en  vísperas  de  la  crisis  –  entre  

2005  y  2007-­‐  tenemos  un  panorama  en  el  que  las  empresas  estadounidenses  prestaban  dinero  

a   bancos   de   inversión,   que   a   su   vez   utilizaban   los   fondos   para   financiar   préstamos  

hipotecarios;   los  bancos   alemanes  prestaban   su  excedente  de   capita   a   los  bancos  españoles  

que   también  utilizaban   los   fondos  para   financiar   créditos  hipotecarios,  etc.  Algunos  de  estos  

préstamos   se   usaban   para   comprar   casas   nuevas,   de   modo   que   los   fondos   acababan  

gastándose   en   la   construcción.   Otros   créditos   usaban   la   casa   como   aval   personal   y   se  

empleaban   para   adquirir   bienes   de   consumo.   Y   como   el   gasto   de   algunos   es   el   ingreso   de  

otros,  había  abundancia  de  ventas  y  era  relativamente  fácil  encontrar  trabajo.  

En  el  verano  de  2005,  se  había  producido  en  los  Estados  Unidos,  una  explosión  nacional  de  los  

precios  inmobiliarios,  que  mostraban  todas  las  características  de  una  burbuja:  la  confianza  en  

que  los  precios  nunca  bajarán,  la  prisa  de  los  compradores  por  entrar  antes  de  que  los  precios  

subieran   aún   más,   y   mucha   actividad   especulativa.   Pero   la   burbuja   ya   había   empezado   a  

perder   aire:   los   precios   seguían   subiendo,   en   la  mayoría   de   lugares,   pero   se   tardaba  mucho  

más  en  vender  las  casas.    

A  mediados  de  2007  los  problemas  de  la  vivienda  empezaron  a  dar  origen  a  problemas  para  los  

bancos,  que  sufrieron  grandes  pérdidas  en  los  valores  con  respaldo  hipotecario.  

Estos   títulos   principales   con   respaldo   hipotecario,   según   se   suponía,   serian   de   un  muy   bajo  

riesgo.  Pero  muchos  activos  aparentemente  seguros  (activos  que  habían  sido  evaluados  como  

AAA  por  Standard  and  Poor´s)  terminaron  siendo  “basura  tóxica”  que  solo  valía  una  parte  de  

su  valor  nominal.    

Page 55: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

54

De  repente  las  entidades  crediticias  se  volvieron  mucho  más  cautelosas  a  la  hora  de  conceder  

préstamos   nuevos;   y   la   gente   que   había   estado   solicitando   préstamos   se   vio   obligada   a  

recortar   el   gasto   de   forma   radical.   Y   éste   es   el   problema   para   Krugman:   no   había   nadie  

preparado  para  dar  un  paso  adelante  y  gastar  por  ellos.  A  raíz  de  esto,  el  total  de  gasto  en  la  

economía  mundial  cayó,  y  como  “mi  gasto  es  tu  ingreso  y  tu  ingreso  es  mi  gasto”,  los  ingresos  

y  el  empleo  también  cayeron.  

Aquí   empezó   a   desarrollarse   una   implosión   de   crédito,   porque   los   bancos,   inquietos   por   las  

posibles   pérdidas,   cerraron   el   grifo   del   préstamo   mutuo.   Y   los   efectos   combinados   del  

descenso   en   la   construcción   de   viviendas,   la   debilidad   del   gasto   de   los   consumidores   y   la  

implosión  del  crédito  empujaron  la  economía  estadounidense  a  la  recesión  a  finales  de  2007.    

Pero   lo   más   terrible   aún   estaba   por   venir,   la   economía   no   estaría   en   caída   libre   hasta   el  

hundimiento  de  Lehman  Brothers,  en  septiembre  de  2008.  

La  perspectiva  de  un  hundimiento  general  del  sistema  financiero  hizo  que  el  pensamiento  de  

las   cabezas   más   influyentes   se   concentrará   en   el   establecimiento   de   políticas,   y   en   lo   que  

respecta  a  salvar  los  bancos,  actuaron  con  fuerza  y  decisión.  La  Reserva  Federal  prestó  grandes  

cantidades   de   dinero   a   los   bancos   y   otras   instituciones   financieras,   garantizando   que   no   se  

quedarán   sin   fondos.   El   gobierno   de   Bush   logró   que   el   congreso   aprobara   el   Programa   de  

Ayuda   para   Activos   Problemáticos,   que   creó   un   fondo   de   ayuda   financiera   que   se   usó  

principalmente  para  comprar  participaciones  en  los  bancos,  lo  que  mejoró  su  capitalización.    

Como  dijimos,  la  Reserva  Federal,  respondió  con  un  rápido  incremento  de  la  base  monetaria.  

Le   prestó   fondos   a   los   bancos,   con   la   esperanza   de   que,   a   su   vez,   los   bancos   vuelvan   a  

prestarlo.   Pero   las   personas   y   las   empresas   siempre   pueden   aumentar   su   liquidez   pero   con  

costes:   pueden   pedir   dinero   prestado   pero   tendrán   que   pagar   intereses   por   ello.   Lo   que   la  

Reserva  Federal  puede  hacer  al  inyectar  más  dinero  a  los  bancos,  es  bajar  la  tasa  de  interés,  o  

sea,  el  precio  de  la  liquidez;  y  también,  por  supuesto,  el  precio  de  los  préstamos  para  financiar  

inversiones  u  otros  gastos.  Por  lo  tanto,  si  la  Reserva  quiere  manejar  la  economía  es  por  la  vía  

de  su  capacidad  para  alterar  las  tasas  de  interés.    

Pero  he  aquí   la  cuestión:  solo  puede  bajar  esas  tasas  hasta  un  punto.  En  concreto,  no  puede  

bajarlas  por  debajo  de  cero;  porque  cuando  las  tasas  se  acercan  al  cero,  sentarse  encima  del  

propio  dinero  pasa  a  ser  mejor  opción  que  prestarlo  a  otras  personas.  Y  en  la  depresión  actual,  

la   Reserva   no   tardó   en   tocar   este   “límite   inferior”:   empezó   a   rebajar   las   tasas   de   interés   a  

finales  de  2007  y  había  tocado  el  cero  a  finales  de  2008.  Por  desgracia,  la  tasa  cero  todavía  no  

resultó   lo   suficientemente  baja,   con   todo  el  daño  que  había  hecho  el  estallido  de   la  burbuja  

Page 56: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

55

inmobiliaria.   El   gasto   de   los   consumidores   seguía   siendo   escaso;   la   vivienda   seguía   sin  

remontar,  la  inversión  empresarial  era  baja,  y  el  desempleo  continuaba  aumentando.  

En  resumen,  lo  que  ha  sucedido  en  Estados  Unidos  y  en  la  economía  mundo  en  su  conjunto  es  

que,  de  repente,  los  niveles  de  deuda  eran  demasiado  altos,  los  deudores  se  vieron  obligados  a  

gastar  menos,  pero  los  acreedores  no  estaban  dispuestos  a  gastar  más,  y  el  resultado  de  ello  

ha  sido  una  depresión.    

Es  una  dinámica  que  se  percibe  si   se  mira  a   los  gobiernos  europeos.  Todas   las  naciones  más  

endeudadas   de   Europa   (todos   los   países   que   pidieron   prestado   mucho   dinero   durante   los  

buenos   años   previos   a   la   crisis)   se   enfrentan   ahora   a   crisis   fiscales:   o   bien   no   pueden   pedir  

dinero   prestado,   o   bien   solo   lo   consiguen   a   tasas   de   interés   extraordinariamente   elevadas.  

Hasta   ahora   han   conseguido   no   quedarse   con   los   bolsillos   vacíos,   literalmente,   porque   de  

varios   modos   las   economías   europeas   más   fuertes   y   el   Banco   Central   Europeo   han   estado  

canalizando   préstamos   en   su   dirección.   Ahora   bien,   esta   ayuda   venía   con   condiciones:   los  

gobiernos  de   los  países  endeudados  se  han  visto  obligados  a   imponer  salvajes  programas  de  

austeridad,   recortando   drásticamente   incluso   en   los   conceptos   básicos,   como   la   atención  

sanitaria.    

Sin   embargo,   los   países   acreedores   no   están   compensando   con   incremento   de   gasto.   De  

hecho,  inquietos  por  los  riesgos  de  la  deuda,  ellos  también  están  desarrollando  programas  de  

austeridad,  aunque  más  suaves  que  los  de  los  países  endeudados.    

Una  de  las  principales  consecuencias  que  ha  dejado  esta  crisis  es  una  alta  tasa  de  desempleo.  

Por  ejemplo,  en  diciembre  de  2011,   los  desempleos  estadounidenses  ascendían  a  más  de  13  

millones,  frente  a   los  6,8  millones  de    2007.  En  realidad  lo  que  se  debe  decir  es  que  siempre  

hay   cierto   desempleo   en   una   economía   dinámica.   Pero   en   las   épocas   de   prosperidad,   el  

desempleo  es,   en   su  mayoría,  una  experiencia  breve,   caso   contrario  de   lo  que  ocurre  desde  

que  se  ha  desatado  esta  crisis.    

Pero  el  desempleo  también  afectó  gravemente  a  los  países  europeos.  Veamos  ahora  como  la  

crisis  repercute  en  este  continente.  

 

3.2. La  crisis  en  Europa      Según   Krugman   (2012),   Europa   presenta   un   panorama   igualmente   desolador.   Pero   la  

experiencia  europea  es  extremadamente  irregular,  según  cada  una  de  las  naciones.  Europa  no  

es   un   conglomerado,   es   una   unión   de   países   cada   una   con   sus   presupuestos,   y   sus   propios  

Page 57: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

56

mercados  laborales,  pero  sin  sus  propias  monedas.  La  unificación  monetaria,  es  decir,  el  euro,  

fue  para  Krugman  uno  de  los  principales  problemas  europeo  frente  a  esta  crisis.  Las  zonas  que,  

antes  de  la    crisis  desarrollaron  las  burbujas  mayores,  ahora  viven  la  mayor  recesión.  

Existen  por  supuesto,  costes  reales  derivados  del  uso  de  varias  monedas,  costes  que  pueden  

evitarse  si  se  adopta  una  moneda  común.  En  general,  cuantos  más  negocios  haga  una  unidad  

política  con  sus  vecinos,  más  problemático  será  que  tengan  una  moneda  independiente.  Pero  

tener  una  moneda  propia  también  supone  algunas  desventajas.    

Cuando   el   euro   comenzó   a   existir,   tuvo   un   efecto   inmediatamente   fatídico:   hizo   que   los  

inversores   se   sintieran   seguros     en  poner   su  dinero  en  países  que  antes   se   consideraban  de  

riesgo.  Estos  eran  los  países  del  sur.  Con  la  llegada  del  euro  la  deuda  de  España,  Italia  incluso  

Grecia,   se   trataba   como   si   fueran   tan   seguras   como   la   de   Alemania.   Eso   supuso   un   fuerte  

descenso  en  el  coste  del  dinero  prestado  en  el  sur  de  Europa,  y  provocó  enormes  explosiones  

inmobiliarias   que   pronto   se   convirtieron   en   enormes   burbujas   inmobiliarias.   Hasta   que   la  

burbuja   reventó.   El   estallido   de   estas   burbujas   inmobiliarias   no   hizo   mas   que   hundir   a   los  

países  en  una  recesión.    

La  crisis  financiera  en  Estados  Unidos  fue  el  desencadenante  del  derrumbe  europeo,  pero  este  

hundimiento   se  venía  gestando  con   la  deuda  de   los  países  desde  mucho   tiempo  antes.   Y  de  

repente,  el  euro  se  vio  ante  un  enorme  choque  asimétrico  que  se  agravó  mucho  por  la  falta  de  

una  integración  física.    

La   buena   noticia   sobre   Europa,   en   su   situación,   es   que   como   las   naciones   europeas   poseen  

redes   de   seguridad   social  mucho  más   fuertes   que   en   Estados  Unidos,   las   consecuencias   del  

desempleo  son  mucho  menos  graves.  Un  sistema  de  atención  sanitaria  universal  significa  que  

perder  el  trabajo  en  Europa  no  supone  perder  el  seguro  de  salud6.  

Como  se  mencionó,   los  países  que  están  adoptando   las  políticas  más  duras  de  austeridad,   lo  

han   hecho   bajo   presión.   España   Italia,   Grecia   y   demás,   se   encontraron   sin   capacidad   de  

refinanciar   su   deuda   y   se   vieron   obligados   a   recortar   el   gasto   y   subir   los   impuestos   para  

satisfacer  a  Alemania  y  otros  gobiernos  que  les  proporcionaban  prestamos  de  emergencia.    

Pasemos  al   caso  particular  de  España,  un  caso  emblemático  de   la  crisis  económica  del  euro.  

Durante  los  primeros  ocho  años  de  vida  del  euro,  España  recibió  grandes  flujos  de  dinero  que  

alimentaron  una  enorme  burbuja  inmobiliaria  y  además  provocaron  un  considerable  aumento  

de  sueldos  y  precios  en  relación  con  las  economías  del  núcleo  de  Europa.      

6  Excepto  para  el  caso  de  los  inmigrantes,  tema  que  se  abordará  en  capítulos  posteriores.  

Page 58: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

57

España  no  tiene  moneda  propia.  Esto  significa  que  para  ajustar  el  nivel  de  costes  tendrá  que  

atravesar  un  largo  período  de  tiempo  con  tasas  de  desempleo  elevadísimas,  lo  suficientemente  

altas   para   que   vayan   forzando  una   reducción   salarial.   Pero   además,   los   países   como  España  

que   ahora   se   ven   obligados   a   ajustar   los   costes   son   los   mismos   que   tuvieron   la   mayor  

acumulación   de   deuda   privada   antes   de   la   crisis.   Ahora   se   enfrentan   a   la   deflación   que  

incrementará  el  peso  real  de  aquel  endeudamiento.    

Y  así  es  que  España  insiste  en  la  necesidad  de  emprender  recortes  inmediatos,  reduciendo  los  

gastos  del  gobierno,  para  restaurar  la  confianza.    

 

3.3. La  Crisis  y  su  repercusión  en  la  migración  española   Una  de  las  problemáticas  que  dan  origen  al  emprendimiento  de  esta  investigación  es  indagar  

la  relación  que  existe  entre  la  crisis  económica  y  el  fenómeno  migratorio  en  España.    

Para   autores   como   Alonso   (2011)   la   correlación   entre   estas   dos   variables   no   es   un   hecho  

menor.  

 “Uno  de  los  principales  riesgos  derivados  de  la  crisis  está  asociado  al  despertar  de  

reacciones   antimigratorias   en   muy   diversos   países,   algunos   de   ellos   con   larga  

tradición  migratoria  y  consolidadas   instituciones  democráticas.  En  algunos  de   los  

países  de  la  Organización  para  la  Cooperación  y  el  desarrollo  Económico  (OCDE)  se  

aprecia   un  ascenso  de  opciones  políticas  más   reacias   a   la   inmigración   e   incluso,  

algunas,   con   mensajes   xenófobos.   De   forma   adicional,   algunos   gobiernos   han  

tratado   de   llevar   la   iniciativa   emprendiendo   acciones   notablemente   agresivas  

frente  a  los  migrantes,  al  límite  de  lo  jurídicamente  admisible”  (Alonso  2011:56).  

Indudablemente,  el  hecho  de  que  la  situación  económica  dentro  de  un  país  se  vea  modificada  

por  una  crisis  económica,  repercute  en  la  población  inmigrante  debido  al  gran  peso  económico  

que  estas  personas  juegan  dentro  de  la  economía  del  país  afectado.  Esto  ocurre  especialmente  

en   países   como   España,   en   donde   el   flujo   migratorio   es   extremadamente   grande,   y   el  

desempleo   alcanza   altas   tasas.   El   objetivo   es   ahora   determinar   el   comportamiento   del  

Gobierno  español  frente  a  esta  situación  y  ver  como  las  políticas  migratorias  se  ven  afectadas  a  

raíz  de  dicha  crisis.    

Retomando  a  Alonso  (2011),  la  crisis  ha  afectado  el  nivel  de  empleo  de  los  países  OCDE,  y  estas  

dificultades   en   los  mercados   laborales   han   afectado   sin   duda   a   los  migrantes   localizados   en  

estos  países  como  así  también  a  los  miembros  de  sus  familias.  Pero  la  dimensión  del  efecto  ha  

Page 59: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

58

estado  muy  condicionada  por   las  circunstancias  de  cada  economía.  El   impacto  ha  sido  mayor  

en   aquellas   cuyo   crecimiento   descansaba   en   sectores   con   alta   composición   de   población  

migrante   (como   la   construcción),   sectores   más   sensibles   a   los   ciclos   coyunturales   y   con  

profesiones  menos  cualificadas.  Nuestro  caso  en  estudio,  es  decir  España,  es  un  claro  ejemplo  

de   esto:   aunque   la   tasa   de   desempleo   creció   tanto   entre   nativos   como   entre  migrantes,   la  

correspondiente  a  este  último  colectivo  es  superior.  “Durante  el  primer  trimestre  de  2009,   la  

tasa  de  paro  de  los  inmigrantes  alcanzó  el  27%  en  España,  es  decir,  12  puntos  porcentuales  por  

encima   de   la   registrada   en   el   colectivo   de   los   trabajadores   nacidos   en   España”   (Dumon   y  

Garson  2009:46)  Por  otro  lado,  el  hecho  de  que  los  inmigrantes  ocupen  con  mayor  frecuencia  

empleos  temporales  o  empleo  a  tiempo  parcial  también  acentúa  su  inseguridad  en  el  mercado  

laboral.  No  obstante  este  resultado  no  es  generalizable  ya  que  no  sucedió  lo  mismo  en  otros  

países  como  es  el  caso  de  Gran  Bretaña.  

 

Gráfico  1.  España:  tasa  de  desempleo  de  nativos  e  inmigrantes  (excluyendo  nacionales  de  países  de  la  Unión  Europea,  2006-­‐2010.  

 

Fuente:  Instituto  Nacional  de  Estadística  de  España  (INE)  en  Alonso  2011:52.    

 

Page 60: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

59

Con   respecto  a   las   variaciones  en  el   total  de   la  población  española,   se  arrojan   los   siguientes  

datos:    

                   Gráfico  2.  Evolución  de  la  población  de  España  (2001-­‐2013).  

 

Fuente:  Instituto  Nacional  de  Estadística  de  España  (INE)  

 

Contrariamente   a   posibles   predicciones,   la   población   total   de   España   ha   aumentado   hasta  

2012  pese  a  la  crisis.  A  enero  de  2013,  la  población  residente  en  España  se  situó  en  46.704.314  

habitantes,   un   0,2%   menos   que   a   comienzos   de   2012.   Se   trata   del   primer   descenso   de  

población  desde  el  comienzo  de  la  crisis.    

El  descenso  poblacional  fue  fruto  de  un  saldo  vegetativo7    positivo  de  48.488  personas  y  de  un  

saldo   migratorio   negativo   de   162.390   personas   (314.358   inmigraciones   procedentes   del  

extranjero  menos  476.748  emigraciones  con  destino  al  extranjero).  

Aunque  en  realidad,  como  se  observa  en  el   siguiente  gráfico,  el   saldo  migratorio  comienza  a  

ser  negativo  desde  2010.    

7  Saldo  vegetativo:  nacimientos  menos  defunciones

Page 61: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

60

 

                   Gráfico  3.  Migración  exterior  y  saldo  migratorio  de  España.  

 

Fuente:  Instituto  Nacional  de  Estadística  de  España  (INE)  

 

Un   total   de   314.358   personas   procedentes   del   extranjero   establecieron   su   residencia   en  

España   durante   2012.   Al   mismo   tiempo,   476.748   abandonaron   España.   Por   tercer   año  

consecutivo,  el  saldo  migratorio  fue  negativo  (–162.390  personas  en  2012,  cifra  sensiblemente  

inferior  a  las  de  2011  y  2010).  

Tomando  el  año  2012,  las  principales  nacionalidades  de  los  inmigrantes  extranjeros  fueron  los  

rumanos  (con  28.280  llegadas  a  España  durante  2012),  los  marroquíes  (23.408)  y  los  británicos  

(16.569).    

 

Gráfico  4.  Inmigración  exterior  de  extranjeros  por  nacionalidad.  

Page 62: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

61

 

Fuente:  Instituto  Nacional  de  estadística  de  España  (INE)  

 

Otra  de   las  consecuencias  más   importantes,  según  sostiene  Alonso  (2011),  se  sitúa  en  que   la  

crisis   ha   alimentado     en   la   ciudadanía   una   posición   más   temerosa   frente   a   la   posible  

“competencia”  que  los  inmigrantes  pueden  hacer  a  los  nacionales,  tanto  en  el  mercado  laboral  

como  en  el  acceso  a  los  servicios  públicos.    

Así  pues,  más  que  sus  efectos  cuantitativos   inmediatos,   la  crisis  comporta  un  riesgo  sobre  el  

futuro   de   los   flujos   migratorios   en   la   medida   en   que   parece   haber   alterado   el   estado   de  

opinión   de   sectores   de   la   ciudadanía   y   del   espectro   político   de   los   países   receptores   hacia  

posiciones  más  restrictivas  en  este  ámbito.    

Por   otro   lado,   como  mencionamos   en   capítulos   anteriores   referidos   a   las   principales   teorías  

que  explican  las  migraciones  internacionales,  veíamos  lo  difícil  que  es  separar  las  causas  de  la  

inmigración,   con   la   necesidad   de   mano   de   obra,   tanto   de   los   inmigrantes   individualmente  

como  en  conjunto.  Esta  situación  es  entendida  por  diversas  teorías  entre  las  que  se  encuentra  

la  “microteoría  económica  neoclásica”,  la  cual  entiende  que  los  actores  individuales  racionales  

deciden  migrar  debido  a  que  el  cálculo  costo/beneficio  los  lleva  a  esperar  un  resultado  positivo  

de   su   traslado.   La   gente   opta   entonces   por   ir   a   lugares   donde   su   salario   pueda   ser   más  

productivo.  La  teoría  denominada  “nueva  economía  de  la  migración”  por  otro  lado,    la  cual  se  

apoya  en  el  hecho  de  que   las  decisiones  de  migrar  no   son   tomadas  por  actores   individuales  

aislados,  sino  por  grandes  conjuntos  de  personas  relacionadas  entre  sí,  con  el  fin  de  maximizar  

los  ingresos  y  minimizar  los  riesgos.  Y  la  “macroteoría  económica  neoclásica”,  que  también  nos  

puede  ayudar  a  conceptualizar  lo  anteriormente  dicho,  entendiendo  que  el  motivo  por  el  cual  

las   personas   decidan   migrar,   se   debe   en   muchos   casos   a   condicionantes   económicos,  

asociados  con  la  búsqueda  de  mejores  condiciones  laborales.    

Page 63: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

62

Pero  a   la  hora  de  determinar   las  causas  de   regreso;   los  motivos  no  son   los  mismos,  es  decir  

que   a   pesar   de   las   altas   tasas   de   desempleo,   consecuencia   de   las   malas   condiciones  

económicas,   los   inmigrantes   deciden   permanecer   en   el   país,   apareciendo   otros   factores  

independientes   de   cuestiones   económicas,   a   la   escena   migratoria.   Este   argumento   se  

evidencia  con  las  políticas  y  programas  de  retorno  voluntario.  Los  cuales  dan  cuenta  de  que  la  

política  migratoria  se  vuelve  más  restrictiva,  pretendiendo  el  regreso  de  más  inmigrantes.    

Según  entiende  Alonso   (2011),   frente  a   la   crisis  económica,   varios  países  han   llevado  a  cabo  

programas   con   el   fin   de   facilitar   el   retorno   de   inmigrantes   desempleados,   a   sus   países   de  

origen.    

El   programa   más   importante   llevado   a   cabo   por   el   gobierno   español,   formalmente  

denominado  Plan  de  abono  anticipado  de  prestación  a  extranjeros,  ha  sido  puesto  en  marcha  a  

mediados  de  2008  por  el  Ministerio  de  Trabajo  e  Inmigración,  sin  embargo  según  fuentes  del  

propio  gobierno  español    el  mismo  no  dio  los  resultados  esperados.    

Por  medio  de  este  programa,  los  que  se  registran  reciben  antes  de  partir  el  40%  del  subsidio  de  

desempleo  al  que  se  hubieran  hecho  acreedores  y  el  60%  restante  una  vez  se  encuentren  en  el  

país   de   origen.   A   cambio   de   ello   deben   renunciar   a   los   permisos   de   trabajo   y   residencia   y  

comprometerse   a   no   regresar   a   España  en   tres   años.  A  partir   de   esa   fecha  pueden   volver   a  

solicitarlo.   El   Plan   está   dirigido   a   inmigrantes   desocupados   de   países   no   pertenecientes   a   la  

Unión  Europea  que  tengan  convenios  de  seguridad  social  con  España.  

Parte   de   la   regularización   de   los   programas   de   retorno   se   mencionan   en   la   última   ley   de  

extranjería   2/20009,   en   donde   se   establece   que   “la   salida   será   obligatoria   en   el   supuesto  

cumplimiento  del  plazo  en  el  que  un  trabajador  extranjero  se  hubiera  comprometido  a  regresar  

a  su  país  de  origen  en  el  marco  de  un  programa  de  retorno  voluntario”  (Ley  2/2009  art  28  inc  

3.d).   En   dicha   ley   se   encuentra   también   establecido   la   prohibición   de   obtener   permiso   de  

residencia  y  trabajo  si  el  inmigrante  estuviese  inscripto  en  un  programa  de  retorno  voluntario  

(Ley  2/2009  art  36).    

Sin   embargo,   no   son  muchos   los   inmigrantes   que   se   inscriben   en   los   programas   de   retorno  

voluntario  a  pesar  que  incluyen  incentivos  económicos,  en  especial  en  período  de  crisis.  Como  

expresa  Alonso  (2011),  esta  negativa  a  la  hora  de  volver  a  sus  países  de  origen  es  causada  por  

diferentes  motivos.  Uno  de  ellos  es  que  el  retorno  significa  que  ya  no  se  les  permitirá  regresar  

al  país  de  destino.  En  efecto,  en  caso  de  que  el  proyecto  de  retorno  al  país  de  origen  fracase,  

las   posibilidades   de   emigrar   de   nuevo   serán   limitadas.   Pero   además   son   los   estrechos   lazos  

que  el  inmigrante  crea  en  el  país  de  acogida  (como  menciona  la  Teoría  de  las  redes),  junto  con  

Page 64: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

63

las   diferencias   en   el   desarrollo   entre   los   países   de   origen   y   de   destino   (como  menciona   la  

Teoría  del  desarrollo),  los  que  dificultan  dicho  retorno.  

Que   los   Programas   de   retorno   voluntario   no   hayan   tenido   la   repercusión   que   el   gobierno    

español   esperaba,   no   significa   que   no   haya   disminuido   la   cantidad   total   de   población  

inmigrante,  no  solo  por  los  que  han  salido  de  España,  sino  porque  además,  han  sido  pocos  los  

que  han  entrado,  como  los  cuadros  lo  demuestran.    

La  modificación  en  los  flujos  migratorios,  y  más  concretamente,  que  el  saldo  migratorio  haya  

sido  negativo  a  partir  de  2009,  nos  permite  inferir  entonces,  que  la  crisis  ha  repercutido  en  la  

fluctuación   de   la   población   inmigrante,   sin   que   ello   implique   afirmar   que   sea   ésta   la   única  

razón  de  la  variación  en  las  tasas  migratorias.    

Esto   no   obsta   que   las   políticas   migratorias   y   más   específicamente,   la   legislación   sobre   la  

materia,   acompañen   este   proceso,   ya   que   se   entiende   que  muchas   veces   estas   surgen   para  

palear  situaciones  que  ya  se  han  dado  y  no  como  medio  de  prevención  para  evitarlas.    

De  esto  se  desprende  el   interrogante  formulado  en  un  primer  momento  ¿cuál  es  entonces  la  

relación  entre   la   crisis   económica   y   las  políticas  migratorias?  Este   tema   será   abordado  en  el  

próximo  capítulo.    

Page 65: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

64

CAPÍTULO  TERCERO    

El  Recorrido  Metodológico  

CAPÍTULO  TERCERO:  EL  RECORRIDO  METODOLÓGICO  

 

Page 66: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

65

En   la   primera   parte   dedicada   a   la   revisión   y   discusión   de   la   bibliografía   en   relación   a   las  

migraciones,   concluimos   la   importancia   de   la   relación   entre   el   fenómeno   migratorio   y   la  

disciplina   de   las   relaciones   internacionales.   Como   así   también   vimos   las   diferentes  

modalidades  que  pueden  adquirir   las  políticas  migratorias.  Esto  supone  que  para  observar  el  

fenómeno   migratorio   es   necesario   establecer   una   categorización   que   las   agrupe.   Existen  

muchas   formas  posibles  de  poder  agrupar  y  caracterizar   los   fenómenos  migratorios,  pero  en  

esta  investigación  elegimos  tres  dimensiones:  la  política,  la  económica  y  la  social.    

La  segunda  parte  de  esta  investigación  la  dedicamos  a  contextualizar  el  fenómeno  migratorio  

en  España.  Siendo  este  país  miembro  de  la  Unión  Europea,  concluimos  la  gran  influencia  que  

supone  ésta  última  en   la   toma  de  decisiones,   sobre   todo  en   relación  a  algunas  políticas  que  

tienen  que  ver  con  la  movilidad  de  personas,  de  capital,  de  trabajo,  dentro  del  territorio  que  la  

abarca,   que   si   bien   está   compuesto   por   diferentes   Estados   autónomos,   éstos   últimos   eligen  

llevar   a   cabo   políticas   comunes.   De   esta   manera,   se   torna   relevante   el   análisis   de   la  

concordancia  y  coherencia  entre  las  leyes  de  extranjería  de  España  y  las  directivas  que  la  Unión  

Europea  dispone  para  esta  temática  en  particular.    

En  esta   tercera  parte  de   la   investigación  nos  abocaremos  a  explicar  el   camino  metodológico  

propuesto.   El   diseño   metodológico   nos   permite   reducir   la   complejidad   inherente   a   la  

problemática  en  estudio,  buscando  controlar  los  sesgos  propios  del  necesario  recorte.  

A  continuación  se  procederá  a  realizar  la  justificación  de  la  metodología  empleada  durante  el  

desarrollo  de  la  investigación.  No  parece  fácil  afrontar  semejante  tarea,  ya  que  se  trata  de  un  

estudio  de  investigación  llevado  a  adelante  por  quién,  por  primera  vez,  encara  el  estudio  de  la  

materia.   Sin  embargo,   se  hará  un  esfuerzo  por  detallar   y  explicar   cada  acción   realizada  para  

enmarcar  el  estudio  en  un  cuerpo  coherente  con  la  disciplina  de  las  Relaciones  Internacionales.    

 

1. Diseño  Metodológico    

La  estrategia  metodológica  utilizada  para  dar   respuesta  a  nuestra  pregunta  de   investigación,  

siguiendo   la   clasificación   de   Sampieri   (2003),   asume   un   diseño   descriptivo,   ya   que   se   tiene  

como  objeto  categorizar  y  proporcionar  una  visión  de  la  situación  migratoria  española  desde  la  

dimensión  legal  y  política,  teniendo  en  cuenta  también  los  tratados  firmados  por  España  como  

parte  de  la  Unión  Europea.  Esto  no  obsta  a  que  se  realicen  descripciones  comparativas.    

Page 67: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

66

En  los  estudios  descriptivos  subyace  un  diseño  no  experimental  ya  que  teniendo  en  cuenta  las  

variables   a   estudiar,   son   situaciones   que   ya   han   ocurrido,   y   no   es   posible  manipularlas.   Las  

relaciones  entre  las  variables  se  observaran  tal  y  como  se  han  dado  en  su  contexto  real.    

Dentro   del   tipo   de   diseño   se   tratará   de   una   investigación   longitudinal   ya   que   siguiendo   la  

clasificación   de   Sampieri,   la   investigación   se   centra   en   estudiar   cómo   evoluciona   una   de   las  

variables,   en   este   caso   la   dependiente:   las   políticas   migratorias.   Pero   también   es   de   tipo  

longitudinal,   porque   cumple   con   un   segundo   requisito   fundamental   de   este   tipo   de  

investigaciones:   los   cambios  acaecidos   se  analizan  a   través  del   tiempo,   siendo  el  mismo  una  

variable  determinante.  

El   tipo  de   información  que   se  utilizará  para   la   presente   investigación   son  documentos   tanto  

para   la   información  en   relación  a   la   crisis   como  a   las  políticas  migratorias   (por  medio  de  un  

análisis   documental);   normas   jurídicas   en   relación   a   la   inmigración   (leyes,   decretos,  

reglamentos   reales   y   tratados);   y   también   datos   cuantitativos   (estadísticas   por   ejemplo)   en  

relación  nuevamente  a  la  cuestión  migratoria  y  a  la  económica;  por  lo  que  el  tipo  de  fuente  que  

proveerá  la  información  será  secundaria  para  el  caso  de  los  documentos  y  datos  numéricos,  y  

primaria  en  el  caso  de  la  legislación,  ya  que  son  fuentes  sobre  las  que  luego  se  llevará  a  cabo  el  

análisis.      

Ahora  bien,   es  pertinente  preguntarse   si   el   diseño  de   la   investigación  debe  poder  explicar  o  

describir  el  problema  de  investigación.  Ambos  propósitos  son  esenciales.  La  descripción  suele  

venir  primero  porque  es  difícil  proponer  explicaciones  antes  de  saber  algo  acerca  del  mundo  y  

qué   ha   de   explicarse   en   función   de   qué   características,   sin   embargo   la   relación   entre  

descripción  y  explicación  es   interactiva   (King,  Keohane,  Verba  2000:45).  Ambas  dependen  de  

las  reglas  de  la  inferencia  científica.  Como  explican  estos  autores,  describir  no  es  en  absoluto  

algo  mecánico  o  carente  de  problemas,  ya  que  para  hacerlo  hay  que  elegir  entre  un  número  

infinito   de   hechos   que   podrían   registrarse.   “La   descripción   científica   tiene   varios   aspectos  

fundamentales.  Uno  de  ellos  es  que  conlleva  un  proceso  inferencial:  describir  consiste  en  parte,  

en   inferir   información   sobre   hechos   no   observados   a   partir   de   aquellos   que   sí   se   han  

contemplado.  Otro  aspecto  es  su  capacidad  para  distinguir  lo  que  tienen  de  sistemático  y  de  no  

sistemático  los  hechos  observados”  (King,  Keohane,  Verba  2000:45).    

El   corpus   empírico   del   presente   trabajo   se   halla   conformado   por   la   normativa   migratoria  

formulada   por   el   Estado   Español,   así   como   también   por   Tratados   de   la   Unión   Europea.   Se  

entiende   que   estos   documentos   no   deben   tratarse   sólo   como   fuentes   de   información   sino  

como   productos   sociales   de   un   determinado   contexto   histórico   y,   en   tal   sentido,   se   deben  

Page 68: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

67

considerar   las   prácticas   sociales   que   están   detrás   de   estos,   así   como   sus   condiciones   de  

producción  y  de  lectura  (Valles,  1997).  

Las  normas  regulatorias,  aunque  resulta  evidente  que  se  encuentran  comprendidas  en  aquello  

definido   como   “políticas   públicas”,   cristalizan   de   manera   discursiva   o   expresan   de   manera  

manifiesta  el  objeto  o  el  fin  de  las  políticas  públicas  que  pretenden  atender.  De  manera  que,  

metodológicamente,  las  normativas  aparecen  como  la  “puerta  de  entrada”  para  el  estudio  de  

las   políticas   públicas,   en   tanto   se   encuentran   comprendidas   en   un   cuerpo   documental   que  

reviste  coherencia  y  exhaustividad.  

Para   acceder   a   los   documentos   y   seleccionar   aquéllos   relevantes,   ha   sido   necesario   realizar  

previamente   su   tratamiento   documental   (García   Gutiérrez,   2002).   Se   utiliza   el   análisis  

documental   como   una   forma   de   investigación   técnica,   como   un   conjunto   de   operaciones  

intelectuales   que   buscan   describir   y   representar   los   documentos   de   forma   unificada   y  

sistemática  para  facilitar  su  recuperación.  (Iglesias  y  Gómez,  2004).  Al  mismo  tiempo,  se  trata  

de  situar  cada  documento  en  un  contexto,  de  verificar  su  fiabilidad,  de  controlar  su  fuente,  de  

entender   su   significado   lingüístico,   de   relacionar   este   significado   con   los   correspondientes  

aparatos   conceptuales,   y   de   obtener   informaciones   de   conjunto   que   puedan   ser   evaluadas  

críticamente  frente  a  otras  similares  o  diferentes  (Ferrari,  2000:112).  

Hay   que   considerar   que   el   análisis   empírico   de   la   normativa   se   divide   en   tres   momentos  

fundamentales   con   relación   con   el   tiempo:   1.   el   que   se   realiza   en   el   momento   previo   a   la  

sanción  de  la  norma  legal;  2.  el  que  analiza  el  texto  de  la  norma  una  vez  sancionada;  3.  el  que  

posteriormente  a  su  sanción  desea  evaluar  su  funcionamiento.  Los  textos  en  cuestión  pueden  

ser   analizados   tomando   desde   sus   condiciones   materiales   hasta   sus   condiciones   formales,  

pasando   por   sus   aspectos   psicológicos,   sociológicos   o   ideológicos.   A   la   vez,   puede   prestarse  

atención   a   los   aspectos   externos   de   su   producción   o   meramente   a   los   detalles   internos.  

Mientras  que  el  análisis   interno  del  documento  trata  de   identificar   las   líneas  esenciales  y   los  

aspectos  secundarios  de  su  contenido,  el  externo  trata  de  juzgar  la  autenticidad  y  de  valorar  la  

repercusión  social  de  dicho  documento  (Treves,  1988).    

El  análisis  socio-­‐jurídico  brinda  pautas  para  considerar  la  normativa  a  la  luz  del  contexto  social  

en   el   que   se   sitúa   el   fenómeno   jurídico   contenido   en   dicho   documento   (Treves,   1988).   Este  

método  de   análisis   propone   someter   a   la   investigación   científica   los   factores   estructurales   y  

culturales   que,   en   diversos   niveles   de   la   sociedad,   condicionan   la   formulación   de   un  

ordenamiento  jurídico  dado,  la  noción  de  justicia  que  los  subtienden,  o  las  normas  individuales  

o  en  grupo.  Por  lo  tanto,  enfoca  de  modo  prioritario  las  conexiones  entre  derecho  y  política  y  

las   consecuencias   socioculturales   de   las   normas   emanadas   en   diferentes   sectores   de   la  

sociedad,   así   como   la   dinámica   interna   de   los   grupos   que   formulan   decisiones   jurídicas   o  

Page 69: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

68

jurídicamente   relevantes;   es   decir,   la   organización   y   la   ideología   de   las   profesiones   y   de   las  

asociaciones   que   tienen   como   fundamento   el   ejercicio   de   actividades   conectadas   con   el  

derecho  (Gallino,  1995).  

 Desde   esta   perspectiva   metodológica,   resulta   fundamental   atender   la   correlación   entre  

creación,  aplicación  y  modificación  de  normas  jurídicas  con  los  hechos  sociales.  Ésta  constituye  

un   intento  explicativo  de   la  sucesión  de  cambios  en  el  derecho  a  partir  de  variables  externas  

(como   la   autonomía,   las   luchas   sociales   y   las   alineaciones   políticas   coyunturales),   o   de   la  

ocurrencia  de  cambios  sociales  a  partir  de  la  aplicación  y  funcionamiento  del  derecho  (Courtis,  

2006:45).  Asimismo,   el   estudio  de  dicha   correlación  puede  ofrecer   elementos  para   captar   el  

sentido  de  la  norma  a  partir  del  contraste  con  las  normas  que  ha  reemplazado  o  modificado.  

Se   entiende   que   este   tipo   de   análisis   brinda   herramientas   para   entender   cómo   se   ha  

construido   y   se   construye   la   figura   del   inmigrante   desde   las   políticas  migratorias,   así   como  

cuáles   son   las   pujas   de   poder   y   dominación   que   se   encuentran   involucradas   en   la   toma   de  

decisiones  con  relación  al  fenómeno  migratorio  por  parte  del  Estado  español.    

 

2. Casos  de  Estudio.  Justificación  de  la  selección  de  leyes  

 

Si   bien   la   política,   como   arte   y   como   ciencia   abarca   todos   los   aspectos   de   la   vida   social   del  

hombre,    e  influyen  en  ella  variadísimos  factores,  a  los  fines  investigativos  debemos  reducirla,  

en   primer   lugar,   a   la   referida   al   tema  migratorio   y   en   segundo   lugar     a   analizar   una   de   sus  

expresiones,  la  legislación  migratoria.  Ni  toda  la  política  se  expresa  en  las  normas  jurídicas,  ni    

las   normas   jurídicas   expresan   toda   la   política,   pero   una   manera   de   entender   la   política   es  

abordando  el  análisis  del  ordenamiento  jurídico,  ya  que  ésta  es  la  manifestación  más  práctica  y  

la  manera  mas  concreta  de  analizar  la  política  migratoria.    

El   fenómeno   jurídico   se  presenta   como  una  de   las   expresiones  más   típicas  de   la   vida   social,  

según  el  antiguo  aforismo   latino  ubi   societas,   ibi   ius,     los   términos  derecho  y   sociedad  están  

siempre  íntimamente  unidos.      Estudiar  el  derecho  de  un  Estado  (en  este  trabajo,  la  normativa  

de  la  unión  Europea  y  la  ley  de  extranjería  española)    nos  permite  llegar  a  la  configuración  de  

esquemas    amplios  y  comprensivos    sobre  las  situaciones  fácticas    que  se  dan  en  ese  Estado.  

El   fenómeno   jurídico   es   amplio   y   aquí   lo   entendemos   como   “derecho   =   institución   =  

ordenamiento   jurídico”   (siguiendo   a   la   escuela   italiana   de   derecho),   pero     no   es     desde   un  

punto  de  vista   técnico  –   jurídico  que  se  realiza  el  análisis,    ya  que  escapa  al  objetivo  de  esta  

Page 70: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

69

tesis,     sino   como     un   elemento   o   dato   jurídico   político   y   social.   De   aquí   las   dimensiones   de  

análisis  seleccionadas.      

De   esta  manera,   el   elemento   seleccionado   para   el   análisis   de   la   hipótesis   planteada   son   las  

leyes   de   extranjería   española,   las   cuales   nos   permitirán   ver   como   se   configura   anterior   y  

posteriormente   a   la   crisis,   la   legislación   en   materia   migratoria.   Para   tal   fin,   debemos  

retroceder   hasta   1985,   por   ser   el   año   en   el   que   se   aprueba   la   primera   Ley   Orgánica   sobre  

derechos   y   libertades   de   los   inmigrantes   en   España:   la   Ley  Orgánica  7/1985,   la   cual   estuvo  

vigente  hasta   febrero  de  2000.  Por  este  motivo,  estimamos  necesario  desarrollar   la  que  va  a  

ser  la  ley  reguladora  de  la  política  migratoria  española  durante  15  años.  

La   adhesión   de   España   a   la   entonces   C.E.E.   (1986)   se   produjo   inmediatamente   después   de  

promulgada   la   primera   Ley   de   Extranjería   (1985).   Los   flujos   de   inmigración   no   eran   todavía  

demasiados   grandes,   en   comparación   con   países   como   Alemania,   Francia,   y   Bélgica,   pero  

España  decidió  elaborarla  con  condiciones  muy   restrictivas   respecto  al  establecimiento  de   la  

población  inmigrante,  debido  a  que  se  convertiría  en  la  puerta  de  acceso  sur  a  la  comunidad.  

La  finalidad  última  de  esta  ley  fue  ligada  directamente  al  mercado  laboral,  en  vez  de  un  asunto  

de  orden  público.  Y  he  aquí  uno  de  los  principales  motivos  de  su  cambio.  

Las   masivas   expulsiones   realizadas   en   aquellos   años   por   el   gobierno   español,   no   habían  

obtenido   los   resultados   pretendidos,   pues   el   volumen   de   flujos   de   inmigrantes   no   se   veía  

reducido.  Muy  por  el  contrario,  España  se  había  convertido  en  tierra  de  inmigrantes.  Por  este  

motivo,   es   que   se   decide   un   cambio   de   ley,   y   es   a   partir   del   año   2000,   que   crece  

considerablemente  la  producción  legislativa  sobre  la  materia.  

De  este  modo  surge  la  Ley  Orgánica  4/2000  sobre  derechos  y  libertades  de  los  extranjeros  en  

España  y  su  integración  social.  Esta  nueva  Ley  dio  un  giro  completo  a  la  7/1985,  ya  que  en  ella  

se   incluían   objetivos   tales   como   la   integración   laboral   de   los   inmigrantes   en   España,   o   la  

equiparación   de   derechos   entre   los   españoles   y   los   extranjeros.   De   aquí   la   importancia   de  

incluir  esta  ley  en  la  presente  investigación.  

Por   otro   lado,   un   hecho   determinante   que   nos   lleva   a   considerar   la   incorporación   de   la   ley  

4/2000  a  nuestro  análisis  es  por  ser  ésta  la  primera  ley  de  extranjería,  siendo  la  ley  de  1985  la  

primera  y  única  ley  de  inmigración.  La  diferencia  entre  estos  dos  términos  radica  en  el  hecho  

que  mientras  el  primero  refiere  a  una  persona  que  no  tiene   la  nacionalidad  española,   lo  que  

genera  derechos  diferenciales   respecto  a   los  nacionales;   el   término   inmigrantes   refiere  a   las  

personas  que  se  desplazan  de  un  país  a  otro  por  razones  económicas  o  de  empleo.    

Page 71: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

70

La  Ley  4/2000  se  elaboró  durante  el  último  tramo  de  la  primera  legislatura  del  Partido  Popular  

(P.P.),  en  la  que  no  contaba  con  mayoría  absoluta,  por  lo  que  tuvo  que  pactar  habitualmente  

con  otras  fuerzas.  

La   tramitación   parlamentaria   se   caracterizó   por   el   acuerdo   de   todos   los   grupos   y   de   cierta  

parte  del  P.P.  Pero  la  oposición  a  la  ley  estuvo  encabezada  por  otro  sector  del  propio  partido  

en  el  Gobierno.  Finalmente,  el  P.P.  siguió  esta  segunda  línea  y  rechazó  la  ley,  que  fue  aprobada  

sin   su   apoyo   por   el   Parlamento.   Una   de   las   promesas   electorales   de   este   partido   fue   la  

inmediata   reforma   de   la   Ley   4/2000   si   volvía   a   ganar   las   elecciones   generales,   como   así  

ocurrió.  Esta  nueva  reforma  (LO  8/2000)  vio   la   luz  por  muy  poco  tiempo,  ya  que  el  Gobierno  

justificó   el   incremento   de   los   flujos   inmigratorios   que   había   tenido   lugar   en   los   meses  

posteriores   a   la   Ley   con   el   “efecto   llamada”   que   a   su   juicio   había   provocado   la   misma.   En  

efecto,  el  país  había   recibido  una  gran  cantidad  de   inmigrantes   tras  ese  cambio  de   la  Ley  de  

extranjería,  pero  de  nuevo  esto  no  fue  con  motivo  del  cambio  de  la  Ley,  sino  por  la  conversión    

de   España   en   país   receptor   de   inmigrantes   debido   a   sus   mejores   condiciones   socio-­‐

económicas.    

Esta   nueva   reforma   fue   fuertemente   criticada   por   importantes   agentes   sociales,   como   la  

Iglesia,   los   sindicatos,   las   organizaciones   de   voluntariado   y   por   los   partidos   políticos,   que  

presentaron   recursos   de   inconstitucionalidad   sobre   partes   del   articulado.   Dichos   recursos  

encontraron   respuesta  casi  dos  años  después  en  una  sentencia  del  Tribunal  Supremo   (20  de  

marzo  de  2003),  en  la  que  se  confirmaba  la  ilegalidad  de  numerosos  apartados.  Esta  sentencia  

dio  origen  a  una  nueva  reforma  de  la  Ley  de  extranjería:  la  LO  11/2003  

Antes  de  la  Ley  de  Extranjería  2/2009,  la  última  gran  reforma  realizada  en  la  Ley  de  extranjería  

fue   la   14/2003   de   noviembre   de   dicho   año.   En   la   exposición   de   motivos   de   dicha   ley   se  

establece   claramente   el   contexto   en   el   que   se   da   esta   reforma,   en   donde   se   entiende   la  

necesidad   de   adaptar   aquella   a   los   cambios   continuos   de   un   fenómeno   mutable   como   el  

migratorio.  Entre  los  principales  objetivos  establecidos  en  la  ley  14/2003  se  menciona  además  

la  incorporación  de  las  disposiciones  aprobadas  por  la  Unión  Europea.  

Las   leyes   mencionadas   con   anterioridad   se   analizarán   de   manera   conjunta   porque   si   bien  

presentan  algunas  diferencias,  los  ejes  centrales  que  se  analizaran  no  varían  de  tal  manera  que  

merezca  la  pena  su  análisis  pormenorizado.    

Finalmente,  toda  la  producción  legislativa  que  se  ha  llevado  a  cabo  entre  1999  y  2009,  queda  

bajo   el   paraguas   de   la   última   ley   orgánica   vigente   sobre   los   derechos,   los   deberes   y   las  

Page 72: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

71

libertades  de   los  extranjeros  en  España,  que  además   incorpora  en  su  título   la  cuestión  de  su  

integración  social:  la  Ley  Orgánica  2/2009  

La  situación  general  en  que  se  enmarca  la  reforma  de  la  vigente  Ley  de  Extranjería  se  delimita  

a   partir   de   tres   puntos:   el   enorme   crecimiento   de   la   inmigración   entre   2000   y   2008   (y   el  

consiguiente   volumen  actual),   los   efectos  desastrosos  para   el   empleo  de   la   crisis   económica  

surgida  en  2008  y  la  urgencia  jurídica  de  proceder  a  la  modificación  de  varios  preceptos  de  la  

ley,  entre  los  que  se  encuentran  siete  nuevas  directivas  europeas  pendientes  de  transposición;  

varias   sentencias  constitucionales  que  han  anulado  algunos  preceptos   legales  e,   incluso,  han  

declarado   a   otros   inconstitucionales   sin   nulidad,   lo   que   obliga   a   su   reforma;   y   además   los  

nuevos   Estatutos   de   algunas   Comunidades   Autónomas   como   Cataluña   y   Andalucía   que   han  

introducido  algunas  modificaciones  competenciales  que  afectan  a   la   ley.   En  esta   línea,   la   ley  

establece,  por  primera  vez  en   la  historia  reciente,  que   las  distintas  Comunidades  Autónomas  

pueden  desarrollar  políticas  migratorias   independientes,  es  decir,  pueden  conceder  permisos  

de  estancia  por  trabajo,  reagrupación  familiar,  etc.  

Con  respecto  al  primer  punto  mencionado:  el   incremento  de   la   inmigración,   la  Exposición  de  

Motivos  de  la   ley   lo  recoge  en  los  siguientes  términos:  “el  fenómeno  migratorio  ha  adquirido  

tal  dimensión  en  España  y  tiene  tales  repercusiones  en  el  orden  económico,  social  y  cultural  que  

exige  que  por  parte  de   los  poderes  públicos   se  desarrolle  una  actuación  decidida  en  diversos  

frentes,  incluido  el  normativo”  (Ley  2/2009,  Exposición  de  motivos).    

En  conclusión,  las  leyes  en  materia  de  extranjería  se  han  modificado  en  repetidas  ocasiones  y  

por  diversos  motivos,  como  responder  a  la  naturaleza  y  coyuntura  cambiante  del  fenómeno,  a  

la  adaptación  a  las  directivas  de  la  Unión  Europea  y  a  las  sentencias  del  Tribunal  Supremo  de  

España.  

La   gran   cantidad   de   reformas   parciales   que   han   sufrido   en   los   últimos   años   las   leyes  

migratorias  en  España,  nos  lleva  a  la  necesidad  de  analizar  sólo  las  leyes  o  las  modificaciones  

más   determinantes   en   la   materia,   y   de   aquí   la   utilización   de   la   metodología   de   estudio  

seleccionada.   Se   escogió   en   este   sentido   la   Ley   7/1985,     por   ser   esta   la   primera   ley   de  

inmigración.  Pero  es  la  sanción  de  la  ley  4/2000  la  que  comienza  a  reglamentar  el  Derecho  de  

extranjería,  es  decir  que  esta  ley  es  la  primera  Ley  de  Extranjería  española;  por  lo  que  también  

se   analizará   esta   última.   Pero   retomando   la   hipótesis   planteada,   es   que   debemos   incluir   la  

reforma   más   importante   para   esta   investigación,   ya   que   la   misma   se   llevó   a   cabo  

posteriormente   a   la   crisis   desatada   en   España.   Por   este   motivo   analizaremos   también   la  

reforma  2/2009.    

Page 73: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

72

Por   otro   lado,   y   en   relación   a   la   delimitación   del   ámbito   de   aplicación   de   las   leyes   de  

extranjería   española,   debemos   establecer   una   importante   diferenciación.   En   capítulos  

anteriores,  al  contextualizar  la  problemática  española  en  materia  inmigratoria  en  el  marco  de  

la  Unión  Europea,  hicimos  referencia  al  Tratado  de  Maastricht  de  1992.  La  importancia  de  éste  

radica  como  mencionamos,  en  que  se  fijan  las  bases  para  una  ciudadanía  europea.  Frente  a  la  

inmigración  este  criterio  tiene  una  consecuencia  clara:  establece  una  distinción  jurídica  entre  

europeos  comunitarios  y  no-­‐comunitarios.  

En   realidad,   la   cuestión   de   la   adquisición   ciudadana   (por   medio   de   la   obtención   de   la  

nacionalidad   española)   se   regula   a   través   del   Código   Civil   en   su   Título   primero:   De   los  

españoles  y  los  extranjeros.  

La  ley  en  materia  de  inmigración  se  encarga  de  calificar  a  quienes  se  considera  extranjero.  En  

su  artículo  primero  todas   las   leyes  ya  sean  de   inmigración  o  extranjería,  determinan  que  “Se  

considera  extranjeros,  a  los  efectos  de  aplicación  de  la  presente  Ley,  a  quienes  carezcan  de  la  

nacionalidad  española”  (Art  1  ley  1985,  2000,  2009).  

 

3. Dimensiones  de  Análisis  

Como   se   mencionó   al   principio   de   este   capítulo,   y   con   el   fin   de   realizar   una   lectura   más  

sistemática,  que  suponga  una  mejor  comprensión,  el  contenido  de   las   leyes  se  divide  en  tres  

grandes  dimensiones  operacionalizables:  política,  económica  y  social.    

Las  divisiones  que  se  efectúan  no  responden  a  razones  jurídicas  sino  más  bien  gnoseológicas.  

La  operacionalización  de   conceptos   consiste  en  un  proceso  donde   se  pasa  de  una  definición  

teórica   del   concepto   (que   realizamos   en   la   primera   parte   de   este   trabajo)   a   una   definición  

operativa.  Una  definición  operativa   incorpora  una  serie  de   instrucciones  que   indican  cómo  se  

puede   etiquetar,   medir   o   identificar   el   concepto   al   que   se   refiere.   La   operacionalización  

transforma   los   conceptos   de   las   propiedades   de   las   unidades   de   investigación   en   variables,  

especificando   la   posible   variabilidad   de   los   casos   a   lo   largo   de   una   dimensión   (Bartolini  

1995:55).    

Como  explica  Bartolini  (1995:55)  la  operacionalización  supone  tres  modos  de  asignar  valores:  

a)   en   categorías  o   clase,   lo  que  permite   identificar   si   una  propiedad  dada  existe  o  no  en  un  

caso  dado;  b)  en  categorías  ordenadas  a  lo  largo  de  un  continuum  ,  que  va  del  más  al  menos  e  

indica  el  grado  de  posesión  en  cada  caso  de  una  determinada  propiedad;  c)  según  la  cantidad  

de   propiedad   que   posee   cada   caso,   es   decir,   el   grado   numérico   en   que   están   presentes   las  

Page 74: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

73

propiedades.  En  un   lenguaje  más   técnico  y  específicamente  metodológico,  en  el  primer  caso  

estamos   construyendo   variables   cuyo   nivel   de  medición   es   nominal   (comúnmente   llamadas  

variables  cualitativas);  en  el   segundo  caso,  variables  cuyo  nivel  de  medición  es  ordinal;  en  el  

tercer   caso,   variables   cuyo   nivel   de  medición   es   de   escala   (comúnmente   llamadas   variables  

cuantitativas)  (Cortés  y  Rubalcava  1987).    

El  nivel  de  medición  de  una  variable  determina  el  tipo  de  operaciones   lógicas  que  se  pueden  

realizar   para   analizar   la   información   contenida   por   cada   variable.   Las   variables   nominales   o  

cualitativas,   permiten   clasificar   atributos  por   su  diferencia   pero  no  existe  un   criterio  natural  

para  ordenarlos  (por  ejemplo,   la  variable  sexo).  Las  variables  ordinales,  permiten  ordenar   los  

atributos  en  una   jerarquía  o   ranking   (por   ejemplo,   desempeño  escolar  de   los   alumnos  de   la  

UCSF:  alto,  medio,  bajo).  Las  variables  de  escala  o  cuantitativas,  permiten  medir   la  magnitud  

de   esas   diferencias   (por   ejemplo,   la   variable   edad   medida   en   años   cumplidos)   (Trevignani  

2007).    

Antes   de   continuar   con   la   presentación   de   los   indicadores,   es   necesario   realizar   una  

advertencia  metodológica:  todos  los  indicadores  responden  a  una  propuesta  de  acercamiento  

al   concepto  abstracto,  pero  de  ninguna  manera  es   la   realidad  misma.  Esto  sucede  cuando   la  

medición  de  un   indicador  es  muy  compleja,  de  difícil  aprehensión,  o  no  existe  en   la   realidad  

una  medición  que  exprese  lo  que  se  quiere  medir,  entonces  debe  buscarse  indicadores  ‘proxy’  

o  sustitutos  que  permitan  estimar  de  una  manera  más  o  menos  directa  el  logro  del  objetivo.  En  

este  sentido,  es  pertinente  aclarar  que  puede  haber  otros  indicadores  que  midan  cada  una  de  

las  variables.  (Paviotti,  2009:51)    

En  este  apartado  incorporé  los  indicadores  que  a  nivel  de  propósito  resultaron  más  relevantes  

para   cada   una   de   las   dimensiones.   No   incluimos   otras   dimensiones   por  motivo   de   rechazar  

posturas   o   puntos   de   vista,   sino   porque   el   fin   perseguido   nos   obliga   a   seleccionar   las  

cuestiones  que  se  consideran  básicas.  Si  bien,  algunos  aspectos  de  mi  análisis   se  encuentran  

sesgados  por  la  necesidad  de  establecer  un  recorte,  se  ha  hecho  un  esfuerzo  por  incorporar  los  

indicadores  más  representativos.    

3.1. Operacionalización  de  la  Dimensión  Política  

El   análisis   de   indicadores   políticos   como   los   mencionados   a   continuación,   son   elementales  

para   determinar   qué   tipo   de   política   migratoria   lleva   a   cabo   un   Estado,   en   este   caso,   el  

gobierno   español.   Teniendo   en   cuenta   la   bibliografía   analizada,   hemos   seleccionado   los  

siguientes  ejes  que  representan  esta  dimensión:    

a) régimen  jurídico  de  los  extranjeros;  

Page 75: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

74

b) seguridad  nacional;  

c) derechos  políticos;  

d) asociación  sindicalización  y  huelga;    

e) coordinación  de  políticas  con  la  Unión  Europea;  

El   régimen   jurídico   de   los   extranjeros   refiere   a   cuestiones   que   serán   primordiales   para  

determinar  qué  tipo  de  política  migratoria  lleva  a  cabo  España.  En  concreto,  este  indicador  se  

encuentra  contemplada  la  situación  de  estancia  y  residencia.    

Si   bien   el   tema   de   la   seguridad   nacional   puede   incluir  múltiples   aspectos,   como   se   veía   en  

capítulos   anteriores,   se   ve   íntimamente   relacionado   con   las  políticas  migratorias.   El   tema   se  

relaciona  también  con  autores  como  Morgenthau  que  entienden   las  cuestiones  de  seguridad  

como   de   alta   política,   y   gobiernos   que   abocan   este   tema   en   pos   de   justificar   sus   políticas  

migratorias  orientadas  a  la  restricción  fronteriza,  asociada  esta  con  la  inmigración  ilegal.    

Asimismo,   como   derechos   políticos   donde   nos   encontramos   con   la   participación   política,   a  

través   del   voto   y   el   derecho   a   ser   elegido;   siendo   ésta   según   Marshall   (1950),   una   base  

indispensable  para  la  constitución  de  la  ciudadanía  moderna.  

También  son  relevantes  a  la  hora  de  analizar  el  grado  de  apertura  de  una  política  migratoria,  

los  derechos  de  asociación,  sindicalización,  huelga  y  reunión  

Tanto   la  participación  política  como  estos  derechos,   se   relacionan  además  con  el   tema  de   la  

integración  de  los  inmigrantes  (apartado  desarrollado  posteriormente  en  la  dimensión  social),  

ya   que   los   inmigrantes   deben   poder   ser   parte,   participando   de   diversas   maneras   en   la  

comunidad   de   la   que   forman   parte,   lo   que   supone   elegir   sus   gobernantes   y   realizar   otras  

actividades  relacionadas  con  el  Estado  de  derecho  como  ser  la  asociación,  sindicalización,  etc.    

Por   último,   como   mencionamos   en   capítulos   anteriores,   España   como   cualquier   otro   país  

miembro,  debe  adecuar  ciertas  políticas  a  las  directivas  de  la  Unión  Europea.  En  este  sentido  

vemos  el  grado  de  coordinación  de  cada  uno  de  los  indicadores  seleccionados  con  respecto  a  

la  política  propuesta  por  la  Unión  en  esa  materia.    

 

3.2. Operacionalización  de  la  dimensión  económica    

Con   respecto   a   la   dimensión   económica,   podemos   mencionar   que   es   muy   importante   su  

análisis   ya   que   los   derechos   económicos   (y   todo   lo   relacionado   con   esta   dimensión),   es   lo  

primero  que  se  les  reconoce  a  los  inmigrantes.  Como  señala  Senkman  (2002),  el  Estado  busca  

Page 76: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

75

con  la  modificación  de  estas  leyes  el  ordenamiento  de  los  flujos  migratorios  a  las  condiciones  

económicas   y   laborales   del   país.   Muchas   veces   la   mirada   a   los   inmigrantes   se   reduce   a   su  

condición   de   trabajadores.   Como   agentes   portadores   de   derechos   y   libertades,   son   todas  

restricciones,  pero  no  así  como  agentes  económicos  o  mano  de  obra.    Por  este  motivo,  hemos  

seleccionado  el  siguiente  eje  para  analizar  esta  dimensión:    

a)  (políticas  de)  empleo  y  trabajo.  

En   la   primera   parte   de   esta   investigación,   al   mencionar   las   diferentes   teorías   migratorias  

dedicadas   a   analizar   el   flujo   de   inmigrantes   a   raíz   de   cuestiones   económicas,   veíamos   la  

importancia  de  las  políticas  de  empleo  y  trabajo  como  indicador.  Gran  parte  de  los  extranjeros  

migra   en   pos   de   mejorar   su   situación   económica,   pero   la   labor   de   los   extranjeros   se   ve  

condicionado  por  la  situación  nacional  de  empleo.  El  tema  económico  se  torna  especialmente  

relevante  en  épocas  de  crisis  como   la  actual.  Frente  a  una  crisis  el  mercado  de  trabajo  se  ve  

afectado,  y  por  ende  la  situación  de  los  inmigrantes  también.  En  este  sentido,  los  indicadores  

más  importantes  dentro  de  la  dimensión  económica  son  las  políticas  de  empleo  y  trabajo.      

 

3.3. Operacionalización  de  la  dimensión  social  

Las  cuestiones  relacionadas  a  temas  sociales  incrementan  su  importancia  año  tras  año.  Debido  

al   aumento   creciente   del   número   de   instituciones,   organizaciones   gubernamentales   y   no  

gubernamentales,   son   cada   vez   más   los   derechos   que   se   reclaman   para   los   inmigrantes.    

Dentro  de  esta  dimensión  analizaremos:  

a) integración  de  los  extranjeros;  

b) derechos  sociales   (vivienda,  educación,  seguridad  social  y  servicios  sociales,  y  

salud);  

c) reagrupación  familiar;  

La   integración   de   los   extranjeros   no   es   un   tema   menor.   Siguiendo   a   Cachón   (2011),   Las  

sociedades  europeas  y  España  dentro  de  entre  ellas,  han  de  abordar  hoy  desafíos  urgentes:  la  

exclusión,  segregación  y  fracaso  escolar  de  los  niños,  niñas  y  jóvenes;  la  exclusión,  segregación  

y   marginalización   laboral   de   algunas   capas   de   trabajadores   inmigrantes;   El   bloqueo   de   la  

“expresión”   cultural   y  política  de   los   inmigrantes   como  ciudadanos  y  de   las   comunidades  de  

inmigrantes;   la   lucha   contra   la   discriminación   en   todos   los   campos,   afecta   especialmente   a  

algunos  colectivos  de  inmigrantes  como  los  marroquíes  y  otros  colectivos  árabe/musulmanes  y  

africanos;   la   lucha   contra   la   desigualdad   formal   y   de   oportunidades   y   el   contraste   que   se  

Page 77: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

76

produce  entre  el  reconocimiento  (formal)  de  derechos  y  la  realidad  (práctica)  de  la  exclusión;  

los  riesgos  del  populismo  en  el  discurso  político  y  la  siembra  de  xenofobia  y  racismo.  Ante  esta  

problemática   el   gobierno   español   debe   dar   respuesta,   y   una   de   las   maneras   es   mediante  

políticas,  políticas  antidiscriminación  y  políticas  de  integración.    

Por   otro   lado,   los  derechos   sociales,   y   dentro   de   éstos   el   derecho   a   la   educación,   vivienda,  

seguridad   social   y   servicios   sociales   (siguiendo   a   Marshall)   son   indispensables   para   la  

construcción  de   la   ciudadanía.  Esto   se   relaciona  además  con  el   rol  que  debe  cumplir  España  

como  Estado  de  bienestar,  como  ente  cautelador  de  los  derechos  sociales  (Kymlicka  y  Norman  

1997:7).  La  salud,  y  entendiendo  ésta  como  parte  de   los  derechos  sociales,  toma  un  carácter  

especial   debido   a   los   grandes   cambios   acaecidos   en   España   por   la   crisis,   en   relación   a   esta  

problemática.   Por   este   motivo,   son   los   derechos   sociales   otro   de   los   indicadores   escogidos  

para  determinar  el  tipo  de  política  migratoria  de  España.  

La   Reagrupación   familiar   también   supone   un   derecho:   a   la   intimidad   familiar.   Como  

mencionamos  en  reiteradas  ocasiones  a  lo  largo  de  la  investigación  y  como  explícitamente  se  

menciona  en  la  exposición  de  motivos  de  la  ley2/2009,  los  derechos  se  ven  limitado.  

Por   otro   lado   diversas   teorías   hacen   hincapié   en   la   reagrupación   familiar,   entre   las   que   se  

encuentran,  la  teoría  de  las  redes  y  teoría  de  la  causación  acumulativa.  

Autores   como   Aja   (2009)   sostienen   que   es   bien   sabido   el   papel   esencial   que   tiene   la  

reagrupación  familiar  en  casi  todos  los  países  con  fuerte  inmigración  laboral,  especialmente  en  

una   fase   inmediatamente   posterior   a   la   llegada   del   primer   volumen   importante   de  

trabajadores.   La   reagrupación  es  muy   importante  en  dos   aspectos,   por   lo  menos;   en  primer  

lugar,  porque  facilita  enormemente  la  integración  del  inmigrante  (por  los  efectos  positivos  de  

tener  al  cónyuge  y  a  los  hijos  cerca);  y  en  segundo  lugar,  porque  se  transforma  en  una  vía  legal  

de  nueva  inmigración,  ya  que  una  gran  parte  de  los  familiares  se  incorpora  antes  o  después  al  

mercado  de  trabajo.  Parece  claro  que  en  España  la  primera  gran  entrada  de  trabajadores  ya  se  

ha  producido  y  ahora  nos  encontramos  en  pleno  proceso  de  reagrupación  de  familiares  de  los  

inmigrantes  que   llegaron  primero,   como  muestra  que  en  2008   los   visados  de   residencia  por  

reagrupación  se  aproximaban  al  número  de  visados  por  residencia  y  trabajo:  130.928  de  éstos  

por  103.422  visados  por  reagrupación  familiar.    

 

 

 

Page 78: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

77

3.4. Cuadros  

Para   finalizar,   se   analiza   la   normativa   de   España   en   materia   de   inmigración,   en   forma   de  

cuadro  a   los   fines  de  visualizar  más   fácilmente   los  cambios  que  se  producen  en   las   leyes;  no  

con  la  finalidad  de  realizar  una  exhaustiva  comparación  que  escaparía  el  objetivo  de  esta  tesis  

sino  con  fines  didácticos  y  prácticos  tendientes  a  clarificar  los  diferentes  temas.  La  lectura  del  

cuadro  es  para  simplificar  lo  expresado  descriptivamente.    

El   nivel   de   medición   del   cuadro   se   realiza   con   los   conceptos   de   flexibilidad   y   rigidez,   y   las  

variables  entre  estos   (mayor   rigidez,  menor   flexibilidad,  etc);   siendo   la   flexibilidad  coherente  

con  un  tipo  de  política  abierta  (concepto  que  desarrollamos  en  el  marco  teórico),  y  la  rigidez  a  

una   política   más   cerrada.   Estos   términos   se   explican   con   indicadores   como   prohibición,  

restricción,  cooperación,  coordinación,  integración,  control;  y  las  variables  de  estos  conceptos  

(mayor  cooperación,  menor  restricción,  etc).    

 

 

 

 

Page 79: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

78

CAPÍTULO  CUARTO    

Análisis  de  la  Normativa  Legal  Española  en  Materia  

de  Inmigración    

CAPÍTULO  CUARTO:  ANÁLISIS  DE  LA  NORMATIVA  LEGAL  ESPAÑOLA  EN  MATERIA  DE  INMIGRACIÓN    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 80: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

79

El  presente  capítulo  refiere  al  análisis  en  concreto  de  las  leyes  de  extranjería  de  España,  con  el  

fin   de   determinar   el   tipo   de   política   migratoria   llevada   a   cabo   por   dicho   país.   Como   se  

mencionó,  el  análisis  se  realiza  bajo  las  dimensiones  política,  económica  y  social.  

1. Dimensión  Política  

1.1. Coordinación  de  Políticas  con  la  Unión  Europea   Como  mencionamos  en  capítulos  anteriores,  la  pertenencia  de  España  a  la  Unión  europea  y  el  

alto   grado   de   integración   alcanzado   por   la  misma,   supone   una   serie   de   condiciones   que   se  

deben  incorporar  a  las  políticas  de  cada  Estado  miembro.  Conforme  avanza  el  tiempo,  son  más  

los  ámbitos  que  la  Unión  Europea  busca  regularizar  y  coordinar.  En  este  sentido  vemos  como  

son   cada   vez   más   los   artículos   redactados   conforme   a   dicha   pertenencia.   Aún   más,   en   la  

disposición   de   motivos   de   la   última   reforma   de   la   ley   de   extranjería   2/2009,   se   constata  

explícitamente  lo  expresado:    

“…ha  ido  creciendo  el  número  de  normas  comunitarias  que  afectan  al  Derecho  de  

Extranjería  de  los  Estados  europeos;  así  pues,  cada  vez  son  más  las  normas    que  se  

aprueban   en   la   Unión   Europea,   en   materia   de   inmigración,   que   deben   ser    

incorporadas   a   nuestro   ordenamiento   jurídico…   La   presente   Ley   asume   esta  

realidad  como  algo  positivo  en  el  convencimiento  de  que  es  necesario  contar  con  

un  marco   normativo   europeo   común   en  materia   de   inmigración”   (Exposición   de  

motivos  LOE  2/2009).  

Contiene  además  entre  sus  objetivos  la  siguiente  reafirmación  :  “reforzar  la  integración  como  

uno  de  los  ejes  centrales  de  la  política  de    inmigración  que,  teniendo  en  cuenta  el  acervo  de  la  

Unión  Europea  en    materia  de   inmigración  y  protección   internacional,  apuesta  por   lograr    un  

marco  de  convivencia  de  identidades  y  culturas”  (Exposición  de  motivos  punto  4.LOE  2/2009).  

La  ley  de  inmigración  de  19858,  se  formula  un  año  antes  del  formal  ingreso  de  España  a  la,  para  

entonces,   Comunidad   Económica   Europea.   En   la   misma   no   consta   entre   su   articulado   la  

coordinación   con   las   políticas   de   la   unión.   Solo   menciona   la   adecuación   con   “Tratados  

Internacionales  en  que  España  forma  parte”.  

En   la   ley  de  extranjería  4/2000,   la  mención  y  por  ende  coordinación  con   la  ahora  constituida  

Unión  Europea,  se    evidencia  en  un  reducido  número  de  artículos.  

8  La  ley  de  1985  se  denomina  Ley  de  inmigración,  mientras  que  las  próximas  leyes  que  regulan  esta  materia  se  comenzaron  a  denominar    leyes  de  extranjería.    

Page 81: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

80

Pero  es,  en  la  última  modificación  de  la  ley  del  año  2009,  como  mencionamos  anteriormente,  

donde  vemos  la  mayor  cantidad  de  artículos  que  buscan  adecuarse  a  las  políticas  de  la  Unión;  

siendo   los   puntos   mas   importantes   en   este   sentido   los   referidos   a:   inmigración   ilegal,  

seguridad,   integración;   y   mas   concretamente   seguir   a   las   directivas   relativas   a:   el  

procedimiento  para   el   retorno  de   los   nacionales   de   terceros   países   en   situación  de   estancia  

ilegal;   las   condiciones   de   entrada   y   salida   de   nacionales   de   terceros   países   para   fines   de  

empleo  altamente  calificado,  etc.    

 

1.2. Régimen  Jurídico  de  la  Situación  de  los  Extranjeros:  Estancia  y  Residencia  de  los  Inmigrantes  

Como  ya  mencionamos,  uno  de  los  parámetros  para  medir  el  criterio  político,  o  mejor  dicho,  el  

tipo  de  política  migratoria  que  posee  un  país,   tiene  que   ver   con   los   requisitos  de  estancia   y  

residencia,  entre  otros.  En  este  sentido,  veremos  cómo  estas  cuestiones  se  han   ido  tratando  

históricamente  en  la  legislación  española.    

La   situación   de   estancia   es   aquella   otorgada   por   un   período   no   superior   a   90   días   y   se  

encuentra  regulada  en  todas  las  leyes  de  extranjería  de  igual  manera.    

Se  considera  residente  por  otro  lado,  al  extranjero  que  se  encuentre  en  España  y  sea  titular  de  

una  autorización  para  residir.    

En   la   ley  de  1985  por  su  parte,  existe  un  solo  tipo  de  residencia,  siendo   la  misma  de  5  años,  

prorrogable  a  petición  del  interesado  si  concurren  circunstancias  análogas  a  las  que  motivaron  

su  concesión.    

Desde  la  ley  del  2000  se  aclara  que  la  misma  puede  ser  temporal  o  permanente,  o  en  el  caso  

de  la  última  ley  se  sustituye  el  término  permanente  por  el  de   larga  duración.  Según  la  última  

reforma  de  la   ley,  se  entiende  por  residencia  de  larga  duración  a  “la  situación  que  autoriza  a  

residir  y  trabajar  en  España  indefinidamente,  en  las  mismas  condiciones  que  los  españoles.  2.  

Tendrán  derecho  a   residencia  de   larga  duración   los  que  hayan  tenido   residencia   temporal  en  

España   durante   cinco   años   de   forma   continuada,   que   reúnan   las   condiciones   que   se  

establezcan  reglamentariamente”  (Ley  2/2009  art  32).  

La  diferencia  entre  los  términos  (permanente  y  de  larga  duración),  radica  en  el  hecho  de  que  al  

hablar  de  permanente  da  idea  de  que  es  “para  siempre”,  mientras  que  la  permanencia  de  larga  

Page 82: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

81

duración  si  bien  según  lo  define  el  artículo  32  de  la   ley  en  cuestión  es   indefinida,    no  supone  

que  no  se  pueda  revocar.    

Dentro  del  artículo  32,  la  ley  2/2009  agrega  un  nuevo  inciso  (5)  no  establecido  en  ninguna  de  

las  anteriores  leyes  de  extranjería.  El  mismo  refiere  a  los  casos  de  extinción  de  la  residencia  de  

larga   duración.   Las   causas   por   las   cuales   se   extingue   la   residencia   según   este   inciso,   son   las  

siguientes:  a)  Cuando   la  autorización  se  haya  obtenido  de  manera  fraudulenta;  b)  Cuando  se  

dicte   una   orden   de   expulsión   en   los   casos   previstos   en   la   Ley;   c)   Cuando   se   produzca   la  

ausencia   del   territorio   de   la   Unión   Europea   durante   12   meses   consecutivos;   d)   Cuando   se  

adquiera  la  residencia  de  larga  duración  en  otro  Estado  miembro.  

Estas   cuestiones   se   establecen   con   el   fin   de   ordenarse   a   las   nuevas   directivas   europeas,   en  

este  caso  la  Directiva  2003/109/CE,  del  Consejo,  de  noviembre  de  2003,  relativa  al  Estatuto  de  

los   nacionales   de   terceros   países   residentes   de   larga   duración.   También   la   Directiva  

2004/81/CE,   del   Consejo,   de   29  de   abril   de   2004,   relativa   a   la   expedición  de  un  permiso  de  

residencia  a  nacionales  de   terceros  países  que  sean  víctimas  de   la   trata  de  seres  humanos  o  

hayan   sido   objeto   de   una   acción   de   ayuda   a   la   inmigración   ilegal   que   cooperen   con   las  

autoridades  competentes.  

Otro  de  los  casos  en  que  la  ley  de  extranjería  se  adecua  en  su  última  modificación  a  la  Unión  es  

la  siguiente:    

“Tendrán  derecho  a  residencia  de  larga  duración  los  que  hayan  tenido  residencia  

temporal   en   España   durante   cinco   años   de   forma   continuada,   que   reúnan   las  

condiciones  que   se   establezcan   reglamentariamente.  A   los   efectos   de  obtener   la  

residencia   de   larga   duración   computarán   los   periodos   de   residencia   previa   y  

continuada  en  otros  Estados  miembros,   como  titular  de   la   tarjeta  azul  de   la  UE”  

(Ley  2/2009  art  32  inc  2).  

 

1.3. Seguridad  Nacional   Dentro  de   la  disciplina  de   las  Relaciones   Internacionales,  el   tema  de   la  seguridad  nacional  se  

acerca   como  mencionamos   en   el   primer   capítulo,   a   los   estudios   realistas.   También   vimos   la  

importancia   que   para   algunos   autores   tiene   el   vínculo   migración,   seguridad   y   políticas  

migratorias.  Por  esto  veremos  a  continuación  como  se  busca  regular  el   tema  de   la  seguridad  

nacional  en  las  leyes  de  extranjería.      

Page 83: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

82

Relacionado  a   la   seguridad  nacional,   se  pueden   incluir   diversos   temas  que  abarcan   las   leyes  

debido  al  gran  abanico  que  supone  esta  cuestión.  Entre  estos  cabe  destacar:  el  incremento  de  

algunas   formas   de   control   (registro   de   entrada   y   salida,   nuevas   obligaciones   de   los  

transportistas),   el   aumento   de   todas   las  multas,   la   configuración   de   nuevas   infracciones   de  

ayuda   a   la   estancia   irregular,   las   modificaciones   en   el   procedimiento   de   expulsión   y   el  

alargamiento  del  período  máximo  de  permanencia  en  un  centro  de  internamiento.  

Refiriéndonos   ahora   concretamente   al   articulado   de   las   leyes   en   relación   a   esta   materia,  

podemos  ver  la  continuidad  en  artículos  que  refieren  a  la  lucha  contra  la  inmigración  irregular.  

En   las   leyes   sancionadas   desde   el   año   2000   podemos   ver   además   la   alternativa   de   no   ser  

expulsados  del  territorio  si  el  inmigrante  colabora  con  las  autoridades  españolas  denunciando  

y  proporcionando  datos  sobre  las  mafias  formadas  a  tal  fin.  Con  esto  se  pretende  eliminar  en  

la  medida  de  lo  posible  a  estas  organizaciones  ilícitas,  que  atentan  con  la  seguridad  nacional.        

La   Unión   Europea   por   su   parte   ha   emitido   una   Directiva   en   este   sentido,   relativa   a   la  

expedición  de  un  permiso  de  residencia  a  nacionales  de  terceros  países  que  sean  víctimas  de  la  

trata  de  seres  humanos  o  hayan  sido  objeto  de  una  acción  de  ayuda  a  la  inmigración  ilegal  que  

cooperen  con  las  autoridades  competentes  (DOUE  de  2004).  La  ley  2/2009  ha  hecho  propio  en  

su  articulado  (art  59  inc  1)  dicha  directiva.    

Por  otro   lado  es  de  destacar   el   límite  que   se   le   impone  en   todas   las   leyes   y   sus  posteriores  

reformas,  a  algunos  derechos   fundamentales  como  el  de  circulación,  o   libertad  de   reunión  y  

asociación,  en  pos  del  orden  público.    

Refiriéndonos  ahora  a  la  última  modificación  de  la  ley  de  extranjería  2/2009,  en  el  Preámbulo  

de  la  misma  se  afirma  como  uno  de  sus  objetivos:  «Aumentar  la  eficacia  de  la  lucha  contra  la  

inmigración   irregular»  (Preambulo   ley  2/2009  punto  V.3).  Objetivos  como  éstos,   refuerzan   la  

relación  entre  migración  y  seguridad  mencionada  en  capítulos  anteriores.    

Respecto   a   la   entrada   y   salida   del   territorio   español,   vemos   como   la   totalidad   de   las   leyes  

prohíbe  la  salida  del  territorio  por  razones  de  seguridad  nacional.  Un  importante  incorporación  

al   articulado  de   la   ley   2/2009   radica   en  que   se   incorpora   en   su  artículo   28,   el   registro  de   la  

salida   del   territorio   español   en   el   caso   de   extranjeros   a   los   que   no   les   sea   de   aplicación   el  

régimen   comunitario.   Pero   en   general,   se   sugiere   que   la   salida   será   voluntaria   aunque   se  

prohíbe  en  todas  las  leyes  por  cuestiones  de  seguridad  nacional  o  salud  pública.  La  misma  será  

obligatoria   en   casos   de   devolución   y   en   la   última   reforma   se   encuentra   además   la  

obligatoriedad  de  expulsión  a  quienes   se  hayan   comprometido   con  un  programa  de   retorno  

voluntario.    

Page 84: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

83

De  la  misma  manera,  en  el  artículo  25  de  la  ley  de  2009,  referido  a  la  entrada  en  el  territorio  

español,   se   incorpora  el   inciso  5to,  el  cual   refiere  al   registro  de  entrada  en  el   territorio  a   los  

extranjeros  que  no   les  sea  de  aplicación  el  régimen  comunitario.  Desde   las   leyes  del  2000  se  

encuentra   además   prohibida   la   entrada   a   quienes   hayan   sido   expulsados.   Un   condicionante  

mas  en  pos  de  la  seguridad.  

Estas  nuevas  regulaciones,  tanto  en  la  situación  de  entrada  como  de  salida,  buscan  un  mayor  

control   en   el  movimiento   de   inmigrantes,   pretendiendo   de   esta  manera  mayor   seguridad   a  

nivel   nacional.   La   regularización   sobre   la   entrada   y   salida   del   territorio   Español,   han   sido  

consecuencia  de  la  transposición  de  las  Directivas  europeas,  explicitado  esto  en  el  Preámbulo  

de  la  última  ley  de  extranjería  2/2009.  

Un  punto  importante  de  inflexión  en  esta  ley,  gira  sobre  la  expulsión  de  los  inmigrantes  que  se  

asocia  al  sistema  general  de  sanciones  leves,  graves  y  muy  graves,  pero  también  con  el  criterio  

de  proporcionalidad  que  la  ley  propone  para  la  aplicación  de  la  expulsión.    

Pasan  a  considerarse   infracciones  graves  algunas  conductas  que  rodean  a   la   irregularidad.  En  

este  sentido  se  amplía  la  ocultación  o  falsedad  grave  de  datos  obligatorios  para  cumplimentar  

el  padrón.  La  nueva  medida  pretende  incrementar  el  control  en  caso  de  que  el  inmigrante  no  

se  encuentre  en  una  situación  plena  de  legalidad.  (art  53.1.c).  

Al  mismo  artículo   53   se   le   añade  el   apartado  2,   que   incluye  otras   conductas  que  pretenden  

completar  la  lucha  contra  la  irregularidad.  Estas  pueden  ser  cometidas  por  españoles  como  por  

extranjeros.  

La  primera  consiste  en  no  dar  de  alta  en  la  Seguridad  Social  al  trabajador  extranjero  que  haya  

solicitado   la   autorización   de   residencia   y   trabajo.   Siguiendo   a   Aja   (2009),   la   infracción   es  

coherente  con  el  nuevo  sistema  en  que  la  validez  misma  de  la  autorización  depende  del  alta  en  

la   Seguridad   Social   (art.   36),   es   decir   que   se   busca   que   ocurran   las   dos   cosas:   el   alta   en   la  

seguridad   social,   junto   con   la   autorización  de   residencia   y   trabajo.   Esta  medida   se   introdujo  

con   motivo   de   desincentivar   la   realización   de   falsos   contratos   y   permisos,   otorgando   la  

autorización  de  residencia  y  trabajo  a  inmigrantes  que  no  contaban  con  el  alta  en  la  seguridad  

social.    

La   segunda   es   la   infracción   referida   al   trabajo   fuera   del   ámbito   o   actividad   en   que   se   le   ha  

otorgado   la  autorización  al   inmigrante.  Esta   infracción   la   realiza  el  empresario  contratando  a  

trabajadores  en  un  ámbito  u  ocupación  en  el  que  no  están  autorizados  para  trabajar.  

Page 85: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

84

La   tercera   nueva   infracción   grave   consiste   en   promover   la   permanencia   irregular   de   un  

extranjero  cuando  la  estancia  partiera  de  una  invitación  expresa  del   infractor  y  continúe  a  su  

cargo  una  vez  transcurrido  el  tiempo  permitido  por  su  visado  o  autorización.    

Una   nueva   infracción   grave   se   configura   cuando   el   titular   de   una   vivienda,   otorga  

consentidamente   el   permiso   para   que   el   inmigrante   se   inscriba   en   el   padrón   con   dicho  

domicilio,  cuando  no  sea  éste  el  domicilio  real  del  extranjero.    

La   ley   de   2009   incorpora   además,   tres   nuevas   formas   de   infracciones   denominadas   “muy  

graves”  a  las  ya  existentes  en  el  art.  54  de  la  ley  vigente:   la  primera  es  realizar  con  ánimo  de  

lucro   la   acción   anterior,   es   decir,   el   consentimiento   para   que   un   extranjero   inscriba   una  

vivienda  como  domicilio  sin  serlo,  con  la  diferencia  de  que  ahora  interviene  el  ánimo  de  lucro.  

La   segunda   es   contraer   matrimonio,   simular   relación   afectiva   análoga   o   constituirse   en  

representante   legal   de  un  menor   cuando   se  haga   con   ánimo  de   lucro  o   con  el   propósito  de  

obtener  indebidamente  un  derecho  de  residencia.  Y  la  última  consiste  en  simular  una  relación  

laboral  con  un  extranjero,  cuando  se  haga  con  ánimo  de  lucro  o  para  obtener  indebidamente  

derechos  reconocidos  en  esta  ley.  

Todas   las   multas   frente   a   estas   infracciones   (art.   51)   se   incrementan:   las   leves,   que   antes  

podían  ser  de  hasta  300  euros,  ahora  pueden   llegar  hasta  500;   las  graves,  que   iban  de  301  a  

6.000  euros,  ahora  son  de  501  a  10.000;  y   las  muy  graves,  que  antes   iban  de  6.001  a  60.000  

euros,  ahora  van  de  10.001  a  100.000  euros.    

Además,  la  norma  general  establece  que  las  sanciones  se  graduarán  de  acuerdo  con  el  criterio  

de   proporcionalidad   (art   55.3),   valorando   culpabilidad,   daño,   riesgo   y   trascendencia,   y  

respecto  a  la  cuantía  se  tendrá  en  cuenta  la  capacidad  económica  del  infractor  (art  55.4).  La  ley  

contiene  otras  previsiones   (decomiso,  cierre  de  establecimiento)  y   los  plazos  de  prescripción  

de   infracciones   y   sanciones,  pero  el  punto   clave   radica  en   la  posibilidad  de   sustitución  de   la  

multa  por   la   expulsión  del   territorio  español   si   el   infractor  es   extranjero   y   si   la   infracción  es  

muy  grave  o  pertenece  a   ciertas   categorías  de   las   graves,   entre   las   cuales   la  más  general   es  

carecer  de  permiso  de  residencia,  si  concurren  algunos  agravantes.  

Por  una  parte,  está  previsto  que  la  expulsión  se  imponga  de  forma  natural  como  sanción  para  

quien  ha  entrado  en  el  país  de   forma   ilegal,  o  entrando  de   forma   legal   se  ha  quedado  en  él  

ilegalmente.  La  ley  4  /2000  no  decía  esto.    

En  relación  también  a  la  expulsión,  cabe  mencionar  la  Ley  orgánica  de  inmigración  de  1985,  la  

cual   contempla   una   importante   opción   que   no   tienen   el   resto   de   las   leyes:   “Cuando,   de   las  

investigaciones  practicadas,  se  deduzca  la  oportunidad  de  decidir  la  expulsión  se  dará  traslado  

Page 86: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

85

de   la   propuesta   motivada   al   interesado,   para   que   alegue   lo   que   considere   adecuado”   (Ley  

7/1985  art  30  inc  2).  

Por  otra  parte,  resulta  lógico  que  la  expulsión  no  debe  realizarse  en  ciertos  casos,  por  ejemplo  

cuando   existe   peligro   de   persecución   en   el   país   de   origen,   o   cuando   hay   lazos   familiares  

creados   aquí   o   por   la   propia   situación   personal   del   extranjero.   Estas   y   otras   circunstancias  

pueden   configurarse   como   excepciones   a   la   expulsión,   sin   que   la   misma   deje   de   ser   una  

medida  general.  

Siguiendo   a   Aja   (2009),   esta   parece   ser   la   posición   de   la   Directiva   Europea   sobre   Retorno9.  

Desde  otra  óptica,  las  decisiones  de  expulsión  deben  ser  ejecutadas  con  eficacia  porque  si  no  

dan  pie   al  mantenimiento   en   el   país   de   un   número  de   personas   en   situación   de  alegalidad,  

estatuto  mucho  peor  que   la   irregularidad,  porque  en  este  caso  ya  se  ha  recibido   la  orden  de  

expulsión   aunque   por   diferentes  motivos   no   se   les   consigue   expulsar.   Esta   situación   es  más  

frecuente  de   lo   que  parece  porque,   tras   la   detención  de  una  persona,   la   expulsión   requiere  

determinar   el   país   de   origen,   obtener   la   readmisión   de   su   gobierno   y   dedicar   medios  

económicos  cuantiosos  para  realizar  las  expulsiones.  

Hasta  ahora  la  ley  permitía  la  expulsión  en  cinco  supuestos  de  infracción  grave  y  en  cualquiera  

de  las  infracciones  muy  graves.  La  expulsión  conllevaba  la  extinción  de  cualquier  autorización  y  

la   prohibición   de   regreso   a   España   hasta   un  máximo   de   diez   años,   pero   no   podía   aplicarse  

(salvo   por   algunas   causas   muy   graves)   a   los   que   tuvieran   residencia   permanente,   hubieran  

nacido  en  España  y  pasado  cinco  años  aquí,  y  otras  categorías  semejantes.  

Lo  más   importante  de   la   regulación  de   la  expulsión  hasta  ahora  es  que   la   ley  admitía  que   la  

situación   irregular   de   una   persona   se   podía   resolver   con   la   expulsión   o   con   multa,   y   la  

jurisprudencia   ha   venido   exigiendo   que   cuando   la   autoridad   optaba   por   la   expulsión   se  

motivara  por   la  especial  gravedad  de  la   infracción  y,  en  todo  caso,  se  respetaran  los  criterios  

formulados   por   el   Tribunal   Europeo   de   Derechos   Humanos   que   establecen   salvaguardar   los  

lazos  familiares  que  tuvieran  los  infractores,  realizando  una  ponderación  entre  la  gravedad  de  

la  infracción  y  los  perjuicios  que  suponía  la  expulsión.  

9  La  directiva  de  retorno  de  la  UE  (2008/1115/CE),  establece  normas  comunes  para  la  expulsión  de  inmigrantes  en  situación   irregular.   “La   Directiva   no   empeora   la   situación   existente   en   los   estados   miembros,   pero   eleva   a   la  categoría  de  norma  europea  medidas  y  prácticas  difícilmente  compatibles  con  los  fundamentos  ilustrados  y  liberales  de  las  sociedades  democráticas”  (Arango  2009:65).  La   Directiva   fija   en   seis  meses   el   tiempo   durante   el   cual   los   inmigrantes   en   situación   irregular   y   en   proceso   de  expulsión   pueden   ser   retenidos   en   centros   de   internamiento,   pero   permite   la   ampliación   de   tal   plazo   hasta   los  dieciocho  meses  en  casos  de  «falta  de  cooperación  del  afectado»  o  cuando  se  produzcan  «demoras  en  la  obtención  de  la  documentación  necesaria  que  deben  expedir  terceros  países»;  y  reduce  las  garantías  procesales  que  rodean  las  expulsiones.  Los  expulsados  no  pueden  reingresar  en  la  Unión  Europea  en  cinco  años.  

Page 87: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

86

Ésta   es   la   línea   que   sigue   la   nueva   ley   de   extranjería   de   2009,   incluyendo   ahora   de   forma  

expresa   en   la   regulación   de   la   expulsión   la   consideración   del   principio   de   proporcionalidad  

respecto  a  la  multa  (art  57.1)  y  exigiendo  que  se  incluya  en  la  motivación  la  valoración  de  los  

hechos.  Además  se  toma  en  cuenta  la  posibilidad  de  que  el  extranjero  posea  residencia  en  otro  

país  comunitario  (art  57.4).  Se  mantienen  las  categorías  de  personas  excluidas  de  la  expulsión,  

incorporándose  una  especial  consideración  de  los  años  de  residencia  que  tengan  los  titulares  

de  una  autorización  de  residencia  de  larga  duración,  así  como  la  consideración  de  «los  vínculos  

creados»,   y   se   incluye   expresamente   la   prohibición   de   expulsar   vulnerando   el   principio  

internacional   de   «no   devolución»,   que   ha   impuesto   la   jurisprudencia   de   los   tribunales  

internacionales  y  europeos.  

El  mayor  cuestionamiento  en  base  a  esto,  se  establece  en  relación  a  la  conveniencia  de  tener  

como  alternativa  la  multa,  y  si  con  ello  no  se  incentiva  la  irregularidad.    

Entre  los  efectos  de  la  expulsión  contemplados  en  el  artículo  58  de  la  ley  de  2009,    se  modifica  

de  forma  importante  la  prohibición  de  regresar,  que  antes  era  de  tres  a  diez  años,  y  ahora  se  

deja  más   a   las   circunstancias  de   cada   caso  pero   sin   exceder   los   cinco  años,   salvo   cuando   se  

trate   de   amenaza   para   el   orden  público   y   la   seguridad   en   que   se  mantiene   el   tope  máximo  

anterior  de  diez  años.  

Como   mencionamos   anteriormente,   la   expulsión   también   se   ha   visto   condicionada   por   la  

normativa  europea  que   la  última  reforma  de  extranjería  ha  hecho  propia.  En  este  sentido  se  

encuentra  la  Directiva  2008/115/CEE  de  2008,  del  Parlamento  Europeo  y  el  Consejo,  relativa  a  

las   normas   y   procedimientos   en   los   Estados  miembros   para   el   retorno   de   los   nacionales   de  

terceros  países  en  situación  de  estancia  ilegal.    

También  en  relación  a  las  Directivas  de  la  UE,  ratificando  la  coordinación  política  de  los  Estados  

miembros  con  la  Unión,  la  ley  de  2009  indica  que:  

“cuando  un  extranjero  sea  detenido  en  territorio  español  y  se  constate  que  contra  

él  se  ha  dictado  una  resolución  de  expulsión  por  un  Estado  miembro  de   la  Unión  

Europea,  se  procederá  a  ejecutar   inmediatamente  la  resolución,  sin  necesidad  de  

incoar  nuevo  expediente  de  expulsión.  Se  podrá  solicitar  la  autorización  del  Juez  de  

instrucción  para  su  ingreso  en  un  centro  de  internamiento,  con  el  fin  de  asegurar  

la  ejecución  de  la  sanción  de  expulsión,  de  acuerdo  con  lo  previsto  en  la  presente  

Ley”  (Ley  2/2009  art  64  inc  4).    

Frente  a  estas  infracciones  mencionadas  anteriormente,  una  de  las  sanciones  refiere  como  se  

nombra  en  el  artículo  citado,  a  la  permanencia  del  extranjero  en  los  Centros  de  Internamiento,  

Page 88: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

87

período  que  se  incrementa  a  60  días,  lo  cual  dio  como  resultado  muchas  controversias  debido  

a  las  malas  condiciones  de  los  mismos.    

La   detención   en   Centros   de   Internamiento,   se   relaciona   además,   con   la   violación   a   los  

derechos  humanos.  En  este  sentido,  uno  de  los  principales  centros  de  estudios  migratorios  en  

España  afirma  que  “la  peculiar  situación  de  los  Centros  de  Internamiento  para  Extranjeros,  en  

los   que   se   detiene   a   personas   que   no   han   delinquido,   genera   quiebras   en   las   garantías   de  

derechos  de  las  personas  afectadas”  (Colectivo  Ioé  2011:178).  

En  relación  al   tema  de   los  Centros  de   internamiento,   la   ley  de  1985  estable  que:  “…se  podrá  

proceder  a  la  detención  del  extranjero  con  carácter  preventivo  o  cautelar  mientras  se  sustancia  

el  expediente…en  centros  de  detención”  (Ley  7/1985  art  26  inc  2  Declarado  inconstitucional  por  

STC  115/1987),  pero  el  tema  no  se  encuentra  exhaustivamente  abordado  en  dicha  ley.    

“De  esta   forma,   los  derechos   y  oportunidades  de   la  población  migrante   resultan  

condicionados   a   la   situación   de   empleo,   y   quedan   siempre   más   o   menos  

delimitadas   por   medidas   de   control   (de   entradas,   pero   también   de   papeles,  

redadas,  expulsiones  y  Centros  de  internamiento,  etc.)”  (Colectivo  Ioé  2011:184).  

En   definitiva,   la   seguridad   nacional   se   ha   convertido   en   una   cuestión   donde   todo   es   más  

gravoso:  aumento  de  penas,  mayor  control,  etc;  debido  a  la  relación  que  se  busca  establecer  

entre  migración  y  seguridad,  como  veíamos  en  capítulos  anteriores.  

 

1.4. Derechos  Políticos   El  derecho  político  al   sufragio  de   los  extranjeros  queda   instaurado  en   la  normativa  española  

desde   la   reforma  de   la   constitución   de   1978.  Dicha   reforma   se   da   en   la   tercera   etapa   de   la  

historia  de   la   inmigración  en  España   según  veíamos  en  capítulos  anteriores.  En  este  período  

denominado    como  de  “muros  de  contención”.    

En   la   reforma   de   2009,   se   otorga   a   los   inmigrantes   el   derecho   a   voto   en   elecciones  

municipales.  Pero  sin  embargo,  todas  las  leyes  de  extranjería  se  han  referido  sucesivamente  a  

esta  cuestión,  posiblemente  como  menciona  Arango  (2009),  por  la  importancia  en  que  radica  

la   misma,   no   solamente   por   el   mero   hecho   de   votar   como   derecho,   sino   además   para  

fomentar  la  integración  de  los  inmigrantes.  

 La   importancia   del   voto   de   extranjeros   en   elecciones   municipales   radica   también   en   la  

percepción  del  resto  de  los  ciudadanos  sobre  éstos.    

Page 89: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

88

En  el  análisis  de  las  leyes  podemos  ver  que  dicha  normativa  se  incorpora  en  el  articulado  pero  

con  diferentes  características  dependiendo  de  la  reforma.  Por  ejemplo,  mientras  que  la  ley  de  

1985   reconocía   el   derecho   a   sufragio   activo   en   las   elecciones  municipales   a   los   extranjeros  

residentes,   lo   hacía   atendiendo   a   criterios   de   reciprocidad.   Esto   significa   que   se   le   da   la  

posibilidad  de  votar  solamente  a  los  inmigrantes  de  los  países  que  recíprocamente  le  den  esa  

posibilidad  a  los  españoles  residentes  en  ese  país,  conforme  lo  establecido  por  tratados  o  leyes  

subscriptas  previamente.      

La  primera  ley  de  extranjería  (4/2000)  incorpora  un  interesante  artículo  que  luego  es  derogado  

y  no  forma  parte  del  articulado  de  la  última  reforma  2/2009,  siendo  el  mismo:  “Los  extranjeros  

residentes,  empadronados  en  un  municipio,  que  no  puedan  participar  en  las  elecciones  locales,  

podrán  elegir  de  forma  democrática  entre  ellos  a  sus  propios  representantes,  con   la  finalidad  

de   tomar   parte   en   los   debates   y   decisiones   municipales   que   les   conciernen,   conforme   se  

determina  en   la   legislación  de   régimen   local”   (Ley  4/2000  art  6   inc  2).  Pero  el   sistema  no  se  

llegó  a  aplicar,  y  desapareció  en  la  Ley  Orgánica  8/2000.  

En   realidad,   la   dificultad   para   el   reconocimiento   del   derecho   de   voto   radica   en   que   la  

Constitución  exige  el  criterio  de  reciprocidad  anteriormente  explicado.  

 Ante   esta   barrera,   las   medidas   de   las   sucesivas   leyes   de   extranjería   resultaban   una   mera  

declaración  de  buena  voluntad  en  favor  de  la  participación,  y  por  ende  de  integración.  

“…en   2006   el   Congreso   de   los   Diputados   instó   al   Gobierno   para   buscar   el  

establecimiento  del  voto  de   los   inmigrantes,   y  esta  orientación  se   concretó  en  el  

nombramiento   de   un   embajador   especial   que   debía   acelerar   la   celebración   de  

acuerdos   internacionales   para   que   se   concretara   la   exigencia   de   reciprocidad,  

proceso   en   el   que   nos   encontramos.   La   solución   mejor   sería   la   reforma   de   la  

Constitución,  pero  la  realización  de  acuerdos  que  respeten  la  reciprocidad  exigida  

constitucionalmente  puede  ser  una  vía  de  inicio”  (Aja  y  Moya,  2008  citado  en  Aja  

2009:  25).  

Es  decir  que  la  novedad  en  materia  de  votación,  se  produce  aparte  de  las  leyes  de  extranjería,  

por   los   acuerdos   bilaterales   desarrollados   por   el   gobierno   español   y   la   recomendación   del  

Consejo  Europeo.  

En   estas   circunstancias   como  menciona   Arango   (2009)   la   regulación   que   contenga   la   ley   de  

extranjería   española   es   bastante   secundaria   porque   la   regulación   sigue   pasando   por   la  

Constitución,   los   tratados   internacionales   y   la   ley  electoral,   pese  a   lo   cual   el   artículo  6  de   la  

última   reforma   de   la   ley   se   refiere   al   derecho   de   voto   con   algunas   modificaciones   en   su  

Page 90: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

89

redacción:  repite  que  los  extranjeros  residentes  en  España  podrán  ser  titulares  del  derecho  de  

sufragio   en   las   elecciones   municipales,   puntualiza   que   en   los   términos   establecidos   en   la  

Constitución,  las  leyes  y  los  tratados,  pero  no  menciona  el  criterio  de  reciprocidad,  aunque  es  

evidente  que  no  se  puede  obviar.    

De  acuerdo  con   la  reforma  entonces,  podrán  votar  en  elecciones  municipales   los  ciudadanos  

de  terceros  países  cuyos  gobiernos  hayan  suscrito  los  correspondientes  convenios.  Además  se  

requiere   que   sean   mayores   de   edad   y   que   acrediten   cinco   años   de   residencia   legal   e  

ininterrumpida  en  España  y  se  inscriban  en  el  censo  electoral.  

 La  Unión  Europea  por  su  parte,  sugiere  la  aceptación  del  voto  de  la  población  inmigrante  que  

lleve  varios  años  de  residencia  en  el  país.  En  realidad,   la  UE  se  pronuncia  sobre  el  derecho  al  

voto  desde  su  tratado  constitutivo  en  los  siguientes  términos:    

“todo   ciudadano   de   la   Unión   que   resida   en   un   Estado  miembro   del   que   no   sea  

nacional  tendrá  derecho  a  ser  elector  y  elegible  en   las  elecciones  municipales  del  

Estado  miembro  en  el  que  resida,  en  las  mismas  condiciones  que  los  nacionales  de  

dicho   Estado.   Este   derecho   se   ejercerá   sin   perjuicio   de   las   modalidades   que   el  

Consejo   adopte,   por   unanimidad   con   arreglo   a   un   procedimiento   legislativo  

especial,   y   previa   consulta   al   Parlamento   Europeo;   dichas   modalidades   podrán  

establecer   excepciones   cuando   así   lo   justifiquen   problemas   específicos   de   un  

Estado  miembro”  (Tratado  constitutivo  de  la  UE  art  19  inc  1).    

Sin   embargo,   cabe  destacar   que  en   la   última   reforma  de   la   ley   de   extranjería   2/2009,  

nada   se   menciona   con   respecto   a   la   diferenciación   entre   inmigrantes   comunitarios   y  

extracomunitarios,  en  relación  a  la  participación  pública.  

 

1.5. Asociación,  Sindicalización,  Huelga  Y  Reunión   El  derecho  de  reunión,  asociación,  sindicalización  y  huelga  de  los  extranjeros  esta  contemplado  

en  todas  las  leyes  y  posteriores  reformas  de  extranjería,  con  algunas  diferencias.    

La   ley  de  1985  por  su  parte,  posibilita  el  derecho  de   reunión  para   inmigrantes  que  se  hallen  

legalmente  en  el  territorio  español.  Para  ejercer  el  derecho  de  manifestación    o  de  asociación  

en  lugares  cerrados  o  de  tránsito  público  debe  tener  además  la  condición  legal  de  residente  y  

solicitar  al  órgano  competente  su  autorización.    

Page 91: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

90

Desde  la  ley  del  2000  se  incorpora  un  artículo  referido  a  que  los  poderes  públicos  impulsarán  

el  fortalecimiento  del  movimiento  asociativo  entre  los  inmigrantes.    

La  LO  2/2009  reforma  los  derechos  de  asociación,  reunión,  manifestación,  sindicación  y  huelga  

para,   como  afirma   Santolaya   (citado   en  Aja   2005)   ,   reconocer   a   los   extranjeros   en   situación  

irregular   la   titularidad   de   los   mismos,   y   dar   así   cumplimiento   a   la   jurisprudencia   española  

(Sentencia   del   del   Tribunal   Constitucional   (STC)   236/2007   y   otras   que   le   siguieron)   la   cual  

expone  que  el  derecho  de  reunión  y  el  derecho  de  manifestación  son  derechos  imprescindibles  

para  la  dignidad  de  la  persona,  por  cuanto  protege  el  valor  de  la  sociabilidad  como  dimensión  

esencial  de   la  persona  y  en  cuanto  elemento  necesario  para   la  comunicación  pública  en  una  

sociedad   democrática,   idea   presente   en   la   jurisprudencia   del   Tribunal   Europeo   de  Derechos  

Humanos,  que  como  afirma  había  vinculado  ese  derecho  a  la  libertad  de  expresión  por  cuanto  

su  carácter  participativo  contribuye  a  la  misma.    

De  esta  manera,   la  última  reforma  de  la  ley  reconoce  estos  derechos  a  todos  los  extranjeros,  

incluidos   los  que   se  encuentren  en   situación   irregular,   considerando  que   forman  parte  de   la  

dignidad  humana  y  no  pueden  ser  limitados  sólo  por  la  carencia  de  requisitos  administrativos,  

como   la   residencia.   Sin   embargo,   en   el   caso   de   los   derechos   de   sindicalización   y   huelga,   se  

requiere   la   autorización  de   trabajo,   por   lo  que  estos  derechos  quedan   solo   reservados   a   los  

inmigrantes  en  situación  regular.    

Esta   “igualdad   de   derechos”   para   inmigrantes   irregulares   y   legales   puede   ser   visto   desde  

antagónicos   puntos   de   vista.   Por   un   lado,   es   de   destacar   la   conquista   de   este   derecho   por  

parte  de  los  irregulares,  de  acuerdo  a  los  principios  de  la  Unión  Europea;  pero  por  otro  lado  el  

poner   en   igualdad   de   condiciones   a   ambos   grupos   de   inmigrantes   no   ayuda   a   regularizar   la  

situación  de  los  que  no  están  en  regla,  sino  mas  bien,  les  reconoce  un  nuevo  derecho  pese  a  su  

condición  administrativa  ilegal.    

Pero  en  última  instancia,  los  problemas  de  las  personas  inmigrantes  en  situación  irregular  son  

muchos,  principalmente  para  encontrar  trabajo  y  evitar   la  expulsión,  pero  son  muy  pocos   las  

controversias  surgidas  de  los  derechos  de  reunión,  asociación,  etc.;  por  lo  que  el  debate  sobre  

el  alcance  de  estos  derechos  de  los  inmigrantes  en  situación  irregular  es  bastante  irrelevante,  

salvo  en  el  plano  de  los  principios.    

         

Page 92: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

91

Cuadro  2.  Dimensión  Política  

Ley/  Indicador   1985   2000   2009  Coherencia  de  la  ley  de  2009  con  

la  UE  Situación  de  Estancia/  Residencia  

Poco  regulada   Menor  rigidez/  control  

Rigidez/  mucho  control   Alta  

Inmigración  ilegal  

Rigidez/  Prohibición  

Poca  rigidez/  poco  control   Rigidez/  Control   Alta  

Expulsión   Poco  control     Menor  rigidez/  Control   Rigidez/  Control   Alta  

Internamiento   Flexibilidad/  poco  regulado  

Menor  rigidez/  Menor  control   Rigidez/  Control   Media  

Entrada  y  salida  del  territorio  

Español  

Menor  rigidez/  Prohibición  

Menor  rigidez/  Prohibición  

Rigidez/  Prohibición  +Control  

Alta  

Infracciones/  Sanciones  

Poca  rigidez/  Poco  control  

Mayor  rigidez/  Control  

Alta  rigidez/  Control  

Alta*    

Derecho  al  voto   Menor  Rigidez/  Reciprocidad  

Flexibilidad/  Integración  

Mayor  rigidez/  Restricción   Medio  

Asociación,  sindicalización,  

huelga  y  reunión  

Rigidez/  Control   Flexibilidad/  Integración  

Flexibilidad/  Integración   Alta  

 

*En  los  aspectos  que  regula  la  UE.  La  regulación  de  los  otros  aspectos  esta  ausente.    

A   lo   largo   de   este   apartado   vemos   la   gran   cantidad   de   artículos   e   incisos   incorporados  

especialmente  en   la  última  reforma  de   la  Ley  de  extranjería  de  2009,   conforme  a   las  nuevas  

regulaciones  de  la  UE,  de  la  cual  el  Estado  español  no  puede  desconocer  su  membresía.  

Esta  misma   ley,  manifiesta   además,   el   intento  por   parte   del   gobierno  español,   por   tener   un  

mayor   control   sobre   la   entrada,   salida   y   situación   laboral   de   los   inmigrantes.   Lo   que  

indudablemente   se   busca   con   esto   es   una   mayor   regulación   en   cuestiones   de   seguridad  

nacional.  En   realidad,   la   relación  entre  ambos   términos  no  es   tal,  es  decir,  que   la  asociación  

entre  seguridad  nacional  y  migraciones  se  establece  cuando  a  raíz  de   las  políticas  restrictivas  

generadas  por  los  Estados,  se  crean  mafias  que  promueven  el  paso  ilegal  de  personas  a  través  

de  las  fronteras  entre  países,  lo  que  no  supone  que  estos  mismos  inmigrantes  atenten  contra  

la  seguridad  nacional  de  los  países  de  acogida,  tema  abordado  en  capítulos  anteriores.  

 

Page 93: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

92

 

2. Dimensión  Económica    

2.1. (Políticas  De)  Empleo/Trabajo   El  análisis  de  este  apartado,  teniendo  en  cuenta  la  hipótesis  y  los  objetivos  planteados,  merece  

una  especial  atención.    

Como   mencionamos   en   el   contexto,   la   crisis   de   2008   ha   tenido   entre   sus   principales  

consecuencias   altas   tasas   de   desempleo.   Frente   a   esto   el   gobierno   busca   llevar   adelante  

políticas   (entre   las   que   se   destacan   los   programas   de   retorno   voluntario)   para   fomentar   el  

retorno   de   los   inmigrantes.   Debido   a   que   estos   programas   han   tenido   reducido   éxito,   se  

descarta   la   conexión   entre   la   disminución   de   las   ofertas   de   trabajo   y   la   reducción   de   la  

inmigración.   Cabe   plantearse   entonces,   la   relación   entre   las   políticas   de   empleo   y   la  

inmigración   como   uno   de   los   criterios   atribuidos   al   control   de   flujos.   Normalmente   estos  

criterios  apenas  se  explicitan,  pero  existen  en  todas  las  políticas  de  inmigración.  

Las   leyes   de   extranjería   española   propugna   que   las   entradas   generales   de   inmigrantes   se  

adapten  a   las  necesidades  de  mano  de  obra  y  que   las  entradas  no  vinculadas  a   la  vía   laboral  

(reagrupación,  asilo,  etc.)  no  sean  superiores  a  las  vinculadas  a  las  necesidades  del  mercado  de  

trabajo.  Las  propias  leyes  contienen  en  su  redacción,  numerosos  apartados  en  este  sentido.  

La  ley  2/2009  plantea,  como  un  principio  general  de  la  política  de  inmigración:  “la  ordenación  

de  los  flujos  migratorios  laborales  de  acuerdo  con  las  necesidades  de  la  situación  nacional  del  

empleo”  (ley  2/2009  art  2bis.b);  y  en  el  mismo  sentido,  el  Preámbulo  plantea  como  un  objetivo  

principal   de   reforma:   “perfeccionar   el   sistema  de   canalización   legal   y   ordenada   de   los   flujos  

migratorios   laborales,   reforzando   la   vinculación   de   la   capacidad   de   acogida   (concepto   que  

requeriría   mayor   precisión)   de   trabajadores   inmigrantes,   a   las   necesidades   del   mercado   de  

trabajo”  (Ley  2/2009  Preambulo  III.2).  Reforzando  esto,  se  sostiene  que  se  “regula  con  mayor  

nivel   de   concreción   la   situación   nacional   de   empleo   en   el   catálogo   de   ocupaciones   de   difícil  

cobertura”   (Ley   2/2009   Preamb.II)   y   limita   las   autorizaciones   iniciales   a   una   ocupación   y  

ámbito  territorial  (Ley  2/2009  Preamb.VII).  

Podemos   citar   otro   ejemplo   en   este   sentido,   relacionado   con   la   vía   de   acceso   de   los  

inmigrantes  a   través  del  denominado  Contingente  de  Trabajadores   contratados  en  origen,   el  

cual  se  lleva  a  cabo  según  una  previsión  de  las  necesidades  del  mercado  laboral  en  las  distintas  

comunidades  autónomas.  Por  lo  que  una  vez  más  vemos  el  ingreso  de  inmigrantes  supeditado  

Page 94: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

93

a  la  situación  nacional  de  empleo.  Además  la  ley  cambia  la  denominación  del  “contingente”  y  

pasa  a  rotularla  como  “gestión  colectiva  de  contrataciones  en  origen”  (Ley  2/2009  Art  39)  no  

solo  para  diluir  su   impacto  en   la  opinión  pública,  seguramente  porque  además,  ahora  es  aún  

más   difícil   prever   un   volumen   de   trabajadores   extranjeros   que   sean   contratados,   en   la  

situación  de  crisis  que  atraviesa  la  economía.    

Frente  a  esto  podemos  alegar  que  desde  las   leyes  sancionadas  en  el  año  2000,  cada  reforma  

tiene   un   enfoque   aún   más,   y   hasta   podríamos   decir   excesivamente   ligado   al   mercado   de  

trabajo.  Llegando  a  su  punto  más  álgido  con  la  ley  2/2009.  

Por  otro  lado,  la  ley  2/2009  incorpora  la  denominada  Comisión  Laboral  Tripartita,  la  cual  está  

regulada  en  el  artículo  72  como  órgano  colegiado  integrado  por  las  organizaciones  sindicales  y  

empresariales   más   representativas   y   será   consultada   sobre   las   propuestas   del   Catálogo   de  

Ocupaciones,  así  como  en  la  contratación  de  trabajadores  en  el  extranjero  y  de  temporada,  de  

manera   que   los   sindicatos   y   las   asociaciones   de   empresarios   se   pronuncian   sobre   todas   las  

decisiones   que   afectan   al   volumen   de   nuevos   trabajadores   inmigrantes   que   se   podrán  

contratar.    

Este  Catálogo  de  Ocupaciones  de  Difícil  Cobertura  anteriormente  mencionado,  se  incorpora  a  

la   ley  de  2009  en  el  artículo  38,  y  refiere  a  una  “técnica”  para  medir   la  situación  nacional  del  

empleo,   y  de  esta  manera  buscar  adaptar   los   flujos  a   los   sectores  de   trabajos  en  donde  hay  

una   insuficiencia   de   demandantes   de   empleo,   lo   que   comprobarán   las   oficinas   públicas  

correspondientes.  “La  situación  nacional  de  empleo  será  determinada  por  el  Servicio  Público  de  

Empleo   Estatal   con   la   información…derivada   de   indicadores   estadísticos   oficiales   y   quedará  

plasmada  en  el  Catálogo  de  Ocupaciones  de  Difícil  Cobertura.”  (LOEX  2/2009  art  38  inc  2).    

En  particular,   la   lista  de  ocupaciones  contenidas  en  el  Catálogo  de  Ocupaciones  es  publicada  

por  el  gobierno  cada  tres  meses  tras  negociarla  con  los  interlocutores  sociales,  que  son  las  que  

eximen   a   los   empresarios   que   demandan   trabajadores   inmigrantes   del   trámite   de   certificar  

que   no   hay   nativos   o   comunitarios   disponibles.   Este   catálogo   dice   de   su   existencia   por   la  

agilización  que  supone  en  las  contrataciones,  pero  muy  por  el  contrario,  implica  una  restricción  

en   la   entrada   de   nuevos   trabajadores   inmigrantes   debido   a   la   limitación   en   los   puestos   de  

trabajo  que  contiene  la  lista.  

 “Al   excluir   algunas   de   las   ocupaciones   más   frecuentemente   cubiertas   por  

inmigrantes   (asistentas,   camareros,   albañiles,   peones   agrícolas)   el   calibre   de   tal  

reducción   fue  muy  superior  a  un   tercio  de   los  puestos  de   trabajo  susceptibles  de  

ser  ocupados  por  esta  vía.  Luego  ha  seguido  reduciéndose”  (Arango  2009:64)  

Page 95: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

94

Hay  que  tener  en  cuenta,  según  el  gobierno  español,  que  el  recorte  de  la  oferta  no  resulta  de  

una  decisión  del  gobierno,  sino  más  bien  de  la  contracción  de  la  demanda.  El  procedimiento  de  

concesión  de  la  autorización  se  organiza  a  partir  de  la  solicitud  del  empresario,  con  oferta  de  

contrato.  

Como   excepción   a   estos   casos,   el   artículo   40   de   la   última   reforma   de   la   ley   de   extranjería,  

contiene   una   serie   de   supuestos   en   los   que   no   se   toma   en   cuenta   la   situación   nacional   del  

empleo  para  obtener  una  autorización  de  residencia  y  trabajo,  como  sucede  en  los  puestos  de  

confianza,   las   renovaciones  de   la   autorización,   los  hijos  o  nietos  de  español  de  origen,  en  el  

caso  de  apátridas,  etc.  

Por   su   parte,   la   ley   de   1985   hace   referencia   a   la   adaptación   de   los   flujos   migratorios   a   la  

situación   nacional   de   España,   en   los   siguientes   artículos:   “para   la   concesión   del   visado   se  

entenderá   el   interés   del   Estado   Español   y   de   sus   nacionales   en   los   términos   previstos  

reglamentariamente.  La  denegación  no  necesitará  ser  motivada”  (Ley  7/1985  art  12  inc  3).  En  

el   mismo   sentido,   “para   la   concesión   y   renovación   del   permiso   de   trabajo   se   apreciará…la  

existencia  de  trabajadores  españoles  en  paro  en   la  actividad  que  se  proponga  desempeñar  el  

solicitante…la   insuficiencia  o  escasez  de  mano  de  obra  española  en   la  actividad  o  profesión  y  

zona  geográfica  en  que  se  pretenda  trabajar”  (Ley  7/1985  art  18  inc  1).  

La   ley   del   2000   también  hace   referencia   a   la   situación  nacional   de   empleo  en   los   siguientes  

términos:   “para   la   concesión   inicial   del   permiso   de   trabajo   en   el   caso   de   trabajadores   por  

cuenta  ajena,  se  tendrá  en  cuenta  la  situación  nacional  de  empleo”  (Ley  4/2000  art  35  inc  2).  

Si  bien,  conforme  a  las  disposiciones  del  Tratado  de  Maastricht,  los  inmigrantes  de  otros  países  

de   la  Unión  Europea   tienen  derecho  a   trabajar  en  España,  aquellos  que  provienen  de  países  

distintos  a  los  de  la  Unión  Europea  están  obligados  a  obtener  un  permiso  de  trabajo.    

La  nueva  ley  de  2009  establece  en  su  art.  36.5,  que  la  carencia  de  autorización  de  residencia  y  

trabajo,   sin   perjuicio   de   las   responsabilidades   del   empresario,   no   invalida   el   contrato   de  

trabajo   respecto   a   los   derechos   del   trabajador   extranjero,   ni   es   obstáculo   para   obtener   las  

prestaciones   que   le   pueden   corresponder.   Pero   añade   que   el   trabajador   que   carezca   de  

autorización  de  residencia  y  trabajo  no  podrá  obtener  la  prestación  por  desempleo.  

El  permiso  de  trabajo  puede  ser  de  dos  tipos:  por  cuenta  propia  o  por  cuenta  ajena.  

Tanto  en  la  autorización  de  trabajo  por  cuenta  propia  y  ajena,  se  limita  el  permiso  inicial  a  un  

ámbito  territorial  y  a  un  sector  de  actividad,  como  existe  desde  la  primera  ley  de  inmigración  

de  1985,  aunque  hasta  ahora,  se  establecía  que  si  el  inmigrante  incumple  la  prohibición  y  se  va  

a   trabajar   a   otro   sector   u   otra   provincia,   porque   es  más   rentable,   la   vulneración   carecía   de  

Page 96: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

95

sanción.   Esta   situación   cambia   con   la   última   reforma   de   la   ley   de   2009,   debido   a   que   se  

configura   como   una   nueva   infracción   leve   (art.   52)   el   trabajo   de   un   inmigrante   en   una  

ocupación,   sector   de   actividad   o   ámbito   geográfico   no   contemplado   por   la   autorización   de  

residencia  y  trabajo  que  se  posee.    

“Parece   lógico  que  una  infracción  acarree  una  sanción,  pero   justamente  en  estos  

momentos   de   crisis   económica   el   objetivo   de   procurar   que   los   trabajadores   al  

llegar  a  España  acudan  al  tipo  de  trabajo  y  lugar  asignados  se  contrapone  con  la  

extensión   del   desempleo   y   la   urgencia   de   encontrar   trabajo   en   sectores   y  

territorios  no  previstos  inicialmente”  (Aja  2009:  31)  

Pero  es  la  autorización  de  trabajo  por  cuenta  ajena  la  que  se  torna  especialmente  relevante  a  

los   fines   de   esta   investigación,   debido   a   sus   modificaciones   en   relación   al   Catálogo   de  

Ocupación  de  difícil   cobertura  anteriormente  mencionado.  En  el   caso  de   las   leyes  de  1985  y  

2000   este   catálogo   no   se   contemplaba   en   las   leyes,   quedando   condicionado   el   permiso   de  

trabajo  por  cuenta  ajena,  solo  a  que  el  solicitante  justifique  documentalmente  el  compromiso  

de  colocación  por  parte  de  la  empresa  que  pretenda  emplearlo.  

El  siguiente  extracto  de  la  ley  resulta  también  importante:  

 “el  procedimiento  de  concesión  de   la  autorización  de  residencia  y  trabajo   inicial,  

sin   perjuicio   de   los   supuestos   previstos   cuando   el   extranjero   que   se   halle   en    

España   se   encuentre   habilitado   para   solicitar   u   obtener   una   autorización   de  

residencia  y  trabajo,  se  basará  en  la  solicitud  de  cobertura  de  un  puesto  vacante,  

presentada  por  un  empresario  o  empleador  ante   la  autoridad  competente,   junto  

con   el   contrato   de   trabajo   y   el   resto   de   documentación   exigible,   ofrecido   al  

trabajador   extranjero   residente   en   un   tercer   país.   Verificado   el   cumplimiento   de  

los   requisitos,   la   autoridad   competente   expedirá   una   autorización   cuya   eficacia  

estará   condicionada  a  que  el   extranjero   solicite  el   correspondiente  visado  y  que,  

una  vez  en  España,  se  produzca  el  alta  del  trabajador  en  la  Seguridad  Social”  (Ley  

2/2009  art  38  inc  3).    

Se  evidencia  así,  los  múltiples  condicionantes  a  los  que  se  ven  sometidos  los  inmigrantes  para  

encontrarse   trabajando   legalmente   en   España.   Por   un   lado   la   autorización   de   residencia   y  

trabajo  junto  con  el  resto  de  la  documentación  requerida,  además  de  una  solicitud  de  trabajo  

expedida   por   un   empleador   junto   con   el   contrato   de   trabajo,   pero   para   que   luego   la  

autorización  sea  válida  se  ve  condicionada  al  alta  del  trabajador  en  la  seguridad  social.    

Page 97: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

96

Una  situación  nueva  de  residencia  y  trabajo  creada  por  la  directiva  comunitaria  2005/71/CE  es  

el   régimen  especial   de   los   investigadores   que   la   ley   recoge  en  el   articulo  38  bis,   introducido  

enteramente  por  la  ley  2/2009.  La  importancia  de  este  nuevo  artículo  radica  en  que  podemos  

ver  el  interés  por  parte  del  gobierno  nacional  de  un  determinado  tipo  de  trabajadores,  en  este  

caso  investigadores.  “Tendrá  la  consideración  de  investigador  el  extranjero  cuya  permanencia  

en   España   tenga   como   fin   único   o   principal   realizar   proyectos   de   investigación…Esta  

autorización  tendrá  una  duración  mínima  de  cinco  años”  (LOEX  2/2009  art  38  bis).  

En   el   caso   de   las   leyes   de   1985     bajo   el   Título   Primero   sobre   Derechos   y   Libertades   de   los  

Extranjeros   y   2000   se   prevé   la   excepción   al   permiso   de   trabajo   a   los   técnicos   y   científicos  

extranjeros   invitados  por  el   Estado,   los  miembros  de   las  misiones   científicas   internacionales,  

profesores  extranjeros,  etc.  Pero  en  el  caso  de  los  permisos  especiales  de  estas  leyes  no  queda  

contemplado  el  caso  de  los  investigadores.    

En  el  mismo  sentido,  el  artículo  38  ter  de  la  ley  de  2009  se  refiere  a  la  residencia  y  trabajo  de  

los   profesionales   altamente   calificados,   y   a   sido   agregado   también   por   la   ley   en   estudio,   en  

consonancia   con   la   política   migratoria   de   la   Unión   Europea   “Los   profesionales   altamente  

cualificados   según   este   artículo   obtendrán   una   autorización   de   residencia   y   trabajo  

documentada  con  una   tarjeta  azul  de   la  Unión  Europea”   (LOEX  2/2009  art  38   ter).  La   tarjeta  

azul,   es   un   instrumento   que   pretende   atraer   inmigrantes   altamente   cualificados  

profesionalmente.  El  objetivo  es  hacer  más  atractivo  el  mercado  laboral  europeo  ampliando  y  

reforzando  los  derechos  de  los  trabajadores  especializados  procedentes  de  terceros  países.    

En   cuanto   a   los   trabajadores   de   temporada   la   última   reforma   de   2009   no   aporta  

modificaciones,  sino  una  remisión  reglamentaria  y  consideraciones  sobre  el  alojamiento  digno,  

la  prestación  de  servicios  sociales,  y   la  previsión  de  orientar  su  contratación  hacia  países  con  

los  que  España  haya  firmado  acuerdos  sobre  regulación  de  flujos.  Se  destaca  este  tema  dado  

que    en  realidad,  la  crisis  lleva  a  reducir  también  la  contratación  de  este  tipo  de  trabajadores.  

Un   cambio   significativo   relacionado   con   la   cuestión   laboral,   es   su   relación   con   el   alta   en   la  

Seguridad  Social.  No  hay  duda  de  que,  para  aquellos  que   tienen  una  oferta  de   trabajo,   se   le  

debe  dar   inmediatamente  el   alta   en   la   seguridad   social,   aunque   la   ausencia  de   la  misma  no  

invalida  el  contrato  de  trabajo,  en   lo  que  se  refiere  a   los  derechos  del   trabajador  extranjero.  

Sin   embargo,   los   trabajadores   sin   autorización   de   trabajo   también   pueden   acceder   a   las  

prestaciones  de  la  seguridad  social.  El  problema  se  presenta  como  consecuencia  de  que  en  la  

redacción  actual  se  exige  que  estos  derechos  y  prestaciones  sean  compatibles  con  su  situación,  

por   lo   tanto   y   en  principio,   se   estaría   excluyendo   la   posibilidad  de  obtener  dicha  prestación  

Page 98: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

97

una  vez  que  el  trabajador  pierde  su  trabajo.    A  pesar  de  lo  expresado,  si  aplicamos  el  principio  

de   igualdad  de  trato,  esta  situación  estaría  creando  una   inequidad  violatoria  del  mismo.  Hay  

que   tener   en   cuenta   que   aunque   estos   trabajadores   puedan   ser   considerados   infractores  

desde  la  perspectiva  de  la  regulación  de  flujos,  desde  la  óptica  del  Derecho  social  son  más  bien  

víctimas   potenciales   de   la   explotación   laboral   que   deben   ser   protegidas.   Esto   se   relaciona  

además,  a  la  Seguridad  Social  como  derecho,  tema  que  se  abordará  en  el  siguiente  apartado.  

Otro  aspecto  de  la  política  migratoria  a  considerar,  son  los  flujos  financieros  de  la  inmigración,  

es  decir  las  remesas  de  los  inmigrantes  con  destino  a  los  países  de  origen.  Como  consecuencia  

de   la   crisis,   estas   corren   el   riesgo  de   estancarse,   o   incluso  disminuir,   por   lo   que,   con  mayor  

motivo,  debería   reducirse   su  coste  y   fomentar  que  se  orienten  hacia   inversiones  en  aras  del  

desarrollo  económico.  

Es  dable  destacar   la   importancia  que   tienen   las   remesas  para   las   familias  de   los   inmigrantes  

que  utilizan  este  dinero  para  solventar  los  gastos  de  sus  necesidades  básicas  como  educación  y  

salud.   Esto   da   motivo   a   que   los   gobiernos   faciliten   el   envío   de   tales   prestaciones,   ya   que  

producirá  en  el  país  de  origen  un  mayor  desarrollo.    

 “De  manera  general,  cualquier  medida  destinada  a  limitar  el   impacto  de  la  crisis  

económica   en   los   países   menos   desarrollados   merece   ser   fomentada,   en   gran  

parte  para  evitar  que  esta  crisis  económica   refuerce   los  motivos  que   llevan  a   los  

candidatos  a  la  emigración  a  optar  por  las  redes  clandestinas”  (Garson  y  Dumont  

2009:48).  

En  este  sentido  la  ley  ha  incorporado  es  su  redacción  desde  el  año  2000,  un  inciso  en  el  que  se  

reconoce   el   derecho   de   los   inmigrantes   a   transferir   sus   ingresos   a   su   país   o   cualquier   otro,  

conforme  el  procedimiento  establecido  en  la  legislación  española.  Según  este  mismo  inciso,  el  

gobierno  adoptará  las  medidas  necesarias  para  facilitar  dicha  transferencia.    

Cuadro  3.  Dimensión  Económica  

Leyes/  Indicadores   1985   2000   2009   Coordinación  

con  la  UE  Oportunidades  

laborales  Poca  rigidez/  

Poca  regulación  Menor  rigidez/  Restricción    

Rigidez/  Restricción   Alta  

Permiso  de  trabajo  

Menor  rigidez/  Control  

Menor  rigidez/  Control  

Rigidez/  Restricción  +  

Control  Media  

Trabajo  de  investigación  y  profesionales  altamente  

Menor  flexibilidad/  Cooperación.  

Poca  

Menor  flexibilidad/  Cooperación  

Flexibilidad/  Cooperación   Alta  

Page 99: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

98

calificados   regularización  

Remesas   Ausencia   Flexibilidad/  Cooperación  

Baja  Flexibilidad/  Cooperación  

Ausencia  

 

En   resumen,   la   cuestión  migratoria  en  períodos  de   crisis   económica,   se   torna  especialmente  

relevante.    

Con  el  advenimiento  de  dicha  crisis,  los  inmigrantes  son  el  grupo  social    más  desfavorecido;  no  

solo   porque   las   tasas   de  desempleo   son  más   altas   en   este   grupo  de  personas  que  entre   los  

nacionales,  sino  porque  además  el  Estado  no  ayuda  con  su  legislación.      

Las  sucesivas  veces  y  el  énfasis  con  que  se  repite  en  la  ley  de  extranjería  de  2009  la  búsqueda  

por  parte  del  gobierno  de  español  de  acomodar  la  población  inmigrante  a  la  situación  nacional  

de   empleo,   da   cuenta   del   exacerbado   interés   con   el   que   se   busca   desalentar   la   llegada   de  

inmigrantes  restringiéndoles  de  diversas  maneras  potenciales  trabajos.    

La   inmigración   debe   ser   políticamente   orientada   de   modo   que   el   fenómeno   sea   lo   más  

beneficioso  posible  para   todas   las  partes   involucradas  en  el   fenómeno,   independientemente  

del   ciclo   económico   que   se   esté   atravesando.   Como   mencionamos   anteriormente,   esto  

depende  en  gran  medida,  del  tipo  de  política  llevada  a  cabo.  

 

3. Dimensión  Social  

3.1. Integración  De  Los  Inmigrantes  

Debido  a  la  gran  cantidad  de  inmigrantes  que  en  estos  últimos  años  han  ingresado  al  territorio  

español,   el   tema   de   la   integración,   entendida   ésta   como   la   mejora   en   la   convivencia   entre  

nacionales  e  inmigrantes,  se  convierte,  especialmente  en  estos  años  de  crisis,  en  un  hecho  más  

que  importante.  

El  gobierno  ya  venía  elaborado  anteriormente  a  la  crisis,  una  serie  de  planes  en  este  sentido,  

entre  los  que  se  encuentra  el  Plan  Estratégico  de  Ciudadanía  e  Integración  (2007-­‐2010).  

Concretamente   en   la   nueva   ley   de   extranjería   2/2009,   se   manifiesta   en   la   exposición   de  

motivos,  como  uno  de  sus  principales  objetivos:  “reforzar  la  integración  como  uno  de  los  ejes  

centrales  de  la  política  de  inmigración  que,  teniendo  en  cuenta  el  acerbo  de  la  Unión  Europea  

en  materia  de  inmigración  y  asilo,  apuesta  por  lograr  un  marco  de  convivencia  de  identidades  y  

culturas”.  (Exposición  de  motivos  LOEX  2/2009)  

Page 100: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

99

La  ley  dedica  algunos  artículos  en  este  sentido,  siendo  uno  de  los  más  importantes  el  art  2  bis,  

el   cual   sostiene   que   las   administraciones   públicas   basarán   el   ejercicio   de   sus   competencias  

vinculadas  con  la  integración,  en  el  respeto  al  principio  de  integración  social  de  los  inmigrantes  

mediante  políticas  transversales  dirigidas  a  toda  la  ciudadanía.  El  artículo  2  ter,  también  refiere  

a  este  tema  en  los  siguientes  términos:  “los  poderes  públicos  promoverán  la  plena  integración  

de   los   extranjeros   en   la   sociedad   española,   en   un   marco   de   convivencia   de   identidades   y  

culturas  diversas  sin  más  límite  que  el  respeto  a  la  Constitución  y  la  ley”  (Ley  2/2009  art  2ter).  

En   otro   apartado   de   este  mismo   artículo   se   considera   que   esta   integración   se   debe   llevar   a  

cabo   promoviendo   la   participación   económica,   social,   cultural   y   política   de   las   personas  

inmigrantes.   Especialmente,   procurarán,   mediante   acciones   formativas,   el   conocimiento   y  

respeto  de   los  valores  constitucionales  y  estatutarios  de  España  y  de   los  valores  de   la  Unión  

Europea,   y   desarrollarán   medidas   específicas   para   favorecer   la   incorporación   al   sistema  

educativo,   el   aprendizaje   del   conjunto   de   lenguas   oficiales,   y   difundir   valores   democráticos  

como   factores   esenciales   de   integración.   Por   último   en   el   inciso   cuarto   de   este   artículo,   se  

alude   a   la   colaboración   entre   las   distintas   administraciones   públicas   para   conseguir   los  

objetivos   anteriores   y,   más   en   concreto,   a   su   actuación   en   el   marco   del   Plan   Estratégico  

mencionado  anteriormente,  y  con  cargo  a  un  Fondo  estatal  que  se  dotará  anualmente.    

En  concreto  se  establece:    

“De   conformidad   con   los   criterios   y   prioridades   del   Plan   Estratégico   de  

Inmigración,   el   Gobierno   y   las   comunidades   autónomas   acordarán   en   la  

conferencia  Sectorial  de   Inmigración  programas  de  acción  bienales  para   reforzar  

la   integración   social   de   los   inmigrantes.   Tales   programas   serán   financiados   con  

cargo   a   un   fondo   estatal   para   la   integración   de   los   inmigrantes,   que   se   dotará  

anualmente,   y   que   podrá   incluir   fórmulas   de   cofinanciación   por   parte   de   las  

Administraciones  receptoras  de  las  partidas  del  fondo”  (Ley  2/2009  art  2ter  inc  4).    

La  última  reforma  migratoria  de  2009,  establece  además,  El  Foro  para  la  Integración  Social  de  

los   Inmigrantes,   constituido   de   forma   tripartita   por   representantes   de   las   administraciones  

públicas,   de   las   asociaciones   de   inmigrantes   y   de   otras   organizaciones   como   las   sindicales   y  

empresariales.   El   mismo   constituye   el   órgano   de   consulta   en  materia   de   integración   de   los  

extranjeros.   El   foro   de   apoyo   a   la   integración   se   crea   con   el   fin   de   apoyar   la   integración  

mediante   dinero   destinados   principalmente     a   la   educación   y   a   las   actividades  municipales.  

Este  fondo  se  establece  mediante  diferentes  acuerdos  dependiendo  de  una  serie  de  cuestiones  

coyunturales,   y   luego   las   Comunidades   las   redistribuyen   por   sus   municipios   con   mayor  

necesidad.    

Page 101: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

100

“Esta   experiencia   está   resultando   positiva   porque   permite   la   intervención   de   las  

distintas   instancias   políticas,   el   Estado   programando   y   financiando   las   nuevas  

necesidades,  las  comunidades  atendiendo  directamente  educación  y  orientando  el  

resto  de  las  políticas  sociales  y  los  ayuntamientos  aplicando  las  medidas  concretas  

en  materia  de  acogida,  servicios  sociales,  etc.”  (Aja  Eliseo,  2009:  39)    

En  lo  que  respecta  a  las  leyes  anteriores,  el  tema  de  la  integración  se  ve  poco  abarcado  en  la  

ley   de   1985:   “la   ley   pretende   favorecer   la   integración   de   los   extranjeros   en   la   sociedad  

española”  (Preámbulo  Ley  7/1985).  Pero  el  tema  comienza  a  ser  más  tratado  desde  la  ley  del  

2000.   En   realidad,   la   búsqueda   de   integración   por   parte   del   gobierno   comprobado   en   el  

artículo  70    de  la  última  reforma,  referido  al  Foro  para  la  Integración  social  de  los  inmigrantes  

anteriormente  mencionado,  no  constituye  una  novedad  absoluta,  ya  que  desde  la  primera  ley  

de  extranjería  4/2000  en  su  artículo  61,  establece  la  creación  de  órganos  con  este  mismo  fin.  

Igualmente  el  tema  adquiere  mucha  mayor  relevancia  en  la  última  reforma  migratoria.  

Por  otro  lado,  y  en  relación  también  al  derecho  de  asociación  que  desarrollamos  en  el  primer  

apartado,  desde   la  reforma  8/2000  se  declara  el  apoyo  y  fortalecimiento  de   los  movimientos  

asociativos   entre   los   migrantes,   que   favorezcan   la   integración   social   facilitándoles   ayuda  

económica.      

Desde   la   reforma  migratoria   del   año   2000,   se   explicita   en   las   leyes   de   extranjería   los   actos  

considerados   discriminatorios,   los   cuales  muy  por   el   contrario   de   favorecer   la   integración   la  

atacan  y  restringen.  La  discriminación  se  sanciona  al  igual  que  infracciones  de  otro  tipo.    

Por  último,  vemos  como  también  a  partir  de   la  reforma  de  2000  se  explicita  que  el  gobierno  

llevará   a   cabo   una   observación   permanente   de   las   características   más   significativas   del  

fenómeno  migratorio  en  relación  a  la  discriminación,  el  racismo  y  la  xenofobia.  Pero  este  tema  

queda   aún   más   consolidado   y   respaldado   con   la   constitución   del   Observatorio   Español   de  

Racismo   y   Xenofobia   implementado   por   la   última   reforma  migratoria,   por   lo   que   no   queda  

solamente  el  gobierno  a  cargo  del  control  de  este  tipo  de  discriminación,  sino  que  se  instaura  

un  organismo  especializado  para  tal  fin.    

La   Unión   Europea   se   pronuncia   sobre   estos   temas   en   los   siguientes   términos:   “La   Unión   se  

esforzará  por  garantizar  un  nivel  elevado  de  seguridad  mediante  medidas  de    prevención  de  la  

delincuencia,   el   racismo   y   la   xenofobia   y   de   lucha   en   contra   de   ellos”   (Tratado   de  

Funcionamiento  de  la  UE  art  67  inc  3).  En  el  año  2000  se  aprobaron  los  dos  instrumentos  más  

importantes   en   el   campo   de   la   lucha   contra   la   discriminación   en   la   UE:   son   las   Directivas  

2000/43/CE  del  Consejo  de  junio  de  2000,  relativa  a  la  aplicación  del  principio  de  igualdad  de  

Page 102: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

101

trato  entre  las  personas  independientemente  de  su  origen  racial  o  étnico,  y  la  2000/78/CE  del  

Consejo   de   noviembre   de   2001,   relativa   al   establecimiento   de   un   marco   general   para   la  

igualdad  de   trato  en  el   empleo   y   la  ocupación.   Estas  directivas   suponen  una   transformación  

notable  de  los  instrumentos  jurídicos  en  la  lucha  por  la  igualdad  de  trato  en  toda  la  UE.  

 

3.2. Derechos  Sociales  

Son   numerosos   los   derechos   sociales   regulados   en   las   leyes   de   extranjería   a   lo   largo   de   los  

años,  pero  estos  se  ven  modificados  en  cada  reforma   legislativa,  e   incorporan  características  

propias  dependiendo  de  la  coyuntura  en  la  que  las  mismas  leyes  son  sancionadas.    

Todas  las  leyes  incluyen  en  su  articulado  la  regulación  de  los  derechos  fundamentales,  entre  el  

que   se   incluye   la   igualdad   de   derecho   y   trato   entre   inmigrantes   y   españoles.   Las  

modificaciones   desde   el   año   2000   incorporan   además,   que   estos   derechos   fundamentales  

serán  interpretados  de  conformidad  con  la  Declaración  Universal  de  los  Derechos  Humanos    y  

con  los  tratados  y  acuerdos  internacionales  sobre  la  misma  materia.    

El  derecho  a  la  educación,  por  ejemplo,  se  ha  regulado  en  todas  las  leyes  migratorias  pero  con  

distintas   particularidades.   Mientras   que   la   primera   ley   de   1985   reconocía   el   derecho   a   la  

educación  y  la  libertad  de  enseñanza,  las  leyes  sancionadas  desde  el  año  2000  solo  reconocen  

el  primero  de  estos  derechos.  Otra  diferencia  radica  en  que  en  la  primera  ley  de  extranjería  se  

establece   que   esta   educación   es   obligatoria   para   menores   de   18   años,   mientras   que  

actualmente  para  acceder  a   la  enseñanza  básica,  gratuita  y  obligatoria  se  debe  ser  menor  de  

16.    

Dos  importantes  incorporaciones  en  la  última  reforma  de  2009,  se  hallan  en  que,  por  un  lado  

se  amplía  el  derecho  a  la  enseñanza  posobligatoria  a  menores  de  18  años.  Este  derecho  incluye  

la  titulación  académica  y  el  acceso  al  sistema  público  de  becas  en  las  mismas  condiciones  que  

los   españoles.   Por   el   otro   tiene   un   régimen   de   admisión   especial   a   los   efectos   de   estudio,  

intercambios   de   alumnos,   etc.   Se   aclara   que   se   facilitará   la   entrada   y   permanencia   en   el  

territorio   español   a   los   estudiantes   extranjeros   que   participen   en   programas   de   la   Unión  

Europea.  

“La   inserción   escolar   de   los   inmigrantes   debería   ser   vista   por   los   gobernantes  

como   la  piedra  angular  de  cualquier  estrategia  de   integración  y  cohesión  social”  

(Cebolla  Boado  2009:  167).  

Page 103: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

102

Las   leyes   también   regulan   el   derecho   a   la   documentación,   el   cual   resulta   relevante   porque  

reconoce   no   solo   el   derecho   propio   a   obtener   la   documentación   y   que   la  misma  no   les   sea  

sacada   sin   motivo;   sino   también   la   posibilidad   de   obtener   documentación   de   manera  

excepcional   en   caso   de   las   personas   en   situación   de   apátridas10.   La   residencia   en   caso   de  

apátridas   se   contempla   en   todas   las   leyes   de   extranjería   e   inmigración,   incluyendose   en   la  

última   reforma   la   residencia   no   solo   de   apátridas   sino   también   de   indocumentados   en   los  

siguientes  términos:    

“el  extranjero  que  se  presente  acreditando  que  no  puede  ser  documentado  por  las  

autoridades   de   ningún   país…siempre   que   se   acrediten   razones   de   índole  

humanitaria,   interés   público   o   cumplimiento   de   compromisos   adquiridos   por  

España…podrá  obtener  un  documento  identificativos”  (Ley  2/2009  art  34  inc  2).    

La   primera   ley   de   inmigración   de   1985   expone:   “recoge   la   ley   dentro   de   los   regimenes  

especiales  a  los  apátridas  a  los  que  se  da  un  trato  jurídico  acorde  con  la  naturaleza  excepcional  

de  esta  situación  y  con  las  garantías  que  exige  su  reconocimiento”  (Preámbulo  Ley  7/1985)  

Por  su  parte,  la  Unión  Europea  se  pronuncia  sobre  la  situación  de  los  apátridas  refiriéndose  a  

ellos  en  el  Art  67   inc  2  de   la  versión  consolidada  del  Tratado  de  Funcionamiento  de   la  Unión  

Europea.   En   el  mismo   se   asimila   la   situación   de   apátrida,   a   la   de   los   nacionales   de   terceros  

países   garantizándoles   la   ausencia   de   controles   en   las   fronteras,   y   una   política   de   asilo,  

inmigración   y   control,   basada   en   la   solidaridad   entre   los   Estados   miembros   y   la   equidad  

respecto  de  los  nacionales  de  terceros  países.    

Por  dicho  motivo   toda   la   regulación   y  protección  que  existe   respecto   al   espacio  de   libertad,  

seguridad  y  justicia  de  la  Unión,  se  aplica  también  para  los  apátridas.        

El   derecho   a   la   libre   circulación   también   se   establece   en   la   totalidad   de   las   leyes   y   sus  

posteriores   modificaciones,   sin   más   limitaciones   que   las   determinadas   por   razones   de  

seguridad  nacional,  tema  ya  abordado  en  apartados  anteriores.  Desde  el  2000  se  instituye  que  

podrán  establecerse  medidas  limitativas  a  este  derecho  pero  de  forma  individualizada.    

El  derecho  a  una  vivienda,  no  se  aborda  sino  hasta  la  ley  de  extranjería  4/2000.  La  ley  2/2009  

por   su   parte,   presenta   algún  matiz   nuevo   al   realizar   la   equiparación   del   extranjeros   con   los  

nacionales  en  relación  a  este  derecho,  no  cuando  los  primeros  posean  la  residencia  (como  en  

las   leyes   anteriores),   que   es   la   condición   general,   sino   cuando   esta   residencia   sea   de   larga  

10  “El  ministerio  del  interior  reconocerá  la  condición  de  apátrida  a  los  extranjeros  que  manifestando  que  carecen  de  nacionalidad   reúnen   los   requisitos   de   la   Convención   de  Nueva   York   de   1954”.   (LOEX   art   34)“A   los   efectos   de   la convención   el   término   apátrida   designará   a   una   persona   que   no   es   considerada   como  nacional   suyo   por   ningún  Estado,  conforme  a  su  legislación”  (Convención  sobre  el  Estatuto  de  Apátridas  de  1954,  art1)

Page 104: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

103

duración.  Es  decir,  que  no  solo  se  requiere  ser  residente  para  tener  el  derecho  a  acceder  a  los  

sistemas  públicos  de  ayudas  en  materia  de  viviendas,   sino  que  además  esta   residencia  debe  

ser  de  larga  duración.        

Es  frecuente  que  se  fije  un  tiempo  previo  de  residencia  (un  año,  dos  años…)  para  evitar  que  la  

prestación   de   un   nuevo   servicio   pueda   provocar   la   llegada   masiva   de   inmigrantes.   Esta  

precaución   puede   tener   sentido,   siempre   que   el   tiempo  de   residencia   previo   sea   razonable.  

Pero  en  este  caso  resulta  excesivo  ya  que  la  residencia  permanente  exige  cinco  años.    

“Su  introducción  en  la  ley  quiebra  una  línea  general  importante  de  igualdad  de  los  

derechos   de   los   extranjeros   residentes   legalmente   con   los   nacionales,   de   modo  

que   la   exigencia   de   la   residencia   permanente   queda   reservada   para   otras  

cuestiones   como   proteger   frente   a   la   expulsión   del   extranjero   (cuando  

corresponda   esta   sanción),   y   suele   ponerse   también   como   ejemplo   de   requisito  

para  una  eventual  concesión  del  derecho  de  voto.  Nada  de  esto  es  comparable  al  

acceso  a  las  ayudas  para  la  vivienda”  (Aja  2009:23).    

El  derecho  a   la  seguridad  social,   los  servicios  sociales  y  a   la  Asistencia  Sanitaria,   se  garantiza  

en  España,  desde  la  reforma  de  la  Constitución  Española  de  197811.    

Por  otro   lado  siguiendo  a  Alemán  Bracho   (2009),   la  capacidad  del  Estado  español  de  brindar  

servicios   sociales   a   la   población   inmigrante,   se   ve   condicionada   por   las   particulares  

características   que   este   fenómeno   significó:   por   un   lado,   el   crecimiento   de   la   población  

inmigrante   ha   sido   vertiginoso   desde   los   años   80,   lo   que   obliga   al   Estado   a   adecuarse  

rápidamente,   ya   que   el   rápido   crecimiento   de   la   inmigración   tiene   grandes   efectos   en   la  

prestación  de  servicios  sociales.  Por  otro  lado  el  fenómeno  ha  sido  poco  controlado  por  lo  que  

se  ha  experimentado  el  surgimiento  de  mafias  que  obstaculizan  el  proceso  de  integración.  Otra  

característica  ha  sido   la  alta  concentración  de   inmigrantes  en  determinadas  comunidades,   lo  

que  genera  para  éstas,  dificultades  financieras  para  responder  a  las  necesidades  generadas  por  

la  concentración  de  inmigrantes.  

Siguiendo  a  los  autores  anteriormente  mencionados,  estos  sostienen  que  en  épocas  actuales,  

los  servicios  sociales,  han  de  hacer  frente  a  una  serie  de  cuestiones  producto  de  la  aguda  crisis  

económica,  como  ser  el  aumento  creciente  y  diversificado  de  las  demandas  de  los  ciudadanos  

en  esta  materia.    

11Constitución  Española  de  1978  art  41:  “Los  poderes  públicos  mantendrán  un  régimen  público  de  Seguridad  Social  para   todos   los   ciudadanos   que   garantice   la   asistencia   y   prestaciones   sociales   suficientes   ante   situaciones   de  necesidad,  especialmente,  en  caso  de  desempleo.  La  asistencia  y  prestaciones  complementarias  serán  libres”.

Page 105: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

104

Alemán  Bracho  entiende  que  la  población  inmigrante  va  a  ser  más  propensa  que  la  población  

general  a  necesitar  apoyos  sociales  debido  a  tres  rasgos  singulares  de  su  situación  en  España.  

Por   una   parte,   su   presencia   está   muy   concentrada   en   sectores   con   alta   incidencia   de   la  

temporalidad   –como   la   construcción,   muy   afectada   por   la   destrucción   de   empleo   y   muy  

sensibles  a  las  incidencias  del  ciclo  económico  –como  la  hostelería;  y,  por  consiguiente,  crece  

rápidamente   el   paro   en   este   sector.   En   segundo   lugar,   los   inmigrantes   carecen   con   gran  

frecuencia  de   la   red  de   soportes   familiares.  Y,  en   tercer   lugar,  gran  parte  de   los   inmigrantes  

han  de  hacer  frente  también  a  las  necesidades  generadas  por  su  red  familiar  en  sus  países  de  

origen,  en  buena  medida  sustentados  desde  las  aportaciones  enviadas  desde  España.  

Pero  en  realidad  como  continúan  diciendo  estos  autores,  los  inmigrantes  utilizan  los  servicios  

sociales  en  otro  sentido.    

“…Para   los   inmigrantes   los  servicios  sociales  se  convierten  en   la  puerta  de  acceso  

para   su   proceso   de   inserción,  más   si   cabe   si   tienen   algún   déficit   con   respecto   al  

acceso  al  mercado  laboral,  o  la  primera  puerta  de  entrada  en  muchos  casos  para  el  

resto   de   servicios   públicos   y   políticas   sociales.   Para   los   inmigrantes,   por   tanto,  

funcionan   como   primer   trampolín   de   inserción,  mientras   que   para   el   resto   de   la    

población  es  la  última  red  de  protección  para  evitar  la  exclusión”  (Moreno  y  Aierdi,  

2008:  15-­‐16  citado  en  Alemán  Bracho  2009:157).  

Este  derecho  a  la  seguridad  social  se  regula  desde  la  ley  4/2000,  en  donde  se  establece  que  los  

inmigrantes   tiene   acceso   a   estos   derechos   cualquiera   sea   su   situación   administrativa.     Este  

derecho   se   contempla   en   la   última   reforma  de   la   ley   de   extranjería   junto   con   el   derecho   al  

trabajo  en  el  artículo  10  bajo  el  título  de  Derecho  al  trabajo  y  a  la  seguridad  social,  pero  ve  sus  

límites  en  el  Catálogo  de  Ocupación  de  difícil   cobertura   (art  38)  desarrollado  en  el   apartado  

anterior  relacionado  a  cuestiones  económicas.  

El  derecho  a  la  asistencia  sanitaria,  se  ve  también  regulado  desde  el  año  2000.  Este  derecho  se  

da  en   igualdad  de  condiciones  a   los  extranjeros  pero   la  última   reforma  de   la   ley  agrega  que  

éstos  se  deben  encontrar  inscriptos  en  el  padrón  del  municipio  en  el  que  residen.  También  se  

agrega   que   esta   asistencia   sanitaria   pública   se   dará   en   casos   de   urgencia.   Y   como   venía  

diciendo  en  leyes  anteriores,  a  menores  de  18  años,  y  embarazadas.        

 

3.3. Reagrupación  Familiar  

Page 106: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

105

La   reagrupación   familiar   está   establecido   como   un   derecho   fundamental   siendo   éste:   el  

derecho  a   la   vida  en   familia   y  a   la   intimidad   familiar.   El  mismo  se   regula  desde   las   leyes  del  

2000,  por   lo  que  no  se  encuentra  mención  alguna  en  relación  a  este  tema  en  la   ley  de  1985;  

pero  es  en  la  nueva  ley  de  2009,  en  donde  se  establecen  algunas  limitaciones  con  respecto  a  

este   tema,   aunque   continúa   su   importancia   ya   que   se   encuentra,   al   igual   que   en   las   leyes  

anteriores,  en  el  Titulo  I,  correspondiente  a  los  demás  derechos  y  libertades.    

Mas  allá  de  estos  detalles  menores,  su  regulación  mantiene  los  rasgos  normativos  esenciales,  

con  dos  grandes  novedades  en  relación  a:  la  reducción  de  la  reagrupación  de  ascendientes  y  la  

incorporación  automática  del  permiso  de  trabajo  a  los  familiares  reagrupados.  Detengámonos  

en  estas  dos  modificaciones.  

Por   un   lado   la   habilitación   para   trabajar   (art.   19),   que   se   incorpora   a   la   autorización   de  

residencia  por  reagrupación  de  cónyuge  e  hijos  mayores  de  16  años,  sin  ningún  otro  trámite  

administrativo.  Esta  incorporación  automática  del  derecho  a  trabajar  del  reagrupado  resuelve  

muchos  problemas  que  ahora  se  presentaban,  especialmente  entre  los  jóvenes  tras  cumplir  los  

16   años,   porque   podían   acceder   fácilmente   a   la   autorización   de   trabajo   si   obtenían   un  

contrato,   pero   éste   no   siempre   era   fácil   de   conseguir   y,   mientras   no   se   tenía,   surgían  

obstáculos   para   la   inscripción   en   cursos   de   formación   ocupacional,   sin   los   cuales   la  

consecución  del  contrato  resultaba  más  difícil.  Ahora  se  rompe  este  círculo  vicioso  y  se  facilita  

el   acceso   de   los   jóvenes   inmigrantes   al   trabajo,   mejorando   un   factor   decisivo   para   su  

integración.  

El   otro   cambio   importante   es   la   restricción   de   la   reagrupación   de   los   ascendientes,   que   se  

realiza   de   dos   modos,   alargando   la   exigencia   de   residencia   desde   un   año   hasta   cinco  

(residencia  de   larga  duración)  para   solicitar   la   reagrupación  y   limitando   las   categorías  de   los  

familiares  reagrupables  a  los  ascendientes  que  sean  mayores  de  65  años.  

La  reducción  de  la  posible  reagrupación  familiar  en  cadena  por  medio  de  los  ascendientes  ya  

está  prevista  en   la  normativa  vigente  2000,  de  manera  que   los  ascendientes  reagrupados  no  

pueden  a  su  vez  reagrupar  a  otros  hijos  hasta  que  no  obtienen  la  residencia  de  larga  duración  

(hasta   ahora   llamada   permanente),   limitando   así   una   excesiva   reagrupación   familiar,   con   la  

introducción  de  condiciones  diferentes  para  los  descendientes  (un  año  y  permiso  para  otro)  y  

los  ascendientes.  Pero  ahora  se  da  una  mayor  restricción  al  exigir  que  el  reagrupante  posea  la  

residencia  de  larga  duración  (y  no  sólo  un  año)  para  reagrupar  a  los  ascendientes  (art  18.1,  inc  

2).  

Page 107: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

106

Pero  el  punto  más  conflictivo  es   la  restricción  de   los  ascendientes  a   los  mayores  de  65  

años.  

 “Da   la   impresión   de   que   los   responsables   políticos   quieren   manifestar   su  

preocupación   ante   el   paro   de   los   nacionales   y   cortan   la   entrada   de   nuevos  

inmigrantes   a   través   de   la   reagrupación,   y   como   sería   demasiado   cuestionado  

hacerlo  con  el  cónyuge  y  los  hijos,  lo  hacen  con  los  ascendientes,  mientras  están  en  

edad  laboral”  (Aja  2009:27).  

Como   excepción   se   admite   (art.   17.1.d.)   que   los   casos   de   ascendientes   en   situación   muy  

complicada  (incapacidad  en  el  país  de  origen,  por  ejemplo)  puedan  resolverse  por  la  vía  de  las  

causas   humanitarias,   pero   no   resuelve   el   problema   planteado   y   además   introducirá   una  

inseguridad  jurídica  notable  al  tener  que  discernir  cuándo  la  situación  de  los  padres  constituye  

o  no  causa  humanitaria.  

Hay   otros   cambios   menores   como   la   reagrupación   de   la   pareja   de   hecho   (art.   17.4),   las  

ventajas  otorgadas  a  la  residencia  de  larga  duración  y  la  concesión  de  permiso  independiente  

al  cónyuge  y  los  hijos,  que  antes  se  podía  alcanzar  cuando  tuvieran  permiso  de  trabajo  y  ahora,  

como  éste   lo  tienen  automáticamente,  se  produce  cuando  dispongan  de  medios  económicos  

suficientes  (art  19.2  y  3).  En  ambos  casos  se  remite  a  un  Reglamento  externo  la  fijación  de  la  

cuantía   suficiente   (art   19.4).   Además   se   reconoce   el   permiso   independiente   a   la   mujer  

maltratada.  Se  introducen  también  algunas  mejoras,  como  la  posibilidad  de  realizar  la  petición  

de   reagrupación   al   mismo   tiempo   que   la   renovación   de   la   autorización   de   residencia   (art  

18bis).  

Esta   ley,   introduce   además,   un   detalle   exhaustivo   de   todas   las   personas   pasibles   de   ser  

reagrupadas,   trayendo  una  novedad   con   respecto   a   la   ley   de   extranjería   anterior   (14/2003),  

que   solamente   establecía   la   posibilidad   de   reagrupar   y   dejaba   que   una   reglamentación  

establezca   las  condiciones.  Lo  que  se  busca  de  esta  manera  es   la   imposibilidad  por  parte  del  

inmigrante  de  alegar  alguna  relación  familiar  que  no  esté  establecida  en  la  presente  ley.    

La  continuidad  se  observa  en  el  mantenimiento  de  los  requisitos  de  la  reagrupación:  un  año  de  

residencia   previa   y   la   autorización   para   otro,   así   como   la   disposición   de   vivienda   y   medios  

suficientes  para  mantener  a   los   familiares  en   ciertas   condiciones,   cuestión  ya  establecida  en  

otros  términos  en  la  ley  8/2000.  

Podemos  establecer  una  relación  con  teoría  de   las   redes,   la  cual  como  mencionamos  teoriza  

los  lazos  desarrollados  por  los  inmigrantes,  sean  estos  lazos  en  su  país  de  origen  o  de  destino.  

De  aquí  la  importancia  de  la  regularización  de  la  reagrupación  familiar.  

Page 108: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

107

           Cuadro  4.  Dimensión  Social  

Leyes/  Indicadores   1985   2000   2009   Coordinación  

con  la  UE  

Integración  social   Ausencia   Flexibilidad/  

Integración  

Mayor  flexibilidad/  

Mayor  integración  

Media  

Educación  Mayor  

flexibilidad/  Integración  

Flexibilidad/  Integración  

Flexibilidad/  Integración   Alta  

Derecho  a  documentación  (de  apátridas)  

Flexibilidad/  Integración  

Flexibilidad/  Integración  

Flexibilidad/  Integración   Alta  

Derecho  a  vivienda   Ausencia  

Flexibilidad/  poca  

cooperación  Rigidez/  Control   Ausencia  

Seguridad  social,  Servicios  

sociales  y  Asistencia  sanitaria  

Ausencia   Flexibilidad/  Integración    Rigidez/  Control   Ausencia  

Reagrupación  familiar   Ausencia  

Flexibilidad/  Medio  control  e  Integración  

Rigidez/  Control   Ausencia  

   

Concluyendo  con  este  apartado,  y  en   lo  que  refiere  a   la   integración  de   los   inmigrantes,  cabe  

reiterar  la  importancia  de  que  el  Estado  formule  políticas  públicas  que  puedan  eviten  las  olas  

de   discriminación   y   xenofobia   en   las   cuales   se   ven   inmersos   los   inmigrantes   como   chivos  

expiatorios    en  épocas  de  crisis  como  ésta.    

En  relación  a  los  derechos,  un  apartado  que  es  necesario  destacar  del  preámbulo  de  la  última  

reforma   de   la   ley   de   extranjería   sostiene   que,   según     la   propia   interpretación   del   Tribunal  

constitucional,  ningún  derecho  es  absoluto.  Es  indiscutible  que  cualquier  derecho  tiene  límites,  

sin   embargo   los   límites   no   pueden   llegar   a   significar   la   negación   o   desconocimiento   del  

derecho   mismo.   Frente   a   esto   se   plantea   la   dificultad   de   definir   todos   y   cada   uno   de   los  

posibles   límites   de   los   derechos.   Las   limitaciones   no   pueden   tener   más   barreras   que   los  

Page 109: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

108

propios  derechos  humanos,  a  los  que  de  ninguna  manera  cabe  renunciar  ni  aún  en  aras  de  una  

deseable  y  pacífica  convivencia.    

Que   ningún   derecho   sea   absoluto,   significa   según   establece   la   ley,   que   “el   Estado  mantiene  

toda  la  capacidad  para  imponer    límites  a  la  permanencia  de  los  extranjeros  cuando  ésta  no  se  

sustenta  en  una     residencia   legal”   (Exposición  de  motivos  de   la   ley  2/2009).  Es  decir,  que  en  

materia  de  inmigración,  es  el  Estado  quien  tiene  la  última  palabra  por  cuestiones  de  seguridad  

nacional,  por  cuestiones  económica,  o  simplemente  porque  de  él  radica  la  soberanía.    

Page 110: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

109

COMENTARIOS  FINALES  

En  esta  tesis  se  han  investigado  las  vinculaciones  entre  la  crisis  económica  mundial,  desatada  

en  el   año  2008,   y   las  políticas  migratorias  que  adoptó  el   gobierno  Español     en  este  periodo.  

Para   llevar   a   cabo   dicha   tarea,   desde   un   primer  momento   se   pretendieron   desentrañar   las  

relaciones  entre  un  conjunto  de  elementos  complejos:   crisis,   integración,   inmigración,  Unión  

Europea,  políticas  migratorias,  entre  otros.      

Por   la   complejidad  y   contemporaneidad  del   fenómeno  estudiado   fue  necesario   recurrir  a  un  

corpus  teórico  que  nos  permitiera  encontrar  un  sustento  a  los  cuestionamientos  previamente  

establecidos.  Las  conclusiones  de  esta  búsqueda  han  dado  como  resultado  la  existencia  de  la  

multidisciplinariedad  y  la  variedad  de  modelos  teóricos  de  la  problemática  de  estudio,   lo  que  

hizo  más  complejo  el  abordaje  del  tema.  

Debido   al   propio   interés   académico   fue   fundamental   centrarnos   en   las   explicaciones   que   se  

dan  desde  las  relaciones  internacionales  a  los  procesos  migratorios.  El  tratamiento  desde  esta  

disciplina  nos  permitió  ampliar  la  mirada  en  relación  a  nuestra  temática  de  estudio.  Se  puede  

afirmar  que   la  migración  es   esencialmente  el   paso  de  personas  de  un  Estado  a  otro,   es  una  

forma  más   de   vinculación   internacional   cuya   importancia   no   debe   ser  minimizada.   Por   otro  

lado,   la   globalización  y  desigualdad   internacional   (ambos   temas  exhaustivamente  estudiados  

por  las  relaciones  internacionales)  emergen  pues,  como  los  dos  vectores  de  fondo  que  alientan  

la   inmigración.   Ha   de   entenderse   entonces,   que   cuanto   mayor   sea   la   desigualdad  

internacional,   y   menor   sea   el   coste   asociado   al   desplazamiento,   mayor   será   la   emigración  

esperada.  Por  su  parte,  la  teoría  Realista  de  las  relaciones  internacionales,  se  asocia  también  a  

las   cuestiones   migratorias   desde   la   seguridad   nacional.   No   obstante   se   requiere   una  

profundización  mayor  en  lo  que  respecta  a  una  problemática  de  tal  envergadura.    

Se  considera  que  un  hallazgo  de  esta  investigación  es  intentar  vincular  la  gran  laguna  teórica  y  

conceptual  que  existe  entre  estos  dos  grandes  campos  de  estudio.  

En  este  sentido,  consideramos  importante  el  aporte  que  se  puede  dar  al  profundizar  este  tema  

desde   las   relaciones   internacionales,   tanto   para   la   disciplina   en   sí   como   para   futuras  

investigaciones  que  se  puedan  efectuar.  

En   base   a   los   aportes   previamente   mencionados,   se   ha   evidenciado   que   el   curso   de   las  

migraciones   no   se   da   de   la   misma   manera   en   países   con   procesos   de   integración   que   en  

aquellos   en   los   que   ésta   no   se   presenta.   Por   consiguiente,   al   ser   España   parte   de   la   Unión  

Europea  no  se  pudo  dejar  de  lado  los  condicionantes  que  la  unidad  supranacional  supone  para  

los  Estados  miembros,  especialmente  en  lo  que  respecta  a  cuestiones  migratorias.    

Page 111: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

110

Por   su   parte,   se   ha   observado   que   la   política  migratoria   es   determinante   para   analizar   que  

“quieren”   los   gobiernos   con   respecto   a   la   inmigración.   El   abordaje   de   ésta   es   demasiado  

amplio  y  diverso  por  lo  que  se  decidió  el  análisis  de  solo  una  parte  de  las  mismas:  la  normativa  

migratoria.   Para   determinar   qué   tipo   de   política   migratoria   se   lleva   a   cabo   en   España  

decidimos  analizar  dicha  normativa  bajo  tres  dimensiones:  política,  económica  y  social.  

Se   entiende   que   las   crisis   económicas,   con   epicentro   en   los   Estados   Unidos   en   2008,   son  

explicadas   por   diferentes   teorías,   pero   importa   a   esta   investigación   en   particular,   las  

consecuencias   que   a   nivel   de   políticas,   y   más   concretamente,   en   las   políticas   migratorias,  

puedan  desencadenar  acontecimientos  como  éste.  

Luego   de   la   construcción   del   corpus   teórico   fue   necesario,   en   el   segundo   capítulo,  

contextualizar  el  fenómeno  de  la  migración  en  España  ya  que,  como  mencionamos,  el  análisis  

de   las   cuestiones   migratorias   actuales   también   depende   de   la   historia   y   de   las  

transformaciones  derivadas  de  los  procesos  políticos  y  sociales  de  los  últimos  años.  

En  relación  a  lo  anterior  se  pudo  observar  que  la  situación  española  debe  analizarse  en  clave  

europea.   Por   consiguiente,   es   necesario   entender   que   entre   países   con   un   grado   de  

integración  semejante  como  es  el  caso  de  la  Unión  Europea,  la  sanción  de  políticas  no  puede  

dictarse  independientemente  de  los  principios  de  dicha  unión.  No  podemos  hablar  de  una  sola  

“política  migratoria”  para   toda   la  unión,  debido  a  que  corresponde  a   cada  Estado  definir   los  

requisitos  de  ingreso  de  los  inmigrantes,  pero  sí  existen  una  seria  de  principios  que  deben  ser  

respetados  en  el  marco  de  la  UE,  como  por  ejemplo  la  pertenencia  al  territorio  Schengen  que  

supone   la   libre   circulación   de   personas   dentro   de   la   Unión   bajo   los   supuestos   de   libertad,  

seguridad  y  justicia.  La  carencia  de  un  marco  regulativo  internacional,  da  cuenta  de  lo  celosos  

que   resultan   los   Estados   en   preservar   su   autonomía   regulatoria   en   materia   de   migración  

internacional.      

A   su   vez   es   importante   remarcar   que   la   legislación   española   incorpora   las   condiciones  

impuestas  por  la  Unión  y  hace  suyo  estos  ordenamientos  para  la  determinación  de  la  política  

migratoria  que  debe  regir  al  interior  del  Estado.  Esta  política  migratoria  ha  atravesado  distintas  

etapas  dependiendo  de  la  coyuntura  nacional  (como  la  llegada  masiva  de  inmigrantes  al  país)  e  

internacional  (como  el  ingreso  de  España  a  la  UE).  

En   relación   específica   a   la   crisis   se   puede  destacar   que   ha   tenido   diversos   efectos   sobre   los  

movimientos  y  las  políticas  migratorias.  En  primer  lugar,  la  crisis  ha  incrementado  las  tasas  de  

desempleo  tanto  para   los  nacionales  como  para   los   inmigrantes,  pero  ha  sido  mayor  en  este  

último  caso.  Uno  de  los  motivos  de  esta  diferencia  se  debe  a  la  concentración  de  la  población  

Page 112: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

111

inmigrantes   en   algunos   sectores   de   actividad   como   la   construcción   y   algunos   servicios  

especialmente   afectados   por   la   crisis.   En   segundo   lugar   por   la   naturaleza   y   duración   de   los  

contratos,   los   inmigrantes   cuentan  con  una  menor   cobertura   social  de  desempleo.  En   tercer  

lugar,   debido   a   las   altas   tasas   de   desempleo,   el   gobierno   ha   puesto   en   marcha   programas  

destinados   a   reducir   el   número   de   inmigrantes   parados   como   ser   el   Programa   de   Retorno  

Voluntario.  

En   lo  que  respecta  al  abordaje  metodológico  seleccionado,  se  estableció  como  diseño  el  tipo  

descriptivo,  no  experimental  y   longitudinal,  siendo   la  fuente  de   información  secundaria  en  el  

caso   del   análisis   documental,   y   primaria   en   el   caso   del   análisis   de   la   legislación.   Como   se  

mencionó  anteriormente,  ni  toda  la  política  se  expresa  en  las  normas  jurídicas,  ni    las  normas  

jurídicas  expresan  toda  la  política,  pero  una  manera  de  entender  la  política  es  ahondando  en  el  

análisis  del  ordenamiento  jurídico,  ya  que  ésta  es  la  manifestación  más  práctica  y  concreta  de  

analizar  la  política  migratoria.  En  tal  sentido,  se  enumeraron  y  justificaron  las  leyes  como  casos  

de   estudio.   A   su   vez,   y   con   el   fin   de   realizar   una   lectura  más   sistemática,   que   suponga   una  

mejor   comprensión,   el   contenido   de   las   leyes   se   dividió   en   tres   grandes   dimensiones  

operacionalizables:  política,  económica  y  social.  

En   la   cuarta   y   última   parte   de   esta   investigación,   se   trabajó   con   el   material   empírico  

seleccionado,  en  este  caso  se  describieron  y  analizaron  las  leyes  de  extranjería  en  relación  a  las  

tres  dimensiones  referidas  y  se  arribó  a  las  siguientes  conclusiones.    

En  primer  término,  la  modificación  de  las  leyes  de  extranjería,  se  deben  leer  en  clave  europea,  

entendiendo  que  dichas   leyes   se   sancionan  no  desde  espacios   intranacionales   sino  más  bien  

desde  conjuntos  supranacionales.    

En  segundo  lugar,  a  partir  de  la   lectura  de  los  documentos  se  evidencia  una  clara  vinculación  

entre  migraciones   e   inseguridad.   Se   ha   observado   que   las   políticas   de   control   desarrolladas  

debido   a   esta   asociación,   tienen   entre   sus   principales   consecuencias   el   fomento   de   la  

inmigración   ilegal   y   el   intento   por   parte   del   gobierno   español,   por   tener   un   mayor   control  

sobre  la  entrada,  salida  y  situación  laboral  de  los  inmigrantes.    

Con   el   advenimiento   de   la   crisis,   los   inmigrantes   son   el   grupo   social   más   desfavorecido   y  

vulnerable,  no  solo  porque   las   tasas  de  desempleo  son  más  altas  en  este  grupo  de  personas  

que   entre   los   nacionales,   sino   porque   además   el   Estado   orienta   su   política   migratoria   en  

desmedro   de   alguno   de   sus   derechos.   En   este   sentido   pudimos   ver   en   las   leyes,   sucesivas  

veces,  la  búsqueda  por  parte  del  gobierno    español  de  acomodar  la  población  inmigrante  a  la  

Page 113: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

112

“situación  nacional  de  empleo”  y  particularmente,  se  pone    énfasis  en  esta  cuestión,    en  la  ley  

de  extranjería  sancionada  una  vez  desatada  la  crisis,  la  Ley  orgánica  2/2009.  

Por  otro   lado,  no  debemos   restarle   importancia  a   las  cuestiones  sociales.  En  concreto,   se  ha  

observado  que  son  de  suma  importancia  las  políticas  de  educación,  salud,  y  cultura  del  Estado  

español  destinada  a  la  integración  de  los  inmigrantes,  especialmente  en  épocas  de  crisis  como  

esta.    

Con   referencia   a   los   derechos,   quedó   claro,   en   primer   lugar,   la   diferenciación   que   se   hace  

entre  inmigrantes  legales  (y  aceptados  como  necesarios  por  el  Estado),  e  indocumentados,  los  

cuales  comportan  un  problema  para  la  seguridad  nacional  y  la  situación  laboral  del  país.  A  los  

primeros  se  les  reconocen  derechos  relacionados  al  trabajo,  vivienda,  educación,   integración,  

reagrupación   y   seguridad   social.   En   cambio,   aquellos   que   se   encuentren   en   la   segunda  

situación,  ven  estos  derechos  cada  vez  más  limitados.      

Como   se   pudo   comprobar,   la   atribución   de   derechos   a   los   inmigrantes,   se   hace   en   base   a  

cuestiones   de   orden   y   seguridad,   aunque   hubiese   sido   deseable   que   se   lo   haga   por   el  

reconocimiento  de  que  a  todo  ser  humano,  por  el  simple  hecho  de  ser  persona  –inmigrante  o  

no-­‐  le  corresponden  derechos  fundamentales.    

De  la  misma  manera  que  la  dignidad  del  hombre  exige  que  se  le  reconozcan  derechos,  como  

existe  reciprocidad  entre  los  derechos  y  deberes,  también  los  extranjeros,  tienen  que  cumplir  

con  una  serie  de  deberes.    

En  cuarto  lugar,  se  ha  dado  cuenta  que  en  España,  aunque  las  diferentes  leyes  de  extranjería  

hayan   sido   objeto   de   numerosas   enmiendas   e   incluso,   se   haya   puesto   en   duda   su   perfecta  

constitucionalidad,  en  el  período  de   referencia   (2000-­‐2009),  ha  predominado  el   continuismo  

basado  en  la  aceptación  de  numerosos  inmigrantes  demandados  por  las  crecientes  actividades  

productivas   de   los   sectores   económicos.   En   este   sentido,   aunque   se   haya  modificado   en   la  

última   reforma   (2/2009)   más   de   la   mitad   de   los   artículos,   los   cambios   que   se   introducen  

difícilmente   puedan   calificarse   de   drásticos   ya   que   no   se   evidencian   cambios   de   dirección  

bruscos   en   la   evolución  de   las   políticas  migratorias   formuladas.   Sin   embargo   sí   se   han  dado  

ciertas   modificaciones   en   la   práctica   concretas:   las   puertas   de   entrada   a   España   se   están  

cerrando  cada  vez  más,  y  cada  vez  son  mayores  también  los  requerimientos  que  se  piden  para  

ingresar.  

En   resumen,   a   raíz   de   la   crisis   económica,   no   se   han   alterado   significativamente   los   pilares  

básicos  de   la   política  de   inmigración  pero   si,   los  mecanismos  de   acceso   legal   al  mercado  de  

trabajo.  Ya  que  como  se  ha  expresado  en  reiteradas  ocasiones,  el  elemento  fundamental  para  

Page 114: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

113

restringir  la  entrada  de  inmigrantes,  es  el  control  de  los  flujos  migratorios  laborales  de  acuerdo  

a  las  necesidades  nacionales  de  empleo.    

Esto  significa  que  con  tasas  de  desempleo  tan  altas,   la  política  migratoria  española  ha  girado  

hacia  objetivos  más   conservadores.   Es   decir,   que   sin   “frenar”  definitivamente   la   inmigración  

laboral,  ni  suprimir,  por  motivos  humanitarios  evidentes,   los  procedimientos  de  reagrupación  

familiar,  se  pretende  evitar  la  llegada  indiscriminada  de  trabajadores.  Se  otorga  prioridad  a  la  

inmigración  cualificada  y  la  cobertura  de  los  puestos  de  trabajo  que  el  mercado  laboral  español  

no   puede   satisfacer.   Se   facilita   a   los   inmigrantes   el   retorno   a   sus   países   y   se   extreman   las  

medidas  de  protección  de  los  derechos  adquiridos  por  los  extranjeros  residentes  en  España  y  

las  buenas  prácticas  de  su  integración.  

“Así,   la  nueva  política  migratoria   española   resulta  disuasoria  para   los  que  están  

fuera,  claramente  integradora  de  los  que  están  dentro,  abierta  a  la  repatriación  de  

los   que   así   lo   deseen   y,   experimentalmente,   descentralizada   en   todos   sus  

aspectos”.  (CEBRIÁN,  BODEGA,  MARTÍN-­‐LOU  Y  GUAJARDO  2010:68).    

Es   posible   por   tanto,   que   en   países   receptores   se   atenúe   significativamente   el   ritmo   de  

entradas.   Su  propia   situación  económica   los  hace  menos  atractivos  para  un  potencial   nuevo  

emigrante,  habida  cuenta  de  las  mayores  dificultades  para  acceder  a  un  puesto  de  trabajo,  por  

lo  que   también  por  esta  vía   se   reducirá   la  presión  migratoria,   al  menos   temporalmente.  Por  

otro   lado,   la  crisis  puede  generar  nuevos  destinos  migratorios,  asociados  a  ciertos  países  con  

mercados  emergentes,  con  alta  capacidad  de  crecimiento.  

La   crisis   y   sus   consecuencias   sobre   el   empleo   también   podrán   determinar   un   cambio  

progresivo  de   los  perfiles  de   los  nuevos   inmigrantes  hacia  España:  desde  una  mano  de  obra  

identificada   por   su   carácter   intensivo   y   no   necesariamente   cualificado,   hacia   un   tipo   de  

inmigración  que,  sin  abandonar  completamente  la  demanda  de  trabajadores  en  sectores  como  

la   hostelería   o   los   servicios,   crecerá   en   su   nivel   de   especialización   y   cualificación.   Tal   como  

expresa  Rumí  (2009),  hemos  concluido  un  ciclo  importante  en  el  modelo  migratorio  español  y  

avanzamos   hacia   otro   que   consolidará   un   ritmo   considerablemente   menos   elevado   en   las  

entradas  al  país  y  mucho  más  equilibrado  en  cuanto  a  los  perfiles  en  el  acceso  al  mercado  de  

trabajo    

A  su  vez,  es  importante  destacar,  que  España  no  puede  “cerrar”  la  inmigración  por  diferentes  

motivos,   entre   los   que   se   destacan:   el   desconocimiento   a   la   política   de   la   UE;   el   probable  

fomento  de  la  inmigración  ilegal  y  el  paso  de  muchos  inmigrantes  a  la  economía  sumergida.  De  

no   contarse   con   la   llegada   de   personas   de   otros   países   para   trabajar   en   España,   el  

Page 115: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

114

envejecimiento   poblacional   acabaría   reduciendo   su   potencial   de   crecimiento   demográfico   y  

comprometería  gravemente  su  capacidad  económica.  En  este  sentido,  ha  sido  fundamental  la  

lectura  sobre  la  importancia  de  los  inmigrantes  para  los  países  receptores.  Estos,  cada  vez  más  

envejecidos  y  amenazados  en  su  bienestar  por  la  presión  de  la  competencia  económica  global  

y  la  crisis  fiscal  del  Estado,  necesitan  recibir  a  los  jóvenes.    Por  esto  más  allá  de  la  crisis,  ciertos  

países  no  pueden  cerrar  totalmente  sus  fronteras.  

En   otro   orden   de   ideas,   más   preocupantes   que   el   desborde   al   que   se   ven   sometidos   los  

mecanismos   tradicionales   de   admisión   y   control   de   inmigrantes,   es   que   hay   un   proceso  

paralelo   que   ha   resultado   altamente   funcional   para   los   intereses   de   diversos   sectores   de   la  

sociedad  receptora,  que  utilizan  la  crisis  como  justificación  de  ciertas  conductas  impropias.  En  

este   sentido   encubren   sus   ideas   racistas   y   xenófobas   en   virtud   de   un   potencial  

desmejoramiento  de  la  economía  en  mano  de  los  inmigrantes.  Lo  que  hace  la  crisis,  sin  duda,  

es  cambiar  la  mirada  de  la  gente  sobre  la  migración  y  sobre  los  inmigrantes  en  particular,  por  

lo  que  la  modificación  de  las  leyes  es,  muchas  veces,  el  resultado  de  dicho  cambio.      

La   crisis   ha   provocado   una   mayor   discriminación   de   la   población   nacional   hacia   los  

inmigrantes,   ya  que   se   ve   a   estos  últimos   como  una   amenaza  en   la   búsqueda  de  empleo,   o  

como  un  gasto  más  para  el  gobierno  en  cuestiones  de  servicios  públicos.  Esto  es  alentado  por  

los   medios   de   comunicación   que   se   han   dedicado   a   construir   una   imagen   de   la   población  

migrante  como  ese  “otro”  culpable  de  los  males  acontecidos  en  el  país.  

Sin  perjuicio  de   lo  expresado,  se  podría  pensar  que   la  crisis  económica  de  2008,  ha  afectado  

más  en  los  hechos  que  lo  que  se  extrae  de  las  políticas  migratorias,  y  más  concretamente  en  

relación  a  nuestro  análisis,  en  la  legislación  migratoria.    

Sin  embargo,  no  podemos  afirmar  que  haya  sido,  solo  la  crisis,   la  que  motivó  el  cambio  de  la  

legislación   migratoria   española,   pero   si   podríamos   sostener,   que   a   partir   de   la   normativa  

migratoria  surgida  luego  de  la  crisis,  se  ha  intentado,  entre  otros  mucho  objetivos  “restringir  el  

flujo  migratorio”,  “controlar  la  permanencia  de  los  extranjeros”  y  “devolver  a  los  inmigrantes  a  

sus  países  de  origen”.  Creemos  que  en  este  punto  es   importante  recordar  que  una  situación  

coyuntural  puede  provocar  una  inmediata  reacción  de  la  política,  pero    puede  traducirse  ó  no  

en   un   cambio   de     la   legislación.   Como   también   se  mencionó,   las   leyes   no  muestran   toda   la  

realidad     y   aunque   exceda   el   objetivo   de   este   trabajo,   no   podemos   dejar   de   referirnos   a   la  

situación   concreta  que   se  está  dando  en  España.     Se   ven     y   escuchan  noticias   en   las  que   se  

muestra  una   restricción   cada   vez  más   acentuada   sobre   ciertos  derechos   y  beneficios  que   se  

otorgaba  a  los  inmigrantes,  como  por  ejemplo  en  áreas  relacionadas  con  la  salud.  

Page 116: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

115

Del  desarrollo  de  esta  tesis  surgió  como  tema  directamente  relacionado  con  la  disciplina  de  las  

relaciones   internacionales,   una   problemática   que   se   le   debe   dar   el   cariz   de   internacional:  

cuando  hablamos  de  inmigración  debemos  tener  en  cuenta  a  los  países  de  origen  y  a  los  países  

de  destino,  ya  que  ambos  condicionan  la  situación  de  los  migrantes.    

La   inmigración   es   orientada   por   los   países   de   destino,   independientemente   del   ciclo  

económico  que  se  esté  atravesando.  Esto  determina  el  tipo  de  política  que  se   llevará  a  cabo.  

Por  su  parte  los  países  de  origen  también  influyen  con  sus  políticas  o  sus  omisiones  en  que  su  

población  decida  o  no  tenga  otra  opción  que  la  de  emigrar.    

En   lo  que  hace  especialmente  a   los  países  de  destino,  como  ocurre  en  el  caso  de  España,  es  

que   habitualmente   al   producirse   una   crisis   económica   las   políticas   migratorias   tienden   a  

endurecerse  para  el  libre  ingreso  de  la  población  migrante.    

Lo   expresado   demuestra   que   este   tema  debe   ser   tratado   por   las   relaciones   internacionales,  

dado   que   excede   el  marco   de   una   cuestión   interna,   aunque   lo   es   también.   Es   una   cuestión  

internacional  y  por  lo  tanto  debe  ser  regulada  a  nivel  internacional,  sin  perjuicio  del  abordaje  

consonante   a   nivel   de   política   exterior   e   interna     de   cada   uno   de   los   Estados   soberanos  

miembros   de   la   Comunidad   Internacional.     Caso   contrario     y   como   ocurre  muchas   veces,   si  

estas   políticas     se   dan   aisladas,   no   logran   encontrar   la   respuesta   que   se   esta   buscando   y  

quedan  en  meras  declaraciones  de  buena  voluntad.    

Se   entiende   la   coordinación   de   las   políticas  migratorias   como   una   cuestión   pendiente   de   la  

comunidad   internacional,  pues   sumado  a   lo  ya  expresado  no   tenemos  que  olvidar  que  en  el  

mundo   globalizado   o   internacionalizado   como   en   el   que   vivimos   hoy   el   destino   de   la  

humanidad  esta  en  manos  de  todos  y  es  responsabilidad  de  todos.  Cualquiera  sea  su  país  de  

origen  o  su  nacionalidad,  forman  parte  de  la  familia  humana  y  como  tal  tienen  el  derecho  de  

vivir  dignamente  en  este  único  mundo  que  poseemos.  

 “Hospitalidad  significa…  el  derecho  de  un  extranjero  a  no  ser  tratado  hostilmente  

por   el   hecho   de   haber   llegado   al   territorio   de   otro…derecho   de   visitante,   que   a  

todos  los  hombres  asiste:  el  derecho  a  presentarse  en  una  sociedad.  Fúndese  este  

derecho  en  la  común  posesión  de  la  superficie  de  la  tierra;  los  hombres  no  pueden  

diseminarse  hasta  el   infinito  por  el  globo  cuya  superficie  es   limitada  y  por   tanto,  

deben  tolerar  mutuamente  su  presencia  ya  que  originariamente  nadie  tiene  mejor  

derecho  que  otro  a  estar  en  determinado  lugar  del  planeta”  (Kant,  1795  citado  en  

Senkman  2002)    

Page 117: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

116

 

 

Page 118: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

117

BIBLIOGRAFÍA  

Bibliografía  Académica  -­‐   ABAD,   Luis   (2006)   “Las  migraciones   internacionales   ¿una   oportunidad   para   el   desarrollo?”  

Instit.  Univ.  Invest.  Ortega  y  Gasset.  Circunstancia.  España  

-­‐   ACTIS,   Walter   (2003)   “Extranjería,   nacionalidad,   ciudadanía”.   Exclusión   social   y   diversidad  

cultural.  Gakoa.  Donostia.  España    

-­‐  AGRELA,  Belen;  DIETZ,  Gunther   (2005)  “Emergencia  del   régimen  multinivel  y  diversificación  

publico   privada   de   la   política   de   inmigración   en   España”.   Revista   Migración   y  

desarrollo.  España    

-­‐  AJA,  Eliseo  “La  reforma  de  la   ley  de  extranjería”  en  AJA,  Eliseo;  ARANGO,  Joaquín  y  OLIVER,  

Josep  (2009)  

-­‐  AJA,  Eliseo;  ARANGO,   Joaquín  y  OLIVER,   Josep   (2009)  “La   inmigración  en   tiempos  de  crisis”  

Anuario  de  la  inmigración  en  España.  CIDOB,  España  

-­‐   AJA,   Eliseo;   DIEZ,   Laura   (2005)   “La   regularización   de   la   migración   en   Europa”   Colección  

Estudios  sociales  nro  17.  Fundación  La  Caixa.  España    

-­‐   ALBITE,   Pedro   (2005)   “Inmigración   y   multiculturalidad:   debates   teóricos   sobre   prácticas   y  

modelos  para  la  convivencia”.  La  condición  migrante.  Cap.  9.  España  

-­‐   ALEMÁN   BRACHO,   Carmen   “Servicios   sociales   e   inmigración   en   el   contexto   de   crisis  

económica  en  España”  en  AJA,  Eliseo;  ARANGO,  Joaquín  y  OLIVER,  Josep  (2009)  

-­‐  ALLOZA,  Mario  Alloza;  ANGHEL,  Brindusa;  VÁZQUEZ,  Pablo  “¿Seguirán  llegando  inmigrantes  a  

España?”  en  AJA,  Eliseo;  ARANGO,  Joaquín  y  OLIVER,  Josep  (2009)  

-­‐  ALONSO,  José  Antonio  (2011)  “Migración  internacional  y  desarrollo:  una  revisión  a  la  luz  de  la  

crisis”.  Revista  Economic  and  Social  Affairs  CDP  Background  Paper  No.  11.  USA  

-­‐   APARICIO,   Rosa   (2011)   “Participación   ciudadana   y   asociaciones   de   inmigrantes”   Instituto  

Oñati  Socio-­‐Legal.  España  

-­‐   ARANGO,   Joaquín   (2000)   “Enfoques   conceptuales   y   teóricos   para   explicar   al   migración”  

Revista  Internacional  de  ciencias  sociales  N°165  UNESCO.  España  

-­‐   ARANGO,   Joaquín   (2003)   “Inmigración   y   diversidad   humana:   Una   nueva   era   en   las  

migraciones   Internacionales”.   Fundación   Jose   Ortega   y   Gasset   Gregorio   Marañon.  

Revista    N°268.  España  

Page 119: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

118

-­‐   ARANGO,   Joaquín   (2003)”Inmigración   y   diversidad   humana:   Una   nueva   era   en   las  

migraciones   Internacionales”.   Fundación   José   Ortega   y   Gasset   Gregorio   Marañon.  

Revista    N°268.  España  

-­‐  ARANGO,  Joaquín  “Después  del  gran  boom:  la  inmigración  en  la  bisagra  del  cambio”  en  AJA,  

Eliseo;  ARANGO,  Joaquín  y  OLIVER,  Josep  (2009)  

-­‐  BARBERO,  Iker  (2011)  “El  tratamiento  jurídico  de  las  migraciones  internacionales  a  través  de  

las  regulaciones  globalistas  de  gestión  de  mano  de  obra”.   Instituto  Oñati  Socio-­‐Legal.  

España  

-­‐   BARTOLINI,   Stefano;   COTTA,   Maurizio;   MORLINO,   Leonardo;   PANEBIANCO,   Angelo;  

PASQUINO,   Gianfranco   (1995).   “Manual   de   Ciencia   Política”.   Editorial   Alianza.  

Salamanca,  España.  

-­‐  BENEDICTO  XVI  (2009)  “Caritas  in  Veritate”  Editorial  San  Pablo.  Buenos  Aires,  Argentina.  

-­‐  BIDART  CAMPOS,  Germán  J.  (1969)  “Derecho  político”.  Editorial  Aguilar.  Argentina  

-­‐  CACHÓN  RODRIGUEZ,   Lorenzo   (2011)   “Inmigración  en  España:  del  mercado  de   trabajo  a   la  

plena   ciudadanía”.   Universidad   Complutense   de  Madrid.   Instituto   Oñati   Socio-­‐Legal.  

España  

-­‐   CALDERÓN,   Chelius   L.   (2006)   “El   estudio   de   la   dimensión   política   dentro   del   proceso  

migratorio”,  en:  Sociológica,  año  21,  N°  60.  México  

-­‐   CAMPILLO,   Antonio   (2005)   “Ciudadanía   y   extranjería   en   la   sociedad   global”.   La   condición  

inmigrante.  Cap.  5.Región  de  Murcia.  España  

-­‐   CANO,   Gustavo   (2006)   “Coyuntura   y   debate:   movilización   política   de   los   inmigrantes  

mexicanos”  Revista  Migración  y  desarrollo.  España  

-­‐   CARBALLO   DE   LA   RIVA,  Marta   y   ECHART  MUÑOZ,   Enara   (2007)   “Migraciones   y   desarrollo:  

hacia  un  marco  teórico  común  y  coherente”.  Revista  Española  Desarrollo  y  Cooperación  

nº  19.  España  

-­‐   CARRETERO,   José   Luis;   FUSTER,   Gaspar;   RODRIGUEZ,   Luís;   ALABORT,   Endika   y   ORTIZ,   José  

Manuel   (2011)   “La   crisis   económica   en   el   estado   español:   análisis   desde   una  

perspectiva  libertaria”.  Revista  de  Pensamientos  Libertarios  nº  1-­‐1.  España  

-­‐   CASTILLO,   Manuel   Ángel   (2005)   “Coyuntura   y   debate.   Dimensiones   de   las   migraciones  

futuras:  un  desafío  para  las  políticas  públicas”.  Revista  Migración  y  desarrollo.  España  

Page 120: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

119

-­‐   CASTLES,   Stephen   (1993)   “La   era   inmigratoria.   Cultura,   incertidumbre   y   racismo”.   Revista  

Latinoamericana  Nueva  sociedad  nro.127.  

-­‐   CASTLES,   Stephen   (1997)   “Globalización   y   migración:   algunas   contradicciones   urgentes”.  

Texto  del  discurso  inaugural  presentado  en  la  reunión  del  Consejo  Intergubernamental  

del  MOST.  UNESCO  

-­‐   CASTLES,   Stephen   (2003)   “La   política   internacional   de   la   migración   forzada”   Revista  

Migración  y  desarrollo  N°1.  España    

-­‐   CASTLES,   Stephen.   (2004)   “Factores   que   hacen   y   deshacen   las   políticas   migratorias”.  

Universidad   de   Oxford.   Disertación   presentada   en   la   conferencia   sobre   Avances  

Conceptuales  y  Metodológicos  en  el  Estudio  de  la  Migración  Internacional  que  se  llevó  

a  cabo  en  la  Universidad  de  Princeton.  USA  

-­‐  CEBOLLA  BOADO,  Hector    “Impacto  de  la  inmigración  y  adecuación  de  los  servicios  públicos:  

la  educación”  en  AJA,  Eliseo;  ARANGO,  Joaquín  y  OLIVER,  Josep  (2009)  

-­‐  CEBRIÁN,  Juan;  BODEGA,  María  Isabel;  MARTÍN-­‐LOU,  María  y  GUAJARDO,  Fabián  (2010)  “La  

crisis   económica   internacional   y   sus   repercusiones   en   España   y   en   su   población  

inmigrante”  Revista  digital  Estudios  Geográficos  Vol.  LXXI.  España    

-­‐   COBO,   Rosa   (1999)   “Multiculturalismo,   democracia   paritaria   y   participación   política”  

Universidad  de  La  Coruña.  Publicado  en  POLÍTICA  Y  SOCIEDAD.  España  

-­‐   COLECTIVO   IOÉ   (2011)   “Impactos   de   la   crisis   sobre   la   población   inmigrante”   Editorial:  

Organización   internacional   para   las   migraciones.   En   sitio   Web  

http://www.colectivoioe.org/uploads/  

-­‐  CORREIA  Filipa;  JIMÉNEZ,  Luis  Felipe  y  MANUELITO,  Sandra  (2009)  “Regulación  y  supervisión  

financiera:  lecciones  de  la  crisis  para  América  Latina  y  el  Caribe”  Revista  CEPAL  Nro.  99.  

Chile  

-­‐   CORTÉS   MAISONAVE,   Almudena   (2011)   “La   gobernanza   transnacional   de   la   migración  

ecuatoriana  a  través  del  codesarrollo”  Instituto  Oñati.  España  

-­‐  CORTÉS,  Fernando;  RUBALCAVA,  Rosa  María  (1987).  “Escalas  básicas  de  medida”.  Programa        

Nacional  de  Formación  de  Profesores  Universitarios  en  Ciencias  Sociales.  Metodología  

Volumen  VI.  SEP,  Universidad  de  Guadalajara  y  COMECSO,  México.  

Page 121: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

120

-­‐  COURTIS,  C.   (2006)  “Detrás  de   la  Ley.  Lineamientos  de  análisis   ideológico  del  derecho”,  en:  

Courtis,   C.   (Ed.):   Observar   la   Ley,   ensayos   sobre   metodología   de   la   investigación  

jurídica,  Editorial  Trotta.  España  

-­‐   CRIADO,  María   Jesús   (2008)   “Derechos   ciudadanos   y  migración   en   perspectiva   comparada.  

Tendencias   y   cambios   recientes”.   Universidad   Complutense   de   Madrid.   Revista  

Migraciones  Internacionales,  Vol.  4,  Núm.  4.  España  

-­‐   DASTIS,   Alfonso   (1995)   “La   administración   española   ante   la   Unión   Europea”   Revista   de  

Estudios  Políticos  (Nueva  Época).  España  

-­‐  DE  LOMBAERDE,  Philippe  (1996)  “Integración   internacional:  un  marco  conceptual  y   teórico”  

Revista  Colombia  Internacional  N°33  pag  12-­‐17.  Colombia    

-­‐   DE   LUCA,   Javier     (2004)   “La   inmigración   como   res   política”   Universitat   de   Valencia   en  

Cuadernos  Electrónicos  de  Filosofía  del  Derecho,  vol.  10,  p.  1-­‐44.  España  

-­‐  DE  LUCA,  Javier  (2011)  “Inmigrantes.  Del  estado  de  excepción  al  Estado  de  derecho”.  Instituto  

Oñati  Socio-­‐Legal.  España    

-­‐  DELGADO  WISE,  Raúl;  MÁRQUEZ  COVARRUBIAS,  Humberto  y  RODRÍGUEZ  RAMÍREZ,  Héctor  

(2007)  “Teoría  y  práctica  de  la  relación  dialéctica  entre  desarrollo  y  migración”.  Revista  

Migración  y  Desarrollo.  pag  5-­‐25.  España    

-­‐   DI   FILIPPO,   Armando.   “Globalización,   integración   regional   y   migraciones”.   Este   trabajo   se  

apoya  ampliamente  en  argumentos  e  informaciones  incluidos  en  el  libro  elaborado  en  

coautoría  por  Armando  Di  Filippo  y  Rolando  Franco:  Integración  Regional,  Desarrollo  y  

Equidad;  CEPAL/Siglo  XXI  Editores,  México,  2000.    

-­‐  DIOS  PINTADO,  Sofía  (2005)  “Inmigración  y  extranjería  en  el  debate  parlamentario  español”  

La  condición  migrante.  Cap  9.  Región  de  Murcia    pag  175-­‐180.  España    

-­‐  DOMINGO  I  VALLS,  Andreu  y  RECAÑO  VALVERDE,  Joaquín    “La  inflexión  en  el  ciclo  migratorio  

internacional   en   España:   impacto   y   consecuencias   demográficas”   en   AJA,   Eliseo;  

ARANGO,  Joaquín  y  OLIVER,  Josep  (2009)  

-­‐   DOMINGUEZ,   Angel   Arias   (2009)   “Derecho   del   trabajo   y   de   la   seguridad   social:   últimas  

reformas   en   materia   de   mantenimiento,   protección   y   fomento   del   empleo.   Análisis  

sucinto   del   real   decreto-­‐ley     2/2009,   de   6   de   marzo”.   Universidad   de   Extremadura.  

Anuario  de  la  Facultad  de  Derecho  vol.  XXVII,    173-­‐194.  España    

Page 122: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

121

-­‐   ETXEZARRETA,   Miren   (2004)   “Una   panorámica   critica   de   la   Unión   Europea:   un   texto   de  

divulgación”  Revista  Critica  de  ciencias  sociales  y   juridicas.  Universidad  Autonoma  de  

Barcelona.  España  

-­‐   FAIST,   Thomas   (2005)   “Espacio   social   transnacional   y     desarrollo:   una   exploración   de     la  

relación  entre   comunidad,   estado  y  mercado”.  Revista  Migración  y  desarrollo.  pag  2-­‐

34.  México  

-­‐  FERRARI,  V.    (2000)  “Acción  jurídica  y  sistema  normativo”,  Dykinson,  Espña.    

-­‐  FONTAINE,  Pascale   (2006)  “Doce   lecciones  sobre  Europa”.  Oficina  de  Publicaciones  Oficiales  

de  las  Comunidades  Europeas.  Luxemburgo    

-­‐   FOX,   Jonathan   (2005)   “Repensar   lo   rural   ante   la   globalización:   la   sociedad   civil  migrante”.  

Revista  Migración  y  desarrollo.  pag  35-­‐58  

-­‐  GALLINO,  L.  (1995)  Diccionario  de  sociología,  Siglo  Veintiuno,  México-­‐España.  

-­‐   GARCÍA  GUTIÉRREZ  A.   L.   (2002)   “Tratamiento   y   análisis   de   la   documentación”,   en:   Vizcaya  

Alonso,   D.   (comp)   Selección   de   lecturas:   Fundamentos   de   la   organización   de   la  

información,  Universidad  de  La  Habana,  Cuba  

-­‐   GARCÍA   ROCA,   Javier   y   DÍAZ   CREGO,   María   “Derecho   de   extranjería   y   jurisprudencias   del  

Tribunal   Constitucional,   EL   Tribunal   Europeo   de   Derechos   Humanos   y   el   Tribunal   de  

Justicia   de   las   Comunidades   Europeas"   en   AJA,   Eliseo;   ARANGO,   Joaquín   y   OLIVER,  

Josep  (2009)  

-­‐  GARCÍA  VITORIA,   Ignacio  y  SANTOLAYA  MACHETTI,  Pablo  “Denegación  de  entrada  y   salidas  

obligatorias   del   país:   las   garantías   del   procedimiento   en   la   jurisprudencia”   en   AJA,  

Eliseo;  ARANGO,  Joaquín  y  OLIVER,  Josep  (2009)  

-­‐   GARSON,   Jean-­‐Pierre   y   DUMONT,   Jean-­‐Christophe   “Crisis   económica   e   inmigración:   bases  

para  la  reflección”  en  AJA,  Eliseo;  ARANGO,  Joaquín  y  OLIVER,  Josep  (2009)  

-­‐  GHOSH,  Bimal  (2008)  “Derechos  humanos  y  migración:  el  eslabón  perdido”.  Revista  Migración  

y  desarrollo.  pag  37-­‐63  

-­‐  GIL  ARAUJO,  Sandra  (2001)  “Inmigración  en  España:  radicalizando  la  precariedad  laboral”  The  

Global  Site.  Disponible  en  http://www.tni.org/es/archives/archives_gil_immigracion  

-­‐  GIL  ARAUJO,   Sandra   (2006)   “Redefiniendo   las   fronteras   de   Europa.   Sobre   la   deslocalización  

del   control   migratorio”.   Respuestas   a   la   exclusión.   Políticas   de   inmigración,  

interculturalidad  y  mediación.  Editorial  Tercera  Prensa,  Bilbao.  España  

Page 123: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

122

-­‐   GIL   ARAUJO,   Sandra   (2009)   “Políticas   migratorias   y   relaciones   bilaterales   España-­‐America  

Latina”   Inmigración   latinoamericana   en   España:   el   estado   de   la   investigación,  

Fundación  CIDOB,  Barcelona.  España  

-­‐  GIL  ARAUJO,  Sandra  (2011)  “Las  arguencias  del  concepto  de  integración:  una  exploración  por  

el  paisaje  europeo”  Instituto  Oñati  Socio-­‐Legal.  España  

-­‐   GIL   ARAUJO,   Sandra;   PEDONE,   Claudia   (2008)   “Los   laberintos   de   la   ciudadanía.   Políticas  

migratorias  e  inserción  de  las  familias  migrantes  latinoamericanas  en  España”.  Revista  

Interdisciplinar  da  Mobilidade  Humana.  España    

-­‐   GIMENEZ,   Teresa   (2005)   “¿Qué   modelo   migratorio   propone   nuestra   normativa   legal?”   La  

condición  inmigrante.  Capitulo  11.  Universidad  de  Murcia.  España  

-­‐   GONZÁLEZ   VEGA,   Javier   (2006)   “¿Regreso   al   futuro?   la   difícil   concreción   de   una   política  

europea  de   inmigración”  Ponencia  presentada  en   las   Jornadas   sobre  Unión  Europea,  

Políticas   de   Inmigración   y   Derechos   Humanos,   organizadas   por   la   Universitat   de  

València.  España  

-­‐   GZESH,   Susana   (2008)   “Una   redefinición   de   la  migración   forzosa   con   base   en   los   derechos  

humanos”  Revista  Migración  y  desarrollo.  Pag  97-­‐126  

-­‐   HERNÁNDEZ   PEDREÑO,  Manuel   y   TOVAR   ARCE,   Manuel   (2005)   “El   capital   humano   de   los  

inmigrantes”.  La  condición  inmigrante.  Cap  5.  Región  de  Murcia.  España  

-­‐  HERNÁNDEZ  SAMPIERI,  Roberto;  FERNANDEZ  COLLADO,  Carlos;  BAPTISTA  LUCIO,  Pilar  (2003).  

“Metodología  de  la  Investigación”.  Editorial  Mc  Graw  Hill.  Madrid,  España.  

-­‐  IANNI,  Octavio  (2006)  “Teorías  de  la  globalización”.  Siglo  XXI.  Mexico  

-­‐   IGLESIAS,  M.   y  GOMEZ,  A.   “Análisis  documental   y  de   información:  dos   componentes  de  un  

mismo   proceso”,   2004.     Disponible   en:  

http://www.ucm.es/info/multidoc/verano/material/Felix.htm.    

-­‐  IKER  BARBERO  (2011)  “El  tratamiento  jurídico  de  las  migraciones  internacionales  a  través  de  

las  regulaciones  globalistas  de  gestión  de  mano  de  obra”.   Instituto  Oñati  Socio-­‐Legal.  

Espña  

-­‐  JUAN  PABLO  II  (1981)  “Laborem  Exercens”  Ediciones  Paulinas.  Buenos  Aires,  Argentina.  

-­‐   KEOHANE,   Robert   y   NYE,   Joseph   S.   (1977)   “Power   and   Interdependence”   Universidad   de  

Princeton.  USA  

Page 124: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

123

-­‐  KEOHANE,  Robert;  KING,  Gary;  VERBA,  Sidney  (2000).  “El  diseño  de  la  Investigación  Social.  La  

inferencia  científica  en  los  estudios  cualitativos”.  Editorial  Alianza.  Madrid,  España.  

-­‐  KRUGMAN,  Paul  (2012)  “Acabemos  ya  con  esta  crisis”.  Critica.  Buenos  Aires.  Argentina    

-­‐   KYMLICKA,  Will   y     NORMAN,  Wayne   (1997)   “El   retorno   del   ciudadano.   Una   revisión   de   la  

producción   reciente   en   teoría   de   la   ciudadanía”,   en:   Ágora,   N°7.   Disponible   en:  

http://www.politica.com.ar/teoriapolitica/Kymlicka-­‐Norman.htm  

-­‐   LÓPEZ   I   CASASNOVAS,   Guillem   yFERRAGUT   ENSENYAT,   Gabriel     “Inmigración   y   políticas  

públicas:   el   impacto   de   la   crisis”   en   AJA,   Eliseo;   ARANGO,   Joaquín   y   OLIVER,   Josep  

(2009)  

-­‐  LOPEZ  SALA,  Ana  María   (2005)  “Inmigración  y  Estado:   la   respuesta  política  ante   la  cuestión  

migratoria”  Editorial  Anthropodos.  España  

-­‐   MALAMUD,   ANDRÉS   (2011)   “Conceptos,   teorías   y   debates   sobre   la   integración   regional  

Norteamérica”.  Revista  Académica  del  CISAN-­‐UNAM,  vol.  6,  núm.  2.  México  

-­‐  MALAMUD,  Andrés  y  PHILIPPE  C.  SCHMITTER  (2006)  “La  experiencia  de  integración  europea  y  

el   potencial   de   integración  del  Mercosur”,  Desarrollo   Económico.  Revista  de  Ciencias  

Sociales  Nro  181.  Argentina.    

-­‐  MÁRQUEZ   COVARRUBIAS,   Humberto   (2010)   “Desarrollo   y  Migración:   una   lectura   desde   la  

economía  política  crítica”.  Revista  Migración  y  desarrollo.  N°14.    

-­‐  MASSEY,  Douglas;  ARANGO,   Joaquín;  HUGO,  Graeme;  KOUAOUCI,  Ali;  PELLEGRINO,  Adela  y  

TAYLOR,   J.   Edward   (1993)   “Teorías   de   la   migración   internacional:   una   revisión   y  

evaluación”  Revista    Population  and  Development  Review.    

-­‐  MENDEZ  LAGO,  Mónica  (2005)  “Los  derechos  políticos  de  los  inmigrantes”  Revista  Migración  y  

desarrollo.    

-­‐  MIGUEL  VICENTE,  Carmen  (2009)  “Políticas  sociales  y  legislación  en  materia  de  inmigración”.  

Universidad  Complutense  de  Madrid.  España  

-­‐   MINSKY   (1986)   y   KINDLEBERGER   (1992)   citado   en   MACHINEA,   Jose   Luis   (2009)   “La   crisis  

financiera   internacional:   su   naturaleza   y   los   desafíos   de   política   económica”   Revista  

Cepal  N  97.  España.    

 -­‐  MIRANDA,  Francisco  Javier  (2009)”Unión  Europea:  ¿democracia  de  los  iguales?  Nacionalidad  

y   ciudadanía   europea   ante   el   nuevo   reto   de   la   inmigración”   Universidad   de  Málaga.  

España  

Page 125: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

124

-­‐  MONTILLA  MARTOS,  José  Antonio  y  RODRÍGUEZ  CANDELA,  José  Luis  “Las  normas  generales  

del  estado”  en  AJA,  Eliseo;  ARANGO,  Joaquín  y  OLIVER,  Josep  (2009)  

-­‐  MUNCK,   Ronaldo   (2010)   “La   teoría   crítica   del   desarrollo:   resultados   y   perspectiva”.   Revista  

Migración  y  desarrollo.    

-­‐  NEJAMKIS,   Lucila   (2011)   “Políticas  migratorias   en  Argentina   1976-­‐2010:  De   la   “Doctrina  de  

Seguridad   Nacional”   a   la   consolidación   del   Derecho   Humano   a   la   migración”  

Universidad  de  Buenos  Aires.  Argentina  

-­‐   NOVICK,   Susana   (2000)   “Políticas   migratorias   en   la   Argentina”.   Instituto   Gino   Germani-­‐  

CONICET  en:  Oteiza,  E.,  Novick,  S.  y  Aruj,  R.,   Inmigración  y    discriminación.  Políticas  y  

discursos.  Editorial  Prometeo.  Argentina  

-­‐   OLESTI   RAYO,   Andreu   “La   normativa   y   las   políticas   de   la   Unión   Europea   en   2008”   en   AJA,  

Eliseo;  ARANGO,  Joaquín  y  OLIVER,  Josep  (2009)  

-­‐  OLIVER  ALONSO,  Josep  “Inmigración  y  crisis  del  mercado  de  trabajo  en  España  2008-­‐2009.  El  

fuerte   aumento   del   desempleo   de   la   inmigración   y   sus   razones”   en   AJA,   Eliseo;  

ARANGO,  Joaquín  y  OLIVER,  Josep  (2009)  

-­‐   PARRA,   José   Francisco   (2006)   “Transmigrantes   denizens:   exclusión   política   y   migración  

internacional”  Fundación  Ortega-­‐Marañon  Revista  Circunstancia  N°10.  

-­‐  PAVIOTTI,  Maria  Josefina,  2010  Tesis  de  Grado.  Universidad  Católica  de  Santa  Fe.  Argentina  

-­‐  PECOUD,  Antoine  (2005)  “Migración  sin  fronteras:  una  investigación  sobre  la  libre  circulación  

de   personas”   UNESCO   publicación   de   la   Comisión   Mundial   sobre   las   Migraciones  

Internacionales  vol  3  nro  2.  

-­‐   PEDONE,   Claudia   (2011)   “Familias   en   movimiento.   Un   acercamiento   a   los   estudios   sobre  

migración   y   vida   familiar   en   el   contexto   de   las   migraciones   latinoamericanas   hacia  

España”   Este   artículo   se   enmarca   en   el   proyecto   de   investigación   I+D   en   curso:  

“Políticas   migratorias,   transnacionalismo   familiar   y   estratificación   cívica.   Las  

migraciones  latinoamericanas  hacia  España”.  España  

-­‐  PEDONE,  Claudia;  GIL  ARAUJO,  Sandra  (2008)  “Maternidades  transnacionales  entre  América  

Latina  y  el  Estado  español.  El  impacto  de  las  políticas  migratorias  en  las  estrategias  de  

reagrupación  familiar”.  Ministerio  de  trabajo  e  inmigración.  España  

-­‐   PEDREÑO   CÁNOVAS,   Andrés   (2005)   “Sociedades   etnofragmentadas”.   La   condición  

inmigrante.  Cap  4.  Región  de  Murcia.  España    

Page 126: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

125

-­‐   PEREDA,   Carlos   y   DE   PRADA,   Miguel   Angel   (2004)   “Migraciones   internacionales:   entre   el  

capitalismo  global  y  la  jerarquización  de  los  estados”  Colectivo  Ioé.  España  

-­‐   PEREDA,   Carlos;   ACTIS,   Walter   y   DE   PRADA,   Miguel   Ángel   (2001)   “Flujos   migratorios  

internacionales.   Marco   de   comprensión   y   características   actuales”.   Colectivo   Ioé.  

Revista  Migraciones  Nº  9.  España  

-­‐  PONTIFICIA  COMISION  IUSTITIA  EX  PAX  (1989)  “La  Iglesia  ante  el  racismo”  Ediciones  Paulinas.  

Buenos  Aires,  Argentina.  

-­‐   PONTIFICIO   CONSEJO   DE   JUSTICIA   Y   PAZ   (2005).   “Compendio   de   la   Doctrina   Social   de   la  

Iglesia”.  Editorial  Conferencia  Episcopal  Argentina.  Buenos  Aires,  Argentina.    

-­‐  PORTES,  Alejandro  (2008)  “La  barrera  hacia  ningún   lugar:  el  caso  del  programa  bilateral  de  

administración   de   la   mano   de   obra”.   Universidad   de   Princeton.   Revista  Migración   y  

desarrollo.  

-­‐  PORTES,  Alejandro  y  BÖRÖCZ,  J.  (1998)  “Las  migraciones  actuales:  perspectivas  teóricas  sobre  

sus   causas   determinantes   y   las   formas   de   incorporación   de   los   extranjeros”,   en   G.  

Malgesini   (comp.)  Cruzando   fronteras.  Migraciones   en   el   sistema  mundial.   Fundación  

Hogar  del  Empleado.  España  

-­‐   PORTES,   Alejandro;   APARICIO   Rosa   y   HALLER,   William   (2009)   “La   Segunda   Generación   en  

Madrid:   un   estudio   longitudinal”.   Universidad   de   Princeton,   Universidad   Pontificia  

Comillas  y  Universidad  de  Clemson.    

-­‐  PRADA,  Miguel  Angel;  ACTIS,  Walter;  PAREDA,  Carlos  (2000)  “¿Cómo  abordar  el  estudio  de  las  

migraciones?   Propuesta   teórica-­‐metodológica”.   Colectivo   Ioé.   IV   congreso   de  

inmigración  africana.  España  

-­‐  QUINTERO  NIÑO,  Emna  Mylena  (2011)  “Hacia  una  política  común  de  inmigración:  principios  e  

instrumentos  de  la  política  de  migración  de  la  Unión  Europea”  Revista  Aequitas  Vol.  1.  

Universidad  Rey  Juan  Carlos.  España  

-­‐  ROMANO,  Javier  y  SANTAMARÍA,  Enrique  (2010)  “Despensar  la  inmigración  (O  un  intento  de  

conocer  mejor   las  movilidades   y   alteraciones   sociales   contemporáneas)”   Universidad  

Autónoma  de  Barcelona.  Athenea  Digital  núm.  18.  España  

-­‐  RUMÍ,  Consuelo  (2009)  Iintervención  en  el  Foro  de  la  Nueva  Sociedad.  España    

-­‐   SANTA  SEDE   (1984)   “Carta  de   los  derechos  de   la   familia”  Ediciones  Paulinas.  Buenos  Aires,  

Argentina.  

Page 127: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

126

-­‐  SOLANES  CORELLA,  Angeles  (2008)  “¿Cómo  gestionar  los  flujos  migratorios  para  potenciar  la  

inmigración   legal?   Un   análisis   jurídico   desde   España”.   Migraciones   Internacionales,  

Vol.  4,  Núm.  4.  Universitat  de  València.  España  

-­‐  SOLIVELLAS,  María  Florencia  Jensen  (2006)  “Inmigrantes  en  Chile:   la  exclusión  vista  desde  la  

política   migratoria   chilena”.   Parte   II.   Migración   y   políticas   públicas.   Universidad   de  

Chile.  Chile  

-­‐  SORIANO-­‐MIRAS,  Rosa   (2011)  “Análisis  sociológico  de   la  Ley  4/2000,  de  11  de  enero,  sobre  

derechos   y   libertades   de   los   extranjeros   en   España   y   su   integración   social.   Sus  

reformas  (8/2000,  11/2003,  14/2003,  2/2009)  y  su  implicación  social”.  Universidad  de  

Granada.  España    

-­‐   STOLCKE,   Verena   (1995)   “La   nueva   retórica   de   la   exclusión   en   Europa”   disponible   en  

http://www.unesco.org/issj/rics159/stolckespa.html.  España  

-­‐   TEITELBAUM,  M.   S.   y  M.  WEINER   (eds.)   (1995),   “Threatened   Peoples,   Threatened   Borders:  

World  Migration   and  U.S.   Policy”.   Columbia  University.   Citado   en  MEYERS,   E.   (2006)  

“Teoría  de  las  políticas  migratorias.  Un  análisis  comparado”  en:  Zona  Abierta,  116/117.  

-­‐  TEZANOS,  J.  Félix.   (2007).  “Nuevas  tendencias  migratorias  y  sus  efectos  sociales  y  culturales  

en   los   países   de   recepción.   Doce   tesis   sobre   inmigración   y   exclusión   social”.   Revista  

Española  de  Investigación  Sociológica  Nro  117.  España    

-­‐  THAYER,  Eduardo  (2012)  “La  paradoja  de  la  globalización  y  una  política  migratoria  restrictiva”  

disponible   en   http://www.americaeconomia.com/analisis-­‐opinion/la-­‐paradoja-­‐de-­‐la-­‐

globalizacion-­‐y-­‐una-­‐politica-­‐migratoria-­‐restrictiva.  España  

-­‐   TREVES,   R.   (1988)   “La   sociología   del   derecho.   Orígenes,   investigaciones,   problemas”,   Ariel,  

España    

-­‐  TREVIGNANI,  Virginia  (2007).  Documento  inédito  “Lineamientos  para  el  diseño  metodológico  

de   los   proyectos   de   investigación”.   Apuntes   de   clase   de   Metodología   de   la  

Investigación  Científica.  Ciclo  Lectivo  2007.  citado  en  PAVIOTTI,  María  Josefina  (2009)  

Tesis  de  grado.  Argentina  

-­‐   TRIANDAFYLLIDOU,  A,   (2004),   “Nuevos   retos  para  Europa:  Migración,   seguridad  y  derechos  

de  ciudadanía”,  Revista  CIDOB  d’Afers  Internacionals,  núm.  69.  España    

-­‐  VALLES,  M.  (1997)  “Variedad  de  paradigmas  y  perspectivas  en  la   investigación  cualitativa”  y  

“Diseños   y   estrategias   metodológicas   en   los   estudios   cualitativos”,   en:   Técnicas  

Page 128: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

127

cualitativas   de   investigación   social.   Reflexión   metodológica   y   práctica   profesional,  

Síntesis,  España.    

-­‐   VILLENA   RODRÍGUEZ,   María   (2004)   “Demografía,   mercado   de   trabajo   y   política   de  

inmigración”  disponible  en  www.eumed.net/cursecon/libreria.  Universidad  de  Sevilla.  

España    

-­‐  ZAMORA,  José  Antonio  (2005)  “Ciudadanía  e  inmigración:  las  fronteras  de  la  democracia”.  La  

condición  inmigrante  libro.  Cap.  7.  Región  de  Murcia.  Espña  

-­‐  ZAPATA  BARRERO,  Ricard  (2001)  “El  turno  de  los  inmigrantes  Esferas  de  Justicia  y  Políticas  de  

Acomodación”.   Cap   I:   el   debate   contemporáneo:   ¿cómo   afecta   la   presencia   de   los  

inmigrantes   al   sistema   político   democrático   liberal?   Universitat   Pompeu   Fabra.  

Barcelona.  España  

-­‐  ZOLBERG,  Aristide;  SUHKRE,  Astrid  y  AGUAYO,  Sergio  (1989)  “Who  is  a  Refugee?”  en  Escape  

from  Violence,  Oxford  University  Press.  USA  

 

Paginas  Web  oficiales  -­‐Unión  Europea.  Sitio  Web  oficial  http://europa.eu/index_es.htm    

-­‐Gobierno  de  España.  Sitio  Web  oficial  http://www.lamoncloa.gob.es/home    

-­‐  INE  (Instituto  Nacional  de  Estadística).  Sitio  Web  oficial  http://www.ine.es/    

-­‐  OCDE.  Sitio  Web  oficial  www.ocde.org    

-­‐Fundación  CIDOB.  Sitio  Web  oficial  www.cidob.org    

-­‐  Revista  Migración  y  desarrollo.  Disponible  en  http://www.migracionydesarrollo.org/    

-­‐  Revista  Miradas  en  movimiento  disponible  en  http://espaciodeestudiosmigratorios.org  

Page 129: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

128

ANEXO  DOCUMENTAL   1.  Normativa  migratoria  española  a.  Ley  Orgánica  7/1985,  de  1  de  julio,  sobre  derechos  y  libertades  de  los  extranjeros  en  España.  

JUAN  CARLOS  I  

REY  DE  ESPAÑA  

A  todos  los  que  la  presente  vieren  y  entendieren,  

Sabed:  Que  las  Cortes  Generales  han  aprobado  y  Yo  vengo  en  sancionar  la  siguiente  Ley  Orgánica:  

PREÁMBULO  

El   artículo   13   de   la   Constitución   establece   que   los   extranjeros   gozarán   en   España   de   las   libertades  

públicas  que  garantiza  su  título  I,  en  los  términos  que  establezcan  los  Tratados  y  la  Ley.  Aquel  mandato  

constitucional  es  la  razón  primera  por  la  que  se  hace  necesaria  una  regulación  que  concrete  su  alcance,  

a  lo  que  responde  la  presente  Ley  Orgánica.  

Nuestro  ordenamiento  jurídico  ha  carecido,  desde  el  Real  Decreto  de  17  de  noviembre  de  1852,  de  una  

norma  que,  con  pretensión  de  generalidad,  recoja,  formule  y  sintetice  los  principios  que  deban  informar  

la  situación  de  extranjería,  en  sí  misma  y  en  sus  aspectos  más  importantes,  y  que  evite  la  proliferación  

de  disposiciones  de  distinto  rango,  que  hasta  ahora  han  venido  regulando  esta  materia.  

Sobre   estas   dos   premisas,  mandato   constitucional   y   necesidad   de   una   norma   básica,   la   presente   Ley  

acomete   la   tarea   de   establecer   las   disposiciones   aplicables,   de   acuerdo   con   las   declaraciones   y  

recomendaciones   sobre   extranjeros   formuladas   por   los   Organismos   Internacionales   competentes   en  

esta  materia.  

Dentro   de   esta   perspectiva,   la   Ley,   a   lo   largo   de   todo   su   articulado,   destaca   su   preocupación   por  

reconocer   a   los   extranjeros   la   máxima   cota   de   derechos   y   libertades,   cuyo   ejercicio   queda  

prácticamente   equiparado   al   de   los   propios   ciudadanos   españoles,   y   para   el   que   se   establecen   las  

mayores   garantías   jurídicas,   que   ciertamente   sólo   ceden   ante   exigencias   de   la   seguridad   pública  

claramente  definidas.  

Resalta   el   pronunciamiento   abierto   de   la   Ley   sobre   los   derechos   reconocidos   en   el   título   I   de   la  

Constitución,  efectuado  de  tal  modo  que,  por  una  parte,  se  hace  expresa  afirmación  de  aquellos  cuyo  

ejercicio  debe  ser  reconocido,  por  ser  consustancial  a   la  persona;  por  otra,  se  señalan  unas  directrices  

claras   respecto  de   los  demás  derechos,   lo  que  constituye  un  compromiso   sin  precedentes  en  nuestro  

ordenamiento   y   es,   además,   coherente   con   el   propósito   de   no   dejar   para   posteriores   regulaciones  

específicas  aspectos  de  la  extranjería  que  deben  considerarse  fundamentales.  

En  aras  del  principio  de   seguridad   jurídica,   la   Ley   se  ve  precisada,  a  veces,  a  descender  al  examen  de  

aspectos  que,  en  apariencia,  podrían  ser  objeto  de  una  consideración  reglamentaria  posterior,  pero  que,  

de   hecho,   configuran   realmente   el   ámbito   de   las   referidas   libertades.   Cuestiones   como   la   entrada,  

Page 130: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

129

trabajo,   permanencia   y   establecimiento,   salida   y   expulsión   requieren   un   tratamiento   que   concrete   y  

precise   el   alcance   de   los   derechos   y   deberes   de   los   extranjeros   y   las   garantías   necesarias   para   su  

efectivo  ejercicio.  

Al  concretar  las  garantías  jurídicas  la  Ley  introduce  la  necesidad  de  la  intervención  judicial  en  la  revisión  

de  determinadas  resoluciones  que  conllevan   la  salida  o  expulsión  de   los  extranjeros  o  que   implican   la  

privación  de  libertad,  justamente  como  garantía  de  ésta.  

En   íntima   armonía   con   la   seguridad   jurídica   se   halla   el   respeto   a   las   situaciones   de   legalidad   de   los  

extranjeros,  como  punto  de  partida,  no  sólo  para  el  pleno  ejercicio  de  los  derechos  y  libertades,  a  que  

antes  se  alude,  sino  para  un  correcto  tratamiento  de  la  extranjería.  

Es  necesario  diferenciar,  con  absoluta  claridad,  las  situaciones  de  legalidad  de  las  de  ilegalidad.  Por  ello,  

la  Ley  asegura   la  plenitud  de   los  derechos  y   las  garantías  para  su  ejercicio  respecto  de   los  extranjeros  

que   se   hallen   legalmente   en   España.   Y   al   propio   tiempo,   y   en   prevención   de   las   alteraciones   que  

pudieran   en   su   caso  producirse,   respecto  de   la   convivencia   social,   por   la   presencia   de   extranjeros   en  

términos  no  legales  en  España,  desarrolla  las  medidas  específicas  para  impedir  tales  situaciones.  

El  criterio  de  acomodación  con   los  textos   internacionales  sobre   la  materia  es  explícito  en  el  contenido  

del   artículo   6.º,   en   relación   con   los   derechos   de   libre   residencia   y   circulación   que   reproduce  

prácticamente  el  texto  del  artículo  12  del  Pacto  Internacional  de  Derechos  Civiles  y  Políticos  de  Nueva  

York,  de  16  de  diciembre  de  1966,  ratificado  por  España,  por  Instrumento  de  13  de  abril  de  1977,  pues,  

evidentemente,   una   configuración   de   la   libertad   de   residencia,   que   no   parta   de   la   situación   legal   del  

extranjero,  permitiría  amparar  cualquier  estancia  clandestina.  

La  preocupación  de  la  Ley  por  conjugar  el  respeto  de  los  derechos  y  libertades  de  los  extranjeros  con  el  

adecuado  tratamiento  de  la  inmigración  alcanza  uno  de  sus  puntos  más  significativos  en  la  regulación  de  

la   permanencia.   Esta   comprende   tanto   la   estancia   y   sus   prórrogas   como   la   residencia   propiamente  

dicha,   cuyo   carácter   más   estable   aconseja   considerar   las   circunstancias   concurrentes   en   orden   a   su  

concesión.   La   residencia   debe   ser   independiente   de   la   estancia,   a   fin   de   que   ésta   no   se   configure,  

necesariamente,  como  un  paso  previo  y  no  se  acepte,  por  tanto,  como  hecho  consumado  la  presencia  

de  los  extranjeros  en  nuestro  país  como  medio  para  acceder  a  la  condición  de  residentes.  

La  Ley  pretende,  además,  favorecer  la  integración  de  los  extranjeros  en  la  sociedad  española.  

Si  una  Ley  sobre  derechos  y  libertades  de  los  extranjeros  no  es  lugar  adecuado  para  plantear  el  tema  de  

la   adquisición   de   la   nacionalidad,   sí   lo   es,   en   cambio,   para   favorecer   aquellos   supuestos   en   que   sea  

presumible  un  mayor  grado  de  adaptación  a  la  vida  española.  

Circunstancias  como  el  nacimiento  en  España,  el  parentesco  o  el  tiempo  de  permanencia  merecen  una  

consideración  preferente  para  la  obtención  de  los  permisos  respecto  de  otras  situaciones  de  extranjería  

más  ocasionales.  

Page 131: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

130

Dentro  de  esta   línea  merece  destacarse   la  preocupación  de   la  Ley  por  un   tratamiento  preferencial  en  

favor   de   los   iberoamericanos,   portugueses,   filipinos,   andorranos,   ecuatoguineanos,   sefardíes   y   de   los  

originarios  de   la  ciudad  de  Gibraltar,  por  darse  en  ellos   los  supuestos  de   identidad  o  afinidad  cultural,  

que  les  hacen  acreedores  a  esta  consideración.  

Finalmente,  recoge  la  Ley,  dentro  de  los  regímenes  especiales,  a  los  apátridas,  a  los  que  se  da  un  trato  

jurídico   acorde   con   la   naturaleza   excepcional   de   esta   situación   y   con   las   garantías   que   exige   su  

reconocimiento.  

TÍTULO  PRELIMINAR  

Disposiciones  generales  

Artículo  primero.  

Se  considera  extranjeros,  a  los  efectos  de  aplicación  de  la  presente  Ley,  a  quienes  carezcan  de  la  

nacionalidad  española.  

Artículo  segundo.  

Quedan  excluidos  del  ámbito  de  aplicación  de  esta  Ley:  

a)  Los  Agentes  Diplomáticos  y   los  Funcionarios  Consulares  acreditados  en  España,  así  como   los  demás  

miembros   de   las   misiones   diplomáticas   permanentes   o   especiales   y   de   las   oficinas   consulares   y   sus  

familiares   que,   en   virtud   de   las   normas   del   Derecho   internacional,   estén   exentos   de   las   obligaciones  

relativas  a  su  inscripción  como  extranjeros  y  a  la  obtención  del  permiso  de  residencia.  

b)   Los   Representantes   y   Delegados,   así   como   los   demás   miembros   y   sus   familiares,   de   las   Misiones  

permanentes  o  de  las  Delegaciones  ante  los  Organismos  Internacionales  Intergubernamentales  con  sede  

en  España  o  en  Conferencias  Internacionales  que  se  celebren  en  España.  

c)   Los   funcionarios   destinados   en   Organizaciones   Internacionales   Intergubernamentales   con   sede   en  

España,   así   como   sus   familiares,   a   quienes   los   Tratados   en   los   que   sea   parte   España   eximan   de   las  

obligaciones  mencionadas  en  el  párrafo  a)  de  este  artículo.  

Artículo  tercero.  

Lo  dispuesto  en   la  presente  Ley  se  entenderá  en  todo  caso  sin  perjuicio  de   lo  establecido  en   las   leyes  

especiales  y  en  los  Tratados  Internacionales  en  los  que  sea  parte  España.  

TÍTULO  PRIMERO  

Derechos  y  libertades  de  los  extranjeros  

Artículo  cuarto.  

1.   Los   extranjeros   gozarán   en   España   de   los   derechos   y   libertades   reconocidos   en   el   Título   I   de   la  

Constitución,  en   los  términos  establecidos  en   la  presente  Ley  y  en   las  que  regulen  el  ejercicio  de  cada  

uno  de  ellos.  

Page 132: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

131

2.   Los   extranjeros   que,   por   su   residencia   o   interés,   se   relacionen   con   España   deberán   cumplir   los  

requisitos   de   identificación   que   se   determinen   y   estarán   sujetos   a   los   deberes,   obligaciones   y   cargas  

impuestos  por  el  ordenamiento   jurídico,  con  excepción  de   los  que  correspondan  exclusivamente  a   los  

españoles.  

Artículo  quinto.  

1.  Los  extranjeros  no  podrán  ser  titulares  de  los  derechos  políticos  de  sufragio  activo  o  pasivo  ni  acceder  

al  desempeño  de  cargos  públicos  o  que  impliquen  ejercicio  de  autoridad.  

2.  No  obstante  lo  dispuesto  en  el  apartado  anterior,  se  podrá  reconocer  el  derecho  de  sufragio  activo  en  

las   elecciones   municipales   a   los   extranjeros   residentes,   en   los   términos   y   con   las   condiciones   que,  

atendiendo   a   criterios   de   reciprocidad,   sean   establecidos   por   tratado   o   por   ley   para   los   españoles  

residentes  en  los  países  de  origen  de  aquéllos.  

3.   Asimismo,   los   extranjeros   podrán   acceder   al   desempeño   de   actividades   de   carácter   docente   o   de  

investigación  científica,  de  acuerdo  con  lo  establecido  en  las  disposiciones  vigentes.  

Artículo  sexto.  

Los  extranjeros  que  se  hallen  legalmente  en  territorio  español  tendrán  derecho  a  circular  libremente  por  

él   y   a   elegir   libremente   su   residencia,   sin   más   limitaciones   que   las   previstas   en   las   leyes   y   las  

determinadas   por   razones   de   seguridad   pública,   que   podrá   disponer   el   Ministerio   del   Interior,   con  

carácter  individual,  y  que  solamente  podrán  consistir  en  medidas:  

a)  De  presentación  periódica  ante  las  autoridades  competentes.  

b)  De  alejamiento  de  fronteras  o  núcleos  de  población  concretados  singularmente.  

c)  De  residencia  obligatoria  en  determinado  lugar.  

Artículo  séptimo.  

Los  extranjeros  podrán  ejercitar  el  derecho  de  reunión,  de  conformidad  con  lo  dispuesto  en  las  normas  

que   lo   regulan,   siempre   que   se   hallen   legalmente   en   territorio   español.   Para   poder   promover   la  

celebración   de   reuniones   públicas   en   local   cerrado   o   en   lugares   de   tránsito   público,   así   como  

manifestaciones,   los   extranjeros   deberán   tener   la   condición   legal   de   residentes   y   solicitar   del   órgano  

competente   su   autorización,   el   cual   podrá   prohibirlas   si   resultaran   lesivas   para   la   seguridad   o   los  

intereses   nacionales,   el   orden  público,   la   salud  o   la  moral   públicas   o   los   derechos   y   libertades   de   los  

españoles.  

Artículo  octavo.  

1.   Los   extranjeros   que   se   encuentren   legalmente   en   España   podrán   ejercer   el   derecho   de   asociación  

conforme  a  las  leyes  que  lo  regulen.  

Page 133: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

132

2.   El   Consejo   de   Ministros,   a   propuesta   del   Ministro   del   Interior,   previo   informe   del   de   Asuntos  

Exteriores,  podrá  acordar  la  suspensión  de  las  actividades  de  las  asociaciones  promovidas  e  integradas  

mayoritariamente  por  extranjeros,  por  un  plazo  no  superior  a  seis  meses,  cuando  atenten  gravemente  

contra   la   seguridad   o   los   intereses   nacionales,   el   orden   público,   la   salud   o   la   moral   pública   o   los  

derechos  y  libertades  de  los  españoles.  

3.  La  disolución  de  las  asociaciones  corresponderá  acordarla,  en  su  caso,  a  la  Autoridad  Judicial,  por  los  

trámites  del  juicio  ordinario  de  menor  cuantía.  Asimismo,  el  Juez  podrá  acordar,  como  medida  cautelar,  

la  suspensión  de  las  actividades  de  las  mismas.  

Artículo  noveno.  

Se  reconoce  a  los  extranjeros  que  se  hallen  legalmente  en  territorio  nacional  el  derecho  a  la  educación  y  

la  libertad  de  enseñanza,  así  como  el  derecho  a  la  creación  y  dirección  de  centros  docentes,  de  acuerdo  

con  lo  establecido  en  las  disposiciones  vigentes  y  atendiendo  al  principio  de  reciprocidad.  

Artículo  diez.  

Se  reconoce  a   los  trabajadores  extranjeros  que  se  hallen   legalmente  en  España  el  derecho  de  afiliarse  

libremente  al  sindicato  u  organización  profesional  españoles  de  su  elección  y  el  derecho  de  huelga,  que  

ejercerán,  en  las  mismas  condiciones  que  los  trabajadores  españoles,  de  acuerdo  con  lo  dispuesto  en  las  

respectivas  leyes  reguladoras.  

TÍTULO  II  

Régimen  de  entrada  y  situaciones  de  los  extranjeros  

CAPÍTULO  PRIMERO  

Régimen  de  entrada  

Artículo  once.  

1.   Sin   perjuicio   de   lo   dispuesto   en   la   Ley   que   regula   los   estados   de   alarma,   excepción   y   sitio,   los  

extranjeros  podrán  entrar  en  el  territorio  español,  siempre  que  se  hallen  provistos  de  la  documentación  

requerida   y   de   medios   económicos   suficientes,   en   los   términos   previstos   reglamentariamente,   y   no  

estén  sujetos  a  prohibiciones  expresas.  

2.   En   los   puestos   de   acceso   deberán   someterse   a   los   reconocimientos   médicos   y   a   las   medidas   y  

controles  que  exijan  los  servicios  sanitarios  españoles,  por  razones  de  sanidad  pública,  en  la  forma  y  con  

las   garantías   establecidas   en   los   Tratados   Internacionales,   en   los   que   es   parte   España,   y   en   las  

disposiciones  vigentes.  

3.  La  entrada  en  el  territorio  nacional  habrá  de  realizarse  por  los  puestos  habilitados  a  tal  fin  y  bajo  el  

control  de  los  servicios  policiales  correspondientes,  que  podrán  rechazar  a  quien  no  reúna  los  requisitos  

señalados  en  el  párrafo  1  del  presente  artículo.  

Page 134: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

133

4.   Se   considerará   ilegal   toda   forma   de   entrada   en   el   territorio   nacional   en   la   que   no   concurran   las  

circunstancias  descritas,  salvo  lo  previsto  en  el  número  4  del  artículo  siguiente.  

5.  Los  puestos  de  acceso  podrán  ser  cerrados  temporal  o  indefinidamente  por  el  Gobierno,  a  propuesta  

del  Ministerio  del  Interior,  y,  en  su  caso,  del  Ministerio  de  Defensa,  cuando  concurran  circunstancias  que  

así  lo  aconsejen.  

Artículo  doce.  

1.  El  extranjero  que  pretenda  entrar  en  España  deberá  hallarse  provisto  de  pasaporte  o  título  de  viaje  en  

vigor  o  de  otro  documento  que  acredite  su  identidad  y  que  considere  válido  para  tal  fin,  en  virtud  de  los  

Convenios  Internacionales  en  los  que  España  sea  parte.  

2.   Los   pasaportes   y   títulos   de   viaje   de   los   extranjeros   que   pretendan   entrar   en   territorio   español  

deberán  ir  provistos  del  correspondiente  visado,  salvo  lo  dispuesto  en  las   leyes  internas  o  en  Tratados  

Internacionales  en  que  España  sea  parte.  

3.   El   visado   será   expedido   por   las   Representaciones   diplomáticas   y   Oficinas   consulares   de   España   y  

habilita  al  extranjero  para  presentarse  en  un  puesto  fronterizo  español  y  solicitar  su  entrada.  

Para   la   concesión   del   visado   se   atenderá   el   interés   del   Estado   español   y   de   sus   nacionales,   en   los  

términos  previstos  reglamentariamente.  La  denegación  no  necesitará  ser  motivada.  

4.  El  Ministerio  del  Interior  podrá  autorizar  la  entrada,  tránsito  o  permanencia  en  territorio  español  a  los  

extranjeros  con  documentación  defectuosa  o  incluso  sin  ella,  o  que  no  hubieren  entrado  por  los  puestos  

habilitados  a  tal  efecto,  siempre  que  medie  causa  suficiente,  pudiéndose  adoptar  en  tales  supuestos  las  

medidas  cautelares  precisas.  También  podrán  adoptarse  en  el  caso  de   los  extranjeros  en  tránsito,  aun  

cuando  posean  documentación  regular.  

CAPÍTULO  II  

Situaciones  

Artículo  trece.  

1.  Los  extranjeros  pueden  encontrarse  en  España  en  alguna  de  las  situaciones  siguientes:  

a)  Estancia,  que  no  podrá  superar  los  noventa  días,  a  no  ser  que,  antes  de  terminar  dicho  plazo,  obtenga  

prórroga  de  estancia  o  permiso  de  residencia.  

b)   Residencia,   que   supone   la   obtención   de   un   permiso,   prorrogable   a   petición   del   interesado,   si  

concurren  circunstancias  análogas  a  las  que  motivaron  su  concesión.  La  validez  máxima  de  los  permisos  

y   sus   prórrogas   no   podrá   exceder   de   cinco   años,   salvo   en   supuestos   de   arraigo   especial,   en   las  

condiciones  que  se  determinen  reglamentariamente.  

2.   La   residencia   de   los   extranjeros   será   autorizada   por   el   Ministerio   del   Interior,   atendidas   las  

circunstancias   concurrentes   en   cada   caso,   teniendo   en   cuenta   la   existencia   o   inexistencia   de  

Page 135: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

134

antecedentes   penales   del   solicitante   y   si   dispone   en   España   de   medios   de   vida   suficientes   para   el  

período   de   tiempo   que   solicita.   Los   permisos   de   residencia   se   consignarán   en   un   registro   especial   y  

serán   objeto   de   numeración,   en   la   forma   que   reglamentariamente   se   determine.   Si   validez   estará  

condicionada,   en   todo   caso,   a   la   posesión   de   pasaporte   o   documento   válido   en   vigor.   Cuando   se  

pretenda  residir  en  España,  mediante  el  desarrollo  de  una  actividad   lucrativa,   laboral  o  profesional,   la  

concesión  del  permiso  de  residencia  se  regirá,  además,  por  las  disposiciones  del  Título  III.  

3.  El  permiso  de  residencia  se  podrá  conceder  a   los  menores  de  dieciocho  años  y  a   los   incapacitados.  

También  podrá  incluirse  a  unos  y  otros  en  el  permiso  correspondiente  a  la  persona  bajo  cuya  guarda  se  

encuentren,  si  ésta  así  lo  solicita.  

4.  Sólo  se  considerarán  extranjeros  residentes  las  personas  amparadas  por  un  permiso  de  residencia.  

Artículo  catorce.  

Los  extranjeros  con  permiso  de  residencia  vendrán  obligados  a  poner  en  conocimiento  del  Ministerio  del  

Interior   los   cambios  de  nacionalidad  y  de  domicilio,   así   como,   cuando  proceda,   las   alteraciones  de   su  

situación  laboral.  Asimismo,  y  siempre  que  fueren  requeridos  por  las  Audiencias  competentes,  deberán  

comunicar   a   éstas   las   modificaciones   de   todas   las   circunstancias   determinantes   de   su   situación,   de  

acuerdo  con  lo  dispuesto  en  las  leyes.  

TÍTULO  III  

Trabajo  y  establecimiento  

Artículo  quince.  

1.  Los  extranjeros  mayores  de  dieciséis  años  que  deseen  fijar  residencia  en  España  para  ejercer  en  ella  

cualquier   actividad   lucrativa,   laboral   o   profesional,   por   cuenta   propia   o   ajena,   habrán   de   obtener,  

simultáneamente   con   el   permiso   de   residencia,   que   expide   el   Ministerio   del   Interior,   el   permiso   de  

trabajo,  cuyo  otorgamiento  correspondiera  al  Ministerio  de  Trabajo  y  Seguridad  Social  y  que  tendrá  una  

duración  máxima  de  cinco  años.  

2.   Ambos   permisos   serán   de   idéntica   duración   y   se   expedirán   en   un   documento   unificado,   cuya  

obtención  y,  en  su  caso,  renovación  se  ajustará,  asimismo,  a  un  procedimiento  único  que  se  determinará  

reglamentariamente.  

3.   Los   permisos   de   trabajo   podrán   limitarse   a   un   determinado   territorio,   sector   o   actividad,   o   a   una  

empresa  concreta,  conforme  se  determine  reglamentariamente.  

4.   Para   los   trabajos   de   menos   de   noventa   días   de   duración,   ya   sean   o   no   calificables   como   de  

temporada,  la  concesión  del  permiso  de  trabajo  no  exigirá  la  del  permiso  de  residencia,  pero  su  validez  

estará  condicionada,  en  todo  caso,  a  la  estancia  legal  del  titular  en  España.  

Artículo  dieciséis.  

Page 136: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

135

Además   de   las   personas  mencionadas   en   el   artículo   segundo   de   esta   Ley   quedan   exceptuados   de   la  

obligación   de   proveerse   del   permiso   de   trabajo,   para   el   ejercicio   de   las   actividades   que   motiva   la  

excepción:  

a)  Los  técnicos  y  científicos  extranjeros  invitados  o  contratados  por  el  Estado.  

b)  Los  profesores  extranjeros  invitados  o  contratados  por  una  universidad  española.  

c)  El  personal  directivo  y  el  profesorado  extranjero,  de  instituciones  culturales  y  docentes  dependientes  

de   otros   Estados,   o   privadas,   de   acreditado   prestigio,   oficialmente   reconocidas   por   España,   que  

desarrollen  en  nuestro  país  programas  culturales  y  docentes  de  sus  países  respectivos,  en  tanto  limiten  

su  actividad  a  la  ejecución  de  tales  programas.  

d)  Los  funcionarios  civiles  o  militares  de  las  Administraciones  estatales  extranjeras,  no  contemplados  en  

el   artículo   segundo,   que   vengan   a   España   para   desarrollar   actividades,   en   virtud   de   acuerdos   de  

cooperación  con  la  Administración  española.  

e)  Los  corresponsales  de  medios  de  comunicación  social  extranjeros,  debidamente  acreditados,  para  el  

ejercicio  de  la  actividad  informativa.  

f)   Los   miembros   de   misiones   científicas   internacionales   que   realicen   trabajos   e   investigaciones   en  

España,  autorizados  por  el  Estado.  

g)   Los   ministros,   religiosos   o   representantes   de   las   diferentes   Iglesias   y   Confesiones,   debidamente  

inscritas  en  el  Registro  de  Entidades  Religiosas,  en  tanto  limiten  su  actividad  a  funciones  estrictamente  

religiosas.  

h)   Los   artistas   que   vengan   a   España   a   realizar   actuaciones   concretas   que   no   supongan   una   actividad  

continuada.  

i)   Las   personas   originarias   de   la   ciudad   de   Gibraltar   que   pretendan   realizar   una   actividad   lucrativa,  

laboral  o  profesional,  por  cuenta  propia.  

Artículo  diecisiete.  

1.   La   concesión  del   permiso  de   trabajo   quedará   condicionada,   en   el   caso  de   trabajadores   por   cuenta  

ajena,   a   que   el   solicitante   presente   contrato   de   trabajo   por   escrito   o   justifique   documentalmente   el  

compromiso  formal  de  colocación  por  parte  de  la  empresa  que  pretenda  emplearlo.  

2.  Cuando  el  extranjero  se  propusiera  trabajar  por  cuenta  propia  o  ajena,  ejerciendo  una  profesión  para  

la  que  se  exija  una  especial   titulación,   la  concesión  del  permiso  se  condicionará  a   la   tenencia  y,  en  su  

caso,  homologación  del  título  correspondiente.  También  se  condicionará  a  la  colegiación,  si  las  leyes  así  

lo  exigiesen.  

3.   Si   el   extranjero   pretendiera   trabajar   por   cuenta   propia,   en   calidad   de   comerciante,   industrial,  

agricultor   o   artesano,   a   efectos   de   obtención   del   permiso   de   trabajo,   habrá   de   acreditar   que   ha  

solicitado   las   autorizaciones   que   exige   la   legislación   vigente   a   los   nacionales,   para   la   instalación,  

Page 137: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

136

apertura  y  funcionamiento  de  la  actividad  proyectada.  La  denegación  de  dichas  autorizaciones  o  el  cese  

en  la  actividad  para  la  que  se  obtuvieran  determinará  la  caducidad  del  permiso  de  trabajo.  

Artículo  dieciocho.  

1.  Para  la  concesión  y  renovación  del  permiso  de  trabajo  se  apreciarán  las  siguientes  circunstancias:  

a)   La   existencia   de   trabajadores   españoles   en   paro   en   la   actividad   que   se   proponga   desempeñar   el  

solicitante.  

b)  La  insuficiencia  o  escasez  de  mano  de  obra  española  en  la  actividad  o  profesión  y  zona  geográfica  en  

que  se  pretenda  trabajar.  

c)  El  régimen  de  reciprocidad  en  el  país  de  origen  del  extranjero.  

2.  Cuando  el  permiso  sea  para  trabajar  por  cuenta  propia,  se  valorará  favorablemente  el  hecho  de  que  

su  concesión  implique  la  creación  de  nuevos  puestos  de  trabajo  para  españoles  o  signifique  la  inversión  

o  aportación  de  bienes   susceptibles  de  promover  el  empleo  nacional  o  de  mejorar   las  condiciones  en  

que  se  preste.  

3.   Tendrán   preferencia   para   la   obtención   y,   en   su   caso,   renovación   del   permiso   de   trabajo   los  

extranjeros  que  acrediten  hallarse  en  cualquiera  de  los  siguientes  supuestos:  

a)  Que  hayan  nacido  y  se  encuentren  legalmente  en  España.  

b)  Que  se  hallen  casados  con  español  o  española  y  no  estén  separados  de  hecho  o  de  derecho.  

c)  Que  tengan  a  su  cargo  ascendientes  o  descendientes  de  nacionalidad  española.  

d)  Que  hubieran  tenido  la  nacionalidad  española  de  origen  y  deseen  residir  en  España.  

e)   Que   sean   descendientes   de   extranjeros   que,   habiendo   tenido   de   origen   la   nacionalidad   española,  

residan  en  España.  

f)  Que  se  trate  de  iberoamericanos,  portugueses,  filipinos,  andorranos,  ecuatoguineanos  o  sefardíes.  

g)  Las  personas  originarias  de  la  ciudad  de  Gibraltar,  respecto  de  las  actividades  lucrativas,   laborales  o  

profesionales,  por  cuenta  ajena.  

h)  Que  se  encuentren  ligados  por  parentesco  de  primer  grado  con  el  empresario  que  los  contrate.  

i)  Que  se  trate  de  puestos  de  trabajo  de  confianza,  entendiendo  por  tales:  

–  Los  de  aquellos  que  legalmente  ejercen  la  representación  de  la  empresa.  

–  Los  de  aquellas  personas  a  cuyo  favor  se  hubiera  extendido  un  poder  general.  

j)  Que  sean  residentes  en  España  durante  los  últimos  cinco  años.  

k)  Que  se  trate  del  cónyuge  o  hijo  de  un  extranjero  que  tenga  permiso  de  trabajo.  

Page 138: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

137

l)  Que  se  trate  del  titular  de  un  permiso  de  trabajo  que  pretenda  su  renovación,  excepto  en  los  trabajos  

de  temporada  o  corta  duración.  

ll)  Los  que  realicen  labores  de  montaje  o  reparación  de  maquinaria  o  equipo  importados.  

m)  Los  trabajadores  necesarios  para  el  montaje  y  puesta  en  marcha  de  una  empresa  extranjera  que  se  

traslade  total  o  parcialmente  a  España.  

4.   Igualmente   tendrán  preferencia   a   efectos  de   la   renovación  del   permiso  de   trabajo  durante  un  año  

aquellos  que  hubieran  gozado  de  condición  de  asilado  y  que  hubieran  perdido  su  condición  de  tales  por  

el  cambio  de  circunstancias  políticas  en  su  país  de  origen.  

Artículo  diecinueve.  

1.   Los   permisos   de   trabajo   se   renovarán,   siempre   que   subsistan   las   mismas   circunstancias   que  

determinaron   la   primera   o   anterior   concesión.   Cuando   varíen   éstas,   deberá   solicitarse   una   nueva  

expedición.  

2.   Cuando   los   titulares   de   un   permiso   de   trabajo   no   puedan   obtener   su   renovación,   o   ésta   les   sea  

denegada,   deberán,   si   desean   permanecer   en   España,   solicitar   el   correspondiente   permiso   de  

residencia,  de  conformidad  con  lo  previsto  en  el  artículo  13  de  la  presente  Ley.  

3.   Reglamentariamente   se   determinarán   los   plazos   de   vigencia   de   los   permisos   de   trabajo   y   de   sus  

renovaciones,  así   como  el  alcance  de   las  preferencias  que  deban  otorgarse  según   lo  establecido  en  el  

artículo  anterior.  

TÍTULO  IV  

Salidas  del  territorio  español  

Artículo  veinte.  

Las  salidas  del  territorio  español  podrán  realizarse  voluntariamente  –salvo  en  los  casos  de  prohibición,  

previstos   en   la   presente   Ley   u   obligatoriamente,   en   los   supuestos   de   expulsión   y   de   devolución  

regulados  en  los  artículos  26  y  36.  

Artículo  veintiuno.  

1.   Las   salidas   deberán   realizarse   por   cualquiera   de   los   puestos   que   hubieran   sido   habilitados   para   la  

entrada,  y  previa  exhibición  de  uno  de  los  documentos  a  que  se  refiere  el  artículo  12,  párrafo  1,  de  esta  

Ley.  

2.   Cuando   un   extranjero   se   encuentre   encartado   en   un   procedimiento   por   delitos   menos   graves,  

entendiéndose   por   tales   los   castigados   en   nuestro   ordenamiento   jurídico   con   pena   igual   o   inferior   a  

prisión  menor,  el  Juez  podrá  autorizar,  previa  audiencia  del  Fiscal,  su  salida  de  España,  siempre  que  se  

cumplan  los  requisitos  establecidos  en  la  Ley  de  Enjuiciamiento  Criminal,  o  su  expulsión,  si  está  incurso  

en  alguno  de  los  supuestos  del  artículo  26.1.  

Page 139: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

138

Si  el  extranjero  fuere  condenado  por  delito  menos  grave  y  en  sentencia  firme,  el  Juez  o  Tribunal  podrán  

acordar,   previa   audiencia   de   aquél,   su   expulsión   del   territorio   nacional   como   sustitutiva   de   las   penas  

que  le  fueren  aplicables,  asegurando  en  todo  caso  la  satisfacción  de  las  responsabilidades  civiles  a  que  

hubiere  lugar,  todo  ello  sin  perjuicio  de  cumplir,  si  regresara  a  España,  la  pena  que  le  fuere  impuesta.  

3.  Para  la  efectividad  de  lo  dispuesto  en  los  párrafos  anteriores,  las  autoriades  judiciales  comunicarán  las  

autorizaciones  de  salida  y  las  expulsiones  que  acordasen  a  los  servicios  competentes  del  Ministerio  del  

Interior.  

4.  Excepcionalmente,  mediante  resolución  motivada  del  Ministro  del  Interior,  podrá  impedirse  la  salida  

del   extranjero,   si   esta  medida  es  necesaria  para  proteger   la   seguridad  nacional,   el   orden  público  o   la  

salud  pública  y  los  derechos  y  libertades  de  los  españoles.  

TÍTULO  V  

Regímenes  especiales  

Artículo  veintidós.  

1.   El   extranjero   que   se   presente   en   dependencias   del  Ministerio   del   Interior,  manifestando   que,   por  

carecer   de   nacionalidad   o   por   cualquier   otra   causa   insuperable,   no   pueda   ser   documentado   por   las  

Autoridades   de   ningún   país   y   que   desea   ser   documentado   en   España,   después   de   practicada   la  

pertinente   información,  podrá  excepcionalmente  obtener  en   los   términos  que   reglamentariamente  se  

determinen  un  documento  identificativo  que  acredite  su  inscripción  en  las  referidas  dependencias  y  que  

le   autorice   a  permanecer,   por   el   tiempo  que   se   señale,   o   salir   del   territorio  español.   En   todo   caso   se  

denegará  la  documentación  solicitada,  cuando  el  peticionario  esté  incurso  en  alguno  de  los  supuestos  a  

que  se  refiere  el  artículo  26.  

2.   Los   extranjeros   que   hayan   obtenido   dicha   inscripción   podrán   instar   la   concesión   de   permisos   de  

trabajo,  por  el  tiempo  señalado,  en  las  mismas  condiciones  que  los  demás  extranjeros.  

3.  Los  que  deseen  viajar  al  extranjero  serán  provistos  de  un  título  de  viaje.  

4.   El   régimen   jurídico   de   los   extranjeros   residentes   en   España   a   que   se   refiere   el   presente   Título   no  

sufrirá  restricciones  por  aplicación  del  principio  de  reciprocidad.  

5.   Salvo   lo   previsto   en   los   apartados   precedentes,   los   extranjeros   a   que   se   refiere   el   presente   Título  

estarán   sometidos   al   régimen   jurídico   establecido   con   carácter   general   para   los   extranjeros   en   la  

presente  Ley.  

Artículo  veintitrés.  

Los   nacionales   iberoamericanos,   portugueses,   filipinos,   andorranos,   ecuatoguineanos,   sefardíes   y   las  

personas  originarias  de  la  ciudad  de  Gibraltar,  cuando  pretendan  realizar  una  actividad  lucrativa,  laboral  

o  profesional,  por   cuenta  ajena   tendrán  preferencia  para   trabajar  en  España,   sobre  otros  extranjeros,  

Page 140: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

139

conforme  se  establece  en  el  artículo  18.3,  y  no  vendrán  obligados  al  pago  de  las  tasas  correspondientes  

por  la  expedición  de  permisos  de  trabajo.  

Artículo  veinticuatro.  

Tendrá   la   consideración   de   estudiante   el   extranjero   cuya   venida   a   España   tenga   como   fin   único   o  

principal  el  cursar  o  ampliar  estudios  o  realizar  trabajos  de  investigación  o  formación,  no  remunerados  

laboralmente,   en   cualesquiera   centros   docentes   o   científicos   españoles,   públicos   y   privados,  

oficialmente  reconocidos.  Reglamentariamente  se  determinarán  las  modalidades  de  su  permanencia  en  

nuestro  país.  

TÍTULO  VI  

Infracciones  y  sanciones  

Artículo  veinticinco.  

1.   El   ejercicio   de   la   potestad   sancionadora  por   el   incumplimiento  de   las   obligaciones   impuestas   en   la  

presente   Ley   se   ajustará   a   lo   establecido   en   los   artículos   siguientes   y   en   las   disposiciones   que   los  

desarrollen.  

2.   Tendrán   en   todo   caso   la   consideración   de   infracciones,   la   omisión   de   la   solicitud   de   permisos   de  

residencia  y  de  trabajo  o  de  sus  renovaciones  y  la  falta  de  comunicación  relativa  a  las  modificaciones  de  

las  circunstancias  que  motivaron  su  concesión  o  que  alteren  esencialmente  la  situación  personal  de  los  

extranjeros  en  España.  

3.   Asimismo   serán   consideradas   infracciones   a   la   presente   Ley   las   acciones   y   omisiones   de   aquellas  

personas  o  entidades  que  promuevan,  medien  o  amparen  la  situación  ilegal  de  extranjeros  en  nuestro  

país   o   faciliten   el   incumplimiento   de   cualquiera   de   las   obligaciones   que   a   éstos   se   señalen   en   las  

disposiciones  vigentes.  

Artículo  veintiséis.  

1.   Los   extranjeros   podrán   ser   expulsados   de   España,   por   resolución   del   Director   de   la   Seguridad   del  

Estado,  cuando  incurran  en  alguno  de  los  supuestos  siguientes:  

a)  Encontrarse  ilegalmente  en  territorio  español,  por  no  haber  obtenido  la  prórroga  de  estancia  o,  en  su  

caso,  el  permiso  de  residencia,  cuando  fueran  exigibles.  

b)  No  haber   obtenido  permiso  de   trabajo   y   encontrarse   trabajando,   aunque   cuenten   con  permiso  de  

residencia  válido.  

c)   Estar   implicados   en   actividades   contrarias   al   orden   público   o   a   la   seguridad   interior   o   exterior   del  

Estado   o   realizar   cualquier   tipo   de   actividades   contrarias   a   los   intereses   españoles   o   que   puedan  

perjudicar  las  relaciones  de  España  con  otros  países.  

Page 141: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

140

d)   Haber   sido   condenados,   dentro   o   fuera   de   España,   por   una   conducta   dolosa   que   constituya   en  

nuestro   país   delito   sancionado   con   pena   privativa   de   libertad   superior   a   un   año,   salvo   que   sus  

antecedentes  penales  hubieran  sido  cancelados.  

e)   Incurrir  en  demora  u  ocultación  dolosa  o  falsedad  grave  en   la  obligación  de  poner  en  conocimiento  

del  Ministerio  del  Interior  las  circunstancias  relativas  a  su  situación,  de  acuerdo  con  el  artículo  14.  

f)  Carecer  de  medios  lícitos  de  vida,  ejercer  la  mendicidad  o  desarrollar  actividades  ilegales.  

2.  En  los  supuestos  a  que  se  refieren  los  apartados  a),  c)  y  f)  del  número  anterior,  se  podrá  proceder  a  la  

detención  del  extranjero  con  carácter  preventivo  o  cautelar  mientras  se  sustancia  el  expediente.  

La  autoridad  gubernativa  que  acuerde   tal  detención  se  dirigirá  al   Juez  de   Instrucción  del   lugar  en  que  

hubiese  sido  detenido  el  extranjero,  en  el  plazo  de  setenta  y  dos  horas,  interesando  el  internamiento  a  

su  disposición  en  centros  de  detención  o  en  locales  que  no  tengan  carácter  penitenciario.  De  tal  medida  

se   dará   cuenta   al   Consulado   o   Embajada   respectivos   y   al   Ministerio   de   Asuntos   Exteriores.   El  

internamiento  no  podrá  prolongarse  por  más  tiempo  del  imprescindible  para  la  práctica  de  la  expulsión,  

sin  que  pueda  exceder  de  cuarenta  días.  

3.  En  los  supuestos  de  extranjeros  sometidos  a  expedientes  de  expulsión,  en  trámite  de  instrucción  o  de  

ejecución,   a   los   cuales   se   hayan   instruido   diligencias   por   la   comisión   de   delitos   cometidos   con  

posterioridad  a  la   incoación  de  dichos  expedientes,  el  Juez  acordará  lo  que  proceda  sobre  su  situación  

personal,   conforme   a   lo   previsto   en   la   Ley   de   Enjuiciamiento   Criminal.   Si   se   acordara   la   libertad  

provisional   del   extranjero,   el   Juez  o   Tribunal   podrá   autorizar   su   expulsión,   cuando   se   trate  de  delitos  

menos  graves,  atendiendo  a  las  circunstancias  del  caso,  de  conformidad  con  lo  dispuesto  en  el  artículo  

21.2  de  esta  Ley.  

4.   La   incoación   y   la   resolución   de   los   expedientes   de   expulsión   de   extranjeros   serán   comunicadas  

oportunamente,  en  todo  caso,  al  Ministerio  de  Asuntos  Exteriores  y  al  Consulado  del  respectivo  país.  

Artículo  veintisiete.  

1.  Las  infracciones  de  lo  dispuesto  en  la  presente  Ley,  cuya  sanción  no  esté  específicamente  atribuida  a  

otros   Departamentos   y,   en   especial,   las   que   afecten   al   régimen   de   entrada,   situaciones   y   salida   de  

extranjeros   podrán   ser   sancionadas   por   el   Ministerio   del   Interior   con   multa   de   hasta   2.000.000   de  

pesetas.  

2.  Para  determinar  la  cuantía  de  la  multa,  se  tendrá  especialmente  en  cuenta  la  capacidad  económica  y  

el  grado  de  voluntariedad  del  infractor,  así  como  si  es  o  no  reincidente.  

3.  Las  infracciones  que,  de  conformidad  con  lo  dispuesto  en  el  artículo  26  de  la  presente  Ley,  den  lugar  a  

la  expulsión  de  los  extranjeros  no  podrán  ser  objeto  de  sanción  pecuniaria.  

Artículo  veintiocho.  

Page 142: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

141

1.   Los   empresarios   que   utilicen   trabajadores   extranjeros,   sin   haber   obtenido   con   carácter   previo   el  

correspondiente   permiso   de   trabajo,   incurrirán   en   una   infracción   por   cada   uno   de   los   trabajadores  

extranjeros   que   hayan   ocupado.   Las   infracciones   se   tipificarán,   en   todo   caso,   como  muy   graves,   y   se  

sancionarán   conforme  establece   el   artículo   57  de   la   Ley   8/1980,   de   10  de  marzo,   del   Estatuto  de   los  

Trabajadores.  

2.  El  incumplimiento  de  las  normas  aplicables  según  la  respectiva  actividad,  conforme  a  lo  previsto  en  el  

artículo   17.3,   será   sancionado   por   los   Ministros   u   Organismos   competentes,   de   acuerdo   con   su  

legislación  específica.  

TÍTULO  VII  

Garantías  y  régimen  jurídico  

Artículo  veintinueve.  

1.  Los  extranjeros  gozarán  en  España  de   la  protección  y  garantías  establecidas  en   la  Constitución  y   las  

leyes.  

2.  Las  resoluciones  gubernativas  adoptadas  en  relación  a  los  extranjeros  habrán  de  dictarse  y  notificarse  

de  acuerdo  con  los  requisitos  exigidos  por  la  Ley  de  Procedimiento  Administrativo  y,  en  cualquier  caso,  

con  audiencia  del  interesado,  en  la  forma  que  prevén  los  artículos  siguientes.  

3.  No  obstante  lo  dispuesto  en  el  apartado  anterior,  no  será  necesario  que  los  acuerdos  de  imposición  

de   sanciones   especifiquen   aquellas   circunstancias   cuyo   conocimiento   ponga   en   peligro   la   seguridad  

interior  o  exterior  del  Estado.  

Artículo  treinta.  

1.  La  tramitación  de  los  expedientes  de  expulsión,  en  los  supuestos  del  párrafo  1,  apartados  a),  c)  y  f),  

del  artículo  26,  tendrá  carácter  preferente.  

2.  Cuando  de  las   investigaciones  practicadas  se  deduzca  la  oportunidad  de  decidir   la  expulsión  se  dará  

traslado   de   la   propuesta   motivada   y   por   escrito   al   interesado,   para   que   alegue   lo   que   considere  

adecuado,   en   el   plazo   de   cuarenta   y   ocho   horas.   En   los   supuestos   en   que   se   haya   procedido   a   la  

detención  preventiva  del  extranjero,  éste  tendrá  derecho  a  asistencia  letrada  que  se  le  proporcionará  de  

oficio,   en   su   caso,   y   a   ser   asistido   por   intérprete,   si   no   comprende   o   habla   el   castellano,   y   de   forma  

gratuita  en  el  caso  de  que  careciese  de  medios  económicos.  

3.  La  ejecución  de  la  orden  de  expulsión  en  estos  supuestos  se  efectuará  de  forma  inmediata.  

Artículo  treinta  y  uno.  

1.   Los   demás   expedientes   sancionadores   se   seguirán   con   la   realización   de   las   investigaciones   y   la  

práctica  de  las  pruebas  que  se  juzguen  necesarias,  de  oficio  o  a  instancia  de  parte.  

Page 143: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

142

2.   Concluido   el   período   probatorio,   se   concederá   audiencia   al   interesado,   conforme   a   la   Ley   de  

Procedimiento  Administrativo.  

3.  Producido  el  trámite  de  audiencia,  se  formulará  propuesta  de  resolución.  

Artículo  treinta  y  dos.  

No  suspenderán  la  tramitación  de  los  expedientes  de  expulsión  ni   la  ejecución  de  las  resoluciones  que  

en  los  mismos  recaigan,  en  cualquiera  de  los  supuestos  del  artículo  26,  las  solicitudes  de  asilo  que  no  se  

hubieran   presentado,   reglamentariamente   documentadas,   con   anterioridad   a   la   incoación   de   dichos  

expedientes,  salvo  en  el  caso  contemplado  en  el  párrafo  segundo  del  artículo  4.º,  1,  de  la  Ley  5/1984,  de  

26  de  marzo,  reguladora  del  Derecho  de  Asilo  y  de  la  Condición  de  Refugiado,  o  en  el  supuesto  de  que  

las  solicitudes  de  asilo  se  fundamentasen  en  causas   justificativas  producidas  con  posterioridad  a  dicha  

incoación.  

Artículo  treinta  y  tres.  

1.   Los   extranjeros   que   fueren   objeto   de   una   orden   de   expulsión   vendrán   obligados   a   abandonar   el  

territorio  español  en  el  plazo  fijado  en  la  citada  orden,  que  no  podrá  ser  inferior  a  setenta  y  dos  horas.  

En  caso  de  incumplimiento,  se  procederá  a  su  detención  y  conducción  hasta  el  puesto  de  salida  por  el  

que  haya  de  hacerse  efectiva  la  expulsión.  Todo  ello  sin  perjuicio  de  lo  establecido  en  el  artículo  34.  

2.  La  ejecución  de  la  orden  de  expulsión,  tanto  en  el  caso  de  procedimientos  sumarios  como  ordinarios,  

se  efectuará  a  costa  del  extranjero  expulsado  si  tuviere  medios  económicos  para  ello.  Caso  contrario,  se  

comunicará  al  representante  diplomático  o  consular  de  su  país,  a  los  efectos  oportunos.  

Artículo  treinta  y  cuatro.  

Las  resoluciones  administrativas  adoptadas  en  relación  con  los  extranjeros  serán  recurribles  con  arreglo  

a   lo   dispuesto   en   las   leyes.   En   ningún   caso   podrá   acordarse   la   suspensión   de   las   resoluciones  

administrativas  adoptadas  de  conformidad  con  lo  establecido  en  la  presente  Ley.  

Artículo  treinta  y  cinco.  

En   todo   caso,   el   extranjero   podrá   interponer   los   recursos   procedentes,   en   vía   administrativa   o  

jurisdiccional.  El  recurso  podrá  cursarse  con  arreglo  a  las  normas  comunes  o  ante  las  representaciones  

diplomáticas   o   consulares   correspondientes,   quienes   lo   remitirán   seguidamente   al   organismo  

competente.  Podrá  recurrir  por  conducto  del  Cónsul  de   la  propia  nación,  el  cual   será   tenido  entonces  

por  representante  recurrente.  

Artículo  treinta  y  seis.  

1.  Toda  expulsión  llevará  consigo  la  prohibición  de  entrada  en  territorio  español  por  un  período  mínimo  

de  tres  años.  

2.   No   será   preciso   expediente   de   expulsión   para   la   devolución,   por   orden   del   Gobernador   civil   de   la  

provincia,  de  los  extranjeros  que,  habiendo  sido  expulsados,  contravengan  la  prohibición  de  entrada  en  

Page 144: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

143

España,  ni  para  aquellos  que  hayan  entrado  ilegalmente  en  el  país,  salvo  en  el  supuesto  contemplado  en  

el  artículo  4.º,  1,  de  la  Ley  5/1984,  de  26  de  marzo,  reguladora  del  Derecho  de  Asilo  y  de  la  Condición  de  

Refugiado.  

3.  La  instrucción  y  resolución  de  los  expedientes  de  expulsión  tendrá  carácter   individual,  no  pudiendo,  

en  consecuencia,  acordarse  la  expulsión  de  extranjeros  con  carácter  colectivo.  

DISPOSICIÓN  DEROGATORIA  

Quedan  derogadas  la  Ley  118/1969,  de  30  de  diciembre;  la  Ley  58/1980,  de  15  de  noviembre,  y  cuantas  

disposiciones  de  igual  o  inferior  rango  se  opongan  a  lo  dispuesto  en  la  presente  Ley.  

Por  tanto,  

Mando   a   todos   los   españoles,   particulares   y   autoridades,   que   guarden   y   hagan   guardar   esta   Ley  

Orgánica.  

Palacio  de  la  Zarzuela,  Madrid,  a  1  de  julio  de  1985.  

JUAN  CARLOS  R.  

El  Presidente  del  Gobierno,  

FELIPE  GONZÁLEZ  MÁRQUEZ  

 

 

b.  Ley  orgánica  4/2000,  de  11  de  enero,  sobre  derechos  y  libertades  de  los  extranjeros  en  España  y  su  

integración  social.  

JUAN  CARLOS  I  

REY  DE  ESPAÑA  

A  todos  los  que  la  presente  vieren  y  entendieren.  

Sabed:  Que  las  Cortes  Generales  han  aprobado  y  Yo  vengo  en  sancionar  la  siguiente  Ley  Orgánica.  

TÍTULO  PRELIMINAR  

Disposiciones  generales  

Artículo  1.  Delimitación  del  ámbito.  

1.   Se   considera  extranjero,   a   los   efectos  de   la   aplicación  de   la  presente   Ley,   a   los  que   carezcan  de   la  

nacionalidad  española.  

2.   Los   nacionales   de   los   Estados   miembros   de   la   Unión   Europea   y   aquéllos   a   quienes   les   sea   de  

aplicación   el   régimen   comunitario   se   regirán   por   la   legislación   de   la   Unión   Europea,   siéndoles   de  

aplicación  la  presente  Ley  en  aquellos  aspectos  que  pudieran  ser  más  favorables.  

Page 145: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

144

Artículo  2.  Exclusión  del  ámbito  de  la  ley.  

Quedan  excluidos  del  ámbito  de  aplicación  de  esta  ley:  

a)   Los   agentes   diplomáticos   y   los   funcionarios   consulares   acreditados   en   España,   así   como   los   demás  

miembros   de   las   misiones   diplomáticas   permanentes   o   especiales   y   de   las   oficinas   consulares   y   sus  

familiares   que,   en   virtud   de   las   normas   del   Derecho   internacional,   estén   exentos   de   las   obligaciones  

relativas  a  su  inscripción  como  extranjeros  y  a  la  obtención  del  permiso  de  residencia.  

b)   Los   representantes   y   delegados,   así   como   los   demás   miembros   y   sus   familiares,   de   las   Misiones  

permanentes  o  de  las  Delegaciones  ante  los  Organismos  intergubernamentales  con  sede  en  España  o  en  

Conferencias  internacionales  que  se  celebren  en  España.  

c)  Los   funcionarios  destinados  en  Organizaciones   internacionales  o   intergubernamentales  con  sede  en  

España,   así   como   sus   familiares,   a   quienes   los   Tratados   en   los   que   sea   parte   España   eximan   de   las  

obligaciones  mencionadas  en  el  párrafo  a)  de  este  artículo.  

TÍTULO  I  

Derechos  y  libertades  de  los  extranjeros  

CAPÍTULO  I  

Derechos  y  libertades  de  los  extranjeros  

Artículo  3.  Igualdad  con  los  españoles  e  interpretación  de  las  normas.  

1.  Los  extranjeros  gozarán  en  España,  en  igualdad  de  condiciones  que  los  españoles,  de  los  derechos  y  

libertades   reconocidos   en   el   Título   I   de   la   Constitución   y   en   sus   leyes   de   desarrollo,   en   los   términos  

establecidos  en  esta  Ley  Orgánica.  

2.   Las   normas   relativas   a   los   derechos   fundamentales   de   los   extranjeros   se   interpretarán   de  

conformidad   con   la   Declaración   Universal   de   Derechos   Humanos   y   con   los   Tratados   y   Acuerdos  

internacionales  sobre   las  mismas  materias  vigentes  en  España,  sin  que  pueda  alegarse   la  profesión  de  

creencias  religiosas  o  convicciones  ideológicas  o  culturales  de  signo  diverso  para  justificar  la  realización  

de  actos  o  conductas  contrarios  a  las  mismas.  

Artículo  4.  Derecho  a  la  documentación.  

1.  Los  extranjeros  que  se  encuentren  en  territorio  español  tienen  el  derecho  y  la  obligación  de  conservar  

la   documentación   que   acredite   su   identidad,   expedida   por   las   autoridades   competentes   del   país   de  

origen  o  de  procedencia,  así  como  la  que  acredite  su  situación  en  España.  

2.  No  podrán  ser  privados  de  su  documentación,  salvo  en  los  supuestos  y  con  los  requisitos  previstos  en  

esta   Ley   Orgánica   y   en   la   Orgánica   1/1992,   de   21   de   febrero,   sobre   Protección   de   la   Seguridad  

Ciudadana.  

Artículo  5.  Derecho  a  la  libertad  de  circulación.  

Page 146: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

145

1.   Los   extranjeros   que   se   hallen   en   España   de   acuerdo   con   lo   establecido   en   el   Título   II   de   esta   Ley,  

tendrán   derecho   a   circular   libremente   por   el   territorio   español   y   a   elegir   su   residencia   sin   más  

limitaciones  que  las  establecidas  con  carácter  general  por  los  tratados  y  las  leyes,  o  las  acordadas  por  la  

autoridad  judicial,  con  carácter  cautelar  o  en  un  proceso  penal  o  de  extradición  en  los  que  el  extranjero  

tenga  la  condición  de  imputado,  víctima  o  testigo,  o  como  consecuencia  de  sentencia  firme.  

2.   No   obstante,   podrán   establecerse   medidas   limitativas   específicas   cuando   se   acuerden   en   la  

declaración   de   estado   de   excepción   o   sitio   en   los   términos   previstos   en   la   Constitución,   y  

excepcionalmente   de   forma   individualizada   por   el   Ministro   del   Interior   por   razones   de   seguridad  

pública.  

Artículo  6.  Participación  pública.  

1.   Los   extranjeros   residentes   podrán   ser   titulares   del   derecho   político   de   sufragio   en   las   elecciones  

municipales  en  los  términos  que  establezcan  las  leyes  y  los  tratados.  

2.   Los   extranjeros   residentes,   empadronados   en   un   municipio,   que   no   puedan   participar   en   las  

elecciones  locales,  podrán  elegir  de  forma  democrática  entre  ellos  a  sus  propios  representantes,  con  la  

finalidad   de   tomar   parte   en   los   debates   y   decisiones   municipales   que   les   conciernen,   conforme   se  

determina  en  la  legislación  de  régimen  local.  

3.  Los  Ayuntamientos  confeccionarán  y  mantendrán  actualizado  el  padrón  de  extranjeros  que  residan  en  

el  municipio.  

4.   Los   poderes   públicos   favorecerán   el   ejercicio   del   derecho   de   sufragio   de   los   extranjeros   en   los  

procesos  electorales  del  país  de  origen.  A  tal  efecto  se  adoptarán  las  medidas  necesarias.  

Artículo  7.  Libertades  de  reunión  y  manifestación.  

1.   Los   extranjeros   que   se   encuentren   en   España   podrán   ejercitar,   sin   necesidad   de   autorización  

administrativa  previa  y  de   conformidad  con   lo  dispuesto  en   las  normas  que   lo   regulan,  el  derecho  de  

reunión  recogido  en  el  artículo  21  de  la  Constitución.  

2.  Los  promotores  de  reuniones  o  manifestaciones  en   lugares  de   tránsito  público  darán  comunicación  

previa  a  la  autoridad  competente  con  la  antelación  prevista  en  la  Ley  Orgánica  reguladora  del  Derecho  

de  Reunión,  la  cual  no  podrá  prohibirla  o  proponer  su  modificación  sino  por  las  causas  previstas  en  dicha  

Ley.  

Artículo  8.  Libertad  de  asociación.  

Todos  los  extranjeros  que  se  encuentren  en  España  podrán  ejercer  el  derecho  de  asociación  conforme  a  

las  leyes  que  lo  regulen  para  los  españoles.  Sólo  podrán  ser  promotores  los  residentes.  

Artículo  9.  Derecho  a  la  educación.  

1.   Todos   los   extranjeros   menores   de   dieciocho   años   tienen   derecho   a   la   educación   en   las   mismas  

condiciones   que   los   españoles,   derecho  que   comprende   el   acceso   a   una   enseñanza  básica,   gratuita   y  

Page 147: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

146

obligatoria,  a  la  obtención  de  la  titulación  académica  correspondiente  y  al  acceso  al  sistema  público  de  

becas  y  ayudas.  

2.   Los   extranjeros   tendrán   derecho   a   la   educación   de   naturaleza   no   obligatoria   en   las   mismas  

condiciones   que   los   españoles.   En   concreto,   tendrán   derecho   a   acceder   a   los   niveles   de   educación  

infantil  y  superiores  a  la  enseñanza  básica  y  a  la  obtención  de  las  titulaciones  que  correspondan  a  cada  

caso,  y  al  acceso  al  sistema  público  de  becas  y  ayudas.  

3.   Los   extranjeros   residentes   podrán   acceder   al   desempeño   de   actividades   de   carácter   docente   o   de  

investigación   científica   de   acuerdo   con   lo   establecido   en   las   disposiciones   vigentes.   Asimismo  podrán  

crear  y  dirigir  centros  de  acuerdo  con  lo  establecido  en  las  disposiciones  vigentes.  

Artículo  10.  Derecho  al  trabajo  y  a  la  Seguridad  Social.  

1.  Los  extranjeros  tendrán  derecho  a  ejercer  una  actividad  remunerada  por  cuenta  propia  o  ajena,  así  

como  al  acceso  al  Sistema  de  la  Seguridad  Social,  en  los  términos  previstos  en  esta  Ley  Orgánica  y  en  las  

disposiciones  que  la  desarrollen.  

2.  Los  extranjeros  podrán  acceder  como  personal  laboral  al  servicio  de  las  Administraciones  públicas,  de  

acuerdo   con   los   principios   constitucionales   de   igualdad,  mérito,   capacidad   y   publicidad.   A   tal   efecto,  

podrán  presentarse  a  las  ofertas  públicas  de  empleo  que  convoquen  las  Administraciones  públicas.  

Artículo  11.  Libertad  de  sindicación  y  de  huelga.  

1.  Los  trabajadores  extranjeros  que  se  hallen  en  España  tendrán  el  derecho  a  sindicarse   libremente,  o  

afiliarse  a  una  organización  profesional  en   las  mismas  condiciones  que   los   trabajadores  españoles,  de  

acuerdo  con  las  leyes  que  lo  regulen.  

2.  De  igual  modo,  se  reconoce  a  los  trabajadores  extranjeros  el  derecho  a  la  huelga.  

Artículo  12.  Derecho  a  la  asistencia  sanitaria.  

1.  Los  extranjeros  que  se  encuentren  en  España  inscritos  en  el  padrón  del  municipio  en  el  que  residan  

habitualmente,  tienen  derecho  a  la  asistencia  sanitaria  en  las  mismas  condiciones  que  los  españoles.  

2.   Los   extranjeros   que   se   encuentren   en   España   tienen   derecho   a   la   asistencia   sanitaria   pública   de  

urgencia  ante  la  contracción  de  enfermedades  graves  o  accidentes,  cualquiera  que  sea  su  causa,  y  a  la  

continuidad  de  dicha  atención  hasta  la  situación  de  alta  médica.  

3.   Los   extranjeros   menores   de   dieciocho   años   que   se   encuentren   en   España   tienen   derecho   a   la  

asistencia  sanitaria  en  las  mismas  condiciones  que  los  españoles.  

4.  Las  extranjeras  embarazadas  que  se  encuentren  en  España  tendrán  derecho  a  la  asistencia  sanitaria  

durante  el  embarazo,  parto  y  postparto.  

Artículo  13.  Derecho  a  ayudas  en  materia  de  vivienda.  

Page 148: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

147

Los  extranjeros  residentes  y  los  que  se  encuentren  en  España  inscritos  en  el  padrón  del  municipio  en  el  

que   residan   habitualmente,   tienen   derecho   a   acceder   al   sistema   público   de   ayudas   en   materia   de  

vivienda  en  las  mismas  condiciones  que  los  españoles.  

Artículo  14.  Derecho  a  Seguridad  Social  y  a  los  servicios  sociales.  

1.  Los  extranjeros  residentes   tendrán  derecho  a  acceder  a   las  prestaciones  y  servicios  de   la  Seguridad  

Social  en  las  mismas  condiciones  que  los  españoles.  

2.   Los  extranjeros   residentes   tendrán  derecho  a   los   servicios   y   a   las  prestaciones   sociales,   tanto  a   los  

generales  y  básicos  como  a  los  específicos,  en  las  mismas  condiciones  que  los  españoles.  

3.   Los   extranjeros,   cualquiera   que   sea   su   situación   administrativa,   tienen   derecho   a   los   servicios   y  

prestaciones  sociales  básicas.  

Artículo  15.  Sujeción  de  los  extranjeros  a  los  mismos  impuestos  que  los  españoles.  

1.   Sin   perjuicio   de   lo   dispuesto   en   los   acuerdos   aplicables   sobre   doble   imposición   internacional,   los  

extranjeros   estarán   sujetos,   respecto   a   los   ingresos   obtenidos   en   España   y   a   las   actividades  

desarrolladas  en  la  misma,  a  los  mismos  impuestos  que  los  españoles.  

2.  Los  extranjeros  tendrán  derecho  a  transferir  sus  ingresos  y  ahorros  obtenidos  en  España  a  su  país,  o  a  

cualquier  otro,  conforme  a  los  procedimientos  establecidos  en  la  legislación  española  y  de  conformidad  

con   los  acuerdos   internacionales  aplicables.  El  Gobierno  adoptará   las  medidas  necesarias  para  facilitar  

dichas  transferencias.  

CAPÍTULO  II  

Reagrupación  familiar  

Artículo  16.  Derecho  a  la  intimidad  familiar.  

1.   Los  extranjeros   residentes   tienen  derecho  a   la   vida  en   familia   y   a   la   intimidad   familiar   en   la   forma  

prevista  en  esta   Ley  Orgánica  y  de  acuerdo  con   lo  dispuesto  en   los  Tratados   internacionales   suscritos  

por  España.  

2.   Los   familiares   de   los   extranjeros   que   residan   en   España   a   quienes   se   refiere   el   artículo   siguiente,  

tienen  derecho  a  la  situación  de  residencia  en  España  para  reagruparse  con  el  residente.  

3.  El  cónyuge  que  hubiera  adquirido   la   residencia  en  España  por  causa   familiar  y  sus   familiares  con  él  

agrupados,   conservarán   la   residencia   aunque   se   rompa   el   vínculo   matrimonial   que   dio   lugar   a   la  

adquisición.  

Artículo  17.  Familiares  reagrupables.  

El   extranjero   residente   tiene   derecho   a   que   se   conceda   permiso   de   residencia   en   España   para  

reagruparse  con  él  a  los  siguientes  parientes:  

Page 149: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

148

a)   El   cónyuge  del   residente,   siempre  que  no   se   encuentre   separado  de  hecho  o   de  derecho  o   que   el  

matrimonio  se  haya  celebrado  en  fraude  de  ley.  En  ningún  caso  podrá  reagruparse  más  de  un  cónyuge,  

aunque  la  ley  personal  del  extranjero  admita  esta  modalidad  matrimonial.  El  extranjero  residente  que  se  

encuentre   separado  de   su   cónyuge  y   casado  en   segundas  o  posteriores  nupcias   sólo  podrá   reagrupar  

con  él  al  nuevo  cónyuge  y  sus  familiares  si  acredita  que  la  separación  de  sus  anteriores  matrimonios  ha  

tenido  lugar  tras  un  procedimiento  jurídico  que  fije  la  situación  del  cónyuge  anterior  y  sus  familiares  en  

cuanto  a  la  vivienda  común,  la  pensión  al  cónyuge  y  los  alimentos  para  los  menores  dependientes.  

b)   Los   hijos   del   residente   y   del   cónyuge,   incluidos   los   adoptados,   siempre   que   sean   menores   de  

dieciocho   años  o   estén   incapacitados,   de   conformidad   con   la   Ley   española   o   su   Ley  personal   y   no   se  

encuentren  casados.  

Cuando  se  trate  de  hijos  de  uno  sólo  de  los  cónyuges,  se  requerirá  además  que  éste  ejerza  en  solitario  la  

patria  potestad  o  se   le  haya  otorgado   la  custodia  y  estén  efectivamente  a  su  cargo.  En  el  supuesto  de  

hijos   adoptivos   deberá   acreditarse   que   la   resolución   por   la   que   se   acordó   la   adopción   reúne   los  

elementos  necesarios  para  producir  efecto  en  España.  

c)  Los  menores  de  dieciocho  años  o  incapaces  cuando  el  residente  extranjero  sea  su  representante  legal.  

d)   Los   ascendientes   del   residente   extranjero   cuando   dependan   económicamente   de   éste   y   existan  

razones  que  justifiquen  la  necesidad  de  autorizar  su  residencia  en  España.  

e)   Cualquier   otro   familiar   respecto   del   que   se   justifique   la   necesidad   de   autorizar   su   residencia   en  

España  por  razones  humanitarias.  

f)   Los   familiares  extranjeros  de   los  españoles,   a   los  que  no   les   fuera  de  aplicación   la  normativa   sobre  

entrada  y  permanencia  en  España  de  nacionales  de  Estados  miembros  de  la  Unión  Europea.  

CAPÍTULO  III  

Garantías  jurídicas  

Artículo  18.  Derecho  a  la  tutela  judicial  efectiva.  

1.  Los  extranjeros  tienen  derecho  a  la  tutela  judicial  efectiva.  

2.  Los  procedimientos  administrativos  que  se  establezcan  en  materia  de  extranjería  respetarán  en  todo  

caso  las  garantías  previstas  en  la  legislación  general  sobre  procedimiento  administrativo,  especialmente  

en   lo   relativo  a  publicidad  de   las  normas,   contradicción,   audiencia  del   interesado  y  motivación  de   las  

resoluciones.  

3.   En   dichos   procedimientos   estarán   legitimadas   para   intervenir   como   interesadas   las   organizaciones  

representativas  constituidas  legalmente  en  España  para  la  defensa  de  los  inmigrantes.  

Artículo  19.  Derecho  al  recurso  contra  los  actos  administrativos.  

Page 150: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

149

1.  Los  actos  y  resoluciones  administrativas  adoptados  en  relación  con  los  extranjeros  serán  recurribles  

con  arreglo  a  lo  dispuesto  en  las  leyes.  

2.   El   régimen   de   ejecutividad   de   los   actos   administrativos   dictados   en  materia   de   extranjería   será   el  

previsto   con   carácter   general   por   la   ley,   salvo   lo   dispuesto   sobre   el   procedimiento   de   expulsión   de  

urgencia  que  se  regulará  por  lo  dispuesto  en  esta  Ley  Orgánica.  

Artículo  20.  Derecho  a  la  asistencia  jurídica  gratuita.  

1.  Los  extranjeros  tienen  derecho  a  asistencia  letrada  de  oficio  en  los  procedimientos  administrativos  o  

judiciales   que   puedan   llevar   a   la   denegación   de   su   entrada   o   a   su   expulsión   o   salida   obligatoria   del  

territorio   español   y   en   todos   los   procedimientos   en  materia   de   asilo.   Además,   tendrán   derecho   a   la  

asistencia  de  intérprete  si  no  comprenden  o  hablan  la  lengua  oficial  que  se  utilice.  

2.  Los  extranjeros  residentes  y  los  que  se  encuentren  en  España  inscritos  en  el  padrón  del  municipio  en  

el  que  residan  habitualmente,  que  acrediten   insuficiencia  de  recursos  económicos  para   litigar   tendrán  

derecho  a  la  asistencia  jurídica  gratuita  en  iguales  condiciones  que  los  españoles  en  los  procesos  en  los  

que  sean  parte,  cualquiera  que  sea  la  jurisdicción  en  la  que  se  sigan.  

CAPÍTULO  IV  

De  las  medidas  antidiscriminatorias  

Artículo  21.  Actos  discriminatorios.  

1.  A  los  efectos  de  esta  Ley,  representa  discriminación  todo  acto  que,  directa  o  indirectamente,  conlleve  

una  distinción,  exclusión,   restricción  o  preferencia   contra  un  extranjero  basada  en   la   raza,  el   color,   la  

ascendencia  o  el  origen  nacional  o  étnico,  las  convicciones  y  prácticas  religiosas,  y  que  tenga  como  fin  o  

efecto  destruir  o   limitar  el   reconocimiento  o  el  ejercicio,  en  condiciones  de   igualdad,  de   los  derechos  

humanos  y  de  las  libertades  fundamentales  en  el  campo  político,  económico,  social  o  cultural.  

2.  En  cualquier  caso,  constituyen  actos  de  discriminación:  

a)  Los  efectuados  por  la  autoridad  o  funcionario  público  o  personal  encargados  de  un  servicio  público,  

que   en   el   ejercicio   de   sus   funciones,   por   acción   u   omisión,   realice   cualquier   acto   discriminatorio  

prohibido  por  la  ley  contra  un  ciudadano  extranjero  sólo  por  su  condición  de  tal  o  por  pertenecer  a  una  

determinada  raza,  religión,  etnia  o  nacionalidad.  

b)  Todos  los  que  impongan  condiciones  más  gravosas  que  a  los  españoles,  o  que  impliquen  resistencia  a  

facilitar   a   un   extranjero   bienes   o   servicios   ofrecidos   al   público,   sólo   por   su   condición   de   tal   o   por  

pertenecer  a  una  determinada  raza,  religión,  etnia  o  nacionalidad.  

c)  Todos  los  que  impongan  ilegítimamente  condiciones  más  gravosas  que  a  los  españoles  o  restrinjan  o  

limiten   el   acceso   al   trabajo,   a   la   vivienda,   a   la   educación,   a   la   formación   profesional   y   a   los   servicios  

sociales  y  socioasistenciales,  así  como  a  cualquier  otro  derecho  reconocido  en  la  presente  Ley  Orgánica,  

Page 151: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

150

al  extranjero  que  se  encuentre  regularmente  en  España,  sólo  por  su  condición  de  tal  o  por  pertenecer  a  

una  determinada  raza,  religión,  etnia  o  nacionalidad.  

d)   Todos   los   que   impidan,   a   través   de   acciones   u   omisiones,   el   ejercicio   de   una   actividad   económica  

emprendida  legítimamente  por  un  extranjero  reside  te  legalmente  en  España,  sólo  por  su  condición  de  

tal  o  por  pertenecer  a  una  determinada  raza,  religión,  etnia  o  nacionalidad.  

e)   El   empresario,   con   sus   representantes,   que   lleven  a   cabo   cualquier   acción  que  produzca  un  efecto  

perjudicial,  discriminando,  aun  indirectamente,  a  los  trabajadores  por  su  condición  de  extranjeros,  o  su  

pertenencia  a  una  determinada  raza,  religión,  etnia  o  nacionalidad.  

Constituye   discriminación   indirecta   todo   tratamiento   derivado   de   la   adopción   de   criterios   que  

perjudiquen   injustificadamente  a   los   trabajadores  por   su   condición  de  extranjeros  o  por  pertenecer  a  

una  determinada  raza,  religión,  etnia  o  nacionalidad,  siempre  que  se  refieran  a  requisitos  no  esenciales  

para  el  desarrollo  de  la  actividad  laboral.  

Artículo  22.  Aplicabilidad  del  procedimiento  sumario.  

La   tutela   judicial   contra   cualquier   práctica   discriminatoria   que   comporte   vulneración   de   derechos   y  

libertades   fundamentales   podrá   ser   exigida   por   el   procedimiento   previsto   en   el   artículo   53.2   de   la  

Constitución  en  los  términos  legalmente  establecidos.  

TÍTULO  II  

Régimen  jurídico  de  las  situaciones  de  los  extranjeros  

CAPÍTULO  I  

De  la  entrada  y  salida  del  territorio  español  

Artículo  23.  Requisitos  para  la  entrada  en  territorio  español.  

1.   El   extranjero   que   pretenda   entrar   en   España   deberá   hacerlo   por   los   puestos   habilitados   al   efecto,  

hallarse  provisto  del  pasaporte  o  documento  de  viaje  que  acredite  su  identidad,  que  se  considere  válido  

para   tal   fin   en   virtud   de   convenios   internacionales   suscritos   por   España   y   acreditar   medios   de   vida  

suficientes  para  el  tiempo  que  pretenda  permanecer  en  España.  

2.   Salvo   en   los   casos   en  que   se   establezca   lo   contrario   en   los   convenios   internacionales   suscritos  por  

España  será  preciso,  además,  un  visado.  No  será  exigible  el  visado  cuando  el  extranjero  sea   titular  de  

una  autorización  de  residencia  en  España  o  documento  análogo  que  le  permita  la  entrada  en  territorio  

español.  

3.  Lo  dispuesto  en  los  párrafos  anteriores  no  será  de  aplicación  a  los  extranjeros  que  soliciten  acogerse  

al  derecho  de  asilo  en  el  momento  de  su  entrada  en  

España,  cuya  concesión  se  regirá  por  lo  dispuesto  en  su  normativa  específica.  

Page 152: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

151

4.  Se  podrá  autorizar  la  entrada  en  España  de  los  extranjeros  que  no  reúnan  los  requisitos  establecidos  

en  los  párrafos  anteriores  cuando  existan  razones  excepcionales  de  índole  humanitaria,  interés  público  

o  cumplimiento  de  compromisos  adquiridos  por  España.  En  estos  casos,  se  procederá  a  hacer  entrega  al  

extranjero  de  la  documentación  que  se  establezca  reglamentariamente.  

Artículo  24.  Prohibición  de  entrada  en  España.  

1.  No  podrán  entrar  en  España,  ni  obtener  un  visado  a  tal  fin,  los  extranjeros  que  hayan  sido  expulsados,  

mientras  dure   la  prohibición  de  entrada,  así   como  aquellos  que   tengan  prohibida   la  entrada  en  algún  

país  con  el  que  España  tenga  firmado  convenio  en  tal  sentido.  

2.   A   los   extranjeros   que   no   cumplan   los   requisitos   establecidos   para   la   entrada,   les   será   denegada  

mediante   resolución  motivada,   con   información  acerca  de   los   recursos  que  puedan   interponer   contra  

ella,   plazo   para   hacerlo   y   autoridad   ante   quien   deben   formalizarlo,   y   de   su   derecho   a   la   asistencia  

letrada.  

Artículo  25.  Expedición  del  visado.  

1.   El   visado   será   expedido   por   las   misiones   diplomáticas   y   oficinas   consulares   de   España   y  

excepcionalmente,   por  motivos   humanitarios,   de   colaboración   con   la   Justicia   o   de   atención   sanitaria,  

podrá  eximirse  por  el  Ministerio  del  Interior  de  la  obligación  de  obtener  el  visado  a  los  extranjeros  que  

se   encuentren   en   territorio   español   y   cumplan   los   requisitos   para   obtener   un   permiso   de   residencia.  

Cuando   la   exención   se   solicite   como   cónyuge   de   residente,   se   deberán   reunir   las   circunstancias   del  

artículo  17  y  acreditar  la  convivencia  al  menos  durante  un  año  y  que  el  cónyuge  tenga  autorización  para  

residir  al  menos  otro  año.  

2.  La  concesión  del  visado  se  regulará  reglamentariamente.  

Para  su  concesión  se  tendrá  en  cuenta  la  satisfacción  de  los  intereses  nacionales  de  España,  así  como  los  

compromisos  internacionales  asumidos  por  España.  Reglamentariamente  se  establecerán  las  causas  que  

pueden   motivar   la   denegación   del   visado.   En   el   procedimiento   podrá   requerirse   la   comparecencia  

personal  del  solicitante.  

3.  La  denegación  deberá  ser  expresa  y  motivada  e  indicar  los  recursos  que  procedan.  Excepcionalmente  

y   con  carácter   temporal,   el  Gobierno  podrá  establecer  para   los  nacionales  de  un  determinado  país,  o  

procedentes  de  una  zona  geográfica,  supuestos  en  los  que  la  denegación  no  ha  de  ser  motivada.  Cuando  

se   trate   de   visados   de   residencia   solicitados   por   personas   que   invocan   ser   titulares   de   un   derecho  

subjetivo   a   residir   en   España   reconocido   por   el   ordenamiento   jurídico,   la   denegación   deberá   ser,   en  

todo  caso,  motivada.  

4.  La  tramitación  sobre  concesión  o  denegación  de  permisos  y  visados  regulados  en  esta  Ley,  tendrá  un  

plazo  máximo  de  resolución  de  tres  meses  a  contar  desde  la  fecha  de  solicitud  o,  en  su  caso,  de  la  fecha  

de  aportación  de  la  documentación  preceptiva.  

Artículo  26.  De  la  salida  de  España.  

Page 153: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

152

1.   Las   salidas  del   territorio  español  podrán   realizarse   libremente,  excepto  en   los  casos  previstos  en  el  

Código  Penal  y  en  la  presente  Ley.  

2.  Excepcionalmente,  el  Ministro  del  Interior  podrá  prohibir  la  salida  del  territorio  español  por  razones  

de  seguridad  nacional  o  de  salud  pública.  La  instrucción  y  resolución  de  los  expedientes  de  prohibición  

tendrá  siempre  carácter  individual.  

3.  La  salida  será  obligatoria  en  los  siguientes  supuestos:  

a)  Expulsión  del  territorio  español  por  orden  judicial,  en  los  casos  previstos  en  el  Código  Penal.  

b)  Expulsión  o  devolución  acordadas  por  resolución  administrativa  en  los  casos  previstos  en  la  presente  

Ley.  

c)   Denegación   administrativa   de   las   solicitudes   formuladas   por   el   extranjero   para   continuar  

permaneciendo  en  territorio  español,  salvo  que  la  solicitud  se  hubiere  realizado  al  amparo  del  artículo  

29.3.  

CAPÍTULO  II  

Situaciones  de  los  extranjeros  

Artículo  27.  Enumeración  de  las  situaciones.  

Los   extranjeros   podrán   encontrarse   en   España   en   las   situaciones   de   estancia,   residencia   temporal   y  

residencia  permanente.  

Artículo  28.  Situación  de  estancia.  

1.  Estancia  es  la  permanencia  en  territorio  español  por  un  período  de  tiempo  no  superior  a  noventa  días.  

2.   Transcurrido   dicho   tiempo,   para   permanecer   en   España   será   preciso   obtener   o   una   prórroga   de  

estancia  o  un  permiso  de  residencia.  

3.  La  prórroga  de  estancia  no  podrá  tener  una  duración  superior  a  otros  noventa  días.  

Artículo  29.  Situación  de  residencia  temporal.  

1.  La  residencia  temporal  es  la  situación  que  autoriza  a  permanecer  en  España  por  un  período  superior  a  

noventa   días   e   inferior   a   cinco   años.   Las   autorizaciones   de   duración   inferior   a   los   cinco   años   podrán  

prorrogarse   a   petición   del   interesado   si   concurren   circunstancias   análogas   a   las   que   motivaron   su  

concesión.  La  duración  de   las  autorizaciones  de  residencia  temporal  y  de  sus  prórrogas  se  establecerá  

reglamentariamente.  

2.  La  situación  de  residencia  temporal  se  concederá  al  extranjero  que  acredite  disponer  de  medios  de  

vida  suficientes  para  atender  a  los  gastos  de  manutención  y  estancia  de  su  familia,  durante  el  período  de  

tiempo   por   el   que   la   solicite   sin   necesidad   de   realizar   actividad   lucrativa,   se   proponga   realizar   una  

actividad   económica   por   cuenta   propia   habiendo   solicitado   para   ello   las   licencias   o   permisos  

Page 154: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

153

correspondientes,   tenga   una   oferta   de   contrato   de   trabajo   a   través   de   procedimiento  

reglamentariamente  reconocido  o  sea  beneficiario  del  derecho  a  la  reagrupación  familiar.  

3.   Igualmente   podrá   acceder   a   la   situación   de   residencia   temporal   el   extranjero   que   acredite   una  

estancia   ininterrumpida  de  dos  años  en  territorio  español,   figure  empadronado  en  un  municipio  en  el  

momento  en  que  formule  la  petición  y  cuente  con  medios  económicos  para  atender  a  su  subsistencia.  

4.   Para   autorizar   la   residencia   temporal   de   un   extranjero   será   preciso   que   carezca   de   antecedentes  

penales  en  España  o  en  sus  países  anteriores  de   residencia  por  delitos  existentes  en  el  ordenamiento  

español   y   no   figurar   como   rechazable   en   el   espacio   territorial   del   Tratado   de   Schengen.   No   será  

obstáculo   para   obtener   o   renovar   la   residencia   haber   cometido   delito   en   España   si   ha   cumplido   la  

condena,  ha  sido  indultado  o  está  en  situación  de  remisión  condicional  de  la  pena.  

5.  Los  extranjeros  con  permiso  de  residencia  temporal  vendrán  obligados  a  poner  en  conocimiento  del  

Ministerio  del  Interior  los  cambios  de  nacionalidad  y  domicilio.  

Artículo  30.  Residencia  permanente.  

1.  La  residencia  permanente  es  la  situación  que  autoriza  a  residir  en  España  indefinidamente  y  trabajar  

en  igualdad  de  condiciones  que  los  españoles.  

2.  Tendrán  derecho  a   residencia  permanente   los  que  hayan   tenido   residencia   temporal  durante  cinco  

años.   Con   carácter   reglamentario   y   excepcionalmente   se   establecerán   los   criterios   para   que   no   sea  

exigible  el  citado  plazo  en  supuestos  de  especial  vinculación  con  España.  

Artículo  31.  Residencia  de  apátridas  y  refugiados.  

1.  Los  extranjeros  que  carezcan  de  documentación  personal,  y  acrediten  que  el  país  de  su  nacionalidad  

no  le  reconoce  la  misma,  podrán  ser  documentados  con  una  tarjeta  de  identidad,  reconociéndoseles  y  

aplicándoseles  el  Estatuto  de  Apátrida,   conforme  al  artículo  27  de   la  Convención  sobre  el  Estatuto  de  

Apátridas,  gozando  del  régimen  específico  que  se  determine  reglamentariamente.  

2.  Los  extranjeros  desplazados  que  sean  acogidos  en  España  por  razones  humanitarias  o  a  consecuencia  

de   un   acuerdo   o   compromiso   internacional,   así   como   los   que   tuviesen   reconocida   la   condición   de  

refugiado,  obtendrán  la  correspondiente  autorización  de  residencia.  

Artículo  32.  Residencia  de  menores.  

1.  Se  considerará  regular  a  todos   los  efectos   la  residencia  de   los  menores  que  sean  tutelados  por  una  

Administración   pública.   A   instancia   del   organismo   que   ejerza   la   tutela,   se   le   otorgará   un   permiso   de  

residencia,  cuyos  efectos  se  retrotraerán  al  momento  en  que  el  menor  hubiere  sido  puesto  a  disposición  

de  los  servicios  competentes  de  protección  de  menores.  

2.  En  los  supuestos  en  que  los  Cuerpos  y  Fuerzas  de  Seguridad  localicen  a  una  persona  indocumentada,  

respecto  de  la  que  no  pueda  ser  establecido  con  exactitud  si  es  mayor  o  menor  de  edad,  lo  pondrán  en  

conocimiento  de  los  Juzgados  de  Menores  para  la  determinación  de  la  identidad,  edad  y  comprobación  

Page 155: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

154

de   las   circunstancias   personales   y   familiares.  Determinada   la   edad   y   demás   datos   a   que   se   ha   hecho  

mención,   si   se   tratase  de  un  menor,   la  Administración   competente   resolverá   lo  que  proceda   sobre  el  

retorno  o  no  a  su  lugar  de  origen  o  sobre  la  situación  de  su  permanencia  en  España.  

CAPÍTULO  III  

Del  permiso  de  trabajo  y  regímenes  especiales  

Artículo  33.  Autorización  para  la  realización  de  actividades  lucrativas.  

1.  Los  extranjeros  mayores  de  dieciséis  años  que  deseen  ejercer  cualquier  actividad  lucrativa   laboral  o  

profesional  en  España  deberán  obtener  una  autorización  administrativa  para   trabajar  o  el  permiso  de  

trabajo.  

2.  Cuando  el  extranjero  se  propusiera  trabajar  por  cuenta  propia  o  ajena,  ejerciendo  una  profesión  para  

la  que  se  exija  una  titulación  especial,   la  concesión  del  permiso  se  condicionará  a   la   tenencia  y,  en  su  

caso,  homologación  del  título  correspondiente.  También  se  condicionará  a  la  colegiación,  si  las  leyes  así  

lo  exigiesen.  

3.  Los  empleadores  que  contraten  a  un  trabajador  extranjero  deberán  solicitar  y  obtener  autorización  

previa  del  Ministerio  de  Trabajo  y  Asuntos  Sociales.  La  carencia  de  la  correspondiente  autorización  para  

contratos  por  parte  del  empleador,  sin  perjuicio  de  las  responsabilidades  a  que  dé  lugar,  no  invalidará  el  

contrato  de  trabajo  respecto  a  los  derechos  del  trabajador  extranjero.  

Artículo  34.  Autorización  administrativa  para  trabajar.  

Para  la  realización  de  actividades  económicas  por  cuenta  propia,  en  calidad  de  comerciante,  industrial,  

agricultor  o  artesano,  habrá  de  acreditar  haber  solicitado  la  autorización  administrativa  correspondiente  

y   cumplir   todos   los   requisitos   que   la   legislación   vigente   exige   a   los   nacionales   para   la   apertura   y  

funcionamiento  de  la  actividad  proyectada.  

Artículo  35.  El  permiso  de  trabajo.  

1.   El   permiso   de   trabajo   es   la   autorización   para   realizar   en   España   actividades   lucrativas   por   cuenta  

ajena.  

2.   Para   la   concesión   inicial   del   permiso   de   trabajo,   en   el   caso   de   trabajadores   por   cuenta   ajena,   se  

tendrá  en  cuenta  la  situación  nacional  de  empleo.  

3.  El  permiso  de  trabajo  tendrá  una  duración  inferior  a  cinco  años  y  podrá  limitarse  a  un  determinado  

territorio,  sector  o  actividad.  

4.  El  permiso  de  trabajo  podrá  renovarse  a  su  expiración  si  persiste  o  se  renueva  el  contrato  u  oferta  de  

trabajo  que  motivaron  su  concesión   inicial  o  cuando  se  cuente  con  una  nueva  en   los   términos  que  se  

establezcan   reglamentariamente.   A   partir   de   la   primera   concesión,   los   permisos   se   concederán   sin  

limitación  alguna  de  ámbito  geográfico,  sector  o  actividad.  

Page 156: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

155

5.   Transcurridos   cinco   años   desde   la   concesión   del   primer   permiso   de   trabajo   y   las   prórrogas  

correspondientes,  el  permiso  adquirirá  carácter  permanente.  

Artículo  36.  Permisos  especiales.  

1.  Tendrán  derecho  al  permiso  de  trabajo  los  extranjeros  que  obtengan  el  permiso  de  residencia  por  el  

procedimiento  previsto  en  el  artículo  29.3.  Tendrá  la  duración  de  un  año  y  se  renovará  mientras  sigan  

las  mismas  circunstancias.  

2.   Asimismo   se   renovarán   automáticamente   sin   la   concurrencia   de   los   requisitos   establecidos   en   el  

artículo  

35.4   los   permisos   de   trabajo   y   las   autorizaciones   administrativas   para   trabajar,   en   las   que   concurran  

alguna  de  las  siguientes  circunstancias:  

a)  Cuando  por   la  autoridad  competente,  conforme  a   la  normativa  de   la  Seguridad  Social,  se  hubiere  o  

torgado  una  prestación  contributiva  por  desempleo,  por  el  tiempo  de  duración  de  dicha  prestación.  

b)   Cuando   el   extranjero   sea   beneficiario   de   una   prestación   económica   asistencial   de   carácter   público  

destinada  a  lograr  su  inserción  o  reinserción  social  o  laboral  durante  el  plazo  de  duración  de  la  misma.  

Artículo  37.  El  contingente  de  trabajadores  extranjeros.  

El  Gobierno,   previa   audiencia   del   Consejo   Superior   de   Política   de   Inmigración   y   de   las   organizaciones  

sindicales   y   empresariales   más   representativas,   establecerá   anualmente   un   contingente   de  mano   de  

obra  en  el  que   se   fijará  el  número  y   las   características  de   las  ofertas  de  empleo  que   se  ofrecen  a   los  

trabajadores   extranjeros   no   residentes   en   España,   con   indicación   de   los   sectores   y   actividades  

profesionales.  

Artículo  38.  Excepciones  al  contingente.  

1.   Las   ofertas   de   empleo   que   puedan   realizar   los   empresarios   a   trabajadores   extranjeros   son  

independientes  del  contingente  global  que  se  establezca.  

2.   No   será   necesario   considerar   la   disponibilidad   de   plazas   en   el   contingente   cuando   el   contrato   de  

trabajo  o  la  oferta  de  colocación  vaya  dirigida  a:  

a)  Cubrir  puestos  de  confianza.  

b)  Se  trate  del  cónyuge  o  hijo  de  extranjero  residente  en  España.  

c)  Se  trate  del  titular  de  una  autorización  previa  de  trabajo  que  pretenda  su  renovación.  

d)  Los  trabajadores  necesarios  para  el  montaje  o  reparación  de  una  instalación  o  equipos  productivos.  

e)   Los   que   hubieran   gozado   de   la   condición   de   refugiado   durante   el   año   siguiente   a   la   fecha   de   la  

pérdida  de  tal  condición.  

Artículo  39.  Excepciones  al  permiso  de  trabajo.  

Page 157: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

156

1.  No  será  necesaria  la  obtención  de  permiso  de  trabajo  para  el  ejercicio  de  las  actividades  siguientes:  

a)  Los  técnicos  y  científicos  extranjeros,  invitados  o  contratados  por  el  Estado.  

b)  Los  profesores  extranjeros  invitados  o  contratados  por  una  universidad  española.  

c)  El  personal  directivo  y  el  profesorado  extranjeros,  de  instituciones  culturales  y  docentes  dependientes  

de   otros   Estados,   o   privadas,   de   acreditado   prestigio,   oficialmente   reconocidas   por   España,   que  

desarrollen  en  nuestro  país  programas  culturales  y  docentes  de  sus  países  respectivos,  en  tanto  limiten  

su  actividad  a  la  ejecución  de  tales  programas.  

d)  Los  funcionarios  civiles  o  militares  de  las  Administraciones  estatales  extranjeras  que  vengan  a  España  

para  desarrollar  actividades  en  virtud  de  acuerdos  de  cooperación  con  la  Administración  española.  

e)  Los  corresponsales  de  medios  de  comunicación  social  extranjeros,  debidamente  acreditados,  para  el  

ejercicio  de  la  actividad  informativa.  

f)   Los   miembros   de   misiones   científicas   internacionales   que   realicen   trabajos   e   investigaciones   en  

España,  autorizados  por  el  Estado.  

g)   Los   artistas   que   vengan   a   España   a   realizar   actuaciones   concretas   que   no   supongan   una   actividad  

continuada.  

h)   Los   ministros,   religiosos   o   representantes   de   las   diferentes   Iglesias   y   Confesiones,   debidamente  

inscritas  en  el  Registro  de  Entidades  Religiosas,  en  tanto  limiten  su  actividad  a  funciones  estrictamente  

religiosas.  

i)  Los  extranjeros  que  formen  parte  de  los  órganos  de  representación,  gobierno  y  administración  de  los  

sindicatos  homologados  internacionalmente,  siempre  que  limiten  su  actividad  a  funciones  estrictamente  

sindicales.  

2.  Tampoco  será  necesario  el  permiso  de  trabajo  cuando  se  trate  de:  

a)  Los  españoles  de  origen  que  hubieran  perdido  la  nacionalidad  española.  

b)  Los  extranjeros  casados  con  español  o  española  y  que  no  estén  separados  de  hecho  o  de  derecho.  

c)  Los  extranjeros  que  tengan  a  su  cargo  ascendientes  o  descendientes  de  nacionalidad  española.  

d)  Los  extranjeros  nacidos  y  residentes  en  España.  

e)  Los  extranjeros  con  autorización  de  residencia  permanente.  

Artículo  40.  Régimen  especial  de  los  estudiantes.  

1.   Se   concederá   la   autorización   de   admisión   y   residencia   en   España   por   razones   de   estudio   a   los  

extranjeros  que  hayan  sido  admitidos  en  un  centro  docente,  público  o  privado  oficialmente  reconocido.  

2.  La  duración  de  la  autorización  de  residencia  será  igual  a  la  del  curso  para  el  que  esté  matriculado  en  el  

centro  al  que  asista  el  titular.  

Page 158: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

157

3.  La  autorización  se  prorrogará  anualmente  si  el  titular  demuestra  que  sigue  reuniendo  las  condiciones  

requeridas  para  la  expedición  de  la  autorización  inicial  y  que  cumple  los  requisitos  exigidos  por  el  centro  

de  enseñanza  al  que  asiste.  

4.   Los   extranjeros   admitidos   con   fines   de   estudio   no   estarán   autorizados   para   ejercer   una   actividad  

retribuida  por  cuenta  propia  ni  ajena.  Sin  embargo,  en  la  medida  en  que  ello  no  limite  la  prosecución  de  

los   estudios,   y   en   los   términos   que   reglamentariamente   se   determinen,   podrán   ejercer   actividades  

remuneradas  a  tiempo  parcial  o  de  duración  determinada.  

5.   La   realización   de   trabajo   en   una   familia   para   compensar   la   estancia   y  mantenimiento   en   la  misma  

mientras   se   mejoran   los   conocimientos   lingüísticos   o   profesionales   se   regularán   de   acuerdo   con   lo  

dispuesto  en  los  acuerdos  internacionales  sobre  colocación  «au  pair».  

Artículo  41.  Régimen  especial  de  los  trabajadores  de  temporada.  

1.  El  Gobierno  regulará  reglamentariamente  el  permiso  de  trabajo  para  los  trabajadores  extranjeros  en  

actividades   de   temporada   o   campaña   que   les   permita   la   entrada   y   salida   del   territorio   nacional   de  

acuerdo  con  las  características  de  las  citadas  campañas.  

2.   Las   Administraciones   públicas   velarán   para   que   los   trabajadores   temporeros   sean   alojados   en  

viviendas  con  condiciones  de  dignidad  e  higiene  adecuadas  y  promoverán  la  asistencia  de  los  servicios  

sociales  adecuados  para  organizar  su  atención  social  durante  la  temporada  o  campaña  para  la  que  se  les  

conceda  el  permiso  de  trabajo.  

Artículo  42.  Trabajadores  transfronterizos.  

Los  trabajadores  extranjeros  que,  residiendo  en   la  zona   limítrofe,  desarrollen  su  actividad  en  España  y  

regresen  a   su   lugar  de   residencia  diariamente,  o,   al  menos,  una   vez   a   la   semana,  deberán  obtener   la  

correspondiente  autorización  administrativa,  con   los  requisitos  y  condiciones  con  que  se  conceden   las  

autorizaciones  de  régimen  general.  

CAPÍTULO  IV  

De  las  tasas  por  autorizaciones  administrativas  para  trabajar  en  España  

Artículo  43.  Hecho  imponible.  

La   autorización   administrativa   expedida   a   los   ciudadanos   extranjeros   para   trabajar   en   España,   por  

cuenta  propia  o  ajena,  constituye  el  hecho  imponible  de  una  tasa.  

Artículo  44.  Sujetos  pasivos.  

1.  Vendrán  directamente  obligados  al  pago  de  la  tasa  los  empleadores  a  quienes  se  autorice  el  empleo  

inicial   o   la   renovación   de   la   autorización   para   el   empleo   de   un   trabajador   extranjero   en   los   casos   de  

trabajo  por  cuenta  ajena  y  el  propio  trabajador  cuando  lo  sea  por  cuenta  propia.  

Page 159: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

158

2.  Será  nulo  todo  pacto  por  el  cual  el  trabajador  por  cuenta  ajena  asuma  pagar  total  o  parcialmente  la  

tasa  establecida.  

Artículo  45.  Cuantía  de  las  tasas.  

Reglamentariamente  se  establecerá  la  cuantía  de  las  tasas  teniendo  en  cuenta  la  clase  de  autorización,  

inicial  o  renovación,  su  naturaleza,  cuenta  propia  o  ajena,  así  como  su  duración.  

Las  autorizaciones  de  trabajo  permanente  estarán  exentas  del  pago  de  la  tasa.  

TÍTULO  III  

De  las  infracciones  en  materia  de  extranjería  y  su  régimen  sancionador  

Artículo  46.  La  potestad  sancionadora.  

El  ejercicio  de  la  potestad  sancionadora  por  la  comisión  de  las  infracciones  administrativas  previstas  en  

la  presente  Ley  Orgánica,  se  ajustará  a  la  dispuesto  en  la  misma  y  en  sus  disposiciones  de  desarrollo,  y  

en   la   Ley   30/1992,   de   Régimen   Jurídico   de   las   Administraciones   Públicas   y   del   Procedimiento  

Administrativo  Común.  

Artículo  47.  Tipos  de  infracciones.  

1.   Incurrirán  en  responsabilidad  administrativa  quienes  sean  autores  o  participen  en  cualquiera  de   las  

infracciones  tipificadas  en  los  artículos  siguientes.  

2.  Las  infracciones  administrativas  establecidas  en  la  presente  Ley  Orgánica  se  clasifican  en  leves,  graves  

y  muy  graves.  

Artículo  48.  Infracciones  leves.  

Son  infracciones  leves:  

a)   La   omisión   o   el   retraso   en   la   comunicación   a   las   autoridades   españolas   de   los   cambios   de  

nacionalidad   o   de   domicilio,   así   como   de   otras   circunstancias   determinantes   de   su   situación   laboral  

cuando  les  sean  exigibles  por  la  normativa  aplicable.  

b)   El   retraso,   hasta   tres   meses,   en   la   solicitud   de   renovación   de   las   autorizaciones   una   vez   hayan  

caducado.  

c)   Encontrarse   trabajando   sin   haber   solicitado   permiso   de   trabajo,   cuando   se   cuente   con   permiso   de  

residencia  temporal,  o  cuando  éste  se  le  haya  denegado.  

Artículo  49.  Infracciones  graves.  

Son  infracciones  graves:  

a)   Encontrarse   irregularmente  en   territorio  español,  por  no  haber  obtenido  o   tener   caducada  más  de  

tres  meses  la  prórroga  de  estancia,  la  autorización  de  residencia  o  documentos  análogos,  cuando  fueren  

exigibles,  y  siempre  que  el  interesado  no  hubiere  solicitado  la  renovación  de  los  mismos  en  dicho  plazo.  

Page 160: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

159

b)   Encontrarse   trabajando   en   España   sin   haber   solicitado   permiso   de   trabajo   o   autorización  

administrativa  para  trabajar,  cuando  no  cuente  con  autorización  de  residencia  válida.  

c)   Incurrir   en   ocultación   dolosa   o   falsedad   grave   en   el   cumplimiento   de   la   obligación   de   poner   en  

conocimiento  del  Ministerio  del  Interior  los  cambios  que  se  produzcan  en  su  nacionalidad  o  domicilio.  

d)   La   entrada   en   territorio   español   careciendo  de   la   documentación  o   de   los   requisitos   exigibles,   por  

lugares   que   no   sean   los   pasos   habilitados   o   contraviniendo   las   prohibiciones   de   entrada   legalmente  

previstos.  

e)   El   incumplimiento   de   las   medidas   impuestas   por   razón   de   seguridad   pública,   de   presentación  

periódica  o  de  residencia  obligatoria,  de  acuerdo  con  lo  dispuesto  en  la  presente  Ley.  

f)  La  comisión  de  una  tercera  infracción  leve,  siempre  que  en  un  plazo  de  seis  meses  anteriores  hubiera  

sido  sancionado  por  dos  faltas  leves  de  la  misma  naturaleza.  

g)  La  participación  por  el  extranjero  en  la  realización  de  actividades  ilegales.  

Artículo  50.  Infracciones  muy  graves.  

Son  infracciones  muy  graves:  

a)   Participar   en   actividades   contrarias   a   la   seguridad   exterior   del   Estado   o   realizar   cualquier   tipo   de  

actividades  que  puedan  perjudicar  las  relaciones  de  España  con  otros  países.  

b)  Participar  en  actividades  contrarias  al  orden  público  previstas  como  muy  graves  en   la  Ley  Orgánica  

sobre  Protección  de  la  Seguridad  Ciudadana.  

c)   Inducir,  promover,   favorecer  o  facilitar,   formando  parte  de  una  organización  con  ánimo  de   lucro,   la  

inmigración  clandestina  de  personas  en  tránsito  o  con  destino  al  territorio  español.  

d)  La  realización  de  conductas  de  discriminación  por  motivos  raciales,  étnicos,  nacionales  o  religiosos,  en  

los  términos  previstos  en  el  artículo  21  de  la  presente  Ley.  

e)   La   contratación   o   utilización   habitual   de   trabajadores   extranjeros   sin   haber   obtenido   con   carácter  

previo  la  correspondiente  autorización  para  contratarlos.  

f)  La  comisión  de  una  tercera  infracción  grave  siempre  que  en  un  plazo  de  dos  años  anteriores  hubiera  

sido  sancionado  por  dos  faltas  graves  de  la  misma  naturaleza.  

Artículo  51.  Sanciones.  

1.  Las  infracciones  tipificadas  en  los  artículos  anteriores  serán  sancionadas  en  los  términos  siguientes:  

a)  Las  infracciones  leves  con  multa  de  hasta  50.000  pesetas.  

b)  Las  infracciones  graves  con  multa  de  50.001  a  un  millón  de  pesetas.  

c)  Las  infracciones  muy  graves  con  multa  desde  uno  hasta  diez  millones  de  pesetas.  

Page 161: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

160

2.   Corresponderá   al   Subdelegado   del   Gobierno   o   al   Delegado   del   Gobierno   en   las   Comunidades  

uniprovinciales,   la   imposición   de   las   sanciones   por   las   infracciones   administrativas   establecidas   en   la  

presente  Ley  Orgánica.  

3.   Para   la   determinación  de   la   cuantía   de   la   sanción   se   tendrá   especialmente   en   cuenta   la   capacidad  

económica  y  el  grado  de  voluntariedad  del  infractor.  

Artículo  52.  Prescripción  de  las  infracciones  y  de  las  sanciones.  

1.  Las  infracciones  muy  graves  prescribirán  a  los  tres  años,  las  graves  a  los  dos  años  y  las  leves  a  los  seis  

meses.  

2.  Las  sanciones  impuestas  por  infracciones  muy  graves  prescribirán  a  los  cinco  años,  las  graves  a  los  dos  

años  y  las  impuestas  por  infracciones  leves  al  año.  

3.   Si   la   sanción   impuesta   fuera   la   de   expulsión   del   territorio   nacional   la   prescripción   no   empezará   a  

contar  hasta  que  haya  transcurrido  el  período  de  prohibición  de  entrada  fijado  en  la  resolución  con  un  

máximo  de  diez  años.  

Artículo  53.  Expulsión  del  territorio.  

1.  Cuando   los   infractores   sean  extranjeros  y   realicen  conductas  de   las   tipificadas  como  muy  graves,  o  

conductas  graves  de  las  previstas  en  los  apartados  d),  e)  y  g)  del  artículo  50  de  esta  Ley  Orgánica,  podrá  

aplicarse  en   lugar  de   la   sanción  de  multa   la  expulsión  del   territorio  español,  previa   la   tramitación  del  

correspondiente  expediente  administrativo.  

2.  La  sanción  de  expulsión  no  podrá  ser   impuesta  excepto  en  los  casos  de  reincidencia  en  infracciones  

muy  graves  a  los  extranjeros  que  se  encuentren  en  los  siguientes  supuestos:  

a)  Los  nacidos  en  España  que  hayan  residido  legalmente  en  los  últimos  cinco  años.  

b)  Los  que  tengan  reconocida  la  residencia  permanente,  salvo  que  estén  inmersas  en  los  apartados  a),  

b),  c)  y  f)  del  artículo  50  y  g)  del  artículo  49.  

c)  Los  que  hayan  sido  españoles  de  origen  y  hubieran  perdido  la  nacionalidad  española.  

d)   Los   que   sean   beneficiarios   de   una   prestación   por   incapacidad   permanente   para   el   trabajo   como  

consecuencia  de  un  accidente  de  trabajo  o  enfermedad  profesional  ocurridos  en  España,  así  como   los  

que   perciban   una   prestación   contributiva   por   desempleo   o   sean   beneficiarios   de   una   prestación  

económica  asistencial  de  carácter  público  destinada  a  lograr  su  inserción  o  reinserción  social  o  laboral,  

salvo   que   la   sanción   se   proponga   por   haber   realizado   alguna   de   las   infracciones   reconocidas   en   los  

apartados  a),  b),  c)  y  f)  del  artículo  50  y  g)  del  artículo  49.  

3.   Tampoco   podrán   ser   expulsados   los   cónyuges   de   los   extranjeros,   ascendientes   e   hijos   menores   o  

incapacitados   a   cargo   del   extranjero   que   se   encuentre   en   alguna   de   las   situaciones   señaladas  

anteriormente   y   hayan   residido   legalmente   en   España   durante   más   de   dos   años,   ni   las   mujeres  

embarazadas  cuando  la  medida  pueda  suponer  un  riesgo  para  la  gestación  o  para  la  salud  de  la  madre.  

Page 162: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

161

4.  Cuando  el  extranjero  se  encuentre  encartado  en  un  procedimiento  por  delitos  castigados  con  penas  

privativas  de  libertad  inferiores  a  seis  años,  el  Juez  podrá  autorizar,  previa  audiencia  del  Fiscal,  su  salida  

del   territorio  español,   siempre  que  se  cumplan   los   requisitos  establecidos  en   la  Ley  de  Enjuiciamiento  

Criminal,   o   su   expulsión,   si   ésta   resultara   procedente   de   conformidad   con   lo   previsto   en   los   párrafos  

anteriores  del  presente  artículo,  previa  sustanciación  del  correspondiente  procedimiento  administrativo  

sancionador.  

En   el   supuesto   de   que   se   trate   de   extranjeros   no   residentes   legalmente   en   España   y   que   fueren  

condenados  por  sentencia  firme,  será  de  aplicación  lo  dispuesto  en  el  artículo  89  del  Código  Penal.  

Artículo  54.  Procedimiento  y  efectos  de  la  expulsión.  

1.  Toda  expulsión  llevará  consigo  la  prohibición  de  entrada  en  territorio  español  por  un  período  mínimo  

de  tres  años  y  máximo  de  diez.  

2.   No   será   preciso   expediente   de   expulsión   para   el   retorno   de   los   extranjeros   en   los   siguientes  

supuestos:  

a)  Los  que  habiendo  sido  expulsados  contravengan  la  prohibición  de  entrada  en  España.  

b)  Los  que  pretendan  entrar  ilegalmente  en  el  país,  salvo  en  el  supuesto  contemplado  en  el  artículo  4.1  

de  la  Ley  5/1984,  de  26  de  marzo,  Reguladora  del  Derecho  de  Asilo  y  de  la  Condición  de  Refugiado.  

3.  El  retorno  será  acordado  por  la  autoridad  gubernativa  competente  para  la  expulsión.  

4.  El  retorno  acordado  en  aplicación  de  la  letra  a)  del  apartado  2,  conllevará  la  reiniciación  del  cómputo  

del   plazo   de   prohibición   de   entrada   que   hubiese   acordado   la   orden   de   expulsión   quebrantada.  

Asimismo,   en   este   supuesto,   cuando   el   retorno   no   se   pudiera   ejecutar   en   el   plazo   de   setenta   y   dos  

horas,   la   autoridad   gubernativa   podrá   solicitar   de   la   autoridad   judicial   la   medida   de   internamiento  

prevista  para  los  expedientes  de  expulsión.  

Artículo  55.  Colaboración  contra  redes  organizadas.  

1.   El   extranjero  que  haya   cruzado   la   frontera  española   fuera  de   los  pasos  establecidos  al   efecto  o  no  

haya   cumplido   con   su   obligación   de   declarar   la   entrada   y   se   encuentre   irregularmente   en   España   o  

trabajando   sin   permiso,   sin   documentación   o   documentación   irregular,   por   haber   sido   víctima,  

perjudicado  o  testigo  de  un  acto  de  tráfico  ilícito  de  seres  humanos,  inmigración  ilegal,  o  de  tráfico  ilícito  

de  mano   de   obra   o   de   explotación   en   la   prostitución   abusando   de   su   situación   de   necesidad,   podrá  

quedar   exento   de   responsabilidad   administrativa   y   no   será   expulsado   si   denuncia   a   las   autoridades  

competentes  a   los  autores  o  cooperadores  de  dicho  tráfico,  o  coopera  y  colabora  con  los  funcionarios  

policiales  competentes  en  materia  de  extranjería,  proporcionando  datos  esenciales  o  testificando,  en  su  

caso,  en  el  proceso  correspondiente  contra  aquellos  autores.  

2.   Los   órganos   administrativos   competentes   encargados  de   la   instrucción  del   expediente   sancionador  

harán  la  propuesta  oportuna  a  la  autoridad  que  deba  resolver.  

Page 163: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

162

3.  A  los  extranjeros  que  hayan  quedado  exentos  de  responsabilidad  administrativa  se  les  podrá  facilitar  

a  su  elección,  el  retorno  a  su  país  de  procedencia  o  la  estancia  y  residencia  en  España,  así  como  permiso  

de  trabajo  y  facilidades  para  su  integración  social,  de  acuerdo  con  lo  establecido  en  la  presente  Ley.  

4.  Cuando  el  Ministerio  Fiscal  tenga  conocimiento  de  que  un  extranjero,  contra  el  que  se  ha  dictado  una  

resolución   de   expulsión,   aparezca   en   un   procedimiento   penal   como   víctima,   perjudicado   o   testigo   y  

considere  imprescindible  su  presencia  para  la  práctica  de  diligencias  judiciales,  lo  pondrá  de  manifiesto  a  

la  autoridad  gubernativa  competente  a  los  efectos  de  que  se  valore  la  inejecución  de  su  expulsión  y,  en  

el  supuesto  de  que  se  hubiese  ejecutado  esta  última,  se  procederá  de  igual  forma  a  los  efectos  de  que  

autorice  su  regreso  a  España  durante  el  tiempo  necesario  para  poder  practicar   las  diligencias  precisas,  

sin  perjuicio  de  que  se  puedan  adoptar  algunas  de  las  medidas  previstas  en  la  Ley  Orgánica  19/1994,  de  

23  de  diciembre,  de  protección  a  testigos  y  peritos  en  causas  criminales.  

Artículo  56.  Retorno  e  internamiento.  

1.   Los  extranjeros  a   los  que  en   frontera  no   se   les  permita  el   ingreso  en  el  país   serán   retornados  a   su  

punto   de   origen   en   el   plazo  más   breve   posible.   La   autoridad   gubernativa   que   acuerde   el   retorno   se  

dirigirá   al   Juez   de   Instrucción   si   el   retorno   fuera   a   retrasarse   más   de   setenta   y   dos   horas   para   que  

determine  el  lugar  donde  hayan  de  ser  internados  hasta  que  llegue  el  momento  del  retorno.  

2.  Los   lugares  de   internamiento  para  extranjeros  no  tendrán  carácter  penitenciario,  y  estarán  dotados  

de   servicios   sociales,   jurídicos,   culturales   y   sanitarios.   Los   extranjeros   internados   estarán   privados  

únicamente  del  derecho  ambulatorio.  

3.  El  extranjero  durante  su  internamiento  se  encontrará  en  todo  momento  a  disposición  de  la  autoridad  

judicial   que   lo   autorizó,   debiéndose   comunicar   a   ésta   por   la   autoridad   gubernativa   cualquier  

circunstancia  en  relación  a  la  situación  de  los  extranjeros  internados.  

4.   La   detención   de   un   extranjero   a   efectos   de   retorno   será   comunicada   al   Ministerio   de   Asuntos  

Exteriores  y  a  la  Embajada  o  Consulado  de  su  país.  

Artículo   57.   Obligación   de   presentación   periódica.   Excepcionalmente,   la   autoridad   gubernativa   podrá  

aplicar   provisionalmente   a   los   extranjeros   que   se   encuen1148   tren   en   España   y   se   les   abra   un  

expediente   sancionador,   la   obligación   de   presentarse   periódicamente   en   las   dependencias   que   se  

indiquen.   Igualmente   podrá   acordar   la   retirada   del   pasaporte   o   documento   acreditativo   de   su  

nacionalidad,  previa  entrega  al  interesado  del  resguardo  acreditativo  de  tal  medida.  

Artículo  58.  Ingreso  en  centros  de  internamiento.  

1.  Cuando  el  expediente  se  refiera  a  extranjeros  por  las  causas  comprendidas  en  los  apartados  a),  b)  y  c)  

del  artículo  50  así  como  el  g)  del  artículo  49,  en  el  que  se  vaya  a  proponer  la  expulsión  del  afectado,  la  

autoridad  gubernativa  podrá  proponer  al  Juez  de  Instrucción  competente  correspondiente  que  disponga  

su  ingreso  en  un  centro  de  internamiento  en  tanto  se  realiza  la  tramitación  del  expediente  sancionador.  

Page 164: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

163

La  decisión  judicial  en  relación  con  la  solicitud  de  internamiento  del  extranjero  pendiente  de  expulsión  

se  adoptará  en  auto  motivado,  previa  audiencia  del  interesado.  

2.  El  internamiento  se  mantendrá  por  el  tiempo  imprescindible  para  los  fines  del  expediente,  sin  que  en  

ningún  caso  pueda  exceder  de  cuarenta  días,  ni  acordarse  un  nuevo  internamiento  por  cualquiera  de  las  

causas   previstas   en   un   mismo   expediente.   La   decisión   judicial   que   lo   autorice,   atendiendo   a   las  

circunstancias  concurrentes  en  cada  caso,  podrá  fijar  un  período  máximo  de  duración  del  internamiento  

inferior  al  citado.  

3.   Los  menores   en   los   que   concurran   los   supuestos   previstos   para   el   internamiento   serán   puestos   a  

disposición  de   los   servicios   competentes  de  protección  de  menores.   El   Juez,  previo   informe   favorable  

del  Ministerio  Fiscal,  podrá  autorizar  su  ingreso  en  los  centros  de  internamiento  de  extranjeros  cuando  

también  lo  estén  sus  padres  o  tutores,  lo  soliciten  éstos  y  existan  módulos  que  garanticen  la  intimidad  

familiar.  

4.  La  incoación  del  expediente,  las  medidas  cautelares  de  detención  e  internamiento  y  la  resolución  final  

del  expediente  de  expulsión  del  extranjero  serán  comunicadas  al  Ministerio  de  Asuntos  Exteriores  y  a  la  

Embajada  o  Consulado  de  su  país.  

Artículo  59.  Carácter  recurrible  de  las  resoluciones  sobre  extranjeros.  

1.   Las   resoluciones   administrativas   sancionadoras   serán   recurribles   con   arreglo   a   lo   dispuesto   en   las  

leyes.  El  régimen  de  ejecutividad  de  las  mismas  será  el  previsto  con  carácter  general.  

2.  En  todo  caso,  cuando  el  extranjero  no  se  encuentre  en  España,  podrá  cursar  los  recursos  procedentes,  

tanto   en   vía   administrativa   como   jurisdiccional,   a   través   de   las   representaciones   diplomáticas   o  

consulares   correspondientes,   o   de   organizaciones   de   asistencia   a   la   emigración   debidamente  

apoderadas,  quienes  los  remitirán  al  organismo  competente.  

TÍTULO  IV  

Coordinación  de  los  poderes  públicos  en  materia  de  inmigración  

Artículo  60.  Coordinación  de  los  órganos  de  la  Administración  del  Estado.  

1.   El   Gobierno   llevará   a   cabo   una   observación   permanente   de   las   magnitudes   y   características   más  

significativas   del   fenómeno   inmigratorio   con  objeto  de   analizar   su   impacto   en   la   sociedad  española   y  

facilitar  una  información  objetiva  y  contrastada  que  evite  o  dificulte  la  aparición  de  corrientes  xenófobas  

o  racistas.  

2.   El   Gobierno   unificará   en   Oficinas   provinciales   los   servicios   existentes,   dependientes   de   diferentes  

órganos  de   la  Administración  del   Estado  con  competencia  en   inmigración,   al  objeto  de   conseguir  una  

adecuada  coordinación  de  su  actuación  administrativa.  

3.  El  Gobierno  elaborará  planes,  programas  y  directrices  sobre  la  actuación  de  la  Inspección  de  Trabajo  

previa   al   procedimiento   sancionador   destinados   especialmente   a   comprobar   el   cumplimiento   del  

Page 165: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

164

principio   de   igualdad   y   no   discriminación   de   los   trabajadores   extranjeros,   así   como   el   cumplimiento  

efectivo  de  la  normativa  en  materia  de  permiso  de  trabajo  de  extranjeros,  todo  ello  sin  perjuicio  de  las  

facultades   de   planificación   que   correspondan   a   las   Comunidades   Autónomas   con   competencias   en  

materia  de  ejecución  de  la  legislación  laboral.  

Artículo  61.  El  Consejo  Superior  de  Política  de  Inmigración.  

1.   Para   asegurar   una   adecuada   coordinación   de   las   actuaciones   de   las   Administraciones   públicas   con  

competencias  sobre  la   integración  de  los   inmigrantes  se  constituirá  un  Consejo  Superior  de  Política  de  

Inmigración,  en  el  que  participarán  representantes  del  Estado,  de  las  

Comunidades  Autónomas  y  de  los  municipios.  

2.  Dicho  órgano  establecerá  las  bases  y  criterios  sobre  los  que  se  asentará  una  política  global  en  materia  

de   integración  social   y   laboral  de   los   inmigrantes,  para   lo   cual   recabará   información  y   consulta  de   los  

órganos   administrativos,   de   ámbito   estatal   o   autonómico,   así   como   de   los   agentes   sociales   y  

económicos  implicados  con  la  inmigración  y  la  defensa  de  los  derechos  de  los  extranjeros.  

Artículo  62.  Apoyo  al  movimiento  asociativo  de  los  inmigrantes.  

Los  poderes  públicos   impulsarán  el   fortalecimiento  del  movimiento  asociativo  entre   los   inmigrantes   y  

apoyarán  a  los  sindicatos  y  a  las  organizaciones  no  gubernamentales  que,  sin  ánimo  de  lucro,  favorezcan  

su   integración   social,   facilitándoles   recursos   materiales   y   ayuda   económica,   tanto   a   través   de   los  

programas  generales,  como  en  relación  con  sus  actividades  específicas.  

Artículo  63.  El  Foro  para  la  Inmigración.  

1.  El  Foro  para   la   Inmigración,  constituido,  de  forma  tripartita  y  equilibrada,  por  representantes  de   las  

Administraciones  públicas,  de  las  asociaciones  de  inmigrantes  y  de  las  organizaciones  sociales  de  apoyo,  

entre  ellas  los  sindicatos  de  trabajadores  y  organizaciones  empresariales  con  interés  e  implantación  en  

el   ámbito   inmigratorio,   constituye  el   órgano  de   consulta,   información  y   asesoramiento  en  materia  de  

inmigración.  

2.   Reglamentariamente   se   determinará   su   composición,   competencias,   régimen   de   funcionamiento   y  

adscripción  administrativa.  

Queda  derogada  la  Ley  Orgánica  7/1985,  de  1  de  julio,  sobre  derechos  y  libertades  de  los  extranjeros  en  

España,  y  cuantas  disposiciones  se  opongan  a  lo  establecido  en  esta  Ley.  

Por  tanto,  

Mando   a   todos   los   españoles,   particulares   y   autoridades,   que   guarden   y   hagan   guardar   esta   Ley  

Orgánica.  

JUAN  CARLOS  R.  

El  Presidente  del  Gobierno,  

Page 166: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

165

JOSÉ  MARÍA  AZNAR  LÓPEZ  

 

c.  Ley  orgánica  2/2009    

JUAN  CARLOS  I  

REY  DE  ESPAÑA  

A  todos  los  que  la  presente  vieren  y  entendieren.  

Sabed:  Que  las  Cortes  Generales  han  aprobado  y  Yo  vengo  en  sancionar  la  siguiente  ley  orgánica.  

PREÁMBULO  

I  

La  Ley  Orgánica  4/2000,  de  11  de  enero,  sobre  derechos  y  libertades  de  los  extranjeros  en  España  y  su  

integración   social   ha   sido   reformada   en   tres   ocasiones   desde   su   aprobación;   en   concreto,   ha   sido  

reformada   por   las   Leyes   Orgánicas   8/2000,   de   22   de   diciembre,   11/2003,   de   29   de   septiembre   y  

14/2003,  de  20  de  noviembre.  

De  todas  las  reformas  que  ha  tenido  la  indicada  Ley  Orgánica  cabe  destacar,  por  su  mayor  calado,  la  que  

se  llevó  a  cabo  pocos  meses  después  de  su  entrada  en  vigor  a  través  de  la  Ley  Orgánica  8/2000,  de  22  de  

diciembre.  Algunos   de   los   cambios   que   introdujo   esta   última   ley  motivaron   la   presentación  de   varios  

recursos  de  inconstitucionalidad  contra  la  misma.  

El  Tribunal  Constitucional  ha  resuelto  los  indicados  recursos  de  inconstitucionalidad,  entre  otras,  en  las  

sentencias   236/2007,   de   7   de   noviembre,   y   259/2007,   de   19   de   diciembre,   reconociendo   que   la  

exigencia  que  la  indicada  ley  imponía  a  los  extranjeros  para  el  ejercicio  de  los  derechos  fundamentales  

de  reunión,  asociación,  sindicación  y  huelga,  de  que  tuvieran  residencia  legal  en  España,  constituía  una  

restricción   injustificada   y,   por   tanto,   contraria   a   la   Constitución,   ya   que   según   la  misma   los   indicados  

derechos  alcanzan  a  todas  las  personas  por  el  hecho  de  serlo.  

Consecuentemente   con   ello,   el   Tribunal   Constitucional   ha   declarado   la   inconstitucionalidad   de   los  

artículos  de  la  ley  Orgánica  4/2000  que  regulaban  los  indicados  derechos  fundamentales.  

II  

Por   otro   lado,   ha   ido   creciendo   el   número   de   normas   comunitarias   que   afectan   al   Derecho   de  

Extranjería  de  los  Estados  europeos;  así  pues,  cada  vez  son  más  las  normas  que  se  aprueban  en  la  Unión  

Europea,  en  materia  de   inmigración,  que  deben  ser   incorporadas  a  nuestro  ordenamiento   jurídico.  En  

este   orden   de   cuestiones,   cabe   destacar   la   firma   del   Pacto   Europeo   sobre   Inmigración   y   Asilo,  

refrendado  en  el  Consejo  Europeo  de  16  de  octubre  de  2008  por   los  27  países  miembros  de   la  Unión  

Europea,   en   el   cual   se   establecen   como   principales   objetivos   conseguir   una   inmigración   legal   y  

Page 167: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

166

ordenada,   luchar   contra   la   inmigración   ilegal   y   favorecer   la   integración   de   los   inmigrantes   legales  

mediante  un  equilibrio  de  derechos  y  deberes.  

La   presente   Ley   asume   esta   realidad   como   algo   positivo   en   el   convencimiento   de   que   es   necesario  

contar  con  un  marco  normativo  europeo  común  en  materia  de  inmigración.  

Hasta  el  momento  presente  estaban  pendientes  de   incorporación  a  nuestro  ordenamiento   jurídico   las  

Directivas  que  se  han  aprobado  con  posterioridad  a  la  última  reforma  de  la  Ley  4/2000,  de  11  de  enero,  

realizada  en  diciembre  de  2003,  siendo  estas  las  siguientes:  

a)   Directiva   2003/110/CE,   del   Consejo,   de   25   de   noviembre   de   2003,   sobre   la   asistencia   en   casos   de  

tránsito  a  efectos  de  repatriación  o  alejamiento  por  vía  aérea.  (DOUE  de  6  de  diciembre  de  2003).  

b)   Directiva   2003/109/CE,   del   Consejo,   de   25   de   noviembre,   de   2003,   relativa   al   Estatuto   de   los  

nacionales  de  terceros  países  residentes  de  larga  duración  (DOUE  de  23  de  enero  de  2004).  

c)  Directiva  2004/81/CE,  del  Consejo,  de  29  de  abril  de  2004,  relativa  a  la  expedición  de  un  permiso  de  

residencia  a  nacionales  de  terceros  países  que  sean  víctimas  de  la  trata  de  seres  humanos  o  hayan  sido  

objeto  de  una  acción  de  ayuda  a   la   inmigración   ilegal  que  cooperen  con   las  autoridades  competentes  

(DOUE  de  6  de  agosto  de  2004).  

d)  Directiva  2004/82/CE,  del  Consejo,  de  29  de  abril  de  2004,  sobre  la  obligación  de  los  transportistas  de  

comunicar  los  datos  de  las  personas  transportadas  (DOUE  de  6  de  agosto  de  2004).  

e)  Directiva  2004/114/CE,  de  13  de  diciembre  de  2004,  del  Consejo,  relativa  a  los  requisitos  de  admisión  

de   los   nacionales   de   terceros   países   a   efectos   de   estudios,   intercambio   de   alumnos,   prácticas   no  

remuneradas  o  servicios  de  voluntariado  (DOUE  de  23  de  diciembre  de  2004).  

f)  Directiva  2005/71/CE,  de  12  de  octubre  de  2005,  del  Consejo,  relativa  a  un  procedimiento  específico  

de   admisión   de   los   nacionales   de   terceros   países   a   efectos   de   investigación   científica   (DOUE  de   3   de  

noviembre  de  2005).  

g)  Directiva  2008/115/CEE,  de  16  de  diciembre  de  2008,  del  Parlamento  Europeo  y  el  Consejo,  relativa  a  

las   normas   y   procedimientos   en   los   Estados  miembros   para   el   retorno   de   los   nacionales   de   terceros  

países  en  situación  de  estancia  ilegal  (DOUE  de  24  de  diciembre  de  2008).  

h)  Directiva  2009/50/CE,  del  Consejo,  de  25  de  mayo  de  2009,   relativa  a   las  condiciones  de  entrada  y  

residencia  de  nacionales  de  terceros  países  para  fines  de  empleo  altamente  cualificado  (DOUE  de  18  de  

junio  de  2009).  

i)  Directiva  2009/52/CE,  del  Parlamento  Europeo  y  del  Consejo,  de  18  de   junio  de  2009,  por   la  que  se  

establecen  normas  mínimas  sobre   las  sanciones  y  medidas  aplicables  a   los  empleadores  de  nacionales  

de  terceros  países  en  situación  irregular  (DOUE  de  30  de  junio  de  2009).  

En   todo   caso,   conviene   señalar   que,   aunque   nuestra   legislación   es   anterior   a   la   aprobación   de   las  

indicadas  directivas,  muchos  de  los  aspectos  que  se  regulan  en  las  mismas  ya  están  recogidos  en  nuestro  

Page 168: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

167

ordenamiento   jurídico,   bien   en   la   Ley   4/2000,   de   11   de   enero,   en   su   redacción   actual,   o   bien   en   el  

Reglamento  de  la  misma  que  fue  aprobado  por  Real  Decreto  2393/2004,  de  30  de  diciembre.  

Igualmente,  resulta  determinante  a  estos  efectos  la  ratificación  y  entrada  en  vigor  en  nuestro  país  de  las  

obligaciones   dimanantes   del   Convenio   del   Consejo   de   Europa   sobre   la   lucha   contra   la   trata   de   seres  

humanos  (Convenio  n.º  197  del  Consejo  de  Europa),  hecho  en  Varsovia  el  16  de  mayo  de  2005.  

III  

La   inmigración   es   una   realidad   que   está   en   constante   cambio.   Por   ello,   el   legislador   está   obligado   a  

adaptar  su  normativa  reguladora,  si  quiere  que  la  misma  proporcione  soluciones  efectivas  a  los  nuevos  

retos  que  se  plantean.  

Además,  el  fenómeno  migratorio  ha  adquirido  tal  dimensión  en  España  y  tiene  tales  repercusiones  en  el  

orden  económico,   social   y   cultural  que  exige  que  por  parte  de   los  poderes  públicos   se  desarrolle  una  

actuación  decidida  en  diversos  frentes,   incluido  el  normativo.  Por  lo  tanto,  los  poderes  públicos  deben  

ordenar  y  canalizar  legalmente  los  flujos  migratorios  de  tal  manera  que  los  mismos  se  ajusten  a  nuestra  

capacidad  de  acogida  y  a  las  necesidades  reales  de  nuestro  mercado  de  trabajo.  

Por  otra  parte,  España  está  firmemente  comprometida  con  la  defensa  de  los  derechos  humanos,  por  lo  

que   los   poderes   públicos   deben   favorecer   la   plena   integración   de   los   inmigrantes   en   nuestro   país   y  

garantizar  la  convivencia  y  la  cohesión  social  entre  los  inmigrantes  y  la  población  autóctona.  

IV  

Así  pues,  tres  son  las  causas  que  justifican  la  reforma  que  se  propone  de  la  Ley  Orgánica  4/2000,  de  11  

de  enero,  en  su  redacción  actual:  

a)  La  necesidad  de  incorporar  a  dicha  Ley  Orgánica  la  jurisprudencia  del  Tribunal  Constitucional,  dando  

para   ello   una   nueva   redacción   acorde   con   la   Constitución,   a   los   artículos   de   la   misma   que   se   han  

declarado  inconstitucionales.  

b)  La  necesidad  de  incorporar  a  nuestro  ordenamiento  jurídico,  a  través  de  la  indicada  Ley  Orgánica,  las  

Directivas   europeas   sobre   inmigración   que   están   pendientes   de   transposición   o   que   no   se   han  

transpuesto  plenamente.  

c)   La   necesidad   de   adaptar   la   referida   Ley   Orgánica   a   la   nueva   realidad   migratoria   en   España,   que  

presenta  unas   características   y  plantea  unos   retos  diferentes  de   los  que  existían   cuando   se  aprobó   la  

última  reforma  de  la  ley.  

V  

Por  otra  parte,  los  objetivos  que  se  persiguen  con  esta  reforma  son  los  siguientes:  

1.   Establecer   un  marco  de  derechos   y   libertades   de   los   extranjeros   que   garantice   a   todos   el   ejercicio  

pleno  de  los  derechos  fundamentales.  

Page 169: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

168

2.   Perfeccionar   el   sistema   de   canalización   legal   y   ordenada   de   los   flujos   migratorios   laborales,  

reforzando  la  vinculación  de  la  capacidad  de  acogida  de  trabajadores  inmigrantes  a  las  necesidades  del  

mercado  de  trabajo.  

3.  Aumentar  la  eficacia  de  la  lucha  contra  la  inmigración  irregular,  reforzando  los  medios  e  instrumentos  

de   control   y   los   sancionadores,   especialmente   por   lo   que   se   refiere   a   quienes   faciliten   el   acceso   o  

permanencia   de   la   inmigración   ilegal   en   España,   agravando   el   régimen   sancionador   en   este   caso   y,  

reforzando  los  procedimientos  de  devolución  de  los  extranjeros  que  han  accedido  ilegalmente  a  nuestro  

país.  

4.  Reforzar  la  integración  como  uno  de  los  ejes  centrales  de  la  política  de  inmigración  que,  teniendo  en  

cuenta  el  acervo  de  la  Unión  Europea  en  materia  de  inmigración  y  protección  internacional,  apuesta  por  

lograr  un  marco  de  convivencia  de  identidades  y  culturas.  

5.  Adaptar  la  normativa  a  las  competencias  de  ejecución  laboral  previstas  en  los  Estatutos  de  Autonomía  

que   inciden   en   el   régimen   de   autorización   inicial   de   trabajo,   y   a   las   competencias   estatutarias   en  

materia   de   acogida   e   integración,   así   como   potenciar   la   coordinación   de   las   actuaciones   de   las  

Administraciones   Públicas   con   competencias   que,   asimismo,   inciden   en   materia   de   inmigración   y  

reforzar   la  cooperación  entre  ellas  con  el  fin  de  prestar  un  servicio  más  eficaz  y  de  mejor  calidad  a  los  

ciudadanos.  

Dado  que  durante  el  último  periodo  legislativo  se  han  aprobado  diversas  reformas  en  los  Estatutos  de  

Autonomía  de  las  Comunidades  Autónomas  que,  por  primera  vez,  incorporan  competencias  vinculadas  a  

la   inmigración,  es   lógico  que  se  adapte  su  marco  regulador  al  nuevo  reparto  competencial.  Asimismo,  

atendido  dicho   reparto   competencial,   parece   imprescindible  que  en  esta   Ley   se   concreten   los  niveles  

competenciales   en   un   artículo,   como   lo   es   el   nuevo   artículo   2   bis,   que   define   genéricamente   los  

principios  ordenadores  de  las  políticas  de  inmigración  en  España.  

6.   Reforzar   e   institucionalizar   el   diálogo   con   las   organizaciones   de   inmigrantes   y   con   otras  

organizaciones   con   interés   e   implantación   en   el   ámbito   migratorio,   incluyendo   entre   ellas   a   las  

organizaciones  sindicales  y  empresariales  más  representativas,  en  la  definición  y  desarrollo  de  la  política  

migratoria.  

VI  

La   presente   Ley  Orgánica   tiene  un  único   artículo,   recogiéndose   en   el  mismo   todas   las  modificaciones  

que   se   introducen   en   la   Ley   Orgánica   4/2000,   de   11   de   enero,   tanto   en   el   articulado   como   en   sus  

disposiciones   adicionales.   Además,   la   Ley   tiene   varias   disposiciones   finales   y   una   única   disposición  

derogatoria.  

La   Ley   Orgánica   4/2000,   de   11   de   enero,   que   se   reforma,   mantiene   su   estructura   articulada   que   se  

integra  en  un  Título  Preliminar,  artículos  1  al  2  ter,  dedicado  a  las  Disposiciones  Generales,  un  Título  I,  

artículos  3  al  24,  dedicado  a  los  derechos  y  libertades  de  los  extranjeros,  un  Título  II,  artículos  25  al  49,  

Page 170: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

169

dedicado   al   régimen   jurídico   de   las   situaciones   de   los   extranjeros,   un   Título   III,   artículos   50   al   66,  

dedicado  a  las  infracciones  en  materia  de  extranjería  y  su  régimen  sancionador  y  un  Título  IV,  artículos  

67   al   72,   dedicado   a   la   coordinación   de   los   poderes   públicos;   además,   tiene   nueve   disposiciones  

adicionales,  tres  transitorias,  una  derogatoria  y  diez  finales.  

VII  

Las  modificaciones  que  se  introducen  en  la  Ley  Orgánica  4/2000,  de  11  de  enero,  mediante  la  presente  

Ley  Orgánica  afectan  a  todos  los  títulos  de  la  misma.  

Resulta  conveniente  hacer  una  precisión  de  carácter  general  que  afecta  a  distintos  artículos   sobre   los  

términos  de   residencia  o   residente,   que  en   todo   caso  deben  entenderse   referidos   a  una   situación  de  

estancia   o   residencia   legal,   esto   es,   conforme   a   los   requisitos   que   se   establecen   y   que,   por   tanto,  

habilitan   a   la   permanencia   del   extranjero   en   nuestro   país   en   cualquiera   de   las   situaciones   reguladas.  

Cuando  se  omite  la  alusión  a  la  situación  de  estancia  o  residencia,  como  sucede  para  el  ejercicio  de  los  

derechos  fundamentales,  es  precisamente  porque  dicha  situación  no  debe  exigirse.  

En  el  Título  Preliminar  se  introduce  un  nuevo  artículo  2  bis  en  el  que  se  define  la  política  migratoria,  se  

establecen  los  principios  y  ejes  de  actuación  de  la  misma  y  se  indica  su  marco  competencial,  y  un  nuevo  

artículo  2  ter  que  ordena  los  principios  y  actuaciones  en  materia  de  integración  de  los  inmigrantes.  

En  el  Título  I  se  introducen  importantes  modificaciones  con  el  fin  de  perfilar  lo  que  debe  ser  el  marco  de  

derechos   y   libertades   de   los   extranjeros,   junto   a   las   correspondientes   obligaciones,   que   implique   el  

reconocimiento   de   los   derechos   fundamentales   a   los   extranjeros   cualquiera   que   sea   su   situación   en  

España,  así  como  el  establecimiento  de  un  sistema  progresivo  de  acceso  a  los  otros  derechos  basado  en  

el  refuerzo  del  estatus  jurídico  a  medida  que  aumenta  el  periodo  de  residencia  legal.  

Destaca   en   este   Título   la   nueva   regulación   de   los   derechos   de   reunión   y   manifestación,   asociación,  

sindicación   y   huelga   que   podrán   ejercerse   de   acuerdo   con   la   Constitución   Española,   en   los   términos  

señalados  por  el  Tribunal  Constitucional,  así  como  la  nueva  regulación  que  se  hace  de  los  derechos  de  

educación,   que   se   reconoce   plenamente   hasta   los   dieciocho   años,   así   como   el   de   asistencia   jurídica  

gratuita,   en   cuya   regulación   se   ha   tenido   en   cuenta,   además   de   la   jurisprudencia   del   Tribunal  

Constitucional,   las  recomendaciones  del  Defensor  del  Pueblo.  No  obstante,  debe  señalarse  igualmente  

que,   según   la   propia   interpretación   del   Tribunal   Constitucional,   ningún   derecho   es   absoluto,   lo   que  

significa   que   el   Estado   mantiene   toda   la   capacidad   para   imponer   límites   a   la   permanencia   de   los  

extranjeros  cuando  ésta  no  se  sustenta  en  una  residencia  legal.  

También  destaca  en  este  Título   la  nueva   regulación  que   se  da  al  derecho  de   reagrupación   familiar;  el  

cambio  fundamental  que  se   introduce  es  que   los  beneficiarios  de   la  reagrupación,  en   línea  con   lo  que  

ocurre   en   la   mayoría   de   los   países   de   nuestro   entorno,   se   acotan   básicamente   a   los   familiares   que  

integran   la   familia  nuclear;   la  novedad  en  este  caso  es  que,  dentro  de  esta  categoría  de   familiares,  se  

incluye  a  la  pareja  que  tenga  con  el  reagrupante  una  relación  de  afectividad  análoga  a  la  conyugal,  y  que  

a  estos  reagrupados  se  les  facilita  el  acceso  inmediato  al  mercado  de  trabajo.  En  cambio,  esta  reforma  

Page 171: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

170

lleva  a  que  la  reagrupación  de  los  ascendientes  se  limite,  como  norma  general,  a  los  mayores  de  sesenta  

y  cinco  años,  previendo  que  puedan  existir  razones  humanitarias  que  la  permitan  con  una  edad  inferior.  

En   el   Título   II   se   introducen   importantes   modificaciones,   la   mayoría   de   ellas   consecuencia   de   la  

transposición  de  las  Directivas  europeas,  destacando  sobre  todo  las  que  incorporan  nuevas  situaciones  

de   los   extranjeros,   las   que   están   orientadas   a   perfeccionar   el   estatuto   de   los   residentes   de   larga  

duración,   las   que   están   dirigidas   a   aumentar   la   eficacia   de   lucha   contra   la   inmigración   irregular,  

destacando  entre   ellas   la   creación  de  un   registro  para   controlar   las   entradas   y   salidas.   Cabe  destacar  

también   el   nuevo   artículo   referido   a   las  mujeres   extranjeras   víctimas   de   violencia   de   género,   que   les  

ofrece   la   posibilidad   de   obtener   una   autorización   por   circunstancias   excepcionales   y   que   pretende  

facilitar   la   denuncia   de   estos   hechos.   La   Ley   introduce   también   modificaciones   para   perfeccionar   el  

sistema   de   canalización   legal   y   ordenada   de   los   flujos   migratorios,   apostándose   de   nuevo   por   una  

inmigración  ordenada  en  un  marco  de  legalidad  y  consolidándose  la  política  de  inmigración  que  vincula  

la  llegada  de  nuevos  inmigrantes  a  las  necesidades  del  mercado  de  trabajo.  En  este  sentido,  entre  otras  

medidas,   se   regula   con  mayor   nivel   de   concreción   la   situación   nacional   de   empleo   en   el   catálogo   de  

ocupaciones   de   difícil   cobertura   y   se   limitan   las   autorizaciones   iniciales   a   una   ocupación   y   ámbito  

territorial.  Mención  especial  merecen  las  modificaciones  que  se  realizan  en  relación  a  la  integración  de  

los   menores   extranjeros   no   acompañados,   que   propician   un   mejor   tratamiento   de   la   situación   del  

menor,  y  que  van,  desde  la  posibilidad  de  su  repatriación  al  país  de  origen,  hasta  garantizar,  cuando  ésta  

no  resulte  la  respuesta  idónea,  las  mejores  condiciones  para  asegurar  la  plena  integración  de  los  mismos  

en  la  sociedad  española,  que  debe  ser  un  objetivo  expreso  del  conjunto  de  las  políticas  llevadas  a  cabo  

por  las  distintas  Administraciones  públicas.  

En   el   Título   III,   con   el   objetivo   de   reforzar   la   lucha   contra   la   inmigración   irregular   se   prevén   nuevas  

infracciones   para   evitar   actuaciones   fraudulentas,   tales   como   los   matrimonios   de   conveniencia,   la  

promoción   de   la   inmigración   irregular   por   medios   indirectos   o   el   falseamiento   de   los   datos   para   el  

empadronamiento.   Con   la  misma   finalidad   se   propone   el   aumento   de   las   sanciones   económicas   para  

todas   las   infracciones.   Asimismo,   se   introducen   determinadas   modificaciones   con   el   fin   de   dotar   de  

mayor   eficacia   y  más   garantías,   a   las  medidas   de   suspensión   y   devolución;   también   se   contempla   la  

ampliación   del   plazo   de   internamiento   que   pasaría   a   los   60   días   desde   los   40   que   se   aplican  

actualmente,   así   como   se   mejora   la   seguridad   jurídica   de   los   afectados,   por   estas   medidas   con   la  

concesión  de  un  plazo  de  cumplimiento  voluntario  de  la  orden  de  expulsión.  

En   el   Título   IV   se   introducen   determinadas   modificaciones   con   el   fin   de   reforzar   la   coordinación   y  

cooperación  de   las  Administraciones  Públicas  en  materia  de   inmigración  y  de   institucionalizar  en  esta  

materia  la  participación  de  las  organizaciones  sindicales  y  empresariales  más  representativas.  

Entre  las  modificaciones  que  se  introducen  destacan  la  incorporación  a  la  Ley  de  la  Conferencia  Sectorial  

de   Inmigración,   como   uno   de   los   cauces   más   eficaces   para   canalizar   la   cooperación   entre   la  

Administración   General   del   Estado   y   las   Comunidades   Autónomas,   así   como   la   exigencia   de   una  

Page 172: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

171

actuación   coordinada   de   ambas   Administraciones   Públicas,   cuando   la   Comunidad   Autónoma   hubiera  

asumido  competencias  en  materia  de  autorización  inicial  de  trabajo.  

Otra  modificación   importante   es   que   la   Ley   reconoce   e   institucionaliza   la   Comisión   Laboral   Tripartita  

como   cauce   institucional   para   establecer   el   dialogo   con   las   organizaciones   sindicales   y   empresariales  

más  representativas  en  materia  de  inmigración.  

VIII  

En   coherencia   con   lo   expuesto,   se   considera   que   esta   reforma   de   la   Ley   Orgánica   4/2000,   de   11   de  

enero,  permitirá  que  en  España  se  desarrolle  una  política  migratoria  integral,  integrada  y  sostenible  que  

es  la  que  se  necesita  para  los  próximos  años.  

TÍTULO  PRELIMINAR  

Disposiciones  generales  

Artículo  1.  Delimitación  del  ámbito.  

1.  Se  consideran  extranjeros,  a  los  efectos  de  la  aplicación  de  la  presente  Ley,  a  los  que  carezcan  de  la  

nacionalidad  española.  

2.   Lo   dispuesto   en   esta   Ley   se   entenderá,   en   todo   caso,   sin   perjuicio   de   lo   establecido   en   leyes  

especiales  y  en  los  Tratados  internacionales  en  los  que  España  sea  parte.  

3.  Los  nacionales  de  los  Estados  miembros  de  la  Unión  Europea  y  aquellos  a  quienes  sea  de  aplicación  el  

régimen  comunitario  se  regirán  por   las  normas  que  lo  regulan,  siéndoles  de  aplicación  la  presente  Ley  

en  aquellos  aspectos  que  pudieran  ser  más  favorables.  

Art.  2.  Exclusión  del  ámbito  de  la  Ley.  

Quedan  excluidos  del  ámbito  de  aplicación  de  esta  Ley:  

a)  Los   agentes  diplomáticos   y   los   funcionarios   consulares   acreditados   en  España,   así   como   los  demás  

miembros   de   las  Misiones   Diplomáticas   permanentes   o   especiales   y   de   las   Oficinas   Consulares   y   sus  

familiares   que,   en   virtud   de   las   normas   del   Derecho   Internacional,   estén   exentos   de   las   obligaciones  

relativas  a  su  inscripción  como  extranjeros  y  a  la  obtención  de  la  autorización  de  residencia.  

b)  Los  representantes,  delegados  y  demás  miembros  de  las  Misiones  permanentes  o  de  las  Delegaciones  

ante   los  Organismos   intergubernamentales  con  sede  en  España  o  en  Conferencias   internacionales  que  

se  celebren  en  España,  así  como  sus  familiares.  

c)  Los   funcionarios  destinados  en  Organizaciones   internacionales  o   intergubernamentales  con  sede  en  

España,   así   como   sus   familiares,   a   quienes   los   Tratados   en   los   que   sea   parte   España   eximan   de   las  

obligaciones  mencionadas  en  el  párrafo  a)  de  este  artículo.  

Art.  2  bis.  La  política  inmigratoria.  

Page 173: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

172

1.  Corresponde  al  Gobierno,  de  conformidad  con  lo  previsto  en  el  artículo  149.1.2.ª  de  la  Constitución,  la  

definición,   planificación,   regulación   y   desarrollo   de   la   política   de   inmigración,   sin   perjuicio   de   las  

competencias  que  puedan  ser  asumidas  por  las  Comunidades  Autónomas  y  por  las  Entidades  Locales.  

2.   Todas   las   Administraciones   Públicas   basarán   el   ejercicio   de   sus   competencias   vinculadas   con   la  

inmigración  en  el  respeto  a  los  siguientes  principios:  

a)  la  coordinación  con  las  políticas  definidas  por  la  Unión  Europea;  

b)   la   ordenación   de   los   flujos   migratorios   laborales,   de   acuerdo   con   las   necesidades   de   la   situación  

nacional  del  empleo;  

c)  la  integración  social  de  los  inmigrantes  mediante  políticas  transversales  dirigidas  a  toda  la  ciudadanía;  

d)  la  igualdad  efectiva  entre  mujeres  y  hombres;  

e)   la  efectividad  del  principio  de  no  discriminación  y,  consecuentemente,  el  reconocimiento  de  iguales  

derechos  y  obligaciones  para  todos  aquellos  que  vivan  o  trabajen  legalmente  en  España,  en  los  términos  

previstos  en  la  Ley;  

f)   la  garantía  del  ejercicio  de   los  derechos  que   la  Constitución,   los   tratados   internacionales  y   las   leyes  

reconocen  a  todas  las  personas;  

g)  la  lucha  contra  la  inmigración  irregular  y  la  persecución  del  tráfico  ilícito  de  personas;  

h)  la  persecución  de  la  trata  de  seres  humanos;  

i)  la  igualdad  de  trato  en  las  condiciones  laborales  y  de  

Seguridad  Social;  

j)  la  promoción  del  diálogo  y  la  colaboración  con  los  países  de  origen  y  tránsito  de  inmigración,  mediante  

acuerdos  marco  dirigidos   a   ordenar   de  manera   efectiva   los   flujos  migratorios,   así   como  a   fomentar   y  

coordinar  las  iniciativas  de  cooperación  al  desarrollo  y  codesarrollo.  

3.   El   Estado   garantizará   el   principio   de   solidaridad,   consagrado   en   la   Constitución,   atendiendo   a   las  

especiales   circunstancias   de   aquellos   territorios   en   los   que   los   flujos  migratorios   tengan   una   especial  

incidencia.  

Art.  2  ter.  Integración  de  los  inmigrantes.  

1.  Los  poderes  públicos  promoverán  la  plena  integración  de  los  extranjeros  en  la  sociedad  española,  en  

un   marco   de   convivencia   de   identidades   y   culturas   diversas   sin   más   límite   que   el   respeto   a   la  

Constitución  y  la  ley.  

2.  Las  Administraciones  Públicas  incorporarán  el  objetivo  de  la  integración  entre  inmigrantes  y  sociedad  

receptora,   con   carácter   transversal   a   todas   las   políticas   y   servicios   públicos,   promoviendo   la  

participación  económica,  social,  cultural  y  política  de  las  personas  inmigrantes,  en  los  términos  previstos  

Page 174: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

173

en  la  Constitución,  en  los  Estatutos  de  Autonomía  y  en  las  demás  leyes,  en  condiciones  de  igualdad  de  

trato.  

Especialmente,   procurarán,   mediante   acciones   formativas,   el   conocimiento   y   respeto   de   los   valores  

constitucionales  y  estatutarios  de  España,  de  los  valores  de  la  Unión  Europea,  así  como  de  los  derechos  

humanos,  las  libertades  públicas,  la  democracia,  la  tolerancia  y  la  igualdad  entre  mujeres  y  hombres,  y  

desarrollarán  medidas  específicas  para  favorecer  la  incorporación  al  sistema  educativo,  garantizando  en  

todo  caso  la  escolarización  en  la  edad  obligatoria,  el  aprendizaje  del  conjunto  de  lenguas  oficiales,  y  el  

acceso  al  empleo  como  factores  esenciales  de  integración.  

3.   La  Administración  General   del   Estado   cooperará   con   las  Comunidades  Autónomas,   las  Ciudades  de  

Ceuta   y   Melilla   y   los   Ayuntamientos   para   la   consecución   de   las   finalidades   descritas   en   el   presente  

artículo,   en   el   marco   de   un   plan   estratégico   plurianual   que   incluirá   entre   sus   objetivos   atender   a   la  

integración  de   los  menores  extranjeros  no  acompañados.  En   todo  caso,   la  Administración  General  del  

Estado,   las   Comunidades  Autónomas   y   los   Ayuntamientos   colaborarán   y   coordinarán   sus   acciones   en  

este  ámbito  tomando  como  referencia  sus  respectivos  planes  de  integración.  

4.  De  conformidad  con  los  criterios  y  prioridades  del  Plan  Estratégico  de  Inmigración,  el  Gobierno  y  las  

Comunidades   autónomas   acordarán   en   la   Conferencia   Sectorial   de   Inmigración   programas   de   acción  

bienales  para   reforzar   la   integración   social   de   los   inmigrantes.   Tales  programas   serán   financiados   con  

cargo  a  un  fondo  estatal  para  la  integración  de  los  inmigrantes,  que  se  dotará  anualmente,  y  que  podrá  

incluir   fórmulas   de   cofinanciación   por   parte   de   las   Administraciones   receptoras   de   las   partidas   del  

fondo.  

TÍTULO  PRIMERO  

Derechos  y  libertades  de  los  extranjeros  

CAPÍTULO  PRIMERO  

Derechos  y  libertades  de  los  extranjeros  

Art.  3.  Derechos  de  los  extranjeros  e  interpretación  de  las  normas  

1.   Los   extranjeros   gozarán   en   España   de   los   derechos   y   libertades   reconocidos   en   el   título   I   de   la  

Constitución   en   los   términos   establecidos   en   los   Tratados   internacionales,   en   esta   Ley   y   en   las   que  

regulen   el   ejercicio  de   cada   uno   de   ellos.   Como   criterio   interpretativo   general,   se  entenderá   que   los  

extranjeros   ejercitan   los   derechos   que   les   reconoce   esta   Ley   en   condiciones   de   igualdad   con   los  

españoles.  

2.   Las   normas   relativas   a   los   derechos   fundamentales   de   los   extranjeros   serán   interpretadas   de  

conformidad   con   la   Declaración   Universal   de   Derechos   Humanos   y   con   los   tratados   y   acuerdos  

internacionales  sobre   las  mismas  materias  vigentes  en  España,  sin  que  pueda  alegarse   la  profesión  de  

creencias  religiosas  o  convicciones  ideológicas  o  culturales  de  signo  diverso  para  justificar  la  realización  

de  actos  o  conductas  contrarios  a  las  mismas.  

Page 175: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

174

Art.  4.  Derecho  a  la  documentación  

1.  Los  extranjeros  que  se  encuentren  en  territorio  español  tienen  el  derecho  y  el  deber  de  conservar  la  

documentación  que  acredite  su  identidad,  expedida  por  las  autoridades  competentes  del  país  de  origen  

o  de  procedencia,  así  como  la  que  acredite  su  situación  en  España.  

2.  Todos   los  extranjeros  a   los  que  se  haya  expedido  un  visado  o  una  autorización  para  permanecer  en  

España   por   un   período   superior   a   seis   meses,   obtendrán   la   tarjeta   de   identidad   de   extranjero,   que  

deberán   solicitar   personalmente   en   el   plazo   de   un  mes   desde   su   entrada   en   España   o   desde   que   se  

conceda   la  autorización,   respectivamente.  Estarán  exceptuados  de  dicha  obligación   los   titulares  de  un  

visado  de  residencia  y  trabajo  de  temporada.  

Reglamentariamente  se  desarrollarán  los  supuestos  en  que  se  podrá  obtener  dicha  tarjeta  de  identidad  

cuando  se  haya  concedido  una  autorización  para  permanecer  en  España  por  un  periodo  no  superior  a  

seis  meses  (15).  

3.   Los   extranjeros   no   podrán   ser   privados   de   su   documentación,   salvo   en   los   supuestos   y   con   los  

requisitos   previstos   en   esta   Ley   Orgánica   y   en   la   Ley   Orgánica   1/1992,   de   21   de   febrero,   sobre  

Protección  de  la  Seguridad  Ciudadana.  

Art.  5.  Derecho  a  la  libertad  de  circulación    

1.   Los   extranjeros   que   se   hallen   en   España   de   acuerdo   con   lo   establecido   en   el   Título   II   de   esta   Ley,  

tendrán   derecho   a   circular   libremente   por   el   territorio   español   y   a   elegir   su   residencia   sin   más  

limitaciones  que  las  establecidas  con  carácter  general  por  los  tratados  y  las  leyes,  o  las  acordadas  por  la  

autoridad  judicial,  con  carácter  cautelar  o  en  un  proceso  penal  o  de  extradición  en  el  que  el  extranjero  

tenga  la  condición  de  imputado,  víctima  o  testigo,  o  como  consecuencia  de  sentencia  firme.  

2.   No   obstante,   podrán   establecerse   medidas   limitativas   específicas   cuando   se   acuerden   en   la  

declaración   de   estado   de   excepción   o   sitio   en   los   términos   previstos   en   la   Constitución,   y,  

excepcionalmente   por   razones   de   seguridad   pública,   de   forma   individualizada,   motivada   y   en  

proporción   a   las   circunstancias   que   concurran   en   cada   caso,   por   resolución   del  Ministro   del   Interior,  

adoptada  de  acuerdo  con   las  garantías   jurídicas  del  procedimiento  sancionador  previsto  en   la  Ley.  Las  

medidas   limitativas,   cuya   duración   no   excederá   del   tiempo   imprescindible   y   proporcional   a   la  

persistencia   de   las   circunstancias   que   justificaron   la   adopción   de   las   mismas,   podrán   consistir   en   la  

presentación  periódica  ante  las  autoridades  competentes  y  en  el  alejamiento  de  fronteras  o  núcleos  de  

población  concretados  singularmente.  

Art.  6.  Participación  pública  

1.  Los  extranjeros  residentes  en  España  podrán  ser  titulares  del  derecho  de  sufragio,  en   las  elecciones  

municipales,  en  los  términos  establecidos  en  la  Constitución,  en  los  tratados  internacionales,  en  su  caso,  

y  en  la  Ley.  

Page 176: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

175

2.   Los  extranjeros   residentes,  empadronados  en  un  municipio,   tienen   todos   los  derechos  establecidos  

por  tal  concepto  en  la  legislación  de  bases  de  régimen  local,  pudiendo  ser  oídos  en  los  asuntos  que  les  

afecten  de  acuerdo  con  lo  que  disponga  la  normativa  de  aplicación.  

3.   Los  Ayuntamientos   incorporarán  al  padrón  a   los  extranjeros  que   tengan  su  domicilio  habitual  en  el  

municipio  y  mantendrán  actualizada  la  información  relativa  a  los  mismos.  

4.  Los  poderes  públicos  facilitarán  el  ejercicio  del  derecho  de  sufragio  de  los  extranjeros  en  los  procesos  

electorales  democráticos  del  país  de  origen  (23).  

Art.  7.  Libertades  de  reunión  y  manifestación  

1.  Los  extranjeros  tienen  el  derecho  de  reunión  en  las  mismas  condiciones  que  los  españoles.  

2.  Los  promotores  de  reuniones  o  manifestaciones  en   lugares  de   tránsito  público  darán  comunicación  

previa  a  la  autoridad  competente  con  la  antelación  prevista  en  la  Ley  Orgánica  reguladora  del  Derecho  

de  Reunión,  la  cual  no  podrá  prohibirla  o  proponer  su  modificación  sino  por  las  causas  previstas  en  dicha  

Ley  (25).  

Art.  8.  Libertad  de  asociación  

Todos  los  extranjeros  tienen  el  derecho  de  asociación  en  las  mismas  condiciones  que  los  españoles.  

Art.  9.  Derecho  a  la  educación  

1.  Los  extranjeros  menores  de  dieciséis  años  tienen  el  derecho  y  el  deber  a  la  educación,  que  incluye  el  

acceso   a   una   enseñanza   básica,   gratuita   y   obligatoria.   Los   extranjeros   menores   de   dieciocho   años  

también  tienen  derecho  a  la  enseñanza  posobligatoria.  Este  derecho  incluye  la  obtención  de  la  titulación  

académica  correspondiente  y  el  acceso  al  sistema  público  de  becas  y  ayudas  en  las  mismas  condiciones  

que   los   españoles.   En   caso   de   alcanzar   la   edad   de   dieciocho   años   en   el   transcurso   del   curso   escolar,  

conservarán  ese  derecho  hasta  su  finalización.  

2.  Los  extranjeros  mayores  de  dieciocho  años  que  se  hallen  en  España  tienen  derecho  a  la  educación  de  

acuerdo  con  lo  establecido  en  la  legislación  educativa.  En  todo  caso,  los  extranjeros  residentes  mayores  

de   dieciocho   años   tienen   el   derecho   a   acceder   a   las   demás   etapas   educativas   posobligatorias,   a   la  

obtención  de  las  titulaciones  correspondientes,  y  al  sistema  público  de  becas  en  las  mismas  condiciones  

que  los  españoles.  

3.   Los   poderes   públicos   promoverán   que   los   extranjeros   puedan   recibir   enseñanzas   para   su   mejor  

integración  social.  

4.   Los   extranjeros   residentes   que   tengan   en   España   menores   a   su   cargo   en   edad   de   escolarización  

obligatoria,   deberán   acreditar   dicha   escolarización,   mediante   informe   emitido   por   las   autoridades  

autonómicas   competentes,   en   las   solicitudes   de   renovación   de   su   autorización   o   en   su   solicitud   de  

residencia  de  larga  duración.  

Art.  10.  Derecho  al  trabajo  y  a  la  Seguridad  Social.  

Page 177: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

176

1.   Los   extranjeros   residentes   que   reúnan   los   requisitos   previstos   en   esta   Ley   Orgánica   y   en   las  

disposiciones  que  la  desarrollen  tienen  derecho  a  ejercer  una  actividad  remunerada  por  cuenta  propia  o  

ajena,  así  como  a  acceder  al  sistema  de  la  Seguridad  Social,  de  conformidad  con  la  legislación  vigente.  

2.  Los  extranjeros  podrán  acceder  al  empleo  público  en  los  términos  previstos  en  la  Ley  7/2007,  de  12  

de  abril,  del  Estatuto  Básico  del  Empleado  Público.  

Art.  11.  Libertad  de  sindicación  y  de  huelga  

1.  Los  extranjeros  tienen  derecho  a  sindicarse  libremente  o  a  afiliarse  a  una  organización  profesional,  en  

las  mismas  condiciones  que  los  trabajadores  españoles.  

2.  Los  extranjeros  podrán  ejercer  el  derecho  a  la  huelga  en  las  mismas  condiciones  que  los  españoles.  

Art.  12.  Derecho  a  la  asistencia  sanitaria.  

1.  Los  extranjeros  que  se  encuentren  en  España,  inscritos  en  el  padrón  del  municipio  en  el  que  tengan  su  

domicilio  habitual,  tienen  derecho  a  la  asistencia  sanitaria  en  las  mismas  condiciones  que  los  españoles.  

2.   Los   extranjeros   que   se   encuentren   en   España   tienen   derecho   a   la   asistencia   sanitaria   pública   de  

urgencia  por  enfermedad  grave  o  accidente,   cualquiera  que  sea   su  causa,   y  a   la   continuidad  de  dicha  

atención  hasta  la  situación  de  alta  médica.  

3.   Los   extranjeros   menores   de   dieciocho   años   que   se   encuentren   en   España   tienen   derecho   a   la  

asistencia  sanitaria  en  las  mismas  condiciones  que  los  españoles.  

4.   Las   extranjeras   embarazadas  que   se   encuentren  en  España   tienen  derecho  a   la   asistencia   sanitaria  

durante  el  embarazo,  parto  y  postparto.  

Art.  13.  Derechos  en  materia  de  vivienda.  

Los  extranjeros   residentes   tienen  derecho  a  acceder  a   los   sistemas  públicos  de  ayudas  en  materia  de  

vivienda  en  los  términos  que  establezcan  las  leyes  y  las  Administraciones  competentes.  En  todo  caso,  los  

extranjeros  residentes  de  larga  duración  tienen  derecho  a  dichas  ayudas  en  las  mismas  condiciones  que  

los  españoles.  

Art.  14.  Derecho  a  la  Seguridad  Social  y  a  los  servicios  sociales.  

1.   Los   extranjeros   residentes   tienen   derecho  a   acceder   a   las   prestaciones   y   servicios   de   la   Seguridad  

Social  en  las  mismas  condiciones  que  los  españoles.  

2.   Los   extranjeros   residentes   tienen   derecho   a   los   servicios   y   a   las   prestaciones   sociales,   tanto   a   las  

generales  y  básicas  como  a   las  específicas,  en   las  mismas  condiciones  que   los  españoles.  En  cualquier  

caso,  los  extranjeros  con  discapacidad,  menores  de  dieciocho  años,  que  tengan  su  domicilio  habitual  en  

España,   tendrán   derecho   a   recibir   el   tratamiento,   servicios   y   cuidados   especiales   que   exija   su   estado  

físico  o  psíquico.  

Page 178: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

177

3.   Los   extranjeros,   cualquiera   que   sea   su   situación   administrativa,   tienen   derecho   a   los   servicios   y  

prestaciones  sociales  básicas.  

Art.  15.  Sujeción  de  los  extranjeros  a  los  mismos  impuestos  que  los  españoles.  

1.   Sin   perjuicio   de   lo   dispuesto   en   los   acuerdos   aplicables   sobre   doble   imposición   internacional,   los  

extranjeros  estarán  sujetos,  con  carácter  general,  a  los  mismos  impuestos  que  los  españoles.  

2.  Los  extranjeros  tienen  derecho  a  transferir  sus  ingresos  y  ahorros  obtenidos  en  España  a  su  país,  o  a  

cualquier  otro,  conforme  a  los  procedimientos  establecidos  en  la  legislación  española  y  de  conformidad  

con   los  acuerdos   internacionales  aplicables.  El  Gobierno  adoptará   las  medidas  necesarias  para  facilitar  

dichas  transferencias  (35).  

CAPÍTULO  II  

Reagrupación  familiar  

Art.  16.  Derecho  a  la  intimidad  familiar  

1.   Los  extranjeros   residentes   tienen  derecho  a   la   vida  en   familia   y   a   la   intimidad   familiar   en   la   forma  

prevista  en  esta   Ley  Orgánica  y  de  acuerdo  con   lo  dispuesto  en   los  Tratados   internacionales   suscritos  

por  España.  

2.   Los   extranjeros   residentes   en   España   tienen   derecho   a   reagrupar   con   ellos   a   los   familiares   que   se  

determinan  en  el  artículo  17.  

3.  El  cónyuge  que  hubiera  adquirido   la   residencia  en  España  por  causa   familiar  y  sus   familiares  con  él  

agrupados   conservarán   la   residencia   aunque   se   rompa   el   vínculo   matrimonial   que   dio   lugar   a   la  

adquisición.  

Reglamentariamente  se  podrá  determinar  el  tiempo  previo  de  convivencia  en  España  que  se  tenga  que  

acreditar  en  estos  supuestos.  

Art.  17.  Familiares  reagrupables.  

1.  El  extranjero  residente  tiene  derecho  a  reagrupar  con  él  en  España  a  los  siguientes  familiares:  

a)  El   cónyuge  del   residente,   siempre  que  no   se  encuentre   separado  de  hecho  o  de  derecho,   y  que  el  

matrimonio   no   se   haya   celebrado   en   fraude   de   ley.   En   ningún   caso   podrá   reagruparse   a  más   de   un  

cónyuge   aunque   la   ley   personal   del   extranjero   admita   esta   modalidad   matrimonial.   El   extranjero  

residente  que  se  encuentre  casado  en  segundas  o  posteriores  nupcias  por  la  disolución  de  cada  uno  de  

sus  anteriores  matrimonios  sólo  podrá  reagrupar  con  él  al  nuevo  cónyuge  si  acredita  que  la  disolución  

ha  tenido   lugar  tras  un  procedimiento   jurídico  que  fije   la  situación  del  cónyuge  anterior  y  de  sus  hijos  

comunes  en  cuanto  al  uso  de   la  vivienda  común,  a   la  pensión  compensatoria  a  dicho   cónyuge  y  a   los  

alimentos   que   correspondan   a   los   hijos   menores,   o   mayores   en   situación   de   dependencia.   En   la  

disolución  por  nulidad,  deberán  haber  quedado  fijados  los  derechos  económicos  del  cónyuge  de  buena  

fe  y  de  los  hijos  comunes,  así  como  la  indemnización,  en  su  caso.  

Page 179: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

178

b)   Los   hijos   del   residente   y   del   cónyuge,   incluidos   los   adoptados,   siempre   que   sean   menores   de  

dieciocho   años   o   personas   con   discapacidad   que   no   sean   objetivamente   capaces   de   proveer   a   sus  

propias  necesidades  debido  a  su  estado  de  salud.  Cuando  se  trate  de  hijos  de  uno  solo  de  los  cónyuges  

se   requerirá,   además,   que   éste   ejerza   en   solitario   la   patria   potestad   o   que   se   le   haya   otorgado   la  

custodia  y  estén  efectivamente  a  su  cargo.  En  el  supuesto  de  hijos  adoptivos  deberá  acreditarse  que  la  

resolución   por   la   que   se   acordó   la   adopción   reúne   los   elementos   necesarios   para   producir   efecto   en  

España.  

 c)  Los  menores  de  dieciocho  años  y   los  mayores  de  esa  edad  que  no  sean  objetivamente  capaces  de  

proveer  a  sus  propias  necesidades,  debido  a  su  estado  de  salud,  cuando  el  residente  extranjero  sea  su  

representante  legal  y  el  acto  jurídico  del  que  surgen  las  facultades  representativas  no  sea  contrario  a  los  

principios  del  ordenamiento  español.  

d)  Los  ascendientes  en  primer  grado  del   reagrupante   y  de   su   cónyuge   cuando  estén  a   su   cargo,   sean  

mayores   de   sesenta   y   cinco   años   y   existan   razones   que   justifiquen   la   necesidad   de   autorizar   su  

residencia  en  España.  Reglamentariamente  se  determinarán  las  condiciones  para  la  reagrupación  de  los  

ascendientes  de   los  residentes  de   larga  duración  en  otro  Estado  miembro  de   la  Unión  Europea,  de   los  

trabajadores   titulares   de   la   tarjeta   azul   de   la   U.E.   y   de   los   beneficiarios   del   régimen   especial   de  

investigadores.   Excepcionalmente,   cuando   concurran   razones   de   carácter   humanitario,   podrá  

reagruparse   al   ascendiente   menor   de   sesenta   y   cinco   años   si   se   cumplen   las   demás   condiciones  

previstas  en  esta  Ley.  

2.  Los  extranjeros  que  hubieran  adquirido  la  residencia  en  virtud  de  una  previa  reagrupación  podrán,  a  

su  vez,  ejercer  el  derecho  de  reagrupación  de  sus  propios  familiares,  siempre  que  cuenten  ya  con  una  

autorización  de  residencia  y  trabajo,  obtenida  independientemente  de  la  autorización  del  reagrupante,  y  

acrediten  reunir  los  requisitos  previstos  en  esta  Ley  Orgánica.  

3.   Cuando   se   trate   de   ascendientes   reagrupados,   éstos   sólo   podrán   ejercer,   a   su   vez,   el   derecho   de  

reagrupación   familiar   tras   haber   obtenido   la   condición   de   residentes   de   larga   duración   y   acreditado  

solvencia  económica.  Excepcionalmente,  el  ascendiente  reagrupado  que  tenga  a  su  cargo  un  o  más  hijos  

menores  de  edad,  o  hijos  con  discapacidad  que  no  sean  objetivamente  capaces  de  proveer  a  sus  propias  

necesidades   debido   a   su   estado   de   salud,   podrá   ejercer   el   derecho   de   reagrupación   en   los   términos  

dispuestos  en  el  apartado  segundo  de  este  artículo,  sin  necesidad  de  haber  adquirido   la  residencia  de  

larga  duración.  

4.   La   persona   que   mantenga   con   el   extranjero   residente   una   relación   de   afectividad   análoga   a   la  

conyugal   se   equiparará   al   cónyuge   a   todos   los   efectos   previstos   en   este   capítulo,   siempre   que   dicha  

relación  esté  debidamente  acreditada  y  reúna  los  requisitos  necesarios  para  producir  efectos  en  España.  

En   todo   caso,   las   situaciones   de   matrimonio   y   de   análoga   relación   de   afectividad   se   considerarán  

incompatibles  entre  sí.  No  podrá  reagruparse  a  más  de  una  persona  con  análoga  relación  de  afectividad,  

aunque  la  ley  personal  del  extranjero  admita  estos  vínculos  familiares.  

Page 180: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

179

5.  Reglamentariamente,  se  desarrollarán   las  condiciones  para  el  ejercicio  del  derecho  de  reagrupación  

así  como  para  acreditar,  a  estos  efectos,  la  relación  de  afectividad  análoga  a  la  conyugal.  

Art.  18.  Requisitos  para  la  reagrupación  familiar.  

1.   Los   extranjeros   podrán   ejercer   el   derecho   a   la   reagrupación   familiar   cuando   hayan   obtenido   la  

renovación  de  su  autorización  de  residencia   inicial,  con  excepción  de   la  reagrupación  de   los   familiares  

contemplados   en   el   artículo   7.1   d)   de   esta   Ley,   que   solamente   podrán   ser   reagrupados   a   partir   del  

momento   en   que   el   reagrupante   adquiera   la   residencia   de   larga   duración.   La   reagrupación   de   los  

familiares  de  residentes  de  larga  duración,  de  los  trabajadores  titulares  de  la  tarjeta  azul  de  la  U.E.  y  de  

los   beneficiarios   del   régimen   especial   de   investigadores,   podrá   solicitarse   y   concederse,  

simultáneamente,   con   la   solicitud   de   residencia   del   reagrupante.   Cuando   tengan   reconocida   esta  

condición   en   otro   Estado  miembro   de   la   Unión   Europea,   la   solicitud   podrá   presentarse   en   España   o  

desde   el   Estado   de   la   Unión   Europea   donde   tuvieran   su   residencia,   cuando   la   familia   estuviera   ya  

constituida  en  aquél.  

2.   El   reagrupante   deberá   acreditar,   en   los   términos   que   se   establezcan   reglamentariamente,   que  

dispone  de  vivienda  adecuada  y  de  medios  económicos  suficientes  para  cubrir  sus  necesidades  y  las  de  

su   familia,   una   vez   reagrupada.   En   la   valoración   de   los   ingresos   a   efectos   de   la   reagrupación,   no  

computarán   aquellos   provenientes   del   sistema   de   asistencia   social,   pero   se   tendrán   en   cuenta   otros  

ingresos  aportados  por  el  cónyuge  que  resida  en  España  y  conviva  con  el  reagrupante.  Las  Comunidades  

Autónomas  o,  en  su  caso,  los  Ayuntamientos  informarán  sobre  la  adecuación  de  la  vivienda  a  los  efectos  

de  reagrupación  familiar.  Las  Administraciones  Públicas  promoverán  la  participación  de  los  reagrupados  

en  programas  de  integración  sociocultural  y  de  carácter  lingüístico.  

3.   Cuando   los   familiares   a   reagrupar   sean   menores   en   edad   de   escolarización   obligatoria,   la  

Administración  receptora  de  las  solicitudes  deberá  comunicar  a  las  autoridades  educativas  competentes  

una  previsión  sobre  los  procedimientos  iniciados  de  reagrupación  familiar,  a  los  efectos  de  habilitar  las  

plazas  necesarias  en  los  centros  escolares  correspondientes  (42).  

Art.  18  bis.  Procedimiento  para  la  reagrupación  familiar.  

1.  El  extranjero  que  desee  ejercer  el  derecho  a  la  reagrupación  familiar  deberá  solicitar  una  autorización  

de   residencia   por   reagrupación   familiar   a   favor   de   los  miembros   de   su   familia   que   desee   reagrupar,  

pudiendo  solicitarse  de  forma  simultánea  la  renovación  de  la  autorización  de  residencia  y  la  solicitud  de  

reagrupación  familiar.  

2.  En  caso  de  que  el  derecho  a  la  reagrupación  se  ejerza  por  residentes  de  larga  duración  en  otro  Estado  

miembro  de   la  Unión  Europea  que  residan  en  España,   la  solicitud  podrá  presentarse  por   los  familiares  

reagrupables,   aportando   prueba   de   residencia   como   miembro   de   la   familia   del   residente   de   larga  

duración  en  el  primer  Estado  miembro  (43).  

Art.  19.  Efectos  de  la  reagrupación  familiar  en  circunstancias  especiales.  

Page 181: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

180

1.   La   autorización   de   residencia   por   reagrupación   familiar   de   la   que   sean   titulares   el   cónyuge   e   hijos  

reagrupados   cuando   alcancen   la   edad   laboral,   habilitará   para   trabajar   sin   necesidad   de   ningún   otro  

trámite  administrativo.  

2.  El  cónyuge  reagrupado  podrá  obtener  una  autorización  de  residencia  independiente  cuando  disponga  

de   medios   económicos   suficientes   para   cubrir   sus   propias   necesidades.   En   caso   de   que   la   cónyuge  

reagrupada   fuera   víctima  de   violencia   de   género,   sin   necesidad  de  que   se  haya   cumplido   el   requisito  

anterior,   podrá   obtener   la   autorización   de   residencia   y   trabajo   independiente,   desde   el  momento   en  

que  se  hubiera  dictado  a  su  favor  una  orden  de  protección  o,  en  su  defecto,  informe  del  Ministerio  Fiscal  

que  indique  la  existencia  de  indicios  de  violencia  de  género  (44).  

3.  Los  hijos  reagrupados  podrán  obtener  una  autorización  de  residencia  independiente  cuando  alcancen  

la  mayoría  de  edad  y  dispongan  de  medios  económicos  suficientes  para  cubrir  sus  propias  necesidades.  

4.   Reglamentariamente   se  determinará   la   forma   y   la   cuantía   de   los  medios   económicos   considerados  

suficientes  para  que  los  familiares  reagrupados  puedan  obtener  una  autorización  independiente.  

5.  En  caso  de  muerte  del  reagrupante,   los  familiares  reagrupados  podrán  obtener  una  autorización  de  

residencia  independiente  en  las  condiciones  que  se  determinen  (46).  

CAPÍTULO  III  

Garantías  jurídicas  

Art.  20.  Derecho  a  la  tutela  judicial  efectiva.  

1.  Los  extranjeros  tienen  derecho  a  la  tutela  judicial  efectiva.  

2.  Los  procedimientos  administrativos  que  se  establezcan  en  materia  de  extranjería  respetarán  en  todo  

caso  las  garantías  previstas  en  la  legislación  general  sobre  procedimiento  administrativo,  especialmente  

en   lo   relativo  a  publicidad  de   las  normas,   contradicción,   audiencia  del   interesado  y  motivación  de   las  

resoluciones,  salvo  lo  dispuesto  en  el  artículo  27  de  esta  Ley.  

3.   En   los   procedimientos   administrativos   estarán   legitimadas   para   intervenir   como   interesadas   las  

organizaciones   constituidas   legalmente   en   España   para   la   defensa   de   los   inmigrantes,   expresamente  

designadas  por  éstos.  

4.   En   los   procesos   contencioso-­‐administrativos   en   materia   de   extranjería   estarán   legitimadas   para  

intervenir  las  entidades  que  resulten  afectadas  en  los  términos  previstos  por  el  artículo  19.1.b)  de  la  Ley  

reguladora  de  dicha  jurisdicción.  

Art.  21.  Derecho  al  recurso  contra  los  actos  administrativos.  

1.  Los  actos  y  resoluciones  administrativas  adoptados  en  relación  con  los  extranjeros  serán  recurribles  

con  arreglo  a  lo  dispuesto  en  las  leyes.  

Page 182: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

181

2.   El   régimen   de   ejecutividad   de   los   actos   administrativos   dictados   en  materia   de   extranjería   será   el  

previsto  con  carácter  general  en  la  legislación  vigente,  salvo  lo  dispuesto  en  esta  Ley  para  la  tramitación  

de  expedientes  de  expulsión  con  carácter  preferente.  

Art.  22.  Derecho  a  la  asistencia  jurídica  gratuita.    

1.   Los   extranjeros   que   se   hallen   en   España   tienen   derecho   a   la   asistencia   jurídica   gratuita   en   los  

procesos   en   los   que   sean   parte,   cualquiera   que   sea   la   jurisdicción   en   la   que   se   sigan,   en   las  mismas  

condiciones  que  los  ciudadanos  españoles.  

2.   Los  extranjeros  que   se  hallen  en  España   tienen  derecho  a  asistencia   letrada  en   los  procedimientos  

administrativos   que   puedan   llevar   a   su   denegación   de   entrada,   devolución,   o   expulsión   del   territorio  

español  y  en  todos  los  procedimientos  en  materia  de  protección  internacional,  así  como  a  la  asistencia  

de  intérprete  si  no  comprenden  o  hablan  la  lengua  oficial  que  se  utilice.  Estas  asistencias  serán  gratuitas  

cuando   carezcan   de   recursos   económicos   suficientes   según   los   criterios   establecidos   en   la   normativa  

reguladora  del  derecho  de  asistencia  jurídica  gratuita.  

3.   En   los   procesos   contencioso-­‐administrativos   contra   las   resoluciones   que   pongan   fin   a   la   vía  

administrativa   en   materia   de   denegación   de   entrada,   devolución   o   expulsión,   el   reconocimiento   del  

derecho   a   la   asistencia   jurídica   gratuita   requerirá   la   oportuna   solicitud   realizada   en   los   términos  

previstos  en  las  normas  que  regulan  la  asistencia  jurídica  gratuita.  La  constancia  expresa  de  la  voluntad  

de  interponer  el  recurso  o  ejercitar  la  acción  correspondiente  deberá  realizarse  de  conformidad  con  lo  

previsto  en  la  Ley  1/2000,  de  7  de  enero,  de  Enjuiciamiento  Civil,  o  en  caso  de  que  el  extranjero  pudiera  

hallarse   privado   de   libertad,   en   la   forma   y   ante   el   funcionario   público   que   reglamentariamente   se  

determinen.  

A   los  efectos  previstos  en  este  apartado,   cuando  el   extranjero   tuviera  derecho  a   la   asistencia   jurídica  

gratuita  y  se  encontrase  fuera  de  España,  la  solicitud  de  la  misma  y,  en  su  caso,  la  manifestación  de  la  

voluntad  de  recurrir,  podrán  realizarse  ante  la  misión  diplomática  u  oficina  consular  correspondiente  

CAPÍTULO  IV  

De  las  medidas  antidiscriminatorias  

Art.  23.  Actos  discriminatorios.  

1.  A  los  efectos  de  esta  Ley,  representa  discriminación  todo  acto  que,  directa  o  indirectamente,  conlleve  

una  distinción,  exclusión,   restricción  o  preferencia   contra  un  extranjero  basada  en   la   raza,  el   color,   la  

ascendencia  o  el  origen  nacional  o  étnico,  las  convicciones  y  prácticas  religiosas,  y  que  tenga  como  fin  o  

efecto  destruir  o   limitar  el   reconocimiento  o  el  ejercicio,  en  condiciones  de   igualdad,  de   los  derechos  

humanos  y  de  las  libertades  fundamentales  en  el  campo  político,  económico,  social  o  cultural.  

2.  En  cualquier  caso,  constituyen  actos  de  discriminación:  

Page 183: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

182

a)  Los  efectuados  por   la  autoridad  o   funcionario  público  o  personal  encargado  de  un  servicio  público,  

que   en   el   ejercicio   de   sus   funciones,   por   acción   u   omisión,   realice   cualquier   acto   discriminatorio  

prohibido   por   la   ley   contra   un   extranjero   sólo   por   su   condición   de   tal   o   por   pertenecer   a   una  

determinada  raza,  religión,  etnia  o  nacionalidad.  

b)  Todos  los  que  impongan  condiciones  más  gravosas  que  a  los  españoles,  o  que  impliquen  resistencia  a  

facilitar   a   un   extranjero   bienes   o   servicios   ofrecidos   al   público,   sólo   por   su   condición   de   tal   o   por  

pertenecer  a  una  determinada  raza,  religión,  etnia  o  nacionalidad.  

c)  Todos  los  que  impongan  ilegítimamente  condiciones  más  gravosas  que  a  los  españoles  o  restrinjan  o  

limiten   el  acceso   al   trabajo,   a   la   vivienda,   a   la   educación,   a   la   formación  profesional   y   a   los   servicios  

sociales  y  socioasistenciales,  así  como  a  cualquier  otro  derecho  reconocido  en  la  presente  Ley  Orgánica,  

al  extranjero  que  se  encuentre  regularmente  en  España,  sólo  por  su  condición  de  tal  o  por  pertenecer  a  

una  determinada  raza,  religión,  etnia  o  nacionalidad.  

d)  Todos   los   que   impidan,   a   través   de   acciones   u   omisiones,   el   ejercicio   de   una   actividad   económica  

emprendida  legítimamente  por  un  extranjero  residente  legalmente  en  España,  sólo  por  su  condición  de  

tal  o  por  pertenecer  a  una  determinada  raza,  religión,  etnia  o  nacionalidad.  

e)   Constituye   discriminación   indirecta   todo   tratamiento   derivado   de   la   adopción   de   criterios   que  

perjudiquen   a   los   trabajadores   por   su   condición   de   extranjeros   o   por   pertenecer   a   una   determinada  

raza,  religión,  etnia  o  nacionalidad.  

Art.  24.  Aplicabilidad  del  procedimiento  sumario.  

La   tu   tela   judicial   contra   cualquier   práctica   discriminatoria   que   comporte   vulneración   de   derechos   y  

libertades   fundamentales   podrá   ser   exigida   por   el   procedimiento   previsto   en   el   artículo   53.2   de   la  

Constitución  en  los  términos  legalmente  establecidos.  

TÍTULO  II  

Régimen  jurídico  de  los  extranjeros  

CAPÍTULO  PRIMERO  

De  la  entrada  y  salida  del  territorio  español  

Art.  25.  Requisitos  para  la  entrada  en  territorio  español.  

1.   El   extranjero   que   pretenda   entrar   en   España   deberá   hacerlo   por   los   puestos   habilitados   al   efecto,  

hallarse  provisto  del  pasaporte  o  documento  de  viaje  que  acredite  su  identidad,  que  se  considere  válido  

para  tal  fin  en  virtud  de  convenios  internacionales  suscritos  por  España  y  no  estar  sujeto  a  prohibiciones  

expresas.   Asimismo,   deberá   presentar   los   documentos   que   se   determinen   reglamentariamente   que  

justifiquen  el  objeto  y  condiciones  de  estancia,  y  acreditar  medios  de  vida  suficientes  para  el  tiempo  que  

pretenda  permanecer  en  España,  o  estar  en  condiciones  de  obtener  legalmente  dichos  medios  (59).  

Page 184: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

183

2.   Salvo   en   los   casos   en  que   se   establezca   lo   contrario   en   los   convenios   internacionales   suscritos  por  

España  o  en  la  normativa  de  la  Unión  Europea,  será  preciso,  además,  un  visado.  

No   será   exigible   el   visado   cuando   el   extranjero   se   encuentre   provisto   de   la   tarjeta   de   identidad   de  

extranjero  o,  excepcionalmente,  de  una  autorización  de  regreso.  

3.  Lo  dispuesto  en  los  párrafos  anteriores  no  será  de  aplicación  a  los  extranjeros  que  soliciten  acogerse  

al  derecho  de  asilo  en  el  momento  de  su  entrada  en  España,  cuya  concesión  se  regirá  por  lo  dispuesto  

en  su  normativa  específica.  

4.  Se  podrá  autorizar  la  entrada  en  España  de  los  extranjeros  que  no  reúnan  los  requisitos  establecidos  

en  los  párrafos  anteriores  cuando  existan  razones  excepcionales  de  índole  humanitaria,  interés  público  

o  cumplimiento  de  compromisos  adquiridos  por  España.  En  estos  casos,  se  procederá  a  hacer  entrega  al  

extranjero  de  la  documentación  que  se  establezca  reglamentariamente.  

5.   La   entrada   en   territorio   nacional   de   los   extranjeros   a   los   que   no   les   sea   de   aplicación   el   régimen  

comunitario,  podrá  ser  registrada  por  las  autoridades  españolas  a  los  efectos  de  control  de  su  período  

de  permanencia  legal  en  España,  de  conformidad  con  la  Ley  Orgánica  15/1999,  de  13  de  diciembre,  de  

protección  de  datos  de  carácter  personal.  

Art.  25  bis.  Tipos  de  visados.  

Los   extranjeros   que   se   propongan   entrar   en   territorio   español   deberán   estar   provistos   de   visado,  

válidamente  expedido   y   en   vigor,   extendido  en   su  pasaporte  o  documento  de   viaje  o,   en   su   caso,   en  

documento  aparte,  salvo  lo  dispuesto  en  el  apartado  2  del  artículo  25  de  esta  Ley.  

2.  Los  visados  a  que  se  refiere  el  apartado  anterior  serán  de  una  de  las  clases  siguientes:  

a)  Visado   de   tránsito,   que   habilita   a   transitar   por   la   zona   de   tránsito   internacional   de   un   aeropuerto  

español  o  a  atravesar  el   territorio  español.  No   será  exigible   la  obtención  de  dicho  visado  en  casos  de  

tránsito  de  un  extranjero  a  efectos  de  repatriación  o  alejamiento  por  vía  aérea  solicitado  por  un  Estado  

miembro   de   la   Unión   Europea   o   por   un   tercer   estado   que   tenga   suscrito   con   España   un   acuerdo  

internacional  sobre  esta  materia.  

b)   Visado   de   estancia,   que   habilita   para   una   estancia   ininterrumpida   o   estancias   sucesivas   por   un  

período  o  suma  de  períodos  cuya  duración   total  no  exceda  de   tres  meses  por   semestre  a  partir  de   la  

fecha  de  la  primera  entrada.  

c)  Visado  de  residencia,  que  habilita  para  residir  sin  ejercer  actividad  laboral  o  profesional.  

d)  Visado  de  residencia  y  trabajo,  que  habilita  para  la  entrada  y  estancia  por  un  período  máximo  de  tres  

meses  y  para  el  comienzo,  en  ese  plazo,  de   la  actividad   laboral  o  profesional  para   la  que  hubiera  sido  

previamente  autorizado.  En  este  tiempo  deberá  producirse  el  alta  del  trabajador  en  la  Seguridad  Social,  

que   dotará   de   eficacia   a   la   autorización   de   residencia   y   trabajo,   por   cuenta   propia   o   ajena.   Si  

Page 185: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

184

transcurrido  el  plazo  no  se  hubiera  producido  el  alta,  el  extranjero  quedará  obligado  a  salir  del  territorio  

nacional,  incurriendo,  en  caso  contrario,  en  la  infracción  contemplada  en  el  ar  tículo  53.1.a)  de  esta  Ley.  

e)  Visado  de  residencia  y  trabajo  de  temporada,  que  habilita  para  trabajar  por  cuenta  ajena  hasta  nueve  

meses  en  un  período  de  doce  meses  consecutivos.  

f)   Visado   de   estudios,   que   habilita   a   permanecer   en   España   para   la   realización   de   cursos,   estudios,  

trabajos   de   investigación   o   formación,   intercambio   de   alumnos,   prácticas   no   laborales   o   servicios   de  

voluntariado,  no  remunerados  laboralmente.  

g)  Visado  de  investigación,  que  habilita  al  extranjero  a  permanecer  en  España  para  realizar  proyectos  de  

investigación  en  el  marco  de  un  convenio  de  acogida  firmado  con  un  organismo  de  investigación  (71).  

3.  Reglamentariamente,  se  desarrollarán  los  diferentes  tipos  de  visados.  

Art.  26.  Prohibición  de  entrada  en  España.  

1.  No  podrán  entrar  en  España,  ni  obtener  un  visado  a  tal  fin,  los  extranjeros  que  hayan  sido  expulsados,  

mientras   dure   la   prohibición   de   entrada,   así   como   aquellos   que   la   tengan   prohibida   por   otra   causa  

legalmente  establecida  o  en  virtud  de  convenios  internacionales  en  los  que  sea  parte  España  (73).  

2.   A   los   extranjeros   que   no   cumplan   los   requisitos   establecidos   para   la   entrada,   les   será   denegada  

mediante   resolución  motivada,   con   información  acerca  de   los   recursos  que  puedan   interponer   contra  

ella,   plazo   para   hacerlo   y   autoridad   ante   quien   deben   formalizarlo,   y   de   su   derecho   a   la   asistencia  

letrada,  que  podrá  ser  de  oficio,  y  de  intérprete,  que  comenzará  en  el  momento  mismo  de  efectuarse  el  

control  en  el  puesto  fronterizo.  

Art.  27.  Expedición  del  visado.  

1.  El  visado  se  solicitará  y  expedirá  en  las  Misiones  Diplomáticas  y  Oficinas  Consulares  de  España,  salvo  

en  los  supuestos  excepcionales  que  se  contemplen  reglamentariamente  o  en  los  supuestos  en  los  que  el  

Estado   español,   de   acuerdo   con   la   normativa   comunitaria   sobre   la   materia,   haya   acordado   su  

representación   con   otro   Estado   miembro   de   la   Unión   Europea   en   materia   de   visados   de   tránsito   o  

estancia.  

2.  La  concesión  del  visado:  

a)  Habilitará  al  extranjero  para  presentarse  en  un  puesto  fronterizo  español  y  solicitar  su  entrada.  

b)  Habilitará  al  extranjero,  una  vez  se  ha  efectuado   la  entrada  en  territorio  español,  a  permanecer  en  

España  en  la  situación  para  la  que  hubiese  sido  expedido,  sin  perjuicio  de  la  obligatoriedad  de  obtener,  

en  su  caso,  la  tarjeta  de  identidad  de  extranjero.  

3.   Reglamentariamente   se   establecerá   la   normativa   específica   del   procedimiento   de   concesión   y  

expedición  de  visados,  conforme  a  lo  previsto  en  la  disposición  adicional  undécima  de  la  Ley  30/1992,  de  

26  de  noviembre.  En  dicho  procedimiento  podrá  requerirse  la  comparecencia  personal  del  solicitante.  

Page 186: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

185

4.  El  ejercicio  de   la  potestad  de  otorgamiento  o  denegación  de  visados  se  sujetará  a   los  compromisos  

internacionales  vigentes  en  la  materia  y  se  orientará  al  cumplimiento  de  los  fines  de  la  política  exterior  

del  Reino  de  España  y  de  otras  políticas  públicas  españolas  o  de  la  Unión  Europea,  como  la  política  de  

inmigración,  la  política  económica  y  la  de  seguridad  ciudadana.  

5.  Para  supuestos  excepcionales  podrán   fijarse  por  vía   reglamentaria  otros  criterios  a   los  que  haya  de  

someterse  el  otorgamiento  y  denegación  de  visados.  

6.   La   denegación   de   visado   deberá   ser   motivada   cuando   se   trate   de   visados   de   residencia   para  

reagrupación  familiar  o  para  el  trabajo  por  cuenta  ajena,  así  como  en  el  caso  de  visados  de  estancia  o  de  

tránsito.  Si  la  denegación  se  debe  a  que  el  solicitante  del  visado  está  incluido  en  la  lista  de  personas  no  

admisibles  prevista  en  el  Convenio  de  aplicación  del  Acuerdo  de  Schengen  de  14  de  junio  de  1990,  se  le  

comunicará  así  de  conformidad  con  las  normas  establecidas  por  dicho  Convenio.  La  resolución  expresará  

los   recursos  que  contra   la  misma  procedan,  órgano  ante  el  que  hubieran  de  presentarse  y  plazo  para  

interponerlos.  

Art.  28.  De  la  salida  de  España.  

1.   Las   salidas  del   territorio  español  podrán   realizarse   libremente,  excepto  en   los   casos  previstos  en  el  

Código   Penal   y   en   la   presente   Ley.   La   salida   de   los   extranjeros   a   los   que   no   les   sea   de   aplicación   el  

régimen  comunitario,  podrá  ser  registrada  por  las  autoridades  españolas  a  los  efectos  de  control  de  su  

período   de   permanencia   legal   en   España   de   conformidad   con   la   Ley   Orgánica   15/1999,   de   13   de  

diciembre,  de  Protección  de  Datos  de  Carácter  Personal.  

2.  Excepcionalmente,  el  Ministro  del  Interior  podrá  prohibir  la  salida  del  territorio  español  por  razones  

de  seguridad  nacional  o  de  salud  pública.  La  instrucción  y  resolución  de  los  expedientes  de  prohibición  

tendrá  siempre  carácter  individual.  

3.  La  salida  será  obligatoria  en  los  siguientes  supuestos:  

a)  Expulsión  del  territorio  español  por  orden  judicial,  en  los  casos  previstos  en  el  Código  Penal.  

b)  Expulsión  o  devolución  acordadas  por  resolución  administrativa  en  los  casos  previstos  en  la  presente  

Ley.  

c)   Denegación   administrativa   de   las   solicitudes   formuladas   por   el   extranjero   para   continuar  

permaneciendo  en  territorio  español,  o  falta  de  autorización  para  encontrarse  en  España.  

d)  Cumplimiento  del  plazo  en  el  que  un  trabajador  extranjero  se  hubiera  comprometido  a  regresar  a  su  

país  de  origen  en  el  marco  de  un  programa  de  retorno  voluntario.  

CAPÍTULO  II  

De  la  autorización  de  estancia  y  de  residencia  

Art.  29.  Enumeración  de  las  situaciones  

Page 187: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

186

1.  Los  extranjeros  podrán  encontrarse  en  España  en  las  situaciones  de  estancia  o  residencia.  

2.   Las   diferentes   situaciones   de   los   extranjeros   en   España   podrán   acreditarse  mediante   pasaporte   o  

documento   de   viaje   que   acredite   su   identidad,   visado   o   tarjeta   de   identidad   de   extranjero,   según  

corresponda.  

Art.  30.  Situación  de  estancia.  

1.  Estancia  es  la  permanencia  en  territorio  español  por  un  período  de  tiempo  no  superior  a  90  días,  sin  

perjuicio   de   lo   dispuesto   en   el   artículo   33   para   la   admisión   a   efectos   de   estudios,   intercambio   de  

alumnos,  prácticas  no  laborales  o  servicios  de  voluntariado  (84).  

2.   Transcurrido   dicho   tiempo,   para   permanecer   en   España   será   preciso   obtener   o   una   prórroga   de  

estancia  o  una  autorización  de  residencia.  

3.  En  los  supuestos  de  entrada  con  visado,  cuando  la  duración  de  éste  sea  inferior  a  tres  meses,  se  podrá  

prorrogar  la  estancia,  que  en  ningún  caso  podrá  ser  superior  a  tres  meses,  en  un  período  de  seis  meses.  

4.   En   los   supuestos   de   entrada   sin   visado,   cuando   concurran   circunstancias   excepcionales   que   lo  

justifiquen,   podrá   autorizarse   la   estancia   de   un   extranjero   en   el   territorio   español   más   allá   de   tres  

meses.  

Art.  30  bis.  Situación  de  residencia.  

1.  Son  residentes  los  extranjeros  que  se  encuentren  en  España  y  sean  titulares  de  una  autorización  para  

residir.  

2.   Los   residentes   podrán   encontrarse   en   la   situación   de   residencia   temporal   o   de   residencia   de   larga  

duración.  

Art.  31.  Situación  de  residencia  temporal.  

1.  La  residencia  temporal  es  la  situación  que  autoriza  a  permanecer  en  España  por  un  período  superior  a  

90  días  e  inferior  a  cinco  años.  Las  autorizaciones  de  duración  inferior  a  cinco  años  podrán  renovarse,  a  

petición  del  interesado,  atendiendo  a  las  circunstancias  que  motivaron  su  concesión.  La  duración  de  las  

autorizaciones   iniciales   de   residencia   temporal   y   de   las   renovaciones   se   establecerá  

reglamentariamente.  

2.  La  autorización  inicial  de  residencia  temporal  que  no  comporte  autorización  de  trabajo  se  concederá  a  

los   extranjeros   que   dispongan   de   medios   suficientes   para   sí   y,   en   su   caso,   para   los   de   su   familia.  

Reglamentariamente  se  establecerán  los  criterios  para  determinar  la  suficiencia  de  dichos  medios.  

3.  La  Administración  podrá  conceder  una  autorización  de  residencia  temporal  por  situación  de  arraigo,  

así  como  por  razones  humanitarias,  de  colaboración  con  la  Justicia  u  otras  circunstancias  excepcionales  

que  se  determinen  reglamentariamente.  En  estos  supuestos  no  será  exigible  el  visado.  

Page 188: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

187

4.  La  autorización  inicial  de  residencia  temporal  y  trabajo,  que  autorizará  a  realizar  actividades  lucrativas  

por  cuenta  propia  y/o  ajena,  se  concederá  de  acuerdo  a  lo  dispuesto  por  los  artículos  36  y  siguientes  de  

esta  Ley.  

5.   Para   autorizar   la   residencia   temporal   de   un   extranjero   será   preciso   que   carezca   de   antecedentes  

penales  en  España  o  en   los  países  anteriores  de  residencia,  por  delitos  existentes  en  el  ordenamiento  

español,   y   no   figurar   como   rechazable   en   el   espacio   territorial   de   países   con   los   que   España   tenga  

firmado  un  convenio  en  tal  sentido.  

6.  Los  extranjeros  con  autorización  de  residencia  temporal  vendrán  obligados  a  poner  en  conocimiento  

de  las  autoridades  competentes  los  cambios  de  nacionalidad,  estado  civil  y  domicilio.  

7.  Para  la  renovación  de  las  autorizaciones  de  residencia  temporal,  se  valorará  en  su  caso:  

a)   Los   antecedentes   penales,   considerando   la   existencia   de   indultos   o   las   situaciones   de   remisión  

condicional  de  la  pena  o  la  suspensión  de  la  pena  privativa  de  libertad.  

b)  El  incumplimiento  de  las  obligaciones  del  extranjero  en  materia  tributaria  y  de  seguridad  social.  A  los  

efectos   de  dicha   renovación,   se   valorará   especialmente   el   esfuerzo  de   integración  del   extranjero  que  

aconseje   su   renovación,   acreditado   mediante   un   informe   positivo   de   la   Comunidad   Autónoma   que  

certifique  la  asistencia  a  las  acciones  formativas  contempladas  en  el  artículo  2  ter  de  esta  Ley.  

Art.  31  bis.  Residencia  temporal  y  trabajo  de  mujeres  extranjeras  víctimas  de  violencia  de  género.  

1.   Las   mujeres   extranjeras   víctimas   de   violencia   de   género,   cualquiera   que   sea   su   situación  

administrativa,   tienen   garantizados   los   derechos   reconocidos   en   la   Ley   Orgánica   1/2004,   de   28   de  

diciembre,  de  Medidas  de  Protección   Integral  contra   la  Violencia  de  Género,  así  como   las  medidas  de  

protección  y  seguridad  establecidas  en  la  legislación  vigente.  

2.   Si   al   denunciarse   una   situación   de   violencia   de   género   contra   una  mujer   extranjera   se   pusiera   de  

manifiesto  su  situación  irregular,  no  se  incoará  el  expediente  administrativo  sancionador  por  infracción  

del  artículo  53.1.a),  y  se  suspenderá  el  expediente  administrativo  sancionador  que  se  hubiera   incoado  

por   la   comisión   de   dicha   infracción   con   anterioridad   a   la   denuncia   o,   en   su   caso,   la   ejecución   de   las  

órdenes  de  expulsión  o  de  devolución  eventualmente  acordadas.  

3.  La  mujer  extranjera  que  se  halle  en  la  situación  descrita  en  el  apartado  anterior,  podrá  solicitar  una  

autorización  de   residencia  y   trabajo  por   circunstancias  excepcionales  a  partir  del  momento  en  que   se  

hubiera  dictado  una  orden  de  protección  a  su  favor  o,  en  su  defecto,  Informe  del  Ministerio  Fiscal  que  

indique   la  existencia  de   indicios  de  violencia  de  género.  Dicha  autorización  no   se   resolverá  hasta  que  

concluya  el   procedimiento  penal.   En  el  momento  de  presentación  de   la   solicitud,   o   en   cualquier  otro  

posterior   a   lo   largo   del   proceso   penal,   la  mujer   extranjera,   por   sí   misma   o   través   de   representante,  

también  podrá  solicitar  una  autorización  de  residencia  por  circunstancias  excepcionales  a   favor  de  sus  

hijos  menores  de  edad  o  que  tengan  una  discapacidad  y  no  sean  objetivamente  capaces  de  proveer  a  

Page 189: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

188

sus  propias  necesidades,  o  una  autorización  de  residencia  y  trabajo  en  caso  de  que  fueran  mayores  de  

16  años  y  se  encuentren  en  España  en  el  momento  de  la  denuncia.  

Sin   perjuicio   de   lo   anterior,   la   autoridad   competente   para   otorgar   la   autorización   por   circunstancias  

excepcionales   concederá   una   autorización   provisional   de   residencia   y   trabajo   a   favor   de   la   mujer  

extranjera  y,  en  su  caso,  las  autorizaciones  de  residencia  provisionales  a  favor  de  sus  hijos  menores  de  

edad  o  con  discapacidad,  o  de  residencia  y  trabajo  si  fueran  mayores  de  16  años,  previstas  en  el  párrafo  

anterior,  que  se  encuentren  en  España  en  el  momento  de  la  denuncia.  Las  autorizaciones  provisionales  

eventualmente  concedidas  concluirán  en  el  momento  en  que  se  concedan  o  denieguen  definitivamente  

las  autorizaciones  por  circunstancias  excepcionales.  

4.   Cuando   el   procedimiento   penal   concluyera   con   una   sentencia   condenatoria   o   con   una   resolución  

judicial  de  la  que  se  deduzca  que  la  mujer  ha  sido  víctima  de  violencia  de  género,  incluido  el  archivo  de  

la   causa   por   encontrarse   el   imputado   en   paradero   desconocido   o   el   sobreseimiento   provisional   por  

expulsión  del  denunciado,  se  notificará  a  la  interesada  la  concesión  de  las  autorizaciones  solicitadas.  En  

el   supuesto   de   que   no   se   hubieran   solicitado,   se   le   informará   de   la   posibilidad   de   concederlas,  

otorgándole  un  plazo  para  su  solicitud.  

Si   del   procedimiento   penal   concluido   no   pudiera   deducirse   la   situación   de   violencia   de   género,   se  

incoará  el  expediente  administrativo  sancionador  por  infracción  del  artículo  53.1.a)  o  se  continuará,  en  

el  supuesto  de  que  se  hubiera  suspendido  inicialmente  (93).  

Art.  32.  Residencia  de  larga  duración.  

1.   La   residencia   de   larga   duración   es   la   situación   que   autoriza   a   residir   y   trabajar   en   España  

indefinidamente,  en  las  mismas  condiciones  que  los  españoles.  

2.  Tendrán  derecho  a  residencia  de  larga  duración  los  que  hayan  tenido  residencia  temporal  en  España  

durante   cinco   años   de   forma   continuada,   que   reúnan   las   condiciones   que   se   establezcan  

reglamentariamente.  A  los  efectos  de  obtener  la  residencia  de  larga  duración  computarán  los  periodos  

de  residencia  previa  y  continuada  en  otros  Estados  miembros,  como  titular  de  la  tarjeta  azul  de  la  UE.  Se  

considerará  que   la   residencia  ha   sido   continuada  aunque  por  períodos  de   vacaciones  u  otras   razones  

que   se   establezcan   reglamentariamente   el   extranjero   haya   abandonado   el   territorio   nacional  

temporalmente.  

3.   Los   extranjeros   residentes  de   larga  duración  en  otro   Estado  miembro  de   la  Unión   Europea  podrán  

solicitar   por   sí  mismos   y   obtener  una   autorización  de   residencia  de   larga  duración  en   España   cuando  

vayan  a  desarrollar  una  actividad  por  cuenta  propia  o  ajena,  o  por  otros  fines,  en  las  condiciones  que  se  

establezcan  reglamentariamente.  No  obstante,  en  el  supuesto  de  que  los  extranjeros  residentes  de  larga  

duración  en  otro  estado  miembro  de   la  Unión  Europea  deseen   conservar   el   estatuto  de   residente  de  

larga  duración  adquirido  en  el  primer  estado  miembro,  podrán  solicitar  y  obtener  una  autorización  de  

residencia  temporal  en  España.  

Page 190: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

189

4.   Con   carácter   reglamentario   se   establecerán   criterios   para   la   concesión   de   otras   autorizaciones   de  

residencia  de  larga  duración  en  supuestos  individuales  de  especial  vinculación  con  España.  

5.  La  extinción  de  la  residencia  de  larga  duración  se  producirá  en  los  casos  siguientes:  

a)  Cuando  la  autorización  se  haya  obtenido  de  manera  fraudulenta.  

b)  Cuando  se  dicte  una  orden  de  expulsión  en  los  casos  previstos  en  la  Ley.  

c)  Cuando  se  produzca   la  ausencia  del   territorio  de   la  Unión  Europea  durante  12  meses  consecutivos.  

Reglamentariamente  se  establecerán  las  excepciones  a  la  pérdida  de  la  autorización  por  este  motivo,  así  

como  el  procedimiento  y  requisitos  para  recuperar  la  autorización  de  residencia  de  larga  duración.  

d)  Cuando  se  adquiera  la  residencia  de  larga  duración  en  otro  Estado  miembro.  

6.   Las   personas   extranjeras   que   hayan   perdido   la   condición   de   residentes   de   larga   duración   podrán  

recuperar   dicho   estatuto   mediante   un   procedimiento   simplificado   que   se   desarrollará  

reglamentariamente.   Dicho   procedimiento   se   aplicará   sobre   todo   en   el   caso   de   personas   que   hayan  

residido  en  otro  Estado  miembro  para  la  realización  de  estudios.  

Art.  33.  Régimen  de  admisión  a  efectos  de  estudios,   intercambio  de  alumnos,  prácticas  no   laborales  o  

servicios  de  voluntariado.  

1.   Podrá   ser   autorizado,   en   régimen   de   estancia,   el   extranjero   que   tenga   como   fin   único   o   principal  

realizar  una  de  las  siguientes  actividades  de  carácter  no  laboral:  

a)  Cursar  o  ampliar  estudios.  

b)   Realizar   actividades   de   investigación   o   formación,   sin   perjuicio   del   régimen   especial   de   los  

investigadores  regulado  en  el  artículo  38  bis  de  esta  Ley.  

c)  Participar  en  programas  de   intercambio  de  alumnos  en  cualesquiera  centros  docentes  o  científicos,  

públicos  o  privados,  oficialmente  reconocidos.  

d)  Realizar  prácticas.  

e)  Realizar  servicios  de  voluntariado.  

2.  La  vigencia  de  la  autorización  coincidirá  con  la  duración  del  curso  para  el  que  esté  matriculado,  de  los  

trabajos  de  investigación,  del  intercambio  de  alumnos,  de  las  prácticas  o  del  servicio  de  voluntariado.  

3.  La  autorización  se  prorrogará  anualmente  si  el  titular  demuestra  que  sigue  reuniendo  las  condiciones  

requeridas  para  la  expedición  de  la  autorización  inicial  y  que  cumple  los  requisitos  exigidos,  bien  por  el  

centro  de  enseñanza  o  científico  al  que  asiste,  habiéndose  verificado  la  realización  de  los  estudios  o  los  

trabajos  de   investigación,  bien  por  el  programa  de   intercambio  o  voluntariado,  o  centro  donde  realice  

las  prácticas.  

4.   Los   extranjeros   admitidos   con   fines   de   estudio,   prácticas   no   laborales   o   voluntariado   podrán   ser  

autorizados  para  ejercer  una  actividad  retribuida  por  cuenta  propia  o  ajena,  en  la  medida  en  que  ello  no  

Page 191: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

190

limite  la  prosecución  de  los  estudios  o  actividad  asimilada,  en  los  términos  que  reglamentariamente  se  

determinen.  

5.   La   realización  de   trabajo  en  una   familia  para   compensar   la  estancia   y  mantenimiento  en   la  misma,  

mientras   se   mejoran   los   conocimientos   lingüísticos   o   profesionales   se   regulará   de   acuerdo   con   lo  

dispuesto  en  los  acuerdos  internacionales  sobre  colocación  «au  pair».  

6.  Se  facilitará  la  entrada  y  permanencia  en  España,  en  los  términos  establecidos  reglamentariamente,  

de  los  estudiantes  extranjeros  que  participen  en  programas  de  la  Unión  Europea  destinados  a  favorecer  

la  movilidad  con  destino  a  la  Unión  o  en  la  misma.  

7.  Todo  extranjero,  admitido  en  calidad  de  estudiante  en  otro  Estado  miembro  de  la  Unión  Europea,  que  

solicite   cursar   parte   de   sus   estudios   ya   iniciados   o   completar   éstos   en   España   podrá   solicitar   una  

autorización  de  estancia  por  estudios  y  obtenerla,   si   reúne   los   requisitos   reglamentarios  para  ello,  no  

siendo   exigible   el   visado.   A   fin   de   que   todo   extranjero   admitido   en   calidad   de   estudiante   en   España  

pueda  solicitar  cursar  parte  de  sus  estudios  ya  iniciados  o  completar  éstos  en  otro  Estado  miembro  de  la  

Unión  Europea,  las  Autoridades  españolas  facilitarán  la  información  oportuna  sobre  la  permanencia  de  

aquél  en  España,  a  instancia  de  las  Autoridades  competentes  de  dicho  Estado  miembro.  

8.   Se   someten   al   régimen  de   estancia   previsto   en   este   artículo   los   extranjeros   que   cursen   en   España  

estudios  de  formación  sanitaria  especializada  de  acuerdo  con   la  Ley  44/2003,  de  11  de  noviembre,  de  

profesiones  sanitarias,  salvo  que  ya  contaran  con  una  autorización  de  residencia  previamente  al   inicio  

de  los  mismos,  en  cuyo  caso  podrán  continuar  en  dicha  situación.  

Art.  34.  Residencia  de  apátridas,  indocumentados  y  refugiados.  

1.  El  Ministro  del   Interior  reconocerá   la  condición  de  apátrida  a   los  extranjeros  que  manifestando  que  

carecen  de  nacionalidad  reúnen  los  requisitos  previstos  en  la  Convención  sobre  el  Estatuto  de  Apátridas,  

hecha   en   Nueva   York   el   28   de   septiembre   de   1954,   y   les   expedirá   la   documentación   prevista   en   el  

artículo   27   de   la   citada   Convención.   El   estatuto   de   apátrida   comportará   el   régimen   específico   que  

reglamentariamente  se  determine.  

2.   En   cualquier   caso,   el   extranjero   que   se   presente   en   dependencias   del   Ministerio   del   Interior  

acreditando   que   no   puede   ser   documentado   por   las   autoridades   de   ningún   país   y   que   desea   ser  

documentado  por  España,  una  vez   verificada   la  pertinente   información  y   siempre  que   concurran  y   se  

acrediten  razones  excepcionales  de  índole  humanitaria,  interés  público  o  cumplimiento  de  compromisos  

adquiridos   por   España,   podrá   obtener,   en   los   términos   que   reglamentariamente   se   determinen,   un  

documento   identificativo   que   acredite   su   inscripción   en   las   referidas   dependencias.   En   todo   caso,   se  

denegará  la  documentación  solicitada  cuando  el  peticionario  esté  incurso  en  alguno  de  los  supuestos  del  

artículo  26,  o  se  haya  dictado  contra  él  una  orden  de  expulsión.  

3.   La   resolución   favorable   sobre   la   petición   de   asilo   en   España   supondrá   el   reconocimiento   de   la  

condición   de   refugiado   del   solicitante,   el   cual   tendrá   derecho   a   residir   en   España   y   a   desarrollar  

Page 192: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

191

actividades  laborales,  profesionales  y  mercantiles  de  conformidad  con  lo  dispuesto  en  la  Ley  5/1984,  de  

26   de   marzo,   reguladora   del   derecho   de   asilo   y   de   la   condición   de   refugiado,  modificada   por   la   Ley  

9/1994,   de   19   de  mayo,   y   su   normativa   de   desarrollo.  Dicha   condición   supondrá   su   no  devolución  ni  

expulsión  en  los  términos  del  artículo  33  de  la  Convención  sobre  el  Estatuto  de  los  Refugiados,  hecha  en  

Ginebra  el  28  de  julio  de  1951.  

Art.  35.  Menores  no  acompañados.  

1.  El  Gobierno  promoverá  el  establecimiento  de  Acuerdos  de  colaboración  con  los  países  de  origen  que  

contemplen,  integradamente,  la  prevención  de  la  inmigración  irregular,  la  protección  y  el  retorno  de  los  

menores  no  acompañados.  Las  Comunidades  Autónomas  serán  informadas  de  tales  Acuerdos.  

2.   Las   Comunidades   Autónomas   podrán   establecer   acuerdos   con   los   países   de   origen   dirigidos   a  

procurar  que   la  atención  e   integración  social  de   los  menores  se  realice  en  su  entorno  de  procedencia.  

Tales  acuerdos  deberán  asegurar  debidamente  la  protección  del  interés  de  los  menores  y  contemplarán  

mecanismos   para   un   adecuado   seguimiento   por   las   Comunidades   Autónomas   de   la   situación   de   los  

mismos.  

3.   En   los   supuestos   en   que   los   Cuerpos   y   Fuerzas   de   Seguridad   del   Estado   localicen   a   un   extranjero  

indocumentado   cuya   minoría   de   edad   no   pueda   ser   establecida   con   seguridad,   se   le   dará,   por   los  

servicios  competentes  de  protección  de  menores,  la  atención  inmediata  que  precise,  de  acuerdo  con  lo  

establecido   en   la   legislación   de   protección   jurídica   del  menor,   poniéndose   el   hecho   en   conocimiento  

inmediato  del  Ministerio  Fiscal,  que  dispondrá  la  determinación  de  su  edad,  para  lo  que  colaborarán  las  

instituciones  sanitarias  oportunas  que,  con  carácter  prioritario,  realizarán  las  pruebas  necesarias.  

4.  Determinada   la  edad,   si   se   tratase  de  un  menor,   el  Ministerio   Fiscal   lo  pondrá  a  disposición  de   los  

servicios  competentes  de  protección  de  menores  de  la  Comunidad  Autónoma  en  la  que  se  halle.  

5.   La   Administración   del   Estado   solicitará   informe   sobre   las   circunstancias   familiares   del   menor   a   la  

representación  diplomática  del  país  de  origen  con  carácter  previo  a  la  decisión  relativa  a  la  iniciación  de  

un   procedimiento   sobre   su   repatriación.   Acordada   la   iniciación   del   procedimiento,   tras   haber   oído   al  

menor   si   tiene   suficiente   juicio,   y   previo   informe   de   los   servicios   de   protección   de   menores   y   del  

Ministerio   Fiscal,   la  Administración  del   Estado   resolverá   lo  que  proceda   sobre  el   retorno  a   su  país  de  

origen,  a  aquel  donde  se  encontrasen  sus  familiares  o,  en  su  defecto,  sobre  su  permanencia  en  España.  

De  acuerdo  con  el  principio  de  interés  superior  del  menor,  la  repatriación  al  país  de  origen  se  efectuará  

bien  mediante  reagrupación  familiar,  bien  mediante  la  puesta  a  disposición  del  menor  ante  los  servicios  

de   protección   de   menores,   si   se   dieran   las   condiciones   adecuadas   para   su   tutela   por   parte   de   los  

mismos.  

6.  A  los  mayores  de  dieciséis  y  menores  de  dieciocho  años  se  les  reconocerá  capacidad  para  actuar  en  el  

procedimiento  de  repatriación  previsto  en  este  artículo,  así  como  en  el  orden  jurisdiccional  contencioso  

administrativo   por   el  mismo  objeto,   pudiendo   intervenir   personalmente   o   a   través   del   representante  

que   designen.   Cuando   se   trate   de   menores   de   dieciséis   años,   con   juicio   suficiente,   que   hubieran  

Page 193: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

192

manifestado  una  voluntad  contraria  a  la  de  quien  ostenta  su  tutela  o  representación,  se  suspenderá  el  

curso  del  procedimiento,  hasta  el  nombramiento  del  defensor  judicial  que  les  represente.  

7.  Se  considerará  regular,  a  todos  los  efectos,  la  residencia  de  los  menores  que  sean  tutelados  en  España  

por  una  Administración  Pública  o  en  virtud  de  resolución  judicial,  por  cualquier  otra  entidad.  A  instancia  

del  organismo  que  ejerza  la  tutela  y  una  vez  que  haya  quedado  acreditada  la   imposibilidad  de  retorno  

con  su  familia  o  al  país  de  origen,  se  otorgará  al  menor  una  autorización  de  residencia,  cuyos  efectos  se  

retrotraerán   al   momento   en   que   el   menor   hubiere   sido   puesto   a   disposición   de   los   servicios   de  

protección   de   menores.   La   ausencia   de   autorización   de   residencia   no   impedirá   el   reconocimiento   y  

disfrute  de  todos  los  derechos  que  le  correspondan  por  su  condición  de  menor.  

8.  La  concesión  de  una  autorización  de  residencia  no  será  obstáculo  para  la  ulterior  repatriación  cuando  

favorezca   el   interés   superior   del   menor,   en   los   términos   establecidos   en   el   apartado   cuarto   de   este  

artículo.  

9.  Reglamentariamente  se  determinarán  las  condiciones  que  habrán  de  cumplir   los  menores  tutelados  

que  dispongan  de  autorización  de  residencia  y  alcancen  la  mayoría  de  edad  para  renovar  su  autorización  

o  acceder  a  una  autorización  de  residencia  y  trabajo  teniendo  en  cuenta,  en  su  caso,  §  1   los   informes  

positivos   que,   a   estos   efectos,   puedan   presentar   las   entidades   públicas   competentes   referidos   a   su  

esfuerzo   de   integración,   la   continuidad   de   la   formación   o   estudios   que   se   estuvieran   realizando,   así  

como   su   incorporación,   efectiva   o   potencial,   al   mercado   de   trabajo.   Las   Comunidades   Autónomas  

desarrollarán  las  políticas  necesarias  para  posibilitar  la  inserción  de  los  menores  en  el  mercado  laboral  

cuando  alcancen  la  mayoría  de  edad.  

10.   Los  Cuerpos  y   Fuerzas  de  Seguridad  del   Estado  adoptarán   las  medidas   técnicas  necesarias  para   la  

identificación  de  los  menores  extranjeros  indocumentados,  con  el  fin  de  conocer  las  posibles  referencias  

que   sobre   ellos   pudieran   existir   en   alguna   institución   pública   nacional   o   extranjera   encargada   de   su  

protección.  Estos  datos  no  podrán  ser  usados  para  una  finalidad  distinta  a  la  prevista  en  este  apartado.  

11.   La  Administración  General  del  Estado  y   las  Comunidades  Autónomas  podrán  establecer  convenios  

con   organizaciones   no   gubernamentales,   fundaciones   y   entidades   dedicadas   a   la   protección   de  

menores,  con  el  fin  de  atribuirles  la  tutela  ordinaria  de  los  menores  extranjeros  no  acompañados.  Cada  

convenio   especificará   el   número   de   menores   cuya   tutela   se   compromete   a   asumir   la   entidad  

correspondiente,  el   lugar  de  residencia  y   los  medios  materiales  que  se  destinarán  a   la  atención  de   los  

mismos.  Estará  legitimada  para  promover  la  constitución  de  la  tutela  la  Comunidad  Autónoma  bajo  cuya  

custodia  se  encuentre  el  menor.  A  tales  efectos,  deberá  dirigirse  al  juzgado  competente  que  proceda  en  

función   del   lugar   en   que   vaya   a   residir   el   menor,   adjuntando   el   convenio   correspondiente   y   la  

conformidad  de  la  entidad  que  vaya  a  asumir  la  tutela.  

El   régimen  de   la   tutela   será  el  previsto  en  el  Código  Civil   y  en   la  Ley  de  Enjuiciamiento  Civil.  Además,  

serán  aplicables  a  los  menores  extranjeros  no  acompañados  las  restantes  previsiones  sobre  protección  

de  menores  recogidas  en  el  Código  Civil  y  en  la  legislación  vigente  en  la  materia.  

Page 194: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

193

12.  Las  Comunidades  Autónomas  podrán   llegar  a  acuerdos  con   las  Comunidades  Autónomas  donde  se  

encuentren   los  menores   extranjeros   no   acompañados   para   asumir   la   tutela   y   custodia,   con   el   fin   de  

garantizar  a  los  menores  unas  mejores  condiciones  de  integración.  

CAPÍTULO  III  

De  las  autorizaciones  para  la  realización  de  actividades  lucrativas  

Art.  36.  Autorización  de  residencia  y  trabajo.  

1.   Los   extranjeros   mayores   de   dieciséis   años   precisarán,   para   ejercer   cualquier   actividad   lucrativa,  

laboral  o  profesional,  de  la  correspondiente  autorización  administrativa  previa  para  residir  y  trabajar.  La  

autorización   de   trabajo   se   concederá   conjuntamente   con   la   de   residencia,   salvo   en   los   supuestos   de  

penados   extranjeros   que   se   hallen   cumpliendo   condenas   o   en   otros   supuestos   excepcionales   que   se  

determinen  reglamentariamente.  

2.  La  eficacia  de  la  autorización  de  residencia  y  trabajo  inicial  se  condicionará  al  alta  del  trabajador  en  la  

Seguridad  Social.  La  Entidad  Gestora  comprobará  en  cada  caso  la  previa  habilitación  de  los  extranjeros  

para  residir  y  realizar  la  actividad.  

3.  Cuando  el  extranjero  se  propusiera  trabajar  por  cuenta  propia  o  ajena,  ejerciendo  una  profesión  para  

la  que  se  exija  una  titulación  especial,  la  concesión  de  la  autorización  se  condicionará  a  la  tenencia  y,  en  

su  caso,  homologación  del  título  correspondiente  y,  si  las  leyes  así  lo  exigiesen,  a  la  colegiación.  

4.  Para  la  contratación  de  un  extranjero,  el  empleador  deberá  solicitar  la  autorización  a  que  se  refiere  el  

apartado  1  del   presente   artículo,   que  en   todo   caso  deberá   acompañarse  del   contrato  de   trabajo  que  

garantice  una  actividad  continuada  durante  el  periodo  de  vigencia  de  la  autorización.  

5.   La   carencia   de   la   autorización   de   residencia   y   trabajo,   sin   perjuicio   de   las   responsabilidades   del  

empresario   a   que   dé   lugar,   incluidas   las   de   Seguridad   Social,   no   invalidará   el   contrato   de   trabajo  

respecto   a   los   derechos   del   trabajador   extranjero,   ni   será   obstáculo   para   la   obtención   de   las  

prestaciones  derivadas  de   supuestos   contemplados  por   los   convenios   internacionales  de  protección  a  

los  trabajadores  u  otras  que  pudieran  corresponderle,  siempre  que  sean  compatibles  con  su  situación.  

En   todo   caso,   el   trabajador   que   carezca   de   autorización   de   residencia   y   trabajo   no   podrá   obtener  

prestaciones   por   desempleo.   Salvo   en   los   casos   legalmente   previstos,   el   reconocimiento   de   una  

prestación  no  modificará  la  situación  administrativa  del  extranjero.  

6.   En   la   concesión   inicial   de   la   autorización   administrativa   para   trabajar   podrán   aplicarse   criterios  

especiales  para  determinadas  nacionalidades  en  función  del  principio  de  reciprocidad.  

7.  No  se  concederá  autorización  para  residir  y  realizar  una  actividad  lucrativa,  laboral  o  profesional,  a  los  

extranjeros   que,   en   el  marco   de   un  programa  de   retorno   voluntario   a   su   país   de   origen,   se   hubieran  

comprometido  a  no  retornar  a  España  durante  un  plazo  determinado  en  tanto  no  hubiera  transcurrido  

dicho  plazo.  

Page 195: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

194

8.  Reglamentariamente  se  determinarán  las  condiciones  y  requisitos  para  hacer  posible  la  participación  

de  trabajadores  extranjeros  en  sociedades  anónimas  laborales  y  sociedades  cooperativas.  

Art.  37.  Autorización  de  residencia  y  trabajo  por  cuenta  propia.  

1.  Para  la  realización  de  actividades  económicas  por  cuenta  propia  habrá  de  acreditarse  el  cumplimiento  

de   todos   los   requisitos   que   la   legislación   vigente   exige   a   los   nacionales   para   la   apertura   y  

funcionamiento   de   la   actividad   proyectada,   así   como   los   relativos   a   la   suficiencia  de   la   inversión   y   la  

potencial  creación  de  empleo,  entre  otros  que  reglamentariamente  se  establezcan.  

2.  La  autorización  inicial  de  residencia  y  trabajo  por  cuenta  propia  se  limitará  a  un  ámbito  geográfico  no  

superior   al   de   una   Comunidad   Autónoma,   y   a   un   sector   de   actividad.   Su   duración   se   determinará  

reglamentariamente.  

3.  La  concesión  de  la  autorización  inicial  de  trabajo,  en  necesaria  coordinación  con  la  que  corresponde  al  

Estado   en   materia   de   residencia,   corresponderá   a   las   Comunidades   Autónomas   de   acuerdo   con   las  

competencias  asumidas  en  los  correspondientes  Estatutos.  

Art.  38.  Autorización  de  residencia  y  trabajo  por  cuenta  ajena.  

1.   Para   la   concesión   inicial   de   la   autorización  de   residencia   y   trabajo,   en   el   caso   de   trabajadores   por  

cuenta  ajena,  se  tendrá  en  cuenta  la  situación  nacional  de  empleo.  

2.   La   situación  nacional  de  empleo   será  determinada  por  el   Servicio  Público  de  Empleo  Estatal   con   la  

información   proporcionada   por   las   Comunidades   Autónomas   y   con   aquella   derivada   de   indicadores  

estadísticos   oficiales   y   quedará   plasmada   en   el   Catálogo   de   Ocupaciones   de   Difícil   Cobertura.   Dicho  

catálogo  contendrá  una  relación  de  empleos  susceptibles  de  ser  satisfechos  a  través  de  la  contratación  

de   trabajadores   extranjeros   y   será   aprobado   previa   consulta   de   la   Comisión   Laboral   Tripartita   de  

Inmigración.  Igualmente,  se  entenderá  que  la  situación  nacional  de  empleo  permite  la  contratación  en  

ocupaciones   no   catalogadas   cuando   de   la   gestión   de   la   oferta   se   concluya   la   insuficiencia   de  

demandantes  de  empleo  adecuados  y  disponibles.  Reglamentariamente  se  determinarán  los  requisitos  

mínimos  para  considerar  que  la  gestión  de  la  oferta  de  empleo  es  considerada  suficiente  a  estos  efectos.  

3.  El  procedimiento  de  concesión  de   la  autorización  de  residencia  y   trabajo   inicial,   sin  perjuicio  de   los  

supuesto  previstos  cuando  el  extranjero  que  se  halle  en  España  se  encuentre  habilitado  para  solicitar  u  

obtener  una  autorización  de   residencia  y   trabajo,   se  basará  en   la   solicitud  de  cobertura  de  un  puesto  

vacante,   presentada   por   un   empresario   o   empleador   ante   la   autoridad   competente,   junto   con   el  

contrato  de  trabajo  y  el  resto  de  documentación  exigible,  ofrecido  al  trabajador  extranjero  residente  en  

un   tercer   país.   Verificado   el   cumplimiento   de   los   requisitos,   la   autoridad   competente   expedirá   una  

autorización  cuya  eficacia  estará  condicionada  a  que  el  extranjero  solicite  el   correspondiente  visado  y  

que,  una  vez  en  España,  se  produzca  el  alta  del  trabajador  en  la  Seguridad  Social.  

4.   El   empresario   o   empleador   estará   obligado   a   comunicar   el   desistimiento   de   la   solicitud   de  

autorización   si,   mientras   se   resolviera   la   autorización   o   el   visado,   desapareciera   la   necesidad   de  

Page 196: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

195

contratación  del  extranjero  o  se  modificasen  las  condiciones  del  contrato  de  trabajo  que  sirvió  de  base  a  

la   solicitud.   Asimismo,   cuando   el   extranjero   habilitado   se   hallase   en   España   deberá   registrar   en   los  

Servicios  Públicos  de  Empleo  el  contrato  de  trabajo  que  dio   lugar  a   la  solicitud  y   formalizar  el  alta  del  

trabajador  en  la  Seguridad  Social,  y  si  no  pudiera  iniciarse  la  relación  laboral,  el  empresario  o  empleador  

estará  obligado  a  comunicarlo  a  las  autoridades  competentes.  

5.  La  autorización  inicial  de  residencia  y  trabajo  se  limitará,  salvo  en  los  casos  previstos  por  la  Ley  y  los  

Convenios  Internacionales  firmados  por  España,  a  un  determinado  territorio  y  ocupación.  Su  duración  se  

determinará  reglamentariamente.    La  autorización  de  residencia  y  trabajo  se  renovará  a  su  expiración:  

a)  Cuando  persista   o   se   renueve   el   contrato   de   trabajo   que  motivó   su   concesión   inicial,   o   cuando   se  

cuente  con  un  nuevo  contrato.  

b)  Cuando   por   la   autoridad   competente,   conforme   a   la   normativa   de   la   Seguridad   Social,   se   hubiera  

otorgado  una  prestación  contributiva  por  desempleo.  

c)  Cuando   el   extranjero   sea   beneficiario   de   una   prestación   económica   asistencial   de   carácter   público  

destinada  a  lograr  su  inserción  social  o  laboral.  

d)  Cuando  concurran  otras  circunstancias  prevista  reglamentariamente,  en  particular,   los  supuestos  de  

extinción  del  contrato  de  trabajo  o  suspensión  de  la  relación  laboral  como  consecuencia  de  ser  víctima  

de  violencia  de  género.  

7.  A  partir   de   la   primera   concesión,   las   autorizaciones   se   concederán   sin   limitación   alguna  de   ámbito  

geográfico  u  ocupación.  

8.  La  concesión  de  la  autorización  inicial  de  trabajo,  en  necesaria  coordinación  con  la  que  corresponde  al  

Estado   en   materia   de   residencia,   corresponderá   a   las   Comunidades   Autónomas   de   acuerdo   con   las  

competencias  asumidas  en  los  correspondientes  Estatutos.  

Art.  38  bis.  Régimen  especial  de  los  investigadores.  

1.   Tendrá   la   consideración  de   investigador  el   extranjero   cuya  permanencia  en  España   tenga   como   fin  

único  o  principal  realizar  proyectos  de  investigación,  en  el  marco  de  un  convenio  de  acogida  firmado  con  

un  organismo  de  investigación.  

2.  Las  entidades  dedicadas  a  la  investigación,  públicas  o  privadas,  que  cumplan  las  condiciones  previstas  

reglamentariamente,   podrán   ser   autorizadas   por   el   Estado  o   por   las   Comunidades  Autónomas,   según  

corresponda,  como  organismos  de  investigación  para  acoger  a  investigadores  extranjeros.  

Esta   autorización   tendrá   una   duración   mínima   de   cinco   años,   salvo   casos   excepcionales   en   que   se  

otorgará  por  un  período  más  corto.  Si  transcurrido  el  plazo  máximo  no  se  hubiera  notificado  resolución  

expresa   legítima   al   interesado,   la   solicitud   deducida   por   éste   se   entenderá   desestimada   por   silencio  

administrativo.  

Page 197: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

196

3.  Reglamentariamente   se  determinarán   los   requisitos  para   la   firma  del   convenio  de   acogida  entre  el  

investigador  y  el  organismo  de  investigación  y  las  condiciones  del  proyecto  de  investigación.  

4.  La  situación  del  extranjero  en  régimen  de  investigador  será  la  de  autorización  de  residencia  y  trabajo,  

que  se  renovará  anualmente  si  el  titular  sigue  reuniendo  las  condiciones  establecidas  para  la  expedición  

de  la  autorización  inicial.  

5.   Los   extranjeros   admitidos   con   estos   fines   podrán   impartir   clases   o   realizar   otras   actividades  

compatibles  con  su  actividad  principal  de  investigación,  con  arreglo  a  la  normativa  en  vigor.  

6.   El   organismo   de   investigación   deberá   informar   cuanto   antes,   a   la   Autoridad   que   concedió   la  

autorización  de  residencia  y  trabajo,  de  cualquier  acontecimiento  que  impida  la  ejecución  del  convenio  

de  acogida.  

7.   Todo  extranjero  admitido  en   calidad  de   investigador  en  otro  Estado  miembro  de   la  Unión  Europea  

que  solicite  realizar  parte  de  su  investigación  en  España  durante  un  periodo  superior  a  tres  meses  podrá  

solicitar  una  autorización  de  residencia  y  trabajo  y  obtenerla  si  reúne  los  requisitos  reglamentarios  para  

ello,  no  siendo  exigible  el  visado,  pero  pudiendo  exigirse  un  nuevo  convenio  de  acogida.  

8.   Una   vez   finalizado   el   convenio   de   acogida,   o   resuelto   por   causas   no   imputables   al   investigador  

establecidas   reglamentariamente,   tanto   el   investigador   como   los   familiares   reagrupados   podrán   ser  

autorizados  para  residir  y  ejercer  una  actividad  lucrativa  sin  necesidad  de  un  nuevo  visado.  

Art.  38  ter.  Residencia  y  trabajo  de  profesionales  altamente  cualificados.  

1.   Se   considerará   profesional   altamente   cualificado   a   los   efectos   de   este   artículo   a   quienes  acrediten  

cualificaciones   de   enseñanza   superior   o,   excepcionalmente,   tengan   un   mínimo   de   cinco   años   de  

experiencia   profesional   que   pueda   considerarse   equiparable,   en   los   términos   que   se   determinen  

reglamentariamente.  

2.  Los  profesionales  altamente  cualificados  según  este  artículo  obtendrán  una  autorización  de  residencia  

y  trabajo  documentada  con  una  tarjeta  azul  de  la  UE.  

3.   Para   la   concesión   de   las   autorizaciones   destinadas   a   profesionales   altamente   cualificados   podrá  

tenerse  en  cuenta  la  situación  nacional  de  empleo,  así  como  la  necesidad  de  proteger  la  suficiencia  de  

recursos  humanos  en  el  país  de  origen  del  extranjero.  

4.  El  extranjero  titular  de   la  tarjeta  azul  de   la  UE  que  haya  residido  al  menos  dieciocho  meses  en  otro  

Estado   miembro   de   la   Unión   Europea,   podrá   obtener   una   autorización   en   España   como   profesional  

altamente  cualificado.  La  solicitud  podrá  presentarse  en  España,  antes  del  transcurso  de  un  mes  desde  

su  entrada,  o  en  el  Estado  miembro  donde  se  halle  autorizado.  En  caso  de  que  la  autorización  originaria  

se  hubiera  extinguido  sin  que  se  haya  resuelto  la  solicitud  de  autorización  en  España,  se  podrá  conceder  

una  autorización  de  estancia  temporal  para  el  extranjero  y  los  miembros  de  su  familia.  Si  se  extinguiese  

la   vigencia   de   la   autorización   originaria   para   permanecer   en   España   o   si   se   denegase   la   solicitud,   las  

autoridades   podrán   aplicar   las   medidas   legalmente   previstas   para   tal   situación.   En   caso   de   que  

Page 198: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

197

procediese   su  expulsión  ésta   se  podrá  ejecutar   conduciendo  al   extranjero  al   Estado  miembro  del  que  

provenga.  

5.  Reglamentariamente  se  determinarán  los  requisitos  para  la  concesión  y  renovación  de  la  autorización  

de  residencia  y  trabajo  regulada  en  este  artículo.  

Art.  39.  Gestión  colectiva  de  las  contrataciones  en  origen.  

1.   El  Ministerio  de   Trabajo   e   Inmigración,   teniendo  en   cuenta   la   situación  nacional   de   empleo,   podrá  

aprobar  una  previsión  anual  de  las  ocupaciones  y,  en  su  caso,  de  las  cifras  previstas  de  empleos  que  se  

puedan  cubrir  a  través  de  la  gestión  colectiva  de  contrataciones  en  origen  en  un  período  determinado,  a  

los  que  sólo  tendrán  acceso  aquellos  que  no  se  hallen  o  residan  en  España.  Asimismo,  podrá  establecer  

un  número  de  visados  para  búsqueda  de  empleo  en  las  condiciones  que  se  determinen,  dirigidos  a  hijos  

o  nietos  de  español  de  origen  o  a  determinadas  ocupaciones.  La  mencionada  previsión  tendrá  en  cuenta  

las   propuestas   que,   previa   consulta   de   los   agentes   sociales   en   su   ámbito   correspondiente,   serán  

realizadas   por   las   Comunidades   Autónomas,   y   será   adoptada   previa   consulta   de   la   Comisión   Laboral  

Tripartita  de  Inmigración.  

2.  El  procedimiento  de  concesión  de  la  autorización  inicial  de  residencia  y  trabajo  mediante  tramitación  

colectiva   de   los   contratos   en   origen,   estará   basado   en   la   gestión   simultánea   de   una   pluralidad   de  

autorizaciones,  presentadas  por  uno  o  varios  empleadores,  respecto  de  trabajadores  seleccionados  en  

sus  países,  con  la  participación,  en  su  caso,  de  las  autoridades  competentes.  En  la  gestión  del  mismo  se  

actuará   coordinadamente   con   las   Comunidades   Autónomas   competentes   para   la   concesión   de   la  

autorización  de  trabajo  inicial.  

3.  Las  ofertas  de  empleo  realizadas  a  través  de  este  procedimiento  se  orientarán  preferentemente  hacia  

los  países  con  los  que  España  haya  firmado  acuerdos  sobre  regulación  de  flujos  migratorios.  

Art.  40.  Supuestos  específicos  de  exención  de  la  situación  nacional  de  empleo.  

1.  No  se  tendrá  en  cuenta  la  situación  nacional  de  empleo  cuando  el  contrato  de  trabajo  vaya  dirigido  a:  

a)  Los  familiares  reagrupados  en  edad  laboral,  o  el  cónyuge  o  hijo  de  extranjero  residente  en  España  con  

una  autorización  renovada,  así  como  al  hijo  de  español  nacionalizado  o  de  ciudadanos  de  otros  Estados  

miembros  de  la  Unión  Europea  y  de  otros  Estados  parte  en  el  Espacio  Económico  Europeo,  siempre  que  

estos   últimos   lleven,   como   mínimo,   un   año   residiendo   legalmente   en   España   y   al   hijo   no   le   sea   de  

aplicación  el  régimen  comunitario.  

b)  Los  titulares  de  una  autorización  previa  de  trabajo  que  pretendan  su  renovación.  

c)  Los  trabajadores  necesarios  para  el  montaje  por  renovación  de  una  instalación  o  equipos  productivos.  

d)  Los  que  hubieran  gozado  de  la  condición  de  refugiados,  durante  el  año  siguiente  a  la  cesación  de  la  

aplicación  de  la  Convención  de  Ginebra  de  28  de  julio  de  1951,  sobre  el  Estatuto  de  los  Refugiados,  por  

los  motivos  recogidos  en  el  supuesto  5  de  la  sección  C  de  su  artículo  1.  

Page 199: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

198

e)   Los   que   hubieran   sido   reconocidos   como   apátridas   y   los   que   hubieran   perdido   la   condición   de  

apátridas  el  año  siguiente  a  la  terminación  de  dicho  estatuto.  

f)  Los  extranjeros  que  tengan  a  su  cargo  ascendientes  o  descendientes  de  nacionalidad  española    

g)  Los  extranjeros  nacidos  y  residentes  en  España.  

h)  Los  hijos  o  nietos  de  español  de  origen.  

i)   Los  menores   extranjeros   en   edad   laboral   con   autorización   de   residencia   que   sean   tutelados   por   la  

entidad   de   protección   de   menores   competente,   para   aquellas   actividades   que,   a   criterio   de   la  

mencionada  entidad,  favorezcan  su  integración  social,  y  una  vez  acreditada  la  imposibilidad  de  retorno  

con  su  familia  o  al  país  de  origen.  

j)   Los   extranjeros   que   obtengan   la   autorización   de   residencia   por   circunstancias   excepcionales   en   los  

supuestos   que   se   determinen   reglamentariamente   y,   en   todo   caso,   cuando   se   trate   de   víctimas   de  

violencia  de  género  o  de  trata  de  seres  humanos.  

k)  Los  extranjeros  que  hayan  sido  titulares  de  autorizaciones  de  trabajo  para  actividades  de  temporada,  

durante  dos  años  naturales,  y  hayan  retornado  a  su  país.  

l)   Los   extranjeros   que   hayan   renunciado   a   su   autorización   de   residencia   y   trabajo   en   virtud   de   un  

programa  de  retorno  voluntario.  

2.  Tampoco  se  tendrá  en  cuenta  la  situación  nacional  de  empleo,  en  las  condiciones  que  se  determinen  

reglamentariamente  para:  

a)  La  cobertura  de  puestos  de  confianza  y  directivos  de  empresas.  

b)  Los  profesionales  altamente  cualificados,  incluyendo  técnicos  y  científicos  contratados  por  entidades  

públicas,  universidades  o  centros  de  investigación,  desarrollo  e   innovación  dependientes  de  empresas,  

sin   perjuicio   de   la   aplicación   del   régimen   específico   de   autorización   aplicable   de   conformidad   con   la  

presente  Ley.  

c)   Los   trabajadores   en   plantilla   de   una   empresa   o   grupo   de   empresas   en   otro   país   que   pretendan  

desarrollar  su  actividad  laboral  para  la  misma  empresa  o  grupo  en  España.  

d)  Los  artistas  de  reconocido  prestigio.  

Art.  41.  Excepciones  a  la  autorización  de  trabajo  

1.   No   será   necesaria   la   obtención   de   la   autorización   de   trabajo   para   el   ejercicio   de   las   actividades  

siguientes:  

a)   Los   técnicos   y   científicos   extranjeros,   invitados   o   contratados,   por   el   Estado,   las   comunidades  

autónomas  o  los  entes  locales  o  los  organismos  que  tengan  por  objeto  la  promoción  y  desarrollo  de  la  

investigación  promovidos  o  participados  mayoritariamente  por  las  anteriores.  

b)  Los  profesores  extranjeros  invitados  o  contratados  por  una  universidad  española.  

Page 200: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

199

c)  El  personal  directivo  y  el  profesorado  extranjeros,  de  instituciones  culturales  y  docentes  dependientes  

de   otros   Estados,   o   privadas,   de   acreditado   prestigio,   oficialmente   reconocidas   por   España,   que  

desarrollen  en  nuestro  país  programas  culturales  y  docentes  de  sus  países  respectivos,  en  tanto  limiten  

su  actividad  a  la  ejecución  de  tales  programas.  

d)  Los  funcionarios  civiles  o  militares  de  las  Administraciones  estatales  extranjeras  que  vengan  a  España  

para  desarrollar  actividades  en  virtud  de  acuerdos  de  cooperación  con  la  Administración  española.  

e)  Los  corresponsales  de  medios  de  comunicación  social  extranjeros,  debidamente  acreditados,  para  el  

ejercicio  de  la  actividad  informativa.  

f)   Los   miembros   de   misiones   científicas   internacionales   que   realicen   trabajos   e   investigaciones   en  

España,  autorizados  por  el  Estado.  

g)   Los   artistas   que   vengan   a   España   a   realizar   actuaciones   concretas   que   no   supongan   una   actividad  

continuada.  

h)   Los   ministros,   religiosos   o   representantes   de   las   diferentes   iglesias   y   confesiones,   debidamente  

inscritas  en  el  Registro  de  Entidades  Religiosas,  en  tanto  limiten  su  actividad  a  funciones  estrictamente  

religiosas.  

i)  Los  extranjeros  que  formen  parte  de  los  órganos  de  representación,  gobierno  y  administración  de  los  

sindicatos  homologados  internacionalmente,  siempre  que  limiten  su  actividad  a  funciones  estrictamente  

sindicales.    

j)   Los   menores   extranjeros   en   edad   laboral   tutelados   por   la   entidad   de   protección   de   menores  

competente,   para   aquellas   actividades   que,   a   propuesta   de   la   mencionada   entidad,   mientras  

permanezcan  en  esa  situación,  favorezcan  su  integración  social.  

2.  Reglamentariamente  se  establecerá  el  procedimiento  para  acreditar  la  excepción.  En  todo  caso,  este  

procedimiento   será   el   mismo   tanto   para   el   personal   de   instituciones   públicas   como   de   organismos  

promovidos  o  participados  mayoritariamente  por  una  Administración  pública.  

Art.  42.  Régimen  especial  de  los  trabajadores  de  temporada.  

1.  El  Gobierno  regulará  reglamentariamente  la  autorización  de  residencia  y  trabajo  para  los  trabajadores  

extranjeros  en  actividades  de   temporada  o  campaña  que   les  permita   la  entrada  y   salida  del   territorio  

nacional,  así  como   la  documentación  de  su  situación,  de  acuerdo  con   las  características  de   las  citadas  

campañas  y  la  información  que  le  suministren  las  Comunidades  Autónomas  donde  se  promuevan.  

2.   Para   conceder   las   autorizaciones   de   residencia   y   trabajo   deberá   garantizarse   que   los   trabajadores  

temporeros  serán  alojados  en  condiciones  de  dignidad  e  higiene  adecuadas.  

3.  Las  Administraciones  públicas  promoverán  la  asistencia  de  los  servicios  sociales  adecuados.  

4.   Las   ofertas   de   empleo   de   temporada   se   orientarán   preferentemente   hacia   los   países   con   los   que  

España  haya  firmado  acuerdos  sobre  regulación  de  flujos  migratorios.  

Page 201: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

200

5.  Las  Comunidades  Autónomas,  los  Ayuntamientos  y  los  agentes  sociales  promoverán  los  circuitos  que  

permitan   la   concatenación   de   los   trabajadores   de   temporada,   en   colaboración   con   la   Administración  

General  del  Estado.  

6.  Reglamentariamente  se  determinarán   las  condiciones  para  que   los   trabajadores  en  plantilla  de  una  

empresa   o   grupo   de   empresas   que   desarrollen   su   actividad   en   otro   país   puedan   ser   autorizados   a  

trabajar  temporalmente  en  España  para  la  misma  empresa  o  grupo.  

Art.  43.  Trabajadores  transfronterizos  y  prestación  transnacional  de  servicios.  

1.  Los  trabajadores  extranjeros  que,  residiendo  en  la  zona  limítrofe,  desarrollen  su  actividad  en  España  y  

regresen   a   su   lugar   de   residencia   diariamente   deberán   obtener   la   correspondiente   autorización  

administrativa,   con   los   requisitos   y   condiciones   con   que   se   conceden   las   autorizaciones   de   régimen  

general,   siéndoles   de   aplicación   en   cuanto   a   los   derechos   de   seguridad   social   lo   establecido   en   el  

artículo  14.1  de  esta  Ley.  

2.  Reglamentariamente  se  establecerán  las  condiciones  para  la  autorización  de  residencia  y  trabajo  en  el  

marco  de  prestaciones  transnacionales  de  servicios,  de  acuerdo  con  la  normativa  vigente.  

CAPÍTULO  IV  

De  las  tasas  por  autorizaciones  administrativas  y  por  tramitación  de  las  solicitudes  de  visado  

Art.  44.  Hecho  imponible.  

1.   Las   tasas   se   regirán   por   la   presente   Ley   y   por   las   demás   fuentes   normativas   que   para   las   tasas   se  

establecen  en  el  artículo  9  de  la  Ley  8/1989,  de  13  de  abril,  de  Tasas  y  Precios  Públicos.  

2.  Constituye  el  hecho   imponible  de   las  tasas   la  tramitación  de   las  autorizaciones  administrativas  y  de  

los   documentos   de   identidad   previstos   en   esta   Ley,   así   como   de   sus   prórrogas,   modificaciones   y  

renovaciones;  en  particular:  

a)  La  tramitación  de  autorizaciones  para  la  prórroga  de  la  estancia  en  España.  

b)  La  tramitación  de  las  autorizaciones  para  residir  en  España.  

c)   La   tramitación   de   autorizaciones   de   trabajo,   salvo   que   se   trate   de   autorizaciones   para   un   período  

inferior  a  seis  meses.  

d)  La  tramitación  de  tarjetas  de  identidad  de  extranjeros.  

e)  La  tramitación  de  documentos  de  identidad  a  indocumentados.  

f)  La  tramitación  de  visado.  

Art.  45.  Devengo.  

Las  tasas  se  devengarán  cuando  se  solicite  la  autorización,  la  prórroga,  la  modificación,  la  renovación,  o  

el   visado.   En   el   caso   de   las   Comunidades   Autónomas   que   tengan   traspasadas   las   competencias   en  

materia  de  autorización  de  trabajo,  les  corresponderá  el  devengo  del  rendimiento  de  las  tasas.  

Page 202: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

201

2.   En   los   casos   de   autorización   de   residencia   y   trabajo   por   cuenta   ajena   a   favor   de   trabajadores   de  

servicio  doméstico  de  carácter  parcial  o  discontinuo,  el  devengo  de  la  tasa  se  producirá  en  el  momento  

de  afiliación  y/o  alta  del  trabajador  en  la  Seguridad  Social.  

3.  En  los  casos  de  renovación  de  la  autorización  de  residencia  y  trabajo  por  cuenta  ajena,  en  ausencia  de  

empleador,  y  cuando  se  trate  de  trabajadores  de  servicio  doméstico  de  carácter  parcial  o  discontinuo,  el  

devengo  de  la  tasa  se  producirá  en  el  momento  de  alta  del  trabajador  en  la  Seguridad  Social.  

4.   El   importe   de   las   tasas   se   establecerá   por   orden   ministerial   de   los   departamentos   competentes.  

Cuando  las  Comunidades  Autónomas  tengan  traspasadas   las  competencias  en  materia  de  autorización  

inicial  de  trabajo,  éstas  se  regirán  por  la  legislación  correspondiente.  

Art.  46.  Sujetos  pasivos.  

1.  Serán  sujetos  pasivos  de  las  tasas  los  solicitantes  de  visado  y  las  personas  en  cuyo  favor  se  concedan  

las  autorizaciones  o  se  expidan  los  documentos  previstos  en  el  artículo  44,  salvo  en  las  autorizaciones  de  

trabajo   por   cuenta   ajena,   en   cuyo   caso   será   sujeto   pasivo   el   empleador   o   empresario,   excepto   en   el  

supuesto  de  relaciones  laborales  en  el  sector  del  servicio  doméstico  de  carácter  parcial  o  discontinuo,  en  

que  lo  será  el  propio  trabajador.  

2.  Será  nulo  todo  pacto  por  el  que  el  trabajador  por  cuenta  ajena  asuma  la  obligación  de  pagar  en  todo  o  

en  parte  el  importe  de  las  tasas  establecidas.  

Art.  47.  Exención.  

No   vendrán   obligados   al   pago   de   las   tasas   por   la   concesión   de   las   autorizaciones   para   trabajar   los  

nacionales   iberoamericanos,   filipinos,  andorranos,  ecuatoguineanos,   los  sefardíes,   los  hijos  y  nietos  de  

español   o   española   de   origen,   y   los   extranjeros   nacidos   en   España   cuando   pretendan   realizar   una  

actividad  lucrativa,  laboral  o  profesional,  por  cuenta  propia.  

Las   solicitudes   de   visado   presentadas   por   nacionales   de   terceros   países   beneficiarios   de   derecho  

comunitario   en   materia   de   libre   circulación   y   residencia   estarán   exentas   del   pago   de   las   tasas   de  

tramitación.   Las   entidades   públicas   de   protección   de  menores   estarán   exentas   del   pago   de   las   tasas  

derivadas   de   las   autorizaciones   que   están   obligadas   a   solicitar   para   éstos   en   ejercicio   de   la  

representación  legal  que  de  ellos  ostentan.  En  aplicación  de  la  normativa  comunitaria  sobre  la  materia,  

quedarán  exentos  del  pago  de  la  tasa  relativa  a  visados  de  tránsito  o  estancia,  los  niños  menores  de  seis  

años;   los   investigadores   nacionales   de   terceros   países   que   se   desplacen   con   fines   de   investigación  

científica   en   los   términos   establecidos   por   la   Recomendación   2005/761/CE,   del   Parlamento   y   del  

Consejo;  y  los  representantes  de  organizaciones  sin  ánimo  de  lucro  que  no  sean  mayores  de  25  años  y  

vayan  a  participar  en  seminarios,  conferencias  o  acontecimientos  deportivos  o  educativos,  organizados  

por  organizaciones  sin  ánimo  de  lucro.  

Art.  48.  Cuantía  de  las  tasas.  

Page 203: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

202

1.  El   importe  de  las  tasas  se  establecerá  por  Orden  ministerial  de  los  Departamentos  competentes,  sin  

perjuicio  de   lo  dispuesto  por   la  normativa  comunitaria  en  relación  con  procedimientos  de  solicitud  de  

visados  de  tránsito  o  estancia.  

2.   Las   normas   que   determinen   la   cuantía   de   las   tasas   deberán   ir   acompañadas   de   una   memoria  

económico-­‐financiera  sobre  el  coste  de  la  actividad  de  que  se  trate  y  sobre  la  justificación  de  la  cuantía  

propuesta,  la  cual  deberá  ajustarse  a  lo  establecido  en  los  artículos  7  y  19.2  de  la  Ley  8/1989,  de  13  de  

abril.  

3.   Se   consideran   elementos   y   criterios   esenciales   de   cuantificación   que   sólo   podrán   modificarse  

mediante  norma  del  mismo  rango,  los  siguientes:  

a)  En  la  tramitación  de  la  solicitud  de  visado,  los  gastos  administrativos  de  tramitación,  la  limitación  de  

los   efectos   del   visado   de   tránsito   aeroportuario,   la   duración   de   la   estancia,   el   número   de   entradas  

autorizadas,  el  carácter  de   la  residencia,  así  como,  en  su  caso,  el  hecho  de  que  se  expida  en  frontera.  

También  se  tendrán  en  cuenta  los  costes  complementarios  que  se  originen  por  la  expedición  de  visados,  

cuando,  a  petición  del   interesado,  deba  hacerse  uso  de  procedimientos  tales  como  mensajería,  correo  

electrónico,  correo  urgente,  telefax,  telegrama  o  conferencia  telefónica.  

b)  En  la  concesión  de  autorizaciones  para  la  prórroga  de  estancia  en  España,  la  duración  de  la  prórroga.  

c)  En  la  concesión  de  autorizaciones  de  residencia,  la  duración  de  la  autorización,  así  como  su  carácter  

definitivo  o   temporal,   y,   dentro  de  estas  últimas,   el   hecho  de  que   se   trate  de   la   primera  o  ulteriores  

concesiones  o  sus  renovaciones.  

d)   En   la   concesión   de   autorizaciones   de   trabajo,   la   duración   de   la   misma,   su   extensión   y   ámbito,   el  

carácter  y  las  modalidades  de  la  relación  por  cuenta  ajena,  así  como,  en  su  caso,  el  importe  del  salario  

pactado.  

e)  En  la  expedición  de  tarjetas  de  identidad  de  extranjeros,  la  duración  de  la  autorización  y  el  hecho  de  

que   se   trate   de   la   primera   o   ulteriores   concesiones   o   sus   renovaciones.   En   todo   caso,   será   criterio  

cuantitativo   de   las   tasas   el   carácter   individual   o   colectivo   de   las   autorizaciones,   prórrogas,  

modificaciones  o  renovaciones.  

4.   Los   importes   de   las   tasas   por   tramitación   de   la   solicitud   de   visado   se   adecuarán   a   la   revisión   que  

proceda   por   aplicación   del   derecho   comunitario.   Se   acomodarán,   asimismo,   al   importe   que   pueda  

establecerse  por  aplicación  del  principio  de  reciprocidad.  

Art.  49.  Gestión,  recaudación  y  autoliquidación.  

1.  La  gestión  y  recaudación  de  las  tasas  corresponderá  a  los  órganos  competentes  para  la  concesión  de  

las  autorizaciones,  modificaciones,  renovaciones  y  prórrogas,   la  expedición  de  la  documentación  a  que  

se  refiere  el  artículo  44  y  la  tramitación  de  la  solicitud  de  visado.  

Page 204: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

203

2.   Los   sujetos   pasivos   de   las   tasas   estarán   obligados   a   practicar   operaciones   de   autoliquidación  

tributaria  y  a  realizar  el  ingreso  de  su  importe  en  el  Tesoro  cuando  así  se  prevea  reglamentariamente.  

TÍTULO  III  

De  las  infracciones  en  materia  de  extranjería  y  su  régimen  sancionador  

Art.  50.  La  potestad  sancionadora.  

El  ejercicio  de  la  potestad  sancionadora  por  la  comisión  de  las  infracciones  administrativas  previstas  en  

la  presente  Ley  Orgánica,  se  ajustará  a  lo  dispuesto  en  la  misma  y  en  sus  disposiciones  de  desarrollo,  y  

en   la   Ley   30/1992,   de   Régimen   Jurídico   de   las   Administraciones   Públicas   y   del   Procedimiento  

Administrativo  Común.  

Art.  51.  Tipos  de  infracciones.  

1.   Incurrirán  en  responsabilidad  administrativa  quienes  sean  autores  o  participen  en  cualquiera  de   las  

infracciones  tipificadas  en  los  artículos  siguientes.  

2.  Las  infracciones  administrativas  establecidas  en  la  presente  Ley  Orgánica  se  clasifican  en  leves,  graves  

y  muy  graves.  

Art.  52.  Infracciones  leves.  

Son  infracciones  leves:  

a)   La   omisión   o   el   retraso   en   la   comunicación   a   las   autoridades   españolas   de   los   cambios   de  

nacionalidad,   de   estado   civil   o   de   domicilio,   así   como   de   otras   circunstancias   determinantes   de   su  

situación  laboral  cuando  les  sean  exigibles  por  la  normativa  aplicable.  

b)   El   retraso,   hasta   tres   meses,   en   la   solicitud   de   renovación   de   las   autorizaciones   una   vez   hayan  

caducado.  

c)  Encontrarse  trabajando  en  España  sin  haber  solicitado  autorización  administrativa  para  trabajar  por  

cuenta  opia,  cuando  se  cuente  con  autorización  de  residencia  temporal.  

d)  Encontrarse  trabajando  en  una  ocupación,  sector  de  actividad,  o  ámbito  geográfico  no  contemplado  

por  la  autorización  e  residencia  y  trabajo  de  la  que  se  es  titular.  

e)   La   contratación   de   trabajadores   cuya   autorización   no   es   habilita   para   trabajar   en   esa   ocupación   o  

ámbito   geográfico,   incurriéndose   en   una   infracción   por   cada   uno   de   los   trabajadores   extranjeros  

ocupados.  

Art.  53.  Infracciones  graves.  

1.  Son  infracciones  graves:  

a)   Encontrarse   irregularmente   en   territorio   español,   por   no   haber   obtenido   la   prórroga   de   estancia,  

carecer  de  autorización  de  residencia  o  tener  caducada  más  de  tres  meses  la  mencionada  autorización,  y  

Page 205: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

204

siempre   que   el   interesado   no   hubiere   solicitado   la   renovación   de   la   misma   en   el   plazo   previsto  

reglamentariamente.  

b)   Encontrarse   trabajando   en   España   sin   haber   obtenido   autorización   de   trabajo   o   autorización  

administrativa  previa  para  trabajar,  cuando  no  cuente  con  autorización  de  residencia  válida.  

c)   Incurrir   en   ocultación   dolosa   o   falsedad   grave   en   el   cumplimiento   de   la   obligación   de   poner   en  

conocimiento   de   las   autoridades   competentes   los   cambios   que   afecten   a   nacionalidad,   estado   civil   o  

domicilio,  así  como  incurrir  en  falsedad  en  la  declaración  de  los  datos  obligatorios  para  cumplimentar  el  

alta  en  el  padrón  municipal  a  los  efectos  previstos  en  esta  Ley,  siempre  que  tales  hechos  no  constituyan  

delito.   Cuando   cualquier   autoridad   tuviera   conocimiento   de   una   posible   infracción   por   esta   causa,   lo  

pondrá  en  conocimiento  de  las  autoridades  competentes  con  el  fin  de  que  pueda  instruirse  el  oportuno  

expediente  sancionador.  

d)   El   incumplimiento   de   las   medidas   impuestas   por   razón   de   seguridad   pública,   de   presentación  

periódica  o  de  alejamiento  de  fronteras  o  núcleos  de  población  concretados  singularmente,  de  acuerdo  

con  lo  dispuesto  en  la  presente  Ley.  

e)  La  comisión  de  una  tercera  infracción  leve,  siempre  que  en  un  plazo  de  un  año  anterior  hubiera  sido  

sancionado  por  dos  faltas  leves  de  la  misma  naturaleza.  

f)  La  participación  por  el  extranjero  en  la  realización  de  actividades  contrarias  al  orden  público  previstas  

como  graves  en  la  Ley  Orgánica  1/1992,  de  21  de  febrero,  sobre  Protección  de  la  Seguridad  Ciudadana.  

g)  Las  salidas  del  territorio  español  por  puestos  no  habilitados,  sin  exhibir  la  documentación  prevista  o  

contraviniendo  las  prohibiciones  legalmente  impuestas.  

h)  Incumplir  la  obligación  del  apartado  2  del  artículo  4.  

2.  También  son  infracciones  graves:  

a)  No  dar  de  alta,  en  el  Régimen  de  la  Seguridad  Social  que  corresponda,  al  trabajador  extranjero  cuya  

autorización  de   residencia  y   trabajo  por  cuenta  ajena  hubiera   solicitado,  o  no   registrar  el   contrato  de  

trabajo  en  las  condiciones  que  sirvieron  de  base  a  la  solicitud,  cuando  el  empresario  tenga  constancia  de  

que  el  trabajador  se  halla   legalmente  en  España  habilitado  para  el  comienzo  de  la  relación  laboral.  No  

obstante,   estará   exento   de   esta   responsabilidad   el   empresario   que   comunique   a   las   autoridades  

competentes  la  concurrencia  de  razones  sobrevenidas  que  puedan  poner  en  riesgo  objetivo  la  viabilidad  

de  la  empresa  o  que,  conforme  a  la  legislación,  impidan  el  inicio  de  dicha  relación.  

b)  Contraer  matrimonio,   simular   relación  afectiva  análoga  o  constituirse  en   representante   legal  de  un  

menor,   cuando   dichas   conductas   se   realicen   con   ánimo   de   lucro   o   con   el   propósito   de   obtener  

indebidamente  un  derecho  de  residencia,  siempre  que  tales  hechos  no  constituyan  delito.  

c)  Promover  la  permanencia  irregular  en  España  de  un  extranjero,  cuando  su  entrada  legal  haya  contado  

con  una  invitación  expresa  del  infractor  y  continúe  a  su  cargo  una  vez  transcurrido  el  período  de  tiempo  

Page 206: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

205

permitido  por  su  visado  o  autorización.  Para  graduar  la  sanción  se  tendrán  en  cuenta  las  circunstancias  

personales  y  familiares  concurrentes.  

d)  Consentir  la  inscripción  de  un  extranjero  en  el  Padrón  Municipal  por  parte  del  titular  de  una  vivienda  

habilitado  para  tal  fin,  cuando  dicha  vivienda  no  constituya  el  domicilio  real  del  extranjero.  Se  incurrirá  

en  una  infracción  por  cada  persona  indebidamente  inscrita.  

Art.  54.  Infracciones  muy  graves.  

1.  Son  infracciones  muy  graves:  

a)  Participar  en  actividades  contrarias  a  la  seguridad  nacional  o  que  pueden  perjudicar  las  relaciones  de  

España  con  otros  países,  o  estar   implicados  en  actividades  contrarias  al  orden  público  previstas  como  

muy  graves  en  la  Ley  Orgánica  1/1992,  de  21  de  febrero,  sobre  Protección  de  la  Seguridad  Ciudadana.  

b)  Inducir,  promover,  favorecer  o  facilitar  con  ánimo  de  lucro,  individualmente  o  formando  parte  de  una  

organización,  la  inmigración  clandestina  de  personas  en  tránsito  o  con  destino  al  territorio  español  o  su  

permanencia  en  el  mismo,  siempre  que  el  hecho  no  constituya  delito.  

c)  La  realización  de  conductas  de  discriminación  por  motivos  raciales,  étnicos,  nacionales  o  religiosos,  en  

los  términos  previstos  en  el  artículo  23  de  la  presente  Ley,  siempre  que  el  hecho  no  constituya  delito.  

d)   La   contratación   de   trabajadores   extranjeros   sin   haber   obtenido   con   carácter   previo   la  

correspondiente  autorización  de  residencia  y  trabajo,   incurriéndose  en  una  infracción  por  cada  uno  de  

los  trabajadores  extranjeros  ocupados,  siempre  que  el  hecho  no  constituya  delito.  

e)  Realizar,  con  ánimo  de  lucro,  la  infracción  prevista  en  la  letra  d)  del  apartado  2  del  artículo  anterior.  

f)  Simular  la  relación  laboral  con  un  extranjero,  cuando  dicha  conducta  se  realice  con  ánimo  de  lucro  o  

con  el  propósito  de  obtener  indebidamente  derechos  reconocidos  en  esta  Ley,  siempre  que  tales  hechos  

no  constituyan  delito.  

g)  La  comisión  de  una  tercera  infracción  grave  siempre  que  en  un  plazo  de  un  año  anterior  hubiera  sido  

sancionado  por  dos  faltas  graves  de  la  misma  naturaleza.  

2.  También  son  infracciones  muy  graves:  

a)  El  incumplimiento  de  las  obligaciones  previstas  para  los  transportistas  en  el  artículo  66,  apartados  1  y  

2.  

b)  El   transporte  de  extranjeros  por  vía  aérea,  marítima  o   terrestre,  hasta  el   territorio  español,  por   los  

sujetos   responsables   del   transporte,   sin   que   hubieran   comprobado   la   validez   y   vigencia,   tanto   de   los  

pasaportes,   títulos   de   viaje   o   documentos   de   identidad   pertinentes,   como,   en   su   caso,   del  

correspondiente  visado,  de  los  que  habrán  de  ser  titulares  los  citados  extranjeros.  

c)   El   incumplimiento   de   la   obligación   que   tienen   los   transportistas   de   hacerse   cargo   sin   pérdida   de  

tiempo  del  extranjero  o  transportado  que,  por  deficiencias  en  la  documentación  antes  citada,  no  haya  

Page 207: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

206

sido  autorizado  a  entrar  en  España,  así  como  del  extranjero  transportado  en  tránsito  que  no  haya  sido  

trasladado  a  su  país  de  destino  o  que  hubiera  sido  devuelto  por  las  autoridades  de  éste,  al  no  autorizarle  

la  entrada.  Esta  obligación  incluirá  los  gastos  de  mantenimiento  del  citado  extranjero  y,  si  así  lo  solicitan  

las  autoridades  encargadas  del  control  de  entrada,  los  derivados  del  transporte  de  dicho  extranjero,  que  

habrá  de  producirse  de  inmediato,  bien  por  medio  de  la  compañía  objeto  de  sanción  o,  en  su  defecto,  

por   medio   de   otra   empresa   de   transporte,   con   dirección   al   Estado   a   partir   del   cual   haya   sido  

transportado,  al  Estado  que  haya  expedido  el  documento  de  viaje  con  el  que  ha  viajado  o  a  cualquier  

otro  Estado  donde  esté  garantizada  su  admisión.  

3.  No  obstante  lo  dispuesto  en  los  apartados  anteriores,  no  se  considerará  infracción  a  la  presente  Ley  el  

hecho  de  transportar  hasta  la  frontera  española  a  un  extranjero  que,  habiendo  presentado  sin  demora  

su   solicitud   de   protección   internacional,   ésta   le   sea   admitida   a   trámite,   de   conformidad   con   lo  

establecido   en   la   Ley   12/2009,   de   30   de   octubre,   reguladora   del   derecho   de   asilo   y   de   la   protección  

subsidiaria.  

Art.  55.  Sanciones.  

1.  Las  infracciones  tipificadas  en  los  artículos  anteriores  serán  sancionadas  en  los  términos  siguientes:  

a)  Las  infracciones  leves  con  multa  de  hasta  500  euros.  

b)   Las   infracciones   graves   con   multa   de   501   hasta   10.000   euros.   En   el   supuesto   contemplado   en   el  

artículo   53.2.a)  de   esta   Ley,   además   de   la   sanción   indicada,   el   empresario   también   estará   obligado   a  

sufragar  los  costes  derivados  del  viaje.  

c)  Las  infracciones  muy  graves  con  multa  desde  10.001  §  1  hasta  100.000  euros,  excepto  la  prevista  en  el  

artículo  54.2.b),  que  lo  será  con  una  multa  de  5.000  a  10.000  euros  por  cada  viajero  transportado  o  con  

un  mínimo  de  750.000  euros  a  tanto  alzado,  con  independencia  del  número  de  viajeros  transportados.  

La  prevista  en  el  artículo  54.2.a)  en  relación  con  el  artículo  66.1  lo  será  con  una  multa  de  10.001  hasta  

100.000  euros  por  cada  viaje  realizado  sin  haber  comunicado  los  datos  de  las  personas  transportadas  o  

habiéndolos  comunicado   incorrectamente,  con   independencia  de  que   la  Autoridad  gubernativa  pueda  

adoptar  la  inmovilización,  incautación  y  decomiso  del  medio  de  transporte,  o  la  suspensión  provisional  o  

retirada  de  la  autorización  de  explotación.  

2.   La   imposición   de   sanciones   por   las   infracciones   administrativas   establecidas   en   la   presente   Ley  

Orgánica  corresponderá  al  Subdelegado  del  Gobierno  o  al  Delegado  del  Gobierno  en   las  Comunidades  

Autónomas   uniprovinciales.   Cuando   una   Comunidad   Autónoma   tenga   atribuidas   competencias   en  

materia  de  autorización  inicial  de  trabajo  de  extranjeros  la  imposición  de  las  sanciones  establecidas  en  

esta   Ley   en   los   supuestos   de   infracción   a   que   se   refiere   el   párrafo   siguiente   corresponderá   a   la  

Comunidad  Autónoma  y  se  ejercerá  por  la  Autoridad  que  la  misma  determine,  dentro  del  ámbito  de  sus  

competencias.   En   los   supuestos   calificados   como   infracción   leve   del   artículo   52.c),   d)   y  e),  graves   del  

artículo  53.1.b),  y  53.2.a),  y  muy  grave  del  artículo  54.1.d)  y  f),  el  procedimiento  sancionador  se  iniciará  

por   acta   de   la   Inspección   de   Trabajo   y   Seguridad   Social,   de   acuerdo   con   lo   establecido   en   el  

Page 208: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

207

procedimiento   sancionador   por   infracciones   del   orden   social,   correspondiendo   la   imposición   de   las  

sanciones  a  las  autoridades  referidas  en  el  párrafo  anterior.  

En   los   supuestos   de   participación   en   actividades   contrarias   a   la   seguridad   nacional   o   que   pueden  

perjudicar  las  relaciones  de  España  con  otros  países,  previstos  en  el  artículo  54.1.a),  de  acuerdo  con  lo  

establecido   en   el   procedimiento   sancionador   que   se   determine   reglamentariamente,   la   competencia  

sancionadora  corresponderá  al  Secretario  de  Estado  de  Seguridad.  

3.  Para   la  graduación  de   las  sanciones,  el  órgano  competente  en   imponerlas  se  ajustará  a  criterios  de  

proporcionalidad,   valorando   el   grado   de   culpabilidad   y,   en   su   caso,   el   daño   producido   o   el   riesgo  

derivado  de  la  infracción  y  su  trascendencia.  

4.   Para   la   determinación  de   la   cuantía   de   la   sanción   se   tendrá   especialmente   en   cuenta   la   capacidad  

económica  del  infractor.  

5.  A  no  ser  que  pertenezcan  a  un  tercero  no  responsable  de  la  infracción,  en  el  supuesto  de  la  letra  b)  

del   apartado   1   del   artículo   54,   serán   objeto   de   decomiso   los   vehículos,   embarcaciones,   aeronaves,   y  

cuantos  bienes  muebles  o  inmuebles,  de  cualquier  naturaleza  que  sean,  hayan  servido  de  instrumento  

para  la  comisión  de  la  citada  infracción.  A  fin  de  garantizar  la  efectividad  del  comiso,  los  bienes,  efectos  

e  instrumentos  a  que  se  refiere  el  apartado  anterior  podrán  ser  aprehendidos  y  puestos  a  disposición  de  

la  autoridad  gubernativa,  desde  las  primeras  intervenciones,  a  resultas  del  expediente  sancionador  que  

resolverá  lo  pertinente  en  relación  con  los  bienes  decomisados.  

6.  En  el  supuesto  de  la  infracción  prevista  en  la  letra  d)  del  apartado  1  del  artículo  54  de  la  presente  Ley,  

la   autoridad   gubernativa   podrá   adoptar,   sin   perjuicio   de   la   sanción   que   corresponda,   la   clausura   del  

establecimiento  o  local  desde  seis  meses  a  cinco  años.  

7.   Si   el   sancionado   por   una   infracción   prevista   en   los   artículos   52.e)   o   54.1.d)   de   esta   Ley   fuera  

subcontratista   de   otra   empresa,   el   contratista   principal   y   todos   los   subcontratistas   intermedios   que  

conocieran   que   la   empresa   sancionada   empleaba   a   extranjeros   sin   contar   con   la   correspondiente  

autorización,   responderán,   solidariamente,   tanto   de   las   sanciones   económicas   derivadas   de   las  

sanciones,   como   de   las   demás   responsabilidades   derivadas   de   tales   hechos   que   correspondan   al  

empresario   con   las   Administraciones   públicas   o   con   el   trabajador.   El   contratista   o   subcontratista  

intermedios   no   podrán   ser   considerados   responsables   si   hubieran   respetado   la   diligencia   debida  

definida  en  el  cumplimiento  de  sus  obligaciones  contractuales.  

Art.  56.  Prescripción  de  las  infracciones  y  de  las  sanciones.  

1.  Las  infracciones  muy  graves  prescribirán  a  los  tres  años,  las  graves  a  los  dos  años  y  las  leves  a  los  seis  

meses.  

2.  Las  sanciones  impuestas  por  infracciones  muy  graves  prescribirán  a  los  cinco  años,  las  graves  a  los  dos  

años  y  las  impuestas  por  infracciones  leves  al  año.  

Page 209: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

208

3.   Si   la   sanción   impuesta   fuera   la   de   expulsión   del   territorio   nacional   la   prescripción   no   empezará   a  

contar  hasta  que  haya  transcurrido  el  período  de  prohibición  de  entrada  fijado  en  la  resolución  con  un  

máximo  de  diez  años.  

Art.  57.  Expulsión  del  territorio.  

1.  Cuando   los   infractores   sean  extranjeros  y   realicen  conductas  de   las   tipificadas  como  muy  graves,  o  

conductas  graves  de  las  previstas  en  los  apartados  a),  b),  c),  d)  y  f)  del  artículo  53.1  de  esta  Ley  Orgánica,  

podrá   aplicarse,   en   atención   al   principio   de   proporcionalidad,   en   lugar   de   la   sanción   de   multa,   la  

expulsión  del  territorio  español,  previa   la  tramitación  del  correspondiente  expediente  administrativo  y  

mediante  la  resolución  motivada  que  valore  los  hechos  que  configuran  la  infracción.  

2.  Asimismo,  constituirá  causa  de  expulsión,  previa  tramitación  del  correspondiente  expediente,  que  el  

extranjero  haya  sido  condenado,  dentro  o  fuera  de  España,  por  una  conducta  dolosa  que  constituya  en  

nuestro   país   delito   sancionado   con   pena   privativa   de   libertad   superior   a   un   año,   salvo   que   los  

antecedentes  penales  hubieran  sido  cancelados.  

3.  En  ningún  caso  podrán  imponerse  conjuntamente  las  sanciones  de  expulsión  y  multa.  

4.   La   expulsión   conllevará,   en   todo   caso,   la   extinción   de   cualquier   autorización   para   permanecer  

legalmente   en   España,   así   como   el   archivo   de   cualquier   procedimiento   que   tuviera   por   objeto   la  

autorización  para  residir  o  trabajar  en  España  del  extranjero  expulsado.  No  obstante,  la  expulsión  podrá  

revocarse  en  los  supuestos  que  se  determinen  reglamentariamente.  

En   el   caso   de   las   infracciones   previstas   en   las   letras   a)   y   b)   del   artículo   53.1   de   esta   Ley,   salvo   que  

concurran   razones   de   orden   público   o   de   seguridad   nacional,   si   el   extranjero   fuese   titular   de   una  

autorización  de  residencia  válida  expedida  por  otro  Estado  miembro,  se  le  advertirá,  mediante  diligencia  

en  el  pasaporte,  de  la  obligación  de  dirigirse  de  inmediato  al  territorio  de  dicho  Estado.  Si  no  cumpliese  

esa  advertencia  se  tramitará  el  expediente  de  expulsión.  

5.  La  sanción  de  expulsión  no  podrá  ser  impuesta,  salvo  que  la  infracción  cometida  sea  la  prevista  en  el  

artículo  54,  letra  a)  del  apartado  1,  o  suponga  una  reincidencia  en  la  comisión,  en  el  término  de  un  año,  

de   una   infracción   de   la   misma   naturaleza   sancionable   con   la   expulsión,   a   los   extranjeros   que   se  

encuentren  en  los  siguientes  supuestos:  

a)  Los  nacidos  en  España  que  hayan  residido  legalmente  en  los  últimos  cinco  años.  

b)   Los   residentes   de   larga   duración.   Antes   de   adoptar   la   decisión   de   la   expulsión   de   un   residente   de  

larga  duración,   deberá   tomarse   en   consideración  el   tiempo  de   su   residencia   en   España   y   los   vínculos  

creados,  su  edad,  las  consecuencias  para  el  interesado  y  para  los  miembros  de  su  familia,  y  los  vínculos  

con  el  país  al  que  va  a  ser  expulsado.  

c)  Los  que  hayan  sido  españoles  de  origen  y  hubieran  perdido  la  nacionalidad  española.  

Page 210: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

209

d)   Los   que   sean   beneficiarios   de   una   prestación   por   incapacidad   permanente   para   el   trabajo   como  

consecuencia  de  un  accidente  de  trabajo  o  enfermedad  profesional  ocurridos  en  España,  así  como   los  

que   perciban   una   prestación   contributiva   por   desempleo   o   sean   beneficiarios   de   una   prestación  

económica  asistencial  de  carácter  público  destinada  a  lograr  su  inserción  o  reinserción  social  o  laboral.  

Tampoco  se  podrá  imponer  o,  en  su  caso,  ejecutar  la  sanción  de  expulsión  al  cónyuge  del  extranjero  que  

se  encuentre  en  alguna  de   las  situaciones  señaladas  anteriormente  y  que  haya  residido  legalmente  en  

España  durante  más  de  dos  años,  ni  a   sus  ascendientes  e  hijos  menores,  o  mayores  con  discapacidad  

que  no  sean  objetivamente  capaces  de  proveer  a  sus  propias  necesidades  debido  a  su  estado  de  salud,  

que  estén  a  su  cargo.  

6.  La  expulsión  no  podrá  ser  ejecutada  cuando  ésta  conculcase  el  principio  de  no  devolución,  o  afecte  a  

las  mujeres  embarazadas,  cuando  la  medida  pueda  suponer  un  riesgo  para  la  gestación  o  la  salud  de  la  

madre.  

7.  a)  Cuando  el  extranjero  se  encuentre  procesado  o  imputado  en  un  procedimiento  judicial  por  delito  o  

falta  para  el  que  la  Ley  prevea  una  pena  privativa  de  libertad  inferior  a  seis  años  o  una  pena  de  distinta  

naturaleza,   y   conste   este   hecho   acreditado   en   el   expediente   administrativo   de   expulsión,   en   el   plazo  

más  breve  posible  y  en  todo  caso  no  superior  a  tres  días,  el  Juez,  previa  audiencia  del  Ministerio  Fiscal,  

la   autorizará   salvo   que,   de   forma  motivada,   aprecie   la   existencia   de   circunstancias   que   justifiquen   su  

denegación.  En  el  caso  de  que  el  extranjero  se  encuentre  sujeto  a  varios  procesos  penales  tramitados  en  

diversos  juzgados,  y  consten  estos  hechos  acreditados  en  el  expediente  administrativo  de  expulsión,  la  

autoridad  gubernativa  instará  de  todos  ellos  la  autorización  a  que  se  refiere  el  párrafo  anterior.  

b)  No  obstante  lo  señalado  en  el  párrafo  a)  anterior,  el  juez  podrá  autorizar,  a  instancias  del  interesado  y  

previa   audiencia   del  Ministerio   Fiscal,   la   salida   del   extranjero   del   territorio   español   en   la   forma   que  

determina  la  Ley  de  Enjuiciamiento  Criminal.  

c)  No  serán  de  aplicación  las  previsiones  contenidas  en  los  párrafos  anteriores  cuando  se  trate  de  delitos  

tipificados  en  los  artículos  312.1,  313.1  y  318  bis  del  Código  Penal.  

8.   Cuando   los   extranjeros,   residentes   o   no,   hayan   sido   condenados   por   conductas   tipificadas   como  

delitos  en  los  artículos  312.1,  313.1  y  318  bis  del  Código  Penal,  la  expulsión  se  llevará  a  efecto  una  vez  

cumplida  la  pena  privativa  de  libertad.  

9.   La   resolución   de   expulsión   deberá   ser   notificada   al   interesado,   con   indicación   de   los   recursos   que  

contra   la   misma   se   puedan   interponer,   órgano   ante   el   que   hubieran   de   presentarse   y   plazo   para  

presentarlos.  

10.  En  el  supuesto  de  expulsión  de  un  residente  de  larga  duración  de  otro  Estado  miembro  de  la  Unión  

Europea  que   se  encuentre  en  España,  dicha  expulsión   sólo  podrá  efectuarse   fuera  del   territorio  de   la  

Unión  cuando  la  infracción  cometida  sea  una  de  las  previstas  en  los  artículos  53.1.d)  y  f)  y  54.1.a)  y  b)  de  

esta   Ley   Orgánica,   y   deberá   consultarse   al   respecto   a   las   Autoridades   competentes   de   dicho   Estado  

Page 211: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

210

miembro   de   forma   previa   a   la   adopción   de   esa   decisión   de   expulsión.   En   caso   de   no   reunirse   estos  

requisitos   para   que   la   expulsión   se   realice   fuera   del   territorio   de   la   Unión,   la  misma   se   efectuará   al  

Estado  miembro  en  el  que  se  reconoció  la  residencia  de  larga  duración.  

Art.  58.  Efectos  de  la  expulsión  y  devolución.  

1.   La   expulsión   llevará   consigo   la   prohibición   de   entrada   en   territorio   español.   La   duración   de   la  

prohibición   se   determinará   en   consideración   a   las   circunstancias   que   concurran   en   cada   caso   y   su  

vigencia  no  excederá  de  cinco  años.  

2.   Excepcionalmente,   cuando   el   extranjero   suponga   una   amenaza   grave   para   el   orden   público,   la  

seguridad   pública,   la   seguridad   nacional   o   para   la   salud   pública,   podrá   imponerse   un   período   de  

prohibición  de  entrada  de  hasta  diez  años.  En  las  circunstancias  que  se  determinen  reglamentariamente,  

la   autoridad   competente   no   impondrá   la   prohibición   de   entrada   cuando   el   extranjero   hubiera  

abandonado  el  territorio  nacional  durante   la  tramitación  de  un  expediente  administrativo  sancionador  

por  alguno  de  los  supuestos  contemplados  en  las  letras  a)  y  b)  del  artículo  53.1  de  esta  Ley  Orgánica,  o  

revocará  la  prohibición  de  entrada  impuesta  por  las  mismas  causas,  cuando  el  extranjero  abandonara  el  

territorio  nacional  en  el  plazo  de  cumplimiento  voluntario  previsto  en  la  orden  de  expulsión.  

3.   No   será   preciso   expediente   de   expulsión   para   la   devolución   de   los   extranjeros   en   los   siguientes  

supuestos:  

a)  Los  que  habiendo  sido  expulsados  contravengan  la  prohibición  de  entrada  en  España.  

b)  Los  que  pretendan  entrar  ilegalmente  en  el  país.  

4.   En   el   supuesto   de   que   se   formalice   una   solicitud   de   protección   internacional   por   personas   que   se  

encuentren  en  alguno  de  los  supuestos  mencionados  en  el  apartado  anterior,  no  podrá  llevarse  a  cabo  

la  devolución  hasta  que  se  haya  decidido  la  inadmisión  a  trámite  de  la  petición,  de  conformidad  con  la  

normativa  de  protección  internacional.  

5.  La  devolución  será  acordada  por  la  autoridad  gubernativa  competente  para  la  expulsión.  

6.   Cuando   la   devolución  no   se   pudiera   ejecutar   en   el   plazo   de   72   horas,   se   solicitará   de   la   autoridad  

judicial  la  medida  de  internamiento  prevista  para  los  expedientes  de  expulsión.  

7.  La  devolución  acordada  en  el  párrafo  a)  del  apartado  3  de  este  artículo  conllevará  la  reiniciación  del  

cómputo   del   plazo   de   prohibición   de   entrada   que   hubiese   acordado   la   resolución   de   expulsión  

quebrantada.  Asimismo,  toda  devolución  acordada  en  aplicación  del  párrafo  b)  del  mismo  apartado  de  

este  artículo  llevará  consigo  la  prohibición  de  entrada  en  territorio  español  por  un  plazo  máximo  de  tres  

años.  

Art.  59.  Colaboración  contra  redes  organizadas.  

1.  El  extranjero  que  se  encuentre   irregularmente  en  España  y  sea  víctima,  perjudicado  o  testigo  de  un  

acto   de   tráfico   ilícito   de   seres   humanos,   inmigración   ilegal,   explotación   laboral   o   de   tráfico   ilícito   de  

Page 212: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

211

mano  de  obra  o  de  explotación  en  la  prostitución  abusando  de  su  situación  de  necesidad,  podrá  quedar  

exento  de  responsabilidad  administrativa  y  no  será  expulsado  si  denuncia  a  los  autores  o  cooperadores  

de   dicho   tráfico,   o   coopera   y   colabora   con   las   autoridades   competentes,   proporcionando   datos  

esenciales  o  testificando,  en  su  caso,  en  el  proceso  correspondiente  contra  aquellos  autores.  

2.   Los   órganos   administrativos   competentes   encargados  de   la   instrucción  del   expediente   sancionador  

informarán   a   la   persona   interesada   sobre   las   previsiones   del   presente   artículo   a   fin   de   que   decida   si  

desea  acogerse  a  esta  vía,  y  harán  la  propuesta  oportuna  a   la  autoridad  que  deba  resolver,  que  podrá  

conceder   una   autorización   provisional   de   residencia   y   trabajo   a   favor   del   extranjero,   según   el  

procedimiento  previsto  reglamentariamente.  

El  instructor  del  expediente  sancionador  informará  de  las  actuaciones  en  relación  con  este  apartado  a  la  

autoridad  encargada  de  la  instrucción  del  procedimiento  penal.  

3.  A  los  extranjeros  que  hayan  quedado  exentos  de  responsabilidad  administrativa  se  les  podrá  facilitar,  

a  su  elección,  el  retorno  asistido  a  su  país  de  procedencia  o  la  autorización  de  residencia  y  trabajo  por  

circunstancias  excepcionales,  y  facilidades  para  su  integración  social,  de  acuerdo  con  lo  establecido  en  la  

presente  Ley  velando,  en  su  caso,  por  su  seguridad  y  protección  (169).  

4.  Cuando  el  Ministerio  Fiscal  tenga  conocimiento  de  que  un  extranjero,  contra  el  que  se  ha  dictado  una  

resolución   de   expulsión,   aparezca   en   un   procedimiento   penal   como   víctima,   perjudicado   o   testigo   y  

considere  imprescindible  su  presencia  para  la  práctica  de  diligencias  judiciales,  lo  pondrá  de  manifiesto  a  

la  autoridad  gubernativa  competente  para  que  valore  la  inejecución  de  su  expulsión  y,  en  el  supuesto  de  

que   se   hubiese   ejecutado   esta   última,   se   procederá   de   igual   forma   a   los   efectos   de   que   autorice   su  

regreso  a  España  durante  el  tiempo  necesario  para  poder  practicar  las  diligencias  precisas,  sin  perjuicio  

de   que   se   puedan   adoptar   algunas   de   las   medidas   previstas   en   la   Ley   Orgánica   19/1994,   de   23   de  

diciembre,  de  protección  a  testigos  y  peritos  en  causas  criminales.  

5.  Las  previsiones  del  presente  artículo  serán  igualmente  de  aplicación  a  extranjeros  menores  de  edad,  

debiendo   tenerse   en   cuenta   en   el   procedimiento   la   edad   y   madurez   de   éstos   y,   en   todo   caso,   la  

prevalencia  del  principio  del  interés  superior  del  menor.  

6.   Reglamentariamente   se   desarrollarán   las   condiciones   de   colaboración   de   las   organizaciones   no  

gubernamentales  sin  ánimo  de  lucro  que  tengan  por  objeto  la  acogida  y  protección  de  las  víctimas  de  los  

delitos  señalados  en  el  apartado  primero.  

Art.  59  bis.  Víctimas  de  la  trata  de  seres  humanos.  

1.  Las  autoridades  competentes  adoptarán  las  medidas  necesarias  para  la  identificación  de  las  víctimas  

de   la   trata   de  personas   conforme  a   lo   previsto   en   el   artículo   10  del   Convenio  del   Consejo  de   Europa  

sobre  la  lucha  contra  la  trata  de  seres  humanos,  de  16  de  mayo  de  2005.  

2.  Los  órganos  administrativos  competentes,  cuando  estimen  que  existen  motivos  razonables  para  creer  

que  una  persona  extranjera  en  situación  irregular  ha  sido  víctima  de  trata  de  seres  humanos,  informarán  

Page 213: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

212

a  la  persona  interesada  sobre  las  previsiones  del  presente  artículo  y  elevarán  a  la  autoridad  competente  

para   su   resolución   la   oportuna   propuesta   sobre   la   concesión   de   un   período   de   restablecimiento   y  

reflexión,   de   acuerdo   con   el   procedimiento   previsto   reglamentariamente.   Dicho   período   de  

restablecimiento  y  reflexión  tendrá  una  duración  de,  al  menos,  treinta  días,  y  deberá  ser  suficiente  para  

que  la  víctima  pueda  decidir  si  desea  cooperar  con  las  autoridades  en  la  investigación  del  delito  y,  en  su  

caso,  en  el  procedimiento  penal.  Tanto  durante  la  fase  de  identificación  de  las  víctimas,  como  durante  el  

período   de   restablecimiento   y   reflexión,   no   se   incoará   un   expediente   sancionador   por   infracción   del  

artículo  53.1.a)  y  se  suspenderá  el  expediente  administrativo  sancionador  que  se  le  hubiere  incoado  o,  

en  su  caso,   la  ejecución  de   la  expulsión  o  devolución  eventualmente  acordadas.  Asimismo,  durante  el  

período   de   restablecimiento   y   reflexión,   se   le   autorizará   la   estancia   temporal   y   las   administraciones  

competentes  velarán  por  la  subsistencia  y,  de  resultar  necesario,  la  seguridad  y  protección  de  la  víctima  

y  de  sus  hijos  menores  de  edad  o  con  discapacidad,  que  se  encuentren  en  España  en  el  momento  de  la  

identificación,   a   quienes   se   harán   extensivas   las   previsiones   del   apartado   4   del   presente   artículo   en  

relación  con  el  retorno  asistido  o  la  autorización  de  residencia,  y  en  su  caso  trabajo,  si  fueren  mayores  

de   16   años,   por   circunstancias   excepcionales.   Finalizado   el   período   de   reflexión   las   administraciones  

públicas   competentes   realizarán   una   evaluación   de   la   situación   personal   de   la   víctima   a   efectos   de  

determinar  una  posible  ampliación  del  citado  período.  

Con  carácter  extraordinario  la  Administración  Pública  competente  velará  por  la  seguridad  y  protección  

de   aquellas   otras   personas,   que   se   encuentren   en   España,   con   las   que   la   víctima   tenga   vínculos  

familiares  o  de  cualquier  otra  naturaleza,  cuando  se  acredite  que  la  situación  de  desprotección  en  que  

quedarían   frente   a   los   presuntos   traficantes   constituye   un   obstáculo   insuperable   para   que   la   víctima  

acceda  a  cooperar.  

3.   El   periodo   de   restablecimiento   y   reflexión   podrá   denegarse   o   ser   revocado   por  motivos   de   orden  

público   o   cuando   se   tenga   conocimiento   de   que   la   condición   de   víctima   se   ha   invocado   de   forma  

indebida.   La   denegación   o   revocación   deberán   estar   motivadas   y   podrán   ser   recurridas   según   lo  

establecido   en   la   Ley   30/1992,   de   26   de   noviembre,   de   Régimen   Jurídico   de   las   Administraciones  

Públicas  y  del  Procedimiento  Administrativo  Común.  

4.   La   autoridad   competente   podrá   declarar   a   la   víctima   exenta   de   responsabilidad   administrativa   y  

podrá   facilitarle,   a   su   elección,   el   retorno   asistido   a   su   país   de   procedencia   o   la   autorización   de  

residencia   y   trabajo   por   circunstancias   excepcionales   cuando   lo   considere   necesario   a   causa   de   su  

cooperación   para   los   fines   de   investigación   o   de   las   acciones   penales,   o   en   atención   a   su   situación  

personal,   y   facilidades   para   su   integración   social,   de   acuerdo   con   lo   establecido   en   la   presente   Ley.  

Asimismo,   en   tanto   se   resuelva   el   procedimiento   de   autorización   de   residencia   y   trabajo   por  

circunstancias  excepcionales,  se  le  podrá  facilitar  una  autorización  provisional  de  residencia  y  trabajo  en  

los  términos  que  se  determinen  reglamentariamente.  En   la  tramitación  de   las  autorizaciones  referidas  

en  el  párrafo  anterior  se  podrá  eximir  de  la  aportación  de  aquellos  documentos  cuya  obtención  suponga  

un  riesgo  para  la  víctima.  

Page 214: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

213

5.  Las  previsiones  del  presente  artículo  serán  igualmente  de  aplicación  a  personas  extranjeras  menores  

de  edad,   debiendo   tenerse   en   cuenta   la   edad   y  madurez  de  éstas   y,   en   todo   caso,   la   prevalencia  del  

interés  superior  del  menor.  

6.   Reglamentariamente   se   desarrollarán   las   condiciones   de   colaboración   de   las   organizaciones   no  

gubernamentales  sin  ánimo  de  lucro  que  tengan  por  objeto  la  acogida  y  protección  de  las  víctimas  de  la  

trata  de  seres  humanos.  

Art.  60.  Efectos  de  la  denegación  de  entrada.  

1.  Los  extranjeros  a  los  que  en  frontera  se  les  deniegue  la  entrada  según  lo  previsto  por  el  artículo  26.2  

de   esta   Ley,   estarán   obligados   a   regresar   a   su   punto   de   origen.   La   resolución   de   la   denegación   de  

entrada  conllevará  la  adopción  inmediata  de  las  medidas  necesarias  para  que  el  extranjero  regrese  en  el  

plazo  más  breve  posible.  Cuando  el  regreso  fuera  a  retrasarse  más  de  setenta  y  dos  horas,  la  autoridad  

que  hubiera  denegado   la  entrada  se  dirigirá  al   Juez  de   Instrucción  para  que  determine  el   lugar  donde  

hayan  de  ser  internados  hasta  ese  momento.  

2.  Los   lugares  de   internamiento  para  extranjeros  no  tendrán  carácter  penitenciario,  y  estarán  dotados  

de   servicios   sociales,   jurídicos,   culturales   y   sanitarios.   Los   extranjeros   internados   estarán   privados  

únicamente  del  derecho  ambulatorio.  

3.  El  extranjero  durante  su  internamiento  se  encontrará  en  todo  momento  a  disposición  de  la  autoridad  

judicial   que   lo   autorizó,   debiéndose   comunicar   a   ésta   por   la   autoridad   gubernativa   cualquier  

circunstancia  en  relación  a  la  situación  de  los  extranjeros  internados.  

4.  La  detención  de  un  extranjero  a  efectos  de  proceder  al  regreso  a  consecuencia  de  la  denegación  de  

entrada  será  comunicada  al  Ministerio  de  Asuntos  Exteriores  y  a  la  embajada  o  consulado  de  su  país.  

Art.  61.  Medidas  cautelares.  

1.  Desde  el  momento  en  que   se   incoe  un  procedimiento   sancionador   en  el   que  pueda  proponerse   la  

expulsión,  el  instructor,  a  fin  de  asegurar  la  resolución  final  que  pudiera  recaer,  podrá  adoptar  alguna  de  

las  siguientes  medidas  cautelares:  

a)  Presentación  periódica  ante  las  autoridades  competentes.  

b)  Residencia  obligatoria  en  determinado  lugar.  

c)  Retirada  del  pasaporte  o  documento  acreditativo  de  su  nacionalidad,  previa  entrega  al  interesado  del  

resguardo  acreditativo  de  tal  medida.  

d)  Detención  cautelar,  por  la  autoridad  gubernativa  o  sus  agentes,  por  un  período  máximo  de  setenta  y  

dos  horas  previas  a  la  solicitud  de  internamiento.  En  cualquier  otro  supuesto  de  detención,  la  puesta  a  

disposición  judicial  se  producirá  en  un  plazo  no  superior  a  setenta  y  dos  horas.  

e)  Internamiento  preventivo,  previa  autorización  judicial,  en  los  centros  de  internamiento.  

Page 215: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

214

f)  Cualquier  otra  medida  cautelar  que  el  juez  estime  adecuada  y  suficiente.  

2.  En  los  expedientes  sancionadores  en  la  comisión  de  infracciones  por  transportistas,  si  éstos  infringen  

la  obligación  de  tomar  a  cargo  al  extranjero  transportado  ilegalmente,  podrá  acordarse  la  suspensión  de  

sus  actividades,  la  prestación  de  fianzas,  avales,  o  la  inmovilización  del  medio  de  transporte  utilizado.  

Art.  62.  Ingreso  en  centros  de  internamiento.  

1.  Incoado  el  expediente  por  alguno  de  los  supuestos  contemplados  en  las  letras  a)  y  b)  del  artículo  54.1,  

en   las   letras   a),   d)   y   f)   del   artículo   53.1   y   en   el   artículo   57.2   de   esta   Ley   Orgánica   en   el   que   pueda  

proponerse   expulsión   del   territorio   español,   el   instructor   podrá   solicitar   al   Juez   de   Instrucción  

competente  que  disponga  el  ingreso  del  extranjero  en  un  centro  de  internamiento  en  tanto  se  realiza  la  

tramitación  del  expediente  sancionador.  

El  Juez,  previa  audiencia  del  interesado  y  del  Ministerio  Fiscal,  resolverá  mediante  auto  motivado,  en  el  

que,   de   acuerdo   con   el   principio   de   proporcionalidad,   tomará   en   consideración   las   circunstancias  

concurrentes  y,  en  especial,  el  riesgo  de  incomparecencia  por  carecer  de  domicilio  o  de  documentación  

identificativa,   las   actuaciones   del   extranjero   tendentes   a   dificultar   o   evitar   la   expulsión,   así   como   la  

existencia  de  condena  o  sanciones  administrativas  previas  y  de  otros  procesos  penales  o  procedimientos  

administrativos   sancionadores  pendientes.  Asimismo,   en   caso  de  enfermedad  grave  del   extranjero,   el  

juez  valorará  el  riesgo  del  internamiento  para  la  salud  pública  o  la  salud  del  propio  extranjero.  

2.  El  internamiento  se  mantendrá  por  el  tiempo  imprescindible  para  los  fines  del  expediente,  siendo  su  

duración  máxima  de  60  días,  y  sin  que  pueda  acordarse  un  nuevo  internamiento  por  cualquiera  de  las  

causas  previstas  en  un  mismo  expediente.  

3.   Cuando   hayan   dejado   de   cumplirse   las   condiciones   descritas   en   el   apartado   1,   el   extranjero   será  

puesto  inmediatamente  en  libertad  por  la  autoridad  administrativa  que  lo  tenga  a  su  cargo,  poniéndolo  

en   conocimiento   del   Juez   que   autorizó   su   internamiento.   Del  mismo  modo   y   por   las  mismas   causas,  

podrá  ser  ordenado  el  fin  del  internamiento  y  la  puesta  en  libertad  inmediata  del  extranjero  por  el  Juez,  

de  oficio  o  a  iniciativa  de  parte  o  del  Ministerio  Fiscal.  

4.   No   podrá   acordarse   el   ingreso   de   menores   en   los   centros   de   internamiento,   sin   perjuicio   de   lo  

previsto   en   el   artículo   62   bis   1.i)   de   esta   Ley.   Los   menores   extranjeros   no   acompañados   que   se  

encuentren  en  España  serán  puestos  a  disposición  de  las  entidades  públicas  de  protección  de  menores  

conforme   establece   la   Ley   Orgánica   de   Protección   Jurídica   del   Menor   y   de   acuerdo   con   las   normas  

previstas  en  el  artículo  35  de  esta  Ley.  

5.  La  incoación  del  expediente,  las  medidas  cautelares  de  detención  e  internamiento  y  la  resolución  final  

del  expediente  de  expulsión  del  extranjero  serán  comunicadas  al  Ministerio  de  Asuntos  Exteriores  y  a  la  

embajada  o  consulado  de  su  país.  

6.  A  los  efectos  del  presente  artículo,  el  Juez  competente  para  autorizar  y,  en  su  caso,  dejar  sin  efecto  el  

internamiento  será  el  Juez  de  Instrucción  del  lugar  donde  se  practique  la  detención.  El  Juez  competente  

Page 216: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

215

para   el   control   de   la   estancia   de   los   extranjeros   en   los   Centros   de   Internamiento   y   en   las   Salas   de  

Inadmisión   de   fronteras,   será   el   Juez   de   Instrucción   del   lugar   donde   estén   ubicados,   debiendo  

designarse   un   concreto   Juzgado   en   aquellos   partidos   judiciales   en   los   que   existan   varios.   Este   Juez  

conocerá,  sin  ulterior  recurso,  de  las  peticiones  y  quejas  que  planteen  los  internos  en  cuanto  afecten  a  

sus   derechos   fundamentales.   Igualmente,   podrá   visitar   tales   centros   cuando   conozca   algún  

incumplimiento  grave  o  cuando  lo  considere  conveniente.  

Art.  62  bis.  Derechos  de  los  extranjeros  internados.  

1.   Los   centros   de   internamiento   de   extranjeros   son   establecimientos   públicos   de   carácter   no  

penitenciario;   el   ingreso   y   estancia   en   los  mismos   tendrá   únicamente   finalidad   preventiva   y   cautelar,  

salvaguardando  los  derechos  y  libertades  reconocidos  en  el  ordenamiento  jurídico,  sin  más  limitaciones  

que  las  establecidas  a  su  libertad  ambulatoria,  conforme  al  contenido  y  finalidad  de  la  medida  judicial  de  

ingreso  acordada.  En  particular,  el  extranjero  sometido  a  internamiento  tiene  los  siguientes  derechos:  

a)  A  ser  informado  de  su  situación.  

b)  A  que  se  vele  por  el   respeto  a  su  vida,   integridad  física  y  salud,  sin  que  puedan  en  ningún  caso  ser  

sometidos   a   tratos   degradantes   o   a   malos   tratos   de   palabra   o   de   obra   y   a   que   sea   preservada   su  

dignidad  y  su  intimidad.  

c)   A   que   se   facilite   el   ejercicio   de   los   derechos   reconocidos   por   el   ordenamiento   jurídico,   sin   más  

limitaciones  que  las  derivadas  de  su  situación  de  internamiento.  

d)  A  recibir  asistencia  médica  y  sanitaria  adecuada  y  ser  asistidos  por  los  servicios  de  asistencia  social  del  

centro.  

e)  A  que  se  comunique  inmediatamente  a  la  persona  que  designe  en  España  y  a  su  abogado  el  ingreso  

en  el  centro,  así  como  a  la  oficina  consular  del  país  del  que  es  nacional.  

f)  A  ser  asistido  de  abogado,  que  se  proporcionará  de  oficio  en  su  caso,  y  a  comunicarse  reservadamente  

con  el  mismo,  incluso  fuera  del  horario  general  del  centro,  cuando  la  urgencia  del  caso  lo  justifique.  

g)  A  comunicarse  en  el  horario  establecido  en  el  centro,  con  sus  familiares,  funcionarios  consulares  de  

su  país  u  otras  personas,  que  sólo  podrán  restringirse  por  resolución  judicial.  

h)  A  ser  asistido  de  intérprete  si  no  comprende  o  no  habla  castellano  y  de  forma  gratuita,  si  careciese  de  

medios  económicos.  

i)  A  tener  en  su  compañía  a  sus  hijos  menores,  siempre  que  el  Ministerio  Fiscal  informe  favorablemente  

tal  medida  y  existan  en  el  centro  módulos  que  garanticen  la  unidad  e  intimidad  familiar.  

j)   A   entrar   en   contacto   con   organizaciones   no   gubernamentales   y   organismos   nacionales,  

internacionales  y  no  gubernamentales  de  protección  de  inmigrantes.  

2.   Los   centros   dispondrán   de   servicios   de   asistencia   social   y   sanitaria   con   dotación   suficiente.   Las  

condiciones  para  la  prestación  de  estos  servicios  se  desarrollarán  reglamentariamente.  

Page 217: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

216

3.   Las   organizaciones   constituidas   legalmente   en   España   para   la   defensa   de   los   inmigrantes   y   los  

organismos   internacionales   pertinentes   podrán   visitar   los   centros   de   internamiento;  

reglamentariamente  se  desarrollarán  las  condiciones  de  las  mismas.  

Art.  62  ter.  Deberes  de  los  extranjeros  internados.  

El  extranjero  sometido  a  internamiento  estará  obligado:  

a)  A  permanecer  en  el  centro  a  disposición  del  Juez  de  Instrucción  que  hubiere  autorizado  su  ingreso.  

b)  A  observar   las  normas  por   las  que  se  rige  el  centro  y  cumplir   las   instrucciones  generales   impartidas  

por   la   dirección   y   las   particulares   que   reciban   de   los   funcionarios   en   el   ejercicio   legítimo   de   sus  

funciones,   encaminadas   al   mantenimiento   del   orden   y   la   seguridad   dentro   del   mismo,   así   como   las  

relativas  a  su  propio  aseo  e  higiene  y  la  limpieza  del  centro.    

c)  A  mantener  una  actividad  cívica  correcta  y  de  respeto  con   los   funcionarios  y  empleados  del  centro,  

con  los  visitantes  y  con  los  otros  extranjeros  internados,  absteniéndose  de  proferir  insultos  o  amenazas  

contra   los   mismos,   o   de   promover   o   intervenir   en   agresiones,   peleas,   desórdenes   y   demás   actos  

individuales  o  colectivos  que  alteren  la  convivencia.  

d)  A   conservar   el   buen   estado  de   las   instalaciones  materiales,  mobiliario   y   demás   efectos   del   centro,  

evitando  el  deterioro  o  inutilización  deliberada,  tanto  de  éstos  como  de  los  bienes  o  pertenencias  de  los  

demás  extranjeros  ingresados  o  funcionarios.  

e)  A  someterse  a  reconocimiento  médico  a  la  entrada  y  salida  del  centro,  así  como  en  aquellos  casos  en  

que,  por  razones  de  salud  colectiva,  apreciadas  por  el  servicio  médico,  y  a  petición  de  éste,  lo  disponga  

el  director  del  centro.  

Art.  62  quáter.  Información  y  reclamaciones.  

1.   Los   extranjeros   recibirán   a   su   ingreso   en   el   centro   información   escrita   sobre   sus   derechos   y  

obligaciones,   las   cuestiones   de   organización   general,   las   normas   de   funcionamiento   del   centro,   las  

normas  disciplinarias  y  los  medios  para  formular  peticiones  o  quejas.  La  información  se  les  facilitará  en  

un  idioma  que  entiendan.  

2.   Los   internados   podrán   formular,   verbalmente   o   por   escrito,   peticiones   y   quejas   sobre   cuestiones  

referentes  a  su  situación  de  internamiento.  Dichas  peticiones  o  quejas  también  podrán  ser  presentadas  

al  director  del  centro,  el  cual  las  atenderá  si  son  de  su  competencia  o  las  pondrá  en  conocimiento  de  la  

autoridad  competente,  en  caso  contrario.  

Art.  62  quinquies.  Medidas  de  seguridad  

1.  Las  actuaciones  de  vigilancia  y  seguridad  interior  en  los  centros  podrán  suponer,  en  la  forma  y  con  la  

periodicidad   que   se   establezca,   inspecciones   de   los   locales   y   dependencias   y   siempre   que   fuera  

necesario   para   la   seguridad   en   los   centros   registros   de   personas,   ropas   y   enseres   de   los   extranjeros  

internados.  

Page 218: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

217

2.   Se   podrán   utilizar   medios   de   contención   física   personal   o   separación   preventiva   del   agresor   en  

habitación  individual  para  evitar  actos  de  violencia  o  lesiones  de  los  extranjeros,  impedir  actos  de  fuga,  

daños  en  las  instalaciones  del  centro  o  ante  la  resistencia  al  personal  del  mismo  en  el  ejercicio  legítimo  

de  su  cargo.  El  uso  de  los  medios  de  contención  será  proporcional  a  la  finalidad  perseguida,  no  podrán  

suponer   una   sanción   encubierta   y   sólo   se   usarán   cuando   no   exista   otra  manera  menos   gravosa   para  

conseguir  la  finalidad  perseguida  y  por  el  tiempo  estrictamente  necesario.  

3.  La  utilización  de  medios  de  contención  será  previamente  autorizada  por  el  director  del  centro,  salvo  

que  razones  de  urgencia  no  lo  permitan,  en  cuyo  caso  se  pondrá  en  su  conocimiento  inmediatamente.  El  

director   deberá   comunicar   lo   antes   posible   a   la   autoridad   judicial   que   autorizó   el   internamiento   la  

adopción  y  cese  de  los  medios  de  contención  física  personal,  con  expresión  detallada  de  los  hechos  que  

hubieren   dado   lugar   a   dicha   utilización   y   de   las   circunstancias   que   pudiesen   aconsejar   su  

mantenimiento.   El   juez,   en   el   plazo   más   breve   posible   y   siempre   que   la   medida   acordada   fuere  

separación  preventiva  del  agresor,  deberá  si  está  vigente,  acordar  su  mantenimiento  o  revocación.  

Art.  62  sexies.  Funcionamiento  y  régimen  interior  de  los  centros  de  internamiento  de  extranjeros.  

En   cada   centro  de   internamiento  de  extranjeros  habrá  un  director   responsable  de   su   funcionamiento  

para   lo  cual  deberá  adoptar   las  directrices  de  organización  necesarias,  coordinando  y  supervisando  su  

ejecución.  Asimismo  será  el  responsable  de  adoptar  las  medidas  necesarias  para  asegurar  el  orden  y  la  

correcta  convivencia  entre  extranjeros  y  asegurar  el  cumplimiento  de  sus  derechos,  y  de  la   imposición  

de  medidas  a  los  internos  que  no  respeten  las  normas  de  correcta  convivencia  o  régimen  interior.  

Art.  63.  Procedimiento  preferente.  

1.  Incoado  el  expediente  en  el  que  pueda  proponerse  la  expulsión  por  tratarse  de  uno  de  los  supuestos  

contemplados   en   el   artículo   53.1.d),  53.1.f),  54.1.a),  54.1.b),   y   57.2,   la   tramitación   del  mismo   tendrá  

carácter  preferente.   Igualmente,  el  procedimiento  preferente  será  aplicable  cuando,  tratándose  de   las  

infracciones   previstas   en   la   letra   a)   del   apartado   1   del   artículo   53,   se   diera   alguna   de   las   siguientes  

circunstancias:  

a)  riesgo  de  incomparecencia.  

b)   el   extranjero   evitara   o   dificultase   la   expulsión,   sin   perjuicio   de   las   actuaciones   en   ejercicio   de   sus  

derechos.  

c)   el   extranjero   representase   un   riesgo   para   el   orden   público,   la   seguridad   pública   o   la   seguridad  

nacional.  En  estos  supuestos  no  cabrá  la  concesión  del  período  de  salida  voluntaria.  

2.  Durante  la  tramitación  del  procedimiento  preferente,  así  como  en  la  fase  de  ejecución  de  la  expulsión  

que  hubiese   recaído,   podrán   adoptarse   las  medidas   cautelares   y   el   internamiento  establecidas   en   los  

artículos  61  y  62.  

Page 219: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

218

3.  Se  garantizará  el  derecho  del  extranjero  a  asistencia  letrada,  que  se  le  proporcionará  de  oficio,  en  su  

caso,  y  a  ser  asistido  por   intérprete,  si  no  comprende  o  no  habla  castellano,  y  de  forma  gratuita  en  el  

caso  de  que  careciese  de  medios  económicos.  

4.  Iniciado  el  expediente,  se  dará  traslado  al  interesado  del  acuerdo  de  iniciación  debidamente  motivado  

y  por  escrito,  para  que  alegue  lo  que  considere  adecuado,  en  el  plazo  de  48  horas,  advirtiéndole  de  las  

consecuencias  de  no  hacerlo  así.  

5.   Si   el   interesado,   o   su   representante,   no   efectuase   alegaciones   ni   realizasen   proposición   de   prueba  

sobre  el  contenido  del  acuerdo  de  iniciación,  o  si  no  se  admitiesen,  por   improcedentes  o  innecesarias,  

de  forma  motivada,  por  el  instructor  las  pruebas  propuestas,  sin  cambiar  la  calificación  de  los  hechos,  el  

acuerdo  de  iniciación  del  expediente  será  considerado  como  propuesta  de  resolución  con  remisión  a  la  

autoridad  competente  para  resolver.  De  estimarse  la  proposición  de  prueba,  esta  se  realizará  en  el  plazo  

máximo  de  tres  días.  

6.  En  el  supuesto  de  las  letras  a)  y  b)  del  apartado  1  del  artículo  53  cuando  el  extranjero  acredite  haber  

solicitado  con  anterioridad  autorización  de  residencia   temporal  conforme  a   lo  dispuesto  en  el  artículo  

31.3  de  esta  Ley,  el  órgano  encargado  de  tramitar  la  expulsión  suspenderá  la  misma  hasta  la  resolución  

de  la  solicitud,  procediendo  a  la  continuación  del  expediente  en  caso  de  denegación.  

7.   La   ejecución   de   la   orden   de   expulsión   en   los   supuestos   previstos   en   este   artículo   se   efectuará   de  

forma  inmediata.  

Art.  63  bis.  Procedimiento  ordinario.  

1.   Cuando   se   tramite   la   expulsión   para   supuestos   distintos   a   los   previstos   en   el   artículo   63   el  

procedimiento  a  seguir  será  el  ordinario.  

2.  La  resolución  en  que  se  adopte   la  expulsión  tramitada  mediante  el  procedimiento  ordinario   incluirá  

un  plazo  de  cumplimiento  voluntario  para  que  el  interesado  abandone  el  territorio  nacional.  La  duración  

de   dicho   plazo   oscilará   entre   siete   y   treinta   días   y   comenzará   a   contar   desde   el   momento   de   la  

notificación  de  la  citada  resolución.  El  plazo  de  cumplimiento  voluntario  de  la  orden  de  expulsión  podrá  

prorrogarse  durante  un  tiempo  prudencial  en  atención  a  las  circunstancias  que  concurran  en  cada  caso  

concreto,   como   pueden   ser,   la   duración   de   la   estancia,   estar   a   cargo   de   niños   escolarizados   o   la  

existencia  de  otros  vínculos  familiares  y  sociales.  

3.  Tanto  en  la  fase  de  tramitación  del  procedimiento  como  durante  el  plazo  de  cumplimiento  voluntario,  

podrá  adoptarse  alguna  o  algunas  de  las  medidas  cautelares  establecidas  en  el  artículo  61,  excepto  la  de  

internamiento  prevista  en  la  letra  e).  

Art.  64.  Ejecución  de  la  expulsión.  

1.   Expirado   el   plazo   de   cumplimiento   voluntario   sin   que   el   extranjero   haya   abandonado   el   territorio  

nacional,  se  procederá  a  su  detención  y  conducción  hasta  el  puesto  de  salida  por  el  que  se  deba  hacer  

efectiva   la  expulsión.  Si   la  expulsión  no  se  pudiera  ejecutar  en  el  plazo  de  setenta  y  dos  horas,  podrá  

Page 220: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

219

solicitarse   la  medida  de   internamiento   regulada  en   los  artículos  anteriores,  que  no  podrá  exceder  del  

período  establecido  en  el  artículo  62  de  esta  Ley.  

2.  Tanto  en   los   supuestos  de  prórroga  del  plazo  de  cumplimiento  voluntario  como  de  aplazamiento  o  

suspensión  de  la  ejecución  de  la  expulsión,  lo  que  se  acreditará  en  documento  debidamente  notificado  

al  interesado,  se  tendrá  en  cuenta  la  garantía  para  el  extranjero  afectado  de:  

a)  El  mantenimiento  de  la  unidad  familiar  con  los  miembros  que  se  hallen  en  territorio  español.  

b)  La  prestación  de  atención  sanitaria  de  urgencia  y  tratamiento  básico  de  enfermedades.  

c)  El  acceso  para  los  menores,  en  función  de  la  duración  de  su  estancia,  al  sistema  de  enseñanza  básica.  

d)  Las  necesidades  especiales  de  personas  vulnerables.  

3.  La  ejecución  de  la  resolución  de  expulsión  se  efectuará,  en  su  caso,  a  costa  del  empleador  que  hubiera  

sido  sancionado  por  las  infracciones  previstas  en  el  artículo  53.2.a)  o  54.1.d)  de  esta  Ley  o,  en  el  resto  de  

los   supuestos,  a   costa  del  extranjero  si   tuviere  medios  económicos  para  ello.  De  no  darse  ninguna  de  

dichas   condiciones,   se   comunicará   al   representante   diplomático   o   consular   de   su   país,   a   los   efectos  

oportunos.  

4.  Cuando  un  extranjero  sea  detenido  en  territorio  español  y  se  constate  que  contra  él  se  ha  dictado  una  

resolución   de   expulsión   por   un   Estado   miembro   de   la   Unión   Europea,   se   procederá   a   ejecutar  

inmediatamente  la  resolución,  sin  necesidad  de  incoar  nuevo  expediente  de  expulsión.  Se  podrá  solicitar  

la   autorización   del   Juez   de   instrucción   para   su   ingreso   en   un   centro   de   internamiento,   con   el   fin   de  

asegurar  la  ejecución  de  la  sanción  de  expulsión,  de  acuerdo  con  lo  previsto  en  la  presente  Ley.  

5.   Se   suspenderá   la   ejecución   de   la   resolución   de   expulsión   cuando   se   formalice   una   petición   de  

protección  internacional,  hasta  que  se  haya  inadmitido  a  trámite  o  resuelto,  conforme  a  lo  dispuesto  en  

la  normativa  de  protección  internacional.  

6.  No  será  precisa  la  incoación  de  expediente  de  expulsión:  

a)  para  proceder  al  traslado,  escoltados  por  funcionarios,  de  los  solicitantes  de  protección  internacional  

cuya   solicitud   haya   sido   inadmitida   a   trámite   en   aplicación   de   la   Ley   12/2009,   de   30   de   octubre  

reguladora   del   derecho   de   asilo   y   de   la   protección   subsidiaria,   al   ser   responsable   otro   Estado   del  

examen   de   la   solicitud,   de   conformidad   con   los   convenios   internacionales   en   que   España   sea   parte,  

cuando  dicho  traslado  se  produzca  dentro  de  los  plazos  que  el  Estado  responsable  tiene  la  obligación  de  

proceder  al  estudio  de  la  solicitud.  

b)   para   proceder   al   traslado,   escoltados   por   funcionarios,   manutención,   o   recepción,   custodia   y  

transmisión  de  documentos  de  viaje,  de   los  extranjeros  que  realicen  un  tránsito  en  territorio  español,  

solicitado  por  un  Estado  miembro  de  la  Unión  Europea,  a  efectos  de  repatriación  o  alejamiento  por  vía  

aérea.  

Art.  65.  Carácter  recurrible  de  las  resoluciones  sobre  extranjeros  

Page 221: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

220

1.   Las   resoluciones   administrativas   sancionadoras   serán   recurribles   con   arreglo   a   lo   dispuesto   en   las  

leyes.  El  régimen  de  ejecutividad  de  las  mismas  será  el  previsto  con  carácter  general.  

2.  En  todo  caso,  cuando  el  extranjero  no  se  encuentre  en  España,  podrá  cursar  los  recursos  procedentes,  

tanto   en   vía   administrativa   como   jurisdiccional,   a   través   de   las   representaciones   diplomáticas   o  

consulares  correspondientes,  quienes  los  remitirán  al  organismo  competente.  

Art.  66.  Obligaciones  de  los  transportistas.  

1.  Cuando  así   lo  determinen   las  autoridades  españolas  respecto  de   las  rutas  procedentes  de  fuera  del  

Espacio  Schengen  en  las  que  la   intensidad  de  los  flujos  migratorios   lo  haga  necesario,  a  efectos  §  1  de  

combatir  la  inmigración  ilegal  y  garantizar  la  seguridad  pública,  toda  compañía,  empresa  de  transporte  o  

transportista  estará  obligada,  en  el  momento  de  finalización  del  embarque  y  antes  de  la  salida  del  medio  

de   transporte,  a   remitir  a   las  autoridades  españolas  encargadas  del  control  de  entrada   la   información  

relativa  a   los  pasajeros  que  vayan  a   ser   trasladados,  ya   sea  por  vía  aérea,  marítima  o   terrestre,  y   con  

independencia  de  que  el  transporte  sea  en  tránsito  o  como  destino  final,  al  territorio  español.  

La   información  será  transmitida  por  medios  telemáticos,  o,  si  ello  no  fuera  posible,  por  cualquier  otro  

medio   adecuado,   y   será   comprensiva   del   nombre   y   apellidos   de   cada   pasajero,   de   su   fecha   de  

nacimiento,  nacionalidad,  número  de  pasaporte  o  del  documento  de  viaje  que  acredite  su   identidad  y  

tipo   del   mismo,   paso   fronterizo   de   entrada,   código   de   transporte,   hora   de   salida   y   de   llegada   del  

transporte,  número  total  de  personas  transportadas,  y  lugar  inicial  de  embarque.  

Las   autoridades   encargadas   del   control   de   entrada   guardarán   los   datos   en   un   fichero   temporal,  

borrándolos   tras   la   entrada   y   en   un   plazo   de   veinticuatro   horas   desde   su   comunicación,   salvo  

necesidades   en   el   ejercicio   de   sus   funciones.   Los   transportistas   deberán   haber   informado   de   este  

procedimiento  a  los  pasajeros,  estando  obligados  a  borrar   los  datos  en  el  mismo  plazo  de  veinticuatro  

horas.  

2.   Toda   compañía,   empresa   de   transporte   o   transportista   estará   obligada   a   enviar   a   las   autoridades  

españolas   encargadas   del   control   de   entrada   la   información   comprensiva   del   número   de   billetes   de  

vuelta  no  utilizados  por  los  pasajeros  que  previamente  hubiesen  transportado  a  España,  ya  sea  por  vía  

aérea,  marítima  o  terrestre,  y  con   independencia  de  que  el  transporte  sea  en  tránsito  o  como  destino  

final,  de  rutas  procedentes  de  fuera  del  Espacio  Schengen.  

Cuando   así   lo   determinen   las   autoridades   españolas,   en   los   términos   y   a   los   efectos   indicados   en   el  

apartado   anterior,   la   información   comprenderá,   además,   para   pasajeros   no   nacionales   de   la   Unión  

Europea,  del  Espacio  Económico  Europeo  o  de  países  con  los  que  exista  un  convenio  internacional  que  

extienda   el   régimen   jurídico   previsto   para   los   ciudadanos   de   los   Estados   mencionados,   el   nombre   y  

apellidos   de   cada   pasajero,   su   fecha   de   nacimiento,   nacionalidad,   número   de   pasaporte   o   del  

documento  de  viaje  que  acredite  su  identidad.  La  información  señalada  en  el  presente  apartado  deberá  

enviarse  en  un  plazo  no  superior  a  cuarenta  y  ocho  horas  desde  la  fecha  de  caducidad  del  billete.  

Page 222: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

221

3.  Asimismo,  toda  compañía,  empresa  de  transporte  o  transportista  estará  obligada  a:  

a)  Realizar   la  debida  comprobación  de   la  validez  y  vigencia,   tanto  de   los  pasaportes,   títulos  de  viaje  o  

documentos  de  identidad  pertinentes,  como,  en  su  caso,  del  correspondiente  visado  de  los  que  habrán  

de  ser  titulares  los  extranjeros.  

b)   Hacerse   cargo   inmediatamente   del   extranjero   que   hubiese   trasladado   hasta   la   frontera   aérea,  

marítima  o  terrestre  correspondiente  del  territorio  español,  si  a  éste  se  le  hubiera  denegado  la  entrada  

por  deficiencias  en  la  documentación  necesaria  para  el  cruce  de  fronteras.  

c)   Tener   a   su   cargo   al   extranjero   que   haya   sido   trasladado   en   tránsito   hasta   una   frontera   aérea,  

marítima  o  terrestre  del  territorio  español,  si  el  transportista  que  deba  llevarlo  a  su  país  de  destino  se  

negara   a   embarcarlo,   o   si   las   autoridades   de   este   último   país   le   hubieran   denegado   la   entrada   y   lo  

hubieran  devuelto  a  la  frontera  española  por  la  que  ha  transitado.  

d)  Transportar  a  los  extranjeros  a  que  se  refieren  los  párrafos  b)  y  c)  de  este  apartado  hasta  el  Estado  a  

partir  del  cual  le  haya  transportado,  bien  hasta  el  Estado  que  haya  expedido  el  documento  de  viaje  con  

el  que  ha  viajado,  o  bien  a  cualquier  otro  Estado  que  garantice  su  admisión  y  un  trato  compatible  con  los  

derechos   humanos.   La   compañía,   empresa   de   transportes   o   transportista   que   tenga   a   su   cargo   un  

extranjero  en  virtud  de  alguno  de  los  supuestos  previstos  en  este  apartado  deberá  garantizar  al  mismo  

unas  condiciones  de  vida  adecuadas  mientras  permanezca  a  su  cargo.  

4.   Lo   establecido   en   este   artículo   se   entiende   también   para   el   caso   en   que   el   transporte   aéreo   o  

marítimo  se  realice  desde  Ceuta  o  Melilla  hasta  cualquier  otro  punto  del  territorio  español.  

TÍTULO  IV  

Coordinación  de  los  poderes  públicos  

Art.  67.  Coordinación  de  los  órganos  de  la  Administración  del  Estado.  

1.   El   Gobierno   llevará   a   cabo   una   observación   permanente   de   las   magnitudes   y   características  más  

significativas   del   fenómeno   inmigratorio   con  objeto  de  analizar   su   impacto   en   la   sociedad  española   y  

facilitar  una  información  objetiva  y  contrastada  que  evite  o  dificulte  la  aparición  de  corrientes  xenófobas  

o  racistas.  

2.   El   Gobierno   unificará   en   Oficinas   provinciales   los   servicios   existentes,   dependientes   de   diferentes  

órganos  de   la  Administración  del   Estado  con  competencia  en   inmigración,   al  objeto  de   conseguir  una  

adecuada  coordinación  de  su  actuación  administrativa.  

3.  El  Gobierno  elaborará  planes,  programas  y  directrices  sobre  la  actuación  de  la  Inspección  de  Trabajo  

previa   al   procedimiento   sancionador,   destinados   especialmente   a   comprobar   el   cumplimiento   del  

principio   de   igualdad   y   no   discriminación   de   los   trabajadores   extranjeros,   así   como   el   cumplimiento  

efectivo  de  la  normativa  en  materia  de  autorización  de  trabajo  de  extranjeros,  todo  ello  sin  perjuicio  de  

Page 223: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

222

las   facultades  de  planificación  que  correspondan  a   las  Comunidades  Autónomas  con  competencias  en  

materia  de  ejecución  de  la  legislación  laboral.  

Art.  68.  Coordinación  de  las  Administraciones  Públicas.  

1.   La   Conferencia   Sectorial   de   Inmigración   es   el   órgano   a   través   del   cual   se   asegurará   la   adecuada  

coordinación   de   las   actuaciones   que   desarrollen   las   Administraciones   Públicas   en   materia   de  

inmigración.  

2.  Las  Comunidades  Autónomas  que  asuman  competencias  ejecutivas  en  la  concesión  de  la  autorización  

inicial  de   trabajo,  deberán  desarrollarlas  en  necesaria   coordinación  con   las   competencias  estatales  en  

materia  de  extranjería,  inmigración  y  autorización  de  residencia,  de  manera  que  se  garantice  la  igualdad  

en   la   aplicación  de   la  normativa  de  extranjería   e   inmigración  en   todo  el   territorio,   la   celeridad  de   los  

procedimientos  y  el  intercambio  de  información  entre  las  Administraciones  necesario  para  el  desarrollo  

de   sus   respectivas   competencias.   La   coordinación   deberá   realizarse   preservando   la   capacidad   de  

autoorganización   de   cada   Comunidad   Autónoma   así   como   su   propio   sistema   de   descentralización  

territorial.  

3.  Con  carácter  previo  a  la  concesión  de  autorizaciones  por  arraigo,  las  Comunidades  Autónomas  o,  en  

su  caso,  los  Ayuntamientos,  emitirán  un  informe  sobre  la  integración  social  del  extranjero  cuyo  domicilio  

habitual   se   encuentre   en   su   territorio.   Reglamentariamente   se   determinarán   los   contenidos   de   dicho  

informe.  En  todo  caso,  el  informe  tendrá  en  cuenta  el  periodo  de  permanencia,  la  posibilidad  de  contar  

con   vivienda   y   medios   de   vida,   los   vínculos   con   familiares   residentes   en   España,   y   los   esfuerzos   de  

integración  a  través  del  seguimiento  de  programas  de  inserción  sociolaborales  y  culturales.  

4.  Las  Comunidades  Autónomas  que  hayan  asumido  competencias  en  materia  de  seguridad  ciudadana  y  

orden  público  mediante  la  creación  de  una  policía  propia,  podrán  aportar,  en  su  caso,  un  informe  sobre  

afectación  al  orden  público  en  todos  los  procedimientos  de  autorización  de  residencia  o  su  renovación,  

referidas   a   extranjeros   que   se   encuentran   en   España,   en   los   que   se   prevea   la   necesidad   de   informe  

gubernativo.   Tal   informe   se   incorporará   al   expediente   al   igual   que   el   que,   en   su   caso,   aporten   las  

Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad  del  Estado  en  el  ejercicio  de  sus  competencias  sobre  seguridad  pública.  

Art.  69.  Apoyo  al  movimiento  asociativo  de  los  inmigrantes.  

Los  poderes  públicos   impulsarán  el   fortalecimiento  del  movimiento  asociativo  entre   los   inmigrantes   y  

apoyarán  a  los  sindicatos,  organizaciones  empresariales  y  a  las  organizaciones  no  gubernamentales  que,  

sin  ánimo  de  lucro,  favorezcan  su  integración  social,  facilitándoles  ayuda  económica,  tanto  a  través  de  

los  programas  generales  como  en  relación  con  sus  actividades  específicas.  

Art.  70.  El  Foro  para  la  Integración  Social  de  los  Inmigrantes.  

1.  El  Foro  para  la  Integración  Social  de  los  Inmigrantes,  constituido  de  forma  tripartita  y  equilibrada,  por  

representantes   de   las   Administraciones   Públicas,   de   las   asociaciones   de   inmigrantes   y   de   otras  

organizaciones   con   interés   e   implantación   en   el   ámbito   migratorio,   incluyendo   entre   ellas   a   las  

Page 224: “CRISIS Y POLÍTICA MIGRATORIA: UNA APROXIMACIÓN A LA

223

organizaciones   sindicales   y   empresariales   más   representativas,   constituye   el   órgano   de   consulta,  

información  y  asesoramiento  en  materia  de  integración  de  los  inmigrantes.  

2.   Reglamentariamente   se   determinará   su   composición,   competencias,   régimen   de   funcionamiento   y  

adscripción  administrativa.  

Art.  71.  Observatorio  Español  del  Racismo  y  la  Xenofobia.  

Se  constituirá  el  Observatorio  Español  del  Racismo  y  la  Xenofobia,  con  funciones  de  estudio  y  análisis,  y  

con   capacidad   para   elevar   propuestas   de   actuación,   en   materia   de   lucha   contra   el   racismo   y   la  

xenofobia.  

Art.  72.  Comisión  Laboral  Tripartita  de  Inmigración.  

1.   La   Comisión   Laboral   Tripartita   de   Inmigración   es   el   órgano   colegiado   adscrito   al   Ministerio  

competente   en   materia   de   inmigración,   de   la   que   forman   parte   las   organizaciones   sindicales   y  

empresariales  más  representativas.  

2.  La  Comisión  Laboral  Tripartita  de  Inmigración  será  informada  sobre  la  evolución  de  los  movimientos  

migratorios  en  España  y,  en  todo  caso,  será  consultada  sobre  las  propuestas  de  Catálogo  de  ocupaciones  

de  difícil  cobertura,   las  previstas  en  el  artículo  39  de  esta  Ley  y  las  de  contratación  de  trabajadores  de  

temporada  que  se  determinen.  

3.  Mediante  Orden  Ministerial  se  determinará  su  composición,  forma  de  designación  de  sus  miembros,  

competencias  y  régimen  de  funcionamiento.  

 

 

JUAN  CARLOS  R.  

Presidente  de  gobierno,    

JOSÉ  LUÍS  RODRÍGUEZ  ZAPATERO