5
Titulillo: CRISTIANISMO 1 Análisis sobre el cristianismo Benjamin Velázquez Delgado Sistema Universitario Ana G. Méndez HUMA 102 World Cultures II Professor: Ernesto O. Hernandez Taller II 4/15/2015

Cristian is Mo

Embed Size (px)

Citation preview

Training and Development

Titulillo: CRISTIANISMO

1CRISTIANISMO

4

Anlisis sobre el cristianismoBenjamin Velzquez Delgado

Sistema Universitario Ana G. MndezHUMA 102 World Cultures II

Professor: Ernesto O. HernandezTaller II

4/15/2015

Anlisis sobre el cristianismo

El cristianismo surgi del judasmo, por ello es que se hace necesario escudriar en el mundo poltico-religioso judo con el fin de encontrar los comienzos del cristianismo. En tiempos helnicos, el pueblo judo haba disfrutado de considerable independencia. El contacto de los romanos con los judos comenz en el ao 63 a. de C. y, alrededor del ao 6 de nuestra era, Judea se convirti en una provincia puesta bajo el mando de un procurador romano. Sin embargo, continu la intranquilidad, aumentada por las divisiones entre los mismos judos. Los saduceos pugnaban por una fidelidad rgida a la ley hebrea, rechazaban toda posibilidad de inmortalidad personal y estaban a favor de la cooperacin con los romanos. El cristianismo comenz como un movimiento religioso dentro del judasmo, y as lo consideraron las autoridades romanas durante muchas dcadas. Aunque la tradicin afirma que uno de los discpulos de Cristo, Pedro, fund la iglesia cristiana en Roma, el personaje ms importante de los primeros tiempos del cristianismo despus de Jess fue Pablo de Tarso. Pablo se acerc a los no judos y transform el cristianismo de una secta juda en un movimiento religioso ms amplio. Llamado el segundo fundador del cristianismo, Pablo fue un judo, ciudadano romano, muy influido por la cultura griega helenstica. Crea que el mensaje de Cristo debera ser predicado no slo a los judos, sino a los gentiles (los no judos). Pablo fue pionero en la fundacin de comunidades cristianas a todo lo largo de Asia Menor y en las costas del mar Egeo.Aunque Jerusaln fue el primer centro del cristianismo, su destruccin por los romanos en el ao 70 de nuestra era dej a las iglesias cristianas con una considerable independencia. Alrededor del ao 100 se haban fundado iglesias cristianas en muchas de las ciudades principales del oriente, as como en algunos lugares de la parte occidental del imperio. Muchos de los primeros cristianos provenan de las filas de los judos helenizados y de las poblaciones del oriente de habla griega. Pero en los siglos III y IV, un creciente nmero de seguidores hablaban latn. Una traduccin latina del Nuevo Testamento, escrito originalmente en griego, aparecida poco despus del ao 200, ayud a este proceso. Los grupos de primeros cristianos se reunan al atardecer en casas privadas para compartir una comida comunal, llamada gape, o banquete de amor, y para celebrar lo que lleg a conocerse como el sacramento de la eucarista, o cena del Seor, celebracin comunal de la ltima cena de Cristo: Mientras coman, Jess tom pan, lo bendijo, lo parti y lo dio a sus discpulos diciendo: Tomad y comed; ste es mi cuerpo.La persecucin romana de los cristianos durante el primer y segundo siglos de nuestra era nunca fue sistemtica, sino slo espordica y local. La persecucin comenz durante el reinado de Nern. Habiendo destruido el fuego gran parte de Roma, el emperador utiliz a los cristianos como chivos expiatorios, los acus de incendio premeditado y de odio a la raza humana, y los someti a atroces muertes en Roma. En el segundo siglo, en gran medida los cristianos fueron ignorados y considerados inofensivos. Al final de los reinados de los cinco buenos emperadores, los cristianos todava representaban una pequea minora, pero con una fe considerable. Esta fuerza se basaba en la certeza de la moralidad de su conducta conviccin reforzada por la disponibilidad de los primeros cristianos a convertirse en mrtires en aras de su fe.

Referencias

Cristianismo: origen. Profesor en lnea (n. d.), recuperado el 13 de abril del 2015, de: http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/CristianismoOrigen.htm