cristianismo y mujer

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 cristianismo y mujer

    1/10

      Para dar inicio a esto, me parece menester hacer, a modo introductivo, una

     presentación de los temas y autores en los que centraré el presente ensayo.

    León Rozitchner, por un lado, filósofo y psicoanalista argentino de mediados del siglo

    XX en uno de sus trabaos, “Cuestiones Cristianas”  publicada el a!o "#$%, nos

     presenta diferentes temas desde un estudio psicoanalista de la religión cristiano&ud'a a

     partir del an(lisis de estas a partir de la separación de estas mismas.

    )i bien, el autor va a abarcar diferentes temas, he decidido dearlos de lado para

    centrarme en un elemento que encontré y que me parece fundamental y relevante

    trabaar. *ste tiene que ver con el rol de la muer y como el cristianismo ha ido negando

    la figura femenina hasta reducirla +nicamente a la maternidad dolorosa y subordinada al

    hombre.

    *n relación a esto, asilda Rodriga!ez, literata y feminista espa!ola de la segunda

    mitad del siglo XX, nos hace una propuesta, también desde el psicoan(lisis, con

    respecto a este tema. *lla, en su obra “La represión del deseo materno y la génesis del 

    estado de sumisión inconsciente” abordar( diferentes temas referentes -como se!ala el

    t'tulo mismo& a la condición subordinada de la maternidad y el sometimiento femenino.

    )in embargo, el tema que me interesa trabaar, es respecto al origen a la tradición

     patriarcal que ella misma trabaa a partir de uno de los cap'tulos de esta obra

    relacionado directamente con los relatos b'blicos que dan origen al patriarcado cristiano.

    eniendo esto en cuenta, parto por se!alar que el cristianismo es una religión monote'sta

    abrah(mica, fundada en la vida y obra de /esucristo, el profeta que el 0ntiguo

    estamento prometió y que se encarna en la figura de /es+s como 1io hombre del 2ios

    Padre, figura suprema.

  • 8/17/2019 cristianismo y mujer

    2/10

    3no de los primeros elementos que tomaré, parte desde la base de uno de los postulados

    de Rozitchner, en donde se evidencia la figura de este 2ios&Padre todopoderoso, +nico

    facultado para uzgar y dar el castigo divino a aquellos pecadores.

    *l autor nos se!alar'a4 “El poder pasa, por medio de Cristo, al Papa. Y el Papa es la

     figura humana del papá rediio! la pala"ra a"soluta.”# 5emos entonces, que es la

    figura paterna, aquella +nica facultada para uzgar, el hombre como ser pol'tico y la

    muer como ser +nicamente maternal, siempre ligada a una parte de la figura masculina

    y no como ser independiente, a partir de su eterna condición sumisa y terrenal. *s la

    muer, de cuerpo sensual y tentativo, aquella que se quedar( por los siglos de los siglos

    6que tormentosamente, as' fue y ha sido a la fecha7 a espaldas del hombre que no es sino

    la imagen y semeanza de 2ios&Padre. )e aprecia claramente que la figura masculina,

    como el ente todopoderoso, omnipresente y castigador, creador de todo lo que el

    cristiano conoce, es la representación de lo divino, lo celestial, lo edénico. *n cambio, la

    muer, no es m(s que lo terrenal, el cuerpo sensual provocador y provocante del pecado.

    Ligada solo a lo sensible, sin capacidad intelectual que podr'a e8plicar su incapacidad

    como ente pol'tico.

    Por otro lado 6y elemento que encontramos claramente en la obra de Rozitchner7 es la

    negación en la deidad de la figura materna, a partir de la )ant'sima rinidad, con sus

    tres figuras divinas, Padre, 1io y *sp'ritu )anto. *s, este +ltimo elemento una de las

    claves que demuestran esta negación de la figura materna como divinidad, donde

    Rozitchner nos se!alar'a4 “El esp$ritu %anto, es decir ese esp$ritu &ue, como sa"emos,

    es el nom"re &ue reci"e el tercer miem"ro de la %ant$sima 'rinidad &ue re(ne al Padre

     y al )i*o, pero de*a sin nom"re a la +adre! esta, despo*ada de cuerpo, casualmente

    1 Rozichner, León. "Cuestiones Cristianas". Buenos Aires: Ediciones BibliotecaNacional, 201.

  • 8/17/2019 cristianismo y mujer

    3/10

    carece de nom"re. Lo &ue ella &ueda aparece como algo etéreo y aporoso! Esp$ritu

    %anto - Entonces Esp$ritu %anto es el nom"re de la madre tachada, traestida,

    conertida en pala"ra masculina! madre sustra$a, enmascarada, la &ue as$ ha"la ahora

    en cada *us$o conertido al cristiano-”/ )e puede concluir a partir de este pasae del

    autor, que e8iste una evidente negación de la muer como ser pensante, la cual no es

    m(s que el intermediario de la palabra del hombre y me atrevo a decir, también ser'a

    intermediaria entre la divinidad masculina y la vida terrenal. 9uer como un puente

    nada m(s, como +tero transitorio entre el 1ombre creador y el 1ombre terrenal. *l +tero

    de 9ar'a no es m(s que la cuna del salvador 6y 9ar'a siempre 5irgen, pues es la imagen

    de la perfección femenina.7

    : como es solo puente intermediario, no puede hablar m(s que la misma palabra del

    hombre y nada m(s que aquello.

    Pero, ;cu(l ser'a el fundamento que ocupar'a el cristianismo para hablar por medio de la

    madre, entendiendo que la figura del *sp'ritu )anto es la figura materna

    desmaterializada< Rozitchner nos dir'a4 “- El nueo 0ios1Padre cristiano, si &uiere

     penetrar hasta lo más profundo y tocas las huellas más sensi"les, para hacerse

    escuchar, de"e ocupar el lugar de la madre. Es as$ como el cristianismo, en la larga

    lucha histórica de las mitolog$as, donde los dioses masculinos enfrentan a las diosas

    madres originarias, es el (nico mito &ue pretende eliminar de manera a"soluta, y más

    contundente, a la madre, en lo más profundo del hom"re, en su marcas más

    elementales, all$ *ustamente opaca su sitio, es decir, se instala en su (tero y la conierte

    en campo de +arte. 2i el polo de sus huesos los hom"res tendrán.” 39enciono este

     pasae para evidenciar la postura de evidente eliminación de la sensibilidad desde los

    2Rozichner, León. "Cuestiones Cristianas". Buenos Aires: Ediciones Biblioteca

    Nacional, 201.

  • 8/17/2019 cristianismo y mujer

    4/10

    hombres y es la sensibilidad porque es aquello que lo liga a lo terrenal, a la madre

    sensible, histéricas y neuróticas, incapaces de separar sus pasiones del pensamiento

    racional lo que no ha desaparecido de la actualidad, una tradición patriarcal que aplasta

    la figura femenina.

    Pero para fundamentar esta tradición hecha por y para hombres, el cristianismo

    necesitar( presentar los fundamentos necesarios para que sus adeptos logren entender su

     postura falocéntrica, encontrar la narración perfecta para que se entienda, as' como un

    cuento que e8plique y acepte la subordinación femenina y el poder'o masculino a partir 

    de elementos evidentes4

    #. Deidad y figuras centrales masculina:  9onote'smo a partir de una figura

    f(lica, sin cabida a otros dioses, pues de ser as', necesariamente habr'a que

    introducir a la muer y para el cristianismo, no e8iste tal posibilidad. *l salvador 

    /esucristo, el primer habitante de la tierra 0d(n, el padre de todo lo terrenal

    0braham, el que salvó al pueblo ud'o, 9oisés. =oé quien los salvó del diluvio,

    etc, etc... *s evidente como, desde el 0ntiguo estamento, se muestran

    +nicamente representaciones masculinas como seres importantes. La muer, en

    los entes secundarios, aquellos que no semeantes con 2ios Padre4 sin falo, +nica

    y e8clusivamente la fiel acompa!ante del hombre, siempre desde las sombras,

    sin necesidad siquiera de mencionarla, pero que de todos modos est( presente,

     pero esa presencia no pasa de la historia secundaria, aquella que sigue a lo

     principal como un accesorio. *l cristianismo entonces, ser( el fetiche de los

    adeptos desde la negación del falo materno, con la representación misma del

     pene en sus figuras dotadas de >bondad?. 0c( el fetiche 6recordemos que seg+n

    Rozichner, León. "Cuestiones Cristianas". Buenos Aires: EdicionesBiblioteca Nacional, 201.

  • 8/17/2019 cristianismo y mujer

    5/10

    @reud, el fetiche se define como4 “-es el sustituto del falo de la mu*er de la

    madre en &ue el aroncito ha cre$do y al &ue no &uiere renunciar-” 47 esta

    religión no solo reemplazar'a, si no que negar'a el falo maternal, lo convertir'a

    en la devoción al pene disfrazada en una bella pero tormentosa historia de

    salvación y castigo.

    /. Rol secundario de la mujer, como ser creado desde y para el hombre: >:

    dio /ehov( 2ios4 =o es bueno que el hombre esté soloA le haré ayuda idónea

     para él.6B7 *ntonces /ehov( 2ios hizo caer sue!o profundo sobre 0d(n, y

    mientras éste dorm'a, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar. :

    de la costilla que /ehov( 2ios tomó del hombre, hizo una muer, y la trao al

    hombre.?6Cn "4$D&""7 2esde el origen de la tierra cristiana, se!alar'a una

    secundarización de la muer, partiendo de la base que surge desde y para el

    hombre, pues la muer es obeto de este, nunca se entender( esta como parte

    independiente de la creación, pues el cristianismo ustifica su origen a partir del

    hombre, lo que ustificar( los hechos presentados a lo largo de toda la Eiblia,

    donde la muer no es m(s que un accesorio del hombre F  60ntiguo y =uevo

    estamento7. *s aqu' donde se encuentras las bases del rol secundario que

    vemos presente en todo aquello que el cristianismo conlleva y que a medida que

    avanza, abarcar'a una larga y e8tensa tradición occidental.

    %. Mujer como origen del pecado: >: 2ios le dio4 ;Guién te ense!ó que estabas

    desnudo< ;1as comido del (rbol de que yo te mandé no comieses< : el hombre

    respondió4 La muer que me diste por compa!era me dió del (rbol, y yo com'.

    *ntonces /ehov( 2ios dio a la muer4 ;Gué es lo que has hecho< : dio la

    muer4 La serpiente me enga!ó, y com'. 6B7 0 la muer dio4 9ultiplicaré en

    ! reud, #i$%und. #i$%und reud &bras Co%'letas, "El (etichis%o" )o%o

    **+. A%orrortu Ediciones, 12-.

    /ase 'unto uno.

  • 8/17/2019 cristianismo y mujer

    6/10

    gran manera los dolores en tus pre!ecesA con dolor dar(s a luz los hiosA y tu

    deseo ser( para tu marido, y él se ense!orear( de ti? 6Cn %4$$&$H7.

    *s *va, la muer que nace de la costilla del hombre, la culpable del mundo

    terrenal, quien hizo caer la furia de 2ios Padre por sobre la tierra y por ello,

    recibir( el castigo y no solo a ella, si no que ser( la humanidad, en su totalidad,

    quien reciba la furia del 2ios Padre. *s por ello que el cristianismo ustifica la

    represión femenina a partir del pecado original4 la muer que come el fruto

     prohibido, el fruto de la sabidur'a y que no bastar( solo con probarla, sino que es

    ella la que tentar'a al hombre a faltar a la palabra divina. La muer entonces no

    es solo pecadora, sino que adem(s ser'a quien hace caer en el pecado al hombre.

    *s en este punto donde me gustar'a centrarme, pues recoo el trabao de Rodriga!ez,

    donde la autora se!ala4 “-Yaé, 0ios y Padre esta"leció al mismo tiempo elprincipio

    de autoridad, la segregación humana en clases sociales, la oposición de los se5os, la

     prohi"ición de sa"er lo &ue de erdad es "ueno y lo &ue de erdad es malo, el dominio

    del hom"re so"re la mu*er, y el control por parte de a&uél de la reproducción humana,

     para asegurar la continuidad de la reproducción de herederos y esclaos, es decir, un

     sistema de acumulación de patrimonios y de domesticación de las criaturas humanas!

    los 6elegidos6, fue la *ustificación de los patriarcas y el 6pue"lo elegido6 el principio de

    la patria, de las ciudades1Estado, las formas pactadas por los patriarcas para la

    defensa de sus patrimonios-”7  *s en este punto donde me gustar'a detenerme, pues me

     parece interesante la postura de la autora, quien se!alar'a entonces que es la e8pulsión

    del para'so el origen del modelo patriarcal de la tradición cristiano&occidental. 2onde el

    hombre es v'ctima también de la furia del 2ios Padre, sometido también a la voluntad

    de este a partir de la diferenciación de los géneros4 el hombre es siempre y sin

    Rodri$aez, Casilda. 3La re'resión del deseo %aterno 4 la $nesis delestado de su%isión inconsciente. Ediciones Cri%entales5, 200-.

  • 8/17/2019 cristianismo y mujer

    7/10

    e8cepción el ser dominante, racional, sensibilizado solo ante la palaba divina y la muer 

    sometida a este, en su totalidad. *n ning+n caso se aceptar'a el hombre sentimental y la

    muer racional. *l encasillamiento de los géneros como opresión, 2ios Padre como ser 

    castigador. *n donde ambos est(n sometidos al otro 6cada uno en su respectiva tarea7

     pues lo +nico que importa es la reproducción, la continuidad de la raza humana, para

    seguir sometida a el legado heteronormativo de 2ios Padre, la voluntad de este basada

    en su furia después del acto pecaminoso de *va. )u curiosidad nos lleva a la desgracia

    eterna, donde el cristiano no conocer( el para'so sino después de la muerte terrenal y la

    salvación de su alma -si es que cumple los requisitos para entrar al cielo cristiano&.

    *s aqu' donde el cristianismo fundamenta todo, la e8pulsión del para'so no es m(s que

    el cuento narrado para e8plicar las desgracias del mundo, la ustificación del patriarcado

    cristiano para negar la presencia femenina como entidad independiente, pues desde

    claras bases platónicas, no puede sino ser indigna de sabidur'a y racionalidad. Pues es la

    figura masculina due!a de la verdad. 5erdad irrefutable, pues desde su origen e8plicar'a

    el porqué, la ustificación rid'cula a una eternidad falocéntrica.

    : es el rol de la muer, el martirio eterno, pues hasta la fecha somos sometidas a una

    maternidad forzada, pues es eso a lo que quiero llegar4 el castigo divino no es el parto

    con dolor, es la maternidad forzada y la sumisión al hombre, la incapacidad de ser 

    reconocida como un ser que siente placer y un ser que piensa, razona y act+a por sus

     propios medios.

    : es que la muer, como ente irracional -seg+n el cristianismo& no debe sino cumplir las

    labores asignadas a la maternidad4 la crianza de los hios y el cuidado de estos. Las

    labores hogare!as, la delicadeza del vientre como cuna de la vida y delicadeza que

    somete también a un trato fino hacia la muer, pues es ella la encargada de cuidar el ser 

  • 8/17/2019 cristianismo y mujer

    8/10

     pró8imo a nacer4 la muer es suave, c(lida y apacible 6m(s bien sumisa7, pues no puede

    e8istir cuna r'gida y es la muer para los cristianos una mera cuna. *l cuerpo de la muer 

    sometido por partes a la voluntad de 2ios Padre4 el +tero como instrumento principal y

    los pechos como alimento del hombre. Rol que por lo dem(s, sigue siendo +nica y

    e8clusivamente la maternidad. Porque la muer es solo madre.

    : es lo masculino, lo tosco y generador del legado del 2ios Patriarcal que no puede sino

    mantenerse en su racionalidad, en su estado se supuesta superioridad con el peso de

    mantener viva la palabra divina. Pues el hombre es el encargado de llevar las riendas de

    la sociedad. Porque es imagen de 2ios Padre en la ierra, porque la figura f(lica es el

    ee central de la cultura cristiana 6su deidad as' lo demuestra7 y como poseedores del

     pene, siguen sometidos a la imagen de creadores de vida.

    Porque la vida, para los cristianos, no nace a partir de ambos, nace por medio del falo

    que deposita la vida en el +tero materno. La muer es obeto en la medida que es vista

    como cuna, puente entre el falo y la vida.

    ada uno sin la posibilidad de escapar, no hay salida pues la salida implica pecado y el

     pecado conlleva desgracia.

     =o vemos si no, una problem(tica evidente a partir de esto, pues el sometimiento que

    regaló 2ios Padre nos persigue hasta la fecha. Pues es la cultura cristiano&occidental

    aquella que sigue uzgando el rol de la muer y de la cual no hemos podido escapar.

    1oy en d'a seguimos sometidos 6y se!alo a hombres y mueres, pues como mencioné

    anteriormente, esta tradición afecta a ambos7 a esta tradición que se ha ido ocultado a lo

    largo de los siglos.

  • 8/17/2019 cristianismo y mujer

    9/10

    0ceptar desde el principio que esta tradición nos aprisiona en un sinf'n de normas que

    nos mantiene ligados, aunque no queramos a seguir a esta tradición fundada en un

    cuento para ni!os4 el Cénesis no es m(s que el eemplo clave al sometimiento que hoy,

    como occidentales devotos de una historia tortuosa que no ha deado de ser pues es

    ciega. iega frente a los hechos que ustifican que el poder no puede ser sino desde el

    falo y que dada su capacidad para adquirir adeptos que alcanzó un lugar privilegiado en

    la historia de occidente y que ha centrado gran parte del poder hasta la fecha.

    *s hoy el momento en que estos temas deben salir a la luz -y se ha ido visualizando la

     problem(tica gracias a la mirada cr'tica del cristianismo occidental que muchos autores

    han trabao& para poder suprimir el encasillamiento del patriarca divino de los roles

    masculinos y femeninos.

    Pero no basta con la cr'tica, pues es solo el primer paso para un cambio de paradigma,

    en necesario empezar desde cero y borrar esta historia si queremos dear de visualizar a

    la muer como ser +nicamente maternal e irracional.

     =o se puede desligar +nicamente de esto, hay que atacar la tradición cristiana patriarcal

    desde el centro mismo4 desde el origen. *liminar el mito de la costilla del hombre,

    suprimir la e8pulsión del para'so porque es el centro de la misoginia cristiana, porque a

     partir de lo presentado, el mito de la e8pulsión del para'so es creador de una tradición

    misógina disfrazada en roles. 2ear de ver a la muer como ser fr(gil y débil, desligar el

     pecado de la sensualidad femenina 6que por lo dem(s, sensualidad es facultad solo de la

    muer, pues es tentación al pecado7. *ntender que como entes independientes tenemos

    las mismas capacidades4 el hombre también es ser sensible, la muer también es ser 

    racional.

  • 8/17/2019 cristianismo y mujer

    10/10

    0tacar al cristianismo es atacar al patriarcado y atacar al patriarcado actual, es buscar la

    igualdad.

    Eibliograf'a

    @reud, )igmund. %igmund 8reud 9"ras Completas, :El fetichismo: 'omo ;;