Cristóbal Colón

Embed Size (px)

Citation preview

Cristbal Coln

Para otros usos de este trmino, vaseCristbal Coln (desambiguacin).Cristbal Coln,Cristoforo ColomboenitalianooChristophorus Columbusenlatn, (Repblica de Gnova,n. 112c.1436-14563-Valladolid,Corona de Castilla,20 de mayode1506), fue unnavegante,cartgrafo,almirante,virreyygobernador generalde lasIndias Occidentalesal servicio de laCorona de Castilla. Es famoso por haber realizado eldescubrimiento de Amrica, el12 de octubrede1492, al llegar a la isla deGuanahani, actualmente enLas Bahamas.Efectucuatro viajesa lasIndiasdenominacindelcontinente americanohasta la publicacin delPlanisferio de Martn Waldseemlleren1507 y aunque posiblemente no fue el primer explorador europeo deAmrica, se le considera el descubridor de un nuevocontinentepor eso llamado elNuevo Mundo paraEuropa, al ser el primero que traz una ruta de ida y vuelta a travs delocano Atlnticoy dio a conocer la noticia. Este hecho impuls decisivamente la expansin mundial de la civilizacin europea, y laconquista y colonizacin por varias de sus potenciasdel continente americano.Suantropnimoes uniconomundial que inspir innumerables denominaciones, como la de un pas:Colombia,4y dos regiones deNorteamrica: laColumbia Britnica, enCanad, y elDistrito de Columbia, enEstados Unidos.Perfil histrico Cristbal Coln sostena que poda alcanzarse ellejano oriente(conocido en la poca como Las Indias) desdeEuropanavegando por elOcano Atlnticohacia eloeste, y que era posible realizar el viaje por mar con posibilidades de xito.5La cada delImperio Romano de Orienteen poder de losturcos otomanosen1453, tras la toma deConstantinopla, su capital, provoc el encarecimiento del comercio entre Europa y las regiones orientales.Aunque en el sigloiiia.C., elastrnomogriegoEratsteneshaba calculado con bastante exactitud la medida de lacircunferenciade laTierra; al parecer, la hiptesis de Coln sobre la posibilidad del viaje se basaba en clculos alternativos (y errneos) sobre el tamao de laesfera, ya que supona que era ms pequea de lo que realmente es.67Ahora bien, Coln aseguraba que haba recopilado datos sobre la existencia de tierras habitadas al otro lado del Atlntico. De los mismos deduca que el extremo oriental de Asia se hallaba mucho ms prximo a Europa de lo que suponan los cosmgrafos de la poca. Tambin era posible que tales informes testimoniaran la presencia de islas que pudieran servir como escalas en un viaje a las Indias.8Otras teoras sostienen que Coln haba odo datos, por habladuras de marinos, sobre la existencia de tierras mucho ms cercanas a Europa de lo que se supona cientficamente que estabaAsia, y que emprendi la tarea de alcanzarla para comerciar sin depender de laRepblica de Gnovani delReino de Portugal. Una de ellas, conocida comola teora del prenauta, sugiere que durante el tiempo que Coln pas en las islasportuguesasdel Atlntico se hizo cargo de un marino portugus o castellano moribundo cuyacarabelahaba sido arrastrada desde elgolfo de Guineahasta elmar Caribepor las corrientes.9Ciertos autores incluso dicen que podra tratarse deAlonso Snchez de Huelva,1011aunque segn otras fuentes podra ser portugus ovizcano.12Esta teora sugiere que el prenauta le confi a Coln el secreto.131415Segn algunos estudiosos, la prueba ms contundente a favor de esta teora son lasCapitulaciones de Santa Fe, ya que hablan de las tierras descubiertas16al tiempo que otorgan a Coln una serie de privilegios no otorgados hasta entonces a nadie.Lo seguro es que Coln no slo logr arribar a las costas deAmrica, sino que regres a Europa, realizando un total decuatro viajesy dando origen a una ruta para la navegacin peridica y segura entre Europa y Amrica. Aunque es sabido que lossiberianoshaban llegado a Amrica en elPleistoceno, y que existe documentacin que habla sobre posibles viajes anteriores realizados por loscartagineses,17musulmanesandaluses,18vikingosochinos.19No obstante, es a partir de los viajes de Coln, y otros exploradores y conquistadores que le sucedieron, cuando se establecieron vnculos permanentes con Europa y se puede hablar de descubrimiento, al haber reconocimiento de las naciones implicadas y testimonios testimonios contrastables en la poca. A partir de este encuentro algunas potencias europeas invadieron el territorio americano, imponiendo sudominio, poltico, cultural y religioso, sobre lasculturas locales.Coln proyect su viaje con el fin de traer deOrientemercancas, en especialespeciasyoro.n. 2El camino de la especiera que inclua las especias, laseday otros productos originarios del extremo Oriente, haban llegado a travs de los siglos siempre por la ruta comercial que atravesaba Asia hasta Europa, porAsia MenoryEgipto, pero a partir de la expansin delImperio otomanoesta va se hizo difcil y qued monopolizada por ellos y sus socios, los mercaderesitalianos. El Reino de Portugal y elReino de Castilla, en ese entonces los primeros estados de laEdad Moderna, queran esas mercancas sin intermediarios.Debido a que los portugueses haban conseguido suReconquistacontra losmusulmanesen elsigloxiii, tomaron la iniciativa en la competencia por alcanzar una nueva ruta de la especiera que fuera una alternativa martima directa aAsia Oriental. Portugal se lanz a navegar por elmarocanobordeandofricaotorgadose el monopolio de dicha navegacin por elocano Atlnticoa excepcin de lasislas Canarias.2021En1488el naveganteBartolom Dazencontr el paso por elcabo de Buena Esperanza, que una el Ocano Atlntico con elOcano ndico.Por su parte, el Reino de Castilla, en el mismo ao en que termin con xito suReconquista, busc una ruta nueva de las especias, y si bien tambin la busc en el Ocano Atlntico, fij otro rumbo hacia el oeste en aguas alejadas de la costa y desconocidas para los navegantes.La llegada de Coln a Amrica permiti el desarrollo del comercio y el al envo hacia Europa de gran cantidad de alimentos que se cultivaban en esas tierras, como elmaz, lapatata, elcacao, eltabaco, elpimiento, elzapallo, lacalabaza, elporoto(nuevas variedades dejudaofrijol) o lavainilla, entre otros, que fueron rpidamente adoptados por los europeos y por el resto del mundo. Los investigadores han estimado que tres quintas partes de los cultivos actuales de todo el mundo fueron importadas desde Amrica.22En sentido inverso, la expedicin colombina conllev posteriormente la llegada a Amrica de larueda, elhierro, elcaballo, elcerdo, elasno, elcaf, lacaa de azcary lasarmas de fuego, entre otras.En su primer viaje, el navegante alcanz laisla de San Salvador, llamada Guanahani por los habitantes que encontraron, en las actualesBahamas. Despus de dos meses de travesa, visitando despusCubayLa Espaola, volvi aEspaasiete meses despus de su partida. En su ltimo viaje slo tard un mes y cuatro das en alcanzar las costas de Amrica.OrigenMonumento a Cristbal Coln situado en Columbus Circle (plaza de Coln), enManhattan. Diseo del escultor italiano Gaetano Russo, el monumento central fue dedicado en1892, como parte de las conmemoraciones que se realizaron elIV Centenario del Descubrimiento de AmricaenEstados Unidos.El consenso entre los expertos sobre el origen de Cristbal Coln es que naci en la Repblica de Gnova.1Las teoras alternativas sobre su origen han sido generalmente rechazadas por los principales expertos.2Estas teoras secundarias afirman que el origen de Cristbal Coln es un enigma sobre el que no existe unanimidad entre historiadores e investigadores, entre otras razones por la confusin y prdida de documentacin referente a sus orgenes y ascendencia. Adems su propio hijo,Hernando Coln, en suHistoria del almirante Don Cristbal Colnoscureci an ms su lugar de nacimiento afirmando que su progenitor no quera que fuesen conocidos su origen y patria.2324Por sta, entre otras razones, han surgido mltiples teoras sobre el lugar de nacimiento de Coln. Aunque existe un fehaciente testamento en donde Hernando Coln asevera que su padre era genovs: hijo de Cristbal Coln, genovs, primero almirante que descubri las Indias.25La tesis apoyada mayoritariamente mantiene queCristoforo Colombonaci el ao1451enSavona, en la Repblica de Gnova. Sus padres seran Domnico Colombo maestro tejedor y luego comerciante y Susanna Fontanarossa. De los cinco hijos del matrimonio, dos, Cristoforo yBartolomeo, tuvieron pronto vocacin marinera. El tercero fue Giacomo, que aprendi el oficio de tejedor. Respecto a los dos restantes, Giovanni muri joven y la nica mujer no dej rastro.26Existen actas notariales y judiciales que defienden esta tesis.27Adems el mismo Coln declara ser genovs, en el documento denominadoFundacin de Mayorazgol menta della sal y en ella nac [en Gnova],282930pero diversos autores e investigadores indican que probablemente esta declaracin sera interesada por losPleitos colombinosque mantuvieron sus descendientes con lacorona de Castilla,31y por ello lo declararon como falso o apcrifo, sin embargo otros investigadores a principios delsigloxxencontraron en elArchivo de Simancasdocumentos que, segn ellos, mostraban la autenticidad de este documento.3233Tambin existe una misiva dePedro de Ayala, embajador de losReyes CatlicosenInglaterra, en donde haciendo alusin al propsito anglosajn de explorar el Atlntico, menciona que esa incursin contara con otro genovs como Coln.3435Adems las autoridades municipales deGnovamostraron, entre los aos 1931 y 1932, actas fidedignas que afirmaban su origen genovs.3236Por otro lado algunos autores e investigadores han defendido otras hiptesis sobre el origen de Coln. Una de ellas es la hiptesiscatalana;Luis Ulloa, historiadorperuanoque residi enBarcelonavarios aos, afirmaba que Coln era originario deCatalua37y de tradicin marinera, basndose, entre otras razones, en que en sus escritos, todos en lengua castellana, existen giros lingsticos propios del cataln.38Para Ulloa, Cristbal Coln fue unnoblecataln que se llamara realmenteJoan Colom, un navegante enemigo del reyJuan II de Aragn, contra el que luch al servicio deRenato de Anjou, aspirante al trono y que adems sera el supuesto John Scolvus que habra llegado al norte de Amrica en el ao1476, que posteriormente le ofrecera el proyecto del descubrimiento al reyFernando el Catlicopara beneficio de laCorona de Aragn.39Esta teora ha sido seguida, ampliada o modificada por diversos autores, en su mayora historiadores e investigadores catalanes, aunque tambin existen investigadores de otros pases como elestadounidenseCharles Merrill que han apoyado esta tesis.40Por contra, esta hiptesis ha sido contestada indicando que los partidarios de la misma dedican gran parte de sus esfuerzos en refutar o desmentir numerosos documentos histricos que manifiesten el origen genovs del navegante, mientras que no han aportado ningn documento que demuestre el supuesto origen cataln.413942De la hiptesis catalana han surgido diferentes corrientes como las tesisBaleares. Una de ellas, la mallorquina, identifica a Coln con un hijo natural delprncipe de Viananacido enFelanich,Mallorca.4344Sin embargo el investigador, periodista y piloto mercante, Nito Verdera, rechaz esta tesis.4546Verdera, asimismo, mantiene la teora de que Coln seracriptojudoy nacido enIbiza.47Otra hiptesis indica que Coln era de origengallego.Celso Garca de la Riegasostuvo esta teora48basndose en documentos de la poca colombina;49sin embargo, posteriormente fueron rechazados por los estudios realizados tanto por el palegrafo Eladio Oviedo Arce,50como por el de laReal Academia de la Historia49en los que concluyeron que dichos documentos, o bien eran falsos, o haban sido manipulados en fechas posteriores a su creacin.51Existen otras teoras que le atribuyen un origenandaluz, concretamente deSevilla,52castellanodeGuadalajara,5354extremeodePlasencia5556ovasco.57Tambin existe la teora del origenportugus, que se basa en la interpretacin delanagramade la firma de Coln o en la existencia de supuestos portuguesismos en sus escritos. El expertofillogoRamn Menndez Pidalconfirm que eran portuguesismos58en contra de quienes mantenan que eran galleguismos o catalanismos,5960aunque el historiadorAntonio Romeu de Armasmatiz que esto se debera no a que fuera nacido en Portugal sino a una naturalizacin debida a los aos que permaneci en aquel pas.61Existen, adems, conjeturas indicando un posible origensefard, de acuerdo a la tesis del historiadorSalvador de Madariaga.62Para Madariaga, Coln sera genovs, pero sus ascendientes seranjudoscatalanes huidos en las persecuciones de finales delsigloxiv.6364Coln sera un judo converso, razn que explicara, segn Madariaga, su empeo en ocultar sus orgenes.Otros pases tambin se disputan ser la cuna del almirante, siendo de posible origengrieLengua de ColnSobre la lengua materna de Cristbal Coln tambin existe controversia ya que, segn los investigadores, es un importante apoyo para una u otra teora sobre su ciudad natal. Para tratar de fijar sus orgenes reales, se han dado diversas razones en todos los sentidos.La mayor parte de sus escritos estn encastellano,71pero con evidentes giros lingsticos procedentes de otras lenguas de lapennsula Ibricaque, siguiendo aMenndez Pidal,58muchos coinciden en sealar comoportuguesismos.6071Hay varios investigadores y lingistas, tanto de Galicia como de Catalua o de Baleares, que apoyan la hiptesis de que songalleguismos48ocatalanismos.7273No parecen existir escritos enitalianorealizados por Coln, salvo alguna nota marginal, al parecer con una redaccin deficiente. Ellatntampoco pareca dominarlo y lo escriba con influencia hispnica y no italiana.71Historiadores como Consuelo Varela o Arranz Mrquez opinan que se trata de un tpico hombre de la mar que se expresa en diversas lenguas sin llegar a dominar bien ninguna, o que quiz hablase lalingua francaojerga levantisca.73Primeros aosFirma de Cristbal Coln. A la izquierda como Xpo Ferens y a la derecha como Al Almirante.Segn el origen genovs, abrumadoramente apoyado por la mayora de los historiadores, Cristbal Coln sera la castellanizacin del italianoCristoforo Colombo.2374Cristoforopuede traducirse porCristbal, el que lleva aCristo, y Coln en italiano significapaloma.75En una de las firmas de Coln se puede leer Xpo Ferens, que, segn algunos investigadores, significa portador de Cristo.767778Segn esto, su educacin literaria fue escasa y se introdujo en la navegacin a temprana edad. De ser cierto, entre1474y1475habra viajado a la isla deQuos(Quo o Cho),79posesingenovesaen elmar Egeo,80como marino y probablemente tambin como comerciante. Por otra parte, su hijo, Hernando Coln asegur que su padre aprendi letras y estudi enPava, lo que le permita entender a loscosmgrafos.81La parte de la historia ms documentada de Cristbal Coln comenz en1476, cuando alcanz las costas portuguesas, al parecer vctima de un naufragio en un combate naval durante laGuerra de Sucesin Castellana.82El proyecto Es difcil estimar en qu momento naci el proyecto de Cristbal Coln de llegar aCipangoel modernoJapn y a las tierras delGran Kannavegando hacia occidente, pero puede fecharse despus de su matrimonio y antes de1481.3983Probablemente tuvo conocimientos de los informes del matemtico y mdico florentinoPaolo dal Pozzo Toscanelli8485sobre la posibilidad de llegar a las Indias por el oeste,86redactados a instancias del reyAlfonso V de Portugal, interesado en el asunto.8788Sea como fuere, Coln tuvo acceso a una carta de Toscanelli que iba acompaada de un mapa en que se trazaba el trayecto a seguir al oriente asitico, incluidas todas las islas que se suponan deban estar en el trayecto.89Este mapa y las noticias de Toscanelli estaban basados principalmente en los viajes deMarco Polo. Sealaba este ltimo que entre el extremo occidental de Europa y Asia la distancia no era excesiva, estimando en torno a 6500 leguas marinas el espacio entreLisboayQuinsay, y desde la legendariaAntilliaal Cipango slo 2500 millas, lo que facilitaba la navegacin.88Se conocen dos cartas dirigidas por Toscanelli a Coln recogidas por el padreBartolom de las Casasen suHistoria de las Indias,86sin embargo tambin existe polmica sobre la autenticidad de las mismas.9091Los libros que se conservan de la biblioteca de Coln aportan luz sobre lo que influy en sus ideas, por su costumbre de subrayar los libros y se deduce que los ms subrayados seran los ms ledos. Entre los que tienen ms anotaciones estn elTractatus de Imago MundidePierre d'Ailly, laHistoria Rerum ubique GestarumdeEneas Silvio Piccolominiy especialmenteLos viajes de Marco Polo, que le dieron la idea de cmo era el oriente que soaba encontrar.Coln se basaba en que laTierratena una circunferencia de 29000km, segn la medicin dePosidonioy la medida del grado terrestre de Ailly, sin considerar que ste hablaba demillas rabesy no italianas,6que son ms cortas,92de modo que cifraba esa circunferencia en menos de las tres cuartas partes de la real, que por otro lado era la aceptada cientficamente desde tiempos de Eratstenes. Como resultado de lo anterior, segn Coln, entre lasIslas Canariasy Cipango deba haber unas 2400millas nuticas,92cuando, en realidad, hay 10700.go;65ingls;66corso;67noruego68ocroatLas Capitulaciones de Santa FeArtculo principal:Capitulaciones de Santa FeLas negociaciones entre Cristbal Coln y la Corona se realizaron a travs del secretario de la Corona de Aragn,Juan de Coloma, y defray Juan Prez, en representacin de Coln.143144145El resultado de las negociaciones fueron las Capitulaciones de Santa Fe, del17 de abrilde1492.n. 6146Por este contrato documentado Coln obtena las siguientes prebendas: El ttulo deAlmiranteen todas las tierras que descubriese o ganase en la mar Ocana, con carcter hereditario y con el mismo rango que elAlmirante de Castilla. El ttulo devirrey, tambin hereditario ygobernador generalen todas las islas o tierras firmes que descubriera o ganara en dichos mares, recibiendo el derecho de proponerternaspara el gobierno de cada una de ellas. Eldiezmo, o el diez por ciento del producto neto de la mercadera comprada, ganada, hallada o trocada dentro de los lmites del Almirantazgo, quedando un quinto para la corona. La jurisdiccin comercial de los pleitos derivados del comercio en la zona de su almirantazgo, segn correspondiese a tal oficio. El derecho a contribuir con un octavo de la expedicin y participar de las ganancias en esa misma proporcin.Estatua de losHermanos PinznenPalos de la Frontera; al fondo se observalaFontanillay laIglesia de San Jorge Mrtir.Las Capitulaciones fueron firmadas en Santa Fe de Granada el30 de abrilde 1492, a la vez que se conceda a Coln el ttulo dedon.Se despacharon, adems, diversas cdulas para la organizacin del viaje.147Segn una de ellas, Coln sera Capitn Mayor de la Armada,148constituida por tres navos.149Otra cdula era una Real Provisin dirigida a ciertos vecinos de lavilla de Palosy deca que deban proporcionar dos carabelas equipadas y tripuladas como pago de una sancin impuesta a dichos vecinos.n. 7150Una tercera real provisin concedida a Coln, por losReyes Catlicos, obligaba a las villas de las costas andaluzas,151y por medio de una comisin posterior dirigida a la villa deMoguer, a ceder dos barcos a la empresa descubridora.152Cristbal Coln ejecut esta Real provisin en elPuerto de la Riberade esta localidad, embargando dos barcos en presencia del escribano Alonso Pardo, embarcaciones que ms tarde fueron desechadas.153Coln en Palos, intervencin de Martn Alonso PinznCuando Cristbal Coln lleg a la villa de Palos de la Frontera se encontr con la oposicin de los vecinos, que desconfiaban del extrao. Una Real Provisin dirigida a Diego Rodrguez Prieto y otros vecinos de la villa, en la que los sancionaba a servir a la corona con dos carabelas durante dos meses,n. 7154155fue leda en la puerta de laIglesia de San Jorge,n. 8156donde estaba situada la plaza pblica. Tambin hubo problemas en el reclutamiento de marineros, por ello Coln recurri a una de las provisiones expedidas por los monarcas en la que se le concedi permiso para reclutar marineros entre los encarcelados, aunque finalmente esto no fue necesario.n. 9157158Por fin, los religiosos deMonasterio de la Rbida, en especial fray Juan Prez y fray Antonio de Marchena, lograron solucionar el problema de la recluta de marineros, al poner en contacto a Coln conMartn Alonso Pinzn, destacado navegante local, que apoy la posibilidad del viaje, contra lo que la gente pensaba del proyecto.159TambinPero Vzquez de la Frontera, viejo marino de la villa muy respetado por su experiencia y amigo de Martn Alonso, influy de manera importante para que el mayor delos hermanos Pinznse decidiera a apoyar la empresa.160Martn Alonso desde aquel momento comienza una enrgica campaa en favor de la empresa. Desecha las naves que haba confiscado Coln en Moguer, contratala Pinta,161162y aporta de su hacienda personal, medio milln demaraveds, la tercera parte de los gastos en metlico de la empresa.163164Convence a sushermanosFranciscoyVicente, adems de a loshermanos Nio, destacada familia marinera de Moguer, con los cuales se consigue animar y enrolar a toda la marinera necesaria para la empresa, hombres de Palos, del vecino Moguer, deHuelva, del resto de la comarca161e incluso de fuera de Andaluca. Marinera que ahora s se arriesgaba a aquella navegacin, ya que el hecho de que Martn Alonso Pinzn, con sus hermanos y con los Nio, estuvieran a la cabeza de dicha armada era una garanta para los hombres de la zona delTinto-Odiel.165166Coln en MoguerEn Moguer,Cristbal Colnvisit en repetidas ocasiones elMonasterio de Santa Clara, cuya abadesa,Ins Enrquez, ta del reyFernando el Catlico, apoy el proyecto de Coln ante la Corte. Tambin encontr apoyo en el clrigo Martn Snchez y el hacendadoJuan Rodrguez Cabezudoa quien confi la custodia de su hijoDiego, cuando parti en el viaje descubridor.167La respetada familia de losHermanos Nio, tuvieron una destacada participacin en los preparativos y desarrollo delviaje descubridor. Una vez superadas las primeras reticencias al proyecto deCristbal Coln, se convirtieron en frreos defensores del viaje, y pusieron todo su empeo en llevar a cabo la empresa Colombina. Convencieron a la marineria moguerea, y resto de marinos que habitualmente navegaban con ellos, para que se alistaran en elviaje descubridor. Tambin aportaron, a su costa, la carabelaLa Nia, siendo los responsables de los preparativos de su carabela, que se realizaron en julio de 1492, en elPuerto de la Ribera, tal y como qued recogido en las pleitos colombinos en el ao 1552.153Pedro Alonsofue piloto mayor de laSanta Mara,Francisco Nioparticip como marinero enLa NiayJuan Niocomo maestre tambin enLa Nia, adems de un gran nmero de marineros de la localidad.168Los cuatro viajes de Coln a las IndiasLos cuatro viajes de Cristbal Coln.Artculo principal:Descubrimiento de AmricaVase tambin:Anexo:Naves usadas por Cristbal Coln en sus viajesCristbal Coln realiz un total de cuatro viajes a lo que hoy se conoce como Amrica: En el primer viaje zarp del Puerto de Palos el3 de agostode 1492 y, pasando por las Islas Canarias, donde estuvo desde el9 de agostoal6 de septiembre, lleg a las Indias al descubrir las Islas Bahamas el12 de octubrey posteriormente tambin las islasLa EspaolaactualSanto Domingo yCuba. Volvi de La Espaola el4 de enero, llegando a Lisboa el4 de marzoy a Palos el15 de marzode1493. En el segundo viaje parti deCdizel25 de septiembrede 1493, saliendo deHierroel13 de octubrey llegando laisla Guadalupeel4 de noviembre, descubriendo y explorandoPuerto RicoyJamaica. Regres a Cdiz el11 de juniode1496. En el tercer viaje zarp el30 de mayode1498, desdeSanlcar de Barrameda, haciendo escala enCabo Verde, de donde zarp el4 de julio, y lleg el31 de julioa laisla Trinidad. Explor la costa deVenezuela. El27 de agostollegFrancisco de Bobadillaquien, con poderes de los reyes, encarcel en un barco a los tres hermanos Coln el15 de septiembrey los envi encadenados a la pennsula a mediados de octubre, llegando a Cdiz el25 de noviembrede1500. En el cuarto viaje, sali de Sevilla el3 de abrilde1502169170171172y lleg a La Espaola el29 de junio. El17 de juliodesembarc en la actualHondurasy volvi el11 de septiembredesde Santo Domingo, llegando el7 de noviembreaSanlcar de Barrameda.