11
Número de palabras: 777 Fragmento del libro Historia de las Antiguas Civilizaciones de Mesoamérica Autora: María Elena de Perri. Cristóbal Colón

Cristobal Colon

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libro sobre Cristobal Colon

Citation preview

Número de palabras: 777Fragmento del libro Historia de las Antiguas Civilizaciones de MesoaméricaAutora: María Elena de Perri.

Cristóbal Colón

Nació en Génova, Italia en 1451, su padre fue Giovanni Colombo y su madre Susa-na Fontanarossa. Su nombre original era Cristoforo Colombo y es conocido como

“el descubridor de América” y “El Admirante”. Fue el primer hijo de la pareja, tuvo dos herma-nos (Bartolomé y Giacomo, al se-

gundo le llamarían Diego en Es-paña) y una hermana, Bianchinetta.

De joven trabajó con su padre quese-ro, tabernero o lo acompañaba en sus

¡Que nombreci-tos esos!

¿Cristoforo? ¿Fontanarossa?

viajes de negocios a Quinto o Savona. Era un Joven inquieto y despierto, la fa-milia vivió en Linguria por lo menos por un siglo atrás de origen humilde y artesana. Antes de cumplir los dieciocho años se introdujo a la mar, ya que Génova era una ciudad con gran tradición marina. Le fue fácil a Cristóbal Colón ini-ciar su vocación de las artes de la navegación y la cartografía y en general lo hizo de forma autodi-dacta.

¿Esto de ser au-todidacta es cuando uno aprende por

su cuenta ver-dad? Yo he sido

autodidacta. Aprendí solita a hacer travesu-ras y luego que culpen a mi her-

manito.

En los viajes en barcos conver-saban con los pilotos sobre el viento y corrientes, leía las car-tas marinas y ensayaba el uso de los instrumentos náuticos, a

los veinte años ya era un buen marinero.

Entre sus primeros viajes visitó el Medi-terráneo, Islandia, diversas visitas por el Egeo, Flandes (Bélgica) y Portugal, hasta una vez en las costas de Portugal en el barco donde estaba, fue atacado por los franceses y su barco se vino a pique siendo recogido por unos pescado-res, aquí cambió su nombre a Cristóbal Colón. En 1477 contrae matrimonio con

Felipa Moniz de Perestrello, hija de un importante personaje de la corte portu-guesa, lo que le ayudó a tener conexio-nes muy importantes en ese país. Al año de casados nace su primer hijo llamán-dolo Diego, quedando viudo al siguien-do año. Influenciado por cartas de con-ocidos navegantes se entusiasman con la idea de viajar a “Las Indias”.

En 1484, se presentó ante Juan II, Rey de Portugal, aunque este le da unarespuesta negativa a Colón, pero organi-za en secreto otra tripulación que fraca-sa en su intento. Con esta situación y con mucha necesidad económica resuelve

dejar Lisboa con su hermano Bartolomé y su hijo Diego, bordeando la Península con intención de dejar a su hijo con su tía materna Violante Moniz que vivía en Huelga y se encaminaba a España.

En el camino se alojan en el convento franciscano de La Rábuda, donde el pa-dre guardián, fraile Juan Pérez se entusi-asma con el proyecto de Cristóbal Colón e interesó a fraile Antonio de Marchena, experto en Astronomía y Cosmografía, ambos frailes lo recomiendan con el duque Medinacelli, quien prepara a Colón durante más de un año, con el propósito de arreglarle la expedición.

Los Reyes Católicos rechazan el proyec-to, y el duque Medinacelli lo manda a Córdova. Otro consejo de sabios en Sal-amanca en 1485 rechaza de nuevo la travesía. Pero la Reina Isabel, aunque están en guerra de Granada, otorga la pensión al navegante y le rogó que per-manecieran en Córdova. Cristóbal conoce aquí a la Joven Bea-triz Enríquez y en 1488 nace su hijo Her-manando de esta nueva pareja, quien sería el primer biógrafo de “El Admiran-te”

Los Reyes Católicos de Es-paña, Isabel y Fernando,

después de terminar la reconquista de Granada contra los moros, aceptan ayudar a Cristóbal. Al Rey Fernando le parece que pide excesos, pero Isabel le despide con vagas promesas y Colón se cansa y tuvo deseos de ir hablar con el Rey de Francia, pero lo frailes de La Rábida le piden a otros cortesanos sus influencias, hasta que los monarcas (los Reyes) aceptaron la expedición, aunque con muy bajos beneficios para Colón.

La expedición de Colón salió del Puerto de

Palos el 3 de agosto de 1492 al mando de las carabelas La Niña, La Pinta y La Santa María. Pasaron dos meses sin divisar tierra y comenzó a

tener problemas con la tripulación. Uno de sus pilotos, veteranos, convenció a Colón de cambiar el rumbo al sudoeste y muy pronto comenzaron a ver ramas flotantes, pájaros y otros signos que ya están cerca de costa. En 11 o 12 de octu-bre el marinero Juan Rodríguez Bermejo dio el Grito de Tierra llegando a la isla de Guanahí (Bahamas).

En 12 de octubre de 1492, en su

segundo viaje llego a las Antillas. En su tercer viaje lego a la desembocadura del río Orinoco y en el cuarto a las costas de Centro América, después de este últi-mo viaje regresó a España donde muere pobre y olvidado en 1506 en Valladolid.