cristobal ,colon

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia de cristobal

Citation preview

Cristobal

colon

Cristbal Coln

Artculo destacadoPara otros usos de este trmino, vaseCristbal Coln (desambiguacin).Cristbal Coln

Cristbal Coln, en la pinturaVirgen de los NavegantesporAlejo Fernndezentre1505y1536(Sala de los Almirantes,Reales Alczares de Sevilla).

Nacimientoc.1436-1456
Lugar de nacimiento discutido

Fallecimiento20 de mayode1506
Valladolid,Espaa

OcupacinNaveganteycartgrafo.Almirante,virreyygobernador generalde lasIndias

CnyugeFelipa Moniz; amante:Beatriz Enrquez de Arana

HijosDiego ColnyHernando Coln

Firma

Cristbal Coln(lugar discutido,c.1436-14561Valladolid,Espaa,20 de mayode1506) fue unnavegante,cartgrafo,almirante,virreyygobernador generalde lasIndiasal servicio de laCorona de Castilla, famoso por haber realizado el denominadodescubrimiento de Amrica, en1492.Elorigende Coln es objeto de debate y diversos lugares se postulan como su tierra natal. La tesis apoyada mayoritariamente es que naci enGnova, si bien la documentacin que existe al respecto no est falta de lagunas y misterios; adems, su hijo,Hernando Coln, contribuy a generar ms polmica en este aspecto al ocultar su procedencia en el libro dedicado a su progenitor.2Debido a ello han surgido mltiples hiptesis y teoras sobre sus orgenes que lo hacencataln,gallego,portugusojudo.Hasta la publicacin delmapadeMartn Waldseemller, en1507, el territorio americano era conocido como "Indias Occidentales" y, aunque posiblemente Coln no fue el primer explorador europeo deAmrica, puede afirmarse que descubri un nuevo continente para la civilizacineuropea, al ser el primero en trazar una ruta de ida y vuelta aprovechando las corrientes marinas delAtlntico, ruta que hoy todava se utiliza.Realizcuatro viajesatierras americanas. Suprimera expedicinparti el3 de agostode 1492 desde el puerto dePalos de la Frontera(Huelva), llegando aGuanahani(hoy en lasIslas Bahamas) el12 de octubrede dicho ao. Este hecho impuls decisivamente la expansin mundial deEuropay lacolonizacin por varias potencias europeasde gran parte del continente americano y de sus pobladores.El nombre de Cristbal Coln en italiano esCristoforo Colombo, y en latnChristophorus Columbus. Esteantropnimoinspir el nombre de, al menos, un pas,Colombia3y dos regiones deNorteamrica: laColumbia BritnicaenCanady elDistrito de ColumbiaenEstados Unidos.

ndice[ocultar]1Perfil histrico

2Biografa2.1Origen2.1.1Lengua de Coln

2.2Primeros aos

2.3El proyecto

2.4El navegante del Atlntico

2.5La bsqueda de patronazgo2.5.1Portugal

2.5.2Castilla

2.5.3Las Capitulaciones de Santa Fe

2.5.4Coln en Palos, intervencin de Martn Alonso Pinzn

2.6Viajes a las Indias2.6.1Primer viaje (3 de agosto de 1492-15 de marzo de 1493)2.6.1.1Las naves del primer viaje

2.6.2Segundo viaje (25 de septiembre de 1493-11 de junio de 1496)

2.6.3Tercer viaje (30 de mayo de 1498-25 de noviembre de 1500)2.6.3.1Los viajes menores o andaluces

2.6.4Cuarto viaje (3 de abril de 1502-7 de noviembre de 1504)

2.7Relaciones con los indgenas

2.8Su testamento y entierro2.8.1Discusiones sobre su enterramiento

3En la cultura popular3.1El huevo de Coln

3.2Teatro, cine y televisin

3.3Pintura

3.4Msica

3.5Literatura histrica y de ficcin

3.6Monumentos dedicados a Coln

3.7Filatelia y numismtica3.7.1Sellos

3.7.2Monedas

4Vase tambin

5Notas

6Referencias

7Bibliografa

8Enlaces externos

Perfil histrico

Monumento aCristbal ColnenMadrid.Al parecer, Coln sostena que poda alcanzarse ellejano oriente(lasIndias) desdeEuropaviajando hacia el Oeste, y que era posible realizar el viaje por mar con posibilidades de xito.4En aquella poca, losportuguesesestaban buscando una ruta directa aAsia orientalbordeandofricay se haban otorgado el monopolio de la navegacin por elAtlnticoa excepcin de lasislas Canarias.56Desde losantiguos griegos(Eratstenes) se conoca la medida de lacircunferenciade laTierra. Al parecer, la hiptesis de Coln sobre la posibilidad del viaje se basaba en clculos errneos sobre el tamao de laesfera, ya que supona que era ms pequea de lo que realmente es.78Otras teoras sostienen que Coln haba odo datos, por habladuras de marinos, sobre la existencia de tierras mucho ms cercanas aEuropade lo que se supona cientficamente que estabaAsia, y que emprendi la tarea de alcanzarla para comerciar sin depender deGnovani dePortugal. Una de ellas, conocida comola teora del prenauta, sugiere que durante el tiempo que Coln pas en las islas portuguesas delAtlntico, se hizo cargo de un marino portugus o castellano moribundo cuyacarabelahaba sido arrastrada desde elgolfo de Guineahasta elCaribepor las corrientes.9Para algunos investigadores podra tratarse deAlonso Snchez de Huelva1011aunque segn otras fuentes podra ser portugus o vizcano.12Esta teora sugiere que el prenauta le confi a Coln el secreto.131415Segn algunos estudiosos, la prueba ms contundente a favor de esta teora son lasCapitulaciones de Santa Fe, ya que hablan de las tierras "descubiertas"16al tiempo que otorgan a Coln una serie de privilegios no otorgados hasta entonces a nadie.Lo seguro es que Coln no slo alcanzAmrica, sino que regres aEuropa, realizando un total de cuatro viajes y dando origen a una ruta para la navegacin peridica y segura entre Europa y Amrica. Aunque es sabido que lossiberianoshaban llegado a Amrica en elPleistoceno, y que existe documentacin que habla sobre posibles viajes anteriores realizados por loscartagineses,17andaluses,18vikingosochinos,19es a partir de los viajes de Coln, y otros exploradores y conquistadores que le sucedieron, cuando se establecieron vnculos permanentes y se puede hablar de "descubrimiento", al haber reconocimiento de las naciones implicadas y testimonios contrastables en la poca. A raz de ello, algunas potencias europeas invadieron parte del territorio americano, imponiendo su dominio sobre varias civilizaciones y pueblos all instalados, como los imperiosincayazteca, entre otros. Como resultado, fueron destruidas la mayor parte de esas culturas, incluyendo las tcnicas deescrituray los testimonios escritos, sus conocimientos cientficos y artsticos, sus religiones y la mayor parte de sus idiomas. Tambin se impusieron varios idiomas y religiones europeos, principalmente las diversas variantes delcristianismo.Coln proyect su viaje con el fin de traer deOrientemercancas, en especialespeciasyoro.n. 1Lasespecias,seday otros productos haban llegado siempre por la ruta que atravesabaAsiahastaEuropa, porAsia MenoryEgipto, pero a partir de la expansin delImperio otomanoesta va se hizo difcil y qued monopolizada por ellos y sus socios, los mercaderesitalianos. Portugal yCastillaqueran esas mercancas sin intermediarios. Los portugueses (cuyaReconquistaacab en elsiglo XIII) se haban lanzado a navegar y haban encontrado el paso por elcabo de Buena Esperanza, con ansias de crear su propiomonopoliopara competir con los comerciantesitalianos, por lo que Castilla, al terminar sureconquista, hubo de buscar una ruta nueva.Su llegada a Amrica abri tambin camino al envo haciaEuropade gran cantidad de alimentos que se cultivaban en esas tierras, como elmaz, lapatata, elcacao, eltabaco, elpimiento, elzapallo, lacalabaza, elporoto(nuevas variedades dejudaofrijol) o lavainilla, entre otros. Los investigadores han estimado que tres quintas partes de los cultivos actuales de todo el mundo fueron importadas desde Amrica.20En sentido inverso, la expedicin colombina conllev posteriormente la llegada a Amrica de larueda, elhierro, elcaballo, elcerdo, elasno, elcaf, lacaa de azcary lasarmas de fuegoentre otras.En su primer viaje, el navegante alcanz la isla de San Salvador (llamadaGuanahanipor los habitantes que encontraron), en las actualesBahamas, despus de dos meses de travesa, visitando despusCubayLa Espaola. Volvi aEspaasiete meses despus de su partida. En su ltimo viaje slo tard un mes y cuatro das en alcanzar las costas de Amrica.BiografaVase tambin:Anexo:Cronologa de Cristbal Coln.Origen

Monumento aCristbal ColnenBarcelona. Vista nocturna.

Monumento aCristbal Colnsituado en "Columbus Circle" (plaza de Coln), enManhattan. Diseo del escultor italiano Gaetano Russo, el monumento central fue dedicado en1892, como parte de las conmemoraciones que se realizaron elIV Centenario del Descubrimiento de AmricaenEstados Unidos.El origen de Cristbal Coln es un enigma sobre el que no existe unanimidad entre historiadores e investigadores, entre otras razones por la confusin y prdida de documentacin referente a sus orgenes y ascendencia. Adems su propio hijo,Hernando Coln, en su "Historia del almirante Don Cristbal Coln" oscureci an ms su patria de origen afirmando que su progenitor no quera que fuesen conocidos su origen y patria.221Por sta, entre otras razones, han surgido mltiples teoras sobre el lugar de nacimiento de Coln.La tesis apoyada mayoritariamente mantiene queCristoforo Colombonaci el ao1451enSavona, en laRepblica de Gnova. Sus padres seran Domnico Colombo -maestro tejedor y luego comerciante- y Susanna Fontanarrosa. De los cinco hijos del matrimonio, dos, Cristoforo y Bartolomeo, tuvieron pronto vocacin marinera. El tercero fue Giacomo, que aprendi el oficio de tejedor. Respecto a los dos restantes, Giovanni muri joven y la nica mujer no dej rastro.22Existen actas notariales y judiciales que defienden esta tesis.23Adems el mismo Coln declara ser genovs, en el documento denominado "Fundacin de Mayorazgo",2425pero diversos autores e investigadores indican que probablemente esta declaracin sera interesada por lospleitosque mantuvieron sus descendientes con la corona,26y por ello lo declararon como falso o apcrifo, sin embargo otros investigadores a principios delsiglo XXencontraron en elArchivo de Simancasdocumentos que, segn ellos, mostraban la autenticidad de este documento.2728Por otro lado algunos autores e investigadores han defendido otras hiptesis sobre el origen de Coln. Una de ellas es la hiptesis catalana;Luis Ulloa, historiador peruano que residi enBarcelonavarios aos, afirmaba que Coln era de origencataln29y de tradicin marinera, basndose, entre otras razones, en que en sus escritos, todos en lengua castellana, existen giros lingsticos propios del cataln.30Para Ulloa, Cristbal Coln fue un noble cataln que se llamara realmenteJoan Colom, un navegante enemigo deJuan II de Aragn, contra el que luch al servicio deRenato de Anjou, aspirante al trono y que adems sera el supuesto John Scolvus que habra llegado al norte deAmricaen el ao1476, que posteriormente le ofrecera el proyecto del descubrimiento aFernando el Catlicopara beneficio deCatalua.31Esta teora ha sido seguida, ampliada o modificada por diversos autores, en su mayora historiadores e investigadores catalanes, aunque tambin existen investigadores de otros pases como el estadounidense Charles Merrill que han apoyado esta tesis.32De la hiptesis catalana han surgido diferentes corrientes como las tesisBaleares, una de ellas, la mallorquina, identifica a Coln con un hijo natural delprncipe de Viananacido enFelanich,Mallorca.3334Sin embargo el investigador, periodista y piloto mercante, Nito Verdera, rechaz esta tesis.3536Verdera, asimismo, mantiene la teora de que Coln seracriptojudoy nacido en Ibiza.37Otra hiptesis indica que Coln era de origengallego.Celso Garca de la Riegasostuvo esta teora38basndose en documentos de la poca colombina,39sin embargo, posteriormente fueron rechazados por los estudios realizados tanto por el palegrafo Eladio Oviedo Arce,40como por el de laReal Academia de la Historia39en el que concluyeron que dichos documentos, o bien eran falsos, o haban sido manipulados en fechas posteriores a su creacin.41Tambin existe la teora del origenportugus, que se basa en la interpretacin delanagramade la firma de Coln o en la existencia de supuestos portuguesismos en sus escritos. El expertofillogoRamn Menndez Pidalconfirm que eran portuguesismos42en contra de quienes mantenan que eran galleguismos o catalanismos,4344aunque el historiadorAntonio Romeu de Armasmatiz que esto se debera no a que fuera nacido enPortugalsino a una naturalizacin debida a los aos que permaneci en aquel pas.45Existen, adems, conjeturas indicando un posible origensefard, de acuerdo a la tesis del historiadorSalvador de Madariaga.46Para Madariaga, Coln sera genovs, pero sus ascendientes seranjudoscatalanes huidos en las persecuciones de finales delsiglo XIV.4748Coln sera un judo converso, razn que explicara, segn Madariaga, su empeo en ocultar sus orgenes.Asimismo han surgido otras teoras, si bien ms minoritarias, sobre el supuesto origenespaolde Coln. Aparte de las hiptesis citadas que proponen un origen cataln, gallego o balear, existen otras teoras que le atribuyen un origenandaluz, concretamente deSevilla,49castellanodeGuadalajara,5051extremeodePlasencia5253ovasco.54Otros pases tambin se disputan ser la cuna del almirante, siendo de posible origengriego;55ingls;56corso;57noruego58ocroata.5960Lengua de ColnComo se ha indicado, sobre la lengua materna de Coln tambin existe controversia ya que, segn los investigadores, es un importante apoyo para una u otra teora sobre su ciudad natal. Para tratar de fijar sus orgenes reales, se han dado diversas razones en todos los sentidos. La mayor parte de sus escritos estn encastellano,61pero con evidentes giros lingsticos procedentes de otras lenguas de lapennsula Ibricaque, siguiendo a Menndez Pidal,42muchos coinciden en sealar comoportuguesismos.4461Hay varios investigadores y lingistas, tanto deGaliciacomo deCataluao deBaleares, que apoyan la hiptesis de que songalleguismos38ocatalanismos.6263No parecen existir escritos enitalianorealizados por Coln, salvo alguna nota marginal, al parecer con una redaccin deficiente. Ellatntampoco pareca dominarlo y lo escriba con influencia hispnica y no italiana.61Historiadores como Consuelo Varela o Arranz Mrquez opinan que se trata de un tpico hombre de la mar que se expresa en diversas lenguas sin llegar a dominar bien ninguna, o que quiz hablase lalingua francaojerga levantisca.63Primeros aos

Firma deCristbal Coln. A la izquierda como "Xpo Ferens" y a la derecha como "Al Almirante".Segn la teora del origen genovs, la ms apoyada por los historiadores, Cristbal Coln sera la castellanizacin del italianoCristoforo Colombo.264Cristoforopuede traducirse porCristbal, el que lleva a Cristo, y Coln en italiano significa paloma.65En una de las firmas de Coln se puede leer "Xpo Ferens", que, segn algunos investigadores, significa "portador de Cristo".6667Segn esa hiptesis, su educacin literaria fue escasa y se introdujo en la navegacin a temprana edad. De ser cierta esta teora, entre1474y1475habra viajado a la isla deQuos(Quo o Cho),68posesin genovesa en elmar Egeo,69como marino y probablemente tambin como comerciante. Por otra parte, su hijo,Hernando Colnasegura que su padre aprendi letras y estudi enPava, lo que le permita entender a los cosmgrafos.70La parte de la historia ms documentada de Cristbal Coln comienza en1476, cuando alcanz las costas portuguesas, al parecer vctima de un naufragio en un combate naval durante laGuerra de Sucesin Castellana.71El proyecto

Mapa atribuido aToscanelli.Es difcil estimar en qu momento naci el proyecto de Coln de llegar aCipango(el modernoJapn) y a las tierras delGran Kannavegando hacia Occidente, pero puede fecharse despus de su matrimonio y antes de1481.3172Probablemente tuvo conocimientos de los informes del matemtico y mdico florentinoPaolo dal Pozzo Toscanelli7374sobre la posibilidad de llegar a las Indias por el oeste,75redactados a instancias del rey dePortugal,Alfonso V, interesado en el asunto.7677Sea como fuere, Coln tuvo acceso a una carta de Toscanelli que iba acompaada de un mapa en que se trazaba el trayecto a seguir al oriente asitico, incluidas todas las islas que se suponan deban estar en el trayecto.78Este mapa y las noticias de Toscanelli estaban basados principalmente en los viajes deMarco Polo. Sealaba este ltimo que entre el extremo occidental deEuropay Asia la distancia no era excesiva, estimando en torno a 6.500 leguas marinas el espacio entreLisboayQuinsay, y desde la legendariaAntiliaalCipangoslo 2.500 millas, lo que facilitaba la navegacin.77Se conocen dos cartas dirigidas por Toscanelli a Coln recogidas por el padreLas Casasen suHistoria de las Indias,75sin embargo tambin existe polmica sobre la autenticidad de las mismas.7980Los libros que se conservan de la biblioteca de Coln aportan luz sobre lo que influy en sus ideas, por su costumbre de subrayar los libros y se deduce que los ms subrayados seran los ms ledos. Entre los que tienen ms anotaciones estn elTractatus de Imago MundidePierre de Ailly, laHistoria Rerum ubique GestarumdeEneas Silvio Piccolominiy especialmenteLos Viajes de Marco Polo, que le dieron la idea de cmo era el oriente que soaba encontrar.Coln se basaba en que laTierratena una circunferencia de 29.000km, segn la "medicin" dePosidonioy la medida del grado terrestre de Ailly, sin considerar que ste hablaba de millas rabes y no italianas,7que son ms cortas,81de modo que cifraba esa circunferencia en menos de las tres cuartas partes de la real, que por otro lado era la aceptada cientficamente desde tiempos deEratstenes. Como resultado de lo anterior, segn Coln, entre lasCanariasy Cipango deba haber unas 2.400millas marinas,81cuando, en realidad, hay 10.700.El navegante del Atlntico

Retrato deCristbal Colnconservado en labiblioteca del Congresode losEstados Unidos de Amrica. Copia del siglo XIX a partir de un grabado deAliprando Caprioli.En1476, viajando rumbo aInglaterra, su nave naufrag en una batalla entre mercantes decauchoy elcorsarioCasenove, tambin denominado "Coln el viejo".71Se salv a nado y alcanz las costas delAlgarve.82Desde all parti aLisboa, en busca de la ayuda de su hermanoBartolomy de otros conocidos.83Hasta1485vivi enPortugalcomo agente de la casa Centurione deMadeira8485y realiz numerosos viajes con destinos variados, incluidaGnova, Inglaterra eIrlanda. Posiblemente en este viaje, en el ao1477, lleg aIslandiay escuch leyendas de un camino haciaTerranovaviajando hacia el oeste.8687Parece que tambin viaj por las rutas que los portugueses frecuentaban en las costas occidentales defricacomoGuineay seguramente habra estado en lasCanarias, lo cual implica que tambin conocera la "Volta da Mina", ruta que seguan los marineros portugueses cuando regresaban a su pas desde elgolfo de Guineay con ello losalisiosdelAtlntico.8588Entre1479y1480contrajo matrimonio con doaFelipa Moniz,89hija del colonizador de las islas Madeira,Bartolom de Perestrello,9091probablemente en Lisboa. Una vez casado vivi enPorto Santoy en Madeira,92lo que hace suponer que viajara tambin a lasAzores. Su esposa Felipa, de la clase alta portuguesa, le abrira puertas para la preparacin de su proyecto.85En1480tuvieron su nico hijo,Diego Coln.93La bsqueda de patronazgoPortugal

Monasterio de La Rbida,Palos de la Frontera,Huelva.

Monumento aCristbal Colninaugurado con motivo del 500 aniversario de su fallecimiento, situado en los jardines exteriores delMonasterio de La Rbida.Entre1483y1485ofreci por primera vez su proyecto al monarca dePortugal, el cual encarg que fuera analizado por una junta de expertos, denominadaJunta dos Matemticosque finalmente desestim la empresa.9495Sin embargo, el reyJuan IIno quiso que se cerraran totalmente las puertas para futuras negociaciones y posiblemente concediese mayor veracidad al proyecto colombino que el que le dio la junta examinadora.Hernando Colnescribi en suHistoria del Almiranteque Juan II envi secretamente una carabela siguiendo el rumbo que Coln haba indicado, pero regresaron sin haber conseguido llegar a ninguna tierra nueva.96En 1485, al fallecer su esposa Felipa91y por la falta de apoyo a su proyecto, abandon Portugal y viaj haciaCastillaen busca de patrocinio.31