Criterios a Evaluar Cap 2(1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Criterios a Evaluar Cap 2(1)

    1/5

    Material elaborado a partir de documentos compartidos por la Dra. María Soledad Ramírez, Dr. Manuel Flores, Dra. Yolanda Heredia, Dra. Katherine Gallardo, Dr. Ricardo Valenzuela

    ro!ecto "

    #riterios de e$aluaci%n#apítulo &' Marco (e%rico

    &) puntos

     *specto a e$aluar'

    untos

    m+imos

    para el

    criterio

    untos

    asi-nados a

    la tesis

    bser$aciones -enerales

    /retroalimentaci%n cualitati$a al alumno en cuestiones de

    0ondo !1o 0orma2

    Revisión de literatura:

    3l capítulo inicia presentando lo 4ue se sabe en el campo en 0unci%n

    de la literatura 4ue conoce el estudiante. #ubre el contenido a

    pro0undidad tal como se especi0ic% en la delimitaci%n del tema.

    "nclu!e las teorías cl+sicas m+s rele$antes del tema 4ue se

    menciona en la pre-unta de in$esti-aci%n.

    Realiza un an+lisis crítico de la literatura especializada, a5adiendo a

    su re$isi%n la consulta de artículos de in$esti-aci%n relacionados con

    el tema. 3stos artículos deben ser recientes /no m+s de 67 a5os

    anteriores al proceso de in$esti-aci%n 4ue e8erce el alumno2 ! deben

    haber sido publicadas en re$istas especializadas. 3l documento

    cierra con el proceso de desarrollo de la re$isi%n de la literatura,

    haciendo alusi%n a las m+s importantes contribuciones,

    inconsistencias ! contradicciones 4ue se ha!an encontrado en el

    proceso.

    3n con8unto, la re$isi%n de la literatura debe citar a por lo menos 30

    67

  • 8/18/2019 Criterios a Evaluar Cap 2(1)

    2/5

    Material elaborado a partir de documentos compartidos por la Dra. María Soledad Ramírez, Dr. Manuel Flores, Dra. Yolanda Heredia, Dra. Katherine Gallardo, Dr. Ricardo Valenzuela

    obras relacionados con la tem+tica in$esti-ada.

    3n estudios cuantitati$os, m+s 4ue ser una recopilaci%n

    enciclop9dica de :todo lo escrito sobre el tema:, este capítulo debe ir lle$ando al lector al descubrimiento de un problema no resuelto por

    la comunidad cientí0ica ! 4ue se 4uiere abordar mediante el estudio

    propuesto. 3n in$esti-aciones de car+cter positi$ista, el problema de

    in$esti-aci%n normalmente :emer-e: de la re$isi%n de literatura.

    3n in$esti-aciones de car+cter cualitati$o, la re$isi%n de literatura

    normalmente se realiza en dos momentos distintos' antes de colectar 

    los datos ! despu9s de colectarlos, a manera de con0irmaci%n de 4ue

    las teorías 4ue emer-en de los datos coinciden con estudios hechos

    por otros in$esti-adores.

    Investigaciones empíricas:

    ;a re$isi%n de literatura debe incluir e8emplos concretos de

    in$esti-aciones 0+cticas, 4ue den sustento empírico a las teorías con

    las 4ue se 4uiere traba8ar.

    De < a 67 reportes de in$esti-aciones empíricas donde se describe

    sint9ticamente cada in$esti-aci%n con el nombre del estudio,

    autor/es2, ob8eti$o, metodolo-ía con los instrumentos ! cate-orías de

    estudio ! resultados. Redactando la in0ormaci%n de una maneracomprensible para dar a conocer cada estudio.

    resenta artículos de publicaciones arbitradas tales como' re$istas

    especializadas, libros especializados, disertaciones doctorales, !

    ponencias presentadas en con-resos /0uentes de alto $alor

    acad9mico2.

    67

  • 8/18/2019 Criterios a Evaluar Cap 2(1)

    3/5

    Material elaborado a partir de documentos compartidos por la Dra. María Soledad Ramírez, Dr. Manuel Flores, Dra. Yolanda Heredia, Dra. Katherine Gallardo, Dr. Ricardo Valenzuela

    Contenido delimitado conceptualmente:

    Se mencionan las teorías, modelos, conceptos importantes,

    elementos 4ue lo componen, lo 4ue se ha estudiado del tema, lo 4ue

    no se ha estudiado del tema. Ha! 4ue e$itar traba8ar sobre

    :macroteorías= como conceptos de educaci%n, aprendiza8e,

    constructi$ismo, etc.

    3n in$esti-aciones cuantitati$as'

    • Describir en 4u9 consiste la teoría 4ue ser$ir+ de e8e de la

    in$esti-aci%n, cu+les son los constructos 4ue emplea ! c%mo

    se establece una relaci%n entre dichos constructos.• De0inir claramente cada constructo, tanto en 0orma te%rica

    /relaci%n con otros constructos2, como de manera

    operacional /0orma de medirlo2.

    • Determinar los alcances ! limitaciones de la teoría como

    medio para eplicar el 0en%meno educati$o ba8o estudio.

    • 3stablecer las premisas de las 4ue parte la teoría.

    >

    Diversidad de perspectivas:

    Se presenta la in0ormaci%n de las 0uentes 4ue coinciden con elin$esti-ador así como el 0en%meno 4ue es abordado desde

    di0erentes posturas, 4ue muestran los dos o tres lados del tema. ;a

    redacci%n no presenta un rompecabezas de autores diciendo lo

    mismo, sino 4ue trata de $incular e inte-rar las ideas.

    &

    Escrito y formato3s re4uisito

    cumplir con

    lo

  • 8/18/2019 Criterios a Evaluar Cap 2(1)

    4/5

    Material elaborado a partir de documentos compartidos por la Dra. María Soledad Ramírez, Dr. Manuel Flores, Dra. Yolanda Heredia, Dra. Katherine Gallardo, Dr. Ricardo Valenzuela

    3tensi%n de p+-inas' entre ?7 ! )7@Amero de obras' >7

    ;a portada del documento cuenta con los elementos o0iciales.

    3l índice del documento cuenta con los apartados ! sub apartadossan-rados /Bindent = como aparece en el pro-rama Cord en su

    $ersi%n en in-l9s2 del traba8o ! la p+-ina correspondiente.

    3l p+rra0o de introducci%n al capítulo menciona el ob8eti$o del

    capítulo /idea principal del capítulo2 ! c%mo se presenta la

    in0ormaci%n en el mismo.

    ;os p+rra0os tienen con-ruencia intrap+rra0o /dentro del p+rra0o con

    ideas principales ! secundarias, cinco oraciones m+imo2 !

    con-ruencia interp+rra0os !a 4ue los p+rra0os se $inculan con el 4ue

    le precede ! el 4ue le procede /usando palabras enlaces2.

    ;a redacci%n del capítulo se encuentra estructurada con una

    redacci%n l%-ica ! ordenada, tanto dentro de cada secci%n

    /con-ruencia intrasecci%n2 !a 4ue las ideas tienen con-ruencia con

    el encabezado 4ue las antecede ! entre las secciones /con-ruencia

    intersecciones2 !a 4ue la subordinaci%n ! orden de las secciones

    tiene una l%-ica de ordenamiento.

    resenta un escrito sin 0altas de orto-ra0ías, con puntuaci%n

    adecuada ! buena redacci%n /0luida ! clara2.

    ;as citas de los autores respaldan las ideas del alumno. @o se trata

    de hacer Brompecabezas de citas=, sino una discusi%n en donde se

    inte-ra la $oz del alumno ! la de la teoría.

    ;as citas utilizadas al interior del documento deben de coincidir con

    la lista de re0erencia /apellidos de los autores, a5o de publicaci%n2.

    relacionado

    con 0orma. 3l

    asesor

    re-resar+ el

    capítulo al

    encontrar 67

    errores de

    orto-ra0ía, o

    de 0ormato

    /re0erencias,

    citas, etc.2

  • 8/18/2019 Criterios a Evaluar Cap 2(1)

    5/5

    Material elaborado a partir de documentos compartidos por la Dra. María Soledad Ramírez, Dr. Manuel Flores, Dra. Yolanda Heredia, Dra. Katherine Gallardo, Dr. Ricardo Valenzuela

    3l capítulo culmina con un p+rra0o de cierre 4ue permite detectar las

    ideas principales tratadas en el escrito.

    resenta re0erencias ! citas de acuerdo al Manual de la 3G3. 3n el

    caso de 4ue 9ste no inclu!a el tipo de re0erencia 4ue se re4uiere,

    utilizar la $ersi%n en línea del manual de la **

    http'11EEE.apast!le.or-1learn10a4s1inde.asp

    bien, tambi9n se puede utilizar, en 0ormato impreso utilizar la

    $ersi%n en espa5ol > edici%n, o la $ersi%n en in-l9s edici%n.

    Total obtenido por el alumno

    http://www.apastyle.org/learn/faqs/index.aspxhttp://www.apastyle.org/learn/faqs/index.aspx