6
8/19/2019 Criterios Básicos Para Calificar xa Los Sustentantes http://slidepdf.com/reader/full/criterios-basicos-para-calificar-xa-los-sustentantes 1/6 Criterios básicos para calificar a los sustentantes La Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación comunican a los aspirantes a los Concursos de Oposición para el Ingreso al Servicio Profesional Docente en la Educación Media Superior los criterios conforme a los cuales se calificará a los sustentantes y se determinarán las listas de prelación del Concurso de Oposición para el ciclo escolar 2015  – 2016. Este documento tiene como propósito comunicar a los participantes del concurso de ingreso al Servicio Profesional Docente (SPD), los aspectos básicos que el INEE ha definido para los concursos en la Educación Media Superior, particularmente, en relación con: 1) calificación de los resultados obtenidos  por los sustentantes en los distintos instrumentos del proceso de evaluación; 2) conformación de los grupos de desempeño, y 3) reglas de ordenamiento de las listas de prelación. 1.- Calificación de los resultados obtenidos por los sustentantes en los distintos instrumentos del proceso de evaluación Los instrumentos que forman parte de la evaluación son independientes entre sí y evalúan diferentes aspectos del perfil de ingreso; los resultados de cada uno se agruparán en tres categorías de desempeño:  Nivel I, Nivel II y Nivel III, que refieren a lo que un sustentante es capaz de hacer. Aunque cada instrumento contará con una descripción específica de estas categorías, en términos generales, el Nivel I significa un dominio insuficiente de los conocimientos y habilidades que se consideran indispensables  para un adecuado desempeño docente; el Nivel II, el sustentante muestra un dominio suficiente y organizado de los conocimientos y habilidades que se juzgan indispensables para un adecuado desempeño docente, mientras que el Nivel III significa que el sustentante, además de mostrar un dominio suficiente y organizado de los conocimientos y habilidades contemplados en el instrumento, demuestra una amplia capacidad para utilizarlos en una diversidad de situaciones didácticas. Los instrumentos constituidos por reactivos de opción múltiple se calificarán como correctos o incorrectos de acuerdo con la clave de respuesta correspondiente a cada reactivo; si un aspirante no contesta o si selecciona más de una alternativa de respuesta, el reactivo se calificará como incorrecto. En los instrumentos de evaluación en los que los aspirantes construyan o desarrollen una respuesta, se calificará el grado de cumplimiento del desempeño requerido en la tarea a desarrollar mediante una rúbrica de calificación que contempla distintos aspectos del desempeño de los sustentantes. Sin embargo, para reportar los resultados de los sustentantes, no se utilizará el puntaje crudo (número de aciertos) alcanzado en cada instrumento de evaluación, sino una escala, común a todos los instrumentos, que permitirá comparar las puntuaciones que obtengan en los distintos exámenes que presenten. En esta escala, cuyo rango va de los 60 a 170 puntos, el punto de corte para alcanzar el Nivel II de desempeño se ubica, en todos los casos, en 100 puntos. Al utilizar esta escala, diferente a las escalas que se utilizan para reportar resultados de aprendizaje en el aula (de 5 a 10 ó de 0% a 100%, donde el 6 ó el 60% de aciertos es aprobatorio), se evita que se realicen interpretaciones equivocadas de los resultados obtenidos en los exámenes, en virtud de que en los exámenes del SPD cada calificación representa un nivel particular de desempeño respecto a un estándar  previamente definido, el cual puede implicar una proporción de aciertos diferente en cada caso. Por esta razón, en ningún caso, podrá sumarse la puntuación de cada examen para generar una  puntuación global de todo el proceso de evaluación, dado que en cada instrumento se evalúan dominios diferentes y se atiende una lógica propia en su diseño, construcción e incluso calificación (como es el caso de la obtención de la cantidad de aciertos a partir de instrumentos de opción múltiple; o bien, en

Criterios Básicos Para Calificar xa Los Sustentantes

  • Upload
    andrew

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Criterios Básicos Para Calificar xa Los Sustentantes

8/19/2019 Criterios Básicos Para Calificar xa Los Sustentantes

http://slidepdf.com/reader/full/criterios-basicos-para-calificar-xa-los-sustentantes 1/6

Criterios básicos para calificar a los sustentantes

La Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación comunican

a los aspirantes a los Concursos de Oposición para el Ingreso al Servicio Profesional Docente en la

Educación Media Superior los criterios conforme a los cuales se calificará a los sustentantes y sedeterminarán las listas de prelación del Concurso de Oposición para el ciclo escolar 2015 – 2016.

Este documento tiene como propósito comunicar a los participantes del concurso de ingreso al Servicio

Profesional Docente (SPD), los aspectos básicos que el INEE ha definido para los concursos en la

Educación Media Superior, particularmente, en relación con: 1) calificación de los resultados obtenidos

 por los sustentantes en los distintos instrumentos del proceso de evaluación; 2) conformación de los grupos

de desempeño, y 3) reglas de ordenamiento de las listas de prelación.

1.- Calificación de los resultados obtenidos por los sustentantes en los distintos instrumentos delproceso de evaluación 

Los instrumentos que forman parte de la evaluación son independientes entre sí y evalúan diferentesaspectos del perfil de ingreso; los resultados de cada uno se agruparán en tres categorías de desempeño:

 Nivel I, Nivel II y Nivel III, que refieren a lo que un sustentante es capaz de hacer. Aunque cada

instrumento contará con una descripción específica de estas categorías, en términos generales, el Nivel Isignifica un dominio insuficiente de los conocimientos y habilidades que se consideran indispensables

 para un adecuado desempeño docente; el Nivel II, el sustentante muestra un dominio suficiente yorganizado de los conocimientos y habilidades que se juzgan indispensables para un adecuado

desempeño docente, mientras que el Nivel III significa que el sustentante, además de mostrar un dominio

suficiente y organizado de los conocimientos y habilidades contemplados en el instrumento, demuestrauna amplia capacidad para utilizarlos en una diversidad de situaciones didácticas.

Los instrumentos constituidos por reactivos de opción múltiple se calificarán como correctos oincorrectos de acuerdo con la clave de respuesta correspondiente a cada reactivo; si un aspirante no

contesta o si selecciona más de una alternativa de respuesta, el reactivo se calificará como incorrecto. Enlos instrumentos de evaluación en los que los aspirantes construyan o desarrollen una respuesta, se

calificará el grado de cumplimiento del desempeño requerido en la tarea a desarrollar mediante una

rúbrica de calificación que contempla distintos aspectos del desempeño de los sustentantes.

Sin embargo, para reportar los resultados de los sustentantes, no se utilizará el puntaje crudo (número de

aciertos) alcanzado en cada instrumento de evaluación, sino una escala, común a todos los instrumentos,

que permitirá comparar las puntuaciones que obtengan en los distintos exámenes que presenten. En esta

escala, cuyo rango va de los 60 a 170 puntos, el punto de corte para alcanzar el Nivel II de desempeño se

ubica, en todos los casos, en 100 puntos.

Al utilizar esta escala, diferente a las escalas que se utilizan para reportar resultados de aprendizaje en el

aula (de 5 a 10 ó de 0% a 100%, donde el 6 ó el 60% de aciertos es aprobatorio), se evita que se realiceninterpretaciones equivocadas de los resultados obtenidos en los exámenes, en virtud de que en losexámenes del SPD cada calificación representa un nivel particular de desempeño respecto a un estándar

 previamente definido, el cual puede implicar una proporción de aciertos diferente en cada caso.

Por esta razón, en ningún caso, podrá sumarse la puntuación de cada examen para generar una

 puntuación global de todo el proceso de evaluación, dado que en cada instrumento se evalúan dominios

diferentes y se atiende una lógica propia en su diseño, construcción e incluso calificación (como es el

caso de la obtención de la cantidad de aciertos a partir de instrumentos de opción múltiple; o bien, en

Page 2: Criterios Básicos Para Calificar xa Los Sustentantes

8/19/2019 Criterios Básicos Para Calificar xa Los Sustentantes

http://slidepdf.com/reader/full/criterios-basicos-para-calificar-xa-los-sustentantes 2/6

instrumentos de respuesta construida).

Para determinar el resultado del proceso de evaluación que permita establecer la idoneidad de lossustentantes, se considerarán los resultados obtenidos en todos los instrumentos , bajo el siguiente

criterio:

  El sustentante con un resultado Idóneo en el proceso de evaluación será aquel que obtenga, al menos, el

nivel de desempeño II (N II) en todos y cada uno de los instrumentos de evaluación que lo constituyen,según se define en los lineamientos del concurso.

De esta manera, los posibles resultados de los aspirantes en el proceso de evaluación son: Resultado

idóneo (los aspirantes con estos resultados conforman los grupos de desempeño e ingresan a las listas de

 prelación); o bien, Resultado no idóneo (los aspirantes con estos resultados no ingresan a las listas de

 prelación).

El sustentante conocerá el resultado de cada uno de los instrumentos que haya presentado, así como elresultado integrado de todo su proceso de evaluación mediante un informe individualizado que estará a su

disposición en la dirección electrónica: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx 

2.- Conformación de los grupos de desempeño 

Con el conjunto de sustentantes que obtengan un resultado Idóneo en el proceso la evaluación, seconformarán grupos de desempeño en función de la combinación de resultados alcanzados en los

instrumentos considerados en el proceso de evaluación.

Grupos de desempeño con tres exámenes 

Presentarán tres exámenes los aspirantes a plazas docentes y técnico docentes de las disciplinas

asociadas al componente profesional técnico:

1.  1) Habilidades docentes,2.

 

2) Plan de clase y

3.  3) Exprese

Page 3: Criterios Básicos Para Calificar xa Los Sustentantes

8/19/2019 Criterios Básicos Para Calificar xa Los Sustentantes

http://slidepdf.com/reader/full/criterios-basicos-para-calificar-xa-los-sustentantes 3/6

 

Grupos de desempeño con cuatro exámenes 

Presentarán cuatro exámenes los aspirantes a plazas docentes del componente disciplinar:

1. 

1) Conocimientos disciplinares,

2.  2) Habilidades docentes,

3.  3) Plan de clase y

4.  4) Exprese

Los grupos de desempeño son el primer criterio de ordenamiento para la integración de las listas de

 prelación y posteriormente las puntuaciones obtenidas en los distintos instrumentos de evaluación. En

todos los casos el ordenamiento de las listas de prelación será de mayor a menor puntuación.

3.- Reglas de ordenamiento de las listas de prelación 

Las listas de prelación se integrarán únicamente con los sustentantes que obtengan resultados idóneos,según las características específicas de los concursos de oposición.

 Para el caso de los docentes y técnicos docentes de las disciplinas asociadas al componente profesional

técnico 

En el caso de los aspirantes a ocupar plazas de docentes y técnicos docentes de las disciplinas asociadas

al componente profesional técnico sustentarán tres exámenes. Las listas de prelación se ordenaránconsiderando, en primer lugar, a los ubicados en el grupo de desempeño A, luego a los del B,

 posteriormente los del C y finalmente los del D, como se ilustra en la Tabla 1:

Tabla 1. Grupos de desempeño para docentes y técnico docentes de las disciplinas asociadas al

componente profesional técnico

Page 4: Criterios Básicos Para Calificar xa Los Sustentantes

8/19/2019 Criterios Básicos Para Calificar xa Los Sustentantes

http://slidepdf.com/reader/full/criterios-basicos-para-calificar-xa-los-sustentantes 4/6

 

Para los sustentantes a ingresar a funciones docentes y técnico docentes del componente profesional

técnico, al interior de cada grupo de desempeño, el grupo se ordenará de la siguiente manera: seconsiderará, en primer término, la puntuación obtenida en el Examen de habilidades docentes; se

continuará el ordenamiento considerando la puntuación del Plan de clase y, después se considerará la

 puntuación del Examen de habilidades de expresión escrita (Exprese).

Posteriormente, se continuará con el ordenamiento a partir de los contenidos específicos de primer nivel

de la estructura del Examen de conocimientos sobre habilidades docentes. Los instrumentos de evaluaciónde Plan de clase y Exprese no ingresan en este nivel de ordenamiento debido a que se evalúan a través de

una rúbrica.

 Para el caso de los docentes del componente disciplinar  

Los aspirantes a ocupar plazas docentes asociadas al componente disciplinar que presenten al Concurso

de Oposición de Ingreso al SPD y sustenten cuatro instrumentos de evaluación, las listas de prelación seordenarán considerando, en primer lugar, a los sustentantes del grupo de desempeño A, luego a los del

B, y así sucesivamente hasta el grupo E, como se ilustra en la Tabla 2.

Tabla 2. Grupos de desempeño para docentes del componente disciplinar

Page 5: Criterios Básicos Para Calificar xa Los Sustentantes

8/19/2019 Criterios Básicos Para Calificar xa Los Sustentantes

http://slidepdf.com/reader/full/criterios-basicos-para-calificar-xa-los-sustentantes 5/6

 

Para ordenar a los sustentantes al interior de cada grupo de desempeño, el grupo se integrará de la

siguiente manera: se considerará, en primer término, la puntuación obtenida en el Examen de

conocimientos sobre contenidos disciplinares; posteriormente, se continuará el ordenamiento

considerando la puntuación del Examen de habilidades docentes; le sigue la puntuación del Plan de clase

y, después se considerará la puntuación del Examen de habilidades de expresión escrita (Exprese).

Finalmente, el ordenamiento de los contenidos específicos de primer nivel de los instrumentos de

evaluación (por ejemplo, las áreas), se considerará como criterio de relevancia el orden secuencial en elque se organizan las mismas en las estructuras de los instrumentos de evaluación. Esto aplicará para el

Examen de conocimientos sobre contenidos disciplinares y el Examen de conocimientos sobre

habilidades docentes. Los instrumentos de evaluación de Plan de clase y Exprese no ingresan en este

nivel de ordenamiento debido a que se evalúan a través de una rúbrica.

 Para todos los concursos en EMS aquí indicados 

Page 6: Criterios Básicos Para Calificar xa Los Sustentantes

8/19/2019 Criterios Básicos Para Calificar xa Los Sustentantes

http://slidepdf.com/reader/full/criterios-basicos-para-calificar-xa-los-sustentantes 6/6

De manera excepcional, si después de llevar a cabo el proceso para generar las listas de prelación se

observan empates entre algunos sustentantes, se recurrirá a la misma lógica de ordenamiento (ahora con

conteo de aciertos), tomando como referente el segundo nivel de desagregación de los contenidosespecíficos, que cuenten con la mayor cantidad de reactivos y que formen parte del examen que ha sido

considerado como el de mayor relevancia. La jerarquía estará dada por el orden de la estructura delinstrumento.

Si usted está interesado en conocer más sobre estos temas, le sugerimos revisar el documento sobre losCriterios Técnicos y de Procedimiento para el análisis de los instrumentos de evaluación, disponible

en: www.inee.edu.mx y enwww.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx. 

CRITERIOS técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de evaluación, el proceso de

calificación y la definición de las listas de prelación de los Concursos de Oposición para el ingreso al

Servicio Profesional Docente en educación básica y educación media superior para el ciclo escolar 2015-2016.