2
IES “EL TABLERO” DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2015/2016 ALUMNO/A: _______________________________________1º BCHTO_____ MATERIA: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO SECUENCIACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS CONTENIDOS BLOQUES TEMÁTICOS (contempla todas la unidades didácticas) SESIONES (aproximadas) SEGUIMIENTO 1ª EVALUACIÓN 1. La Europa del Antiguo Régimen 2. La revolución industrial 3. Liberalismo y nacionalismos 4. El movimiento obrero 5. La dominación europea del mundo 45 Se realizarán dos pruebas de evaluación, al menos, durante cada trimestre, con dos o tres unidades didácticas de contenido; en dichas pruebas, se atenderá los criterios emanados de las Programación Didáctica; las pruebas escritas podrán versar sobre los contenidos teóricos de cada unidad didáctica, sobre aquellas otras donde se empleen métodos y técnicas de investigación y razonamiento (comentarios de texto, análisis de mapas, imágenes, tablas y gráficas, etc.). Dentro del apartado de destrezas proponemos que cada alumno desarrolle un trabajo de investigación por escrito y una exposición oral, con la utilización de una presentación de diapositivas. Igualmente, se propondrán actividades obligatorias y voluntarias para profundizar en estos contenidos. Se deja a juicio del profesorado de cada grupo la posibilidad de proponer una lectura voluntaria. 2ª EVALUACIÓN 6. La Primera Guerra Mundial 7. La revolución soviética y la URSS 8. La economía del período de entreguerras 9. Democracias y totalitarismo 10. La Segunda Guerra Mundial 11. La Guerra fría y la política de bloques 40 3ª EVALUACIÓN 12. Descolonización y Tercer Mundo 13. Un mundo dividido en bloques 14. La formación de la Unión Europea 15. Geopolítica del mundo actual 16. Desarrollo tecnológico, globalización 40 EVALUACIÓN Está sujeta a las disposiciones legales vigentes, caracterizándose por ser continua, global, formativa e individualizada. Comprenderá, según los criterios de evaluación recogidos en nuestra Programación Didáctica, la consideración de los conocimientos, actitudes, destrezas instrumentales. La falta de asistencia injustificada continua a las clases podrá suponer la pérdida del derecho de evaluación continua, de acuerdo con los criterios contenidos en el Proyecto de Centro del Instituto. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Para alcanzar la valoración positiva de la presente asignatura, se atenderán a los siguientes criterios establecidos en la Programación Didáctica del Departamento: A) CONOCIMIENTOS: 70% (7 puntos). Se miden en las distintas pruebas escritas y orales, diseñadas según lo señalado más arriba. B) DESTREZAS INSTRUMENTALES: 30% (3 puntos). Se mide en función del trabajo y las diversas actividades obligatorias y/o voluntarias. Además, el profesor matizará la nota con la valoración del grado de compromiso, la predisposición al trabajo, el esfuerzo, la participación en clase, etc… observados en el alumnado. RECUPERACIÓN Se propone establecer como criterio de recuperación la superación continua, el esfuerzo mantenido, la asistencia habitual a clase; deben haberse superado al menos dos trimestres para poder aplicar criterios de evaluación continua en notas; este procedimiento puede conllevar, a juicio del profesor responsable, la no realización de pruebas trimestrales. De todos modos, queda a criterio del profesorado la sustitución de este examen de recuperación por otro tipo de actividades en función de la evolución positiva del alumno/a que pueda apreciarse a lo largo del curso. Al final del periodo ordinario de clases, se efectuará una prueba global de recuperación al alumnado que no haya superado la valoración positiva. Si un alumno/a no aprobara en la convocatoria ordinaria de junio sólo debería presentarse a la extraordinaria de septiembre de la materia correspondiente a las evaluaciones que no hubiera superado.

Criterios de Calificación 15-16-1º Bach. HMC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Criterios de calificación y evaluación. Curso 2015-2016

Citation preview

Page 1: Criterios de Calificación 15-16-1º Bach. HMC

IES “EL TABLERO”

DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2015/2016

ALUMNO/A: _______________________________________1º BCHTO_____

MATERIA: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

SECUENCIACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS CONTENIDOS

BLOQUES TEMÁTICOS (contempla todas la unidades didácticas)

SESIONES (aproximadas)

SEGUIMIENTO

EVA

LUA

CIÓ

N

1. La Europa del Antiguo Régimen 2. La revolución industrial 3. Liberalismo y nacionalismos 4. El movimiento obrero 5. La dominación europea del mundo

45

Se realizarán dos pruebas de evaluación, al menos, durante cada trimestre, con dos o tres unidades didácticas de contenido; en dichas pruebas, se atenderá los criterios emanados de las Programación Didáctica; las pruebas escritas podrán versar sobre los contenidos teóricos de cada unidad didáctica, sobre aquellas otras donde se empleen métodos y técnicas de investigación y razonamiento (comentarios de texto, análisis de mapas, imágenes, tablas y gráficas, etc.). Dentro del apartado de destrezas proponemos que cada alumno desarrolle un trabajo de investigación por escrito y una exposición oral, con la utilización de una presentación de diapositivas. Igualmente, se propondrán actividades obligatorias y voluntarias para profundizar en estos contenidos. Se deja a juicio del profesorado de cada grupo la posibilidad de proponer una lectura voluntaria.

EV

ALU

AC

IÓN

6. La Primera Guerra Mundial

7. La revolución soviética y la URSS

8. La economía del período de entreguerras

9. Democracias y totalitarismo

10. La Segunda Guerra Mundial

11. La Guerra fría y la política de bloques

40

EVA

LUA

CIÓ

N

12. Descolonización y Tercer Mundo

13. Un mundo dividido en bloques 14. La formación de la Unión Europea 15. Geopolítica del mundo actual 16. Desarrollo tecnológico, globalización

40

EVALUACIÓN

Está sujeta a las disposiciones legales vigentes, caracterizándose por ser continua, global, formativa e individualizada. Comprenderá, según los criterios de evaluación recogidos en nuestra Programación Didáctica, la consideración de los conocimientos, actitudes, destrezas instrumentales. La falta de asistencia injustificada continua a las clases podrá suponer la pérdida del derecho de evaluación continua, de acuerdo con los criterios contenidos en el Proyecto de Centro del Instituto.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Para alcanzar la valoración positiva de la presente asignatura, se atenderán a los siguientes criterios establecidos en la Programación Didáctica del Departamento:

A) CONOCIMIENTOS: 70% (7 puntos). Se miden en las distintas pruebas escritas y orales, diseñadas según lo señalado más arriba.

B) DESTREZAS INSTRUMENTALES: 30% (3 puntos). Se mide en función del trabajo y las diversas actividades obligatorias y/o voluntarias. Además, el profesor matizará la nota con la valoración del grado de compromiso, la predisposición al trabajo, el esfuerzo, la participación en clase, etc… observados en el alumnado.

RECUPERACIÓN

Se propone establecer como criterio de recuperación la superación continua, el esfuerzo mantenido, la asistencia habitual a clase; deben haberse superado al menos dos trimestres para poder aplicar criterios de evaluación continua en notas; este procedimiento puede conllevar, a juicio del profesor responsable, la no realización de pruebas trimestrales. De todos modos, queda a criterio del profesorado la sustitución de este examen de recuperación por otro tipo de actividades en función de la evolución positiva del alumno/a que pueda apreciarse a lo largo del curso. Al final del periodo ordinario de clases, se efectuará una prueba global de recuperación al alumnado que no haya superado la valoración positiva. Si un alumno/a no aprobara en la convocatoria ordinaria de junio sólo debería presentarse a la extraordinaria de septiembre de la materia correspondiente a las evaluaciones que no hubiera superado.

Page 2: Criterios de Calificación 15-16-1º Bach. HMC

RECORTAR Y ENTREGAR AL PROFESOR/A Don. ________________________________________________, padre, madre o tutor del alumno/a del curso _________ y grupo ______, me doy por enterado de los contenidos, temporalización, criterios de evaluación y recuperación de la Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato. En Córdoba, a ___ de ________________ de 2015. Firma: