3
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Estructura Mínima Estructura Mínima 1. Presentación. 2. Marco Institucional. Definición de articulación Institucional entre la Misión – Visión – Objetivos – Valores y perspectiva pedagógica del Establecimiento y su operacionalización concreta con las normas, procedimientos y sanciones. 3. Metodología de la construcción / actualización / monitoreo / evaluación Institucional de Reglamento. 4. Explicitación de las Normas. a). Normas de Funcionamiento. b). Normas de Interactuación. 5. Procedimientos de aplicación. a). Para la evaluación y contexto de las faltas. b). Para establecer su gradualidad. c). Instancias de decisión: Profesor – Inspectoría – U.T.P. – Dirección. d). Instancias de apelación y reparación. 6. Descripción de las faltas según su gradualidad y el tipo de sanción correspondiente. a). Faltas Leves - Sanciones. b). Faltas Graves – Sanciones. c). Faltas Gravísimas o Muy Graves – Sanciones. 7. Procedimiento e instancias de las excepciones.

Criterios de construcción de reglamento de convivencia

  • Upload
    mapg11

  • View
    34

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Criterios de construcción de reglamento de convivencia

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLARDEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Estructura MínimaEstructura Mínima

1. Presentación. 2. Marco Institucional. Definición de articulación Institucional entre la Misión – Visión – Objetivos – Valores y

perspectiva pedagógica del Establecimiento y su operacionalización concreta con las normas, procedimientos y sanciones.

3. Metodología de la construcción / actualización / monitoreo / evaluación Institucional de Reglamento.

4. Explicitación de las Normas. a). Normas de Funcionamiento. b). Normas de Interactuación.5. Procedimientos de aplicación. a). Para la evaluación y contexto de las faltas. b). Para establecer su gradualidad. c). Instancias de decisión: Profesor – Inspectoría – U.T.P. – Dirección. d). Instancias de apelación y reparación.6. Descripción de las faltas según su gradualidad y el tipo de sanción correspondiente. a). Faltas Leves - Sanciones. b). Faltas Graves – Sanciones. c). Faltas Gravísimas o Muy Graves – Sanciones.7. Procedimiento e instancias de las excepciones. a). Consejo Escolar / Equipo de Gestión / Comité de Convivencia Escolar / Consejo de

Profesores.

Page 2: Criterios de construcción de reglamento de convivencia

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLARDEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Estructura MínimaEstructura Mínima

Marco de articulación InstitucionalMarco de articulación InstitucionalVisión – Misión P.E.I.Visión – Misión P.E.I.Objetivos InstitucionalesObjetivos InstitucionalesValores y señas de identidadValores y señas de identidadPerspectivas pedagógicasPerspectivas pedagógicas

Metodología de la construcción / Actualización / Monitoreo / EvaluaciónMetodología de la construcción / Actualización / Monitoreo / EvaluaciónPor todos los actoresPor todos los actores- Consejo EscolarConsejo Escolar

Explicitación de las NormasExplicitación de las NormasTipos de Normas:Tipos de Normas:1. De Funcionamiento 1. De Funcionamiento 2. De Interacción.2. De Interacción.

Calidad de las Normas.Calidad de las Normas.1. Acordes a la ley1. Acordes a la ley2. Redactadas en Lenguaje claro2. Redactadas en Lenguaje claro3. Lucidas.3. Lucidas.4. Sentido formativo.4. Sentido formativo.

Procedimiento de aplicaciónProcedimiento de aplicaciónCómo se determina el contexto de la faltaCómo se determina el contexto de la faltaCómo y quien gradúa la faltaCómo y quien gradúa la faltaQuien y como decide que hacer a tal faltaQuien y como decide que hacer a tal faltaQué instancias de apelación y reparaciónQué instancias de apelación y reparación

Descripción relación Tipos de faltas y sancionesDescripción relación Tipos de faltas y sanciones

Tipos de Faltas:Tipos de Faltas:1. Leves - Sanciones 1. Leves - Sanciones 2. Graves – Sanciones2. Graves – Sanciones3. Muy Graves - Sanciones3. Muy Graves - Sanciones

Acordes y proporcionales aAcordes y proporcionales aLa edad y nivel escolarLa edad y nivel escolarMisión EstablecimientoMisión EstablecimientoValores y señas de IdentidadValores y señas de IdentidadPerspectiva pedagógicaPerspectiva pedagógicaProcedimiento e instancia de las excepcionesProcedimiento e instancia de las excepciones

Qué tipo de faltas o ámbitos de faltasQué tipo de faltas o ámbitos de faltasQuién o instancia que defineQuién o instancia que defineQué procedimiento se usaráQué procedimiento se usará

Page 3: Criterios de construcción de reglamento de convivencia

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLARDEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Cuadro ResumenCuadro Resumen

NormNormaa

FaltFalta a

Tipificación Tipificación

Leve Grave Muy Leve Grave Muy GraveGrave

ProcedimienProcedimientoto

SancióSanciónn

Instancia Instancia de de

aplicaciónaplicación

ProcediProcedimiento miento de la de la

apelacióapelación y/o n y/o

reparacireparaciónón

1.1. Norma. Marco de actuación deseable por parte de los actores educativos.Norma. Marco de actuación deseable por parte de los actores educativos.2.2. Falta. Qué de la norma, al no cumplirse se transforma en falta.Falta. Qué de la norma, al no cumplirse se transforma en falta.3.3. Tipificación. Establecer la gradualidad y cuantificación de las faltas.Tipificación. Establecer la gradualidad y cuantificación de las faltas.4.4. Procedimiento. Cómo y quién establece la falta y su tipificación.Procedimiento. Cómo y quién establece la falta y su tipificación.5.5. Sanción Relación clara y explicita entre falta y la sanción.Sanción Relación clara y explicita entre falta y la sanción.6.6. Aplicación. Quién determina y bajo que argumentos el tipo de sanción a aplicar.Aplicación. Quién determina y bajo que argumentos el tipo de sanción a aplicar.7.7. Apelación y/o reparación. Establecer la forma y ante quien en que se puede apelar y la posibilidadApelación y/o reparación. Establecer la forma y ante quien en que se puede apelar y la posibilidad (en que tipo de faltas) se podrá proponer una acción de reparación.(en que tipo de faltas) se podrá proponer una acción de reparación.