8

Click here to load reader

Criterios de Evaluación y Promoción del Primer Ciclo de ... · PDF fileEl tutor o tutora levantará acta del ... Lanza un móvil con los miembros dominantes con un cierto grado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Criterios de Evaluación y Promoción del Primer Ciclo de ... · PDF fileEl tutor o tutora levantará acta del ... Lanza un móvil con los miembros dominantes con un cierto grado

Criterios de Evaluación y Promoción del Primer Ciclo de Educación Primaria

CEIP. Valdelagrana

Proyecto Educativo

Page 2: Criterios de Evaluación y Promoción del Primer Ciclo de ... · PDF fileEl tutor o tutora levantará acta del ... Lanza un móvil con los miembros dominantes con un cierto grado

Criterios de Evaluación y Promoción del Tercer Ciclo de Educación Primaria

CEIP. Valdelagrana

2

TÍTULO V – PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

Para la elaboración de los Procedimientos y Criterios de Evaluación y

Promoción nos basamos en el R.D. 1513/2006, de 7 de diciembre y el R.D. 1630/2006, de 29 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria y el segundo ciclo de Educación infantil respectivamente. Así como en el D. 230/2007, de 31 de julio y el D. 428/2008, de 29 de julio por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación primaria e infantil respectivamente, en Andalucía.

Los Procedimientos a llevar a cabo en los cursos que inician el ciclo, durante el

mes de septiembre, se llevará a cabo una evaluación inicial que servirá de punto de partida para comprobar la evolución del alumnado. Las apreciaciones de esta evaluación inicial habrá que hacerla constar en la aplicación Séneca.

Se llevará a cabo una evaluación continua, la cual será realizada por el equipo

docente que actuará de manera colegiada a lo largo del proceso de evaluación y en la adopción de las decisiones resultantes del mismo, coordinados por quien ejerza la tutoría. Dicho equipo podrá recabar el asesoramiento del equipo de orientación educativa correspondiente.

Los procedimientos formales de evaluación, su naturaleza, aplicación y criterios

de corrección deberán ser conocidos por el alumnado, con el objetivo de hacer de la evaluación una actividad educativa.

En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno no sea

el adecuado, se adoptarán las medidas de atención a la diversidad que procedan. Estas medidas se adoptaran en cualquier momento del curso tan pronto como se detecten las dificultades, y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de los aprendizajes imprescindibles para continuar el proceso educativo.

A lo largo de cada uno de los cursos, dentro del periodo lectivo, se realizaran

para cada grupo de alumnos cuatro sesiones de evaluación. Una inicial en el mes de septiembre que servirá de punto de partida y una por trimestre.

El tutor o tutora levantará acta del desarrollo de las sesiones, en la que se

harán costar los acuerdos y decisiones adoptados, haciendo especial mención a los alumnos que se han tratado más detenidamente.

Los resultados de la evaluación de cada área se expresarán en los términos que

determina el programa informativo Séneca.

Page 3: Criterios de Evaluación y Promoción del Primer Ciclo de ... · PDF fileEl tutor o tutora levantará acta del ... Lanza un móvil con los miembros dominantes con un cierto grado

Criterios de Evaluación y Promoción del Tercer Ciclo de Educación Primaria

CEIP. Valdelagrana

3

En las sesiones de evaluación se acordarán las informaciones que, sobre el proceso personal del aprendizaje seguido, se transmitirá a cada alumno y a su padre, madre o tutores legales.

Al término de cada curso se evaluará el proceso global de cada alumno y

alumna en el marco del proceso de evaluación continua llevado a cabo. Dicha valoración se expresará en los boletines informativos entregados a las familias al finalizar cada trimestre, pudiendo completarse con ciertas valoraciones y comentarios en el informe definido por el centro. Cuando el alumno/a evaluado/a este en el último curso de un ciclo la valoración se trasladará al acta de evaluación y al expediente académico del mismo.

El equipo docente coordinará cuantas actuaciones considere de interés para

que la transición del alumnado de un curso al siguiente se realice con las necesarias garantías de coherencia y continuidad del proceso educativo

A continuación los detallamos por áreas y ciclos:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. ÁREA DE MATEMÁTICAS

Compone y descompone números hasta 999 y conocer su valor posicional. Conoce, ordena y compara números hasta 999. Estima números aproximados a la decena más cercana. Realiza series progresivas y regresivas de números de 1 en 1; 2 en 2; 5 en 5 y de

10 en 10. Aplica las operaciones de suma, resta y la multiplicación a la resolución de

situaciones de la vida cotidiana verbalizando los procesos seguidos. Elaborar estrategias personales de cálculo mental para resolver problemas de

su vida cotidiana. Mide objetos cotidianos usando unidades de longitud. Elige el instrumento de medida adecuado en función de las características de lo

que se mide y teniendo en cuenta la unidad de medida en la que se expresan los resultados.

Interpreta planos sencillos utilizando las nociones derecha-izquierda, arriba-abajo.

Reconoce en el entorno las formas geométricas planas o espaciales. Interpreta información en tablas y gráficos sencillos que recojan información

sobre situaciones de la vida cotidiana. Resuelve problemas sencillos de la vida cotidiana seleccionando y aplicando la

suma, resta y/o multiplicación y verbalizando el proceso de resolución.

Page 4: Criterios de Evaluación y Promoción del Primer Ciclo de ... · PDF fileEl tutor o tutora levantará acta del ... Lanza un móvil con los miembros dominantes con un cierto grado

Criterios de Evaluación y Promoción del Tercer Ciclo de Educación Primaria

CEIP. Valdelagrana

4

ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Participar en situaciones de comunicación oral del aula, mostrando respeto hacia

las opiniones de los demás y hacia las normas que rigen los intercambios sociales (turno de palabra, escuchar atentamente,...

Expresar de forma oral hechos, acontecimientos, sentimientos e ideas de forma coherente y organizada.

Relatar cuentos o historias sencillas. Discriminar y emitir correctamente todos los fonemas, sílabas y palabras de la

secuencia hablada. Comprender textos orales y escritos sencillos, identificando la información más

relevante. Responde correctamente a cuestiones concretas sobre un texto leído y hacer

interferencias. Leer en voz alta con entonación, ritmo (50-60 palabras por minuto) y precisión

adecuadas. Producir textos sencillos (generación de ideas, planificación del mensaje y

procesos motores), aplicando las normas gramaticales y ortográficas más sencillas.

Realiza dictados con la unión y/o separación de palabras adecuadamente sin cometer errores de sustituciones, inversiones, omisiones,...

Conocer textos literarios de la tradición oral u de la literatura infantil adecuados al ciclo.

Reconocer algunos cambios que se producen en las palabras, enunciados y los textos (desarrollo metalingüístico y metafonológico).

Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística elemental. Mostrar interés por las tareas de lectura y de escritura, así como el gusto por la

presentación clara y limpia de los trabajos. Adquirir vocabulario básico de las unidades temáticas

ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural,

analizando las características básicas que los definen. Adoptar hábitos de salud y cuidado personal, partiendo del conocimiento del

cuerpo humano y mostrando aceptación y respeto por las diferencias individuales (edad, sexo, características físicas, personalidad...).

Participar y colaborar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático.

Reconocer y apreciar la pertenencia a grupos sociales y culturales con características propias, valorando las diferencias con otros grupos y la necesidad del respeto a los Derechos Humanos.

Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana

Page 5: Criterios de Evaluación y Promoción del Primer Ciclo de ... · PDF fileEl tutor o tutora levantará acta del ... Lanza un móvil con los miembros dominantes con un cierto grado

Criterios de Evaluación y Promoción del Tercer Ciclo de Educación Primaria

CEIP. Valdelagrana

5

de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio cultural.

ÁREA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Realiza producciones plásticas utilizando diferentes técnicas: dibujo, pintura,

collage… Explora las posibilidades de diferentes materiales para sus composiciones

pláticas. Es creativo en la realización de sus producciones plásticas. Describe mediante un lenguaje sencillo obras plásticas propias y de su entorno. Realiza composiciones plásticas que representen su entorno. Participa en la realización de obras plásticas realizadas en grupo. Respeta y valora las producciones plásticas de los demás.

ÁREA DE MÚSICA Reconoce y representa las cualidades de los sonidos mediante la expresión

corporal. Identifica visual y auditivamente instrumentos del aula y de las tres familias

principales Discrimina sonidos de entornos diversos mostrando una actitud de curiosidad y

silencio. Identifica y discrimina diferentes tipos de voces: masculina, femenina e infantil. Reproduce esquemas rítmicos y melódicos mediante uso de instrumentos orff,

voz y percusión corporal. Lee esquemas rítmicos y melódicos haciendo uso de códigos no convencionales. Realiza danzas sencillas atendiendo a la ejecución de una serie de pasos básicos. Conoce un repertorio de canciones populares infantiles andaluzas, retahílas y

adivinanzas. Reconoce y respeta las normas de comportamiento durante la audición y las

representaciones musicales. Cuida el material escolar de educación musical.

ÁREA DE INGLÉS Participar en interacciones orales muy dirigidas sobre temas conocidos en

situaciones de comunicación fácilmente predecibles. Captar la idea global e identificar algunos elementos específicos en textos orales

con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto. Leer e identificar palabras y frases sencillas presentadas previamente de forma

oral, sobre los temas familiares y de interés. Escribir palabras, expresiones conocidas y frases a partir de modelos y con una

finalidad específica.

Page 6: Criterios de Evaluación y Promoción del Primer Ciclo de ... · PDF fileEl tutor o tutora levantará acta del ... Lanza un móvil con los miembros dominantes con un cierto grado

Criterios de Evaluación y Promoción del Tercer Ciclo de Educación Primaria

CEIP. Valdelagrana

6

Reconocer y reproducir aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación de expresiones que aparecen en contextos comunicativos habituales.

Usar estrategias básicas para aprender a aprender, como pedir ayuda, acompañar la comunicación con gestos, utilizar diccionarios visuales e identificar algunos aspectos personales que le ayuden a aprender mejor.

Mostrar interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera reconocer la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Coordina adecuadamente diferente tipos de saltos variando la altura y

trayectoria ( delante-detrás, derecha-izquierda) Combina adecuadamente distintas formas de desplazamientos y giros:

cuadrupedia, reptaciones, giros… Se desplaza sin perder el equilibrio sobre superficies planas. Lanza un móvil con los miembros dominantes con un cierto grado de precisión,

variando la altura, trayectoria y distancia. Recibe un móvil sin que caiga al suelo a una distancia de 2-3 metros. Reproduce los ritmos sencillos de manera adecuada. Se desplaza botando un balón a lo largo de un circuito sin perder su control. Representa situaciones cotidianas básicas con la colaboración de otros

compañeros. Dosifica el esfuerzo en las actividades en que participa. Pone en práctica las normas básicas de higiene al acabar las clases de Educación

física. Señala algunos de los riesgos que puede comportar la práctica incorrecta de

ejercicios físicos. Participa activamente en los diferentes tipos de juegos y actividades propuestas

colaborando con los compañeros, aceptando el rol que le corresponda. Respeta las normas y reglas establecidas en los juegos. Conoce y utiliza la ropa y calzado deportivo adecuado a la actividad física. Valora el propio esfuerzo y el de los demás por encima del resultado obtenido.

Page 7: Criterios de Evaluación y Promoción del Primer Ciclo de ... · PDF fileEl tutor o tutora levantará acta del ... Lanza un móvil con los miembros dominantes con un cierto grado

Criterios de Evaluación y Promoción del Tercer Ciclo de Educación Primaria

CEIP. Valdelagrana

7

CRITERIOS DE PROMOCIÓN. PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.

Participa en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema.

Expresase de forma oral mediante textos que presenten de manera organizada hechos, vivencias o ideas.

Capta el sentido global de textos orales de uso habitual, identificando la información más relevante.

Localiza la información concreta en la lectura de textos. Relaciona poniendo ejemplos concretos, la información contenida en los textos

escritos próximos a la experiencia infantil, con las propias vivencias e ideas y mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta.

Redacta y escribe diferentes textos relacionados con la experiencia infantil ateniéndose a modelos claros, utilizando la planificación y revisión de los textos, cuidando las normas gramaticales y ortográficas más sencillas y los aspectos formales.

Conoce textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados al nivel, así como algunos aspectos formales simples de la narración y de la poesía con la finalidad de apoyar la lectura y la escritura de dichos textos.

Comprende y utiliza la terminología gramatical y lingüística elemental, en las actividades relacionadas con la producción y comprensión de textos.

ÁREA DE MATEMÁTICAS

Formula problemas sencillos en los que se precise contar, leer y escribir

números hasta el 999. Compara cantidades pequeñas de objetos, hechos o situaciones familiares,

interpreta y expresa los resultados de la comparación, utilizando los signos >, < e =.

Realiza, en situaciones cotidianas, cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma, resta y multiplicación, utilizando procedimientos diversos y estrategias personales.

Mide objetos, espacios y tiempos familiares con unidades de medida no convencionales (palmos, pasos, baldosas...) y convencionales (kilogramo; metro, centímetro; litro; día y hora), utilizando los instrumentos a su alcance más adecuados en cada caso.

Describe la situación de un objeto del espacio próximo, y de un desplazamiento en relación a sí mismo, utilizando los conceptos de izquierda-derecha, delante-detrás, arriba-abajo, cerca-lejos y próximo-lejano.

Reconoce en el entorno inmediato objetos y espacios con formas rectangulares, triangulares, circulares, cúbicas y esféricas.

Realiza interpretaciones elementales de los datos presentados en gráficas de barras. Formula y resuelve sencillos problemas en los que intervenga la lectura

Page 8: Criterios de Evaluación y Promoción del Primer Ciclo de ... · PDF fileEl tutor o tutora levantará acta del ... Lanza un móvil con los miembros dominantes con un cierto grado

Criterios de Evaluación y Promoción del Tercer Ciclo de Educación Primaria

CEIP. Valdelagrana

8

de gráficos.

Resuelve problemas sencillos relacionados con objetos, hechos y situaciones de la vida cotidiana, seleccionando las operaciones de suma y resta y utilizando los algoritmos básicos correspondientes u otros procedimientos de resolución. Explica oralmente el proceso seguido para resolver un problema.

ÁREA DE INGLÉS

Lee y entiende el sentido global e identifica información específica en textos breves y sencillos.

Muestra comprensión de instrucciones orales sencillas en el aula mediante respuestas, tanto verbales, como no verbales.

Participa en intercambios orales breves y contextualizados, pidiendo información personal.

Usa de forma significativa aspectos sonoros, de ritmo, entonación, acentuación y reproducción de sonidos en una canción.

Muestra actitudes de respeto y tolerancia hacia personas que se comunican en inglés y poseen una cultura distinta a la propia

Identifica algunos aspectos de la vida cotidiana de países de habla inglesa, contrastándolos con los propios.