2
 Pautas para la presentación de ponencias. III ENCUENTRO GRANCOLOMBIANO SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Sólo se recibirán trabajos en ejecución o terminados  Recepción hasta Septiembre 18 al correo [email protected]  El título debe ir en letra Times New Roman 12, centrado, en letra minúscula. El interlineado es de 1,0 En este campo debe ir el nombre de los autores en orden alfabético 1  (Todos los subtítulos deben ir sin mayúscula sostenida, Tipo Oración, en negrilla. A partir de aquí el texto va justificado) Resumen: El resumen debe ir en letra Times New Roman 9. Con interlineado sencillo, debe contener una exposición clara y concisa de la ponencia (Máximo 120 palabras).  Un apartado donde se describan estructuradamente la introducción, los objetivos, la metodología, los resultados y las conclusiones (si aplica). Este aparte debe realizarse de una forma analítica y no descriptiva. Palabras clave: Son las palabras que describen el contenido del documento, escritas en estricto orden alfabético. Estos descriptores deben ser lo más estándar posible, que faciliten el análisis temático y la identificación del texto en los motores de búsqueda, de acuerdo con el Tes auro de la Unesco. Introducción Aquí empieza el contenido del artículo; debe ir letra Times 1 0, con interlineado 1,0. El diseño de la  página debe ir en tamaño carta y márgenes de 3 cms. Debe de ser breve y precisa, de tal forma que sirva  para proporcionar al lector los antecedentes suficientes que le permitan identificar el propósito del texto. La extensión de la introducción no deberá exceder 1/4 del texto c ompleto. Desarrollo de la ponencia. Debe contener: Problema: Planteamiento, formulación y justificación del problema. Objetivos: General y específicos. Marcos: Antecedentes, M. Teórico, M. Legal si aplica Metodología: Tipo de investigación, enfoque, técnicas de recolecci ón de información e instrumentos de recolección. Resultados esperados y avances: (Si es proyecto en ejecución) Resultados obtenidos (Si es proyecto terminado) Conclusiones (Si es proyecto terminado) Impacto (Social, económico, ético y ambiental). Bibliografía. Citas y referencias (Normas A.P.A)  Extensión máxima de la ponencia: 6 páginas (sin contar bibliografía) 1  Esta nota al pie debe ir en letra Times New R oman 8. Aquí van los datos biográficos más relevantes del (los) autores que incluyen la afiliación institucional, el cor reo electrónico y la dirección de correspondencia.  

Criterios de Presentación Ponencias 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Criterios de Presentación Ponencias 2015

Citation preview

  • Pautas para la presentacin de ponencias. III ENCUENTRO GRANCOLOMBIANO SEMILLEROS DE INVESTIGACIN Slo se recibirn trabajos en ejecucin o terminados

    Recepcin hasta Septiembre 18 al correo

    [email protected]

    El ttulo debe ir en letra Times New Roman 12, centrado, en letra minscula. El

    interlineado es de 1,0

    En este campo debe ir el nombre de los autores en orden alfabtico1

    (Todos los subttulos deben ir sin mayscula sostenida, Tipo Oracin, en negrilla. A partir de

    aqu el texto va justificado)

    Resumen: El resumen debe ir en letra Times New Roman 9. Con interlineado sencillo, debe contener

    una exposicin clara y concisa de la ponencia (Mximo 120 palabras). Un apartado donde se describan

    estructuradamente la introduccin, los objetivos, la metodologa, los resultados y las conclusiones (si

    aplica). Este aparte debe realizarse de una forma analtica y no descriptiva.

    Palabras clave: Son las palabras que describen el contenido del documento, escritas en estricto orden

    alfabtico. Estos descriptores deben ser lo ms estndar posible, que faciliten el anlisis temtico y la

    identificacin del texto en los motores de bsqueda, de acuerdo con el Tesauro de la Unesco.

    Introduccin

    Aqu empieza el contenido del artculo; debe ir letra Times 10, con interlineado 1,0. El diseo de la

    pgina debe ir en tamao carta y mrgenes de 3 cms. Debe de ser breve y precisa, de tal forma que sirva

    para proporcionar al lector los antecedentes suficientes que le permitan identificar el propsito del

    texto. La extensin de la introduccin no deber exceder 1/4 del texto completo.

    Desarrollo de la ponencia. Debe contener:

    Problema: Planteamiento, formulacin y justificacin del problema.

    Objetivos: General y especficos.

    Marcos: Antecedentes, M. Terico, M. Legal si aplica

    Metodologa: Tipo de investigacin, enfoque, tcnicas de recoleccin de informacin e instrumentos de

    recoleccin.

    Resultados esperados y avances: (Si es proyecto en ejecucin)

    Resultados obtenidos (Si es proyecto terminado)

    Conclusiones (Si es proyecto terminado)

    Impacto (Social, econmico, tico y ambiental).

    Bibliografa. Citas y referencias (Normas A.P.A)

    Extensin mxima de la ponencia: 6 pginas (sin contar bibliografa)

    1 Esta nota al pie debe ir en letra Times New Roman 8. Aqu van los datos biogrficos ms relevantes del (los) autores que incluyen la afiliacin institucional, el correo electrnico y la direccin de correspondencia.