1

Click here to load reader

Criterios de Transfusion en UCI

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Criterios de Transfusion en UCI

1

CRITERIOS DE TRANSFUSION EN UCI La anemia es frecuente en el paciente critico, casi el 85% tienen anemia al tercer día de estancia y cerca de la mitad se transfunden ,.aumentando el porcentaje al 85% a una semana de estar en UCI(1,2,3,4,). Los mecanismos compensatorios que se dan ante la anemia son: disminución de la viscosidad; aumento de la precarga: disminución de la postcarga; cambios en el gasto cardiaco; aumento del tono adrenérgico; taquicardia; reclutamiento de capilares en la microcirculación aumento de la tasa de extracción de oxigeno; aumento del 23 DPG(5,6). La disminución de hemoglobina de inicio no afecta el consumo de oxigeno que es independiente de la Disponibilidad de Oxigeno, hasta q llega a valores críticos en donde se hacen dependientes(5.7) Los limites de tolerancia de pérdida de sangre aun son controvertidos y múltiples estudios contradictorios(9,10,11) Aunque la anemia extrema aumenta la mortalidad y es signo de mal pronóstico(9),con Hb de 12 gr/dl la mortalidades de 1.3% y con 6 grs/dl incrementa al 33%,siendo mayor aun con cardiopatía (12)y en el Postoperatorio de pacientes graves la mortalidad aumenta 2.5 veces mas por cada gramo de Hb por debajo de 8 grs/dl, también relacionado esto con la edad, cardiopatía y Apache II mayor de 20 (13). Debemos tener en cuenta también la complicaciones por transfusión en un 4%(2),con peor pronóstico con puntuaciones mas altas(3);Mas DOM(15),infecciones(16,Distress respiratorio(17,18,19,20),días ventilador(21),estancia en UCI(2,3,16) y mas costos(3) Los pacientes graves reciben mas transfusión de lo necesario((2,22,23)y muchas veces los riesgos son mayores que los beneficios(7,24,25).transfusión En 2009 se publicaron las guías de transfusión en paciente críticos( 8 ) siendo validas aun. La transfusión de globulos rojos es controvertida y la evidencia de mejoría de VO2 yDO2 es limitada. Teniendo algunas consideraciones aceptadas e importantes:(8,14)

1. hay que disminuir las flebotomías en paciente críticos utilizando microtubos para su extracción

2. tener en cuenta que la transfusión en pacientes graves aumenta la morbilidad con infecciones, disfunción orgánica múltiple y complicaciones pulmonares

3. aun en paciente Cardiopátas y Neurológicos la transfusión puede ser deletérea, 4. La transfusión es signo de mal pronóstico 5. En paciente críticos una Hb de 7-9 gr/dl es tan segura para la oxigenación como una Hb de

10-12 gr y quizás superior en pacientes con menos de 55 años y con Apache II menor de 20

6. Los pacientes graves estables con Hb de 6-7gr/dl la transfusión no mejora el pronóstico, por lo que se debe aplicar en base a individualizar a cada paciente y ver su habilidad para compensar la anemia

7. Los signos fisiológicos para determinar transfusión son la inestabilidad hemodinámica, Tasa de extracción de oxigeno mayor de 50%,Saturación venosa de oxigeno menor de 50:disminución del consumo de oxigeno y evidencia de isquemia miocárdica

8. Indicada en choque hemorrágico, así como en hemorragia aguda con inestabilidad hemodinámica o inadecuado transporte tisular de oxigeno

9.Transfundir en paciente con Hb menor de 7 gr/dl en ventilación mecánica, cardiópatas estables, politraumatizados 10. Pacientes con TCE moderado a severo y Hb menor de 10gr/dl no aporta ningún beneficio, al igual que en HSA no existe el umbral de transfusión .