5
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS VERBALIZACIÓN EN LA ENTREVISTA PRESENTA 1. Obsesión Compulsión “Pensaba todos los días en salir de mi casa y meterme un bate de marihuana, buscaba el momento adecuado para salir, cuando nadie me veía aprovechaba para salir de mi casa, así no me decían nada”. “Cuando estaba en el colegio me hacía el enfermo, me metía una hora en el baño, para que piensen que estoy mal y me mandaban a mi casa, y ya cuando salí podía irme a consumir”. “Algunas veces me conectaba en las redes sociales para buscar a un amigo y decirle para meternos un bate, yo ya lo tenía todo planeado, me decía “ya llego la fruta””. 2. Pérdida de autocontrol “Sí, hubieron varias veces que me dije hoy día no voy a consumir, y planeaba todo mi día, salir con mi enamorada y cosas así; pero me llamaba un amigo y me decía para ir a consumir un bate y ya pues al final terminaba consumiendo; luego me iba a ver con mi enamorada y para que no se dé cuenta me goteaba” “Yo tenía a veces un bate, y decía solo voy a fumar este bate y ya no más, y salía a la calle y me encontraba con un amigo y terminaba consumiendo cinco seis o hasta ocho bates” CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA LA CONDUCTA ADICTIVA

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

klnknknlknlkmklmklmlmnknkjubnlilinlimlimlimilnlnlinlsddsdasds

Citation preview

Page 1: CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS VERBALIZACIÓN EN LA ENTREVISTA PRESENTA

1. Obsesión Compulsión

“Pensaba todos los días en salir de mi casa y meterme un bate de marihuana, buscaba el momento adecuado para salir, cuando nadie me veía aprovechaba para salir de mi casa, así no me decían nada”.“Cuando estaba en el colegio me hacía el enfermo, me metía una hora en el baño, para que piensen que estoy mal y me mandaban a mi casa, y ya cuando salí podía irme a consumir”.“Algunas veces me conectaba en las redes sociales para buscar a un amigo y decirle para meternos un bate, yo ya lo tenía todo planeado, me decía “ya llego la fruta””.

2. Pérdida de autocontrol

“Sí, hubieron varias veces que me dije hoy día no voy a consumir, y planeaba todo mi día, salir con mi enamorada y cosas así; pero me llamaba un amigo y me decía para ir a consumir un bate y ya pues al final terminaba consumiendo; luego me iba a ver con mi enamorada y para que no se dé cuenta me goteaba”“Yo tenía a veces un bate, y decía solo voy a fumar este bate y ya no más, y salía a la calle y me encontraba con un amigo y terminaba consumiendo cinco seis o hasta ocho bates”

3. Síndrome de abstinencia “Una vez dejé de consumir por un mes, me puse más impulsivo, nervioso, hiperactivo, sentía que quería consumir de nuevo y me dengueaba. También tenía sueños en los que estaba consumiendo, y olía a marihuana”.

4. Incremento de nivel de tolerancia “Mi cantidad de consumo aumentó con el tiempo, antes consumía un bate diario y luego consumía 6 o 7 bates diarios más combinación con ácidos.”

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA LA CONDUCTA ADICTIVA

Page 2: CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

“En un principio el efecto fue un placer total, euforia y relajación, era como una fuerza que salía de tu interior, una alegría, energía al máximo; luego ya no llegaba a ese nivel por más que consumía y consumía o mezclaba, no llegué a alcanzar ese nivel”

5. Abandono de placeres naturales

“Cada vez que venía de una fiesta se me quitaba el hambre, también dejé de estudiar, no iba al colegio, me iba con mis amigos”“A veces mi enamorada quería estar conmigo (sexo) y yo no tenía ganas, le mentía, le decía estoy cansado.”“Siempre me bañaba y cuidaba mi aspecto, excepto un tiempo que me deje el cabello largo y estaba algo descuidado y flaco, pero nunca dejé de bañarme, me bañaba para que me baje el efecto de la droga”

6. Persistencia en el consumo “Me decía: hasta cuándo me voy a drogar. Sabía que estaba haciendo mal, pero iba al monte para drogarme y se me olvidaba todo”.“Cuando estaba en el colegio no entraba a clases, me expulsaban y yo seguía consumiendo, con mi familia la relación era pésima y yo me iba a consumir sabiendo que me estaba haciendo mal”

6

Page 3: CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

MECANISMOS DE DEFENSA VERBALIZACIÓN EN LA ENTREVISTA

Negación sistemática

“Cuando tenía 15 años mi mamá y hermana descubrieron drogas en mi cuarto y me enfrentaron, tuve que confesar porque ya estaban las evidencias y les dije que sí era mío que sí consumía; me hizo prometerle que ya no iba a consumir, pero yo seguía consumiendo, y llegaba tarde a mi casa y cuando llegaba tarde después de irme a consumir marihuana, mi mamá me preguntaba por qué había llegado tarde, y yo le decía que estaba con mis amigos en una reunión”

Minimización

“Creía que podría controlar las drogas, me comparaba con otras personas y decía que a comparación de ellas yo e4staba bien, yo tenía dinero, yo no robaba”“A veces pensaba yo voy a fumar 1 bate diario o 2 o 3, porque pensaba que haciendo eso no iba a pasar nada. Conocía amigos que eran exitosos, tenían su trabajo, ganaban bien y se metían diario un par de bates y me decían no es malo”.

Engaño

“Siempre le decía a mi mamá que estaba con un grupo de amigos que ella sí aprobaba, porque sabía que ellos no se drogaban, pero no era verdad yo me iba con mis otros amigos… Le decía eso porque quería evitar que me pregunte con quien estoy, qué hago, etc.”

Autoengaño

“Yo me decía, que la marihuana como es natural, crece de la tierra no me va hacer daño y que hay un montón de gente que la consume.”“Cuando consumía coca, sabía que la coca es más cara, que la consume gente que tiene más dinero, es más exclusivo, es de otro nivel”“Antes pensaba: Yo fumo para relajarme, tener más energía. Y además decía, soy joven puedo dejarla cuando quiera”.

IDENTIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR

Page 4: CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

Autoinstrucciones “Voy a drogarme porque quiero estar motivado, para disfrutar mejor la fiesta”.

Distorsión del enfoque “A la marihuana le digo bate, a la coca, blanca, chis, nieve o hielo”

Racionalización “Todo lo que da la tierra es natural, bueno y no hace daño; como la marihuana viene de la tierra, es buena, no hace mal”

Manipulación-justificación “Nunca eche la culpa de mi consumo a otros, ni mi familia, solo yo soy el culpable, como quien dice…yo soy el único responsable”.

Motivación Externa “Antes no tenía motivación, me quería ir, luego vi que mi familia sufría y quise cambiar por ellos, por mi mamá, también tengo motivación personal, porque hay cosas que queiro realizar”