10
CRITERIOS DSM Trastornos somatomorfos Con ALTERACIÓN FÍSICA Dificil distinguirlos de los t. organicos PREOCUPACIÓN No alteración física NO VOLUNTARIOS NO CAUSA ORGÁNICA T. somatización → varios años de Evolución. 6 síntomas, 4 de dolor, 2 gastrointestinales, 1 sexual, 1 Pseudoneurológico ANTES DE LOS 30 AÑOS En la CIE-10 los síntomas +2 años T. dismórfico corporal → Defecto real o imaginario En la CIE-10 está dentro de la Hipocondria. Trastorno por dolor Es el más frecuente - 6 meses:agudo + 6 meses: crónico Trastorno por conversión Belle indiference Funciones motoras o sensoriales Subtipos:motor, convulsiones, Sensorial o mixto. En CIE Está en t. DISOCIATIVOS Somatomorfo Indiferenciado MIN. 6 MESES Hipocondria: Preocupación por PADECER Una enfermedad. 6 MESES Somatomorfo NE MENOS DE 6 MESES Pseudociesis Síntomas durante menos De 6 meses. 20-25% de los P tienen Recidiva en el 1r año En el t. Conversión las convulsiones y temblores tienen peor pronóstico. En el t. por dolor hay que especificar subtipos: asociado a factores psicológicos, a factores psicológicos y enfermedad médica, o sólo asociado a enfermedad médica → ESTE SE DIAGNOSTICA EN EL EJE III.En la CIE-10 el t. por dolor debe durar más de seis meses (dolor somatoformo PERSISTENTE) Taxonomia asociación estudio del dolor: 1- localización anatómica, 2- organos afectados, 3-patrón de aparición, 4-intensidad del dolor y 5-etiologia. En los ejes 2 y 5 se pueden codificar t. mentales. Subtipo:poca Conciencia de enfermedad

Criterios DSM

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Criterios DSM

CRITERIOS DSM

Trastornos somatomorfos

Con ALTERACIÓN FÍSICADificil distinguirlos de los t.

organicos

PREOCUPACIÓN No alteración física

NO VOLUNTARIOSNO CAUSA ORGÁNICA

T. somatización → varios años deEvolución. 6 síntomas, 4 de dolor,2 gastrointestinales, 1 sexual, 1 PseudoneurológicoANTES DE LOS 30 AÑOSEn la CIE-10 los síntomas +2 años

T. dismórfico corporal →Defecto real o imaginarioEn la CIE-10 está dentro de laHipocondria.

Trastorno por dolorEs el más frecuente

- 6 meses:agudo+ 6 meses: crónico

Trastorno por conversiónBelle indiference

Funciones motoras o sensorialesSubtipos:motor, convulsiones,

Sensorial o mixto. En CIEEstá en t. DISOCIATIVOS

SomatomorfoIndiferenciado

MIN. 6 MESES

Hipocondria: Preocupación por PADECER

Una enfermedad. 6 MESES

Somatomorfo NEMENOS DE 6 MESES

Pseudociesis Síntomas durante menos

De 6 meses.

20-25% de los P tienenRecidiva en el 1r año

En el t. Conversión las convulsiones y temblores tienen peor pronóstico. En el t. por dolor hay que especificar subtipos: asociado a factores psicológicos, a factores psicológicos y enfermedad médica, o sólo asociado a enfermedad médica → ESTE SE DIAGNOSTICA EN EL EJE III.En la CIE-10 el t. por dolor debe durar más de seis meses (dolor somatoformo PERSISTENTE)Taxonomia asociación estudio del dolor: 1- localización anatómica, 2-organos afectados, 3-patrón de aparición, 4-intensidad del dolor y 5-etiologia. En los ejes 2 y 5 se pueden codificar t. mentales.

Subtipo:pocaConciencia de enfermedad

Page 2: Criterios DSM

Trastornos de inicio en la infancia y adolescencia

Retraso mental AprendizajeHHSS motoras

Comunicación Desarrollo

TDAH y comportamientoPerturbador

Trastornos de IngestiónTics

T.de la eliminación

TRASTORNOS APRENDIZAJE

Trastorno de la lectura. Se puede diagnosticar con RM (sobretodo si es leve), TGD, y alteraciones neurológicas o sensoriales siempre que las dificultades son excesivas y están por debajo del CI y la escolarización. Alta comorbilidad con el t. expresión escrita y el de cálculo. EN LA CIE-10 el trastorno de la lectura tiene prioridad sobre el de cálculo, por tanto si se dan ambos trastornos SÓLO SE CODIFICA EL T. DE LA LECTURA. Trastorno expresión escrita: casi siempre va acompañado a otros trastornos del aprendizaje. Puede haber déficits de lenguaje y perceptomotricidad. Se suele diagnosticar a finales del 1r curso de básica o durante el 2. La CIE lo recoge como t. específico del deletreo.Trastorno del cálculo → Afecta a la lingüística (comprensión de conceptos matemáticos),perceptivas (reconocer símbolos), atención y hhss matemáticas. T. aprendizaje NE

T. DE LA COMUNICACIÓNT. del lenguaje expresivo Implican al lenguaje verbal Y NO VERBAL Puede ser Adquirida o EVOLUTIVA.La cc' asociada es el T. FONOLOGICO. Puede ir acompañado por alteraciones EGG comportamientos apráxicos y otros signos neurológicos. Hay que excluir un TGD. La CIE no permite este diagnóstico si hay RM o alteraciones neurológicas, sensoriales o físicas (EL DSM SI), además requiere 2 desviaciones por debajo (EL DSM NO)T. mixto del lenguaje receptivo-expresivo: Puede afectar al LNV y al verbal. Problemas en el procesamiento temporal auditivo.*Sd de Landau-Kleffner → T.mixto del lenguaje receptivo-expresivo ADQUIRIDO acompañado de convulsiones entre los 3-9 años. Tb se conoce como afasia epiléptica adquirida. Trastorno fonólogico → La CIE también requiere 2 desviaciones estándar y excluye el diagnóstico en caso de t. neurológicos,RM o sensoriales. Tartamudeo → el 98% de los casos antes de los 10 años. Típico inicio 2 -7 años.Un 60% recuperación espontánea antes de los 16 años. Existe un factor GENÉTICO. LA CIE REQUIERE MÍN.3 MESES.

Page 3: Criterios DSM

T.GENERALIZADOS DEL DESARROLLOTrastorno autista.ANTES DE LOS 3 AÑOS

Aproximadamente el 75% sufre RM . Puede establecerse un diagnóstico de esquizofrenia

junto al del trastorno autista si existe un mes de alucinaciones y delirios y cc's prominentes. No se

establece el diagnóstico de movimientos estereotipados si existe autismo. DSM Y CIE → Alteración de la comunicación, alteración de la

interacción social e intereses repetitivos, restringidos y estereotipados.

Se diferencia del t. de Aspeger en que en el autismo HAY RETRASO DEL LENGUAJE Y

RM.Trastorno de RETT

Exclusivo en mujeres, siempre acompañado de RM, desarrollo normal entre los 5 primeros

meses. Desaceleración del crecimiento craneal entre 5 y 48 meses, pérdida de hhss manuales

previamente adquiridas entre 5 y 30 meses, mala coordinación de la marcha y movimientos del tronco, retraso psicomotor grave y retraso del

lenguaje receptivo-expresivo.Psicosis desintegrativa infantil (o Sd. De Heller o dementia infantilis). Desarrollo normal hasta los

2 años e inicio de problemas antes de los 10 años,pérdida de HHSS previamente adquiridas en comunicación, interacción social, juego, control vesical y hhss motoras. ACOMPAÑADO DE

RM, suele haber síntomas predrómicos (ansiedad, irritabilidad, actividad incrementada) este trastorno es continuo y estable de por vida.

Trastorno de Asperger Alteración de la interacción social y actividades y

comportamientos restringidos. A diferencia del autismo NO HAY RETRASO DEL

LENGUAJE, NI DEL CI NI DE HHSS DE AUTOAYUDA PROPIAS DE LA EDAD NI

PROBLEMAS ADAPTATIVOS DIFERENTES DE LA INTERACCIÓN

SOCIAL. Hay que excluir esquizo y otro TGD.TGD NE → Incluye el autismo atípico.

TDAH Y t. comportamiento perturbadorTDAHLos síntomas deben manifestarse antes de los 7 años. Subtipos: combinado, inatento o impulsivo-hiperactivo. 6 MESES .Los síntomas suelen permanecer en la adolescencia y la adultez, especialmente la desatención y la impulsividad, la hiperactividad suele disminuir y se expresa en forma de inquietud motora,especialmente en situaciones sedentarias. Alta comorbilidad con TND, Tourette, T. aprendizaje y T. disocial. Excluir TGD y T. psicótico. En la CIE viene recogido dentro de los trastornos hipercinéticos como trastorno de la actividad y la atención. Trastorno disocialRequiere comportamiento agresivo o amenazante hacia los demás, daños a propiedades, fraudes o robos y violaciones graves de las normas. Tres o + síntomas en los ÚLTIMOS 12 MESES, y 1 síntoma EN LOS ÚLTIMOS 6 MESES. Subtipos: inicio infantil (antes 10 años) inicio adolescente (despueś 10 años) y especificar gravedad (leve,moderado o grave). Puede asociarse a un rendimiento cognitivo inferior al promedio. El diagnóstico de t. disocial debe hacerse cuando se deba a una disfunción subyacente al individuo y no sólo a una reacción adaptativa a un contexto social negativo. DD importante con T.Adaptativo, considerar si hay un estresor relacionado con los síntomas. TND → 6 MESES Hay que excluir el t.disocial ya que es prioritario respecto al TND.El comportamiento negativista se da sobretodo en el ambiente familiar y con personas conocidas, pudiendo no presentarse en la escuela u otros.Se ha asociado a madres con depresión y problemas conyugales.En la CIE se considera un subtipo de t. disocial. Excluir t. psicótico o del estado de ánimo.

Trastornos de la ingestión y la conducta alimentariaPICAMín. 1 MES, suele ir acompanada de RM. La CIE excluye el diagnóstico si hay otro trastorno mental que no sea RM, (el DSM no). RUMIACIÓNMin. 1 MES. Excluir enfermedad gastrointestinal y reflujo esofágico. Desnutrición y tasas de mortalidad hasta 25 %. La edad de inicio se situa entre los 3 y 12 meses en general. La CIE lo recoge DENTRO del t. ingestión alimentaria en la niñez. Trastorno de la ingestión alimentariaIncapacidad de ganar peso o pérdida de peso, ANTES DE LOS 6 AÑOS, síntomas MIN. 1 MES.Es igual de frecuente en niños y niñas. Excluir enfermedad médica.

Page 4: Criterios DSM

TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN

Otros trastornos de inicio en la infancia y adolescencia

Tics transitoriosTics motores Y/O vocales, de 1 mes a 12 meses.

Tics motores o vocales crónicosTics motores O vocales más de 12 meses.ANTES 18 AÑOS.

Sd. TouretteTics motores MÚLTIPLES Y vocales más de 12 meses.

TICS

Se ha encontrado trasmisión genética dominante, penetrancia 99% en portadores masculinos.

Especificar si: episodio simple o recurrente

Encopresis: Mín. 4 años, 1 vez al mes Durante 3 MESES. Especificar:con o sin estreñimiento. La CIE MIN. 6 MESES

Enuresis, Mín 5 años. 2 episodios por semana MÍN 3 MESES. Especificar si nocturna,diurna o ambas y si es primaria o secundaria.75% en MZ, alta HEREDABILIDAD. La CIE exige 2 episodios al mes en niños menores de 7 años, y 1 episodio/mes en niños mayores.

Trastorno de ansiedad por separación.Mínimo 1 mes. Especificar si es de inicio temprano antes 6 años. La CIE exige que el trastorno se inicie antes de los 6 años para hacer el diagnóstico (el DSM no)Comorbilidad con t. dístimo o DM. Puede preceder a un trastorno de pánico con agorafobia en la adultez.

Mutismo selectivoEs más frecuente en mujeres que en varones. Hay que excluir que se deba a falta de conocimiento del idioma, tartamudeo, TGD o esquizo.

Trastorno reactivo de la vinculación

Inicio antes de los 5 años,el DSM requiere en sus criterios que esté asociado a crianza

patológica.Subtipo inhibido o desinhibido.

Trastorno por movimientos estereotipados Mínimo 1 MES se puede especificar si es con conducta autolesiva.

Page 5: Criterios DSM

TRASTORNOS PSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA

Esquizo. 1 mes de síntomasActivos y 6 de duración

T.EsquizofreniformeMás de 1 mes pero Menos de 6. No SEREQUIERE DETERIORO.

La CIE requiere 1 mes, por tanto

incluye el t.esquizofreniforme dentro de la esquizo.

T.psicótico breve: al menos1 dia pero menos de 1 mes

T. esquizoafectivoPresencia fase activa de esquizoY episodio estado de ánimo (de

Presivo,maniaco o mixto)Simultáneamente. Deben haberAl menos 2 semanas de delirios

Y alucinaciones sin síntomas anímicos.Subtipos: Bipolar y depresivo.

Los síntomas animicos deben estar presentesDurante una parte sustancial de la enfermedad.

P.ej, 6 meses de síntomas, de estos 6 mesesLos del estado de ánimo han estado presentes

3 o + meses, sino se diagnostica ESQUIZOFRENIAy trastorno del estado de animo NE.

T. DeliranteIdeas delirantes no extrañasMín. 1 MES, no REQUIEREDETERIORO. En la CIE se Exigen 3 meses.

Especificar si es con desencadenantes graves o de inicio en el posparto. Hay deterioro pero retorno al nivel prémorbido.

T. psicótico compartidoSe desarrolla una idea delirante en el

Contexto de una relación con otro sujeto que ya tenía esa

Idea delirante establecida.

Page 6: Criterios DSM

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO

Episodios (sin códigodiagnóstico)

Depresivo: 2 semanas

Maníaco:1 semana (o menos si hay hospitalización

Hipomaníaco: Mín. 4 dias, sin deterioro ni síntomas psicóticos.

Trastornos

DM: 1 o más episodiosDepresivos y 5 síntomas depresivos(1 de: estado de ánimo depresivo o

Pérdida de interés)

Bipolar

I: 1 o + episodios de maníaO mixtos acompañados de

episodios depresivos

Bipolar II1 0 + episodios

Depresivos mayoresAcompañados como min. De

1 episodio hipomaniaco

T. ciclotimico2 años de síntomas hipomaníacos y depresivos

que no van Acompañados ni de episodios depresivos mayores

Ni de episodios maniacos o mixtos.

Mixto: Cada día mín. 1 semana

T. dístimico2 años de síntomas depresivos

Que no cumplen los criterios de DMEspecificar si de inicio temprano o

Si hay síntomas atípicos

Recordar que la DM es prioritaria al t. dístimico, si se han cumplido criterios de DM no se puede diagnosticar el dístimico (sería DM episodio crónico con o sin remisión parcial). Si ya ha habido un episodio de DMSólo se diagnosticará distimia si ha habido dos añosANTES del episodio de DM, o si ha habido2 meses de remisión entre el episodio de DM i elInicio de la distimia. Depresión doble: si despues de 2 años de distimia se superponen episodios depresivos mayores manteniendose la distimia.

* La CIE no distingue entre BPI y BPII, sólo códifica el BP independientemente del tipo de episodio implicado. Si después de los 2 años de distimia aparecen

Episodios depresivos mayores se diagnostica: distimia y BP II, si aparecen episodios maníacos o mixtos: distimia y BP I

Page 7: Criterios DSM

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Ataque de pánico4 o + de, pico en los

10 minutos, inesperados,Situacionales o predispuestos

T. de PánicoCrisis de angustia inesperadas y

Recidivantes. 1 de las crisis se haSeguido durante un mes de preocupación

Por tener más crisis o por sus consecuencias

AgorafobiaMiedo a situaciones donde el escape

Es díficil.

Con agorafobia Sin agorafobia

Con t.de pánico,Temor a padecer un ataque de pánico en lugares de dificil escape

Sin t. de pánicoTemor a síntomas análogos a los del pánico o a otros síntomas embarazosos, nunca se han cumplido los criterios de ataque de pánico.

Fobias

Social, en niñosDebe aparecer MIN.

6 meses

EspecíficasEn menores sint.Durante 6 meses

OtrosTOC

Obsesiones y/o compulsiones recurrentes.La CIE distingue obsesion/compulsion

Según si es cognitiva o conductual y exigeMIN.2 SEMANAS

TEP

Agudo: Min.2 díasMax.1 mes, debe

Aparecer en el 1r mesDesde el estresor.El DSM

Indica que deben haberSíntomas disociativos, la CIE no.En la CIE debe remitir antes de

48 horas.

TEPMín.1 mes

Agudo:3 mesesCrónico:+3 mesesInicio diferido: han

Pasado 6 meses desdeEl estresor hasta el inicio de

Los síntomas

Con poca concienciaDe enfermedad

En la CIE requiere que el estresor esté fuera del marco habitual al contrario del DSMy no establece criterios de duración, el DSM si (1 mes)

TAG+6 meses, en niños

1 síntoma, en adultos 3

Page 8: Criterios DSM

Trastorno facticioProducción intencionada deSignos y síntomas fisicosO psicológicos, asumir rol

De enfermo

Fuga disociativaLa CIE requiere presenciaDe amnesia durante la fuga

Especificar si con predominioDe signos y síntomas psicológicos, o predominio de síntomas físicos o ambos.

Trastorno facticio

Trastornos disociativos

Amnesia disociativaLa fuga y el t.de despersonalización

Tienen prioridad sobre éste.

Fuga disociativa

T. de personalidad disociativo

T. de despersonalización

T. disociativo NEIncluye el t.disociativo de trance

Amok,posesión,ataques de pánicoSd. de Ganser

Page 9: Criterios DSM

TRASTORNOS SEXUALES

Disfunciones sexuales

Del deseo sexualDS hipoactivoT.por aversión al sexo

De la excitaciónImpotencia

T.excitación mujer

Del orgasmo:Disfunción orgásmica en varón, en mujer o eyaculación precoz

ParafiliasEL DSM exige 6 meses en todas

Por dolor: dispaurenia y vaginismo

La CIE exige 6 meses en todas

Recordar que si el fetichismoSólo se refiere a vestirse con ropa femenina en hombres heterosexuales (o bisexuales) se codifica: fetichismo transvestista,(especificar si con disforia sexual) si engloba otros fetiches se diagnosticará fetichismo.

T.Identidad sexualDebe haber malestar con el propio sexo y deseo

De pertenecer al otro sexo.No se establece el diagnóstico si hayEnfermedad intersexual (seria NE)

Especificar si hay atracción sexual porMujeres,hombres,ambos o ninguno

Trastornos adaptativos

Los síntomas deben aparecer en los 3 meses siguientes al inicio del estresorY no deben permanecer después de 6 meses de desaparecer el estresorA no ser que sea un estresor crónico o con consecuencias graves, en

Cuyo caso se diagnostica t. adaptativo crónico. Si es menos de 6 meses → T.adaptativo agudo

+ de 6 meses → T. adaptativo crónicoSubtipos: con estado de ánimo depresivo, con ansiedad, mixto depresivo-ansioso

Con alteración del comportamiento, con alteración mixta de lasEmociones y el comportamiento o NE. La CIE excluye estresores extraordinarios

Y el DSM no, además la CIE requiere que los síntomas aparezcan duranteEl PRIMER mes que sigue al estresor, y distingue entre reacción depresiva

Breve (menos de 1 mes) y prolongada (de 6 meses a 2 años)

Page 10: Criterios DSM

TRASTORNOS DEL SUEÑO

Disomnia (cantidad, calidad y Horario del sueño

Parasomnias, conductasAnormales asociadas al sueño