4

Click here to load reader

Criterios evaluación Ciencias Sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Criterios evaluación Ciencias Sociales

Citation preview

Page 1: Criterios evaluación Ciencias Sociales

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES/IES PABLO NERUDA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PARA LA ESO

Atención en clase: la profesora valorará la capacidad de atención,

concentración y aprovechamiento de la clase por parte del alumno.

El cuaderno de clase: en él se reflejará el trabajo diario con cada unidad.

Debe tenerse siempre en clase para cuando la profesora lo solicite para

corregirlo. Debe entregarse además para su corrección el día del control de

cada unidad. Cada unidad estará delimitada con una portada e incluirá

actividades de ideas previas, resúmenes, esquemas, mapas, ejes

cronológicos, actividades, autoevaluaciones y todas las fotocopias dadas

por la profesora. Todos estos materiales correctamente ordenados y

presentados.

Competencia lingüística: la expresión y la ortografía se consideran un

elemento transversal que afecta especialmente al Área de Ciencias

Sociales. Cualquier tipo de actividad que realice el alumno debe tener una

expresión y ortografía correctas. Cada 5 faltas de ortografía supondrá una

disminución en la nota de 0’2 puntos.

Competencia matemática: la profesora valorará la habilidad de cada alumno

para utilizar el razonamiento matemático en la resolución de problemas y en

la interpretación de gráficos y estadísticas expresando y argumentando con

claridad datos e informaciones.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: se

valorará la capacidad del alumno para la comprensión de sucesos y la

predicción de consecuencias, identificar preguntas o problemas y obtener

conclusiones basadas en pruebas. Se valorará además la adecuada

percepción del espacio físico, la habilidad para interactuar con el espacio

circundante, la consciencia sobre la influencia que tiene la presencia de las

personas en el espacio físico y la capacidad crítica del alumno para la

observación de la realidad.

Tratamiento de la información y competencia digital: la profesora

valorará la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar

información y transformarla en conocimiento.

Competencia social y ciudadana: el respeto a los compañeros y profesores

así como a los materiales propios del alumno y a los que pertenecen al

centro o a otros compañeros será valorado quedando reflejado como nota

de clase cualquier deterioro o incidencia.

Competencia cultural y artística: se valorará la capacidad del alumno para

conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes

manifestaciones culturales y artísticas. Asimismo se valorará la creatividad

y la calidad artística en el planteamiento y presentación de los trabajos.

Competencia para aprender a aprender: se valorará la autonomía del

alumno así como su capacidad para ser consciente de lo que sabe, de lo que

Page 2: Criterios evaluación Ciencias Sociales

necesita aprender, de cómo se aprende y de cómo gestionar ese

conocimiento.

Autoevaluación: Las profesoras valorarán la capacidad del alumnado de

valorar el trabajo realizado, siendo capaz de rectificarlo y mejorarlo por

iniciativa propia. Se valorará también la aceptación de las correcciones y las

indicaciones de las profesoras.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN:

Evaluación de la sesión de clase: la profesora llevará una ficha de cada

alumno donde se anotará todo el trabajo y las incidencias de cada día en el

aula.

Control al final de la unidad: Se realizará un control oral o escrito al final

de cada unidad.

Evaluación trimestral: las notas de trabajos, cuaderno, actividades,

actitudes y controles se sumarán al final del trimestre con los siguientes

porcentajes

a) 50%: controles

b) 50%: trabajos, actividades y actitudes

- Cuaderno (trabajos y actividades): 30%

- Interés y comportamiento: 10%

- Participación: 10%

EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS PENDIENTES DEL CURSO:

La evaluación de la materia de Ciencias Sociales, es una evaluación continua, por lo

que el alumno debe ir superando todos los contenidos y aprendizajes de la materia

a lo largo del curso.

EVALUACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES:

Los alumnos deben realizar un trabajo de la materia consistente en

resúmenes y actividades de síntesis de cada unidad. Recibirán un listado de

los temas y unidades correspondientes.

Los trabajos se entregarán a la profesora con la que el alumno trabaja en el

presente curso. Se realizan dos entregas: la primera entrega durante la

semana del 16 al 20 de enero. La segunda entrega se realizará en la semana

del 16 al 20 de abril. No se recogerán trabajos fuera de fecha. Las

profesoras corregirán y calificarán los trabajos y se los devolverán a los

alumnos.

En el mes de mayo se realizará una prueba escrita donde los alumnos puedan

demostrar que han superado los contenidos mínimos de la materia.

Page 3: Criterios evaluación Ciencias Sociales

No podrán realizar esta prueba escrita aquellos alumnos que no hayan

entregado sus trabajos en los plazos arriba especificados.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES/CURSO 2011 2012

INSTRUMENTOS

DE UTILIZACIÓN

CONTÍNUA.

ASPECTOS A

EVALUAR

INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS

BÁSICAS

PORCENTAJES

- Capacidad de

atención en clase

- Uso adecuado del

material (propio y

ajeno).

- Respeto al

profesorado y a los

compañeros .

- Respeto al trabajo de

los demás.

- Autonomía e

iniciativa.

-Aceptación de las

correcciones e

indicaciones de la

profesora.

-Capacidad de

autocorrección.

-Participación

-Trabajo diario en

clase con el cuaderno.

-Puntualidad en la

entrega de los trabajos

y actividades.

- Observación directa

del trabajo y la actitud

del alumno/a en clase.

- Registro y

comprobación del

material requerido.

- Autocorrección del

cuaderno y el trabajo

diario.

-Constatación de

mejora en los

cuadernos y trabajos

diarios tras las

autoevaluaciones o

seguir indicaciones de

la profesora.

Competencia para

aprender a aprender.

Autonomía e

iniciativa personal.

Competencia social y

ciudadana.

Competencia en

comunicación

lingüística.

Tratamiento de la

información y

competencia digital.

Competencia

matemática.

Competencia cultural

y artística

10%

10%

30%

INSTRUMENTOS

DE UTILIZACIÓN

PROGRAMADA

-Localización en el

espacio

-Resolución de

problemas de CCSS

-Comprensión de

sucesos

-Predicción de

consecuencias

- Expresión artística y

creatividad.

- Capacidad expresiva

y comunicativa por

medio de la imagen y

de la palabra.

- Uso de las nuevas

tecnologías en las

etapas del proceso de

creación artística.

- Comprensión y uso

del vocabulario

específico.

-Pruebas orales

-Pruebas escritas

Competencia en el

conocimiento y la

interacción con el

mundo físico.

Tratamiento de la

información y

competencia digital.

Competencia en

comunicación

lingüística.

Competencia

matemática.

50%

Page 4: Criterios evaluación Ciencias Sociales