Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    1/27

    Criterios geológicos para la evaluación de sedimentarias exhalativo Depósitos

    (Sedex) Zn-Pb-Ag

    Por Poul Emsbo

    ntroducción

    depósitos de Sedex representan m!s del "# por ciento del mundial de $inc (Zn)

    % plomo (Pb) &eservas ('ianen *+,) % proveen m!s del ." por ciento de la

    producción mundial de estos dos metales (/ood0ello1 % 2%don .##3)4 5!s de

    *.+ depósitos de este tipo han sido reconocidos en las cuencas sedimentarias

    de todo el mundo (2each % otros .##"b6 /ood0ello1 % 2%don .##3)4 7na

    recopilación de Sangster % 8illar% (.###) muestra 9ue los ma%ores de "

    depósitos ocurren en ." cuencas sedimentarias de los cuales contienen m!s

    de *# toneladas m:tricas ('5) combinados Pb ; Zn (roos &ange (? depósitos

    por un total de @# millones de toneladas) &aasthan (" depósitos por un total

    de .# millones de toneladas) Cinturón-Purcell ( * depósito de un total de *+

    millones de toneladas) % la cuenca del &in (. depósitos por un total de **

    millones de toneladas)4

    2a literatura publicada contiene varias revisiones exhaustivas de in0ormación

    descriptiva datos % modelos conceptuales o gen:ticas asB como las

    evaluaciones geoambientales de depósitos (elle% % otros *++" sedimentaria-

    exhalativo (Sedex)6 2%don *++"6 2each % otros .##"b6 /ood0ello1 % 2%don

    .##3)4 Este in0orme se basa en sBntesis previas asB como en estudios tópicasde depósitos sedex para determinar los criterios descriptivos % gen:ticos

    crBticos 9ue de=nen los depósitos de tipo sedex4 'ambi:n utili$aron en este

    an!lisis son los estudios de la tectónica sedimentarias % evolución uida de las

    cuencas sedimentarias modernas % antiguas4 El documento se centra en las

    caracterBsticas geológicas de las seis cuencas sedex-depósitos de aloamiento

    9ue contienen m!s de *# millones de toneladas de Zn ; Pb4 El enorme tamao

    de los depósitos sedex sugiere 0uertemente 9ue los procesos geológicos a

    escala de cuenca est!n involucrados en su 0ormación4 De ello se desprende

    9ue las restricciones de balance de masa pueden 0ormar una base conceptual

    para la evaluación de los mecanismos potenciales % la identi=cación de

    indicadores geológicos de los procesos de 0ormación de mineral en las cuencas

    sedimentarias4

    El obetivo de este in0orme es utili$ar tanto la in0ormación descriptiva %

    modelos conceptuales para identi=car los procesos crBticos para la 0ormación

    de depósitos de Sedex4 El marco del modelo de depósito de mineral resultante

    se basa en un Fen0o9ue de sistemas mineralesF (reu$er % otros .##,)4 El

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    2/27

    mineral es9uemas del sistema presentadas por diversos autores han di0erido

    un poco pero los elementos crBticos de los procesos de 0ormación de mineral-

    hidrotermales puede ser reducido a (*) 0uente de uidos (.) 0uente de ligandos

    de mineral transportador (?) la 0uente de los metales (@) 2os controladores de

    movimiento de uidos (") sistema de tuberBas o de las vBas () trampas 0Bsicas

    % 9uBmicas de metal % (3) $onas de salida para la descarga de uidoshidrotermales gastados4 2os datos empBricos % la comprensión gen:tica de la

    0Bsico-9uBmica geológica % las condiciones de e9uilibrio de masa necesarias

    para cada uno de estos componentes necesarios para la 0ormación de mineral

    ser!n utili$ados para establecer una erar9uBa de criterios geológicos

    cuanti=cables 9ue pueden usarse en los próximos /eological Surve%

    Evaluaciones Gacionales de los Estados 7nidos para sedex Zn-Pb-plata (Ag)

    depósitos (Hohnson % otros .##,)4

    &esumen 0uerte

    El t:rmino sedex derivado de exhalativo sedimentaria (Carne % Cathro *+,.)se basa en la interpretación de 9ue los minerales de sul0uro =namente

    laminadas o camas 9ue caracteri$an a este tipo de depósito representan los

    sedimentos 9uBmicos precipitan a partir de uidos hidrotermales exhalado en el

    0ondo del mar4 El uso de criterios gen:ticos para de=nir un tipo de depósito ha

    provocado un debate considerable (2each % otros .##"b) deando a algunos

    trabaadores a pre0erir nombres puramente descriptivos tales como depósitos

    de Pb-Zn-Ag-es9uisto instalado o sedimentos aloados estrati0orme Zn-Pb

    depósitos A/4 De acuerdo con la de=nición original de Carne % Cathro (*+,.)

    los depósitos sedex han Fcamas o estrati=cados h cuerpos de sul0uros ricos

    tabulares en pi$arras carbonosas u otros rocas cl!sticas de grano =no4F 2a

    clase sedex-depósito se ha ampliado considerablemente por consiguiente

    trabaadores para incluir varios tipos de %acimientos relacionados

    gen:ticamente o geológicamente4 El modelo expuesto en el presente in0orme

    se adhiere a la de=nición original de los depósitos sedex Debido a 9ue estas

    variantes aun9ue 0ormado por procesos gen:ticos paralelos son

    su=cientemente di0erentes como para re9uerir sus propios modelos4

    Sedex depósitos de Pb-Zn-Ag est!n aloados en rocas sedimentarias marinas

    dentro de las cuencas de ri0t intracratónicas o epicratonic4 2os depósitos se

    producen en las pi$arras carbonosas en 0ase SA/ cuenca 0acies carbonato de

    roca es9uisto o siltstone mosaicos 9ue 0ueron depositados en gruesassecuencias de ri0t-llenar los conglomerados las capas roas areniscas o

    limolitas % m!=ca o rocas volc!nicas 0:lsicas4 2os depósitos muestran poca

    espacial temporal o asociación gen:tica con las rocas Bgneas4 cuerpos de

    mineral son generalmente tabular o estrati0orme % se locali$an en las

    subcuencas controlados por 0allas m!s pe9ueas cerca de las m!rgenes de los

    principales depocentros4 minerales de sul0uro laminados o camas 9ue est!n

    aloados en carbonoso % pirita es9uistos de grano =no % limolitas de=nen este

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    3/27

    tipo de depósitos4 2os principales minerales de mena blenda % galena se cree

    9ue han precipitado o

    ?

     usto por debao del 0ondo del mar de caliente (I *## J a .## J centBgrados (C)

    solución salina (*# a ?# por ciento de sólidos disueltos totales) salmueras decuenca 9ue ascendBa a lo largo de 0allas sinsedimentarias cuencas de control4

    2a deposición % el secuestro de metales se produeron por la precipitación del

    sul0uro minerales como resultado de la me$cla de salmuera-transporte de

    metal % 8.S derivados localmente producidos por reducción bacteriana (% tal

    ve$ termo9uBmico) de sul0ato de agua de mar local4

    /eológico regional % tectónica 5edio Ambiente

    depósitos Sedex Zn-Pb-Ag se producen en las cuencas sedimentarias

    generadas ri0t (2%don *++"6 2each % otros .##"b6 /ood0ello1 % 2%don .##3)4

    Aun9ue ri0ting puede ocurrir en otros regBmenes tectónicos como los sistemasintracratónicas 0allidos ri0t (5t4 sa-5cArthur >asins tal ve$ la correa-Purcell)

    m!rgenes pasivos dislocados epicratonic (Sel1%n Cuenca gama de los

    arro%os) % distales copias de arcos (cuenca del &in ) las cuencas sedex

    comparten una ar9uitectura comKn4

    El an!lisis de sedex-depósitos de aloamiento cuencas sedimentarias por

    grande (*+,# *+,?) estableció una relación entre los depósitos % la

    ar9uitectura sedex cuenca4 Esta relación 9ue ha sido veri=cado por una

    multitud de estudios posteriores (/rande *+,#6 2%don *++"6 elle% % otros

    .##@6 grandes % otros .##"6 2each % otros .##"b6 /ood0ello1 % 2%don .##3)

    consiste en la hecho de 9ue los depósitos se producen en sedex de extensión

    delimitada por culpa de primer orden epicontinentales % cuencas

    intracratónicas con dimensiones superiores a los *## ilómetros (m)4 Dentro

    de las cuencas de primer orden de segundo orden cuencas estructuralmente

    controladas se producen en una escala de decenas de ilómetros % son

    controlados por estructuras semigraben4 estructuras de segundo orden se

    caracteri$an por cambios bruscos en 0acies % isopacas % por la ocurrencia de

    uos de escombros intra0ormacionales % brechas4 2as 0altas sirven como

    conductos de uidos hidrotermales 9ue se centraron las salmueras de los

    estratos sub%acentes en el 0ondo del mar para 0ormar los depósitos4 cuencas

    de tercer orden en la escala de unos pocos ilómetros representan mBnimosbatim:tricas 9ue son ambientes de depósito de baa energBa euxBnicas

    dominados por rico en materia org!nica pirita el es9uisto de grano =no %

    lutolita4 cuencas de tercer orden proporcionan entornos batim:tricas %

    9uBmicas ideales para densa de abao hacia abra$os salmueras metalB0eros

    para acumular % reaccionar con 8.S derivados localmente para 0ormar

    minerales de sul0uro 9ue componen el mineral4

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    4/27

    2a evolución estratigr!=ca de las cuencas de ri0t sedex-depósitos de

    aloamiento se puede dividir en dos 0ases4 2a 0ase grieta se caracteri$a por una

    de @ a *" m de espesor acumulación de sedimentos gruesos continentales

    cl!sticos (conglomerados capas roas areniscas % turbide$) con en muchos

    casos las sucesiones volc!nicas subordinadas relacionadas ri0t4 subsidencia

    t:rmica de los m!rgenes de la cuenca una consecuencia natural de la Kltimaetapa de ri0ting continental provoca una migración hacia el interior de los

    m!rgenes de la cuenca % la deposición de sedimentos en 0ase hundimiento de

    la plata0orma de poca pro0undidad (Einsele .###)4 2a 0ase de hundimiento

    rocas carbonatadas aguas poco pro0undas % es9uistos de grano =no % limolitas

    =nalmente transgreden % lavabo cubierta grieta-llenan depocentros4 Con la

    excepción del depósito Sullivan en Canad! los depósitos sedex se aloan en *

    a secuencias de @ m de espesor de aguas poco pro0undas sedimentos de

    grano =no hundimiento de 0ase4

     'eorBa de la 0uerte 0ormación

    adham *+,*6 2%don *+,?)4 Aun9ue el estudio directo de los uidos de

    mineral sedex ha sido limitado algunos estudios de lB9uido de inclusión

    robustos han veri=cado 9ue los depósitos sedex 0orman a partir de *## J a .##

    J C salmueras con salinidades entre *#-?# por ciento en peso de sólidos

    disueltos totales ('DS) (/ardner % 8utcheon *+,"6 Ansdell % otros *+,+6

    >resser *++.6 2each % otros .##@6 Polito % otros .##)4 A pesar de laimportancia de la g:nesis de los depósitos sedex la 0uente o 0uentes de sal

    disuelta (% agua) en la 0ormación de las salmueras de mineral-es

    @

    no se entiende bien4 8istóricamente la disolución directa de evaporitas en la

    tra%ectoria del uo de las aguas meteóricas M marina ha sido la 0uente

    pre0erida para las sales disueltas (/ood0ello1 % otros *++?6 2%don *++")4

    Aun9ue evaporitas se 0orman comKnmente temprano en la grieta-secuencias

    una de=ciencia de la hipótesis de sal-evaporite segKn ha destacado 2%don

    (.##@) es 9ue evaporitas no han sido reportados en las secuencias de la grietade cual9uier cuencas sedimentarias de aloamiento depósitos sedex4 Ltras

    0uentes propuestas de sal son uidos connate atrapados en los sedimentos

    durante el enterramiento (2%don *++"6 /arven % otros .##*6 Nang % otros

    .##@6 grandes % otros .##"6 Nang % otros .##) % el inuo de la gravedad de

    las salmueras residuales generado por la evaporación de agua de mar en

    plata0ormas coet!nea de deposición de sedex-depósito de acogida rocas

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    5/27

    (Davidson *++,6 2each % otros .##@6 2%don .##@)4 estimaciones ra$onadas

    bien sugieren 9ue se re9uieren miles de ilómetros cKbicos de salmuera para

    0ormar depósitos o distritos (/ood0ello1 % otros *++?6 /arven % otros .##*6

    Cathles % Adams .##") sedex grandes4 ndependientemente de la 0uente de

    salmuera se re9uieren procesos a escala de cuenca para producir este

    volumen extraordinariamente grande salmuera4 Por lo tanto lo 9ue limita lasposibles 0uentes de salmuera dentro de una cuenca puede permitir una

    evaluación e0ectiva de su potencial para albergar depósitos sedex4

    2os estudios isotópicos estables % geo9uBmicas % radiog:nicos de salmueras de

    la cuenca modernos han identi=cado dos procesos para la generación de

    salmueras de alta salinidad en las cuencas sedimentarias en Kltima instancia

    tanto en relación con la evaporación del agua de mar suba:rea (8anor *++@).

    Las principales solutos en las salmueras de cuenca se derivan de

    cualquiera de salmuera residual que se infltró hacia abajo en

    secuencias sedimentarias subyacentes durante la evaporación o

    disolución de minerales evaporíticos (principalmente de halita) en elsubsuelo. 7n tercer mecanismo propuesto =ltración de membrana no se ha

    demostrado en ambientes naturales % es insostenible para la producción a gran

    escala de las salmueras de alta salinidad (8anor *++@)4 2as proporciones de

    solutos discriminan entre las dos 0uentes de salmuera probables en las

    salmueras de cuenca modernos (&ittenhouse *+36 Carpenter *+3,)4 Ambos

    elementos extremos asB como sus me$clas se reconocen en las cuencas

    sedimentarias modernas pero la principal 0uente de sal en la ma%orBa de las

    cuencas incluso a9uellos llena de sal es la salmuera residual (Carpenter

    *+3,6 haraa % otros *+,36 Oalter % otros *++#6 5oldovan%i % Oalter *++.6

    8anor *++@ *++)4

    Guevos datos de la inclusión de soluto uidos de seis depósitos (sedex siglo

    5cArthur &iver Sullivan &ed Dog Carga de Oatson Silver ing) demuestran

    9ue los minerales contienen salmuera residual derivada de la evaporación del

    agua de mar4 El Cl M >r % Ga M >r relaciones molares de los seis depósitos de

    ploteo en o cerca de la lBnea de agua de mar evaporación4 2os datos implican

    9ue la 0uente primaria de la salinidad de los uidos 9ue 0ormó los depósitos

    sedex se concentró por evaporación de agua de mar4 Por otra parte la trama

    de datos en el centro del campo relativamente pe9ueo de composiciones de

    5ississippi alle%-tipo (5') salmueras de cuenca lo 9ue sugiere 9ue

    comparten un origen comKn4 Es signi=cativo 9ue casi la totalidad de los valoresde Cl M >r est!n por debao del valor por el agua de mar moderna de 3# % van

    hasta ..# lo 9ue indica 9ue las salmueras 0orman a partir de agua de mar

    cerca de la saturación halita4 2a similitud entre composiciones de uido de los

    depósitos de Sedex % 5' con=rma hipótesis anteriores 9ue los dos tipos de

    mineral 0orman a partir de uidos de orBgenes similares4 Debido a 9ue ninguno

    de los tipos de depósito proporciona evidencia para la disolución halita como

    0uente primaria para el uido de los padres las salmueras residuales se

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    6/27

    consideran 0undamentales para la g:nesis de todos los depósitos de Zn-Pb-Ag-

    cuenca aloada4

    Se ha demostrado 9ue la evaporación de grandes volKmenes de agua de mar a

    la saturación de la sal re9uiere condiciones especB=cas inclu%endo la

    circulación mu% restringido en los entornos de la plata0orma poco pro0undas

    causadas por barreras tales como marcos de o arreci0es 9ue permite la

    evaporación exceda de la auencia de agua de mar 0resca6 % las posiciones

    paleolatitud de ." J Q *# J caracteri$an por climas !ridos calientes en los 9ue

    la evaporación excede la precipitación (Oarren .##)4 7na caracterBstica

    notable de las cuencas sedex es 9ue est!n bordeados por inusualmente grande

    (*#" % *# ilómetros cuadrados (m.)) de aguas someras plata0ormas de

    carbonato epeiric 9ue representan ambientes sedimentarios ideales para la

    generación de salmuera4 2a evidencia de los entornos de evaporación en la

    cuenca SA/-secuencias marginales se ha observado en varias cuencas

    (Davidson *++,6 2each % otros .##@6 2%don .##@6 /ood0ello1 % 2%don .##3)

    % reconstrucciones paleolatitud indicar 9ue las cuencas sedex estaban enlatitudes m!s propicias a la evaporación durante su 0ase SA/ (/ood0ello1 %

    otros *++?6

    "

    2each % otros .##"a)4 Entre los seis principales cuencas sedex considerados

    en este an!lisis (=g4 *) todos tienen secuencias de plata0ormas de evaporación

    con minerales evaporBticos (principalmente anhBdrido % algunos de halita)

    brechas 0ormadas por la disolución de sal o escapar o dolomiti$ation regional4

    Adem!s como se describe a continuación el momento de la evaporación se

    correlaciona en el tiempo con la 0ormación de mineral4

    Criterios de evaluación deducidas geológicas

    R El estudio de las cuencas sedex combinados con nuevos datos a los uidos

    de inclusión muestran 9ue los depósitos sedex 0orman a partir de las salmueras

    residuales generadas por la evaporación del agua de mar4 Debido a las grandes

    !reas de plata0orma necesarios para producir los volKmenes de salmuera

    necesaria para 0ormar depósitos sedex sedimentos evaporativos deben ser

    registrados en el registro sedimentario plata0orma en o por debao intervalos

    estratigr!=cos potenciales4 2os indicadores inclu%en minerales evaporBticos

    (anhidrita algunos de halita) brechas 9ue indican la disolución de sal oescapar % la plata0orma dolomiti$ada regional4 Estos indicadores son

    observables en las seis cuencas de depósito de aloamiento sedex evaluadas

    a9uB4

    R reconstrucción paleolatitud de las cuencas es un m:todo e=ca$ para

    determinar si es probable 9ue han experimentado la evaporación del agua de

    mar durante su historia una cuenca % tal reconstrucción puede proporcionar un

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    7/27

    m:todo e=ca$ para la detección de las cuencas de los posibles depósitos de

    sedex4

    R 2a ausencia de disolución de sal en el lB9uido 9ue se 0ormó depósitos sedex

    combinados con la 0alta de evaporitas en las secuencias de la grieta de

    cuencas sedex-depósito de aloamiento sugiere 9ue evaporitas en la vBa de

    uo de uido no son esenciales para la 0ormación de depósitos de Sedex4

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    8/27

    sedimentarias % ?# J C M m se supone comKnmente como el lBmite superior en

    los modelos de diversos procesos en las cuencas sedimentarias (&aVensperger

    % lassopoulos *+++6 2in % otros .###6 Armstrong .##")4 En teorBa el uo de

    calor de super=cie en las regiones continentales es tBpicamente de "# a "

    megavatios M metro cuadrado (mO M m.) la media global

    continental uo de calor de super=cie "3 mO M m. ('urcotte % Schubert *+,.)4

    Debido a la producción de calor in0erior a la media en las rocas sedimentarias

    los uos de calor basales en las cuencas sedimentarias deben abarcar una

    gama similar excepto en las cuencas de ri0t activos donde los uos de calor

    basales pueden llegar a +# mO M m.4 2as rocas sedimentarias tienen

    tBpicamente conductividades t:rmicas de *4" a .4" vatios M grado metros M

    Celsius (O M m J C) (Clauser % 8uenges *++")4 Si suponemos un alto uo basal

    de calor de # mO M m. no produce calor interno % una conductividad t:rmica

    de . O M m J C luego un gradiente de temperatura de ?# J C M m durante la0ase de hundimiento de una cuenca sedimentaria es posible4 Con una

    temperatura de la super=cie anual media tBpica de *" J C este gradiente

    t:rmico dar! lugar a una temperatura de *#" J C a una pro0undidad de ? m4

    De allB el ? ilómetros es una estimación conservadora del espesor total de

    sedimentos re9uerido para 0ormar un depósito sedex4 Esta conclusión se ve

    apo%ada por el hecho de 9ue los minerales en las seis cuencas sedex m!s

    importantes (

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    9/27

    es en Kltima instancia controlada por la capacidad de amortiguación litologBa %

    redox de los sedimentos de la cuenca de relleno4

    Debido a su control dominante sobre la solubilidad de metal la concentración

    de 8.S es un par!metro importante en los procesos de cuenca4 En lo pro0undo

    el sul0uro de hidrógeno se genera en las cuencas sedimentarias de la reducción

    termo9uBmica sul0ato ('S&) asB como por la descomposición t:rmica del

    erógeno carbón % aceites de alto contenido de a$u0re (8unt *++)4 Es

    signi=cativo 9ue todos estos procesos implican carbono org!nico 9ue es

    consistente con las observaciones 9ue indican 9ue la cantidad de 8.S en

    taladros pro0undos se correlaciona con el contenido de materia org!nica en las

    rocas circundantes (2e 'ran *+3.)4 Adem!s de la generación de 8.S un

    control 0undamental de la concentración de 8.S en salmueras sedimentarias

    es su eliminación por reacción con

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    10/27

    los depósitos de Zn-Pb-Ag4 Por otra parte dentro de las cuencas m!s

    pro0undas sólo hori$ontes estratigr!=cos 9ue recubren m!s de ? m son

    prospectivo4

    R sedimentos oxidado s%n-ri0t son ideales para amortiguar las rocas de mineral

    de uidos a composiciones necesarias para la captación de metal % el

    transporte debido a sus contenidos de

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    11/27

    ciento de lixiviación e=ciente el transporte % la precipitación de Zn en la

    0ormación de mineral de sitio para proporcionar el de metal para un depósito

    sedex de clase mundial4

    Por masa total el a$u0re es el elemento m!s enri9uecido en depósitos sedex4

    Estudios isotópicos han demostrado 9ue el a$u0re se origina a partir de sul0ato

    marino 9ue se reduce a sul0uro de por reducción bacteriana o termog:nica4 Es

    poco probable 9ue el agua lacustre 9ue es tBpicamente dos órdenes de

    magnitud in0erior en sul0ato serBa capa$ de suministrar sul0ato su=ciente para

    secuestrar el metal en un depósito importante sedex4 Si bien se ha propuesto

    9ue algunos depósitos sedex 0ormados en ambientes lacustres (ver la discusión

    en /ood0ello1 % otros *++?) esta interpretación es incompatible con tra$as de

    isótopos de a$u0re marino % no est! respaldada por la evidencia paleontológica

    o sedimentológico4 El re9uisito de a$u0re reducido derivado de sul0ato de

    marina tambi:n puede tener importancia secular4 Por eemplo la ausencia de

    depósitos sedex Archean puede ser una consecuencia de un oc:ano bao

    sul0ato de in0erido por el tiempo Arcaico (2each % otros .##"a6 2%ons % otros.##6 /ood0ello1 % 2%don .##3)4 'ambi:n se ha sugerido

    ,

    9ue una correspondencia entre los depósitos sedex % eventos anóxicos

    globales puede reear la reducción de los perBodos en 9ue las condiciones

    0avorecidas generación de sul0uro % precipitación e=ciente % preservación de

    sul0uros met!licos ('urner *++.)4

    Criterios de evaluación deducidas geológicas

    R consideraciones de balance de masas sugieren 9ue miles de ilómetros

    cKbicos de ri0t-llenan se re9uieren sedimentos cl!sticos gruesos para

    suministrar la cantidad de metal en un depósito importante sedex4 Esta

    observación sugiere 9ue el volumen de las secuencias de distanciamiento de

    llenado debe ser reconocible en la escala de cuenca para una cuenca 9ue sea

    posible4 Por otra parte el volumen de roca 0uente disponible dentro de una

    cuenca puede poner un lBmite en la cantidad m!xima de metal 9ue puede ser

    extraBdo % se =a en los depósitos sedex4

    R El agua de mar puede ser necesaria para abastecer de a$u0re para un

    depósito sedex4 Si es asB la evidencia de las condiciones marinas deberBa serevidente en los intervalos estratigr!=cos 9ue los depósitos sedex an=trión4

    R El re9uisito de sul0ato de marina como 0uente de a$u0re reducido puede

    limitar la 0ormación de depósitos de sedex Protero$oico %

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    12/27

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    13/27

    5Kltiples perBodos de minerali$ación sedex lo largo de la misma depocentro

    9ue es una caracterBstica de la ma%orBa de las cuencas de Sedex tambi:n es

    di0Bcil de explicar con este modelo4 modelos de compactación impulsado por

    re9uerirBan de e9uilibrado en toda la cuenca de presiones de uido % completa

    la compactación de la columna sedimentaria para producir el volumen % el uo

    de las salmueras necesarios para 0ormar un depósito sedex sustancial4 Por lotanto el incumplimiento de un exceso de presión del depósito % posterior

    compactación % compresión de la columna sedimentaria debido a la p:rdida

    irreversible de la porosidad % permeabilidad debe ser un evento de una sola

    ve$ dentro de una cuenca4

    5odelos convección libre

    uo de uidos por convección se ve 0avorecida por muchos trabaadores para

    dar cuenta de la 0ormación de depósitos sedex (&ussell % otros *+,*6

    /ood0ello1 % otros *++?6 /arven % otros .##*6 grandes % otros .##")4 /arven

    % (.##*) los modelos num:ricos de los dem!s comparar previamentepropuesto modelos de uo de uidos inclu%endo la compactación de

    sedimentos la convección libre % topogr!=camente conducidos en un uo de

    elementos =nitos geológicamente mu% limitado de malla a trav:s de la cuenca

    del sur de 5cArthur4 Conclu%eron 9ue el mecanismo m!s probable para la

    0ormación del depósito rBo 5cArthur era convección libre impulsado por las

    variaciones de densidad 9ue resultaron de gradientes geot:rmicos normales4

    Propusieron un modelo hidrológico de dos etapas similar al modelo de estratos

    acuB0eros de 2%don (*+,? *+,)4 En la primera etapa salmueras 0ormadas por

    disolución halita o evaporación in0unden sedimentos cl!sticos 9ue sirven de

    0undamento durante la 0ase de desarrollo de la cuenca del &i0t4 El entierro de

    las 0ases del &i0t sedimentos cl!sticos de baa permeabilidad sedimentos en

    0ase SA/ se cree 9ue ha promovido la 0ormación de un depósito de salmuera

    aislado en el 9ue las c:lulas de convección desarrollados % persistBan debido a

    la estabilidad tectónica por alrededor de 3# 54N4 la circulación convectiva de

    larga vida se piensa 9ue es crucial %a 9ue promueve la compactación de los

    metales de las rocas del %acimiento % el desarrollo de las salmueras ricas en

    metales4 Durante la segunda etapa del modelo la ruptura de la supra%acente

    Acuitardo por 0allas grandes paralelo de alto !ngulo normal establece una

    c:lula convectiva recarga-descarga 9ue permite a las salmueras de

    %acimientos ricos en metal caliente 9ue subir a una 0alla mientras se sustitu%e

    por agua de mar 0rBa descendiendo a lo largo de una 0alla simp!tico4 /arven %otros (.##*) calculan 9ue el contenido de $inc lB9uidas de *4### ppm serBan

    su=cientes para transportar los .# millones de toneladas de $inc contenido en

    el depósito de 5cArthur &iver en 3 54N4 2a duración de 3 54N4 mientras

    plausibles se considera un lBmite superior para la duración de los sistemas

    hidrotermales sedex4 7sando una estimación m!s conservadora de *## ppm de

    Zn en solución darBa un insostenible 3# 54N4 para 0ormar un depósito sedex de

    clase mundial4 Adem!s Nang % otros (.##@) acoplado transitoria de uo de

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    14/27

    uido el calor % el modelado de transporte de solutos en la misma malla de

    elementos =nitos utili$ado por /arven % otros (.##*) % de este modo

    demostraron 9ue los resultados del modelo son mu% sensibles a 0allos %

    acuB0ero especB=ca geometrBas % estructura de la cuenca de salinidad4 Por

    eemplo la estructura de la salinidad observa en la ma%orBa de las cuencas

    modernos con los m!s altos salinidades en la parte in0erior de la cuencare9uerirBa gradientes t:rmicos poco realistas para mantener la convección4

    Aplicación de un modelo de uo de uidos por convección al depósito &ed Dog

    re9uiere uos paleoheat de *"#-*# mO M m. para conducir la convección

    hidrot:rmica (/arven % otros .##?)4 Este uo de calor es al menos tres veces

    m!s alto 9ue los uos de calor 9ue se han medido en el hundimiento de la 0ase

    de las cuencas moderna % es aproximadamente el doble de los de las cuencas

    de 0ase ri0t (v:ase m!s arriba)4 Go ha% evidencia geológica se ha encontrado

    para apo%ar los uos paleoheat de esta magnitud en las cuencas sedex4

    Ltro problema potencial con los modelos de convección es 9ue sin recarga de

    nuevo salmuera en el sistema ha% un problema potencial con balance de masade sal particularmente en cuencas con mKltiples eventos minerali$antes4 Por

    eemplo las simulaciones por Nang % otros (.##@) muestran un agotamiento de

    la salinidad depósito a aproximadamente *# por ciento 'DS despu:s de cerca

    de #4### aos4 7n descenso de la salinidad a *# por ciento limitarBa a la

    solubilidad de Zn * ppm (ver sección anterior)4 Del mismo modo las

    consideraciones de balance de masa sugieren 9ue incluso suponiendo una

    concentración de $inc lB9uido de *4### ppm se necesitarBan .## m? de

    salmuera para 0ormar un gran depósito sedex 9ue si suponemos

    aproximadamente *# por ciento de porosidad se corresponde con

    *#

    todo el volumen modelo de %acimiento4 El uso de concentraciones m!s

    conservadores de Zn de *# a *## ppm da volKmenes mBnimos de salmuera *#

    a *## veces m!s grandes4 2a extracción de una masa grande tal de sal podrBa

    potencialmente agotar la salinidad de toda una cuenca4 Por eemplo un uido

    mineral con *## ppm Zn re9uerirBa la extracción de .4### m? de salmuera4 Su

    sustitución por agua de mar (?" por ciento de sal) diluirBa un depósito Q

    ####-m? con *# por ciento de porosidad por debao del umbral de salinidad

    *3 por ciento re9uerido para el transporte de Zn por lo 9ue es di0Bcil hacer un

    depósito m!s adelante en la cuenca4 En general las consideraciones debalance de masa sugieren 9ue varios grandes eventos sedex en la misma

    cuenca como es caracterBstico de importantes cuencas sedex (=g4 *)

    re9uerirBan reposición de salmuera un 0enómeno 9ue no se contabili$a en los

    modelos de uo de convección actuales4

     'opogr!=camente propulsados por uo de 5odelo

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    15/27

    Se han propuesto modelos de uo topogr!=camente impulsadas similares a los

    propuestos para los depósitos 5' % de tipo irland:s para depósitos sedex4 Sin

    embargo ha% poca evidencia de los cinturones orog:nicos de escala regional

    9ue habrBa proporcionado la alta elevación re9uerida para conducir el uo de

    uido regional en el momento de la 0ormación de sedex-mineral (/ood0ello1 %

    otros *++?6 grandes % otros .##")4 /arven % otros (.##*) determinaron 9uelos m!rgenes de las cuencas elevadas establecidos durante la dislocación es

    poco probable 9ue condu$ca su=ciente uo de uido4 Por otra parte los

    depósitos sedex se 0orman durante la subsidencia t:rmica cuando cuencas

    est!n bordeados por las plata0ormas de carbonato grandes de bao relieve 9ue

    se extienden por cientos de ilómetros de distancia del borde de la cuenca4

    Densidad propulsados por uo de uidoW 7n uo de uidos nuevo modelo

    Como se sealó anteriormente los nuevos datos inclusión uido de soluto

    sugieren 9ue los depósitos de Sedex se 0orman a partir de salmuera residual

    9ue resulta de la evaporación de agua de mar4 2a correspondencia generalentre el momento de la minerali$ación % la intensa evaporación en los

    m!rgenes de la plata0orma % la posición de las cuencas sedex importantes en

    paleolatitudes de alto por evaporación sugiere una relación causal4

    2as secuencias grandes de aguas poco pro0undas de la plata0orma epeiric

    carbonato (T *#" m.) 9ue bordean las cuencas sedex han demostrado ser

    depositado en latitudes m!s propicias para las tasas de evaporación elevadas

    (." J Q *# J)4 'enga en cuenta 9ue las reconstrucciones paleolatitud de

    cuencas sedex de aloamiento 0anero$oicas por 2each % otros (.##"a) han

    demostrado 9ue alrededor del ," por ciento de los minerales se depositaron en

    tales paleolatitudes4 -Alta resolución estratigr!=ca bioestratigr!=ca % an!lisisgeocronológico de las seis cuencas sedex m!s 0:rtiles revela doce episodios de

    minerali$ación 9ue corresponden exactamente con los perBodos discretos de

    intensa evaporación del agua de mar en la plata0orma4 2a correspondencia

    temporal entre la minerali$ación % la deposición de evaporitas sugiere una

    relación causal4 2os resultados preliminares de un pro%ecto en curso EE4774

    /eological Surve% establecido el uo de uido al modelo num:ricamente en

    las cuencas sedex sugiere 9ue las salmueras residuales densos generados por

    la evaporación del agua de mar se in=ltren los m!rgenes de la cuenca %

    descender en %acimientos pro0undos permeables cl!sticasT m de espesor4

    >rines u%a lateralmente a trav:s de tales secuencias cl!sticas hacia la cuencadel depocentro hasta expulsados al 0ondo del mar por los conductos de 0allo en

    la cuenca distal4 caudales calculados para las simulaciones de densidad

    impulsada superan a las de otros modelos de uo de uido cuando se asumen

    los valores de permeabilidad similares4 7n aspecto importante de esta

    modeli$ación es la inuencia 9ue la permeabilidad de la grieta-llenar

    secuencias cl!sticas tiene sobre el uo de uido4 ligeras reducciones en la

    permeabilidad de estas secuencias disminu%en signi=cativamente el uo de

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    16/27

    uido a niveles prohibitivos para la 0ormación de mineral4 Por otra parte como

    se demuestra por la modeli$ación de Hones % otros (.##.) de las salmueras de

    reuo en plata0ormas de carbonato 0altas permeables a lo largo del borde de

    la plata0orma har! 9ue algo de uido a convección hacia arriba en secuencias

    poco pro0undas del borde de la plata0orma4 Esto podrBa explicar el uo de los

    pe9ueos depósitos de tipo 5' comunes o superior dolomita temperatura 9uehan sido reconocidos en la ma%orBa de las plata0ormas de carbonato interior %

    aproximadamente coet!nea de las 0acies de cuenca 9ue aloan los depósitos4

    **

    2os datos inclusión de soluto de uidos la correlación temporal entre la

    0ormación de mineral % la evaporación de agua de mar % la modeli$ación

    num:rica sugiere conuntamente 9ue el uo de uido de densidad impulsada

    provocada por la evaporación del agua de mar es 0undamental para la

    0ormación de mineral de sedex4 2a asociación entre los depósitos sedex %

    sedimentos en 0ase SA/ puede tener menos 9ue ver con la inuencia de unacuitardo en el uo de uido de la cuenca 9ue con el desarrollo de un

    ambiente de cuenca durante la 0ase SA/ 9ue se caracteri$a por las plata0ormas

    de carbonato epeiric aguas poco pro0undas grandes capaces de generar

    grandes volKmenes de salmuera4 Es interesante observar 9ue la cuenca de la

    correa es inusual en 9ue un amplio margen plata0orma evaporación

    desarrollado durante la 0ase grieta4 Por lo tanto un modelo impulsado por la

    densidad puede explicar la aparición anómala del depósito Sullivan en los

    estratos de 0ase distanciamiento de la cuenca4

    Criterios de evaluación deducidas geológicas

    R 2a relación empBrica % conceptual de grandes plata0ormas de carbonato

    epeiric aguas poco pro0undas de evaporación % depósitos sedex sugiere 9ue

    este ambiente sedimentario es 0undamental para la 0ormación de Sedex4

    R 7n uido de uo modelo de densidad impulsado 9ue es apo%ado por la

    correlación temporal entre la 0ormación de mineral % la evaporación del agua

    de mar en los m!rgenes de la plata0orma supera muchos de los uos de masa

    % sal de=ciencias e9uilibrio de lB9uidos de los modelos de uo de uido

    previamente propuestos4

    R 2a correlación temporal entre la 0ormación de mineral % la evaporación deagua de mar sugiere 9ue los intervalos estratigr!=cas distales 9ue son

    coet!neo con intervalos de plata0orma 9ue presentan evidencia de condiciones

    de evaporación (por eemplo evaporite minerales tales como la anhidrita %

    algunos halita brechas 9ue indican la disolución de sal o escapar %

    dolomiti$ation regional ) 9ue deberBan considerarse como altamente

    prospectiva para la minerali$ación sedex4

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    17/27

    R El modelo de uo de uido de densidad impulsada sugiere 9ue las

    reconstrucciones paleolatitud de cuencas sedimentarias pueden ser un

    par!metro Ktil en la identi=cación de intervalos de tiempo especB=cos dentro

    de las cuencas 9ue est:n en vBas de depósitos sedex4

    R 5odelado de uo de uido indica 9ue la estructura permeabilidad de &i0t-

    llenar secuencias cl!sticas es crBtico para el movimiento salmuera % la

    0ormación de depósitos sedex4

    R 2a ocurrencia de minerali$ación de estilo 5' % superior dolomita

    temperatura a lo largo de los m!rgenes de la plata0orma pueden ser un 0uerte

    indicador de los sistemas de uo de uido 9ue se 0orman depósitos de Sedex4

    Conductos o vBas 9ue

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    18/27

    9ue recubre evaporBticos es universal en las cuencas sedex4 Por otra parte los

    sedimentos cl!sticos porosas en las secuencias de la plata0orma % del &i0t-

    llenan los sedimentos en las secuencias m!s pro0undas de la Cuenca 5cArthur

    han demostrado ser regionalmente metasomati$ado alcalino (Davidson *++,)4

    7na consideración importante en la g:nesis sedex-mineral es el

    comportamiento 0Bsico de los uidos en la inter0ase agua de mar o sedimentos4

    Sangster (.##.) separa los depósitos de Sedex en ent-proximal % distal de

    ventilación-tipos sobre la base de la presencia o ausencia de discordante

    alimentador de ventilación o de $onas de soporte por debao del mineral de

    estrati0orme4 En el caso de los depósitos de ventilación-proximal % a9uellos con

    baa minerali$ación submarino de recambio como el depósito Anarraa9 en

    Alasa (elle% % otros .##@) la acumulación de mineral grueso tiende a estar

    en el margen de los sistemas de 0allo de alimentación4 En el caso de los

    depósitos de ventilación-distal se cree 9ue la acumulación de metal para ser

    controlado por la topogra0Ba 0ondo de la cuenca4 salmueras exhalado debido a

    su densidad abra$an la parte in0erior % buscan mBnimos paleobath%metric en el9ue se acumulan como piscinas de salmuera4 5ientras 9ue abra$a salmueras

    de abao se ha demostrado 9ue viaar grandes distancias en las cuencas

    modernos (Sangster .##.) se cree 9ue la ma%orBa de los depósitos en sedex

    cuencas de tercer orden controlados por 0allas restringida se encuentran

    dentro de unos pocos ilómetros de los principales sistemas de 0allas4

    subcuencas de tercer orden son generalmente reconocidos por su ma%or

    proporción de 0acies reducidos 9ue contienen sedimentos p%ritic- % org!nicos

    ricos aumentando espesores intrastratal % las variaciones de espesor %

    direcciones de uo in0eridos de uos de escombros4

    Criterios de evaluación deducidas geológicas

    R 2as !reas dentro de unas pocas decenas de ilómetros de las grandes 0allas

    de cuenca delimitadores 9ue controlan las 0unciones de segundo orden dentro

    de las cuencas sedimentarias son mu% 0avorables4

    R sinsedimentarias 0allamiento como se indica por abruptos % truncadas 0acies

    lBmites en la transición de la plata0orma a la pendiente uos de detritos

    gruesos brechas intra0ormacionales los cambios en los espesores de isopacas

    % estructuras de asentamiento sinsedimentarias son indicadores mu% Ktiles de

    hori$ontes estratigr!=cos 0avorables para el mineral4

    R A escala local el aumento de los espesores de uo intrastratal % escombros

    % el aumento de las concentraciones de materia org!nica % de pirita en los

    sedimentos reducidos pueden ser usados como vectores hacia los mBnimos de

    la cuenca donde se puede acumular % salmuera mineral de 0orma4

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    19/27

    R Amplia plata0orma dolomiti$acion de rocas carbonatadas % de la plata0orma-

    !lcali alterado % en 0ase =sura sedimentos cl!sticos son 0uertes indicadores de

    cuencas sedex productivos4

    R A escala local los 0allos 9ue eran conductos de uido pueden ser

    identi=cados por la alteración 1allroc con

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    20/27

    muestran 9ue el sedimento con el por ciento menos de * peso Corg contiene

    tBpicamente menos de #" por ciento de peso Smetal % por lo tanto limita la

    cantidad m!xima de $inc 9ue se podrBan precipitó a * peso porcentae

    considerablemente por debao de lo 9ue es económica para los depósitos

    sedex4 Por lo tanto Corg ciento contenidosT * peso se considera un indicador

    de una roca de acogida 0avorable4

    2as acumulaciones deT *1eight ciento Corg en los sedimentos marinos pueden

    ser explicados por la anoxia 0ondo en aguas sostenida o tasas inusualmente

    altas de producción de materia org!nica (&ollotter .##)4 Cuencas con

    columnas de agua estrati=cados tales como los 9ue tienen agua hipersalina

    parte in0erior son particularmente adecuados para el desarrollo de anóxico

    basal al agua euxBnicas4 7n re9uisito para el desarrollo de agua euxBnicas es

    9ue el uo de Corg debe ser su=ciente para agotar el suministro de aceptores

    de electrones 9ue se 0avorecen con pre0erencia a sul0ato (L. GL? 5nL.

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    21/27

    metales del mineral de a % Si se observan a distancias de decenas e

    incluso cientos de ilómetros de depósitos (/ood0ello1 % otros *++?6 2%don

    *++"6 grandes % otros *++6 /rande % 5c/oldric *++,6 grandes % otros

    .##"6 /ood0ello1 % 2%don .##3)4 Por otra parte la presencia de es9uistos

    metalB0eros org!nicos ricos en toda la cuenca negros % PL@

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    22/27

    Criterios de evaluación deducidas geológicas

    R pi$arras metalB0eros org!nicos ricos en toda la cuenca negros % PL@

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    23/27

    para la 0ormación sedex-mineral % se debe identi=car para un !rea para ser

    permisivo4

    R 2a 0uente de la salinidad de la salmueraW salmuera salina (T *3 por ciento

     'DS) es necesario para 0ormar un depósito sedex4 se re9uieren procesos a

    escala de cuenca para producir el volumen de salmuera necesario para 0ormar

    un depósito4 Por lo tanto ( tales como minerales evaporBticos brechas 9ue

    indican la disolución de sal o escapar o secuencias de plata0ormas regionales

    dolomiti$ados) se re9uiere evidencia geológica directa para la generación de

    solución salina salmuera4 En el caso poco 0recuente

    diecis:is

    donde los m!rgenes de la plata0orma est!n oscurecidos o 0altan debido a la

    erosión o la interrupción tectónica reconstrucciones paleolatitud se pueden

    utili$ar para determinar si una cuenca estaba en una latitud permisiva de la

    evaporación de agua de mar durante su historia4

    Criterios geológicos utili$a para evaluar la Prospectividad de permisivos 'racts

    5uchos de los criterios geológicos de=nidos aun9ue no adecuado para limitar

    tractos permisivas implicar directamente a los procesos de las cuencas e

    hidrotermales 9ue pueden inuir en las estimaciones del nKmero tamao %

    densidad de los depósitos no descubiertos dentro de tractos permisivas 9ue se

    de=ne a9uB como el potencial de producción del tracto4 'ales criterios se

    enumeran a continuación en orden de importancia decreciente4

    R 2os depósitos u otros acontecimientos de sedex %a descubiertasW 'odas las

    cuencas sedex conocidos contienen mKltiples depósitos en mKltipleshori$ontes4 Por lo tanto la ocurrencia de minerali$ación sedex-mineral es el

    indicador m!s 0uerte de una cuenca prospectivo4

    R Plata0orma Coeval por evaporación % org!nicos ricos en sedimentos de

    cuencaW El an!lisis de las seis cuencas m!s 0:rtiles sedex de mineral de

    aloamiento revela 9ue contienen *. episodios de minerali$ación 9ue se

    corresponden con perBodos discretos de intensa evaporación del agua de mar

    en la plata0orma % la 0ormación de es9uistos regionales anómalamente

    enri9uecido en materia org!nica4 2a implicación es 9ue estos 0enómenos est!n

    relacionados con la 0ormación de mineral de Sedex % 9ue su aparición

    coincidente es un 0uerte indicador de la 0ormación sedex-mineral4

    R 2as grandes evaporación de aguas poco pro0undas marinas m!rgenes

    plata0orma carbonatada epeiricW 2as relaciones empBricas % gen:ticos

    documentados a9uB sugieren 9ue las plata0ormas de carbonato son la 0uente

    de las salmueras de mineral % proporcionan la unidad de uido para 0ormar

    depósitos sedex4 2a ocurrencia de episodios mKltiples de la minerali$ación en

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    24/27

    las seis cuencas sedex m!s 0:rtiles sugiere 9ue una ve$ establecida la

    ar9uitectura adecuada cuenca se 0ormar!n depósitos sedex cuando la cuenca

    est! expuesta a las condiciones clim!ticas % plaeolatitude adecuadas para la

    generación de salmuera4

    R Lxidación de sedimentos en 0ase =suraW 2a observación empBrica estudios de

    isótopos radiog:nicos % 9uBmica o uo de uidos espect!culo de modelado 9ue

    las secuencias de .-@ ilómetros de espesor grueso de s%n-ri0t continentales

    sedimentos cl!sticos (conglomerados areniscas roas camas turbiditas %

    sucesiones volc!nicas subordinadas) siempre 9ue los metales para los

    depósitos sedex4 Lxidado (Corg baa % alta a 5n

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    25/27

    R Ar9uitectura de CuencaW A escala regional las !reas dentro de decenas de

    ilómetros de 0allos cuenca delimitadores grandes vivido largo 9ue controla las

    caracterBsticas de las cuencas de segundo orden son mu% 0avorables4 2a

    estrecha asociación de 0allas sinsedimentarias (reconocido por las

    caracterBsticas de la región a la estratigra0Ba local o la ar9uitectura cuenca

    como 0acies abruptos % truncadas lBmites en transición-plata0orma a lapendiente uos de detritos gruesos brechas intra0ormacionales los cambios

    en isopacas % estructuras de asentamiento sinsedimentarias) indica hori$ontes

    estratigr!=cas 0avorables % puede ser utili$ado para vector hacia estructuras

    9ue pueden haber sido conductos de mineral de uido4

    R anomalBas geo9uBmicas o $oni=caciónW A escala local el aumento de la

    materia org!nica % la pirita % las concentraciones de elementos tra$a (%

    proporciones) en sedimentos reducidos pueden ser utili$ados como vectores

    hacia $onas 0avorables para el mineral4 alteración hidrotermal compuesto de

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    26/27

    proporciones de metal-a$u0re de minerales de sul0uro el medio ambiente

    gossan puede ser !cido con p8 "4 Algunos gossans tambi:n pueden contener

    minerales de plomo-manganeso secundarios solubles asB como sul0atos

    secundarios de hierro aluminio % potasio 9ue pueden disolver durante las

    tormentas periódicas 9ue dan lugar a impulsos a corto pla$o de las aguas de

    super=cie altamente !cido metalB0eras4

    Ltro

    -Lcurrir en secuencias sedimentarias marinas de

    divisiones intracontinentales - o entornos similares

    R Espacialmente asociado (intercaladas) con el de cuenca (cl!stico)

    rocas sedimentarias

    X mineral menudo estrati0orme al menos en parte

    R 2os minerales depositados en el 0ondo marino en tectónicamente controlada

    cuencas de segundo o tercer orden

    R X otra clase de depósitos submarinos de=nitivamente

    R metales del mineral principales son Zn Pb % Ag

    X por lo general en la blenda % galena

    R Cu es menor o subsidiaria

    R Lre es intercaladas con sul0uros

  • 8/19/2019 Criterios Geológicos Para La Evaluación de Sedimentarias Exhalativo Depósitos

    27/27

    (migración de uidos salinos) connate de cuenca - 0uente de calor sub-

    volc!nica implBcita4

    gradiente geot:rmico normal puede conducir el uo de uido (no siempre se

    necesita para magmatismo)4

    R 2os sedimentos son normalmente cl!stico4

    R >rines se oxidan4

    R