Criterios Latín 2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Criterios Latn 2016

    1/4

    INFORMACIN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LAUNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016

    Materia: LATN II

    1. COMENTARIOS RESPECTO AL TEMARIO EN RELACIN CON LA PAU

    Segn lo acordado en la reunin establecida por la Comisin Organizadora delas Pruebas de Acceso a la Universidad para la Asignatura de LATN II,presidida por los responsables de materia D. Miguel ngel Forascepi Roza y D.Pedro Manuel Surez-Martnez, se mantienen los mismos contenidos y criteriosdel curso anterior y, en especial, la siguiente peculiaridad:

    La cantidad de texto a traducir se limita a 3 lneas escritas en el formatopropio de las pruebas (Times New Roman 11)

    Por otro lado, se entiende, como es lgico y as se aclar el curso pasado, quelos contenidos del temario de 2 de Bachillerato son continuacin de los de 1,por lo que las cuestiones presupondrn conocimientos adquiridos en ambosniveles.

    2. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA.

    La prueba tendr en las dos fases, general y especfica, la siguiente estructura:

    I. TRADUCCIN

    De un texto latino narrativo tomado preferentemente de un historiador obigrafo.

    II. CUESTIONES

    Tendrn cuatro apartados, cada uno de ellos con tres subapartados:

    1. Morfologa. Se propondrn tres preguntas referidas aspectosmorfolgicos de trminos del texto: identificacin de formas, anlisis,composicin, derivacin...

    2. Sintaxis. Se harn tres preguntas relacionadas con alguno de estosaspectos:

    -Identificacin de una oracin perteneciente al texto

    -Identificacin de determinados elementos sintcticos del texto-Anlisis sintctico todos los elementos de una oracin del texto

  • 7/23/2019 Criterios Latn 2016

    2/4

    3. Lxico. En sus tres subapartados podr requerirse:

    -Indicar trminos espaoles derivados o relacionados con algunapalabra del texto y determinar su significado-Sealar su evolucin fontica-Exponer las diferencias de significado de dobletes-Identificar los diferentes elementos de palabras compuestas y elsignificado de cada uno de ellos, etc.

    4. Cuestin cultural. Se escogern las tres cuestiones de una de estas dosopciones:

    a) Gneros literarios: Teatro, pica, lrica, elega, historiografa y

    oratoria (caractersticas, evolucin, autores y obras msrepresentativas, etc.)b) El legado de Roma en Hispania

    3. MATERIALES PERMITIDOS PARA RESOLVER LA PRUEBA.

    Diccionario SIN gramtica

    4. CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIN.

    a) Traduccin: se le asignar un mximo de 6 puntos. Para su correccin ycalificacin se tendr presente, de modo general, la aplicacin estricta de lasnormas morfolgicas y sintcticas: se valorar la exacta conversin de lasformas nominales y las verbales latinas al espaol y su correspondenciasintctica. De forma especfica, se tendr en cuenta la captacin de lasparticularidades ms difciles que en cada caso vea el corrector, tales como lacomprensin de los regmenes verbales, la adecuacin del sentido de lasoraciones subordinadas con valor mltiple, la correcta percepcin decompletivas de infinitivo, etc.

    b) Cuestiones: de modo general, cada una ser calificada con una nota mximade 1 punto, que se aplicar en el caso de que se haya respondidocorrectamente a los tres apartados de cada cuestin; si solo se ha respondidocorrectamente a dos, la cuestin ser calificada con 0,5 puntos; en el caso queslo se haya respondido correctamente a una, se calificar con 0,25 puntos. Demodo especfico, se tendr en cuenta la aportacin de ideas clave osustanciales, aun cuando se presenten de modo escueto. Se podr calificarcada subapartado con menos de 0,25 puntos.

    c) Otros: a la hora de matizar la nota final, el corrector tendr en cuenta, en la

    parte formal, la correcta expresin en espaol de las ideas del alumno, lariqueza de su vocabulario, la correccin ortogrfica, la buena puntuacin, el uso

  • 7/23/2019 Criterios Latn 2016

    3/4

    regular y correcto de los acentos, la caligrafa, etc.; en la parte del contenido,se valorar la correcta comprensin del texto (siempre que se haya traducidobien), la solidez de las ideas expuestas en respuesta a las cuestiones, supertinencia en relacin con la pregunta. La presencia de dislates habr deresaltarse de modo especial, de forma que a la vista del examen queden bienmanifiestos. Tales dislates pueden serlo formales (graves faltas de ortografa),lxicos (confusin o ignorancia del contenido de palabras usadas) o decontenido (ideas disparatadas o que no vienen a cuento).

    5. MODELO DE EXAMEN, ACOMPAADO DE SUS CRITERIOSESPECFICOS DE CALIFICACIN.

  • 7/23/2019 Criterios Latn 2016

    4/4

    1. Traduccin del texto

    Resumen. Los tres hijos de Digoras vencen en los juegos de Olimpia yentregan sus coronas a su padre, que muere.

    Diagoras tres filios adulescentes habuit. Eos omnes vidit vincere coronarique Olympiae eodem

    die et, cum ibi tres adulescentes amplexi coronis suis in caput patris positis suaviarentur, ibidem

    in stadio inspectante populo in osculis atque in manibus filiorum animam efflavit.

    2. Cuestiones

    2.1. Morfologa: Analice morfolgicamente las formas:

    a) amplexi

    b) coronaric) Olympiae

    2.2. Sintaxis:

    a) Analice sintcticamente la oracin Eos... eodem die.b) Seale dos acusativos: uno objeto directo y otro que no lo seac) Diga qu valor tiene el cumque aparece en el texto

    2.3. Lxico:

    a) Seale tres palabras que hayan evolucionado a otras en espaol

    b) Explique la evolucin depopuloa espaolc) Diga un derivado de altery explique su significado.

    2.4. Cuestin cultural

    2.4.1 Opcin A

    a) Diga qu es una elegay qu contenidos puede expresarb) Comente las caractersticas ms relevantes de la analsticac) Ovidio y su obra

    2.4.2 Opcin B

    a) Indique el nombre de una va romana de Hispania y tres ciudades porlas que pasarab) Mencione tres ciudades de Hispania donde haya teatroc) Indique tres yacimientos romanos de Asturias

    Los criterios especficos de correccin son los mismos que los generales