5
CRITERIOS PARA EVALUAR ASPECTOS AMBIENTALES NO-36-001 Revisión 2 20/05/08 Calidad Ambiente Seguridad Página 1 de 5 FO-32-001 Revisión 2 1. OBJETIVO Establecer los criterios para evaluar los aspectos ambientales de los procesos de Compañía Siderúrgica Huachipato S. A. (en adelante CSH) en condiciones de operación normales y anormales. 2. ALCANCE Se aplica en todas las Unidades de CSH para evaluar sus aspectos ambientales. 3. DEFINICIONES 3.1 Evaluación del Nivel de Impacto Ambiental (NIA) Es el resultado matemático de la evaluación de un aspecto ambiental, identificado según referencias 4.1 y 4.2. Los aspectos ambientales que originen impactos ambientales beneficiosos no serán sometidos a evaluación respecto de los criterios establecidos en la presente norma. La evaluación, de acuerdo a los criterios establecidos en la presente norma, considera los aspectos de interés propios de CSH, aspectos legales y/o compromisos, partes interesadas externas y consideraciones de contaminación, de acuerdo a las condiciones (normales o anormales) de operación: Aspecto Ambiental Significativo NIA 30 Aspecto Ambiental Moderado: 20 NIA < 30 Aspecto Ambiental Leve NIA < 20 Nota : Gerencia de Medio Ambiente y Seguridad podrá modificar el nivel de un Aspecto Ambiental, por otras consideraciones. 4. REFERENCIAS 4.1 PG-36-002 Aspectos Ambientales 4.2 FO-36-002 Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales (libro Excel) 5. DESCRIPCIÓN 5.1 EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES 5.1.1 En Condiciones Normales de Operación Las actividades y procesos de cada Unidad deben ser previamente identificadas conjuntamente con establecer sus Aspectos Ambientales, los que serán evaluados posteriormente utilizando la siguiente ecuación (Eq.1): NIA = F * (M * P + E) (Eq. 1) Donde: NIA Nivel de Impacto Ambiental Frecuencia (F) Periodicidad de repetición del aspecto ambiental

Criterios Para Evaluar Aspectos Ambientales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prevención de riesgos y medio ambiente, criterios para evaluar aspectos en el medio ambiente

Citation preview

Page 1: Criterios Para Evaluar Aspectos Ambientales

CRITERIOS PARA EVALUAR ASPECTOS AMBIENTALES NO-36-0 01 Revisión 2 20/05/08

Calidad Ambiente Seguridad √√√√ √√√√ √√√√

Página 1 de 5

FO-32-001 Revisión 2

1. OBJETIVO

Establecer los criterios para evaluar los aspectos ambientales de los procesos de Compañía Siderúrgica Huachipato S. A. (en adelante CSH) en condiciones de operación normales y anormales.

2. ALCANCE

Se aplica en todas las Unidades de CSH para evaluar sus aspectos ambientales.

3. DEFINICIONES

3.1 Evaluación del Nivel de Impacto Ambiental (NIA)

Es el resultado matemático de la evaluación de un aspecto ambiental, identificado según referencias 4.1 y 4.2.

Los aspectos ambientales que originen impactos ambientales beneficiosos no serán sometidos a evaluación respecto de los criterios establecidos en la presente norma.

La evaluación, de acuerdo a los criterios establecidos en la presente norma, considera los aspectos de interés propios de CSH, aspectos legales y/o compromisos, partes interesadas externas y consideraciones de contaminación, de acuerdo a las condiciones (normales o anormales) de operación:

Aspecto Ambiental Significativo NIA ≥ 30 Aspecto Ambiental Moderado: 20 ≤ NIA < 30 Aspecto Ambiental Leve NIA < 20

Nota: Gerencia de Medio Ambiente y Seguridad podrá modificar el nivel de un Aspecto Ambiental, por otras consideraciones.

4. REFERENCIAS

4.1 PG-36-002 Aspectos Ambientales 4.2 FO-36-002 Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales (libro Excel)

5. DESCRIPCIÓN

5.1 EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

5.1.1 En Condiciones Normales de Operación Las actividades y procesos de cada Unidad deben ser previamente identificadas conjuntamente con establecer sus Aspectos Ambientales, los que serán evaluados posteriormente utilizando la siguiente ecuación (Eq.1):

NIA = F * (M * P + E) (Eq. 1) Donde:

NIA Nivel de Impacto Ambiental

Frecuencia (F) Periodicidad de repetición del aspecto ambiental

Page 2: Criterios Para Evaluar Aspectos Ambientales

CRITERIOS PARA EVALUAR ASPECTOS AMBIENTALES NO-36-0 01 Revisión 2 20/05/08

Calidad Ambiente Seguridad √√√√ √√√√ √√√√

Página 2 de 5

FO-32-001 Revisión 2

Magnitud (M) Importancia del aspecto ambiental, tanto dentro como fuera de la planta, en términos de costos asociados, de existencia de normativa ambiental, de percepción de la comunidad, de cantidad emitida (en el caso de uso de recursos, de cantidad utilizada) y de nivel de control sobre el aspecto ambiental, entre otros.

Peligrosidad (P) Mide qué tan peligroso es el aspecto ambiental, en términos de producir lesiones o enfermedades, daño a la propiedad, daño al ambiente del lugar de trabajo y al medioambiente en general.

Extensión (E) Área del medioambiente impactada por el aspecto.

5.1.2 En Condiciones Anormales de Operación Las potenciales situaciones de anormalidad de cada Unidad deben ser previamente identificadas conjuntamente con establecer sus Aspectos Ambientales, los que serán evaluados utilizando la siguiente ecuación (Eq. 2):

NIAca = F´*C * S (Eq. 2) Donde:

NIAca Nivel de Impacto Ambiental en condiciones anormales de operación.

Frecuencia (F’) Periodicidad de repetición o de ocurrencia de un aspecto ambiental asociado a una situación anormal de operación.

Control (C) Nivel de manejo de la situación anormal para minimizar el impacto ambiental.

Severidad (S) Es una estimación del impacto ambiental resultante de situaciones de operación en condiciones anormales.

5.2 CRITERIOS DE UTILIZACIÓN DE LAS VARIABLES

5.2.1 Condiciones Normales de Operación (Eq. 1)

Frecuencia (F)

Frecuencia Ocurrencia del Aspecto Puntaje Alta Continuo/diario 4

Media Dos veces al mes o más 2 Baja Una vez por mes 1

Magnitud (M)

Al asignar el valor a la magnitud, el equipo de evaluación deberá considerar información de costos, cantidad de recursos utilizados, percepción de la comunidad (reclamos), existencia de normativa asociada, cantidad emitida y nivel de control sobre el aspecto ambiental, entre otros:

Magnitud Puntaje Alta 4

Media 2 Baja 1

Peligrosidad (P)

Para obtener su valor se procede como está estipulado en la siguiente tabla.

Page 3: Criterios Para Evaluar Aspectos Ambientales

CRITERIOS PARA EVALUAR ASPECTOS AMBIENTALES NO-36-0 01 Revisión 2 20/05/08

Calidad Ambiente Seguridad √√√√ √√√√ √√√√

Página 3 de 5

FO-32-001 Revisión 2

Agrupación de AA Puntaje Emisiones al Aire

Material Particulado 2 Gases/Vapores de Proceso 2 Emisiones de Fuentes Móviles 1

Emisiones líquidas a aguas superficiales Agua de Refrigeración o Similares 1 RILES de Proceso 4 Productos Químicos 4 Lodos 4 Aguas Servidas 2

Emisiones líquidas al suelo Agua de Refrigeración o Similares 1 RILES de Proceso 4 Productos Químicos 4

Residuos Sólidos Residuos Peligrosos (RP) 4 Residuos Peligrosos Reutilizables (RPR) 4 Residuos Domiciliarios (RD) 1 Residuos Asimilables (RA) 1 Residuos Sólidos a Disposición interna (RNP a ZODIRE) 1 Residuos Sólidos Reutilizables o Reciclables (RRR) 1 Residuos a Minimización por Reuso/Reciclaje (RM) 1

Uso de Recursos Uso de Agua 1 Uso de Aire Comprimido 1 Uso de Vapor 1 Uso de Energía Eléctrica 1 Uso de Combustibles 1 Uso de Minerales 1 Uso de Gases Puros 1 Uso de Productos Químicos 4

Otros Ruido 1 Olores 1 Emisiones ionizantes 4 Calor 1

En caso de otros aspectos ambientales aquí no considerados, la Peligrosidad será considerada 1 y podrá ser elevada de acuerdo a los lineamientos establecidos por el equipo evaluador, Desarrollo Sustentable o Coordinación Ambiental.

Si las Emisiones Líquidas son tratadas en plantas de agua, la peligrosidad es P = 1

Page 4: Criterios Para Evaluar Aspectos Ambientales

CRITERIOS PARA EVALUAR ASPECTOS AMBIENTALES NO-36-0 01 Revisión 2 20/05/08

Calidad Ambiente Seguridad √√√√ √√√√ √√√√

Página 4 de 5

FO-32-001 Revisión 2

Extensión (E)

Extensión Área Impactada Puntaje Alta Impacta fuera de la planta 4

Media Impacta dentro de la planta 2 Baja Impacta sólo el área de trabajo 1

En el caso de evaluar Uso de Recursos y Emisiones Líquidas tratadas en plantas recirculadoras de agua, considerar E = 1.

5.2.2 Condiciones Anormales de Operación (Eq. 2)

Frecuencia (F’)

Frecuencia Puntaje Entre 1 y 2 veces al año 1 Entre 3 y 6 veces al año 2 Entre 1 y 2 veces al mes 3 Una vez a la semana 4

Control (C)

Control Puntaje Totalmente controlado y revisiones regulares (Con equipo de control, PES, procedimientos de emergencias, programa de mantención, programa de simulacro, etc.)

1

Con acciones de control en el momento. 2 Sin control 4

Severidad (S)

Severidad Puntaje Impactos mínimos 1 Interés leve e impacto de corta duración 2 Interés moderado e impacto de corta duración 3 Interés moderado e impacto de larga duración 4 Alto interés e impacto de larga duración 5

6. REGISTROS

No existen 7. ANEXOS

7.0 Descripción de Modificaciones

Page 5: Criterios Para Evaluar Aspectos Ambientales

CRITERIOS PARA EVALUAR ASPECTOS AMBIENTALES NO-36-0 01 Revisión 2 20/05/08

Calidad Ambiente Seguridad √√√√ √√√√ √√√√

Página 5 de 5

FO-32-001 Revisión 2

Paul D. Maidstone C. Analista Coordinación Ambiental

Coordinación Ambiental

Miguel Ramos F. Ingeniero Gestión

Gestión Calidad y Medioambiente

Paola Galdames M. Ingeniero Asesor

Coordinación Ambiental

Elaborado por:

Emilia Fuentealba C. Ingeniero Asesor

Coordinación Ambiental

Eduardo Hillerns L. Jefe

Desarrollo Sustentable

Revisado por: Jaime Elgueta A.

Jefe Coordinación Ambiental

Aprobado por: Juan Martínez M.

Gerente Medio Ambiente y Seguridad