7
GERENCIA DE EXPLORACIONES - MAGALLANES Criterios para la identificación de acuíferos en la Cuenca de Magallanes Álvaro Pérez Pérez Julio de 2017 Este documento sintetiza los criterios para la identificación de niveles acuíferos en las perforaciones realizadas por ENAP en la Cuenca de Magallanes. Cabe destacar que esta guía está pensada en el potencial acuífero de las Formaciones Palomares y de los depósitos fluvioglaciares, que son las unidades que están en condiciones de aportar con agua apta para la bebida o el riego. Estos recursos de agua subterránea podrían encontrarse hasta una profundidad de 400 m b.n.m.m., aunque lo común es hallarlos entre los 100 y 200 m b.n.m.m. El precedente que mayor certidumbre entrega la existencia de agua subterránea es la obtención de una afluencia durante la perforación de un sondaje. Esta demostración corresponde a una manifestación artesiana. En segundo término debe considerarse la interpretación del perfil de inducción o resistividad, que al mostrar una separación entre la lectura del detector profundo y el somero, manifiesta la presencia de un nivel acuífero. De no contar con demostraciones artesianas ni con registros eléctricos, debe considerarse la correlación con los pozos vecinos que hayan registrado influjos de agua durante la perforación o que cuenten con perfiles geofísicos.

Criterios para la identificación de acuíferos en la Cuenca

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Criterios para la identificación de acuíferos en la Cuenca

GERENCIA DE EXPLORACIONES - MAGALLANES

Criterios para la identificación de

acuíferos en la Cuenca de Magallanes

Álvaro Pérez Pérez

Julio de 2017

Este documento sintetiza los criterios para la identificación de niveles acuíferos en las perforaciones realizadas por ENAP en la Cuenca de Magallanes. Cabe destacar que esta guía está pensada en el potencial acuífero de las Formaciones Palomares y de los depósitos fluvioglaciares, que son las unidades que están en condiciones de aportar con agua apta para la bebida o el riego. Estos recursos de agua subterránea podrían encontrarse hasta una profundidad de 400 m b.n.m.m., aunque lo común es hallarlos entre los 100 y 200 m b.n.m.m. El precedente que mayor certidumbre entrega la existencia de agua subterránea es la obtención de una afluencia durante la perforación de un sondaje. Esta demostración corresponde a una manifestación artesiana. En segundo término debe considerarse la interpretación del perfil de inducción o resistividad, que al mostrar una separación entre la lectura del detector profundo y el somero, manifiesta la presencia de un nivel acuífero. De no contar con demostraciones artesianas ni con registros eléctricos, debe considerarse la correlación con los pozos vecinos que hayan registrado influjos de agua durante la perforación o que cuenten con perfiles geofísicos.

Page 2: Criterios para la identificación de acuíferos en la Cuenca

EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO - MAGALLANES Página 1

Contenido 1. Introducción ................................................................................................................................ 2

2. Ubicación de las cuencas artesianas .......................................................................................... 2

3. Acuíferos freáticos ...................................................................................................................... 2

4. Correlación de pozos .................................................................................................................. 3

5. Conclusiones: certeza en la definición de acuíferos .................................................................. 3

Trabajos citados .................................................................................................................................. 3

Page 3: Criterios para la identificación de acuíferos en la Cuenca

EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO - MAGALLANES Página 2

1. Introducción Es preciso señalar que dentro del ámbito en que ENAP lleva a efecto sus faenas exploratorias, las únicas unidades con capacidad de almacenar agua meteórica, apta para la bebida y regadío, son los depósitos fluvioglaciares y la Formación Palomares. La primera tiene una amplia difusión en toda la Cuenca de Magallanes, mientras que la segunda está restringida al área “continental”, al sector oriental del Estrecho de Magallanes y a la porción Norte de Tierra del Fuego. De esta forma, la identificación de acuíferos en pozos perforados está restringida a los primeros 400 m desde el nivel de terreno, no obstante, la mayor parte los acuíferos se ubican entre los 100 y 400 m r.n.m.m.

2. Ubicación de las cuencas artesianas

El primer recaudo que debe tenerse en consideración es el posicionamiento de las cuencas artesianas dentro del área de trabajo. Estas demostraciones se conocen tanto para los depósitos fluvioglaciares (Valle del río Cañadón (Romero, 1986) y Oazy Harbour (Gallardo, 1963)), como para la Formación Palomares (alrededores de la Laguna Blanca (Cortés, 1963), y la parte norte de Tierra del Fuego (Mordojovich, 1950) y Punta Delgada (González, 1979)) (Figura 1). En el último tiempo también han sido consignadas demostraciones artesianas en el yacimiento Lautaro Sur (25 Km al SW de Cerro Sombrero, en Tierra del Fuego), en niveles de los depósitos fluvioglaciares, pero la extensión de este acuífero aún es materia de estudio. Para establecer la capa o estrato específico del que procede el agua en un pozo, tendrá que ponerse atención al momento en que se produce la surgencia y el nivel que estaba atravesándose. Este registro suele consignarse en los perfiles de mudlogging (Figura 2). Un punto de atención sobre el agua artesiana es que la perforación de pozos para la exploración y desarrollo de reservas de petróleo y gas (y que en el devenir de esta faena alumbran aguas subterráneas) son perforados a través del método rotatorio con inyección de lodo, fluido que tiene una densidad tal que impide al acuífero manifestarse, haciéndolo contenerse por la presión que éste ejerce sobre la napa. La única forma que el acuífero se imponga ante la presión que ejerce el lodo es que éste ejerza una presión que sea capaz de vencer la oposición que supone el lodo.

3. Acuíferos freáticos

Dado que los depósitos fluvioglaciares tienen una amplia difusión en la Cuenca de Magallanes, la presencia de agua en niveles permeables estará condicionada por la cercanía de cuerpos de agua superficiales que los recarguen. Para la Formación Palomares, es válido identificar en las muestras de cutting las llamadas “areniscas azules”, denominación litológica operativa para ciertos niveles permeables que suelen estar saturados en agua dulce. Pero sin duda, el método más objetivo para identificar estos acuíferos es un perfil de resistividad o inducción, donde la curva generada por el detector profundo debe resultar en la lectura de un valor mayor que el somero. En este caso, es probable que esta respuesta esté relacionada con la presencia de agua (Figura 3).

Page 4: Criterios para la identificación de acuíferos en la Cuenca

EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO - MAGALLANES Página 3

4. Correlación de pozos En los casos donde no se cuente con registros eléctricos, el ejercicio de la correlación litológica a través del uso del cutting es válido para inferir la ubicación en profundidad los acuíferos. También la ubicación en profundidad de los acuíferos identificados a través de surgencia podrá ayudar a determinar la continuidad de estos acuíferos en pozos con menos datos. Un ejemplo se presenta en la Figura 3.

5. Conclusiones: certeza en la definición de acuíferos La certeza en la definición de napas acuíferas estará dada por los datos hidrogeológicos que se hayan adquirido tanto en la perforación a estudiar como en su vecindad. Huelga decir que el criterio más confiable para determinar la ubicación de acuíferos es el perfil eléctrico, toda vez que las demostraciones artesianas están sujetas a la densidad del fluido de perforación. No obstante, es la afluencia de agua durante la perforación de un pozo la evidencia más sólida de la constitución de una napa acuífero. Ante la necesidad de resguardar los acuíferos de Magallanes, deben hacerse todos los esfuerzos posibles para documentar posibles niveles saturados en agua dulce. De ahí la importancia de correlacionar e interpretar napas a partir de los datos conocidos en los alrededores de un pozo bajo estudio.

Trabajos citados Cortés, R. (1963). La cuenca artesiana de Laguna Blanca. Punta Arenas: Archivo Técnico de

Exploraciones, Magallanes. Gallardo, A. (1963). Comentario geológico sobre el resultado de los pozos perforados en Oazy

Harbour. Punta Arenas: Archivo Técnico de Exploraciones, Magallanes. González, E. (1979). El agua subterránea en el área de Punta Delgada. Punta Arenas: Archivo

Técnico de Exploraciones, Magallanes. Mordojovich, C. (1950). Cuenca artesiana en la Península Espora. Punta Arenas: Archivo Técnico de

Exploraciones, Magallanes. Pérez, A., & Agurto, C. (2016). Posibilidades de agua subterránea en los bloques Dorado-Riquelme

y Coirón. Empresa Nacional del Petróleo. Punta Arenas: Archivo Técnico de Exploraciones, Magallanes.

Romero, G. (1986). Posibles alternativas de agua potable subterránea para Posesión. Punta Arenas: Archivo Técnico de Exploraciones, Magallanes.

Page 5: Criterios para la identificación de acuíferos en la Cuenca

EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO - MAGALLANES Página 4

Figura 1. Mapa geológico de la parte norte y central de la Cuenca de Magallanes. Asimismo se ha identificado la ubicación de las cuencas artesianas y la distribución en subsuperficie de la Formación Palomares. Modificado de Pérez & Agurto (2016).

Page 6: Criterios para la identificación de acuíferos en la Cuenca

EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO - MAGALLANES Página 5

Figura 2. Mudlogging del pozo Cabaña Sur ZG-3, donde se indica una surgencia de agua durante la perforación del pozo.

Page 7: Criterios para la identificación de acuíferos en la Cuenca

EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO - MAGALLANES Página 6

Figura 3. Interpretación de acuíferos en Araucano-1 y Carmelitas-2 a partir de correlación litológica y estudio de perfiles de inducción, respectivamente.